![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
f 'i
M ? ;! ? ::J M Jt .A.. .77 lr - NUM. 152. iiiSte nenpdico se publica to-. ssh- J dos los Martes, Jueves jmmmm 'i T:' JVTT 0;" rrSg, .... I,.-! fp..-.-. SABADO ID DICIEklBUE DE 1810. tP, Gobierno, ca So suscribe en la: Imprenta del Gobierno, calle' do Ja Fort- mcro'21; . H (i, I .- .." i ; : . ...! .... i tira I airara fl- 1 1 I. M i i . i LA GACETA. Puerto-Rico 19 de Dicieiubre d 1846. A las cinco 'do la tarde del jueves. 7, del corriente, el reji reji-miento miento reji-miento infantera de Iberia se hallaba formado, en columna cer cerrada rada cerrada porcompaas, en la plaza de Santiago. 7Aj poco rato se pre present sent present en ella el.Sr. Mariscal de Campo de Jos -'(leales Ejrcitos D. 'Celestino Ruiz de la Bastida, Jen.eral Subinspector de las tropas de esta Isla, acompaado de sus Ayudantes de campo, siendo recibido ..cot. arreglo. ordenanza Cesado que Hubo el to toque que toque de llamada, iriji su Sra. una breve y enriiea alocucin oJ l?fjtor4 flMcr e seora (fot. D. t.) dilas gracias, en enera!, por.su celo, disci disciplina, plina, disciplina, instruccin, que tuvo lugar de reconocen al inspeccio inspeccionarlo narlo inspeccionarlo principios de este ano: particularmente su Coronel pri primer mer primer jefe y diversos capitanes, subalternos, y sarjentos; animan animando do animando todos los individuos que lo componen para que continen co mo hasta aqu hacindose dignos dla Real consideracin deS. M.J y de sus superiores respectivos.' Terminado esto acto, al que concurrieron todos los jefes y oficiales de los dems Tejimientos de la guarnicin, desfil el de Iberia formando en columna por cuartas al entrar en la callo de la Fortaleza, y dirijindose por ella pasar por la Casa de Gobierno, donde el Excmo. Sr. Ca Capitn pitn Capitn jeueral do esta Isla Conde de Mirasol, en unin del Seor Jeneral Subinspector presenci el desfile. "v Ml : s La marcialidad, aseo y brillantz que se notaba en el Re Re-jimiento jimiento Re-jimiento de Iberia dan una prueba irrecusable del desvelo y asi asiduidad duidad asiduidad de sus jefes y dems clases. Multitud de personas pudie pudieron ron pudieron apreciar estos dotes; f y nosotros tenemos un gran placer en consignar en nuestras columnas el acto que hemos1 descrito, y .que -debe haberlo causado mayor en los que,' con severa justi justiciarse ciarse justiciarse han hecho acreedores tamaa distincin. V' ') t ESPAA. 1 . i ) Continua el reglamento del cuerpo ce. sanidad militar, principiado en la ga- I ;CETA NUM. 145. ;;. Al .. .11.'. .CC MINISTERIO DE LA GUERRA. i" t i. 'i' t DEL SERVICIO SANITARIO DE ULTRAMAR. , Art. 158.: En el caso de que nDgano de los referidos indivi individuos duos individuos quisiese voluntariamente ser destinado Ultramar la direccin jeneral propondr para cubrir la vacante, con el ascenso que se es espresa presa espresa en el art. 156, al profesor de ia clase inmediata inferior que tenga por conveniente, quien deber pasar servir su nuevo destino sin escusa ni pretesto alguno. .: . t Art. 159. Los mdicos que se destinen las posesiones de Amrica y Asia conservarn al volver Espaa los empleos superio superiores res superiores su clase efectiva que se les hubiese conferido; siempre que lle ven en el servicio de aquellos dominios seis afios cumplidos, contar desde el dia de su embarque. Pasado : dicho, plazo podrn, previa so solicitud, licitud, solicitud, regresar la Pennsula, esperando sin embargopara verificar verificarlo lo verificarlo que se presente su reemplazo, y sern colocados en el destino que por su clase efectiva les corresponda, con el goce del sueldo y las con consideraciones sideraciones consideraciones del empleo que hubiesen obtenido en aquellas islas. Los que trascurridos los seis afos quisieren continuar en aquellos domi dominios, nios, dominios, quedarn privados de obtener los ascensos de escala que puedan corresponderles mientras permanezcan en ellos. Los que regresen an antes tes antes del tiempo indicado no tendrn derecho otras ventajas que las correspondientes su clase efectiva, f , j n Art. 160. El sueldo de lo? mcjicos castrenses de Ultramar s s-r r s-r el asignado lj?3 de sos respectivas clases de la Pennsula, con el aumento consiguiente '-la diferencia de moneda que se usa en aque aque-jk'a'i jk'a'i aque-jk'a'i :;cii.j; rtii q ut c praerca coh 'ios mxs cmptcivf .t rt. 161. Los mdicos que pasen Ujtramar ocuparn eo c! escalafn jeneral del cuerpo.el lugar que les corresponda por su antir gedad en la clase efectiva quCipertenezcan, entendindose por Ul aquella que hubiesen ascendido por rigorosa antigedad por elec eleccin cin eleccin segn lo dispuesto en este reglamento, y no los empleos que so les confiera por su traslacin a los dominios de Amrica y Asia; en cuya consecuencia optarn como tos de la Pennsula los ascensos que en este concepto les corresponda por, las vacantes que ocurran en el cuerpo, sin perjuicio.de que continen en sus mismos destinos si por ene na causa no ucoiesen oDienerunempieo, supqnor ai que estn de sempelando, en cuyo caso se (es reservar el ascenso para cuando re gresen a la Pennsula.;- :i, .,. ,.-.., , w Art, 162. Los mdicos qu en da sirven j;n aquellos ejrcitos sern clasificados para su colocacin en el escalafn jeneral cjel cuerpo segn la antigedad que tengan 'en la clase' inmediata finferior ti que hubiesen pertenecido ltimarentei considerndose ss actuales cmr pieos, excepto el de Segundos ayudantes, como concedidos con arre arreglo glo arreglo las disposiciones de' los 'artculos 156 159, no ser que les hu hubiese biese hubiese correspondido el ascenso a dichos empleos por su Inayor anti gedad respectivamente qu los de igual clase en la Pennsula. 1 ' Art. 163. Los vicedirectores y dems mdied de ejrcito d las posesiones d Ultramar desempearn l servicio de su respectivo cargo en la propia forma que los de a Pennsula, salvas las variacio variaciones nes variaciones que puedan exijir las circunstancias particulares de aquellas Ufas en algunos actos del servicio y determine el Gobierno de acuerdo coa los capitanes jenerales de las misraat, oyendo la direccin jeneral. ' 'i1 Art.'1 164. Sin embargo de que los hospitales 'militares de Ul Ultramar tramar Ultramar se hallan bajo la inmediata dependencia del ministerio de H& cienda, los jefes de sanidad de aquellos distritos inspeccionarn cadi 15 dias el hospital del punto de su residencia, y anualmente lo mo mo-nos nos mo-nos y siempre que fuere necesario 6 lo determine el capitn jeneral todos los del distrito de su cargo, fin de dar cuenta este y i la di direccin reccin direccin de la asistencia que se pr.esta en ellos los militares enferiabsi y proponerles las medidas que consideren cohducentes para mejorarla en todos conceptos. Art. 165. En caso de guerra 6 de que por cualquier motivo so organice una divisin espedicionaria en aquellas islas, el jefe de sani sanidad dad sanidad respectivo, d acuerdo con el capitn jeneral, nombrar los pro profesores fesores profesores provisionales y. practicantel necesarios para el servicio ds lis hospitales y brigadas facultativas indispensables, encargando al vice- consultor si lo hubiese, en su defecto al profesor mas antiguo, la direccin del servicio de sanidad de dicha divisin, no ser que la mandase el mismo capitn jeneral, en cuyo caso deber acompaarle el jefe de sanidad, procediendo en todo cort arreglo lo que en esta parte se dispone en el presente reglamento, Art, 166. Ademas de los mdicos efectivos que han de compo componer ner componer el personal facultativo del cuerpo de Ultramar segn sepresa et el artv 155, se nombrarn por el capitn jeneral respectivo, pro propuesta puesta propuesta del jefe de sanidad, todos los profesores que fueren necesarios fpara5 asistencia de los Tejimientos de milicias disciplinadas y otros cuerpos, fortalezas y destacamentos existentes en aquellos dominios, los cuales han de desempear este servicio gratuitamente y con los honores de segundos ayudantes si tuviesen los grados literarios que se requieren al efecto, sin perjuicio de las dems gracias que se hagan acreedores por su buen comportamiento, dependiendo en el ejercicio de sus destinos del jefe de sanidad en los mismos trminos que los pro profesores fesores profesores efectivos. DISPOSICIONES JENERALES. V Art. 167. Los profesores del cuerpo de sanidad militar, antes de encargarse de los destinos para que sean nombrados, debern pre presentarse: sentarse: presentarse: los jefes de distrito al capitn jeneral respectivo; los profe' sores de hospital al jefe facultativo del distrito, siempre que vayan destinados al punto de su residencia, pasen por el;'y si fuere otro, al gobernador comandante de armas correspondiente, dando inme inmediatamente diatamente inmediatamente parte su jefe natural, quien asi en uno como en otro ca caso so caso lo pondr en conocimiento del capitn jeneral, y los de cuerpo y establecimientos militares los jefes respectivos de los mismos y al de sanidad en la forma prevenida para los de hospitales. y p Art. 168.' Hedilo que se previene en el artculo anterior, el profesor tomar posesin de su destino, dndosele reconocer con ar reglo ordenanza: los jefes en la orden de la plaza; los profesores destinados ; los hospitales, todos los empleados de estos estableci establecimientos, mientos, establecimientos, y'ademas en la orden de la plaza los que lo fueren pun puntos tos puntos situados fuera del en que reside el capitn jeneral; y los de los cuerpos y establecimientos militares,1 en la rden del da de los mis mismos, mos, mismos, espresando en todos los casos l empleo facultativo y la clase mi militar litar militar que se hallen asimilados, fin de que se les guarden las consi consideraciones deraciones consideraciones y! respetos debidos, conforme lo prevenido en este regla reglamento1 mento1 reglamento1 f '' -,f, i . ..., Art. 169. Todo profesor der cuerpoaf trasladarse, con cual cualquiera quiera cualquiera motivo que sea, de un distrito otro, deber (lar parte con oportunidad de su salida y llegada los respectivos jefes de sanidad y 1os de los distritos por donde transite', y los de los cuerpos lo harn igualmente siempre qu muden de residencia en un mismo distrito ( St cbncluirlj 4" M Airi 14 de Octubre. b El Excmoi Sri D; Pcdrade Eg,3 intendente jeneral de la Real casa y patrrdhi; comisiriado por la provincia de Al Al-va va Al-va y:cidd do Vitoria ar; felicitar a SSMMAcn mo motiv tiv motiv d' su feliz enlace,' tuWla honrare SeHdmitid 12 de este mes, en audiencia particular, y de dirijir las augustas Per Per-sonas sonas Per-sonas los discurso siguiets: ,t(i. , ; y,u augusto: .psposof,,.r ;l .,,, t.i:U IRr i tu :.;. .? Seora: Las M.N. y,M. LL. provinciade A ja va. y cjudad de Vitoria rae han honrado pon e, encargo ,de felicitar a jV, JVf y su au augusto gusto augusto Esposo,' con motivo ,d el fausto enlacequ da hoy,, ocasin al p- 1V ruto.. Insigne, y dohle honra es para mi Seora., el que los humildes y sinceros vtos del suelo fn qiC nac .seanjlosprimeros, que .vengan oirecerse a ips pies pe trono en ios, momentos solemnes en que ei.cier lo bendice ja unio nuevq cam,po lasvesper ""'' Poco Ws de.umaflo hce,,,Senora, tqqe. as luontalas Vasconga das, vieron por, primeai vez admira ron ie. espectculo de sencillez y.M virtud es que presentaba Ja Real farai)ia.tLps brazos que anies iiuiaron se nocieron: ios nouies y auivos curauiic n us oiur ban t"odaviaJ, porq .vo es- ira candorosa Dresencia V vuestra inefable bondad. Desde entonces 110 . .. J 1 1 :...aao nii.h Me miA c t'ff tclif urnn Pr ninp n y qu;el celq,corone unin tan suspirada, .bndicindoos ,e el Hmor de Vuestros hrjs, asegurndoos el reconocimiento de vuestros pueblos unidos y fuertes,.y (Jespertaudolgiinel ves en vuestra' noble alma un dulce recuerdo para los vascongados. (. ,f ., .s A SS: AA. la Scrma. Sra. Infanta Doa Mara Luisa Fer Fernanda nanda Fernanda y Sermn Sr. duque do luontpensier. : : ... ,MLa muy coble y. muy IcaL provincu de Alav3, que tan gratos recuerdos conserva de la mansin que VV. AA. RR. han hecho en aquel territorio, dejando por do quiera seales indelebles de la alta piedad que les distingue, viene hoy por mi conducto presentar VV. A A. RR. el homenaje respetuoso de su adhesin y de su amor, coa motivo del doble enlace que completa la dicha de dos Hermanas que queridas, ridas, queridas, que habiendo pasado juntas los das azarosos de su primera edad, comienzan un tiempo y bajo felices auspicios una nueva poca, que si se cumple el pblico deseo, ser con el favor divino la mas ventu venturosa rosa venturosa de su vida. Dgnense W. AA. RR. acojer estos votos Con su natural bondad, acordndose de que los rinden unos pueblos sinceros y leales; en quie quienes nes quienes las palabras no han sido nunca vanas protestas, sino espresion fran franca ca franca y pura de los sentimientos del corazn." SS. MM. y AA. se dignaron acojer estas felicitaciones con su natural bondad, manifestando al comisionado por la provincia de Ala Ala-va va Ala-va y ciudad de Vitoria lo mucho que agradecan los sentimientos de lealtad y adhesin de aquellos nobles pueblos. Ayer tarde se celebr en la plaza estramuros de la puerta de Al cal una corrida de toros estraordinaria, que asistieron SS. MM. y AA Por la noche asisti tambin toda la Real Familia la segunda funcin dramtica dispuesta por el Excmo. Ayuntamiento como par parte te parte de los festejos, cuyo programa hemos publicado. Despus de un him himno no himno alusivo los rjios desposorios se ejecut la justamente clebre co comedia media comedia de D. Agustn Moreto El desden con el desden, que siempre se ve con gusto en el teatro, aunque tan conocida, y mas cuando sus bellas situaciones, sus injeniosos conceptos y sus hermosos versos tie tienen nen tienen intrpretes tan entendidos como la imitable Matilde y los seores Rolhea y Guzman, Sabido es que fuera de la dama, el galn y el gra cioso no hay otros papeles de importancia en la comedia, achaque co- mun a las ae aquel tiempo; pero tallaramos a la justicia sino dijra dijramos mos dijramos que los dems actores contribuyeron cuanto era posible la per perfecta fecta perfecta representacin de esta joya de nuestro teatro, que Moliere no se desde de traducir para festejar con ella la corte de Versalles. La empresa por su parte no omiti gastos para ponerla en esce escena na escena con la pompa que el argumento exije y requeran la solemnidad de estos das y la presencia de SS. MM. y AA. Son bellsimas las dos decoraciones que se estrenaron, sobre todo la de jardn. En un inter intermedio medio intermedio acept la Real Familia el refresco que el ayuntamiento toa te4 nia preparado. t A la comedia sigui la linda i nteresante pieza El compositor y la estranjera, perfectamente desempeada por los actores que toma tomaron ron tomaron parte en ella, y especialmente por la Sra. Lamadrid (Doa Teo Teodora dora Teodora y el Sr. Latorre), terminando el espectculo con una graciosa miscelnea de bailes nacionales. Las augustas Personas quedaron muy complacidas de la funcin, yjo mismo la brillante concurrencia que por convite disfrut de ella. ; Ayer maana, sin que el pblico lo pudiera esperar, se fijaron Iqs .ca rteles anunciando la 24 i media corrida de toros que deba em empezar pezar empezar las tres de la tarde,! lidindose ocho bichos de la ganadera del Sr. duque de Veragua, y al momento se estendi la hticia de qu la funcin se verificaba, por; indicacin de SS, !,MMj que: asistiran eila acompaadas de SS. AA..RR. En efecto; Jas tres empez la corrida aunque en el palco Real solo se hallaba S Ai R. el Seren Serensimo simo Serensimo Sr. duque de Aumale. Estando ya lidindose el segundo toro lle llegaron garon llegaron al palco, S. M. ht Reina Madre, y S. A. R.,el Sermo. Se Se-orfInfante orfInfante Se-orfInfante D. Francisco de Paula con susc augustas hijas; y como. se creyese que SS..MM la Reina y su augusto esposo entraran en se? guida, elSr. : duque deJVeragua,. que presidia Ja .plaza, mand sus-r pender la corrida; pero retardndose algn rato SS. MM. la Reina y su augustoesposo, S. M. la Reina Madre y dems personas de la Real familia tomaron asiento, y la corrida continu, despus de haber dado el paseo la cuadrilla y saludado S. M. como si se empezra de nuevo. Muerto ya el segundo toro, llegaron SS. MM. la Reina y su augusto esposo y bb. AA. KR. la berma, beflora Infanta Doa Luisa Fernanda y el Sermo. Sr. Duque de Montpensier. T SS. MM. la Reina y su augusto esposo ocuparon ios asientos del palco, colocndose la, derecha S.,M la. Reina Madre, y seguida seguidamente mente seguidamente SS.AA. RR. los Serinos, Sres; Infantes D. Francisco de Paula y DUqiie de Aumal.:fA la izquierda del Rey se colocaron S. A. H.' la Sermal Sra Infanta Doa Luisa Fernanda; despus su augusto esposo, y luego SS. AA. las hijas del Infante D. Francisco. La Reina y las Infantas llevaban mantillas blancas: la Reina Madre tenia sombrero: el Rey y los Prncipes vestan de paisano con frac negro. Al presentarse en el palco SS. MM. la Reina y su augusto esposo fueron saludados repetidas veces con aplausos y vivas. La co comitiva mitiva comitiva de SS. MM. y A A. era bastante crecida. ' Ccntiauando despus la corrida, nada ofreci de particular. En los toros hubo de todo:: algunos muy buenos, pues uno solo mat ocho caballos, dejando seis tendidos en la plaza; pero otro hubo que echar echarle le echarle perros A Jos dos bchos que se, lidiaron despus de entrar la, Reina se les pusieron banderillas muy lujosas, de las cuales despus de clavar clavarlas las clavarlas salieron pjaros adornados con cintas de colores. Desde el momen momento to momento qiie la Reina entr en 'su. palco, S. M. mand la plaza. Cuchares trabaj muy bien capeando, trasteando y matando con maestra. Lu Lucas cas Lucas Blanco, Julin Casas y los dems de la cuadrilla contribuyeron tambin por su parte que el pblico saliera satisfecho. SS. MM. y AA. manifestaron estar muy complacidos durante toda la funcin, y permanecieron en su palco hasta despus de muerto el ltimo toro, habindose concedido uno mas sobre los ocho que estaban anunciados. Despus de salir de'la plaza SS. MM. la Reina y el Rey y SS. AA. RR. la Sermai Seora Infanta Doa Luisa Fernanda y su augusto es poso, que iban en un carruaje abierto, dieron una vuelta por el cen- . r i i i i .1. 11 tro clel t'rauo, cuya brillante iluminacin estaoa ya encenuiua. En seguida se retiraron al Real Palacio. Hace aleunos dias nne se halla en esta crte el tan justamente j ... clebre escrftor francs Mr. Alejandro B umas cuya pluma prodi JlUsoUlCIUC ICtUUUd Caa aicuuu ta piuviutuuia uv, iuj iiuiviwj jr vi cora de vanos peridicos parisienses, bu vanado talento, su inagota inagotable ble inagotable imaiinacion le han hecho familiares todos los jneros de amena li- teratura, desde el teatro en toda su escala hasta la novela en todas sus clases, formas v dimensiones, Los amantes de las bellas letras se aprc- - r ar suran k conocer personalmente y ofrecer sus respetos un literato de reputacin europea, y en todas las ciernas clases de ia sociedad es ac jido con el aprecio quVmerece.. ,, . J El Rev de los franceses que. fuer de Prncipe ilustrado, le dis- pensa particular benevolencia, le ha dado la honrosa misin de ser cronista de tas presentes solemnidades y iestejos. JNo dudamos que desemoefiar satisfactoriamente' su encargo; v ouesisu breve estancia entre nosotros le sujiere la ide'de amenizar algn folletn francs "con lis impresiones de su viaje y la pintura de nuestras costumbres, nos har mas iusticia aue otros comnatriotas suyos, que despus de visi- tamos sin Quitarse un momento de los ojos las antiparras de sus preo- cu paciones respecto de las cosas y hombres de este pas, se han bur burlado lado burlado de la credulidad de sus compatriotas dndoles como moneda cor corriente riente corriente lasfabutasmasrabsurdag -v -fftrt' i,- GdeMX.. PUERTO-RICO 19 DE DICIEMBRE DE 1846. . .. -, i- -y Continua la relacin de los suscritores favor de las personas reducidas la ; indijencia en el incendio ocurrido la noche delG de Febrero prximo pa pasado sado pasado en el pueblo de la Seiba. ; S : ' Ps. Rs. ; Suma anterior. .... 1,343 El Sr. Cura prroco 4 D. Miguel Ortz......:....;.......i:. ...... 5 -H-i D. Jenaro Idoy:. ...i.1 ,7 lu, , J I). Cayetano Ortiz.. i. ................... 4 J j 'l ' 1 D. Juan Tomas Collazo. . . 4 ? ' 'DJanAntonioRodriguez... ...... 4 D. Pedro Feliciano......................... 2 D. JuanBerrios.. 2 D. Ramn Ortiz 4 Juan Martnez Velez D. Santos ntony........ ........... ... 2 I). Jos Mara Ramos. 2 !1 D. Antonio Len...... .j. ......... ......... 2 D. Domingo Led ... .................. 2 , D. Isidro Dvila 4 ;v D.Juan de Ribera.... n 2 , D. Ramn Lebrn Bcrrios w 2 D Ramona Navarro 2 D. Ramn Cotn........ D. Juan Jos Ramos... 2 . ,D, Ramn Aponte. ; 2 . ." s 'D. Francisco Garca Cotn .. 2 ' D. Juan Ortiz Lebro'n. 1 D. Antonio Ortiz 4 D. Pedro Jos Navarro 2 Gnayama. Coronel comandante militar D. Julin Villodas.. 2 D. Santiago Porrata 4 Idoy hermanos y Luzinaris 4 v D. AristidePillot... 2 D. Juan A. Blondct 2 D. H. Cardoze 2 D. Simn Moret. . . . . D. Raimundo de Salazar.. D. Uamon Oliveras. Tosas y Uset..... D. Francisco Virella.. D. Veremundo Salcedo Gallar hijo... ... D. Pedro Cabanas.. . Llabres hermanos. ........ D. Juan Pov. D. Jos de las Barcenas.. .... D. Jos Graner. D. Florencio Cap D.' Antonio Pals D.! Jacinto Texidor mayor.... D. Jacinto Texidor menor.. Aasco. Teniente guerra D. Carlos Urrutia D. Demetrio Goycovich D. Pedro Vidal...... D. Cesreo Gmez D. Prudencio Esponda I). Fidel Garell D. Ramn Pesantes ; . D. Domingo Torrens D. Ramn de Ribera Dr. D. Ildefonso de Seplveda ). Manuel Pagan D. Modesto Domnguez. "D. Martin Ujaquc Di RcstitutO Pagan. : .... . 1 1 .. i... D. Manuel Eujenio Guzmn. . . D. Francisco Pagh., ...... . ....... D. Juan.Estba. D, Joaquin Pagan - D. Jos Duran........ 1). Jos Mara Padilla;.. D. Jos Vicente Gonzlez......... D. Narciso Miranda............... ' D. Valentin Estruch....... ....... D. Cosme Vclasco. D. Miguel de Sasarda. D. Andrs Basilis.. ..... ' D. Dionisio Arroyo. Oiiayaiiilla. D. Jos Mara Torres D. Miguel Arjona... D. Nicols Pacheco........ D. Miguel Antonio Flores. Sres. G. Lucca y Lucclietti...! .............. D. Dionisio Torres y Figueroa Sres. Camps y Palau D. Nicols Yordan. . D. Pedro Rodrguez D. Jorje Pascual - D. Jos Micalo.... D. Lucas Evanjelista Rodrguez. D. Manuel Zavala. D. Tomas A. Pacheco D. Juan Bautista Diaz... D. Gabriel Morillo D. Santiago Paning. Madame Ilayot.. D. Jos Gonzlez D. Anjel Marcuces. o M O 4 1 1 ;4 1 f A. O 1 1 1 15 15 i 4 i 4 t n " r o 1 1 1 i i i i i i i 4 1 1 1 1 1 o 1 4 1 ; J 4 1 1 1 . 4 1 o 1 1 4 o II 1 ,. 4 i 4 ,. 4 4 4 4 ,. 4 4 O II II II II I 4 o .4 4. Suma 1,473 ,, ( Se continuar. ) Relacin de las multas que han impuesto varios Alcaldes, Alcaldes-Correjido res y Tenientes guerra, en el mes de Octubre prximo pasado por las causas que continuacin se espresan. 1 8. li3. Cidra. 1). Antonio Rosa, por una res suelta Juan Mojica, por dem idera--- Mara Asuncin Santiago, por una yegua idenj... Jos Ramn Vega, por haber faltado al llamamiento del Juez, un pesode multa, y por ser insolvente trabajo en obras publicas voluntariamente dos dias. Luis Vzquez, por dem dem, dem dem. Gregorio Ribera, por dem dem, idem dem. l'auco. D. Anjel Francisco Magra, por una res suelta Luis Rafael, por una bestia dem 1 1 1 0 O 0 1 1 o o V l ? I ... D. D. D. D. D. JD. 4). Eusebio .Qabrito, por falta de polica Manuel Rodrguez (miliciano), por una bestia suelta francisco uniones, por una res iaetn Juan Pi d Kibra, por faltVde polica- Hiplito 'Glas, por ria beslia"sAieHa'V.....,. Faustino Bermudez, por haber hecho un baile sin licencia. 'Itamon-Kamirez, por haber querido armar quimera en di- I. cho baile---" Francisco Llaveras, por 41 reses y.l caballo sueltos-. Jos Hilario Trujillo, por una res idem- Sres. Lucca y Suchetti, por idem idem Joaqun Baez, "por una Desti dem''.. ........ Ignacio Guidicelli, porhabr matado una res preada. . Cales. ,; .,; : (. Jos Montes, por una, vaca suelta .......;........,.., Estvan Rios, por un caballo idem... Joaqun Rios, por dos idem idem...... Gabriel Arroyo, por faltar al llamamiento del Juez..... Manuel de Jess, por falta de respeto al Tribunal, fue mul- tado en dos pesos, y por ser insolvente se le conmutaron , en un dia de crcel. .,.,' . Juan de Mata Nunez, por ua Vaca suelta.. ....... ....... ' Masco., . 1 Francisco Rodriguez, del comercio, por dos bestias sueltas- Andrs. Uani del comercio, por yna res dem' yose Vzquez, por dem dem Jacinto Cao, por una bestia idem 2i 1 1 2 l' . 2 4t( y- 1 1 4, ;0 0 0 0 0 o o o o o o o 1 1 2 2 0 0 0 0 1 0 i Nagual o Jos Garca,- por dos caballos sueltos Carpi, del Hoyo, por uno idem idem Petrona Mndez, por infraccin al art, 139 del Bando de polica y buen gobierno, segn juicio conciliatorio. Juan Donat, por un caballo suelto Jos Ellas Valds por "idem idem''............. Mr. Luis "Herique," por Un novillo idem. ... Juan Feliciano,' por tres reses idem. ...... ...... ..'.. ...... ' Manuel Guerra por una yegua idem Luciano Martnez, por un loro idem Ruperta.de Santiago, por escndalos pblicos Jos Ramn llamirezt por cpmprar a un esclavo de los se seores ores seores Morera Hermanos y Cernuda harina de trigo, fue penado con arreglo al art. 74 del Bando de polica en el duplde su valor; y" las harinas restituidas los dueos. ' Mara Melendez," liberta, pdr' el mismo hecho que el ante anterior, rior, anterior, fue multada en el du po valor de las harinas, resti restituyndose tuyndose restituyndose estas k sus dueos; y por ser insolvente se le conmut en tres dias da crcel. ... ..Mara Jess dla Cruz, por escndalo 'pblico.?..... Juan Marcano, por haber faltado presentar su hijo pe pequeo queo pequeo recibir el fluido vacuno, siendo insolvente se le impuso un dia de crcel Santiago Piero, .por dos caballos sueltos.. ...... Jacinto. Gaitan, por haber muerto. como. jifero antes de la hora sealada una res hembra que haba de beneficiarse al publico, se le impusieron siendo insolvente un dia de arrest. V 2 1 1 1 2 1 4 i 1 1 3 1 1 2 0 0 0 O 0 0 0 O 0 0 O 0 0 0 2 4 1 0 2 0 BOLETIN MUNICIPAL. . i .Medico de Mes. Lic. D, Ramn Dapena. FRACTi,CAmMartin Peralta. L ,;. ABASTO PUBLICO. : h; .1 Diputado de.Pi.aza. S.r. Rejidor .D.Diego Atilea.u If ;. Idem de Carnicera. Sr. Rejidor D. Jos Mara Goenaga. - PRECIO DE LA CARNE. Viernes 18. A '16 mrs. libra. Sbado 19. -A "16" y 17mrsYlb. EXISTENCIA DE GANADO. '' i ' ; 'I Pra l 18 de Diciembre 6Q reses. Para el 19 de dem 64 dem. ..i DIPUTACIONES DEL EXMO. AYUNTAMIENTO EN TODO EL MES. Polica. Barrio de San Francisco y Sta. Barbara. Sr. Rejidor D. Felipe Coronado. de San Jan y Sto. Domingo. Sr. Repdor D. Juan Baut Garayalde. Vacuna. Sr. Rejidor D. Juan Bautista Sampayo. Alumbrado. ,, ... D. Jos Espar. Hospital. .. D. Saturnino Gonzlez. ii PROVIDENCIAS JDICIALESl esta solicitud se inserte en los peridicos para' que llegue sus' noticias ''yr no puedan alegar ignorancia.- Y en su vista ha recado el auto siguiente.- Puerto Puerto-Rico Rico Puerto-Rico catorce de Diciembre de mil ochocientos cuarenta y seis. Como se pide. Bo$ch,T-Jo9 Hinojosa. : .," 7 Y en cumplimiento de lo mandado pongo el presente en Puert-Rico 15 de Diciembre de 1846. Jos Hinojosa, 'escribano pblico. ;:T' ;j g Escribana de Marina. En audiencia de esta fecha se ha presentado ante el Se Seor. or. Seor. Comandante de la provincia 1). Manuel Prez, capitn que fue de la fragata es espaola paola espaola Hermosa Cubana, con poder bastante de su lejitinio dueo D. Rafael Mas y Pascual, solicitando el competente permiso para vender por'lotes privadamente el cas casco co casco y enseres de dicho buque; y habiendo deferido su Seora esta solicitud previo anuncios en los peridicos de esta Plaza y edictos en, 'Jos parajes pblicos y de cos costumbre, tumbre, costumbre, se convoca las personas que quieran hacer proposiciones para qu desde Inporn a entiendan directamente con el citado Prez que reside en la casa de los r se ores Viuda de Ezquiaga y sobrinos, de este comercio, sin perjuicio de dar parte la Comandacia de las personas que resulten compradoras. Lo que se hace saber al pblico de mandato de su Seora. ruerto-Kico 14 e uiciemore e 1846. uerva- 8o Puente. '7 ' 2 SUBASTAS. .Itintrt fU stihnst.fi.it thl Flxr.nio. Aiuntamiento. A consecuencia de acuerdo riel V VW V M V W 1 vww v w j Excmo. Ayuntamiento, se repite por la espresada Junta el pregn de remate al Pasa- je y asientos e corrales ue pesca ae raio-seco, ei wa a uei prseme mes, a as do ce, en la casa Consistorial, bajo las condiciones que estn estaoieciuas, e las cuales podrn imponerse prviamente los licitadores, en esta Secretara. Puerto-Rico 16 de Diciembre de 1816. Julin Garca, Secretario. I ( t m m m -i i, ,r Junta de subastas del Excmo. Ayuntamiento. El dia diez y nueve del cor corriente riente corriente mes, las doce, ha dispuesto la citada Junta efectuar el pregn de rema remate te remate de la contrata que debe celebrarse para entregar al Excmo. Ayuntamiento veinte y tres linternas para los individuos del cuerpo de serenos de esta ciudad, conforme la muestra instruccin que se manifestarn en esta Secretara. Puerto-Rico 14 de Diciembre de 1846. Julin Garca, Secretario. 2 ANUNCIOS OFICIALES. Tenencia guerra de Rio-grande. Estando aprobada por el Excmo. Sr. Con Conde de Conde de Mirasol Gobernador y Capitn jeneral de esta Isla, la construccin de la coci cocina na cocina y lugar escusado de la casa del Rey de este pueblo, se hace saber al pblico para que la persona que quiera hacerse cargo de dichas obras se presente en esta Tenencia guerra hacer sus proposiciones con vista del presupuesto formado al intento. Rio Rio-grande grande Rio-grande 11 de Diciembre de 1846. Jllonso Delgado. 2 Tenencia & guerra de Rio-piedrai y Cangrejos. En dicho partido se han aparecido dos bestias de las seales siguientes. Un caballo saino oscuro, chic de cuerpo, regular de crines, paso corto y forzado, las dos patas de atrs blan blancas cas blancas del menudillo abajo, un lucero grande en la frente y algunos pelos blancos en el hocico. Otro de color aceituno, regular de cuerpo, las cuatro patas negras, pobre de crin, cola y copete, la cabeza y orejas grandes, paso largo liviano y el corto sobre-trote. Rio-piedras 15 de Diciembre de 1846. Juan Angulo. 2 Tenencia guerra de Isabela. En la jurisdiccin de este pueblo y estancia de D. Francisco Beniquez, se ha aparecido en la noche del 30 del mes, prximo pasado una yegua cuyas seales son las siguientes: zaina oscura, parida con un potrillo, crin y cola regulares, en la pata derecha las iniciales B. S., paso tran tranqueado queado tranqueado y como seis y media cuartas alzada. Lo que se avisa al publico para que llegando conocimiento de su dueo se presente reclamarla en dicha Tenen Tenencia cia Tenencia con los documentos justificativos de su propiedad. Isabela 10 de Diciembre de 1846. Felipe de Bonilla. 3 T 7 1E AL LOTERIA. Del 25 al 30 del presente mes se cerrar en los pue pueblos blos pueblos de la Isla la venta de billetes del Sorteo ordinario n nmero mero nmero 88 que ha de celebrarse el 14 de Enero prximo. Puerto-Rico 1.. de Diciembre de 1846,- Calvo. , : : :::: asocios; i En el espediente de concurso promovido por D. Elias Diaz Borrego, ha pre presentado sentado presentado D. Jos Saturnino Blanco, Sndico de dicho concurso, un escrito mani manifestando festando manifestando que desde veinte y cuatro de Marzo del corriente ao se citaron y em emplazaron plazaron emplazaron por'medio de los peridicos 4 los acreedores Costa hermanos, Muray Morisbn, Koster'y Maistre, Riera hijos, D. Vicnte Suarez y compaa, Hyal Hyal-demal demal Hyal-demal y Valden, Lpez Dubec, Gruraer, Berfusty y compaa, Fontana hijos, Hestrea Ayne y compaa, Piehiony, Irizarri y sobrinos, el capitn Trillas, Masson y compaa, D. Flix Arxer y Capetillo y compaa, para que en el pe perentorio rentorio perentorio y ltimo trmino de treinta dias compareciesen por s sus apoderados a deducir sus derechos, apercibidos que si no lo verificaban se sustanciaia en rebelda; y habiendo transcurrido mas de siete meses sin que ninguno de ellos e hayan presentado, pide se declaren los Estrados del Tribunal los referidos creedores, continundose el juicio con los presentes, y condenando 4 aquellos estar y pisar por lo que estol acordaren, y que la providencia que recayere D. Luis Boii.ifoiis, del comercio de Guayama, como primer albacea del difunto D. Pedro Baug, suplica todos los seores que ten tengan gan tengan asuntos pendientes con la testamentara, ocurran l en el trmino de un mes, si es posible, para tratar del arreglo que corresponda. s s 2 En el partido de Vega-alta se vende una estancia de una caballera de terreno en la orilla del rio; tiene veinte- cuerdas de vega y lo dems todo de pasto do cebar reses de crianza, y son terrenos que producen toda siembra. Si alguno se interesa a com comprarla prarla comprarla se entender con D. Evaristo de Otero, en dicho partido. 2 ALMANAQUE DE 1847. ; Se halla de venta en esta imprenta y en la tienda quincalla de D. Pedro Cabrera, sita en la Plaza mayor, frente la casa Consistorial. Tumos. t ta medicina curativa por Mr. &c-JRoif. Coleccin de CaSOS prcticos del mismo autor. Coleccin de muestras caligrficas por Irtuzaeta. HaJlanse venales en la Librera de Gimbernat, calle de la Fortaleza nm. 21. Imprenta tl Gobierno. , SBADO 1& DICIEMBUE DE 1810. NUM. 152. vK h. O-- xi& So suscribo en la Imprenta del Gobierno, calle de la Forta leza Nmero 21. Este peridico se publica to-..v. ,35 dos los Martes, Jueves mKkZ rWfw 5fr VS&WM .. ;.,';,' ''. ; '''''' iMIjII JSlwpMMIiMI WmA' til lu I il ilQ'LlyilU ...... ...... y LA GACETA. Puerto-Rico 19 de Diciembre de 1816. A las cinco de la tarde del jueves. 7 del corriente, el Teji Tejimiento miento Tejimiento infantera de Iberia se hallaba formado, en columna cer cerrada rada cerrada por compaas, en la plaza de Santiago. -A; poco rato se pre present sent present en ella el .Sr. Mariscal de Campo de los lieales Ejrcitos I). 'Celestino Ruiz de la Bastida, Jeneral Subinspector do las tropas de esta Isla, acompaado de sus' Ayudantes de campo, siendo recibido cori arrearlo ordenanza. Cesado aue hubo el to- -- ; O que de llamada, diriji su Sra. una breve y. enrjica alocucin Seora (Ci. D. U.) dio las gracias, en jeneral, por.su ceio, oisci oisci-plina, plina, oisci-plina, instruccin, que tuvo liigar.de reconocer al inspeccio inspeccionarlo narlo inspeccionarlo principios de este ao: particularmente su, Corone! pri primer mer primer jefe y diversos capitanes, subalternos, y sarjentos; niman- A tnlns Ins individuos nue lo couiDonen para que continen co- mo hasta aqu hacindose dignos do la Real consideracin de S. M.J y de sus superiores respectivos, lerminauo esio acio, ui que concurrieron todos los jefes y oficiales de los dems Tejimientos de la guarnicin, desfil el de Iberia formando en columna por cuartas al entrar en la callo de la Fortaleza, y dirijindose por ella pasar por la Casa de Gobierno, donde el Excmo. Sr. Ca Capitn pitn Capitn jeneral de esta Isla Conde de Mirasol, en unin del Seor Jeneral Subinspector presenci el desfile. La marcialidad, aseo y brillantz que se notaba en el Re Re-jimiento jimiento Re-jimiento de Iberia dan una prueba irrecusable del desvelo y asi asiduidad duidad asiduidad de sus jefes y dems clases. Multitud de personas pudie pudieron ron pudieron apreciar estos dotes; y nosotros tenemos un gran placer en consignar en nuestras columnas el acto que hemos descrito, y que debe haberlo causado mayor en los que, con severa justi justicia, cia, justicia, se han hecho acreedores tamaa distincin. ven en pI servicio de anuellos dominios seis afios cumplidos, k contar desde el dia de su embarque, IVado dicho plazo ppdrn, previa so- . 4 i ii mm licitud, regresar la Pennsula, esperando sin embargopara venucarr lo que se presente su reemplazo, y sern colocados en el destino que por su clase efectiva Ies corresponda, con el goce del sueldo y las qon qon-sideraciones sideraciones qon-sideraciones del empleo que hubiesen obtenido en: aquellas islas. Los que trascurridos los seis aos quisieren continuaren aquellos domi dominios, nios, dominios, quedarn privados de obtener los ascensos de escala que puedan corresponderles mientras permanezcan en ellos. Los que regresen an antes tes antes del tiempo indicado no tendrn derecho & otras .ventajas que las correspondientes su clase efectiva. : w: Art. ifiO. Kl sueldo de los mdicos castrenses de Uitramar.se- r el asignado los de sus respectivascUses de la Pennsula, con el i ESPAA MINISTERIO DE LA GUERRA. CONTIOTA EL REGLAMENTO DEL CUERPO DE, SANIDAD MILITAR, PRINCIPIADO EN LA GA- CETA NUM. 145. v f x 1 ') : Sl DEL SERVICIO SANITARIO D ULTRAMAR.' ' Art' 158. En el caso de aue ninguno de los referidos indivi rfnns nuisiese voluntariamente ser destinado Ultramar, la direccin ipnAMl npooondr oara cubrir la vacante, con el ascenso que se es presa en el art. 156, al profesor de la clase inmediata inferior que tenga por conveniente, quien deber pasar servir su nuevo destino dn esrmsa ni nretesto alcruno. .' ' Art. 159t Los mdicos que se destinen las posesiones de Amrica y Asia conservarn al volver a fcspana ios empleos superio superiores res superiores su clase efectiva que se les hubiese conferido, siempre que lie- aumento consmente a U diferencia de monea que se usa eii vyv k ;A til 4 urui)U e practica con 70 ucnia. cmjicu.k t rr. lftl. Loa mdicos aue nasen Ultramar ocuparn eo el per nlflfin iene ral del cuerno el luerar nue les corresponda por sujantir gedad en la clase efectiva que, pertenezcan, entendindose por tal aquella que hubiesen ascendi pqr rigorosa antigueoau o porcieor cion segn Jo dispuesto en este reglamento, y no los ernpleos que 8 les connera por su irasiaciuu a ius uumnuus uc auicm-o j v cuya consecuencia optarn como los de la Pennsula los ascensos que en este concepto les corresponda poij, as vacan tes que ocurran en el cuerpo, sin perjuicio. de que continen en sus, mismos destinos si por icna causa no ueoiesen ouieucr uiijcuip'cu, iuiiui vrH sempefiando, en cuyo cas se les reservar el ascenso para cuandq rc gresen la Pennsula. .'-uLlyury, :. Art. 162. Los mdicos que eneiia sirven cnaqueiios ejcrciwi sern clasificados para su colocacin en el escalafn jeneral del cuerpo segn la anugueuau que icngau cu 1 tuiac iui5iw v-1"" mmw hubiesen pertenecido, ltimamente, considerndose so actuales em? pieos, excepio ci uc scguuuua oyuviuiuti vuui ... glo las dspWicin de,:los;artculos-l6Y'159,':'no ser que les tuj Diese corresponuiuo ei ascenso a uiuuus ciujhcuo jiui o UUeOaU rC5pCCUVIIieillC lUC IUS UC Igual nosu vil la wiiiii.t ; xru loo. los viceuireciorca jr uciuas mouitua .jv.iv.ikvi viv las posesiones d Ultramar desempearn l icrvicio dt su respectivo cargo en la propia forma que los de la Pennsula salvas las variacio variaciones nes variaciones que puedan exijir las circunstancias particulares de aquellas islas eo algunos'actos del servicio y determine el Gobierno' de acuerdo coa IOS capitanes jeueraies uc las mismas, uyciiuu a la uHtwuiuujiutiai. Art. 164.- Sin embargo de que los hospitales 'militares de UN tramarse hallan bajo la inmediata dependencia del ministerio de Ha Hacienda, cienda, Hacienda, los jefes de sanidad de aquellos distritos inspeccionarn cada 15 dias el hospital del punto de su residencia, y anualmente lo me menos nos menos y siempre que fuere necesario 6 lo determine el capitn jeneral todos los del distrito de su cargo, fin de dar cuenta este y la di direccin reccin direccin de ta asistencia que se pr.es ta en ellos les militares enferme y proponerles las medidas que consideren conducentes'para mejorarla en todos conceptos. Art. 165. En caso de guerra 6 de que por cualquier motivo se organice una divisin espedicionaria en aquellas islas, el jefe de sani sanidad dad sanidad respectivo, d acuerdo con el capitn jeneral nombrar les pro profesores fesores profesores provisionales y. practicante! necesarici para el servicio de lJ hospitales y brigadas facultativas indispensables, enesrgando al vice- consultor si lo hubiese, 6 en su defecto al profesor mas antiguo, la direccin del servicio de sanidad de dicha divisin, no ser que la mandase el mismo capitn jeneral, en cuyo caso deber acompaarle el jefe de sanidad, procediendo en todo cort arreglo lo que en esta parte se dispone en el presente reglamento. Art. 166. Ademas de los mdicos efectivos que han de compo componer ner componer elpersonal facultativo del cuerpo de Ultramar segn sesprcsa en el art." 155, se nombrarn por el capitn jeneral respectivo, pro propuesta puesta propuesta del jefe de sanidad, todos los profesores que fueren necesarios !para-asistencia de los Tejimientos de milicias disciplinadas y otros cuerpos, fortalezas y destacamentos existentes en aquellos dominios, los cuals han de desempear este servicio gratuitamente y con los honores de segundos ayudantes si tuviesen los grados literarios que se requieren al efecto, sin perjuicio de las dems gracias que se hagan acreedores por su buen comportamiento, dependiendo en el ejercicio de sus destinos del jefe de sanidad en los mismos trminos que los pro profesores fesores profesores efectivos. DISPOSICIONES JENERALES. l Art. 167. Los profesores del cuerpo de sanidad militar, antes de encargarse de los destinos para que sean nombrados, debern pre presentarse: sentarse: presentarse: los jefes de distrito al capitn jeneral respectivo; los profe profesores sores profesores de hospital al jefe facultativo del distrito, siempre que vayan destinados al punto de su residencia, 6 pasen por elj'y si fuere otro, al gobernador 6 comandante de armas correspondiente, dando inme inmediatamente diatamente inmediatamente parte su jefe natural, quien asi en uno como en otro ca caso so caso lo pondr en conocimiento del capitn jeneral,. y los de cuerpo y establecimientos militares los jefes respectivos de los mismos y al de sanidad en la forma prevenida para los de hospitales. -1 :; Art. 168- Heeholo que se previene en el artculo anterior, el profesor tomar posesin de su destino, dndosele reconocer con ar arreglo reglo arreglo ordenanza: los jefes en la orden de la plaza; los profesores destinados los' hospitales, todos los empleados de estos estableci establecimientos, mientos, establecimientos, yademas en la rden'de la plaza los que lo fueren pun puntos tos puntos situados fuera del en que reside el capitn jeneral; y los de los cuerpos y. establecimientos militares,1 en la rden del dia de los mis mismos, mos, mismos, espresando en todos los casos l empleo facultativo y la clase mi militar litar militar que se hallen asimilados, fin de que se les guarden las consi consideraciones deraciones consideraciones y respetos debidos, conforme lo prevenido en este regla reglamento: mento: reglamento: 'v --MI '5-.1'-'V'.; :r Art. 169. Todo profesor del cuerpo artrasladafse, con cual cualquiera quiera cualquiera motivo que sea, de un distrito otro, deber dar parte con oportunidad de su salida y llegada los respectivos jefes de sanidad y u los de los distritos por donde transite, y los de los cuerpos lo harn igualmente siempre' qu muden de residencia en un misma distrito. v;t ''::.i su? v nr-f.f ;r t vUr tu w Sk concluir. ) r. :r- 7 -.;i?nA A ...,i:rv (-, LuA-.il'd i m mi. fui ;-n:rn A i'. nmhH A.i :A MADRID 14 DE' OCTUBRE. i h i El Excmoi Srl DPedraye EganV tendente jeneral irle la Real cs y patrlrrihii comisiridb por la provincia de Al Al-va va Al-va y, cidd do Vibri piara fl i ci t r ' S S j M M .: y' A A con mo motiv tiv motiv do' Su feliz rilc,' tulla Hnrale ser l d ii i ti f3 el di a 12 de este mes, en audiencia particular, y dedirijir las augustas Per- AsPa U. yf,su augusto pspgso.M i u'il'.l .A .pora: Uas M.JN,. y(.iyi. LiLi. provmciaae A,ay? y qiunau ue Vitoria mV han honrado pon e,encargo ?de felicitar JSf. y su au augusto gusto augusto Esposo, con; motiyo i del fausto enlace .que da hoy, ocasin al p- blco'contento. .. iM..,;.T, t,,bt. v-wn.,-, Im'Uim;. J u .-A Insigne y, doble honraos para mirSepra,, el que los humildes y wnceroijVoto'dcj'.sueV en qije nac sean; Jos,, primeros que vengan ofrecerse ff Jos pies del trono, en .losj momentos solemnes en que el.cie el.cie-loepdicc loepdicc el.cie-loepdicc iV lniori deV. M. y abre.con ella nuevo, caqpo. Jasespe- ranias del, pais?l 9:umu vn-n,Maj cA -.1: ni,w.v -:s ' 'VPocoraasde.untoilo hceSelora, .que;laa montaflas Vsconga- dsjyicrpn por primera de sene 1 11 e if 'rtud es q u e p r es n taba ja He al .faro i I i a Lo j brazo s q u e inesiidurpn-s ridte'pn: los nobles y aitivosxorazones que? no os ama? tan toa vlVrnorq ue no" os conocan, .quedaron;conqu?stados.pn. vues tra candorosa Dresencia y vuestra inefable bondad. Desde entonces har mns -... .. ..... Ina innarfnC r 1 1 P h InO H II P f C 4 JfiltT F.'Ji. Sedlo, SeBbrai'sedlo tanto comojo mereceis;,cppceded igual veniufa al dicoo Prncine oue habis llamado vuestro rjip lamo; y que;el cie,lq corone unin tan suspirada. oe vuestros nrjos, asegurndoos el reconocimiento .uc vucru yuuiu unaos y iuertes,ry despertando.algun vez en vuestra nouie aima un dulce., recuerdo para "los .vascongados..-;; i ,.. .;- ;. A SS. A A. la Scrma. Sra. Infanta Doa Mara Luisa Fer Fernanda nanda Fernanda y-Scrmoi Sr.sduquo do Biontpcnsicr. f t ; ... :HLa Duy nobis y.nuy leal provincii de Alava; que tan gratos recuerdos conserva de la mansin que VV. AA. RR. han hecho en aquel territorio, dejando por do quiera seflales indelebles de la alta piedad que les distingue, viene hoy por mi conducto presentar VV. A A. RR. el homenaje respetuoso de su adhesin y de su amor, con motivo del doble enlace que completa la dicha de dos Hermanas que queridas, ridas, queridas, que habiendo pasado juntas los das azarosos de su primera edad, comienzan un tiempo y bajo felices auspicios una nueva poca, que si se cumple el pblico deseo, ser con el favor divino la mas ventu venturosa rosa venturosa de su vida. Dgnense VV, A A. RR. acojer estos votos con s natural bondad, acordndose de que los rinden unos pueblos sinceros y leales, en quie quienes nes quienes las palabras no han sido nunca vanas protestas, sino espresion fran franca ca franca y pura de los sentimientos del corazn." SS. MM. y AA. se dignaron acojer estas felicitaciones con su natural bondad, manifestando al comisionado por la provincia de Ala Ala-va va Ala-va y ciudad de Vitoria lo mucho que agradecan los sentimientos de lealtad y adhesin de aquellos nobles pueblos. Ayer tarde se celebr en la plaza estramuros de la puerta de Al Alcal cal Alcal una corrida de toros estraordinaria, que asistieron SS. MM. y AA, Por la noche asisti tambin toda la Real Familia la segunda funcin dramtica dispuesta por el Excmo. Ayuntamiento como par parte te parte de los festejos, cuyo programa hemos publicado. Despus de un him himno no himno alusivo los rjios desposorios se ejecut la justamente clebre co comedia media comedia de D. Agustn Moreto El desden con el desden que siempre se ve con gusto en el teatro, aunque tan conocida, y mas cuando sus bellas situaciones, sus injeniosos conceptos y sus hermosos versos tie tienen nen tienen intrpretes tan entendidos como la imitable Matilde y los seores Roftiea y Guzman, Sabido es que fuera de la dama, el galn y el gra gracioso cioso gracioso no hay otros papeles de importancia en la comedia, achaque co comn mn comn las de aquel tiempo; pero faltaramos la justicia sino dijra dijramos mos dijramos que los dems actores contribuyeron cuanto era posible la per perfecta fecta perfecta representacin de esta joya de nuestro teatro, que Moliere no se desdefl de traducir para festejar con ella la corte de Versalles, La empresa por su parte no omiti gastos para ponerla en esce escena na escena con la pompa que el argumento exije y requeran la solemnidad de estos das y la presencia de SS. MM. y AA, Son bellsimas las dos decoraciones que se estrenaron, sobre todo la de jardn. En un inter intermedio medio intermedio acept la Real Familia el refresco 'que el ayuntamiento Vaa t4 nia preparado. ? A la comedia sigui la linda interesante pieza El compositor y la estranjera, perfectamente desempeada por los actores que toma tomaron ron tomaron parte en ella, y especialmente por la S ra. Lamadr id (Doa Teo Teodora dora Teodora y el Sr. Latorre), terminando el espectculo con una graciosa miscelnea de bailes nacionales. Las augustas Personas quedaron muy complacidas de la funcin, y, lo mismo la brillante concurrencia que por convite disfrut de ella, l ; ... ....i :.,-.t: 1 r .. .Idem 15. ; Ayer maana, sin que el pblico lo pudiera esperar, se fijaron Iqs .carteles anunciando la 2i? media corrida de toros que deba em pezar las tres.de la tarde,! lidindose ocho bichos de la ganadera del Sr. duque de Veragua,, y al momento se estendi la nticia de que la funcion.se verificaba porv indicacin de SS, !,MM, que: asistiran ella acompaadas de SS. AA..RR En efecto; ilas tres empez la corrida aunque en el palco. Real solo se hallaba b Ai R. el Seren simo Sr. duque de Aumale. Estando ya lidindose el segundo toro lle garon al. palco b. M. .la Rejna Madre y b. A, K.;el bermo. be be-orVlnfante orVlnfante be-orVlnfante D. Francisco det paula con sus. augustas hijas; y como.se como.se-creyese creyese como.se-creyese que SS,, MM la Reina y su augusto, esposo entraria,n en se? guida, el uSr. duque dJVeragua,. que presidia a plaza, mand sus-r pender la corrida; pero retardndose algn rato SS. MM. la Reina y su augusto esposo, S. M. la Reina Madre y dems personas de la Real faoiilia tomaron asiento, y la corrida continu, despus de haber dado el paseo la cuadrilla y saludado S. M. como si se empezra de nuevo. Muerto yu el segundo toro, llegaron. SS. MM. la Reina y su augusto esposo y SS. AA. RR. la Serma. Seora Infanta Doa Luisa Fernanda y el Sermo. Sr. Duque de Montpensier.! r SS. MM. la Reina y su augusto esposo ocuparon ios asientos del palco, colocndose la, derecha S., M? la Reina Madre, y seguida seguidamente mente seguidamente SS. fcAA. RR. los Sermos, Sres. Inftntes D. Francisco de Paula 5 y-Dqie de Araal.nA la izquierda del Rey se colocaron 8; A. R la Sermai Sra; Infanta' Doa Luisa Fernanda; despus su augusto espos, y luego SS. AA. las hijas del Infante D. Francisco. La Reina y las Infintas llevaban mantillas blancas: la Reina Madre tenia sombrero: el Rey y los Prncipes vestan de paisano con frac negro. Al presentarse en el palco SS. MM. la Reina y su augusto esposo fueron saludados repetidas veces con aplausos y vivas. La co comitiva mitiva comitiva de SS. MM. y AA. era' bastante crecida. Continuando despus la corrida, nada ofreci de particular. En -3- los toros hubo de todo:: algunos muy buenos, pues uno solo mat ocho caballos, dejando seis tendidos en la plaza; pero otro hubo que echar echarle le echarle perros. ,.t v '.. ; A Jos,dos. bichos que se lidiaron despus de entrar la Reina se les pusieron banderillas muy lujosas, de las cuales despus de clavar clavarlas las clavarlas salieron pjaros adornados con cintas de colores. Desde el momen momento to momento que la Reina entr en su palco, S. M. mnd6 la plaza. Cuchares trabaj muy bien capeando, trasteando y matando con maestra. Lu Lucas cas Lucas Blanco, Julin Casas y los dems de ia cuadrilla contribuyeron tambin por su parte que el pblico saliera satisfecho. SS. MM. y AA. manifestaron estar muy complacidos durante toda la funcin, y permanecieron en su palco hasta despus de muerto el ltimo toro, habindose concedido uno mas sobre los ocho que estaban anunciados. Despus de salir de !la plaza SS. MM. la Reina y el Rey y SS. AA. RR. la Serma. Seora Infanta Doa Luisa Fernanda y su augusto es esposo, poso, esposo, que iban en un carruaje abierto, dieron una vuelta por el cen centro tro centro del Prado, cuya brillante iluminacin estaba ya encendida. En seguida se retiraron al Real Palacio. Hace algunos das que se halla en esta crtc el tan justamente clebre escrftor francs Mr. Alejandro Ternas, cuya pluma prodi- jiosamente fecunda est siendo la providencia de los libreros y el an cora de varios peridicos parisienses, bu vanado talento, su inagota ble imajinacion le han hecho familiares todos los jneros de amena li teratra, desde el teatro en toda su escala hasta la novela en todas sus clases, formas y dimensiones, Los amantes de las bellas letras se apre apresuran suran apresuran conocer personalmente y ofrecer sus respetos un literato de reputacin europea,1 y en todas las dems clases de ia sociedad es ac- jido con el aprecio que merece. ,,,.. El Rey de los franceses que, fuer de Prncipe ilustrado, le dis pensa particular benevolencia, le ha dado la honrosa misin de ser cronista de las presentes solemnidades y festejos. No dudamos que desempenar satisfactoriamente su encargo; y que si su breve estancia entre nosotros le suiiere la idea de amenizar algn folletn francs 'con las impresiones de su viaje y la pintura de nuestras costumbres, nos t M. .. . . ....... lvflk. AA A A IT! ni nara mas justicia que oros cora paulinas suyos, que ucjjuc uc viai tamos sin quitarse un momento de los ojos las antiparras de sus preo capaciones respecto de las cosas y hombres de este pais, se han bur lado de la credulidad de sus compatriotas dndoles como moneda cor- oriente? las'fabulnt masiabsurdar rrt,-f jrde31jJn PUERTO-RICO 19 DE DICIEMBRE DE 1846. Continua la relacin de os suscritores d favor de las personas reducidas la ).. indijencia en el incendio ocurrido la noche del 6 de Febrero prximo, pa- sado en el pueblo dla Seiba., v I,. , : PS. RS. ; Suma anterior. .... 1,343 '.' "' '"' ftlaimabo. El Sr. Cura prroco.. 4 D. Miguel Ortiz...... ....... .....I:. ....... 5 D. Jenaro Idoy: ...i- I-' . i., J ; I). Cayetano rtiz... ?; 4 J " D. Juan Tomas Collazo ..... 4. (? ', k DJun Antonio Rodrguez... ...... ....i...- 4 D.Pedro Feliciano.. 2 D: Juan Berrios. ...................... .V. 2 D. Ramn Ortiz.. 4 Juan Martnez Velez --- 2 Myty D. Santos (Antony......... I.;..-. 2 - D. Jos Mara Ramos............ ........... 2 i.; D. ntonio Len. ............... ..i. ....... 2 D. Domingo Led........ ...... ......... ... 2 , D. Isidro Dvila 4 ; v, D. Juan de Ribera... 2 . D. Ramn Lebrn Berrios w 2 D Ramona Navarro. 2 D. Ramn Colo'n 2 D. Juan. Jos Ramos......... 2 . r . D, Ramn Aponte. ; 2 . D. Francisco Garca Colon 2 ' Di Juan Ortiz Lebro'n... 1 . D. Antonio Ortiz. 4 D. Pedro Jos Navarro 2 Guayama. Coronel comandante militar D. Julin Villodas.. 2 D. Santiago Porrata 4 Idoy hermanos y Luzinaris .. 4 D. Aristide Pillot 2 D. Juan A. Blondct 2 D. H. Cardoze.. 2 D. Simn Moret. . . .... ... . D. Raimundo de Salazar....:... D. Ramn Oliveras Tosas y Uset.. D. Francisco Vi relia D. Veremundo Salcedo ? -Gallar hijo.. D. Pedro Cabanas........ Llabres hermanos.. .... D. Juan PoV. ............. . D. Jos do las Barcenas. ....... D. Jos Graner. .. D. Florencio Cap D; Antonio Pals D.' Jacinto Tcxidor mayor...... D. Jacinto Texidor menor...... A fiasco. Teniente guerra D. Carlos Urrutia.. . D. Demetrio Goycovich D. Pedro Vidal.... D. Cesreo Gmez D. Prudencio Esponda I). Fidel Garell D. Ramn Pesantes D. Domingo Torrens D. Ramn de Ribera Dr. D. Ildefonso de Seplveda D. Manuel Pagn D. Modesto Domnguez D. Martin Ujaquc DJ RcstitutO Pagn... D. ManurEujeni Guzmn.'. . ....... D, Francisco Pagn , D.Juan Estba I), Joaquin Pagan v D. Jos Duran........ D. Jos Mara Padilla. D. Jos Vicente Gonzlez.......... D. Narciso Miranda............... D. Valentn Estruch...... ........ D. Cosme Vclasco D. Miguel de Sagarda D. Andrea liasis. ........ " D. Dionisio Arroyo .' . . Ouayaiiilla. . D. Jos Mara Torres D. Miguel Aijona.. D. Nicols Pacheco ; D. Miguel Antonio Flores. Sres. G. Lucca y Lucchetti.... D. Dionisio Torres y Figueroa. grc- (jmpgy paiau D. Nicols Yordan. D. Pedro Rodrigucz D. Jorje Pascual D. Jos Micalo.. D. Lucas Evanjelista Rodrigucz, D. Manuel Zavala. D. Tomas A. Pacheco.......... : D. Juan Bautista Diaz D. Gabriel Morillo D. Santiago Panin'g. . Madame Ilayot.. . ... D. Jos Gonzlez D. Anjcl Marcuces. . o O Kt 4 1 u 1 4 1 o O a 1 1 1 15 15 t i 4 j 4 ! ' T ) I II I , i 1 1 M 1 1 n 1 1 1 1 1 1 1 4 1 1 n 1 1 u 1 1 .. 4 . 1 . 1 n 1 4 . 1 o 1 4 O ' .. ,. 1 4 4 4 4 4 . 4 4 . 4 o . 4 O . I 4 . 4 .1,473 ( Se continuar. ) Relacin de las multas que han xmputslo varios Alcaldes, AlcaldesCorrejidO" res y Tenientes guerra, en el mes de Octubre prxima pasado por las causas que continuacin se espresan. 1 r Ps.Rj. i. Cidra. 1). Antonio Rosa, por una res suelta Juan Mojica, por dem idera-- Mara Asuncin Santiago, por una yegua denv Jos Ramn Vega, por haber faltado al llamamiento del Juez, un peso de multa, y por ser insokento trabaj en obras publicas voluntariamente dos dias. Luis Vzquez, por dem dem, dera dem. Gregorio libera, por dem dem, idem dem. lauco. D. Anjel Francisco Magra, por una res saclU". Luis Rafael, por una bestia idem" l 1 1 0 0 0 1 1 o o 0. D. J). D. D. L. . ......i D. D. Eusebip Cabrito, por falta de polica? Manuel Kodriguez (miliciano), porua bestia suelta' Francisco Quillones, por una res idem'.. Juan Pi d Uibra, por faifa 'de polici"- Hiplito Golas, por aria besta'uelta- Faustino Bermudez, por haber hecho un baile sin licencia. 'Ilamon-Kamirez, por haber querido armar quimera en di di-' ' di-' cho baile' Francisco Lluveras. por 41 reses y 1 caballo sueltos- Jos Hilario 1 rujillo, por una res dem' Sres. Lucca y Suchetti, por idem dem' Joaqun Baez, por una bestia idem.. Ignacio Guidiceili, porhabr matado una res preada Cales. ; ,,; tt( v t Jos Montes, por una. vaca suelta'? Estvan Rios, por un caballo idem"vv'a""' Joaquin Rios, por dos idem idem. Gabriel Arroyo, por faltar al llamamiento del Juez Manuel de Jess, por falta de respeto al Tribunal, fue mul multado tado multado en dos pesos, y por ser insolvente se le conmutaron en un dia de crcel. Juan d Mata Nuiez, por ua vaca suelta. ....... . Aasco. . Francisco Rodrguez, del comercio, por dos bestias sueltas-. Andrs. Banili del comercio, por una res idem Jos Vzquez, por idem idem- ......... ........... Jacinto Cao, por una bestia idem- i ... 2 i 10 1 0 10 2 0 4 0 2 0 4Z0 i 0 ;1 0 4, 0 10 1 0 2 0 2 0 1 0 2 0 1 0 1 0 10 .... Naguabo. Jos Garca, por dos caballos sueltos Carpi. del Hoyo, por uno idem idem Petrona Mndez, por infraccin al art. 139 del Bando de polica y buen gobierno, segn juicio conciliatorio Juan Donat, por un caballo suelto Jos Ellas Valds, "por idm idem'' !Mr. Luis Henrique, por un novillo idem Juan Feliciano, por tres Teses idem .. ........... Manuel Guerra, por una yegua idem 'Luciano Martnez, por un toro idem Ruperta.de Santiago, por escndalos pblicos Jos Ramn Ramrez, por comprar a un esclavo de los se seores ores seores Morera Hermanos y Cernuda harina de trigo, fue '. penado con arreglo al art. 74 del Bando de polica en el duplo de su valor; y las harinas restituidas los dueos. Mara Melndez, liberta, por ei mismo hecho que el ante- ' rior,- fue mohada en el du po valor de las harinas, resti restituyndose tuyndose restituyndose estas bus dueos; y por ser insolvente se le conmut en Ues dia de crcel. - Mara Jess de. la Cruz por escndalo "pblico ..... Juan Marcano, por haber faltado presentar su hijo pe pequeo queo pequeo recibir el fluido vacuno, siendo insolvente se le impuso un dia de crcel. ., Santiago Piiero, .por dos caballos sueltos............ Jacinto Gaitan, por haber muerto, como .jifero antes de la hora sealada una res hembra que haba do beneficiarse al publico, se le impusieron siendo insolvente un dia de . arrest." ''V 2 0 1 0 4 0 1 0 1 0 1, 0 3 0 1 0 10 2 0 2 4 1 0 2 0 BOLETIN MUNICIPAL. .Medico de. Mes. Lic. D. Ramn Dapena. , PMCHCATE.TrMartin peralta. ; ... ABASTO PUBLICO. ; ; .;,i DiFTADQ de.Pi.aza. Sr. Rejidor D. Diego Atilca. U Ipem de Carnicera. Sr. Rejidor D. Jos Mara Goenaga. PRECIO DE LA CARNE. Viernes 18. A 16 tnrs. libra." Sbado 19.-A"16 y 17"rhrs.lib. EXISTENCIA DE GANADO. Para l 18 de, Diciembre 60 reses. Para el 19 d idem 64 dem. - .l DIPUTACIONES DEL EXMO. AYUNTAMIENTO EN TODO EL MES. Polica. Barrio de San Francisco r Sta. Barbara. Sr. Rejidor D. Felipe Coronado. de dan juan y 3to. JuoMiNGo. &r. Kejidor D. Juan Baut? Garayalde. Vacuna. Sr. Rejidor D. Juan Bautista Sampayo. Alumbrado. D. Jos Espar. Hospital. D. Saturnino Gonzlez. i PROVIDENCIAS JUDICIALES! , En el espediente de concurso promovido por D. Elias Diaz Borrego, ha pre presentado sentado presentado D. Jos Saturnino Blanco, Sindico de dicho concurso, un escrito mani mani-festando festando mani-festando que desde veinte y cuatro de Marzo del corriente ano se citaron y era pazaron por mtdio de los peridicos los acreedores Costa hermanos, Muray Morison, Koster y Ma.stre Riera e h.jos, D. Vicente Suarez y compaa, Hyal Hyal-dema! dema! Hyal-dema! y Va.den, Lpez Dubec, Gruroer, Berfusty y compaa, Fontana hijos, Hestre Ayne y compa.ua, Pieh.ony, Irizarri y sobrinos, el capitn Trillas, Masson y compaa, D. Flix Arxer y Capetillo y compaa, para que en el pe pe-rentono rentono pe-rentono y ultimo trmino de treinta das compareciesen por s sus apoderados deducir sus derechos, apercibidos que si no lo verificaban ae sustanciara en rebelda; y habiendo transcurrido mas de siete meses sin que ninguno do ellos se hayan presentado, pide se declaren los Estridos del Tribunal &los referidos acreedores, coniinuiedese ti juicio cen loa presentes, y condenando aquellos estar y pisar por lo que estea acordaren, y que !a providencia que recayere esta solicitud se inserte en los peridicos: para' que llegue , sus' noticias y rno puedan alegar ignorancia. Y en su vista ha recajdq el auto siguiente. Puerto Puerto-Rico Rico Puerto-Rico catorce de Diciembre de mil ochocientos cuarenta y seis. Como se pide. Bo8ch,r-Jo8 Hinojosa. ,...,,., t Y en cumplimiento de lo mandado pongo el presente en Puerto-Rco a 15 de Diciembre de 1846. Jos Hinojosa escriban o pblico. mn?- r g Escribana de Marina. En audiencia de esta fecha se ha presentado ante el Se or Comandante de la provincia ). Manuel Prez, capitn que fue de la fragata es espaola paola espaola Hermosa Cubana, con poder bastante de su lejitimo dueo D. Rafael Mas y Pascual, solicitando el competente permiso para vender por lotes privadamente el cas casco co casco y enseres de dicho buque; y habiendo deferido su Seora esta solicitud previo anuncios en los peridicos de esta Plaza y edictos en los parajes pblicos y de cos costumbre, tumbre, costumbre, se convoca las personas que quieran hacr proposiciones 'para que desde luego se entiendan directamente con el citado Prez que reside en la casa de : los 'se 'seores ores 'seores Viuda de Ezquiaga y sobrinos, de este comercio, sin perjuicio de dar parte la Comandacia de las personas que resulten compradoras, Lo que se hace saber ai pblico de mandato de su Seora. Puerto-Rico 14 de Diciembre de 1846. Gerva Gervasio sio Gervasio Puente. ' j SUBASTAS. Junta de subastas del Excmo. Ayuntamiento. A consecuencia de acuerdo del Excmo. Ayuntamiento, se repite por la espresada Junta el pregn de remate al Pasa Pasaje je Pasaje y asientos de corrales de pesca de Palo-seco, el dia 22 del presente mes, a las do doce, ce, doce, en la casa Consistorial, bajo las condiciones que estn establecidas, de las cuales podrn imponerse prviamente los licitadores, en esta Secretara. Puerto-Rico 16 de Diciembre de 1816. Julin Garca, Secretario. i ! !.l I I I .1, Junta de subastas del Excmo. Ayuntamiento. El dia diez y nueve del cor corriente riente corriente mes, las doce, ha dispuesto la citada Junta efectuar el pregn de rema remate te remate de la contrata que debe celebrarse para entregar al Excmo. Ayuntamiento veinte y tres linternas para los individuos del cuerpo de serenos de esta ciudad, conforme la muestra instruccin que se manifestarn en esta Secretara. Puerto-Rico 14 de Diciembre de 1846. Julin Garca, Secretario. 2 ANUNCIOS OFICIALES. - ... m i i, -- . . k .i i ii r - i L ' Tenencia guerra de Rio-grande. Estando aprobada por el Excmo. Sr. Con Conde de Conde de Mirasol Gobernador y Capitn jeneral de esta Isla, la construccin de la coci cocina na cocina y lugar escusado de la casa del Rey de este pueblo, se hace saber al pblico para que la persona que quiera hacerse cargo de dichas obras se presente en esta Tenencia guerra hacer sus proposiciones con vista del presupuesto formado al intento. Rio Rio-grande grande Rio-grande 11 de Diciembre de 1846. Alonso Delgado. 2 Tenencia guerra de Rio-piedras y Cangrejos. En dicho partido se han aparecido dos bestias de las seales siguientes. Un caballo saino oscuro, chic de cuerpo, regular de crines, paso corto y forzado, las dos patas de atrs blan blancas cas blancas del menudillo abajo, un lucero grande en la f ente y algunos pelos blanco en el hocico. Otro de color aceituno, regular de cuerpo, las cuatro patas negras, pobre de crin, cola y copete, la cabeza y orejas grandes, paso largo liviano y el corto sobre-trote. Rio-piedras 15 de Diciembre de 1846. Juan Angulo. 2 Tenencia guerra de Isabela. En la jurisdiccin de este pueblo y estancia de D. Francisco Beniquez, se ha aparecido en la noche del SO del mes prximo pasado una yegua cuyas seales son las siguientes: zaina oscura, parida con un potrillo, crin y cola regulares, en la pata derecha las iniciales B. S., paso tran tranqueado queado tranqueado y como seis y media cuartas alzada. Lo que se avisa al pblico para que llegando conocimiento de su dueo se presente reclamarla en dicha Tenen Tenencia cia Tenencia con los documentos justificativos de su propiedad. Isabela 10 de Diciembre de 1 846. Felipe de Bonilla. 3 - REAL LOTERIA. Del 25 al 30 del presente mes se cerrar en los pue pueblos blos pueblos de la Isla la venta de billetes del Sorteo ordinario n nmero mero nmero 88 que ha de celebrarse el 14 de Enero prximo. Puerto-Rico 1, de Diciembre de 1846 Calvo. AMWOIOS." D. Luis Bonafous, del comercio de Guayaran, como primer albacea de difunto p. Pedro Baug, suplica todos los seores que ten tengan gan tengan asuntos pendientes con la testamentara, ocurran l en el trmino de un mes, si es posible, para tratar del arreglo que corresponda. .. 2n el partido de Vega-alta se vende una estancia de una caballera de terreno en la orilla del rio; tiene veinte cuerdas de vega y lo dems todo de pasto de cebar reses de crianza, y son terrenos que producen toda siembra. Si alguno se interesa com comprarla prarla comprarla se entender con D. Evaristo de Otero, en dicho partido. 2 ALMANAQUE DE 1847. So halla de venta en esta imprenta y en la tienda quincalla de D. Pedro Cabrera, sita en la Plaza mayor, frente la casa Consistorial. LIBROS. ta medicina curativa por Mr. Lc-IZoy Coleccin de casos prcticos del mismo autor. Coleccin de muestras caligrficas por Irtuzacta. lUllanse venales en la Librera de Gimbernat, calle de la Fortaleza nrn.2!, Insprenta J Gobierno. |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_01157 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T18:00:56Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued December 19, 1846 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_01157 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1846 mods:number 1846 Enum2 December 12 Enum3 19 19 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 01157 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 674224 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1846 1846 2 12 December 3 19 19 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 740254bb2eb7b3ffcd48f60f8ca654f6 CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4585510 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0227.jp2 G2 JP22 b0f6c8c978f438e9362db01d1bf1790a 4516712 0228.jp2 G3 JP23 0068b0cfb0fad451c2db65b8cddd366f 4467979 0229.jp2 G4 JP24 e122072f454c05c4d0bfedc4e64c3725 4595313 0230.jp2 G5 JP25 91d1adcf2dda8604ff154854d314885b 4620248 0470.jp2 G6 JP26 9d0ecba1a44e1de88dd04482fecf655a 4561838 0471.jp2 G7 JP27 71eeadbb1b0881c7f4273a0e63b408fb 4476709 0472.jp2 G8 JP28 ca2fc68a8d6cef2b0a89e56dfd319cd0 4502446 0473.jp2 archive TIF1 imagetiff 033229aa2d1c884c61e367bb1cec8dc2 36674976 0227.tif TIF2 d943a5b813978d09ba073969e5b6e6a3 36109576 0228.tif TIF3 ce0db9f460d22f2646f4f4705ff00436 35720824 0229.tif TIF4 899f2c0a91872e4617588ae88fc22c7f 36730811 0230.tif TIF5 dfe46674890f37ef79bbf6a5807903ec 36946551 0470.tif TIF6 e819bf82b52694e0171262b1687785e6 36462908 0471.tif TIF7 5bb6844692ffa408801d5760eb4d1c2e 35789802 0472.tif TIF8 69696dd2e68aa1ef059e887ae7f05b6d 35995706 0473.tif ALTO1 unknownx-alto 0e089e40058472f44158d792b0440ca9 244488 0227.alto ALTO2 93800e824618c98f1e7c81c21aa567d4 332570 0228.alto ALTO3 49bf001794508dd4c8b31acb60987e7d 238005 0229.alto ALTO4 3bd34be847ddbc56bb510648513e7d4f 348126 0230.alto ALTO5 4d043791144be7b859ba1c8b729523b9 227024 0470.alto ALTO6 aecc72b56ff5a55bc4a00822894fa31d 351552 0471.alto ALTO7 1949fc6dbb6167205c726c3e8090802d 240511 0472.alto ALTO8 3355c506af8d9f9032982a730f562207 339191 0473.alto TXT1 textplain 658681c97efaf745850a2ebbce81a3de 7873 0227.txt TXT2 2bd555401496fa0f14980ae03e68c4c9 10885 0228.txt TXT3 98a101cbdabe8ed60ff53010bfa40cdd 7114 0229.txt TXT4 6fd3afbc40ba6a5c7674bfda9b51f80e 11096 0230.txt TXT5 a5ab472a69444c7d550fc0782bb1b0a8 7406 0470.txt TXT6 15b58edf220082e8a10cc7521a3db219 11441 0471.txt TXT7 cd32f9e127b2f3b1730ee2189b839415 7136 0472.txt TXT8 7caea8c8903c4fa6d47b37d4e0021d85 10918 0473.txt METS1 unknownx-mets a72271c4c290089da1d17e098382bfea 9745 AA00023800_01157.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 PAGE5 5 PAGE6 6 PAGE7 7 PAGE8 8 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |