![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
DEL
m IPQTlEM'irOoMH Nm. 130. Martes 29 de Octubre de 1844. Vohim. 13. ESPAA. MINISTERIO DE ESTADO. El cnsul le Espaa en la plaza de Gibraltar comunica, con fe fecha cha fecha de 5 del corriente (Agosto) las cinco y media de la tarde, la plausible noticia de haberse terminado definitiva y satisfactoria me ote las cuestiones pendientes de Espaa y Francia con Marruecos, me mediante diante mediante las negociaciones llevadas cabo por el jente ingles Mr. Hay. Cdiz 4 de Agosto, en pie el Iley, la Rejna y dos de sus hijos; tras ellos el jurado; su izquierda el Ministro de Agricultura y de Comercio, y despus todos los ayudantes de campo. La multitud pe precipit con impetuosidad hacia la sala, y las primeras oleadas impelidas por las ltimas huhie ron de estrecharse a duras penas para dej ir libre un estrecho espa espacio cio espacio circular enfrente de la familia Real. Pocos momentos despus el barn Thenard sali de entre las fi filas las filas de los industriales, y colocndose delante del Itey ley con voz clara un largusimo informe sobre li esposicion. El lustre acadmico llam muy particularmente la atencin de S. M. sobre tres hechos industriales que caracterizan mas que cualquiera otros la esposicion de 1814: primero, la fabricacin de las grandes mquinas: segundo, el empleo de la fuerza galvnica introducido por primera vez en la artes con tan feliz xito por Mr. Cristolle; y finalmente, la sorpren sorprendente dente sorprendente perfeccin obtenida por Mr. Houtemps de Choisy en la fabri fabricacin cacin fabricacin de lentes destinados a los anteojos astronmicos. Mr. Thenard ha dado gracias en seguida a S. M. Luis Felipe por la proteccin que con tanta jenerosiilad dispensaba la industria, y ha terminado con algunas felicitaciones sobre la poltica de la paz. " rii Kcy, lomaimu i su vez la paf.tuia, na Hnpiovtseruii peque fio discurso interrumpido varias veces pr numerosos aplausos. Las palabras de S. M. nos han parecido sencillas y peieet imcute ade adecuadas cuadas adecuadas a la circunstancia en (pie se hallaba; ha espresadu su agrade agradecimiento cimiento agradecimiento al pblico por las numerosas pruebas de inters con que ha recibido todas sus visitas la esposicion, y ha dicho (pie se crea fe feliz liz feliz al manifestar la admiracin (pie le inspiraban los progresos de nuestra industria: que esperaba (pie la esposiciqde 1 8 1(.) sobrepuja sobrepujara ra sobrepujara la de 1811, asi como esta ha sobrepujado todas las preceden precedentes, tes, precedentes, y (pie seria una gloria para su reinado haber continuado la Fran Francia cia Francia ocupando el primer rango entre otras naciones sin la exijencia de ninguno de esos terribles sacrificios con (pie se pagan los honores de la guerra. La industria reporta tanta gloria y mayor felicidad que la guerra, asi, ojal (pie la Providencia no permita que salgamos de las vias pacficas en que cOutanto trabajo nos hemos sostenido! Vivas unnfhes han acojido esta corta improvisacin, c inmedia inmediatamente tamente inmediatamente el Sr. Ministro mand llamar los premiados, que sucesiva sucesivamente mente sucesivamente han recibido su medalla de manos de S. M, Recelamos in incurrir currir incurrir en algunos errores si citsemos de memoria varios de los nom nombres bres nombres (pie hemos odo proclamar; esperamos por tanto que el Moni Monitor tor Monitor haya publicado la lista oficial remitida por el jurado. t" Idan 19 de Igoslo, Insertamos continuacin el notable discurso que pronuncio Si M. el Rey de los franceses, en medio de las mas entusiastas acla aclamaciones, maciones, aclamaciones, en respuesta ni de Mr. Thenard el dia de la distribucin de premios los industriales. 'Nadie ha gozado mas que vo del magnifico espectculo que la industria francesa acaba de ofrecer a la Francia y la Europa cu la brillante esposicion Ie sus productos. ''Vosotros sabis con qu cuidado, con qu celo, con que placer me he consagrado estudiar todos sus detalles, y cuanto he sentido que me haya faltado tiempo para que mi examen fuera aun mas com completo. pleto. completo. Yo aguardaba con impaciencia esta ocasin para daros grajij por las simpatas que me habg manifestado m mis numerosas visita, TIov se ha celebrado la ltima solemnidad de la eran fiesta de la y con que habis acojido la Reina, mis hijos, a mi nieto y a to- industria. Los esposicionistas designados por el jurado haban sido in-1 dos los mos. Mi corazn estaba conmovido, y es una nueva sati?fac sati?fac-vitados vitados sati?fac-vitados a presentarse para recibir de manos del Key la recompensa dejeiun para mi familia y pjra m daros personalmente un testimonio de en trahaios: la una la eran iralera de las Tuberas estaba llena de cuan sensibles somos vuestro afecto. I u o Ayer han concluido los exmenes pblica en el coTejio de San Felipe Neri. Una lucida y numerosa concurrencia se agolp al enle enleji, ji, enleji, ansiosa de oir el discurso que deba pronunciar el Exorno. Seor D. Antonio Alcal banano, rejente de estudios del establecimiento. Ocupaba el sitio de la presidencia el Sr. jefe poltico, y as'htian tam tambin bin tambin convidados por la junta del colejio el Excmo, Sr. comandante jentrral, la Exorna, teputucion provincial, el 13r. alcr.K!c y utrns per personas sonas personas notables. Con motivo del repartimiento de premios tuvimos ocasin de ad admirar mirar admirar la vasta erudieion'y la variedad de conocimientos del Sr. (Ju (Juliano, liano, (Juliano, que a cada uno de los alumnos premiados esplicaba la impor importancia tancia importancia de sus estudios, el mrito de las obras que reciban y la cele celebridad bridad celebridad de sus autores, inculcndoles siempre las mas luminosas ideas, y tocando con un esquisito tatito todos loresortes capaces de poner en movimiento los jenerosos instintos y la noble emulacin de aquella juventud distinguida, consagrada bajo tan bien0 auspicios al honro honroso so honroso culto del saber. Estuvo sobre todo felicsimo el Sr. Galiano cuan cuando do cuando recomend en altafez a su auditorio al jven alumno (pie obtuvo el premio de conducta. 41 fuego con que pronunci sus palabras y el sentimiento eminentemente moral y relijioso que encerraban arranc numerosos aplausos en toda la concurrencia. Antes de pronunciar el discurso, el Sr. jefe poltico invit aten atentamente tamente atentamente al Sr. Galiano que ocupase la presidencia: prestse ello, no sin haberse rehusado varas veces con esa modestia que tan bien sienta en hombres de su alta nombradla. Nada decimos hoy del dis discurso, curso, discurso, porque pensamos trasladarlo ntegro nuestras columnas: nada podramos decir tampoco que bosquejase siquiera aquella esjesion enerjica, aquella abundante copia de esoojidos pensamientos, aquel torrente de elocuencia que encantaba involuntariamente a cuantos le oian. Nuevos y estrepitosos aplausos resonaron cuando el Sr, Galiano concluy su brillante peroracin. Sentimos no poder dar mas pormenores, porque las noticias del correo nos quitan espacio para estendernos, y la hora avanzada en que escribimos estas lneas tampoco nos lo permiten. NOTICIAS ESTKAX.IERAS. FRANCIA. Pars 30 de Julio. esposicionistas premiados, y media hora despus se abri la puerta de la sala de los Mariscales. En el centro del lado del jardn se hallaban "He seguido con el mayor nteres el brillante cuadro de u3 productos de nuestra industria nacional, que acaba z trazar el prc 2 sidente del jurado. Reconozco con l que la esposioion de 1SM ha sobrepujado a las anteriores, y que ha sido la mas gloriosa de todas. Sin embargo, solo conservar este ttulo por espacio de cinco anos; tengo la firme confianza de que !a esposicion de 1819 la eclipsar, como esta ha eclipsado las precedentes. Es en efecto una necesidad para la Francia que su industria siga una marcha progresiva; es pre preciso ciso preciso que la rapidez de sus progresos iguale la rapidez del tiempo, fin de aumentar todava mas una prosperidad, cuyo vuelo ha pro procurado curado procurado la Francia tantas ventajas. "Solo por medio de la paz, solo por la tranquilidad interior pueden florecer las artes, prosperar la industria y crecer la Francia en riqueza, en felicidad y en gloria, en esa gloria pacfica que na nadie die nadie cuesta sacrificios ni arranca lagrimas. Asi mis esfuerzos han teni tenido do tenido constantemente por objeto preservar mi pais del azote de fa guerra; porque siempre he profesado el principio de que no debe apelarse la guerra sino cuando hay necesidad de hacerla para defen defender der defender el honor, la independencia de la patria y sus verdaderos intere intereses; ses; intereses; pero cuando esta necesidad imperiosa no existe, conviene saber resistir esas vanas ilusiones, que bajo especiosas apariencias arras arrastran tran arrastran harto frecuentemente los Estados y los yueblos en la incierta y peligrosa carrera de la guerra, y los obligan sacrificar temores esperanzas igualmente quimricas los beneficios positivos de la paz, beneficios que son para el pais la mejor garanta de la prosperidad pblica, como son para las familias la prenda de su reposo y de su ventura domstica," (Aqu fue interrumpido el Rey por vivas acla aclamaciones). maciones). aclamaciones). S. M. prosigui asi: "Feliz enmedio de vosotros, deseo manifestaros cuan lisonjera es para mi la confianza que no habis ce cesado sado cesado de dispensarme. Esta confianza no es solamente un apoyo para m en la gran tarca que me ho propuesto llenar, es asimismo, como acabis de decir, un alivio de las amarguras que he debido sufrir. Si podia haber algn verdadero consuelo para las desgracias de fa familia milia familia que me han ailjido, yo le encontrara en el sentimiento jeneral, cuya espresion acabis de renovarme de una manera que me ha con conmovido movido conmovido vivamente, Pero creed que nada debilitar mis sacrificios tan acordes en conceder los mdicos el derecho de matar sus en enfermos, fermos, enfermos, mas hasta ahora nadie les ha concedido permiso para comrselos. Aviso los aficionados la lotera. La Cotidiana refiere un hecho curioso que ofrecemos la con consideracin sideracin consideracin de los fisilogos. Un mancebo de barbero, muchacho alegre y de buen humor, ha habiendo biendo habiendo jugado la lotera se encuentra de repente con la ganancia de una suma grande para l; de 5,000 florines. Apenas cobr su di dinero nero dinero pag las 'deudas que tenia, remiti lo dems su familia con una carta en que decia que ya no tenia necesidad de dinero. En seguida corri al Siera en el paraje que la corriente es mas profunda y se precipita en l. Todava pudo salvarse despus, porque el agua le llev tan cerca de unos chaparros que no tenia mas que alargar la mano para salvarse: mas l prefiri morir. En Inglaterra no se habla ni se piensa mas que en los sucesos de Marruecos: los diarios, pasada la irritacin del momento, empiezan poner en ridculo los marinos franceses que caonearon Tanjer, manifestando su impericia. Parece que por el almirantazgo se han dado las rdenes convenientes para activar la construccin de algunos navios de guerra que se hallan en los astilleros. por la Francia. Ella encontrar siempre dispuestos m y todos los mios ; responder su llamamiento, y consagrar nuestros dias y nuestras vidas para preservarla de los males de que pudiera estar amenazada. Gracias Dios! hemos atravesado los tiempos de crisis J JLv ulna .i.i.j j uulu lnviliug tu u j UUIUO l V I V l VC11 V IU JIUl Ki reposo y la prosperidad; de que yo tengo la dicha de ver gozar la Francia,' Estas palabras del Rey fueron acojidas con entusiasmo los gri gritos tos gritos repetidos de viva el Rey viva la Reina! viva la familia Real! El Rey distribuy 30 cruces, 126 medallas de oro, 128 de pla plata, ta, plata, 000 de bronce, 1 12 diplomas de medallas de oro, 175 de plata y 1 10 de bronce. Tot 1,733 premier. (G. de 31. ) Los diarios de Paris no publican aun la noticia de la ltima ba batalla talla batalla del mariscal Bujeaud con los marroques mandados por el hijo del emperador: el gobierno, si tiene ya la nueva, la ha reservado por algunos dias, y el Diario de los Debates inserta un artculo destinado calmar los temores y alarmas que los sucesos de Marruecos han causado en Inglaterra manifestando que por ahora no se piensa en ninguna espedicion sobre Fez, para a cual el mariscal Bujeaud no cuenta con tropas. Se da ya por seguro que el 15 de Setiembre S. M. el Rey de los franceses marchar Inglaterra, habiendo hoy gran empefio en que esta visita se realice. NOTICIAS DIVERSAS. Ultimamente tres viajeros distinguidos, y uno de ellos de sangre Real, al querer subir al Vesubio, fueron atacados por una partida de ladrones, que los despojaron de cuanto tentatty ls dejaron heridos en medio del campo. Guisado de nueva especie. La autenticidad del hecho siguien siguiente te siguiente es garantizada por un peridico de Paris, al cual nos remitimos. El doctor M., primer mdico del hospital llamado de Gran Ri Ri-viere, viere, Ri-viere, t u la isla de San Mauricio, haba convocado en su casa a todos los mdicos de la isla para participarles ItrfJ observacin hecha sobre un cadver. Cuando todos su hallaron reunidos, el piimer cuidado del dueo de la casa fue hacerlos almorzar abundantemente. Despus el doctor anunci sus compaeros el motivo de la reunin, dieindo dieindo-ks ks dieindo-ks que haba asistido a un enfermo, que habiendo muerto ya no ne necesitaba cesitaba necesitaba de consulta, pero (pie al hacer la autopsia del cadver, ha haba ba haba visto ci u admiracin que el hgado era de un volumen enorme, y merecia e hiciese mencin de este taso estraordin ario en los ana anales les anales de la ciencia. En seguida llam a su criado y le dijo que trajese el hgado que habii dejado tn su alcoba aquella iima maana. A es estas tas estas palabras el pobre negro palideci cuanto su color 1c permita, y respondi tmidamente que el hgado no estaba en la alcoba. Admirado el doctor, le pregunt que haba sido de l; pero la ansiedad pintada en los rostros de los convidados, cuyo almuerzo ha haba ba haba comenzado con un plato de hgulosobcrauamente guisado, ma nifestaba los temores que los asaltaban: temores sobradamente funda Los diarios de las cortes de Berln y la Haya, emparentadas con la familia imperial de Rusia, anuncian ya oficialmente el fallecimien fallecimiento to fallecimiento de la gran duquesa Alejandra, cuarta hija' del Czar, verificado en la noche del 10 al 11 de Agosto. Sus augustos y desconsolados padres haban abandonado inmediatamente San Petersburgo. De Viena escriben que mas de cuatrocientos individuos que carecan de mediosQe subsistencia y que haban tomado una gran parte en los ltimos altercados entre los operarios y fabiic sido enviados Veuecia para ser destinados ;u& marina. La se encuentra hoy en la misma situacin que la Inglaterra en 1828, poca en que las mquinas fueron introducidas en la industria manufacturera. icantes, han Alemania La dieta suiza discute en la actualidad una cuestin important importantsima sima importantsima para aquel pais: tal es la espulsion de los jesutas, pedida por algunos cantones protestantes. Los debates han empezado con gran animacin el 1(J de Agosto y en la primera sesin el diputado por Argolla, en medio de grandes aplausos, ha combatido enrjicamente la institucin tal como se baila hoy da, fundada por el clebre Ig Ignacio nacio Ignacio de Loyola. A esta imputacin deba responder el diputado por Zurich, en cuyo cantn los jesutas tienen su mejor convento. (El Heraldo. J VAKIEIADES. VIAJES. Quince dias en Pak'nuu (Conclusin.) Los judos forman sin duda la parte mas interesante de la poblacin de Jcnisalen. Como en las dems ciudades del Orion- k dos. Fl desgraciado cocinero, viendo llegar mas convidados de los que ; te, habitan separado, ocupando la parte baja de Jerusalcn, que esperaba, haba querido aadir un plato supletorio, y como su amo na- j c entiende desde el antino templo hasta la parte del monte da le haba advertido, crey poder echar mano de aquel hgado que Sion contenida en el recinto de las murallas, que llaman Harat Harat-cl cl Harat-cl juzg er de una robusta vaca. Fcil es conocer que efecto produ- d- Vahad. Sus casas tienen un aspecto ruin, pues el frontis est ciria en los nuevos aulropufijcs esU declaracin. Con efecto, todos es-! construido de piedras sin labrar, enlazadas sin arte ni adorno de arquitectura. Sin embargo esta afectada sencillez no proviene Je su pobreza, pues muchos de ellos estn mas que medianamen medianamente te medianamente acomodados, solo que la prudencia les obliga ocultar a las codiciosas miradas de todos no solo las riquezas que disfrutan, sino tambin la ostentacin de una mediana, que daria cono conocer cer conocer que las poseen. La distribucin interior de las casas es unifor uniforme me uniforme la puerta principal da entrada un patio cuadrado en cuyo prtico habitan por lojeneral muenas laminas, y es comn a to to-das das to-das ellas. Una escalera interior de piedra dirije a las varias habi habitaciones taciones habitaciones construidas por lojeneral en el primer piso. En una de ellas visitamos al Khakhm gran rabino. En Ir amonen un pe pequeo queo pequeo aposento debajo de techo, pero amueblado con aseo, don donde de donde encontramos a un anciano de rostro venerable, sentado en un divn y rodeado de su familia, que se compona de muchas ge generaciones. neraciones. generaciones. Hizo al vernos ademan de levantarse; mas se lo im impedimos, pedimos, impedimos, y cuando nos manifest la satisfaccin con que nos reci reciba ba reciba en su'casa, brill un destello de jbilo en sus ojos amortigua amortiguados dos amortiguados por la edad. Convidnos refrescar, y una seal que hizo, salieron sus hijas'menores y entraron de nuevo, tras un rato,' resolio, cafe y pipas. Por supuesto jiro nuestra conversacin sobre puntos jenerales, pues por respeto nuestro husped y dems circunstantes, nos abstuvimos de entrar en cuestiones po polticas lticas polticas relijiosas, La singularidad de costumbres bien conocida que ofrece aquel pueblo (pues ha ya tiempo que no forma nacin separada) se observa tambin entre los judos que habitan en Jerusalen, los cuales se distinguen por algunos usos introducidos del pais en que moraran antes de ir avecindarse en la ciudad de sus padres. La diferencia mas notable que se repara entre ellos y sus her hermanos manos hermanos del levante es cierta libertad de costumbres entre los dos sexo, principalmente en las relaciones sociales. Pero pesar de esto, las judas no salen nunca de casa sin el velo, us que se conforman por lo jeneral todas las mujeresHle Oriente, escepto las de mala vida. Consiste este velo en un trozo de muselina tirado sobre la cabeza, y que cayendo por la espalda llega has- . i.ii .i ta la 'cintura, de modo sin embargo que deja el une mas oes oes-cubierto cubierto oes-cubierto que no entre las mujeres turcas. El nmero de Israeli Israelitas tas Israelitas que reside en Jerusalen ha sido sobre manera exajerado por algunos viajeros; pero en realidad, como no se hace en aquella ciudad comercio alguno, los judos que la habitan se reducen precisamente algunas familias atradas all por motivos rclijio rclijio-sos sos rclijio-sos y no creo que hayan pasado jams de tres mil mujeres la mayor parte. Las sinagogas de Jerusalen son pequeas y mal servidas, lo cual no debe atribuirse pobreza de sus poseedores ni falta de limosnas venidas del estranjero, sino nicamente a motivos de prudencia. Conmovme hasta derramar lgrimas al contemplar en el atrio, de la mezquita mayor, situada en el solar del antiguo tem templo plo templo cuatro cinco judo, que tuve por rabinos, con un libro en la mano, la cara vuelta hcia las paredes y en actitud de orar. Parecime que oia salir dess labios aquellas palabras, "lie aqu, que os quedar desierta vuestra casa. Por que os digo que desde ahora no me vei, hasta que dijai; Bendito el que viene en nombre del Seor." (Math. XX, 38, M.) Por aquella parle de la pared se ven algunas piedlas grandes, labradas, segn se echa de ver, en una poca muy remota, lo menos si juzgamos por la forma particular de su estructura. Algunas de ellas tienen doce quince pies de largo y cinco seis de alto. Quizs son las mismas acerca de las cuales preguntaban los discpulo-: "Maes "Maestro, tro, "Maestro, mira que piedras y que fbrica." (Marc. XIII, l.) Otras hay narpridas en varios trozos de las paredes modernas, principal mente en el ngulo sudeste. Como no se observa en ellas ningn redes. All habita el jeque del lugar, y es llamada vulgarmente la casa de Zaqueo el publicano, que vivia en Jeric. os alojaron en el primer piso al cual subimos por una escalera casi arruina arruinada. da. arruinada. El techo se haba desplomado, y haban puesto en su lugar algunas ramas de rboles. Despus de una ljera y precipitada cena, nos acostamos sobre unas esteras que nos prepararon cu vez oe camas. En cualquiera otra ocasin, el natural cansancio que ex experimentbamos perimentbamos experimentbamos tras una larga y penosa jornada nos hubiera convidado al sueo apesar de la dureza del lecho en que descan descansbamos; sbamos; descansbamos; pero en aquellas circunstancias nos sentamos poco de depuestos puestos depuestos a entregarnos sus dulzuras. El mi fue corto y ajitao, Desnert las Docas horas, pero mis compaeros estaban dur miendo todava. Levantme, y apoyndome contra el parapeto de la torre, busque una distraccin pasatiempo en los recuer recuerdos dos recuerdos ciue aquellos sitios acumulaban en mi imajinacion, los cuales, como ya se deja presumir, eran de naturaleza harto interesante, y tanto mas por cuanto mi presencia en tan solemnes lugares les infunda un embeleso poderoso cuya memoria no basta borrar el tiempo. Al medio da, se estiende una gran mole de agua estancada, que es el mar Muerto lago Asfaltites, A levante se divisa una cordillera, cuyos toscos y desiguales contornos, retratndose exac exactamente tamente exactamente con los rayos de la luna que sus espaldas apareca, me descubrieron el Xebo, el Peor y el Kasga, Por su falda som sombra bra sombra corre el rio que descendiendo del norte se desliza silencio silenciosamente samente silenciosamente hacia el mar; es el Jordn. A poniente remata el horizon horizonte te horizonte otra cordillera menos encumbrada que la que corre paralela levante; son aquellas sierras las de Judea que haba ya tras traspuesto puesto traspuesto por la maana cuando me encaminaba Jeric. Brillaba en aquel punto el firmamento con vivsimo resplandor; y el chis chispeo peo chispeo y cada de las estrellas formaban un contraste peregrino con el aspecto sombro de todos los seres que contemplaba en mi derredor. La descripcin del monte Tabor pinta todos los objetos con tan vivos colores, que el lector cree estar viendo por si mismo aquel magnfico panorama. Despus de dos horas de camino, lle llegamos gamos llegamos al pie de la montaa cerca del pueblo de Debora, situado en la parte occidental, y principiamos a encaramarnos aca mi cumbre, siguiendo un sendero al travs de un bosque do encinas y arbustos que cuaja todo aquel costado de la montana. Tiene esta al principio poco declive, pero luego se va haciendo mas em empinada. pinada. empinada. Xos apeamos y conducimos los caballos de la mano, pues aun asi tenan liarlo trabajo en caminar, porque- la pena viva sobre la cual haba que andar muy menudo no les ofreca un punto de apoyo. Por lin, tras una penosa subida de cerca de una liora, durante la cual tuvimos que descansar varias veces, con conseguirnos seguirnos conseguirnos llegar la mas alta cumbre de la montaa, que, si bien mirada desde abajo, parece rematar en un picacho, sin embar embargo go embargo en realidad presenta un terrapln ovalado de cerca de una milla de circunferencia. Comeni iba ponerse el sol, y no tard en ofrecer nuestras miradas llenas de asombro el espectculo mas hermoso interesante que pueda concebir la imajinacion. Kn direccin este nordeste se estn lia, cual s estuviese nues nuestros tros nuestros pies, un magnfico lienza supcilicie de agua cercada do montanas que es el lago de Jene.arct. Al estremo septentrional aparece la nevada cumbre del monte llermoul. Heh levante se abre el valle del Jordn, mas all (Je! cual se pierde la vista en los desiertos del Hauran. Al sur se descubre la dilatada llanura de Esdraelon, que se dirije hacia Jerusalen, donde termina con l.n montaas de Israel, y las de Jilboa por la parte de Oriente. El monte Carme o. or la del sudoeste, termina el Iionorite. El lllnll" vil ti iij;iiu ruuioivi vuiiiu n vV r t ... w " v i r - .... indicio del incendio que consumi el primer templo en la poca j monte Jigante situado al nordeste, y al qne llaman Ux Hebreos de la destruccin de Jerusalen por Tito, opinan algunos viajero Hormn, los Silonios Sirio, y lo Amoratas She.nr, es conocido que hacan parle de los materiales reunidos por Juliano para la j )tr os habitantes del pais con el nombre del ljebeles-Sheikh, reconstruccin ue i i em p 10, t m p i niy v 0 ..... j v lummi i i iuht.iv..i v. v .. vn t ... . i t cuentan, las llamas que silian de las ruinas. j Lrs vapores blanquecinos que se cernan en tamo tic su base y Sigamos ahora al autora Jeric. Kn dejando las sierra y cubran parte de us laderas n:e recordaban aquellos roe n baj pcTr un sendero rpido V tortuoso hs llanuras de aquella j abundantes de que habla el Salmista, comparndolos al precioso ciudad. Preronle ail una fuente que pjeu iiJeu ser la mi-ma I m-rfume (pie le vertido sobre a cab'V. i de Airn y e derram cuyas aTwas emlu z el poeta Liieo. Kn el dia ea-n su nguas...,r M, b n ha y volido";. Al pie del monte e ven las ciudades en una pila de piedra desde donde se derraman en anchos rauda-1 ,je au y Pn-l)or. A la entrada de la primera fue donde Jesu Jesu-le le Jesu-le dividindose en arroyuelos que, despus de haber regado al- crito torn la vi la al hijo nico de la viuda, (La. VII 1 l ) y unas tierras cultivadas,' acaban por perderse en un arenal. Ln la u lima donde vivia la maja consultada por Sal puco an- i: a. o.. Mvm;,nf in! o halla Picha, al- tes de la batalla de Jiibaa. ( l. Sam. XX 1 1 1 ) Por la base A muy coria uisutin- - nn mUpri'hlP oue ocupa el sitio de la anticua Jeric. Consta de;hcia la parte septentrional, se olier.de el lao cuyo tolo nom- Util illClilUIC UUt u- r .!'!. i : I,,.. ..i..- inlnfncnnt.u' -LMinl !.,....,: unas veinte treinta chuzas rabes, toscamente I ibncadas y de fendidas por una barrera de espinos. Najamos, oice ci m. uonin uonin-son, son, uonin-son, uua torre cuadrada construida en uu patio cercado de pa- bre despierta los recuerdos m s interesantes, aquel lago que fu ir. teatro de muchos portentos ue Jesucristo, y en cuvas riberas habitaron la mayor parle de sus apstoles, f D d: li Jlil.:i..J 4 PUERTO-RICO 29 DE OCTUBRE DE 1811. JUNTA DIRECTIVA DE CAMINOS. ESTADO que manifiesta los ingresos y gastos que, ha tenido el ramo de Caminos desde (1 5 de Febrero de 1812 que principiaron los trabajos, hasta el 'Al de Mu Muyo yo Muyo de estr ao que cesaron, con espresion de los puntos en donde se ha hecho la inversin de los fondos y existencia que resulta. INGRESOS. llecaudado en las Aduanas 1812 13, 11 5 1 1813 U7sta 31 de Mayo 1811 Prestamos en 1812 Portazgo de Martiu-Pea ciwl812, 13 y 41 Importa lo ingresado en la Caja particular de Caminos- GASTOS. Camino de Rio-piedras- 1812 1813- 1814- Planos y mensuras de varias obras y proyectos Reintegro del prstamo que se hizo para principiar la obra obra-Deudores Deudores obra-Deudores En el puente de Santiago de Naguabo En id. de Mayagiies En el camino de Aasco En el puente de Humacao En el puente de Culebrinas, en Aguadilla En el camino de Peuuelas y sitio del Pcon Importa lo gastado BALANCE. Pesos, lis. Mrs. 13,115 18,U52 1 15,315 27 G,()0 2,557 G 17 55,070 1 Pesos. Rs. Mrs. 14,078 2 G 10,015 7 2G 8,850 1,144 5 6,000 50 1,403 5 472 too 800 4,000 1,000 51,609 3 32 Idem un comisionado que fue varios pueblos-" Idem por conduccin de un pliego Idem por poner y quitar el tanlado para el sorteo de la Lotera de Caminos Idem por un libro en blanco para la Depositara Idem por una resma de papel para la misma Gratificacin de escritorio. Pagado al Secretario de la Junta superior directiva de Caminos en los meses de Junio, Julio, Agosto v Se tiembre, al respecto de 30 pesos en cada uno- 50 i 8 4 50 1,321 50 120 Idem petra escribiente. Pagado al DerOitario en los mismos meses quo el anterior, razn de 12 pesos 48 108 8,210 02 Ingresado en la Caja particular de Caminos-Invertido 55,070 10 51,009 3 32 Existencia en 31 de Mayo 400 4 12 DEPOSITARIA DE LOS FONDOS DE CAMINOS. ESTJ1DO tue manljlenta vi lugrn fe cumales ocurrido por diferentes ramn en a Caja de dicha depositara desde 1. de Junio ltimo hasta fin de Setiembre anterior, lo invertido en varias atenciones ni ei. espresaao tiempo, y ul existen existencia cia existencia que resulta en la misma en el dia de lajecha. ENTRADA. Pesos. Cts. Tesos. Cts. HALANTE. Entrad; Salida-' Existencia en Caja Puerto-Rico 1. de Octubre de 1811. Machado. 27,070 53 8,210 02 19,453 91 Se concluir.) REAL LOTERIA. Del 5 al 10 del prximo Noviembre se cerrara en los pue pueblos blos pueblos de la isla la venta de billetes del Sorteo extraordinario n nmero mero nmero 15, que lia de celebrarse el l) del mismo. Puerto-Rico 19 de Octubre de lS. breche. Lotera de Caminos. Recibido por producto de este ramo en Junio Id, id. en Julio Id. id. en Agosto Id. id. en Setiembre" 9,251 10,971 1,808 1,101 75 79 25 75 23,199 54 Impuesto de id. Recibido de la Tesorera de ejrcito y real Hacienda de esta isla en Junio Id. id. en Julio Id. id. en Agosto Portazgo de Martin-Pea. Recibido de D. Manuel Mondes, segn remate al res respecto pecto respecto de 1,000 pesos anuales, correspondientes Junio Idem de I). Narciso Iglesias, nuevo rematador en cantidad de 1,200 peos anuales, pertenecientes a Julio Idem del mismo, por id. de Agosto 2,283 1,000 901 00 4,187 00 83 33 100 100 2S3 33 27.070 53 SALIDA. IVs os. Cts. esos. Cts. Camino del Pen en Ponce. Se ha invertido en esta obra en Junio, Julio y Agosto. 2,00 Id. del de Aguada Aguadilla. Pagado en Junio para ayudar construir este camino. 1,183 Id. al Ayuntamiento de Juana-Diaz en reintegro 2 i l 12 ,- 12 IKOVI12ilr;iAS JUfiHCIALHS. D. Frarisco Cantero, Cnsul propietario por S. M. del Tribunal do Comercio de esta Plaza. Por el puente hago saber los acreedores de I). Santiago Dalmau, que como Juez comisario de sn quiebra be dictado auto en esta fecha para que los mismos acreedores en el trmino de treinta das presenten los Sndicos D.Jos Ra Ramo mo Ramo t Fernandez y 1). Jos (Jarreras los ttulos justificados de sus crditos, sealando el dia 2 de Diciembre entranle la junta que se ha de celebrar en la sala del Tribu Tribunal nal Tribunal para el examen y reconocimiento de los misinos er li tos. Y para que llegue al conocimiento de todos mando lijar el presente en Puerto-Rico 21 de Octubre de 1841. Francisco Cantero. Jos llinojosa. 2 Juzgado de primera instancia de la Capital.- Por auto del dia 5 del -comento del Sr. D. Alberto Moseh. Auditor de guerra honorario y Juez de primera instancia por S. M. ile esta Capital, en la instancia de D. Felipe Rodrguez, vecino del pueblo de la Trinidad de Palo-seco, solicitando de sus acreedores la espera de cuatro aos para satisfacerles sus crditos, se manda citar a los referidos acreedores de Rodrguez la Junta que se ha de celebrar con ese objeto el dia cuatro de Noviembre entrante las dos de la tarde en la inorada del Sr. Juez, con apercibimiento los que no con curran de que pasarn por lo que resuelva la mayora. Y para (pie llegue a conoci miento do tinlos los interesados se pone el presento en LVierto-iiico a 11 de Octu Octubre bre Octubre de 1811. Jos llinojosa. 3 Juzgado jeneral de bienes de difuntos. Por auto de la fecha dictado por el Sr. D. Alberto Boseh, Auditor honorario de iruerra y Juez del J uzgado jeneral de bienes de difuntos-, en el intestado ele 1). Jos Tom is Abaseal, se manda citar y emplazar todos los que se crean con derecho sus bienes para que se presenten a deducirlo en el tribunal en el trmino de treinta das. Puerto-ieo 11 de Octubre de 1811. Jos Antonio Grajirena. 3 SUBASTAS. Junta de subastas del Fxeino. Ayuntamiento. Previo acuerdo del cuerpo Ca Capitular, pitular, Capitular, se saca pblica subasta por la citada Junta lo siguiente: veinte y o rho quin quintales tales quintales de plomo usado; diez, y nueve idem y cuarenta libras fierro idem; un po;.o de cobre idem; una mesa de bancos y cuarenta y cinco tarles bastante estravi idos de los que s- usaron auteriormenH en el alumbrado de la ciudad: debiendo darse los pre pregones gones pregones ordinarios en los dias 28 y 31 del pres-iite mes y 3 de! entrante, a las doce, en esta casa Consistorial. Puerto -liieo 22 de Octubre de 1811. Julin Garca, se secretario. cretario. secretario. 3 Yo el infrascrito secretario de! ilustre ayuntamiento de este partido certifico: Que esta Municioahdad, en acuerdo de esta fecha, ha determinado entre otras cosas se saque a publica subaste por cu uvnta di .s, contados desde la fecha, la reparacin que debe hacerse la iglesia parroquia! de este pueblo con arreglo al presupuesto forma formado do formado al electo, y cflyo calculo asciende l'hVl peso; hacindolo s iber por medio de la (aceta de esta isla, a lin de que los licita. lores ocurran esta secretaria de mi car carca: ca: carca: en el trmino ijado, para que enteradas del prean ido presupuesto y dems ne nectario, ctario, nectario, liman sus propicio:n s; concurriendo e! dia 3;) de Octubre prximo a esta sala Capitular, en que se a ju hcara la obra al mejor postor, previa la correspon correspondiente diente correspondiente fianza que debe prestar. para su insercin en la Gacel i, libro la presente t u Bavaiaoa i 1$ de Setiembre de 18 It. Jos li. Aguayo, secretario 3 Ijittts prcjniados. Pagado en Junio, Julio, Acost v Setiembre varios agraciados J 'arios gastos. P3g2do por impres 1,173 SO Secretara del Ayuntamiento d-' S.ei Mimel de Trujillo. Xo habindose pre- j sentado helador alguno para el remate de ua puente de madera que debe construirse i cu el canal de la Pasa, de i ra jurisdiccin, sin embargo de haberse anunciado opor opor-' ' opor-' urna mente; ha dispuesto esta Corporacin se d nuevo aviso al publico a fm de que i en ledo el prsenle mes se presenten los que gusten esta Secretara, donde se ente raran de las condiciones presentas pira ihcu obra. an .Miguel ue I rujillo 1) de Oc Octubre tubre Octubre de i. Fruetws (Jarcia, secretario. 3 Imprenta del Ciobcrno. |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_01022 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T19:22:27Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued October 29, 1844 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_01022 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1844 mods:number 1844 Enum2 October 10 Enum3 29 29 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 01022 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 673443 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1844 1844 2 10 October 3 29 29 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 7b65a9814a0197de12482a0cf73bf7d7 CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4906927 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0533.jp2 G2 JP22 f76457715a930cd697ed563847d2ea37 4866062 0534.jp2 G3 JP23 10115508b0054d680aa0270b7f1c804b 4737824 0535.jp2 G4 JP24 809f41ee5e7b219777f4eb3568e2a3c8 4846351 0536.jp2 archive TIF1 imagetiff 18c234804b284e89f0fc505d616c4afc 39238694 0533.tif TIF2 29d04c10312591cbbca6a35231d4c763 38896946 0534.tif TIF3 5b0c3b79407a2f884381433da8f897d8 37893408 0535.tif TIF4 a787fc2b20c2f882af5f96039d065ea2 38739829 0536.tif TXT1 textplain 9c8b0bcc14955bc367d528237df835c2 7922 0533.txt TXT2 51a70efdb493ccf96baca87a3389a3aa 9588 0534.txt TXT3 56da70102fcf5b51e00326d981adb34e 11136 0535.txt TXT4 53ba1c963e3a7ba1707a951aadd32a77 8578 0536.txt ALTO1 unknownx-alto a8993375c327004686f11b568a1ff8f7 228666 0533.alto ALTO2 21b5569a3ce120156b1cb4a4fd191c29 287307 0534.alto ALTO3 e1c72278ca1af4cc9b4cb6e487b5439e 340825 0535.alto ALTO4 6f5b598c3a1dbd6cf071e773ad5624bb 281170 0536.alto METS1 unknownx-mets 1a85ecf26f303af9d8ecb0911e6bd8e8 8091 AA00023800_01022.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |