![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
vi
tf' V . Vi t i . x I ." KBMr-lP-'--- i 4 v.rmzi g. r s .... l t 1 v U,U I M.I U B u .H Mil! . v . .,., : 'i.. r 3 1 ri ; Se suscribe m lafImprcn(,d9i :Si; Gobierno,, calle' fpfh Jfprta 1 o 5TT1 ' f i M -VE ii IT in rTTs rf3 yv tfl till flll S i i4 fifi ni? tul CJy 1 !"i!l!! U Umm II t1 TTTiTTnann . i hntnv I 4 k f r - j 4 i 1 I II II Ii fl f '. . C .. vi Puerto-Rico 2 dc Eiiero de lfe7; tU:;";: '-,;,,r'- :;.? Lnt, ni ARTICULO DE OFICIO; . i: Relacin de los Alcaldes, Tenientes fie McadeAj Sndicos Pro curadores nombrados paras el "a de!1847l 5 c Capital. Alcalde, Lic. D. Antonio astelI;Vb ) ;) l.er Teniente. D. Antonio Granados! 3 1 2. . .d. . D. Jos Mara'Riz? 'f Hf Sndico 19.. D. Eloy1 Salgdi !; : 7 Id.. 29.. D. Jos Garcerah v; 1 i A V W ir . ' i' I J i 'J i I l.cr Teniente D. Pablo Morent. t r 29. . .id; . I). Simn Mara Oramas. Sndico 19. . D. Baltasar Vigo. ; f Id.. 2?.. I). Jos Francisco Majstani. .: PoNCE. ;'i ; Alcalde D. David Laporte.1 1." Teniente, D. Francisco Romero. 29. . .id. . I). Teodoro Ahrchs.: ; Sndico 19... I). Rafael Gamoii. 1 Id.. 29.. D. Jos Jerdnnio Ortiz. , GUAYMA. Alcalde D. JuanPoul ", Teniente. . D. Jos Granerl : t Sndico. .... D. Salvador ''Msso. ; . Arecibo. ; u'.ir-'A 'A, ..i Alcalde D. Juan Coln. ? ; & - l.er Teniente, D. Nicomedes Marrcro. j! 1 29 id D. Guillermo Kortright.' ; Sndico..... D. Francisco Ulaga. ? Jli : ; HMACAO. v Alcalde. . D. Juan Bautista Bertres. l.er Teniente, D. Francisco Plcido Lebrn. ; 29.... id.... D. Juan Hernndez. j : Sndico.. .. D. Jaime Puyis. ; Aguadilla. !f ; : , Alcalde D. Salvador Casas. 1." Teniente, D. Jos Antonio Lpez. 29...;id.... D.1 Jos Mara Robira, t Sndico 1... D. Francisco Marsuach'. Id.. 29.. D. Jerardo Rabasa. San Gerhan. Alcalde D. Jaimo Carreras. -; 1." Teniente, D. Buenaventura Pagn. iM4tv 'r. " tm - r 'i. 1 Sndico 19... D. Ramn Saturnino (luioncs, Id.. 2?.. J). Francisco Atpmo Diaza 4n f De orden del Excmo. Sr. Capltahhjne Secretario. .ju u , i4 El juvfc? 31 del mes prximo pasadora las oned do la ma maana, ana, maana, verific suTsoJemne entrada en esta Dicesis el limo. Se Seor or Seor D. Francisco de Lapucnte, Obispo dts la'mirfial El Excmo. Apuntamiento de la Capital j.clllmov, Cabildo diversos Srcs. Eclesisticos y loa Seminaristas,) que o bailaban Da saiiaao en uerru. 111 svguiuu, jr jiuuu&iuiiuuiiuuiu, souinjio la Santa Iglesia Catedral, habindose ante detenido, con to- 7 "3a. su: comitiva, en la Capilla dcrSan(o Cristo do la; Salud. ! Concluida la ceremonia eclesistica Si S. L!' pas visitar al Excmo. Sr. Capitn jeneral 'de.stIsl.?;,Y:' Jf:' La concurrencia era inmensa; ia casas so hallaban con colgaduras; y la msica derrejimicnto do Asturias, que cerraba la marcha de la procesin amenizapa, y: aana mayor esplendor aquel acto relijioso. .13 .-it -t. :'. i; mu. 1 MINISTERIO DE LA GUERRA. Real decreto. 5 j Ai V 4 En atencin al mrito y servicies. del marisca! de campa D. Jc:6 de Ozores, Sr. de Rubianes, y no obstante lo dispuesto en el artculo iv uei uecreio orgnico uei ueai cuerpo ae aiaoirueros e 15 c 10 10-vieinbre vieinbre 10-vieinbre de 184o,' vengo en Nombrarle comandante jeneral de dicho Real cuerpo en reemplazo 'del ?ca pitan jeneral duque d Zaraqoza. que por el mal estado de su salud no puede' continuar: desemne&anda K riinAMna. (i .(t. mnl.A ' -'.. ....,, Dado en Palacio 23 de Octubre de 1846. Est rubricado do la Real mano. El Ministro deja Guerra, Laureano Sanz. Circular, t: La Reina (Q. D. G.), queriendo solemnizar cl dia de su rjia enlace con su augusto primo el Infante D. Francisco de Ass Mara, y dar con este motivo los jefes, oficales y tropa que sirven ca I03 diferentes cuerpos institutos del ejrcito, asi en la Pennsula como en los dominios de Ultramar, un testimonio pblico de su Real apre aprecio, cio, aprecio, y de lo satisfecha que S. M. se halla de les leales servicies que estn .prestando los individes toJcs de hs expresadas chc n n dignado conceder el empico de brigadieres les 23 corcaeies dcig dcig-nndes nndes dcig-nndes ea la adjunta relacin, y nsndsr que I:s inspectores, dircctcrcj i) V7 i-i- 1 i u 1 pongan los grados, honores y cruces que la misma relacin espresa en los mas antiguo de los escalafones jenerales respectivos que no tengan grado superior k sus empleos efectivos sobre la base de cada diez uno v c h c4thsf y de uno por cada ocho en las Jemas; concedindose tambn tres cruces de Mara Isabel Luisa por compaa en Ic3 mas antiguos de laa clases de cabos y soldados que por su conducta no s hayan,hecho desmerecedores de esta honorfica distincin. j ( UQ uruen ue d. ivi 10 comunico a y c para su inieiijnnjia, ui ui- ui- cloyndole la referida relacin, y para que nterin propone les gra gratis tis gratis y cruces que corresponden al arma de su cargo, disponga que 2 publique y circule la' preinserta Real rden. Dios gurde V, E. mu muchos chos muchos aos. Madrid 23 de Octubre de 1816. Sanz. Sr. inspector jeneral de o r.o cha so ha dignado S. u conceder Toa empleos do brmau res con la antigedad del dia 10 del corriente, en quo so ve verific rific verific cl rjio enlace con su augusto Primo el Manto D. Fran Francisco cisco Francisco do Ass Mara. , Infantera. D. Jos Eustaquio de Castro. ! D. Francisco Mufioz Maldonado. ' D. Mariano Rebagliato; ? 1 i: D. Francisco Garca Paredes. - D. Bernardino S del Rey, D.'tfos Jimnez y1 Jimnez. i u. j ose iviagenia i coac ue oeagj tii; D.eanoVo Jgufo j M iY 77" 'w' Artillera ''-"D.Tayetano','Bcljr.r--:-.- D. Luis Garca Pea, L). Juan Sequera. .a.! D. Cesar Touruelle. rift jlAJCfPl k'iu !, t. )v;V,! :: D. Nicols' Sedao; .tU'-i.n ;:cm'' .(1 ,oMdrXJ).; Mariano Miguel Polo; i ? t- t. 8 'Jluvl ; D Qrefori -Brochfo.1 f .i . i? .1 ' ?" 4VD.Joaquin.Mara de A0il6!v i .,! r:rUi- o ;: ; - El marques de Casaola,t.,ti u,yv,,;j .. ;; f!rt. f!,.r,.D.,Joan Conteras, ....h n .-iri r. xMq n;Antonid.Espjnosa Sotelo.; : .a.Oi?!:! u'ir. ji;p;: I D. Antonio Gutirrez. Guardia civil, R D. Francisco PalmsV J.? . f Cuerpo de estado mayor. D. Francisco Pintado. Estados mayores de plaza. n. Jos Monter Vicodet.' 'V--.t .ft MiD. Jun;Lucas d Quijano.. ; r:vi ivrvtU, j Relacin numrica do los grados quo por igual .motivo SQ.cor "cen al ejercit desdo las clases do teniente coronel sar sar-5i 5i sar-5i 5lcrito seirund 'inclusivo qup'no tengan erado superior sus empleos efectivos, con espresion del nmero; do cruces do filara isaoci Juisa que so uusiimaii vv cuiuiiuuia a iaa uy. r.r, caps, jj soldados.; -ji 0; ; ; j .rtK cu Jical cuerpo de alabarderos.- 2 grados de coroneles.' i i U. 01 . 4 id. de capitanes. . JJ 1U UC ,CUItiltt5. ""15 idl de subtenientes. .- :l ; J V il" 3 cruces de Isabel II por compaa. : ; .0,m i,,u x.;..- .diV? Infanteras -n .9 grados de coroneles. - . 21 id. de tenientes coroneles. , 34 iJ.- de primeros comandantes. x..x ; j :i13 id.' dc.segundes .comandites. ; i 112 id. de tenientes. 60 id. de subtenientes. 130 id. de s3rjentos primeros. 3 cruces de Isabel II por compaa. ; Artillera. 4 grados de coroneles. 2 id. de tenientes coroneles. 1 id. de primer comandante. j 13 id. de segundos comandantes, y 38 id. de capitanes. . 3 id. de tenientes. 8 id. de subtenientes. 37 id. de sarjentos primeros . 3 cruces de Isabel II por coirp? ' Compaiifas fijas de u 2 grados de capitanes. 3 id. de tenientes.' 2 id, de subtenientes. ; 7 id, de sarjentos primeros. 3 cruces de Isabel II por compaHla t : ; lnjenuros - 2 grades de coroneles. v 3 id de tenientes coroneles, ; 10 id,' de segundos comandantes. 5 id de capitanes. : n:? 6 iddc tenientes. 1 ; 1 3 id. de subtenientes. 12 id de sarjentos primeros. 3 cruces de Isabel II por compaa , t CqbaHera. 6 grados de coroneles.:,, on ; ; i 7 id. de tenientes coroneles. ; ; s 8 id. de primeros comandantes. i 33 id. de segundos comandantes. ; 37-id. de capitanes. n;n,.- ;tii A di ia. ae tenientes. - rO Reserva. ;' 6 grados de coroneles. : "r 6 idde" tenientes coroneles.' 13 id. de primeros comandantes. 59 id, de segundos comandantes. ? J 112 id. de capitanes., , ; 113 id. de tenientes. f ,-( ;':,.. 'V '..m 24 id. de subtenientes, ) ( ; ; C 76 id. de sarjentos primeros. ;j 5 3 cruces d Isabel l por compaa. Guardia civil. 1 grado de coronelv 1 id. de teniente coronel. 2 id. de primroi comahdantes, 3 id. de segundos comandantes. 3 id. de capitanes.;.;; 'j : n 3 id. de tenientes. :,V ;t ; .l! 2 id. de, subtenientes. ; r .1 18 id. de sarientos primeros. r ; .! 3 cruces de Isabel II por compaa. .o.:,;.i-if ; Cuerpo de estado mayor. (,;jrt V ,,, i ; -' ; i i . 1 grado ae .coronel. ,,.tv 2 id. de tenientes coroneles. (; 2 id. de primeros comandantes. 4 id. de segundos comandantes. 3 id. de capitanesV! lu J 3 id. de tenientes. ;; i J ... : ,: Estados mayores' de plaza.' 4 4 erados de coroneles. .',r 5- 1 de teniente coronel. , ; 8 id. de segundos comandantes. 5 id. de capitanes ; ; : : 8 id. de tenientes. ; !, AV . . Coleji jeneral militar. - ; 12 grades de subtenientes. :;; A : t I, A . -i v i i f i ; i i i .Vi , i, i j ; W i ! J ,u. Mozos de escuadra de Catalua "fr Los qe les correspondan en l proporcin de tin'b-"por cada ocho ique es l base 'seB 'nta'daV,: '.' A1' ; r-iyoU . 'Cuerpo administrativo 'del 'ejrcito ', f Honores d intendente militar de primera clase 1. : Id id, de segunda 4. yi v ;Id de comisarios de guerra de primera clase 4. , . Id. id. de segunda 8. : 'Id. id. de tercera 10. 'D'h:,. r-rn Id. de oficial.' terceros 17. t : v Id. id. sexto:, 26. -;v:.:.'.' :'.:'7::-r. v Itl. idl ctaf,:,i 9. I 'tinwil. (, ta .1 t .... Los que les citc.wudan, sieuiendo la oro porcin de uno n'tr cada diez en las clases de jefes y Ue uno por cada ocho en las dems. . ... i .('' "'.I", f ,.; t t Honores de, consultor !. ; ; 7 7 Id. de vice-consultor 12. Id. de ayudantes primeros 20. ; Id, de farmacia, Honores de consultor!. i Id. de primeros ayudantes 2. Auditores de guerra. ; : Cruces supernumerarias de Carlos ni 2.l; 'i . i ;;; ;; ;;; jFYscae. k Cruces de Isabel la Catlica 2. h Ejercito de Ultramar Los cuerpos y compaas sueltas de todas armas que existen en las islas de Cuba, l'uerto-llico y Filipinas obtendrn los grados que les corresponda de uno por cada diez en las clases de jefes, y de uno por cada ocho en las dems; concedindose tambin tres cruces de Isabel II por compaa las de cabos y soldados. Madrid 23 de Octubre de 1846. banz.' 1 G: de MJ , j :-.i t K i .i i i 1 4 i VOTICI'S-ESTR'A'MJERAe.- ITALIA. . . Koma 8 db Octubre. ; ' El cardenal Gizzi ha dirijido las principales autoridades de los Estados pontificios I siguiente, circulr:, v f .. n.,H! ' "'filmo, y Hmo. Sr.: Las manifestaciones de jubilo, que hasta el dia se han hecho en las poblaciones de los Estados pontificios para ce celebrar lebrar celebrar la exaltacin y los actos del nuevo Pontfice Pi IX, nuestro clementsimo Soberano, han 'podido' 'dar conocer c grande es la " alegrrquT a todoT Ka ca usado su fausto K d V e i mi h t d E 1 j b i I o d e los pueblos provoca el del Soberano y su Gobierno: el augusto Pont Pontfice fice Pontfice se hsentido vivamente conmovido al presenciarle. Sin embargo, "su'alm dispusta siempre a preferir su propia gloria la verdadera felicidad de sus subditos, siente al par de tanto gozo alguna afliccin, reflexionando que estas fiestas son producto de contribuciones volun tarias; y no puede consentir que por el se agraven los gastos del pueblo. El Padre Santo v tambin con dolor que, abandonndose este entusiasmo las poblaciones enteras, descuiden las faenas domsticas, de nue. secun las clases nhe pertenecen, sacan lo necesario a su sub sistencia, y su paternal corazn se aflije mas con esta doble prdida ,. . i n..: tan perjuuiciaifa una pane ue sus amauos suuuuos. quiere tu oauu oauu-Idad Idad oauu-Idad que se ponga, trmino estas demostraciones dispendiosas; que ca- -da cualivelva al ejercicio de su profesin, y que todos aguarden con i j -i .. 1 1 ... COniianza las Oisposi'oncs en que ci uouicrnu c uuujia pdia ui&u del Estado.:; ; ; s' "' ! r V. S. I. se apresurar hacer publicas estas intenciones del Pa dre Santo, particularmente en las ocasiones en que se solicite de las -autoridades municipales, 6 cualesquiera otras, permiso para celebrar nuevas fiestas, 6 llevar de ciudad en ciudad numerosos grupos de jen jen-te. te. jen-te. Si se hubiesen realizado ya en alguna parte colectas para dichas fiestas,1 y no se Creyese posible devolver cada suscritor la cuota por ) scYitrada,' estas colectas podrn ser tilmente empleadas para atender la subsistencia del pueblo durante el invierno por.medio de "aruri tribajo de utilidad pblica. vn; De esta manera tendr su Santidad un doble consuelo, conocien conociendo do conociendo por una parte la obediencia de sus subditos todos sus dcscoi, y viendo per ctra destinarse al socorro do Ies indijentes lo qos se hbil preparado para honrar so norabre ds un minera mss brillante til vez pero ineiips dign y lisonjera para el que Iss bendiciones de. los.po Pars 13 Dfa Octubre 9 " Parece que ha llamado la atencin al Gobierno belgar la miseria que diezma en la actualidad & la poblacin de Flandes, y del que uno de nuestros corresponsales ha trazado recientemente un bosquejo que en yanOjh iratadoeexajeracion los .diarios de J3ruselas., H6 aqui lo que se lee ti uno de' los mismos peridicos' con "fecha del 12: .., :A Los Ministro se han, reunido ayer en consejo. Asistieron a el tof dot Jos ".Ministren, y los 'dos -fM inistrqs-'de -Esta do -si c rtera c! conde de Melenaere i yMr. Desmaizires. La cuestin de Flandes y 3S me medidas didas medidas que deben adoptarse para ocupar la poblacin taita' de trabar jo durante eUnViern ha sdo segn se dice, examinada detenid te, ea el consejo, cuya duracin ha sido de cerca de cuatro her ;s7Se leecii el Thlons d 'ruy ivilu-A oj s Los rabes' prisioneros que van k canjearse se han embarcado ea l fragata devpor iftlbtros. Durante su mnsioo en testa han visit- do ti arsenal martimos P Ot'tf ihutb. .;T U ibj-.vl tib 3' El canje d eb Efectuarse lo mas pronto posible por ser un esant que el Gobierno est impaciente por terminar. Luego1 qu Ilgen k nrjei tos prisioneros araes emoarcauos en ei suoairos pisaran a cor do de otro buque que los trasladar Oranj y si no estamos mal' in informados, formados, informados, el teniente jeneral Mr. de Bar, 'gobernador jeseral interi no durante la usencia del mriscal duque de Isly,' debe accmpaar accmpaar-les, les, accmpaar-les, como igualmente el coronel Daumas, director de negocios rabes. Ll jeneral de Bar estar plenamente autorizado par proceder al canje . :? Todo indift nne Ahil-pl Tmlr nn nt nrnf)ir.4 rsr.i reail las personas que van devolvrsele, y que e-TAi-""a so cama Bou Hamedv. Pero a nroh'--ic ci emir se acercar la frontera con la mayor partie las fuerzas de que puede disponer. Les repre representantes sentantes representantes e la Francia irn protejidos por la columna tas rdenes del mariscal de campo Cavaignac. Claramente se manifiesta que tos dos1 ejrcitos' se mantendrn a cierta' distanciaV Nadie duda que el canje se efectuar sin dificultad, obrando los dos partidos de comua ii! ;-,fau-);;:J-irdu.-. .--:? 'J ; i: r f , t ? -3 '-. f.: IDEM 16. : Aoabtn de'publicarse por el Gobierno ingls las cuentas de ia- un'auraent de 50 millones sobre el producto del afl 1845: y sobre el ltimo trimestf e,' comparado con el correspondiente del alo' ante rior, presentan el aumento de 14 millones, Lstos, aumentos son debi debidos dos debidos al impuesto sobre los lquidos, al territorial y . la renta de cor reos: ls diminuciones pesan sobre doi captulos las aduanas y las po po-sesiones sesiones po-sesiones de la corona. it-A-i iAZi-n j -..aj-.-; PORTUGAL. ;'VV,;';;i';;ii' , w.t t i v n'i , Lisboa 13 de Octubre. Las noticias recibidas hoy en el ministerio de la Guerra son de lo mas satisfactorias, porque, en todos los puntos adoode ha llegado & su conocimiento la proclama de S. M, y particularmente en Gstelo Branco, Abfantes, Serpa, Beja y.Extremoz, el pueblo y la tropa haa prestado espontneamente su adhesin y obediencia las rdenes de la Reina, respetando, como, era de su deber, las Reales prerogativas de la corona. ; : . En Torres Novas, en la noche del 10 del actual, unos 50. solda soldados dos soldados del depsito del Tejimiento de caballera nm. 4?, inducidos por dos sarjentos, se amotinaron cort el fin de robar la caja del Tejimiento pero hallando vigorosa oposicin en los so! Jadc3 restantes del depsito, emprendieron la fuga.cn direccin de la plaza de Abrantes. Sabido este acontecimiento en Santarcm, en donde se hallaba un escaadrea del mismo cuerpo, sali inmediatamente una fuerza de dicho escua escuadrn drn escuadrn acompaada de infantera al mando del mayor David Simones do Carvallo: el capitn Sa Chaves sorprendi cerca de la villa de la Bar- nn'iA. 4 99 eiiKIvAHne. untM Mdq k Ina ria rrntn rshezaS del El O to, pues los restantes los hablan ya abandonado, presentndose suce sucesivamente sivamente sucesivamente c Santarem. El capitn Guillermo Javier de Vasconcelh Correa, que manda el depsito de Torres Novas, corri el mayor pe peligro, ligro, peligro, asi como otros oficiales, k quienes queran asesinar los io!dadc3 insubordinados." j ; .. El teniente coronel Gernimo Maldonado, comandante de dicho Tejimiento nm. 49, emplea todos los medios imijioablcs para resta blecer la disciplina en el mismo cusrpo. Esta tarde ha entrado en Lisboa, procedente de Setobal, parte del valiente Tejimiento de infantera nm. 8, al mando del .benemri .benemrito to .benemrito y distinguido coronel Ferrcira. Desde el panto del descerco has hasta ta hasta el cuartel fue el Tejimiento vitoreado por oca crecida concurren concurrencia cia concurrencia del ptssbb, llegando hssta dispsnr hauacrsblcs cchctcj, Agi? -4- dase del Alga rve, en donde esti destacado el resto del Tejimiento.- Es d creer que en las provincias del Norte hayan sido igualmen igualmente te igualmente cumplidas las rdenes de S. M., y'se aguarda de un instante otro noticias que asi lo confirmen r (G.dtM.J han llegado al mismo tiempo cargados de algodn, pao de tinte &c; pues solo se trata de comprobar la estension que ha tomado el comer comercio cio comercio de los productos alimenticios' entre los Estados-Unidos, la Ingla Inglaterra terra Inglaterra y el Canad, consecuencia de la reforma econmica de sir Ro Roberto berto Roberto Pee!. .' v,-v-'' w No conocemos mejor argumento en'favor d los partidarios del libre comercio, para su propaganda, que la publicacin de hechos como los que preceden. -1 i ; n i (Gl de M.J . v 6 Vi'Mt t .f O ' .VARIEDADES. J i P EFEqTOS Dt L! NUEVA LEY DE1 ADUANAS EN InGLA.TERRA--E1 jufives'ltimo'tpds las aduanas de Inglaterra, han recibido la rdn PUERTO-RICO 2 DE ENERO DE 1847. . i. V 5 Y i jnerbs que js .navegacin 6 la de los pases productores no habin Se han vendido en1 Lndres 5,000 ananas importados de la Nu? va Prpyi(!encia al precio de tres cinco chelines libra De Amberes se importaron 1,983 cestos de nueces frescas. En la tier.ra de;Van de;Van-piemen piemen de;Van-piemen se: abjan; cargado a bordp(del HobqrTownAfiS neos de trigo, 243ftd,. de harina y 20 cestos de patayn 'buque que I leg de Holanda al Tmesis desembarc 84,800 quesos;: otra que lleg de Sajo ta .(Moldavia) trajo 428,025 cajas de tasajo; otro 24,822 .cajas, de fsssjq. Ej hielo, llega ron profusionide Noruega, de los "puertos del mar, egrQ.yld.esEslad.os-Unjdos, fe donde, se Jrasportahoy In Inglaterra glaterra Inglaterra en tan buen stado y; tan bien conservado como las mercan mercancas cas mercancas fciles d n M ianu'h to ,? ,;. ?wA . v ntroSi.dos cargamentos mas estraordinaribs aun han llegado de pinaniarca; el jjno .cpnsistia en 945,000 tortas; de .nabos,, el otro de .68 Jtpnelcs de este artculo, .destinado, i ai mentar, yj engqf dar ; ios gaqa--losK'Este e8,tej nabo coagu!adQque,;despuesde pstraerle el aceite, cpnseryraljnas de sus propiedades oleajinosas, y, nutritivas, Por ' IW.tiidad .y.e.l.USQ QerTivWe.ijeste producto pRetdeiasimlai' pRetdeiasimlai'-jseiaLconpcido jseiaLconpcido pRetdeiasimlai'-jseiaLconpcido ya con el nombre de torta, J)naW ue pe importa enjp enjp-glatfirrA glatfirrA enjp-glatfirrA en gra.nd.es cantidades de; Jos:) EstadpsTlJnidos y 4 iospajses Europa i fPjif .0? -nvuhlO :xitvJ i,mm nh t&n-mm Wh) j o Perp.ep don.()e mas .particularmente ,sothao idesarrolladp .de, un jfnodoinuditoi las .relaciones comerciales e$ .enre J? Inglaterra fy Ja Amrica del Norte, desde la Nueva Granada hasta Quebec, A.Ln-; dres.ban.llegado la semana penltima las embarcaciones siguientes: ; ' -PanamLp 'de Nueva Orleanst3,332 sacos, de Jrigo,, .'.;" u ' Meteoro, d Nueva prjeans: 1,900 barriles de harinaU6 tercer ,rolas d, resio, 126 barriles de grasa i) cerdo y 450 cuartera de trigo. . Mna Mara f t Montreal; 5,35o fanegas de trigo, 775 barriles a"'---:'U V'g U oUm,, i i rrnoui ti 'nj lieina; Femare, de Ouebec?,3,576 barr es de harina.., , mteo, de.Nueva-yprJc: 651 .'caas de queso, :3,114 barriles de, hnna, 130 id. de guisantes, 4,700 fanegas dettngo500 Urcerolas de cecina, 100 pipotes de cidra 718 1 cajas de tortas de linaza para alimentar los ganados, j Fraec d Neva-rleans: 1,694 sacos de trigo, 1,603 co co-:lis :lis co-:lis de'grasat drretidavn A.;, h r 5 V' ?tlti'h uhrm tA' j l ol -Lapldhd dt Nueva-Orlans: 8,467 sacos y.78 barriles de trigoj tonr'Jlnn, de: Montreal: 2,465 fanegas de guisantes ft,O0' barriles de-harina, 7075 medidas de trigo, v M ;; ''! ? ; d.s? ai k Carlota Ilarrissonj ih Quebec:;7,045 barriles de harina. 'ri t riHEmiliaTaytor, ele Nueva-Orleans: 325 barriles de trigo,'461 tercerolas de cecina. .? -f-,r ;? hr f,f !f iFarsalia, de Nuev-0rIen$:'5OO barriles d harina 60 id. de Cecina.'" i'.X:U: v, i., ::. -f r-.!-; ;i-jr '-l "i' llGrcatWranoi de Nueva-York: 2,0Oi cajas de queso, 100 bar bar-ries ries bar-ries de tasajo 50 id. de provisiones de toda especie.' ; ot-n vlit:ffo(tmgr'e Nueva-York: 5,262 barriles dhrinailOO id. de 'galleta -i-j-j ii, 'de Nueva-Orlans: 4,362 sacos de trigo. -i f -s!i '.?w2fywjjvfi'c Filadelfia: 800 barriles1 de harina,- 50 id. avena, 27 cuarteras de grasa d cerdO95 id; de hrina'dema2, 945 CCS ue maz y-'io,'ui.Mancgas ue ingo. i ' 4 w- 1 1 En fin en una;sola marea de la semana entr' en el puerto de Li Li-verp'oir'"' verp'oir'"' Li-verp'oir'"' ch rm.i v-. le a c .'..) IM A-rrn.' ''j j.'.rj',;--' - 1 fiuliingham, de ueva-Orleans: 2,000 barriles le harina, 2522 sacos 'iJe trigo i ; r-- ;s .-v;;: ; Fiplandj de Nueva-Orleans: 2,976 sacos de trigo,-1,319 iJ. de idi'V 31' tercerolas de cecina. Relacin de tas multas que han impuesto varios McntUes, McaUs-Corr ejido -res y Tenientes guerra, en el mes de Octubre primo pasado por tus causas que continuacin se espresan, ""' ' 'D. Ramn Anonte. cor una res suelta'" 1 1). Fernando Voz, por idem idem; 1 D. Vicente Lpez, por idem dem ,T1 . D. Ramn Cabrera, por dos idem idenv ....... ....... ... 2 Quebradillos "' ; 0 O O o i ir H J DI Jos Franjort, por un caballo suelio ...- .'..'... '...V 1 El mismo, por haber faltado al comisario del barrio que conduca el caballo a, la crcel.. 2 Mara Camacho, por una res y 'un becerrito idem 1 : .V--- s t.V---.-. t Jif Zare. 1 Manuel Concepcin Vargas, por faltar las disposiciones de la Tenencia guerra .....rv4 Carlos Nuez; por sorprender con! falsedade laTenenci l guerra, fue multado en dos pesos 2 Isidro Gonzlez, por falta de curaplimiento & las disposi disposiciones ciones disposiciones de la Tenencia k guerra, fue multado en 2 pesos.; 2 O 4 0 O O BOLETN MUNICIPAL. Al t Medico de Mes. Dr. . Jos Cstellr. ii VlV-m-i :.." "."3 Fracticante. Vicente Avala. , -t '' '""I Diputado de Plaza. Sr. Reiidor D. Jos Espar., TnifM fw Cinmritnk .Sp Reiidor D' Hilarin Moreno' EXISTENCIA DE GANADO. Para el 1. de Enero 64 reses. Para el 2 de idem 66 idem. PKECIO DE IA CAIINE. p VlERlTsl.-A" 16 y 17 mrs. lb Sbado" 2. A 16 mrs. libra. :0 DIPUTACIONES DEL EXMO. AYUNTAMIENTO EN TODO EL MES. Barrio de San Francisco y Sta: Barbara. Sr. Rejidr D. Diego Lpez. J '.J r ?'', vacuna. br. Uejidor J. i elipe Uoronado. ;! ,V Alumbrado,-,, Jf :. D. Jos Mara Goenaga., . j Hospital. D. Juan Bautista Sampayo. T! l! m in? "i!i SUBASTAS. ...jt;. JScrt6ana de Hacienda. Por decreto de la Superintendencia se manda dar el cuarto y ltimo remate la reparacin del Palacio Episcopal el da, 16 del en entrante trante entrante Enero. Lo que se avisa al pblico para que los que quieran 'hacer licita licitacin cin licitacin ocurran' el citado dia la puerta de la morada del Sr. Superintendente, de una dos de la tarde, donde tendr.i efecto el acto, estando de manifiesto en la escribana el pliego de condiciones y las proposiciones hechas. Puerto-Rico 24 de Diciembre de 1846. Jos Jinlonw uranrena. v ; N.2 '4- ANUNCIOS OFICIALES. i t 4 Alcalda de Gfu'aama. Por disposicin del Excmo. Sr" Capitn jenral se va 'construir en el puerto d'Arroyo una Parroquia y casa para el Cura, d ma material, terial, material, arreglado tos planos que se pondrn de manifiesto;' y debiendor tener efec efecto to efecto la subasta de dichas obras el dia 30 de Enero do If 17 ante el Alcalde do Gua- yama, se avisa al pblico para la mayor concurrencia Je licitadores; en la inte ' Tyrant e Nueva Orleans: 5,406 saces de trigo, 2,780 sacos y 96 barriles de id., 171 tercerolas de eccina y 134 barriles de cerdo. -f1 1 Q. .,' de' Montreal: 6,460-fanegas de trigoj 1,850 barriles e harina. i; 15 ;:: ;" ' : r lL-; "-;: ''v ':n nstkhirCf de Montreal y Quebec: 2,4l6 medidas d trigo y 55,585 barriles de harina. ; i- -i- H : :n ;, ; - No hay nec'csi-id da 'decir' que cass-habla!, ds les : buques que hjencta que se har el remate Uvor del que mas pronto y mas barato se com comprometa prometa comprometa hacer las'obras, dando las garantas necesarias. Guayama 2 de Di Diciembre ciembre Diciembre de IUG. Raimundo de Solazar. i : vi ; : J httt a2 ' ; ..'. . ' k REAL LOTERIA. ': 1 , l t? El jueves 14 del presente mes, las cuatro do la tarde, so verificar el Sorteo ordinario nm. 6S, cerrndose la, venta de billetes en'la Administracin de Rentas interiores do esta capi capital tal capital las diez do la maana, y en el espendio de, Ja Direccin las doco de dicho dia. Puerto-Rico 2 de Enero de l&hl.Pcdro V, r ! ( |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_01161 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T18:24:02Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued January 02, 1847 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_01161 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1847 mods:number 1847 Enum2 January 1 Enum3 2 2 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 01161 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 674238 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1847 1847 2 January 3 2 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 62f3a5d21ebce069b7e5b109cae6f9ed CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4337858 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0003.jp2 G2 JP22 103c99d5d4b57be898e4628e69566828 4386105 0004.jp2 G3 JP23 6312848468071d35e71b309d01c933b4 4368186 0005.jp2 G4 JP24 2a79403ff77a6057043ab1112f693f95 4491185 0006.jp2 archive TIF1 imagetiff fec2595e847bbfb7014ce47bc186dbcd 34693736 0003.tif TIF2 ff9f9916a674acaff77c5536b1f6d66b 35079664 0004.tif TIF3 b98b8694732d8ab888fdba3da9c0e576 34914345 0005.tif TIF4 281f4f39c69519c8f286a3833894c49c 35905750 0006.tif TXT1 textplain 3d1f33aa271c0775d2df7b897677e8b8 4907 0003.txt TXT2 67aded1b337bbd5c4e12ada9283c75e5 5755 0004.txt TXT3 d2002d36a884b4116ba1e6b5e5631ae0 9585 0005.txt TXT4 78ccb28dbe53caa0ba4faa5acf2c7a67 9432 0006.txt ALTO1 unknownx-alto b77bebe9f79f90fea8684d0b965af83f 181585 0003.alto ALTO2 dc8ac2af99f426bc81cbbd2ccd2ecf74 217117 0004.alto ALTO3 b0d89e6cb7a77f2b2ab716bca6a15fbb 304771 0005.alto ALTO4 0a38dfcd72cc88efaa4d90227f9c79f7 299599 0006.alto METS1 unknownx-mets 55125b22b9ceee3137250c062d5873c9 8084 AA00023800_01161.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |