![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
a i
NUM. 115. VOLUMEN 15. JUEVES 24 SETIEJIRKEDE 18C. 'yS JEste peridico se publica to . dos los Martes, Jueves y Sbados. .j- Se suscribe en la Imprenta del Gobierno, calle do la Forta Fortaleza leza Fortaleza Nmero 21. ; -'n l: ) ( I I DEL 1 i II :;irntn-ti? iflipni iiiinip r i ii 1 a f II de i! wi iJJiili-i JL i.iLi-i UILL i ESPASA Madrid 11 de Julio. Han marchado Toledo el Excmo. Sr. conde de Clonard y el brigadier de injenieros D. Antonio Iglesias con el objeto de dar las primeras disposiciones para las obras que han de practicarse en los edificios donde han de establecerse el colejio jeneral militar. Parece que con motivo del prximo jubileo de Porcincula, va varios rios varios naturales de Castilla la Vieja, jente de buen humor, estn ensa ensayando yando ensayando la danza conocida en su pais con el nombre de paloteo, para bailar aquel da al son de la dulzaina en las calles inmediatas la igle iglesia sia iglesia de San Francisco, amenizando de este modo el paseo de verbena, que con tal novedad debe estar mas concurrido que los aos ante ante-'ores. 'ores. ante-'ores. ' Anteanoche eso de la una las campanas de varias parroquias alarmaron los vecinos con el toque de fuego que, segn hemos oido, se manifest en una casa hacia la parroquia de San Jins; pero sin du duda da duda no causara dao alguno el incendio, pues que el toque no sigui, ni ayer se ha dicho nada acerca de tal suceso. Mas ayer maana las campanas dieron la misma seal por haberse prendido fuego en la ta tahona hona tahona de la calle del Keloj. El incendio, que principi por la noche en el piso bajo, empez manifestarse eso de las nueve en una bohar bohardilla, dilla, bohardilla, habiendo tomado cuerpo en el depsito de cisco que alli estaba ... 1 I l' t I 1? almacenado, bl pronto y encaz auxilio ue las autonuaoes y uepenuien uepenuien-tes tes uepenuien-tes de que la municipalidad tiene destinados para este objeto jmpidi los estragos de que se veia amenazado el edificio, si bien el dfueodel establecimiento ha sufrido alguna prdida. Hblase ya de la compaa Urica que se organizar en el teatro del Circo para la prxima temporada del invierno, y se dice que est ajustada una de las primeras cantatrices de Italia. Algunos anuncian al clebre Guaseo como tenor de esta compaa, de la que tambin se cree formarn parte la seorita Carina di Franco y varios apreciables artistas espaoles. Sevilla 8 de Julio. Desde el dia 19 al 4 del corriente han tenido lugar los exmenes de la escuela normal de instruccin primaria de esta provincia, insti institucin tucin institucin debida lcelo del Sr. D. Jos de Hezeta, k los esfuerzos de la municipalidad pasada, y sus progresos sucesivos la vijilancia y labo laboriosidad riosidad laboriosidad de la comisin superior de instruccin primaria. Los tres dias primeros se invirtieron en los exmenes por escrito, y el ltimo en los verbales. . Para este dia el saln de la escuela prctica estaba perfectamen perfectamente te perfectamente alhajado, y sobre su hermosa plataforma se elevaba un gran dosel, que es el que se usa en las galeras de la casa municipal cuando en las fiestas populares se exhibe al pblico el magnfico retrato de S. M. la Reina, que tambin estaba alli colocado. Presidia el acto el Sr. je jefe fe jefe poltico y la comisin superior de instruccin primaria, y asistieron solemnizarlo el Sr. conde de Montelirios, alcalde presidente, y el Sr. D. Francisco Ester, teniente de alcalde, advirtindose la falta de la comisin local de instruccin primaria, que esperbamos ver en el convite. Los exmenes de este dia duraron desde las diez de la maana hasta las cuatro de la tarde, principiando por los alumnos internos del establecimiento, los cuales fueron la admiracin y el contento de los concurrentes, viendo el estado de su instruccin en las asignaturas en que se examinaron, que fueron de reljion y moral, sobre los diversos sistemas de enseanza, gramtica castellana, zooloja, matemticas idioma francs, cuya asignatura, aunque no de reglamento, el Sr. dc Hezeta propuso al Gobierno su importancia, y no pudo menos do aprobarla. Asi que los adelantos de los alumnos en la lengua que hoy puede llamarse europea merecieron la aprobacin de las personas en entendidas, tendidas, entendidas, sealadamente cuando apenas llevan siete meses de culti cultivarla. varla. cultivarla. Terminados los exmenes de los internos se adjudicaron los pre premios mios premios por la comisin los tres que mas se haban distinguido; consis consistiendo tiendo consistiendo estos en obras que contenan las materias que haban cursado primorosamente encuadernadas; el Sr jefe .Dolticp impulsado por sa amor las ciencias, regal por s al alumno mas sobresaliente del c lejio, que es el que costea la villa de Morn, la aprcciable obra de la Revolucin de Espaa, que escribi el conde de Toreno. En seguida la misma autoridad diriji los alumnos un discurso, aunque lacnico, lleno de oportunidad y de elegantes imjenes, anlogo las circuns: tancias, haciendo en l conmemoracin especial del fundador de la es escuela cuela escuela el Sr. de Hezeta, el cual se hallaba colocado en un lugar distin distinguido guido distinguido durante los actos que vamos refiriendo. Concluidos los exmenes de los alumnos de la casa" entraron los nios de la escuela prctica: los adelantamientos que desde luego se notaron en ellos revelaban que en su enseanza se habia tenido un par ticular esmero; asi era en efecto, puesto que, los esfuerzos del Se or D. Jos Mara Cabello, inspector de ella, y a los Ue D. Pedro Snchez, director del establecimiento, es debido el excelente estado de instruccin en que los nios se encuentran, venciendo para ello grandes obstculos, que manifestaramos si el espacio de que podemos disponer lo permitiera. No concluiremos estas lneas sin dar la comisin superior de instruccin primaria un voto de gracias en nombre de la .humanidad, reconocida sus desvelos incansable laboriosidad: no contenta con lo que hace, parece tiene entre manos grandes proyectos para el es establecimiento tablecimiento establecimiento de varias escuelas de prvulos y adultos, y otros relati relativos vos relativos mejorar el estado de la normal. Idem 7. Anteanoche el beneficio del Sr. Ferlotti tuvo el xito mas bri brillante: llante: brillante: pesar de los fuertes calores que se esperimentan, el teatro estuvo concurrido. La varias piezas que componan el concierto fue fueron ron fueron ejecutadas con singular maestra, y aplaudidas por los espectado espectadores res espectadores con indecibles muestras de entusiasmo: las Sras. Vill y Solleri asi como al beneficiado y los Sres. Assoni y Gmez, se prodigaron por el publico infinitas muestras de aprecio y simpatas. El allegro del magnifico do de Marino Fallero, cantado por los Sres. Ferlotti y Assoni, se repiti virtud de las reiteradas instan instancias cias instancias de la multitud, que recibi los actores enmedio de estrepitosos bravos y aplausos. Desde uno de los palcos se arroj al Sr. Ferlotti, en una de las escenas del ltimo acto de Mara di ltchan, segn per percibimos, cibimos, percibimos, un primoroso ramillete de flores de ero, que el artista reco reco-ji ji reco-ji con marcadas muestras de reconocimiento. El nhlico sali satisfecha v contento de N efeeefln nne tiara tu 4- r ; o i A ?! ' I- t' -2- beneficio hizo el Sr. Ferlotti, el cual no estar descontento del apre aprecio cio aprecio que ha sabido granjearse entre los sevillanos., ; Bilbao 5 de Julio. El mircoles 19 del actual tuvo lugar en la villa de Bermeo una 'de aquellas terribles desgracias que dejan una porcin de familias en el llanto y en el desconsuelo, y aflijen por mucho tiempo una pobla pobla-cion'enera. cion'enera. pobla-cion'enera. Tres lanchas de infelices pescadores salieron la pesca del atn, que aqu es conocido equivocadamente con el nombre de bonito, A poco de haber llegado la altura necesaria, y de haber da dado do dado principio sus trabajos, tan espuestos como poco remunerados, de desencadense sencadense desencadense el viento, las olas enfurecidas dan vuelta una de las lan lanchas, chas, lanchas, cuya tripulacin era de nueve hombres. Otra de las lanchas que navegaba su costado, presenciando aquella horrorosa catstrofe, se vi en la tristre imposibilidad de prestarte socorro, porque hallndo hallndose se hallndose tambin con el mstil roto y sin timn se encontr en la dura alter alternativa nativa alternativa de salvarse s misma 6 perecer, y afortunadamente se salv. . La tercera lancha naufrag a) fin cerca de Ja orilla, y de los 15 hom hombres bres hombres que llevaba todos se salvaron nado. Salieron de Bermeo una porcin de lanchas en socorro deja primera tan pronto como los de las segundas dieron la noticia del terrible suceso; pero de los nueve marineros, los ocho ya haban sido tragados por la mar su llegada; y el otro asido tres remos y al timn, despus de ocho horas de com combate bate combate con las olas, que cada instante le sumerjian en la profundidad del pilago, pudo ser arrebatado de los brazos de la muerte en el mo momento mento momento en que ya le faltaban pocos instantes de vida por hallarse ya sus fuerzas agotadas. Sali al fin, pero casi exnime, aunque estas ho horas ras horas est ya fuera de peligro. La pesca del atn es muy peligrosa. Sea la lentitud de su movimiento nattil, sea la sagacidad con que sabe re retroceder troceder retroceder la vista de la red, lo cierto es que el pescador tiene que llevarla lancha, como para sorprenderle,con una rapidez estraordi estraordi-fiara, fiara, estraordi-fiara, y la bolina barloventeando con una grande inclinacin de Costado; asi es que una rfaga de viento que repentinamente la ata ataque que ataque del lado opuesto, vuelca la barca con la mayor facilidad. Yo ten tengo go tengo entendido que esta fue la causa de la desgracia que todos estamos lamentando. B EN A VENTE 5 DE JLIO. Llama en estos momentos la atencin de este pais un hecho dig digno no digno de alabanza y de ser altamente estimado como merece, por los que se interesan en la prosperidad nacional, y en la recta direccin de los ,-Buninc-reujinsoB..i-a nuBtr casa uei j&xomo. r, uuque ae Vjsvina ais- truta del derecho de presentacin de una porcin de curatos en este su estado de Benavente; y deseosa siempre de proveerlos en personas de ciencia y moralidad, aptas para el desempeo de las funciones par parroquiales, roquiales, parroquiales, acostumbr desde muy antiguo, con el fin de obstruir el ca camino mino camino importunas recomendaciones, celebrar concurso en determina determinadas das determinadas pocas ante el competente numero de sinodales, nombrados al efec efecto to efecto por S.-E, El ltimo tuvo lugar en 1828. Las circunstancias polti polticas cas polticas no permitieron su continuacin, hasta que hoy dia, que felizmen felizmente te felizmente han desaparecido, se) ha apresurado el digno Sr. duque actual res restablecer tablecer restablecer el mtodo de concurso con motivo d haber vacado el curato FOLLETIN. i UNA CACERIA DE OSOS en los Pirineos Orientales. , (Conclusin.) IV. , A los ocho das de esta conversacin todo9 los convidados, sin esceptuaV Mr. de Mlao'ur, quien, no obstante las delicadas atenciones de su husped, guardaba con l una reserva glacial, estaban reunidos en el castillo del Clat. Tara la niyor parte do ellos, quo habitab'an las frtiles provincias del centro fue un espectculo majestuoso imprevjsto un tiempo aquelja plevada, cadena de montanaao los Pirineos, que casi tocaban con la mano, desplegando sobre el azulado horizonte del cielo espaol su resplandeciente corona de nieve. Dos dis despus d su arribo hallbase ruhida al romper el' alba' al pie de los muros del antigu castillo' gran porcin de monteros y batdores'rmds de instrumentos estrepitosos,-cmo sartenes, calderos, cornetas y tambores. Ge9se estaba la cabeza de la tropa acompaado de su fel alano, de pecho ancho y de ojo, altivo . intelijente, quo, semejante a up sarjento en un dia de batalla, se pa pavoneaba voneaba pavoneaba orgullosamente delante de una docena de enormes mastines formados en hileras y sujetos de la trahilla'por vigorosos monteros. 'Apenas se presentaron en la puerta los huspedes' del bastillo armados con sus carabinas y buenos cthillos d monte, todosj una Eeaal de Gesse, se pusieron en marcha silenciosamente: basta los perros daban muestras de comprender la importancia de semejante tc tctica, tica, tctica, porque ninguno de ellos di el mas pequeo alarido, notyndoseAQtro ru- ur tao ei prouuciao por las pisaaas y la cama oe ios lorrenies lejanos, a ios cuales se mezclaban por intervalos los graznidos de algunas aves nbctunns quo con tardo vuelo se dirijian sus nidos & travs de las inciertas luces del crepsculo. :; Cuando llegaron & la, cresta de los montes que dominaban el48ntiguo casti castillo, llo, castillo, el primer rayo del sol, oculto en las profundidades del Oriente, hiri la cima de los Pirineos, y el paisaje, repentinamente iluminado, present 4 los pies de les cazadores un valle inmenso y profundo, 'cuyas sinuosas vertients, cubiertas de San Andrs de esta villa, adoptando el sistema del obispado de As As-torga torga As-torga para los ejercicios, los cuales dieron principio en el dia 10 del corriente. Tal es la confianza que inspira la inalterable justificacin de la ilustre casa, que en medio de ser tan escaso el nmero de suge? tos dedicados la carrera eclesistica, se han presentado hasta 30 opo opositores sitores opositores muchos de ellos jvenes, y algunos distinguidos por su capa capacidad cidad capacidad y aplicacin. Los actos de oposicin y de xmen se verifican en la sala destinada este fin en el edificio del hospital de la Piedad, de patronato de S. E. Ra sido adornado con el aparato y decoro pro propios pios propios del caso; se ha observado la mas escrupulosa formalidad, asi por los sinodales como por los examinados, tanto que personas entendidas afirman no se hacen los ejercicios con mas circunspeccin y solemni solemnidad dad solemnidad en las capitales de los obispados. Este ilustre ejemplo, que tanto honra y distingue .)a noble casa de Osuna, puede ofrecerse la imi imitacin tacin imitacin de otros patronos que se hallen en el mismo caso, si es que as aspiran piran aspiran ejercer de la manera mas decorosa su derecho de patronato, elijiendo prrocos intelijentes y morijerados, y estimulando con pre premio mio premio la juventud estudiosa para que descuelle por su aplicacin y moralidad. h Cdiz 4 de Julio. El Gobierno dispensa una preferente atencin al importante ra ramo mo ramo de instruccin pblica. Continuamente est publicando la Gaceta disposiciones encaminadas que el nuevo plan de estudios produzca los saludables efectos que de l deben esperarse en bien de la nacin. Si los padres de familia tienen hoy que enviar sus hijos puntos dis distantes tantes distantes para que adquieran la instruccin necesaria, fin de dedicarse las carreras cientficas, no ser ciertamente por que el Gobierno ha haya ya haya dejado de adoptar todas las medidas convenientes para evitarles se semejante mejante semejante perjuicio. Antes podamos quejarnos de la indolencia de los que, no alterando la viciosa organizacin de las universidades y de los dems establecimientos destinados U educacin de la juventud, re reducan ducan reducan un mnima parte de la nacin la posibilidad de adquirir los tiles y necesarios conocimientos que ofrece la enseanza secundaria. Ahora solo podemos quejarnos de nosotros mismos, de nuestra apata y abandono, porque las reglas establecidas para los exmenes en los co co-lejos lejos co-lejos privados, haciendo compatible el inters de los alumnos con el deber que al Estado incumbe de vijilar la direccin de los estudios, y mas que todo las rdenes que recientemente se han publicado para facilitaren lascapitales de provincia y dems puntos importantes la creacin de institutos, remueventodos los obstculos y dan conocer el d esto del Gobirnenle que'la educacin seCundirfft sea tan lata como' conviene para ponerla al alcance de todas las fortunas. NOTICIAS ESTllAiXJERAS. GRAN BRETAA. . ;..:. Lndres 3 de Julio. ., i Dice un peridico de Malta que va emprenderse inmediatamen inmediatamente te inmediatamente la obra de cortar la roca situada entre el puerto principahy el la lazareto zareto lazareto con el fin de dejar aislado el fuerte de San Telmo,.el cual se de sombras y de majestuosos abetos, formaban una gruta de verdura movible su susurrando surrando susurrando agradablemente impulso del blando soplo de la maana. A su frente blanqueaban por entre el follaje las aguas espumosas de una cascada, que so precipitaban desde una enorm elevacin por entre una honda grieta que surc surcbala bala surcbala montaa desde la cspide a su base. Por uno de los caprichos del acaso, que atestiguan todava las convulsiones primitivas del globo, la grieta estaba co coronada ronada coronada con una especie de puente que figuraba un dolmen altar drudic: dos desmesurados pilares de granito se elevaban de uno otro estremo reunidos por una larga piedra plana, monumento atrevido, jigantesco, que pareca justificar la fbula antigua de los Titaneschando)contra el cielo,. pareciendo imposible, a no suponer una intervencin sobrenatural. Ollfi hrnzns humanos hnhipapn nr- dido colocar, tal altura tan monstruosos trozos, y formar tan colosal arcada: nquei paraje, ai que la tradicin atribua horribles sucesos, era temido de los montaeses; refdrian con espanto que ningn cazadnr. esrermnn t HpBBp haba logrado sentar el pie en l sin ser oresa del oso del himn? nem l re zador era demasiado relijioso para prticiDar de la comn oninion aefirca d la pretendida fatalidad que se atribua ai puente del Moro, esplicado naturalmn- te el peligro por el vrtigo que vista dfel oso y del precipicio perturbaba la vis- la del cazador y hacia temblar su mano;, de aqui nacian sus temores por su jo joven ven joven amo, quienf pesar de sus nuevas y reiteradas splicas, se habia obstinado en ocupar aquel puesto con su antagonista. . Despus de haber diseminado los otros tiradores en los puestos que supo supona na supona mejores, el cazador d Gese se reuni con ls montertfs y los despleg en derredor del valle dando frente la casc&da, encargndoles de nuevo el silencio y la inmovilidad mas.pompleta hasta que oyeran el primer ladrido de hu perro, a cuya seal debeiian soUar las trahillas de los mastines, empezar tocar los ins instrumentos, trumentos, instrumentos, bajando la tropa lentamente y estrechando las estremidades de los flmeos medida que se fuese acercando A la cascada. Tomadas estas disposicio disposiciones nes disposiciones l cazadorde Gesse se embosc en li mnleza seguido de su perro, y desa desapareci pareci desapareci en breve la vista de todos, abrindose paso por entre- las malezas im impenetrables. penetrables. impenetrables. Pasados algunos minutos de silencio, durante los cuales solo se "oa dis distancia tancia distancia el canto del picoverde hiriendo en cadencia con su agudo pico el tronco secular de alguna vieja encina, de repente reson un horrible grito al que sigui unir la isla por medio de un puente levadizo. Van aumentarse con considerablemente siderablemente considerablemente las fortificaciones; y cuando la roca haya desapareci desaparecido, do, desaparecido, la ciudad quedar inexpugnable. Los tubos de hierro que deben conducir el agua Cit Valette estn muy adelantados, y comunicarn con las grandes cisternas del fuerte San Telrao. Habr suficiente cabida para 4,000 personas; de for forma ma forma que en caso de necesidad, los ingleses y cuantos lo deseen tendrn alli un asilo seguro. Habr tambin un camino cubierto para conducir al fuerte las provisiones necesarias y para dar salida alas personas que deseen dejar la isla cuando se les presente ocasion fG, de 31. J VARIEDADES. Nueva produccin filarmnica. La academia Real de m msica sica msica de Paris acaba de presentar la nueva pera titulada i? alma en pena, cuyo argumento est tomado de la tradicin alemana que tara tara-bien bien tara-bien ha sabido describir Mr. Schwit. El segundo acto parece ha cau causado sado causado suma impresin por lo bien que se desenlazan las circunstancias, y no menos por lo acomodadas que estn las actuales creencias en el Tirol, en cuyo pais se supone la escena, maravillosamente pintada por los variados trajes y vistas que ofrecen sus montaas. Esplosin de un vapor. Los habitantes de la ciudad de Cor Cor-beil beil Cor-beil (Seine-et Oise) han presenciado un horrible acontecimiento, lle llenndoles nndoles llenndoles de consternacin. La esplosin de la caldera "de uno de los barcos de vapor de la antigua compaa llamada Pari$ie?ise9 que ha hacen cen hacen el servicio de Paris Monterean, ha ocasionado la muerte de mu muchas chas muchas personas. Dos fogonistas y el conductor de la maquina se cuen cuentan tan cuentan en el nmero, habiendo resultado heridos muchos pasajeros. Se espera que el inters pblico se ver satisfecho, averiguando la ver verdadera dadera verdadera causa de esta catstrofe. Espadas toledanas. Las del perrillo se llamaban asi por su marca, quesera un perro pequeo grabado en la canal de su hoja. El fabricante de estas espadas anchas y cortas fue Julin del Rey, moris morisco, co, morisco, segn algunos, que trabaj, no solo en Toledo, sino tambin en Za Zaragoza. ragoza. Zaragoza. El curioso D. Francisco de Santiago y Palomares habla de ellas en la notici; nmina que public de los ltimos y mas famosos armeros de Toledo, que labraron espadas hasta la entrada del siglo XVIII en, que, acab esta fbrica. Habl detenidamente de las clebres espadas de Toledo Bowles-en su introduccin la historia ti a tu ral, di diciendo ciendo diciendo que las de Toledo, las del perrillo de Zaragoza, lo mismo que muchas otras'de muy buena calidad que se hacian en otras ciudades de Espaa, eran de la mina de hierro barnizado helado que produce ace acero ro acero natural que hay una legua de Mond rogn en Guipzcoa. Aadiendo que por tradicin se sabe que las espadas tan celebradas por su temple que regal h Infanta Doa Catalina, hija de los Reyes Catlicos, su esposo Enrique VIII de Inglaterra, y de las que aade se conservan todava algunas en Escocia, eran fabricadas del hierro de esta mina. La antigua fabricacin de las clebres espadas de Toledo fue de- un prolongado ahullido. Cada uno prepar su arma, todos loa pechos latieron con fuerza; erizse el pelo de los mastines, y todos con ojos encendidos partie partieron ron partieron mezclados como un huracn hacia donde se oia aquel ruido estrao, que en breve sus furiosos ladridos, mezclados los gritos de los monteros y al estruen estruendo do estruendo de sus instrumentos ten discordes, sobre los cuales sobresala por intervalos la voz formidable del oso, formaron un concierto infernal, que, pasando como una tromba de ecos en ecos, se repiti majestuosamente de un estremo otro del? valle. En este momento Mr. de Villetriton se volvi hcia su companero, que, no obstante una lijera palidez producida por un movimiento nervioso, guardaba un continente tranquilo y desdeoso. Atencin, seor de Malatour, le dijo en voz baja: los perros se dirijen hcia este lado; el oso no est lejos. Apuntad bien, porque si le erris, l no os errar. Guardad vuestros consejos para vos mismo, seor mi. Atencin, repiti Mr. de Villetriton sin inquietarse por una respuesta tan desdeosa; la fiera est pocos pasos de nosotros. A ti! j ti! Villetriton, gritaban de todas partes. En efecto, un chasquido sordo de ramas quebrantadas, acompaado del re redoble doble redoble producido por los fragmentos de roca que se desprendan hechos trozos bajo los pies del monstruo, y rodaban al fondo del precipicio, indicaban su pr prxima xima prxima llegada. En esta ocasin la paliz de Mr. de Malatour era mas visible; sin embargo continuaba aprentando su arma en l;r actitud de un cazador resuelto. Al fia apareci el oso arrojando espuma por la boca y pintado el furor en los ojos: vol volvase vase volvase de vez en cuando como parece hacer frente los perros; pero al ver el puente, su nica via de salvacin, ocupado por dos adversarios, lanz un ahu ahu-llid llid ahu-llid de desesperacin, y alzndose sobre sus pies trasero?, ron la cabeza baja y diente amenazador, iba arrojarse sobre los cazadores cuando una bala le atraves la frente, y qued. muerto en el acto. Mr. de Malatour, blanco como un lienzo, sostena convulsivamente su ar arma; ma; arma; pero se hallaba incapaz de hacer uso de ella. De repente se oyeron de todas partes gritos mas alarmantes y mas fuertes. Muerte y sangre, vive Dios!.... A tos, vos, disparad pronto, gritaba Gesse, que se present al lado del oso muer muerto, to, muerto, y que plida y consternado apuntaba con su arma hcia el punto adonde cs- cayendo, y se perdi hasta cierto punto el secreto prctica de su inimitable temple cuando ces la espada de formar parte del trajees trajees-paol, paol, trajees-paol, y se reemplaz esta por los espadines que introdujeron los es es-tranjeros. tranjeros. es-tranjeros. En tiempo de Carlos III restablecise en Toledo la fabrica fabricacin cin fabricacin de armas blancas para proveer al ejrcito, y entonces Volvi remontarse algn tanto esta manufactura. '(O, de M.) ...... ...... ... i .- .' '" i v J PUERTO-RICO 24 DE SETIEMBRE DE 1816. Continua la relacin de los snscritores favor de las personas reducidas la indijencia en el incendio ocurrido la noche del C de Febrero prximo pa pasado sado pasado en el pueblo de la Seiba Ps. Rs. Suma anterior. . 1,236 i 5 Del pueblo de Barros ningn vecino ha querido sus sus-cribirse,' cribirse,' sus-cribirse,' segn el avis del Teniente guerra.' . . Xauco. D. Antonio Francisco Ncgroni D. Pedro Jos Rodrj uez ....... '1). Guillermo Commins..... D. Joaquin Rodrguez D. Juan Jos Rodrguez.. D. Flix Irigoyen.... .......... D. Juan do Dios Nn ...... L.. D. Francisco Mcja..... I). Jos Mara Seniidey. .". D. Juan Troche... El padre Cura D. Manuel Capacete. ......... 4 1 i,, n 4 4 4 4 4 4 1 D. Francisco Ramn Rodrguez. ' D. Desiderio Itiz. D. Antonio Pietrantoni. .".". Manuel Antonio MufiizV D. Francisco Fratricelli .. D. Vicente Bonilla........ D. Juan Rodrguez....... D. Manuel de Jess Torres Eusebio Troche i 1 4 4 4 4 4 4 A 4 .4 D. Diego Rodrguez. ... . ;;4 D.' Santiago Bendetti D. Andrs Cmacho.Y.".;.". 'D.'Santos Tigaglionir.T. VJ. D. Nicols Ottavani. .. ... D. Jos Ohpnard . . O. Jos Antonio Rodrguez., D. Jos SerndeyV. .... D. Juan Pablo Moraza.'. .. D. Francisco Batistina.'.VlV. D. Ignacio Guidecelli. "... .. D. Pablo Vicente Bartolina.. Juan Francisco Parra. . D. Bartolom Orsoni... D. Luis Emannelli......... 1 !, t I t 1 I II I 4 4 4 4 4 4 4 o o 4 4 taba su seuor, sin atreveise tocar en el disparador. A estas voces Villetriton se volvi yvi al lado opuesto del puente otro oso mayor quo el primero con loa brazos entendidos y pronto despedazarle con "sus garras. Dar un salto hcia atrs, apoderarse de la carabina de su compaero que no la habia disparado, aplicarla al pecho del nuevo adversarioy dejarle muerto sus pies como al primero, todo fue obra de un instante. Feliz serenidad que le libr de una muer muerte te muerte cierta, porque 4 la menor vacilacin, la menor sefial de temor habra sida infaliblemente despedazado por el oso: era el macho que acuda al socorro de su compaera. Gesse, que no haba podido hacer fuego porque su seor se hallaba inter interpuesto puesto interpuesto entre l y la fiera, sinti que sus rodillas Maqueaban en fuerza de su con conmocin. mocin. conmocin. En cuanto Mr. de Malatour, un plido color cubra sus mejillas: el cabello erizado y el convulsivo trastorno de sus miembros denotaban la lucha terrible que pasaba en su interior. Tomad vuestra arma, le dijo el jven castellano poniendo vivamente la ca carabina rabina carabina entre sus manos trmulas, tomadla: ya llegan nuestros compaeros: no os vean desarmado... Y t, Gesse, silencio.... Ya lo veis, seores, aadi sealan sealando do sealando las fieras cuando todna ln rtivnAnrea en hallaron nreaentri. cada uno el mm yo.... Ahora Mr. de Malatour me tenis vuestras rdenes, y pronto & daros la satisfaccin convenida. Su adversario confundido no d6 otra respuesta que presentarle la mano, que el jven Villetriton estrecho enternecido. En el msmo da se clebr con un banquete la doble victoria. Al fin de la comida se propuso y aprob un brindis en honor de los vencedores; mas en el nfomento en quo Mr. de Arjentr de pie y con el vaso en la mano se dirijia h hcia cia hcia su husped, le detuvo Mr. de Malatour, y levantndose su vez, exclam con enerja: Al nico campen de ta jornada, & nuestro digno husped, al que ha mata matado do matado los dos oxos. Si yo he ocultado havta ahora su jeneroso artificio ha sido por porque que porque quera que sai como mi afrenta fue pblica, tambin la reparacin fuese so solemne. lemne. solemne. Declaro pues ante todos los presentes que Mr. de Villetriton es el valien valiente te valiente entre los mas valientes, y que lo sostendr ante todo y contra todo el mundo. No ser yo, dijo Mr. de Arjentr, el que esta vez leTante vuestro guinta. (G.dtM) Ps. Rs. BOLETIN MUNICIPAL. D. Juan Andrs Massari D. Pedro Santoni.. Sres. Grimaldi, hermanos Presbtero D. Antonio, Torres D. Crlos Mara Fratricelli Hatillo. Teniente guerra D. Jos Flix Britapaja a m vedo. Dr. D. Pablo Fernandez de la Reguera, D. Manuel Roldan D. Maximiano Ribera D. Antonio Vivo D. Manuel Roso...... Beatris Ribera D. Joaqun Arias. D. Manuel Mara Ruiz. ............ D. Estvan Ruiz D.Juan Antonio Brito D. Cristbal Ruiz D. Nicols Beltran D. Antonio Arana D.Miguel Nolla D. Tomas Caamao. Andrs Corazn Juana-Daz. Sr. Alcalde-Correjidor D. Mariano Villaronga. Escribiente D. Juan Jos Rodrguez Sr. teniente Cura D. Juan Antonio Puig D. Flix Simonpietri D. Salvador Leandri D. Diego Esbri y compaa. ... Sres. Agostini, Tristani y compaa.. D. Francisco Palmieri.. D. Francisco Antonetti D. Antonio Franceschi D. Juan Oliva y compaa. D. Jos Mara Torres D. Ramn Yilartimor D. Joaqun Coronado. D. Iiamon Renta ........ D. Manuel d Santiago D. Agustn Rodrguez D. Miguel Collazo. D. Miguel Rodrguez D. Juan Lorenzo Dvila.. D. Santos Santiago . D. Marcelino Castro Rio-grande. El Teniente guerra D. Jos Tomas do Srraga. D. Nemensio Jimnez D. Antonio Correa... Sndico D. Manuel Sanjurjo D. Tomas Ribera Colon D. Jos Franco D. Martin Padrn D. Santos Jimnez D. Gregorio Rodrguez D. Jos Braulio Feliciano Pedro Donato...... D. Francisco Correa Matos D. Ramn Estrella D. Francisco Carrillo D. Lucas Correa Buenaventura de los Reyes Narciso Gonzlez Manuel Rodrguez Pedro de Jess D. Pedro Correa Jos Pascual Figueroa, Luciano Millan. Isidoro Caldern. Pablo Maysonet., i n 4 . 4 . 4 1 . 4 1 1 1 . 2 2 . 4 . 4 . 4 , 4 2 2 2 ,1 2 ., 4 ... 2 ,. 2 ,, 4 .. 4 8 A j A - i i i 2 4 2 4 2 2 2 1 1 4 1 4 4 4 1 1 1 M 1 1 1 1 . 4 4 4 4 4 4 ii 4 ii 4 ,, 2 2 ,, 2 2 o 1,307 5 Suma..... .... .. Nota, e rebaten diez pesos que se hallan suma sumados dos sumados de mas en las relaciones insertas en la Ga Gaceta ceta Gaceta nm. 69 del 9 de Junio prximo pasado. 10 0 Total 1,297 5 Medico de Mes. Lic. D. Anselmo Prez. Practicante. Martin Peralta. ABASTO PUBLICO. Diputado de Plaza, Sr, Rejidor D. Andrs Montaa. Idem de Carnicera. Sr. Rejidor D. Romn Carreras. PRECIO DE LA CARNE. Mircoles 23. A 18 mrs. libra. Jueves 24. A 17 mrs. libra. EXISTENCIA DE GANADO. Para el 23 de Setiembre 35 reses. Para el 24 de dem 62 dem. DIPUTACIONES DEL EXMO. AYUNTAMIENTO EN TODO EL MES. Polica. Barrio de San Francisco y Sta. Barbara. Sr. Rejidor D. Diego Atiles. de San Juan y Sto. Domingo. Sr. Rejidor D. Hilarin Moreno. Vacuna. Sr. Rejidor D. Felipe Coronado. Alumbrado. D. Tomas Arrufat. Hospital. ,. ,. D. Juan Tomas Garayalde. i i PROVIDENCIAS JUDICIALES. Tribunal de Marina. En el juicio de cesin de bienes establecido por D. Eu Eu-sebio sebio Eu-sebio Lpez, de la matricula de Aguadilla, ha dispuesto dicho Tribunal en la audien audiencia cia audiencia del dia de ayer, se convoquen los acreedores para que concurran con sus respec respectivos tivos respectivos documentos el dia 15 del mes prximo venidero, por si, personas autorizadas con poder bastante, la Junta jeneral en la casa morada del Sr. Comandante del ra ramo mo ramo de la Provincia, las doce de su maana. Lo que se avisa en este peridico para intelijencia de los acreedores ausentes y no conocidos. Puerto-Rico 18 de Setiembre de 1846. Gervasio Puente. 2 Juzgado de primera instancia de la capital. -Por auto de doce del corriente pro provedo vedo provedo por el Sr. 1). Alberto Bosch, Auditor de guerra honorario y Juez de primera ins instancia tancia instancia de esta capital, en las dilijencias instruidas con motivo del fallecimiento de Don Manuel Miranda, se ha declarado intestado dicho fallecimiento, y por sus herederos los que por derecho deban serlo, convocndose las personas que se consideren con accin sus bienes, para que en el trmino de treinta das se presenten en su Tribu Tribunal nal Tribunal deducir las que le competan, apercibidos si no lo verifican Ies parar el perjui perjuicio cio perjuicio que halla lugar. Y en cumplimiento de lo mandado pongo el presente en Puerto Puerto-Rico Rico Puerto-Rico a 15 de Setiembre de 1846. Jos Hinojosa, escribano publico. 3 Juzgado de Humacao. Escribana pblica. Por auto del dia de ayer, reca recado do recado en el espediente civil seguido en este Juzgado para la venta de la hacienda Rio Rio-chico, chico, Rio-chico, cita en el pueblo de Patillas, para el pago de sus acreedores, se manda citar k estos para sentencia de graduacin, y los dems ignorados y ausentes, por medio de este anuncio. Y para que llegue noticia de todos, se publica el presente en Huma Huma-cao cao Huma-cao 11 de Setiembre de 1846. Gregorio Ginorio. Carlos R. Rubio. 3 SUBASTAS. Tribunal de Intendencia. Por auto del dia 15 del corriente, en el respectivo es espediente, pediente, espediente, se manda repetir el cuarto pregn de remat al oficio de hipotecas de la Agua Aguadilla, dilla, Aguadilla, anunciarse, y sealarse el dia 19 del entrante mes de Octubre al efecto. En cum cumplimiento plimiento cumplimiento de lo dispuesto en la parte respectiva firmo el presente en Puerto-Rico k 17 de Setiembre de 1846 Jos Antonio Grajirena. 2 Juzgado de primera instancia de la capital. Habindose suspendido el rema remate te remate del negro Eduardo, sealado para el doce del corriente, ha dispuesto el Sr. Juez de primera instancia de esta capital, en auto de esta fecha, se verifique dicho remate el dia 24 del corriente, en las puertas del Tribunal, estando tasado el esclavo en la cantidad de 125 pesos, y vendindose con la condicin de ser estraido de la Isla. Y se avisa al pblico para la concurrencia de licitadores. Puerto-Rico 15 de Setiembre de 1846. Jos Hinojosa, escribano pblico. 3 Por aut de este dia provedo por el Sr. D. Alberto Bosch, Auditor de guerra honorario y Juez de primera instancia de esta capital, en el espediente promovido por el teniente coronel I). Joaqun Goyena, haciendo cesin de sus bienes favor de sus acreedores, se mandan dar los pregones ordinarios en los dias diez y seis y vein veinte te veinte y cinco del corriente y cinco de Octubre entrante, la estancia de su propiedad ubicada en el partido de Guainabo, la cual est valorada en dos mil cuatrocientos trein treinta ta treinta pesos, y tiene de tributo mil trescientos pesos favor de varios seoros. Y para la concurrencia de licitadores en los dias sealados, pongo este en Puerto Puerto-Rico Rico Puerto-Rico 12 de Setiembre de 1846. Jos Hinojosa, escribano publico. 3 Junta Econmica del departamento de Artillera de esta capital. El infrascri infrascrito to infrascrito Secretario de dicha Junta, en virtud de orden superior, avisa 4 este publico, que las personas que quieran comprar sobre cuatrocientos quintales de lea que ecsisten en los almacenes de esta Plaza, acudan por s por apoderados 1 ej timos poner pos posturas turas posturas su compra, que le sern admitidas por la enunciada Junta establecida en la Maestranza del ramo de dicha ciudad, bajo la formalidad de estar abierta esta venta hasta el dia 28 del presente mes, en que ser verificada si la Real Hacienda tuviese las regulares ventajas que se propone, sin perder de vista k ios que sean acreedores sus solicitadores. Puerto-Rico 14 de Setiembre de 1846.- El Secretario, Eusebio .-JirA. 3 ( Se continuar.) ANUNCIOS. Se solicita para comprar nna criada que sea buena cocinera, sana y de buenas circunstancias. Ocrrase esta imprenta. 3 Imprenta del Gobierno. |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_01121 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T17:48:44Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued September 24, 1846 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_01121 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1846 mods:number 1846 Enum2 September 9 Enum3 24 24 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 01121 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 674138 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1846 1846 2 9 September 3 24 24 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 5d9c5e4b4cdb23ad6c07e424c635a40f CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4581472 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0322.jp2 G2 JP22 4d95af82bc61bd38ff31c98f7da3e1f2 4452650 0323.jp2 G3 JP23 cb4d9641c6a09fbd8cd2767268039655 4514090 0324.jp2 G4 JP24 79240be24904f28f771387bd16032f6c 4502044 0325.jp2 archive TIF1 imagetiff 760781872b5c72490371d49f09123551 36627740 0322.tif TIF2 cc1010611921c8ee97258300bd79e0d6 35604490 0323.tif TIF3 fae570c87e60b366fdb17fc1fec98027 36088658 0324.tif TIF4 2de88f62a2742fbae9acf125fdf40fc4 35992346 0325.tif TXT1 textplain 35546b8118a3d0bc3b40c40461e8442e 7962 0322.txt TXT2 dd32841ae191770a9902cef21fa4cff4 12641 0323.txt TXT3 96ac5613605c8f8caa59055e8ad646fc 10987 0324.txt TXT4 e0ac94c619b9eb8eafd1eb0cb023398b 8217 0325.txt ALTO1 unknownx-alto dbd6e40f9edd467b32b3bca19caf2448 240287 0322.alto ALTO2 13505ac0971b68523e2f22f1192f8967 361623 0323.alto ALTO3 d7639d8e64089e4a9ab800f9b4a7fff1 329326 0324.alto ALTO4 285bd26ffd41cf5e3c586569c9514861 254873 0325.alto METS1 unknownx-mets aadbadb8d0d6875f1fc9b6f8f553ef5d 8094 AA00023800_01121.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |