![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
:
i.'.'. 5 VO.i'i tiM.I'l O.'t Y ..r.t'tV L I f! ( ; iUt")l 7 H.JW :;( v: !iis;J.:i .-l;!i.j ri i.' .i;i:;.f. i j'o-j ;i tarn ooovtb 1 I ' J .! I. i' l .. i ln t r I . r v , v j d rT C5? oTa i : IT. rasa 1 ( - W t f f :l i.,:: ?'!! ;iF?ii" I :J I i i H 7 ti. .i : i 1 1 - i - i ; i t -. f artigD lo de oficio. T , ( MIN1SJERI0 LA GOBERNACION DE LA PENINSULA. s k ! ' Seccin ty instmccih' pblica! t 'u.' l' ' . Para llevar efecto lo dispuesto en el decreto de del corrienH te, relativo la creacin de la c u liad; de filosofa, S-tAv el Rejeite del Reino ha tenido bien resolver lo siguiente: i i n ; 19S. Los que aspiren la: matrcula de filoofia, tanta en las.unir; versidades como en) los institutos dersegunda eneflanza, st sujetarn. examen de todosMos conocimientos que son objeto de la ense ense-fianza fianza ense-fianza primaria. elemental y superior. Lo serii ;todos igualmente tle latinidad, retrica .y potica. Sern examinadores los ctedra tieps de idiomas y los de los estudios preliminares de filosofa, ormando ttur-, UOS al efecto. s; r? rl U r. -i o M ..ini i ';;j: 29 ,; -Timb en -se admitir i-, la. matrcula aljque justifique ls esr presados estudios y; qtiiera jdedicarse especialmente alguna de las ciencias'que comprende la acultad-de ifilosofiavif; o;: u u,n : i Los que'hasla el dia hubieran cursado en unaj universidad, ins instituto tituto instituto escuela especinl, nacional, estranjera alguna de las materias comprendidas bjo el nombre de estudios de ampliacin superiores podrn incorporar dichos estudios en la facultad de(fiosofia5 pero en tal caso. debern recibir el grado de bachiller dentro de seis meses. 3? jj Los profesores que de otros ( establecimientos pasasen ocu ocupar par ocupar plaza ele catedrticos en la facultad de filosofa conservarn co como mo como ; personales los sueldos' que en; el dia dbfrutan, si ; lo gozasen mayor : 0 i' ih-.i 5 .':. '! :.-y . .49 i, lios catedrticos d los referidos establecimientos, que en vir virtud tud virtud de la nueva facu'tad que se crea quedaren cesantes, sern clasi clasificados ficados clasificados como cesantes conforme lo qie; previene la lejislacion ? El rector de la universidad como tal tiene las mismas atribu atribuciones ciones atribuciones en la facultad de filosofa que en las dems facultades aca acadmicas. dmicas. acadmicas. .'Cr. )r; , 9 Los doctores de la espresada facultad formarn parte de los VUustros jenerales de las universidades cuyas sesiones ser&n con convocados vocados convocados por el rector.- r, ..; -y. -, r: 1 , r-2 ?' . 7 jEI curso !en iafa.ciiltad; de. filosofa durar el mismo tiempo que en las dems -profesiones f-;: ,iiv 89 .Cada leccin ser de hora y, medi. ... 99 Las cataras de; mineralojla y d zooloj continuarn vert el museo de ciencias nituralesj la de botnica en el jardn botnico y la de meteoroloiia(y astronoma en ti observatorio meteoroljico, hasta tanto que se disponga otra cosa.', t ,., 10. El mueo de ciencias naturales wnser Con sus dependencias y empleados. :4 ... ,1. 1L Parael cobiernodel museo "s crear una junta compesta dfe personas Inteliientes en los diversos ramos que noraza, cuyu id.u r gratuito'.y hotoVIficoJ'Esta junta ser;prsidida por la persona que ' uouierno uesigne. r 12. La administracin econmica del museo estara bj la ins inspeccin peccin inspeccin de la junta de centralizan de los fondos propios de los es es-taVeeimientos taVeeimientos es-taVeeimientos destruccin pbiivaVy la misma recaudara lascan lascan-Alatli Alatli lascan-Alatli que en los presupuestos del Estado se sealen para cubrir los gastr. y :'--- 5 --! : 13." Los 'profesores de la facultad de-filosofa 1 tendnn presente para sus esplicaciones la estensi m y orden de materias siguiente: ; '4. Curso primero.-Seccion primera, im catedruvo.-Nocio- jeneralesde filosofa, gramtica jeneral, teraura ant.gua y mo mo-tcrna. tcrna. mo-tcrna. Las nociones jencraks de filosofa tendrn por objeto, dar a. conocer los cursantes la marcha de, la razn, filosfica, cstension ua- ua a.ia uiosoiia coiiouiimeiiuja ijucj uurau uujiuyanyuc ,,w orfjen 'de-ja fiosofia,n dad de.s estudioy reciones d rn .em piense .30 lecciones-. ;k . .j La gramtica jeneral y, principios de ; literatura, dando a cono conocer cer conocer la antigua ."y la moderna, debe considerarse. cmo el cmplenent del estudio de idiomas. Se dar conocer el estii ti o l 1 eguaje, J sus ventajas influencia; delernunaridri gramtV cas particulares, el de la jeneral y l de la literatura, pasando des-; pues a lanoi'ioAes que son. propias de cada nae ellas. El resto del curso se distribuir en stas dos enseanzas' segn ''el profesor halle, inaS conveniente. Tres lecciones en.Cada mana , ;:5 15, Segunda seccin, un catrUicp'Se 'dar a' "conloda f esten sion la aritmtica, el aljera Kasta 'ecuaciones'd segundo grado, v v-lidose lidose v-lidose ;d e 'las' demostracioiies. mas seaci las, ifipof ) tim con es-j tensin debida la jeometra tan interesante para telas, las' clases de, la sociedad, ln el finl del curso se darn 80 lecciones de elcnientos d historia natural. En cada iina de el las' se procurara spner ta bes,; objeto y modo de conseguirlo para rectificar las ideas equivocadas que suelen acompaar desde, la ninezi 'procurando 'difundir' el espifi-. tu de clasificar tan til n el estudi le cualquiera ciencia, llny ec-' ciones sern diarias. ( t ; v 5-rJ; .,' 16. Curso segundo, Primeraseccin, Un cledrUcSe "cm pletar el estudio del aljebra, y continuando el de la jeometra deben' esponerse los tratados ,ile trigunonietr rectilnea1 y' esfrica -ijarali'- cer en seguida la aplicacin del aljebra la jeometra continuando en el estudio de las curvas, que se llaman secciones cnicas. Las Ic' clones sern diarias.. -;. v ; '. ... ,,; ? ; ,17. Segunda seccin, un catedrtico. Psicoloja, id'eolojU y 16-j jica. Como fundament (le la ljic y de la' filosofa moral, deber ha hacerse, cerse, hacerse, el estudio psicoljico del hombre, procurando convencer de existencia del alma, dar conocer su naturaleza, siis reacines, po-, tencias, facultades y. operaciones, obteniendo, como resultado 'd est estudjo el conocimiento del hombre intelectual y moral. Apreciando despus la primera de las operaciones clfel entendimiento 'se pondr particukr. htencion en la formacin y claViicacih u las ideas, en los' medios .de, determnalas 'hacerlas; xacts, como bse le la ljica, en la que se descender ya. las dems consideraciones intelectuales que constituyen nuestra intelijencia. Las; lecciones 'scrndiarias. ; 18. Curso tercero.- Seccin primera, n catedrtico. Fsic esperimental con nociones de qumica, jratia y, csmograli. De Debern bern Debern esponerse cn toda .estension as propiedades jenerales d los cer.pos en sus tres estados, y acciones que ejercen en ellos los pnr pnr-cipaes cipaes pnr-cipaes ajenies fuerzas de la natqraeza 'detni6ndose en los fluidos imponderados en el grado de', adelanto en que se encuentran en el dia en lo que podr emplearse la mayor parte del curso.' No hay necesi necesidad dad necesidad de hacer tratados aparte de jeografia y cosmografa: en el estado de la fisiva pueden esponerse como' ajdicacion de aquella una porcin de nociones de estas" dos ciencias que deben jneValizar todo lo p-J sibe. En jos dos ltimos, meses del curso 'se expondrn las nociones de qumica, que debern reducirse al estudio del xjrno y principa-' es cuerpos simples, tanto mVtaloideos como metales, igualmente los principalrs.coinpuestos biyaries que stos forman unos con otros dan dando do dando por ltimo algunas nociones de jos ternnos'y cnrnarios,'para tener, alguha idea de la qumica orgnica Cuatro lecciones, por se 19. Seccin segunda, un catedrtico. Filosofa moral, IcoJojm i na natural, tural, natural, 'fundamrntis de relijion. Recordando los conocimientos pij?oloji pij?oloji-eos eos pij?oloji-eos del ao anterior, se procurara completar el antropolgico del hom hombre bre hombre para poder fundar sobre l ua shtena racional de mora!; zz preje U2 der determinar la moralidad de las acciones, las relaciones diferen tes del hombre, y fsegun ellas sus distintos deberes, cuidando de es- 1 tablecer pri ncipius jeneraes que tengan aplicacin cualquiera si tado y circunsUncias de la vida, y no confundiendo la moral con el derecho natural ni con la lejislacion. En ta teoloja natural se probar la existencia de Dios, se darn conocer sus atributos, se convence convence-Ta Ta convence-Ta de la necesidad de llamar la revelacin en auxilio de la razn; de aqui se descender dar noticia de las diversas relijiones que se conocen, de los caracteres que demuestran la verdad y la divinidad de la relijion "cristiana, llamando sobre todo la tencin acerca de su moral y la influencia que ha ejercido en la civilizacin de los pue pueblos, blos, pueblos, Las lecciones sern diarias, ,, 20. Con estos estudios se recibir el grado de bachiller, y sobre ellos versarn los exmenes. 2U m En los cursos posteriores al grado de bachiller se tendr pre pre-sent sent pre-sent que son de ampliacin y en gran parte complementarios de. los conocimientos anteriores, por lo que se procurar darles toda la es- tensin de que sean susceptibles 22. Curso cuarto, Seccin primera, un catedrtico. Calculo diferencial ; integral; y jomtfanll ticV .El. 'estudi' d los' ;c IcloS es lo mas esencial para la ampliacin 'd' los estudios filosficos; es el instrumento paVfadquirirlosv d un modo f undameital, y por lo tanto4 debe espbWeW'tihto' e : diferencial1 cmo 'el integral,11 valindose de todos los medios sencillos para que. pueda adquirid con ta mayor faciiidadi No es menos interesante' l estudio de la jro- inta'ahlticW cesa f ios. que luego sirven para prbfuridizr grandes 'cuestiones inue' son el objet de las signaturas su priores. Las lccine sern' lanas. -; 1 .., .... 22. Seccin segurida1, un ctedra ticP-Fsica esCrimerital y me-! - terbioja. Ser su objeto' ampliar l estudide laJ.Tiiiasperim- tal y de la meteoroloji'y cbmb ya se suponen ios medios1 fieien-' tes para hacer este estudio de un modo radical' podrn desarrollarse los 'cnocimentos adquiridos con el auxili' de los 'clculo," y s s-poner poner s-poner todos cuanto! adelantos ha hecho est ciencia' en los "fluidos' imponderados que tanta influencia tienen en los grandes5 .'fenmenos' de la naturaleza, cuyo conocimiento' constituye la metrolojai Cuatro lecciones semanales. t 23. C ufso quintp.S cccioW prime ra, : un cated ra tic o. Qu mi ca inorgnica.' Debe spnerse la qumica inorgnica, 'en su total d d-sarrVA sarrVA d-sarrVA No basta el conocimiento de 1 los cuerpos simples y sus principales combinaciones; ya. adquirido -preciso es volver tratar de estos cuerpos' con "'tela l detencin ymplitd que 'exijen' los adelantos actuXlesytqyeh;pocbs! knjs han sido rapidsimos. Et clase de coriofcimientoV son ; mW.'opoittihVs para ""el desarrollo d la inds- tria, tan necesaria k l nacin. Tres lecciones en U'semha.- 5 24. Seccin segunda,' W catdrtic.Minerloja; El Conoci Conocimiento miento Conocimiento del reino inorgnico, como un ramo importantsimo de la' precedentes Deber spnerse cn toda distincin;' acompalando a la" esplcacion la' vistaf de los ejemplares, 'que tanto facilitan1 i-' tlijenca. Las lecciones sern diarias.'1 1 : 25:' yurso sestq. aeccion primera,' un catedrtico Qumica' rcnicai Continuando el estudi de la qumica debe espohers l' ocos anos ha orea nica tai como se encuentra en aactuaiiuau. &np camtiado tbaimenie de aspecto, y la industria ha recojid resultados jigaritescos. Precis es ponerla eh el grado de perfeccin en que se nCuentra, para poder apfeciar en lo sucesivov l resultado' de las muctaslnvestigciohs en qlie'se ocupan' en la aettialidad los-qul' inicVd 'primr rden. Cuatro lecciones por semana. 1 26.' Segijda seccin, un 'fcatilFtieo.- Jeloja' La' jeoloj ha salido 'drcmpo (le las s posiciones 'gratuitas que1 la imajinacion mas menos exaltada ha sojerido prV esplicar las grandes' catastro fes .qu ha sfrilb la t erra: est1 eh el da furidada sobre hechos numerosos y bien conocidos consecuencia de'tntos viajes y trabajos de invest acin hechos' on este objeto; Cuatro i lecciones por remana.1 ,; 27; 'Curso stimo! Seccin primera, un cated ra tico.Botani--ca.1 El estudi de este' ramo de la historia natural exij; que l esta estacin cin estacin 'sea favorable para qu la vista de las plntas auxilie las espli'ca clones del profesor, y puedan aplicarse prcticamente las reglas para detemunarlos. Se debe dar idea de los' diversos sistemas que se han1 cegid'para alificar los vejetales. 28.'' Seccin seicla', dos 'catedrHicos.-Zooloja;El estudio d l ooloj (a, sirvindole de base el d la natia1 comparada,1 es del niyor inters y completa el estudio de las ciencias natural-s; Ha llegado ser este tan sumamente estenso, que en el dia se divide en dos grande grupos,1 furniando cada uno el objet de un cunTotales son los animales' vertebrados y los 1 invertebrados; Trei' lecciones bor' semana do cada una de las secciones. Hch'oi 'citbj cstadiis-' s-pori splrar al gradle licencia-1 do, tiendo objeto del examen; todas las asignaturas qu se ha cursado' 30. A los siguientes estudios superiores deberl -drseles jiro -y estensin cientfica que su importancia reclama-- A. J0 J 31 Curso octavo.Seccion primera, un catedrtico. Mecni Mecni-ca ca Mecni-ca racional con el conocimiento de los clculos y el de la jeometra analtica. Se puede dar un curso completo de mecnica racional es especulativa. peculativa. especulativa. Cuatro lecciones por semana. 32. Segn seccin, un cated rticcMetafisica, Se recorrern las diversas partes que abraza la metafsica, y se dar la estensin oportuna las importantes cuestiones y sistemas que ya en la p$ico p$ico-loja, loja, p$ico-loja, en la ideoloj v aun en l moral se hubiesen tocado lijeramente como estudios preliminares. Cuatro lecciones por semana. 33. Curso noveno. Seccin primera, un catedrtico, Historia de filosofa. En este importante estudio se tendr presente el jiro y estensin cientfica, qne modernamente de ha.dadQJaJiIosofia, pro procurando curando procurando no solo seguir los hombres que en ella floreciesen y las, na ?cione-h que W 'hicieron, sino que estudiarn las principales! escue escuelas, las, escuelas, sus distintos sistemas, sus reformas y. .variacin esuucesivas, sus ventajas, sus inconvenientes influencia que han ejercido en la cien, ca. Lta esten&iori es;tanto4mas. necesaria, tcuanto .que v no es posible por ahora establecer ctedras Len i que con separacin se ensele la fi. losofi segn las principales escuelas. Tres lecciones por semana. 34. Seccin' segiida,' un rctedWticAstrohma.-El estudio de la astronoma puede : hacerse con todo el desarrollo calculo, es esponiendo poniendo esponiendo las grandes cuestiones d' qu se opa' el tratado titulado LapUee.' Este ramo ha llegado tais perfeccin,; qu puede Conside Considerarse1 rarse1 Considerarse1 cbmo el mas tcbniplto ri el dia'. Estal su influencia' qe sin astronoma no hy jeografia; sin sta rio hay rnpas yisin stos es im-' posible tenbr las mejoresmelidas administrativas polticas" nf militares- Nodebe-quedar sin consultarla obndesNevton ti tillada 'Filoso fia iintraU puesto queJdescobie'rta la iatracciort ?neutonian se han podido resolver unapnreion de cuestiones eh ique n se sabe que ad admirar mirar admirar niasj si lo estrai,rdinario y sublime tle ellas, 6 si el encdena encdena-miht miht encdena-miht de verdades qir condneen la solucin de aquellas' cuestio cuestiones nes cuestiones que parecen imposibles de resolver. Hallar la masa de la tierra, y su peso; asieomo e.ts dos circunstabcia'en los dems1 planetas y en el sol, determinar la densidad de semejantes cuerpos,' que tan fue ra estn de nuestro acahcei1 comparndola con la del agua tiestilada fon'segurameiite investigaciones tan sublimes'qiie parece estuvieran reservadas sol la divinidady no es estrau que se consideren C Cmo mo Cmo inaccesibles cuando no se conocen los principios de que se deri-' vanvTres leccintS por semana. 1 ( ) :d n n r n ; i rnit : 35. Hechos estudios y recibidos los; grados1 precedentes, podr optarse al doctorado prcticaftdo los ejercicios que en la paite rela relativa tiva relativa exmenes se establecern. ; i! ; 4 De rden de S. A. lo comunico ;V. S. para su- intelijencia y dems efectos. Dios guarde V, S. muchos aos. Madrid 9 de Junio de 1843. La Serna. Sr. rector de la universidad literaria de...... : 'i NOTICIAS ESTRA N JERAS. v. :, ;. i TRANCIA. x p t .- . Escriben de las fronteras de Polonia con fecha del 15: ( 1 Seguh las ultimas noticias recibids 'de' Petrsbrgo, el aran arancel cel arancel polaco sufrir algunas modificaciones; -quedando suprimidas las barreras que existen entre la Polonia y la Rusia. Este dice h'Gactta de Mugiburg,' sem el mejor medio de simiacin;" El 8 de ste mes ha dirijid el Emperador de Hsia un ubse al Ministro de Hacienda ordenando Ja conclusin de un emprstito que ha 'de verificarse en el estranjerb pr la' cantidad de pi-ho millo millones nes millones de rublos de .plata, para el. adonde 1844.' Este' emprstito est destinado cubrir los gastos de la construccin1 d 'un .camino de hierro de Petersburgo Moscou. La negociacin del emprstito, que llevar1 el nombre de tercer emprstito, k 4' por 100 se ha con confiado fiado confiado la casa de Stitglitz. r Por el Malabar se han recibido noticia de Montevideo de 25 de Marzo: continuaban las cosas en el mimo estado, no obstante haber llegado refuerzos de Buenos-Aires. Han vuelto restablecerse las relaciones mercantiles entre los puertos orientales del Uruguay y la Repblica arjentina. Leemos en la Gaceta de Jugsbrgo el siguiente srtculo escrito calas fronteras de Turqua el l&de Mayo: ; n zzA lias poblaciones cristianas dej imperio turco ;q Miaren Jaac?, flajdad entregadas a una fermentacin poltica que, empieza k dar cUdado la Paerta, Otomana Con tolo.e .conveliente; se sepa que en esta oeaion? todas lla miradas, no se dirijen al 0ibnete (je, feters Ijgo romo ha; sucedido i en! otras. circunstancias Sin embargo,., $ liegas iestjjllr.na lucha, y esta se prolongase podra muy bien jjeeder que jas simpatas de la Umsh se despertasen i .hacia sus ;CO, rejjoiiarov y; entonces tendra logr una jitervencioii que 5 no se piiraii con impasibilidad por los listados limtriifeSTqdo.estp.d6 muestra que para conservar elrden y la tranquilidad pblica con conviene viene conviene apresurarse alejarde laS provim-ias del Danubio a los ; pro-, vednres de las, turbulencias de la Serv. Los alborotos de ,1a. Uos. na no spfijde la. mayorgrmdad, y lo. 2,000 hombres, enviddu con contra tra contra ellQSpor Iosrewrbaja bastarn al restablvcimjeno del orden fi ; El Emperador de Austria verific el O de Myo la apertura jolemne d la Dieta ga'ratenPresbu en latn Se han sometido por la C.orona la deliberacin de 4 la isamblea ocho preposiciones. Estas proposiciones se refieren a la nolicin respectiva de los,, diferentes cultos, al derecho d los pie-' bevos ala no adquisicin f de las 'propiedades territoriales, y. a los medios de fomentar y, favorecer el comercio Cartas de Constantinopla del, 11 de. Mayo presentan la re re-tirada tirada re-tirada lde.,8arim-effendi .cin. golpe .para la Inglaterra. Esta es la obra deliran vUir, lubicra quer do volver Eiza Eiza-baj baj Eiza-baj en la. cada de Sarim; pero &e ha atenido protejido por la Sultana Vaiider UnortiHa primeros actos que ha producido el cambio del pinUjer ioTje Negocios, estranjerpsha sido reiterar la orden enviada 'Belgrado' para hacer salir al consejero del Pincipe Alejando para Constantinopla, con el objeto de que no te halle all al tiempo de la nueva eleccin.! .i r'f"v::f ' El 'Faro de la ;-ifanea JVI ayb; dice. lo". siguiente, .!j Una carta de la ila de Mauricio del 19 de Mayo,' recibid f Cherburo anteayer, anuncia que los ;chinos haban 'incen 'incen-diado diado 'incen-diado todas las factoras inglesas. 'Esta noticia bien; se conoce que tiene necesidad de confirmacin. ;; ; t ; ; !; i) .,! ii !',. -; ( i I f El barn dc Bourgoing, ministro' de Francia en Baviera,' acaba de trasinilir al Gaberno una memoria sobre los progre-; sos hechos de on ao esta parte en Jos caminos de hierro de. Alemania y del continente europeo. Doce son las-lineas cons-. truidas en Alemania, cuyo total es de 634 quilmetros! Las lineas concluidas sobre el punto de. entrada son nueve de 746 quilmetro. Las lneas empezadas son 14, y finalmente las pro proyectadas yectadas proyectadas i8v ?i" Dicen de ConUantinopla-que el valor .de las monedas, ha sufrido una baja sbita y considerable. La! baja es de cerca de un 10 por 100. De esto resulta un gran trastorno para las tran transacciones sacciones transacciones comerciales. Por el Hibernia llegado- a 'Liverpool se han recibido noticias de Nueva-York del 15 de .Mayo. Loi negocios comerciales se seguan guan seguan n actividad, y el numerario circulaba abundantemente. Mr. Webster se habia retirado del ministerio, y le reemplaz Mr. Legare. Por via de los Estados-Unidos se han recibido noti noticias cias noticias de Mjico. Un decreto publicado el 7 de Abril aumenta en 20 por 100 ios derechos sobre todas las mercancas estranjeras el cual deba ponerse en ejecucin en todos los puertos del Golfo cuatro meses despus de la fecha; El Mensajero publica esta tarde el parle siguiente dirijido PorS. A. R. el duque de. Aumale al jeneral Bar, qoe ejerce interinamente el. mando superior de Aijel, sobre laloma d la sinala de Abd-el-Kader bastantes jornadas en el interior del Pequeo desierto. Ya dijimos, con motivo del parte telegrfico qae d5 la primera noticia de eie notable suceso, que smala gnita el depsito de equipajes, las tiendas de las familias 1 no combatientes y. la. reserva que los rabes dejan a b-, unte distancia de ellos cuando. van en espedicion. Aumentado. Por toda U tribu de Hachera taue el.emir. haba jituado recin- 43 temeptQ & .I09 alrededores de Mascara, este; df pasito, pjresntabi una. poblacin demat de lQOpO idviqqos, coyp? 7,000. 8911 Lepj el dia prisipnefos cVtabfiri guaVofadqf, pon, batalln de jrjgpja.t tesg y, secuentart entrej ellos 4. 'ROO ,ipbreii mfantei caballejartnadpa uViles. h 4 r.ohii:: ni iuuol El parte est concebido en estos trminos: .r unl "En el, vivac de .Uhabounias sobre pel.Oued-pnerlel ,20 de; BJayp de 1843, Mi 'jeneral: Xa smala.de Abdeliader, (ia cado en nuestro, poder, b tesoro apresado, las Iropas, regulares muer tas.O dispersas, Cuarp banderas, un auonY.dos cureas! un botm inmenso, poblaciones y ganados considcrablca bandido el ff.uto4de esta-.epedicitfi. ,Ai .m l-h iioZ ij H0 aqui.el resumen de nuestras, operaciones: !n:5; nrj u i :n Segn vuestras rdenes,, habia; reunido en ppghari -ejl Jpi Pf laneros tdias del mes granos, '.vveres y ;me,dio de ..trasporte El 10 de Mayo, dej ( este puesto, con 300 bayonetas del 33 j del 42, d. lnea y Ue zuavos, 600 caballos, spaljis, cazadores y jen dannes, una seccin p artillera de montaa y prpyhiones para 20 das de vveres y cebada, conducidas' por 800 caballos y mulas,jl)ej$ Boghaf provisto, de tiyeres para cubrjr, las ne ne-ceMdadesUe ceMdadesUe ne-ceMdadesUe la columna, ;yvunatcorta guarnicin de:250nhpm bres, inanda.da p.uruel. capitn de Jnjenierps, jlottet, picjaldo mucha inlelijencia,, que, (jebe terminar algunos trabajos indis penabl.dirijindome al objeto que me, haban indicado, qu era observar, ,1a, sin a. la e Abd-el-Kader, yaobrando deconcierf to con Mr. Lamoriciere, ya solojj las circunstancias polticas retenan este jeneral en la provincia de: Mascara; Las noticias dignas de cedido dadas, por el agVde 'Ouled 'Ouled-iad iad 'Ouled-iad colocaban al smala. en los alrededores de Goudjilab, sin de de-terminar terminar de-terminar su posicin de una manera exacta. Importaba pues sqbre.todo.dirijirnos este punto lo mas. prontamente posible, tratando de encubrir al enemigo la direccin qoe, siguiramos; pero no podamos esperar que ignorase nuestra posicin. Gra Gracias cias Gracias los excelentes guias que llevbamos, pudimos, .siguiendo un, valle paralelo al de .Narh-Onasselj, llegar a Goudjilah sin que pudieran tener .noticia de nuestra aproximacin; y el 14 de Mayo, despus de una marcha de noche, esta pequea aldea fue invadida y saqueada, ;..;; ; : 1 ; ) . ? ,Goudjilah esta poblada de artesanos,wcuya profesin los pone en relaciones continuas: con la smala se quedaron algunos, y pordlos supimos que el singla estaba en el Ouessek-on-Ue-kai, cerca de 14. leguas al .Sudoeste.; J h-'a , -r. ? En Ja noche del,J4 al, 15 la columna se puso en marcha hcia este punto, i Algunos individuos sorprendidos ;eq el bos bos-que que bos-que nos dijeron que el enemigo haba levantado su campo la cada de lattarde, y se dirijia Taguin paca ir de all & Djer bel-ArnQur.:Esta: montaa tiene. granos ya maduros en la, pre presente sente presente estacin, con lo cual debiaq, mantenerse por algn tiem pq las numerosas poblaciones que. seguan el aduar de Abd-el-Kader. ' : v . Supe al mismo tiempo que el jeneral Lamoriciere estaba a algunas leguas; hcia el Sudoeste, y que su presencia habia. der cidido este repentino movimiento, El emir le observaba con 25 caballos fin de poder poner su smala cubierto sin temer nada d la columna del Este que l crea todava en Boghar, ; 1 : En;este caso solojne quedaba un partido qtie tomar, cual era el de llegar cuanto antes Taguin, ya para observar la smala si estaba hcia all, ya para cerrar el camino del Este, y estrecharla fuertemente sobre el Djebel-Amour, ;donde co co-jdo jdo co-jdo ntre las dos columnas de Mascara y de Medeah le. era di? ficil escapar, porque en estas vastas llanuras, donde el agua es tan rara, os caminos estn todos trazados, por las fuentes pre preciosas ciosas preciosas que se. encuentran, . Este plan era fcil, pero faltaba para ponerle en ejecucin una gran confianza en la fidelidad de los soldados y de, los ofi oficale cale oficale y ademas cruzar en una sola marcha el espacio de mas de 20 leguas, donde o se deba .encontrar una gota do agua, Pero yocontaba con la enerjta de las4 tropas, y. la esperiencia vino demostrarme que no me habia equivocado. .. Divid la columna en dos parten; la, una, esencialmente m m-vibe, vibe, m-vibe, compuesta de. la caballera, de la artillera y do los sur vos, los cuales haba agregado 150 molas para llevar las mochilas y ios hombres candado?; l otra formada do dos bata batallones llones batallones de infantera y de 50 caballos, debii ejcpltar el coTOJ bajo la rdenes del teniente coronel Chadeyston. Despus de un descanso de tres horas las dos columnas sa salieron lieron salieron un tiempo, conducidas cada una por guias seguros. El punto de reunin era en Ilas-li-ain-emt-Tagutn. El 16 al despuntar el diahabiames .ya encontrado. onne 444 resentios ce la small Ppr las noticias inexacta tjuo noi die dieron ron dieron Tiice con' la caballera un; rWnmintWtibaVp''1eli8 Jicla el Sur, qu no ningn ;rsultdj y lmlh'' fatigar intilmente los caballos; perhtl'en; miprimr proyecto, y tom la direccin de Taguin, dotde;tebi reunirse toda a co columna. lumna. columna. M :r:?:f ;;,,':0 f:', fyf v;f jf No esperbamos Encontrar &1 enemigo n? stdiaj pero cer cerca ca cerca de las once) el ag de OuIed-ida, enviado beante para re; conocer los punios donde libiese 5aguf ;vhb! al' 'glope pre prevenirme venirme prevenirme que el stnala todo ehiero (cerca de 300 aduares) estaba situado sobre el nacimiento1 mismo dl TaguinV J nn' ,f :? Nosotros estbamos mas de 1250 varas y aun hb se haban apercibido de nuestra aprximacionV "No habi que ti titubear; tubear; titubear; los zuavos, que diriji rpidament el teniente coronel Chasseloup, con el hospital imbuanle del 'doctor Bret, :iy la artillera, conducida por el cpi(aht Aubc;1 no pbdhin: a pesr de toda su enerja, llegar antes de idos horas,' y media hora" des pues las mujeres y los ganados estaran fuera de nuestro1 al alcance. cance. alcance. ; A ?. ,';;1' v. u ': '''' V--1 Los numerosos combatientes de est ciudad de tiendas hu hubieran bieran hubieran tenido tiempo de rehabilitarse y de entenderse; el xito Vendra ser dudoso, y nuestra situacin muy' crtica; Asi,' pesar de las oraciones de los rabes nuestro servicio, que alu alucinados cinados alucinados por nuestro corto nrnero y por la gran mayoia de nuestros enemigos, me rogaban que aguardase la infantera, me decid! & atacar inmediatamente. ij 1 i is Se despleg la caballera; y'diS una carga con la'mayor Im Impetuosidad, petuosidad, Impetuosidad, que es el rasgormas distintivo' de nuestro' carcter nacional, y que no permite un instante de duda en el xito. ( K En la izquierda, los spahis, estimulados ; por sus bizarros ofiiales, atacan el aduar de Abd-el-Kaderj'y dispersadla1 in infantera fantera infantera regular que le defiende con el valor que infunde la deses desesperacin. peracin. desesperacin. En la derecha, los cazadores atraviesan todo el campo en medio de un vivo fuego de fusilera; arrollan cuanto se opone & supaso, y logran detener la cabeza de los fnjitivos, que en va va-no no va-no procuran detener algunos bravos jinetes rabes. Aqui; mi je je-neral, neral, je-neral, me hallo sumamente embarazado, porqu seria preciso re referir ferir referir mil rasgos de valor, mil brillantes episodios de este combate individual, que dur mas de una hora. Oficiales y soldados riva rivalizaron lizaron rivalizaron y se multiplicaron para disipar un enemigo tan superior en nmero. Nosotros no ramos mas que 500 hombres, y en la smala haba DftCO fusiles. Solo se di muerte los combatientes, y quedaron 300 cadveres en el campo. Guarido 'los habitantes de los pueblos qu haban cado prisioneros vieron nuestros es escuadrones cuadrones escuadrones que haban perseguido a lo lejos la caballera ene enemiga, miga, enemiga, manifestaron deseos de ver sus vencedores: no podan creer que un puado de hombres hubiese disipado una fuerza inmen inmensa, sa, inmensa, cuyo prestijio moral y efectivo era tan grande entre las tribus. ! Por nuestra parte hemos tenido 9 muertos y 12 heridos; 16 . caballos muertos y 12 heridos. Ya conocis, mi jeneral, al coronel Jussuf y al teniente co coronel ronel coronel Morris: estis enterado de su valor estraordinario y de sus conocimientos militares, y por lo tanto no me detendr en decir que en esta ocasin se han excedido s mismos. (El Prncipe sigue haciendo otras recomendaciones de varios jefes y soldados, tanto franceses como indjenas. Continuando el parte dice:) En cuatro horas despus' de una marcha admirable (30 le leguas guas leguas en 36 horas), la infantera lleg fatigada, pero en buen 6rden, sin haber dejado en el trnsito ni un hombre ni un ca caballo ballo caballo rezagados: gracias los odres que haba hecho llenar de agua, se ha podido distribuir una racin por la maana fin de eslinguir un poco la sed de los soldados. El teniente coronel Chadeysson ha conducido su columna con una eneja que ha sabido comunicar todos, y que merece los mayores elojios. El 17 hice alto para reunir las tropas,' y di fuego las tien tiendas das tiendas y h lodos los efectos que no nos pudimos llevar, -s 1 El lunes me puse en camino. Nuestras marchaV, si bien lentas y difciles por causa' del agua, 'eran largas: rio ramos lnas qu 1800 combatientes, y esto'nos ha hecho conservar nues nuestros tros nuestros soldados y tener tina fuerza disponible- para :rechazar: ri ataque que se deba prever y qu pareca cada vz menos favo favorable, rable, favorable, porque despus del combate del' 16 no haban vuelto provocarnos. En fin, fue preciso escollar ' una poblacin con considerable siderable considerable que hbia cado en nuestro poderj y que conduje M lidja, dnde podis disponer de ella: se cumpone esta en gran parte de la tribu de .Hacheen donde naci Abd-el-Kader, y qu hacia poco haba sacado de la llanura de Egris: dos horas des despus pus despus del combate ha venido pedir la sumisin. Cada dia se dscubfn'"en Vsrd tribu personajes de mas 6 menos 'importancia que no perieneceu ttciio., . w.rtii ;. II AnnUlIn iiiit'.ln Mata .Ao. 'natnt hamnk) .Ainn.r. l Mi nutro ilfi A luJ-el-ICader: la de Bel-Azfi. suconspirrt.... &c; un sobrino del 'emirj la luja de Jien-Arateh; muchoi ern, pleados 'de la; adaiiriistracion, y oficiales y soldadosde tropa reulars;L' mair y U esposa de Abi-el-Kader ge han 8a. vado sobVe n mlo con una escolia de algunos soldados d" cabllrla, & Iacukl!n han pqdido dar alcance nuestros caballo! Cansat -lV '!.v y-m: ,,r,:0 ' o:iEl feliz Xitode sta operacin que los abesf crean de imnosible'rsuhdb.1 ha" Cftuado una -ernhensaf'rnrt;Vfl iti did des Ouled-Chaib, Djeboul BenrEerach y Ben-Aouda-el- me han enviado sus pritites a implorar' clemencia orte su sumiMon. t .'. J ; J Os envi la carta de Djedid, cuvo tenor es interesante 1 Pasado maana estaremos en; Bollar, y st no recibo hue huevas vas huevas rdenes, nuestra pequea columna llevar lo qiie ha apre apresado sado apresado Mitidja, donde tendr el honor de remitiros las banderas y los trofeos arrebatados, al enemigo por nuestros valientes sol soldados. dados. soldados. t ' Soy con la jriayor consideracin &c. ?- -' f 1 1 El mariscal de campo; comabdani ;d l: provincia de T tcryiFirmdo! Benri de Orlens? -7 1 r (Q.de M. J PUERTO-RICO 16 Df SETIEMBRE DE 1843. i I i ESCRIBANIA DE HACIENDA. Por auto del dia de ayer se manda dar el cuarto y ultimo pregn de remate el SO del actual, a las doce y inedia de su maana y puerta de la casa morad del Sr. In Intendente, tendente, Intendente, las ils Procuraduras creadas en los Juagados de Ia instancia de Cagaas y Arcibo. I.o que se avis al pblico para que el que quiera hacer postura concurra dicho dia y hora sealada que se Je admitir a que hiciere siendo legal. Perto-Rifid 14 de Setiembre de i3.--Jos Antonio rajitma-l El dia 16 de Setiembre prximo entrante las doce y media de su'mafianayen la puerta de la casa morada del Sr. Intendente se dar el cuarto y ltimo pregn de remate las dos ProcuradutfaFmm de 1 instancia de esta lila, las cuales estn tasadas en la,forma siguiente: .las los de San Jerman en 300 pesos cada una; las dos de Ponce en 600 dem cada'unaj las dos de Mayages en 500 d. cada una; las dos de Humacao'en 300 id. cada unaj y las'dos de iguadi iguadi-lia lia iguadi-lia en 300 id. cada una. Lo que se anuncia al pblico para que el que 'quiera hacer postura concurra dicho dia y hora sealada que se le admitir la que hiciere siendo legal. Puerto-Rico 31 de Agosto de 1843. Jos Antonio Urajirena.Z JUZGADO DE l? INSTANCIA DE AGUADILLA. J ) Por auto de 23 de Agosto se ha declarado en quiebra y provedo la prisin (Id D. Diego Ramrez, vecino y del comercio del pueblo de la Isabela, librndose requi sitorias para su captura, y convocndose todos sus acreedores para celebraf junta jeneral el dia 16 de Setiembre prximo entrante. 3 ; ANUNCIOS.. ' , No habiendo podido averiguarse el paradero de un tal Gregorio Villanueva, li licenciado cenciado licenciado del estinguido'rejimiento de Granada, que har cosa de nies y medio pre present sent present en venta JJenito Chao, del vecindario de esta capital, una' potranca cobr acei aceitunado, tunado, aceitunado, con un lunar en la frente y otro detras de las orejas,; las cuatro ufias negras, cola larga, crin recular, y con una seal de matadura en el pescuezo; cuya bestia pa parece rece parece era robada, porque habindosele exijido la guia ofreci ir buscarla, y no ha vuelto. Los Alcaldes de esta isla procedern la prisin de aquel individuo si exis existiere tiere existiere en su territnrirv v ln rn la Alcalda 1- de esta capital recojerla, previo los debidos requistosl Puerta' Rico 9, de Setiembre de.1843. De rdeu de S. E.Intonio Mora. Sccretario.-l lio Mora. S No habiendo comparecido j la Dftn Manuel Gonzlez balazar, procedente de Barcelona; t). Vencesl'aa Gonzlez, de la Guaira; U, Sebastian Zaragoza, de Curazao; D. Francisco Bemedo, de la Habana; P? Antonio Cabello de Cdiz, y I). Luis Martnez da Mayages recojer los per permisos misos permisos de residencia para esta Capital qu le han sido'espedd Vs por el Gobierno, sa insert en la Gaceta para que llegando a noticia de dichos, individuos se presenten la mayor brevedad 4 aquella, oficina con el fin manifestado. Puerto-Rico 21 de Agos Agos-todel843. todel843. Agos-todel843. ; ; ,. (;. : t h i. ,lt 3 -: Debiendo construirse en h villa de Mayages un edificio que ha de servir para, casa Consistorial y crcel con arreglo al plano, presupuesto y plieo-o de condiciones que ai intento se han formado, las personas que quisieran hacersl cargo de su eje cucion pueden presentar sus proposiciones al Ayuntamiento de dicha villa qu pondr tle manifiesto dichos documentos. Puerto-Rico 12 de AtrosU de 1813. 3 id Ur RENTA DEL GOBISRXO, A CAEQO DE D. SaNTAGO DaL3IAT |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_00855 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T16:58:48Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued September 16, 1843 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_00855 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1843 mods:number 1843 Enum2 September 9 Enum3 16 16 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 00855 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 673034 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1843 1843 2 9 September 3 16 16 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM cc97ee4a655d07ff8271d591fdfb30fe CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4423527 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0407.jp2 G2 JP22 301c08435ae11d4cd5a3dd7bbf9f2901 4325444 0408.jp2 G3 JP23 56ff7135b6d3fa2c339097d2a30bd363 4355498 0409.jp2 G4 JP24 4c82dd997b291d247175d36a61c09bec 4380960 0410.jp2 archive TIF1 imagetiff bd6bfba3d6d4fc18ba22b59ad2ee49dd 35356861 0407.tif TIF2 18d8627aaca2f3e0e1fd1add027f2205 34587025 0408.tif TIF3 fa317d159793c6d30a0da88e1f8207d8 34834756 0409.tif TIF4 ee905b2a300d69f74c385e81315d8ff7 35016540 0410.tif ALTO1 unknownx-alto 6b59037af7fedbee06e3bcc81af3d519 272103 0407.alto ALTO2 19aa9db738c0fdbf9267885381697240 306564 0408.alto ALTO3 2d202887342da0d26c16c49bbcf44959 288030 0409.alto ALTO4 15fcb54d214815aabef2d5c8ae89bb24 327654 0410.alto TXT1 textplain 6fae047e5b032510c5b218f7981daa94 8932 0407.txt TXT2 df058a8049818ab900db17d8698a41af 10813 0408.txt TXT3 468b140be6b307d8f4b6bca7a646de15 9733 0409.txt TXT4 2738099df621e6ab1a481c08f3d5f365 10883 0410.txt METS1 unknownx-mets 97ccb402e555bf3016e4c39dc9a52652 8094 AA00023800_00855.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |