![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
4
f '""" t ', r-, ai' i :. e v ,. ... i , ..... o;-.-- . i -!"::v-'' 1" M -M;.;jr ;- v ,r.:, ,.!:! v., ".V.-"f' f. ;. 'j m7l09. Mrtesld Vom; 12. ARTICULO DE OFICIO. ? j MINISTERIO DE LA GOBERNACION DE LA PENINSULA. Sermo. Sr.: Antiguo es ya en EspaOa el anhelo de cuantos han fi fijado jado fijado la consideracin en la importancia y beneficios que lie va consi consigo go consigo la instruccin pblica por ver mejorados los estudios filosficos, base inescusable de los dems conocimientos humanos. Mas las vicisi vicisitudes tudes vicisitudes de los tiempos y la situacin especial en que por muchos siglos te ha visto nuestra patria, no ha permitido tomar esos estudios el rpido vuelo que en los dems Estados europeos, obligndolos per permanecer manecer permanecer como estacionarios en medio del gran cuadro de la moderna civilizacin. ; v ? Reducida pues la filosofa entre nosotros la limitada esfera en que la encontramos al renacimiento de las letras en la edad media, y ?n estimulo suficiente para que siguiese la marcha progresiva de las sociedades modernas, no ha podido buscar el firme y nico apoyo de las ciencias fisico-matemticas y naturales, que por carecer en nues nuestro tro nuestro suelo de objetos inmediatos de aplicacin y lucro, no han sido apetecidas ni buscadas sino por muy corto numero de aficionados examinar y conocer los fenmenos de Ta naturaleza. Causas que seria ocioso enumerar, por ser bien conocidas de V, A., han hecho que sin embargo del incremento de esas ciencias, merced al fomento in industrial dustrial industrial de las naciones mas adelantadas en la civilizacin, no hayan adquirido entre nosotros la importancia que tienen en s mismas, ni procurado tampoco darles el lugar, preferente que las corresponde entre los demos estudios filosficos. No obstante eso, de ningn modo podan desconocerse entre nosotros y en el siglo XIX las inmensas ventajas que de ellos debian reportar todas las clases de la sociedad, ya se les considere como rganos d la civilizacin y cultura, ya co como mo como preparatorios para diversas carreras y profesiones, ya en fin co como mo como medios eficaces de acelerar el progreso fabril industrial de que tanto necesita nuestra patria. Ese conocimiento produjo el plan de estudios de 1824, que si bien incompleto y muy lejano de la perfec perfeccin cin perfeccin posible, anunciaba sin embargo haber llegado el momento de 'dar i la filosofa en toda su estension la importancia que ha largo tiempo reclamaba de nosotros. v Pero todava era necesario hacer mas: era indispensable esten estender der estender sus lmites, enlazar ljicamente la s rie sucesiva dlos conoci conocimientos mientos conocimientos cientficos, segn el rden de analoja que" entre ellos existe, y en suma, formar de los mismos un todo congruente, y en cierto modo homojneo, capaz de elevarse la categora de lo que por, excelencia lleva en todas las universidades el nombre de facultad mayor. En el citado plan de 1821 se di ya un paso muy avanzado para Henar este ltimo objeto, estableciendo en la facultad de filosofa iguales grados acadmicos que para las mayortsj pero sin variar la tonsideracion subalterna que respecto de estas ha obtenido aquella constantemente en las universidades. El arreglo provisional d 1836 satisfizo mas cumplidamente las necesidades de la poca, en cuanto estableci un rden mas ljico en la serie de los estudios filosfico; pero circunscrito prescribir I que habia de observarse en los que sirven de preparacin para di diferentes ferentes diferentes facultades, tampoco desvi de la filosofa el mezquino carc carcter ter carcter d que ha gozado hasta el presente. Necesario era por lo tanto sa sacarla carla sacarla de ese estado de abyeccin; sealar sus diferentes grados; igua igualarlos larlos igualarlos con los ya conocidos entre nosotros, y darles la importancia y consideraciones acadmicas que merecen, y necesario era tambin le Us escuelas de ciencias superiores establecidas de antiguo, con especialidad en esta corte, concurriesen formar la facultad univer universitaria sitaria universitaria de filosofa coa les derechos y consideraciones claustrales in- herentes las dems; destruyendo de ese modo injustas y perjudici les preferencias ; ( ; ; . Pero ni aun dado este paso se habra llenado el grande objeto ele inclinar el. nimo de la juventud estudiosa al asiduo cultivo de las ciencias, nico manantial de la prosperidad y riqueza de los Estados, si para ello, y mientras nuestra industria adquiere el movimiento y vida necesarios para proporcionar ocupacin 'los conocimientos ti tiles, les, tiles, no se ofrece justa recompensa la laboriosidad y al talento. El niro medio pues de satisfacer, en lo posible esa condicin del inters particular, que bien dirijido' refluye en beneficio del jenerai denlos pueblos, consist en 'conceder el dtrecho draspirar al profesorado en los establecimientos pblicos y particulares 5 cuantos se reciban k los grados acadmicos de la J facultad de filosofa, que para ese objeto y con determinado plazo se prescriben. Al propio tiempo la equidad y la justicia exijen que para la opcin esos grados se tengan muy en cunta las fatigas y desvelos de aquellos profesores que, encanecidos la mayor parte en la enseanza pblica, honran con su nombre la re pblica cientfica y literaria: premio son harto merecido de su labo laboriosidad riosidad laboriosidad y talento las' dispensas que para optar a esos grados se les conceden, y. medio tambin el mas seguro de constituir con acierto y prontitud una facultad completa de filosofa, a lo menos en la cap tal del reinos El "Ministro que suscribe no presume haber llenado cumplidamente el elevado objeto de sus deseos; pero est persuadido de que el adjunto proyecto de decreto que tiene el honorde someter la superior resolucin de Vf. A. apresurar, con el auxilio de la es periencia diaria, el apetecido instante de dar en Espaa los estu estudios dios estudios filosficos el valor que en s mismos tienen, y que tan poderosa influencia habrn de ejercer en su futuro destino. Madrid 8 de Junio de 1843. Sermo. Sr. Pedro Gmez de la Serna. Como Rejente del Reino en nombre y durante la menor edad de S. M. la Reina Doa Isabel II, en conformidad con el dictamen del Concejo de Ministros, he venido en decretar lo siguiente: f Artculo 1? Se crea en la universidad de Madrid una facultad completa de filosofa. Art. 29 Se reunirn ella: 19 Las ctedras de esta ciencia existentes en la espresada uni universidad. versidad. universidad. 29 Las del museo de ciencias naturales. 39 Las del observatorio meteoroljico. Art. 39 La facultad de la filosofa ser igual en consideraciones y grados las conocidas con el nombre de mayores, iguales tambin, los sueldos de los catedrticos de la facultad de filosofa y las retri retribuciones buciones retribuciones por matrculas y aprobaciones de curso. Por ahora no se ha hace ce hace alteracin en el precio de las matriculas y aprobaciones de curso en los estudios preliminares ni en el depsito de los grados. Art. 49 Los estudios de la facultad de filosofa se dividirn en estudios preliminares, que preparan al de las dems facultades, los cuales deben preceder al grado de bachiller que se exijir como in indispensable dispensable indispensable para matricularse en tods ellas desde el curso de 1845 1846; en estudios de ampliacin que dan la conveniente estension k los anteriores, y se consideran como necesarios para el grado de li licenciado, cenciado, licenciado, y en superiores, que son el complemento de la carrera de filosofa, los cuales se requieren para optar al grado de doctor. . Art. 59 Los estudios preliminares se harn en tres cursos aca acadmicos, dmicos, acadmicos, y en cada uno de ellos se abrazarn las materias siguientes: Primer ao. Nociones jenrales de filosofa, gramtica jeneral y literatura, aritmtica y ljebra hasta ecuaciones de segundo grado, jeometr y SO lecciones de historia natural. Segundo ao. Continuacin del ljebra, trigonometra rectilnea y esfrica, aplicacin del ljebra la jeoactra con secciones cnicas, psieooja, ideolojia y ljica. Tercer no. Fsica esperimental con nociones de Jjufmica, jeo jeo-grafia, grafia, jeo-grafia, cosmografa,1 filosofa moral, teoloja natura!,; fundamentos de relijion. Art. 69 Los estudios de ampliacin se harn en cuatro cursos acadmicos, y versarn sobre las materias que continuacin se es es-presan: presan: es-presan: Cuarto ao. Clculo diferencial integral, geometra analtica, fsica esperimental y meteorolojla. Quinto afio. Qumica inorgnica, mineraloja. Sesto ailo. Qumica orgnica, jeoloja. Stimo ao. Botnica y zoolojta. j Art. 7? En los estudios superiores se ensear en dos cursos acadmicos lo siguiente: Octavo afio. Mecnica racional, metafsica. Noveno 'toT Historia de la' filosofa, astronoma" m ,Arf. 9 ; El grado de bachiller en filosofa se conferir por, ahora en las universidades solamente. ft. 9 Los qu"dsdc"19 de Enero de 1848 aspiren obtener ctedras, de filosofa en las universidades ,6, institutos de segunda en-. seflanza acreditarn haber recibido el grado de licenciado en esta fa- cuitad, y( desde 19 de Enero de 1850 el de doctor. : i 1 Art. 10.: Forman desde luego esta facultad:' 19 Los que con arreglo al plan de estudios de 14 de Octubre de 1824 hayan hecho Jos estudios superiores de filosofa, y recibido l grado de doctor en la misma facultad. ; ,.,, v.; t v . 29 Los licenciados con iguales requisitos que en el trmino de un afio reciban el grado, de doctor. . ., 39 Los catedrticos en propiedad de los, estudios que, como de ampliacin; y superiores se establecen en el art. 39 Si los espfesados catedrticos, optaren a )os grados acadmicos deja facultad, entrarn sin depsito los ejercicios, siempre que lleven seis anos de ensean enseanza, za, enseanza, y lo verifiquen en el trmino de un afio que al efecto se les seala. t r.,: t ,. , ,. (il. ..; . ., Art. 11. El Gobierno sealar cada uno de los catedrticos la asignatura que debe ensear. ; s , 4 , i Art. 12. :E1 mismo proveer por. esta vez, y con el carcter de interinidad, las ctedras(que resulten vacantes en la facultad de filo-, sofia. Para estos : nombramientos sern preferidos los profesores que lleven seis aos de enseanza en cualquiera de las ciencias exactas filosficas, y tres si sobre cualquiera de ellas hubiesen escrito alguna obra que haya sido recomendada para el estudio. ? , Art. 13. Los catedrticos de filosofa de las universidades e ins institutos titutos institutos que hubieran, obtenido las ctedras en propiedad continurn, ea su desempeo.! ,. .;..., ., j., ..; .',.,, i Art. 14. La .segunda enseanza en las universidades institutos ser conforme en: un todo Ja que ,con el nmbfe de estudios preli preliminares minares preliminares filosficos comprende el art., 39? ...j. i j Art, 15. El-Ministro de la Gobernacin de la Pennsula me; pro propondr pondr propondr las disposiciones que se juzguen convenientes para la' ejecu ejecucin cin ejecucin de este decreto." ''' 1 V '",V" 'V r, . Dado' en Madrid 8 de Junio de 1843.-E1 pque de la Vc' s, : ! : ) ?.: ' NOTICIAS ESTRAN JERAS. i i -, AFRICA. . E Monitor publica el siguiente parte dirijido por l jeneral Bujeu'd aJ Ministro de la Guerra, y delcual solo dimos .ayer un lijero estracto. i Tenez 17, de Mayo de 1843.- Sr. mariscal: Lo que mas impor importa ta importa despus de habernos 'posesionado de los establecimientos de Te Tenez nez Tenez yEI-Esnan, es proporcionar una libre comunicacin entre stos dos puntos. -."'. ; Mi primer anhelo, despus de haber echado los fundamentos de estos nuevos establecimientos ha sido el de maniobrar con. l fin d someter las' tribus de los dos lados. 'del camino, "porque no de otro modo podan asegurarse nuestras comunicaciones. Yo he debido atacar desde luego la gran tribu de Sbihb, por porque que porque dominaba por su pujanza y espritu belicoso todo el Oeste d Dahara. El coronel Pelissier, mi jefe de estado mayor, con dos ha ha-' ' ha-' tallones y 100 caballos deba atacar por el Norte,, mientras que yo atacara por el Sur con dos batallones, 150 caballos y el goum del califa Duld-Sidi-el-Aribi. Aunque nosotros rompimos la marcha el 11 de Mayo medio dia, la tribu no empez ponerse en movimiento hasta que dimos vista- su territorio. Nosotros no debamos atacarla hasta el lunes en hs montaas, donde suponamos que se retirara; pero instruido yo de que estaba aun en un punto accesible, entr en su territorio an- 1 tes de que llegase el da. Hice avanzar mi caballera mandada Do I el jeneral de Bourjblly y por el Califa, y la apoy con la infantera f mas las poblaciones se haban adelantado bastante, y 'en el 'tsn I a coo lamias cnn haliin nhfpniln Tpntien rftctilfaflnQ. P,i .1 migo U prdida de unos veinte combatientes; le he cojido alguno caballos y de 300 400 cabezas de ganado: nosotros hemos tenido tres muertos y otros tantos heridos. Yo esperaba que los fujitivos iran caer sobre el coronel Pel$. sief, y esto se verific efectivamente el lunes por la maana; pero en el mo'mento en que nuestras tropas iban envolver los fujitivos un rabe aliado entreg al coronel una carta ma, en la cua v0 l indicaba el punto de reunin, y al mismo tiempo le asegur con su cabeza que todas las poblaciones que liabia visto estaban sujetas a la vijilancia del Califa. Este hombre gozaba entre los aliados de una "cierta considercion, y. esto ha hecho que- el coronel diese crdito i.suspaiabras En el acto mand cesar toda hostilidad, y, vino unir se m r'1 1 ,x,,i -Irx La estratajema fue pronto descubierta, y el coronel Pelissier me pidi volver al punto que ocupaba anteriormente para ver si podia adquirir la ocasin que e haba hecho perder el engallo del rabe. Yo consent, y l parti con la caballera, el goum y el tercer batalln de Zuavos. sin. mochilas, porque o que importaba era no perder tiem tiempo. po. tiempo. Los fujitivos han sido alcanzados por la tarde y despus de un pqucio combate, eu el cual perdieron unos 30 hombres: se ha hecho una de las razzias mas considerables d esta guerra. ; : Han caido en nuestro poder 1900 prisioneros de, ambos sexta de 300 400 potros y yeguas, 700 800 asnos y de 10 12,000 cabezas de ganado.. Segn costumbre, el goum rabe ha tomado una parte de la presa. .-. ,;;.;-?.-j --v n! ; Si bien los acontecimientos de estos dos dias han sido poco im importantes portantes importantes bajo el aspecto de ventajas militares, los comandantes de las tropas han tenido ocasin de observar muchas acciones de valor y herosmo. Yb citar desde luego al coronel Pelissier, que ha! diri dirijido jido dirijido muy bien su columna y Ja razzia de los Zuavos: debo hacer mencin del capitn de Lessellet, el sarjento Paulet, y los Zuavos Bermam y Lamirail. Estos tres han entrado 'los primeros en una caverna llena de enemigos: los dos Zuavos han sido heridos: Lamirail ha muerto de.resultas.de la herida. : r ( ; : : El coronel Pelissier hace mencin del Califa Sid-el-Aribi que en todas ocasiones se ha mostrado tan intelijente como ; bravo y se sereno; reno; sereno; al capitn de artillera Hivet; un oficialtde ordenanza; los capitanes Pissis y de Cissey, del estado mayor, y al! teniente de este Cuerpo Appert. ? a .. ;.. ; :. ,.;..! U .,:! iu I;.; En el cuartorejimiento de Cazadores; hace mencin de los si siguientes. guientes. siguientes. .El comandhnte de Cotte; los capitanes de Verion,' de Loe y Vampers; los subtenientes Bagaret, Roubean y Lagarde; los aposen aposentadores tadores aposentadores Haller, Gailiber,;Cordier y, Possier (Edmond); los cazadores Forreix y.Brunet; Roches, intrprete; principal,, que ha estado todo el dia con los rabes en los puntos mas avanzados. ; rn la jendarmeria cita el teniente Cazelli; al aposentador Tigris, y al brigadier Langlois. rj : -h m i : Esta razzia y el, combate han causado un efecto de gran con con-ideracion ideracion con-ideracion en Dahara, y hemos recibido scesivamnter la s- sumisin si de. todos los sbihb de la ribera derecha, de dos fracciones dla ribera izquierda, de los de Beni-Medoun por entero, de los de,Ouled-Fa; resse, de los Heumiss; de los Beni-FIaonas, de los de Medjadja, y de todo el territorio.de Tenez,. ocupado por tres pequeas tribus. En ina palabra, todo est sometido, desde los Beni-Rached, , ocho le leguas guas leguas de Tenez, hasta to embocadura del Cheliff. or;" , f Estas sumisiones no tienen, el carcter de las delfiimo jnvier jnvier-no; no; jnvier-no; las circunstancias y las garantas son del todo diferentes. Nosotros nos quedamos en este pais, y el campo de ElrEsnam le. defiende. - Considero hoy bien asegurada la comunicacin ; entre Tenez ( y El-Esnam, y espero que pasado malana ir sol al campo ;de Chehff. Mnflana envi un convoy de carros .cargado$;:de madera- de cons construccin truccin construccin y tablones: tengo la confianza de que los carruajes marcha marcharn rn marcharn sin escolta, porque no la necesitan. ;. ... v. : j' j r El jeneral Changarnier ha empezado sus operaciones hcia el Oeste del urasenin el 10 de Mayo con tres pequeilas columnas, la primera por el Beni-Zong-Zong, la segunda por las gargantas del Ontt-Ronnia, y la tercera por el Oed-Fodda. Las tres columnas se han reunido el 15 en Mesina de los Bcni-Bondnen, .. Las columnas de derecha izquierda haban tenido felices en encuentros, cuentros, encuentros, y sobre todo la de la derecha, mandada por el temente coronel Forey. Hemos tenido cinco hombres muertos y 30, heridos. Los cabilas mandados por Sidi-Embarrak en persona se han batido con mucho ardor: han dejado mas de 60 muertos sobre el campo y tenido un gran nmero de heridos. El batalln regular de Embr Embrrale rale Embrrale atac tres veces con la mayor resolucin, y tres veces fue recha rechazado zado rechazado y puesto en fuga por algunas compaas "del 61. El jeneral Chan- garn5f quedar en" est pais .' hasta el 30 de Mayo, y vol jfr l hay necesidad. .J :, ; lvrUni v nh::? hbx MBarkani aun est en Zatima con un batalln, y'dispone tambin de cinco 6 seis Iribusqu ean muy cansadas de guerra, perb que ho sabeh resistir sus rdenes.' Los Beni-lJaonas iquehbta,id.el lado del Norte me han prometido caer sobre losTachetas y los faeni-bon-nulek que aun sostienen Barkini. Con este concurso de movi movimientos mientos movimientos podemoslograr concluir ron la parte situada al Este de- Da Datara, tara, Datara, como hemos concluido con la del Oeste. , ; t ; S que S. A. H. el duque de Aumale ha salido de Boghar el 10 para maniobrar al Snd de los Ourensenis sobre la frontera del desierto, y perseguir Abd-el-Kader. Me -escriben de'rjel que un rabe; llegado del Sur, ha (ado la noticia de que muchas grandes tribus del desierto se haban sometido al Principe.; ; El jeneral Lamoriciere me dice que Abd-el-Kader, despus del golpe de mano que di en las cercanas de Mascara, se dirijia sobre los Sedamos en el momento en que nuestra columna llegaba cerca de esta tribu la cua! aninida con la presencia de nuestras tropas, tom la defensiva, les mat 50 1 hombres aprehendindoles 60 caballos. , :. ... v-. ?., rt,:. ,?.( Entonces Abd-el-Kader, pagando por la retaguardia de jeneral Lamorieiere, entr en el pas de los Flitas por el Oued-Menaisa, desde cuyo punto poda caer, sobre el convoy que haba salido de Mascara, y que iba reunirse con el jeneral Lamorieiere, sobre el jeneral Jentil, que conduca con una pequea escolta los carros y acmilas que me haban trado vveres al campo de El-Esnam. El jefe rabe ho tenia otra mira quera .de, sorprender los OnledfBela; b, gran! fraccin dev los Flitas, mandada por Djellout, que despus de haber sido uno de nuestros mas encarnizados enemigos, es hoy el mas fiel aliado que tenemos! Sabedor Djellout que el ;convoy de Mascara estaba en Fontalla, se replegaba hacia aqul" punto con su tribu para buscar alli un abrigo, cuando el 15 por la. mauana fue vivamente atacado; pero el jefe de escuadrn del estado mayor Mr. Kreny, que mandaba el convoy, se destac con 500 hombres sin mochila, y acudi todo escape protejer las familias y los ga nados.' ' : "': '"' , '.. ,'.', ; ., ''',".. Cuando Djellout vi que las personas que no poda combatir esr toban cubierto, volvi tomar la ofensiva apoyado por nuestros infantes. Entonces el combate vari de aspecto; el enemigo abandon en pocos instantes algunos prisioneros y cabezas de ganado que haban caido en su poder; y fuertemente estrechados en un, terreno escabroso,, que muchos apenas conocan, la visoa caballera del emir perdi unos -30 jinetes y 56-caballos. ': : Este, combate honra sobremanera Mr. de .Creny, cuya in in-telijencia telijencia in-telijencia y: decisin son bien conocidas, como .. igualmente 'ai,,' decir dido Djellout, : (. ... ;j ;. ; "v ": El jeneral Jentil me escribe con fecha 13 de Mayo que Abd-el-Kader haba vuelto reunir en los das anteriores cuatro; frac fracciones ciones fracciones sometidas de los Flitas; pero que el da anterior haba ban ban-donado donado ban-donado el pas, ignorndose la direccin que habia tornado. Otras cartas dicen que aun permanece entre los Flitas. E jeneral Bedeau ha tenido dos encuentros felices contra los Djaffras: estosv pueblos,, situados al Sur de los Beni-Amer, han. re rehusado husado rehusado siempre prestarnos su sumisin, pues son unos de Jos mas ar ardientes dientes ardientes partidarios de Abd-eI7Kader. H aquilas noticias que? tengo deuno de los combates.' . ; . . El 13 de Mayo el jeneral Bedeau cay de improviso con unos 100 cazadores y 300 Zuavos sobre el vivaque de 150 jinetes, entre ta cuales se hallaba el- Califa Sidi-Zeitom-Oul-Bouchareb, l ltimamente timamente ltimamente nombrado por, Abd-el-Kader: su escolta se compona en fu mayor parte de los principales jefes de los DjafFras. Nuestros ca candores ndores candores se mezclaron con los rabes que estaban en el mayor descui do. Cuarenta muertos quedaron en el campo, habindose apoderado de tros tantos caballos, como igualmente de las armas: el Califa ha sido taho prisionera por Abd-el-Kadr Ben Daoud, jefe de los Douaires, .... r t a. i W haba sido' agregado la columna el jeneral ueueau: lamuien taa cado en nuestro poder otros dos jefes enemigos. Todava se ignora el nombre de los muertos; pero se presume Reentre ellos hay muchos jefes de importancia. Este suceso es de u naturaleza que puede dar orijen la desorganizacin de la gran ibu de DjaTra, y producir su sumisin. sy, Sr. mariscal &c El gobernador jeneral de la colonia de M Bujeaud. FRANCIA. Pars 27' de Mayo. Ademas del despacho telegrfico que antecede, el Messajer 'a diversos partes del jeneral Bujeaud. Aunque ya estuvie- 435 se de,regreso en ArjeJ el j20, -y prximo Tmarchar con direccin a'Tenez,1 desde ese ultimo ipunlbrs er parl' qelj're'mitito con fcha',dri7VMl v'nJ l 1 li jivj c A t- vi nb h&h t ? a Envdbhpardicehtale varias' bpcracions'qfari por objeto limpiar de enemigos-Ios do&.costados del camino, de IVnez Rl-lnam, y se deiiene muy paricnlarmente er refe referir rir referir el resuliado de la razzia ejecutada piirl Vrone! rlissier. en la que ban ca do en nuestro poder 1900 (msionerb de atnbos sexos, unok 400 poiroi; OO 'asros ff ( ltt; 12;pp; ttiim panado, Jle gran golpe ha producido un qrecido tidmefo de su misibnesVy l jeneral ybserva qu no t tendrannel resultado qo 1 a s d l i n v ier n o anterior, p ues I ai ci re oslan classoii ? e A (e r a rnehti diversas.4 EVporvehirnbs 'demostrar si e" jhera en jefe BeYti BeYti-gana gana BeYti-gana .tambin en esta ocasin. 1 1 .", j las operaciones idel jeneral yCianiarnic en el OuestcJ del Oue'nereriis han ten J 'l El tiuque de ,ma) haba alido haca Boghar l 10 prd tnaniobrr tambin por ef add !del Oescnrispero Iicia5 el Su r,' en'.'ia f frpniera "del .. deslero",5 en busca,1 'dice 1 el jeneral. Bu Bujeaud, jeaud, Bujeaud, d la smalab de Abd-el-ICader, y 'la logrado hcohlrarlo segn el despacho telegrfico de quo hemos hecho mencin. El jefe de escuadrn Creny, en el pas de los (litas, y el je jeneral neral jeneral Bedeau contra los -djoflVas, han conseguido ventajas. Otro rjarte de Arjel de 19 Uraslnda los informes satisfacto satisfactorios rios satisfactorios dados por el director de los hgocios rabes sobr el estado del pan, no obstante el asesinato del oficial de la administracin M. Valot. La carta concluye en estos trminos;- 1 5 ? ;i ? "Concluyo, Sr. gobernador jeneral, esta, esposicion decin decindoos doos decindoos que despus de vuestra marcha la tranquilidad pblicaf no se la turbado bn solo instante: es evidente que liemos hecho un movimiento progresivo. J Se han recibido en Bruselas noticias del Teodoro, barco l l-timamente; timamente; l-timamente; espedido por la sociedad belga de colonizacin San-: to Tomas en el puerto d oalemala, cedido h dicha "sociedad con todo snvdistrito para establecer en 61 una colonta.'Dicho bu buque que buque se hallaba;anclado;elil(i de. AbrUien,Maderan;Tlj,f El nombmmieutQ'.deiBifaat-lbajl'dMinistro de Negocios estranjeros no era conocido todava el da 7 en Constanlinopla por parte del paquebote queaaba de llegar a Marsella. Es verdad que las carta de Aliena quese mencionan dicen haber traido'la noticia lun correo queslio el8, y quoes moy ntrlque friat-baj, que se halla en est momento en tViena como embaja embajador, dor, embajador, haya sido el que primero haya sabjdo su nombramiento. Los peridicos de ContantinoplaVde Esmirna trados por el paque paquebote bote paquebote carecen de inters, y los recibidos de Ala rsclla no .contienen tampoco riada de iap'oriancia. Pero vemoV sin embargo por la corVespohdncia d iriji Ja & :la Gaceta del 'Medioda rje los servios sian poco dispuestos abandonar ai Prncipe recientemente el; jidp. Se cre que habr ua nueva eleccin par dar salsfaccion i i Husij pf e cree tamberi qulla por su parte noie opondr que la eleccin recaiga de nuevo en el principe Alejandro. La Sublime Puerta, aade el 'corresponsal de la Gaceta del 1 Medioda, acaba de recibir aviso de qu reina la mayor fermen fermentacin tacin fermentacin en la Siria en la montaa. Los drusos y los maronUas se han reunido, y no quieren estar sujetos l administracin adop adoptada tada adoptada por el Gobierno turco. Todos piden con entusiasmo al anti antiguo guo antiguo emir Bechir. .--) ...-; La poltica del Divn empieza recojer sus fruto?, y es probable que volvamos a ver de nuevo este pas entregado la anarqua. El comercio va todos los das de mal peor: la .baja conti continua nua continua de los cambios ha llegado llamar la atencin de todos Jos negociantes de la ciudad, lia habido. una reunin, en la cual se ha redactado una splica dirijida al Gobierno turco para incli inclinarle narle inclinarle tomar todas las medidas que sean propias a detener esta tendencia desastrosa, asi como tambin poner fin al trfico es escandaloso candaloso escandaloso que hacen sobre las monedas los mercaderes del Ba Bazar zar Bazar que han hecho pagos estos dias, en virtud de. los cuales han ganado un 20 por 100. La junta de comercio pide que la cuota de los cambios y el curso de las monedas se fije de una manera estable, y que se prohiba al B.zar hacer los pagos en eswas 6 monedas viejas. Se sabe que el Gobierno est animado del mas vivo deseo de conformarse con la opinin del comercio, y se es espera pera espera que tratar por medio de sabias combinaciones de hacer ce cesar sar cesar un estado tan desastroso para los propietarios y comerciantes de estos pases, V ' 436 r. ReAf en el Limcrkk-Cronicle:' John Keyly, pobre arrendador; acaba d morir en, Ballidua Ballidua-ne ne Ballidua-ne la edad do 110 aos. Su hermana j sus tres hermanos lo han lobrevmdo: todos ellos con el difunto contaban 473 aos. Se lee en la Posta: ( Segnn un informe pedido por la Cmara de los Comunes y presentado el 16 del corriente, la guerra de la China cuesta la Inglaterra 4.215,413 libras esterlinas (105 500,000 francos). F,I rescate de Cantn sube 5.787,504 libras esterlinas (145 millo millones nes millones de francos), y ha producido para la Inglaterra un beneficio de cerca de 40 millones de francos, estando ademas para recla reclamar mar reclamar por seis millones de dolars de opio las diversas deudas de los comerciantes hongos que ascienden a cerca de tres millones de dolars, y diversas sumas facilitadas por la compaa de las In Indias dias Indias durante la guerra, sumas que no han sido puestas en cuen cuenta, ta, cuenta, y que no han podido 6er eslimadas hasta ahora. Resta pagar por el rescate de Cantn de seis en seis meses, hasta' Enero de 1846, catorce millonea de dolars (81 millones de francos), Idem 28 de idem. Se asegura que el Gobierno ha recibido de la China comunica comunicaciones, ciones, comunicaciones, de las que resulta que el Emperador se halla dispuesto fran franquear quear franquear la entrada en su imperio los franceses en los mismos trminos que lo ha hecho con los ingleses, r A consecuencia de estas noticias va enviarse aquel punto una espedicion naval, la cual, segn se dice, ser mandada por un contralmirante, lo que indica que se compondr de varias fragatas y de otros buques de guerra. ? Esta espedicion favorecer sobremanera las miras de los indus industriales triales industriales franceses, y podrn entregarse con seguridad sus especula especulaciones, ciones, especulaciones, pues que la China les ser positivamente abierta y su comer comercio cio comercio protejido por una fuerza respetable. (G. de M.) PUERTO-RICO 12 DE SETIEMBRE DE 1843. REAL LOTERIA. i, El jueves 14 del corriente, las cuatro de la tarde, se ce celebrar lebrar celebrar el sorteo ordinario nmero 72, cerrndose la venta de bi billetes lletes billetes en la Direccin las doco de dicho dia. Puerto-Rico 19 de Setiembre de 1843. Hernndez. En la Direccin del ramo se encuentran depositados varios premios do nmeros que resultaron agraciados en los sorteos or ordinarios dinarios ordinarios nmeros 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70 y 71, y 12y 13 estraordinarios. Lo que se avisa para que se presenten co cobrarlos brarlos cobrarlos antes de que se cumpla el trmino sealado para la pres prescripcin. cripcin. prescripcin. Puerto-llico 19 de Setiembre de 1843. Hernndez. JUZGADO DE GUERRA. Por el nresente se cita, llama y emplaza D. Antonio Rodrguez, natural de Maya gil es, de estado soltero, oficio labrador, de 28 30 anos de edad, para que den dentro tro dentro dfl trmino de treinta dias se presente X este Juzgado evacuar cierta dilijeucia de justicia, los que pasados sin verificarlo le parar el perjuicio que haya lugar. Puerto-Rico 34 de Agosto de 1843. Jos Simn Izquierdo. 3 ESCRIBANIA DE HACIENDA. El dia 16 de Setiembre prximo entrante i las doce y media de su maana y en la puerta de la casa morada del Sr. Intendente se dar el cuarto y ltimo pregn de remate i las dos Procuraduras mandadas crear en los Juzgados de 1 instancia de esta Ila, las cuales estn tasadas en la forma siguiente: las dos de San Jerman en 300 pesos cada una; las dos de Ponce en 600 idem cada una; las dos de May ages en 500 id. cada una; las dos de Humacao en 300 id. cada una; y las dos de Aguadi Aguadi-11a 11a Aguadi-11a en 300 id. cada una. Lo que se anuncia al pblico para que el que quiera hacer fostura concurra dicho dia y hora sealada que se le admitir la que hiciere siendo . egal. Puerto-Rico 31 de Agosto de 1843. Antonio rajirena.3 SECRETARIA DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ESTA CAPITAL. Habiendo representado al Excmo. Ayuntamiento D. Manuel Hernaiz, arrenda arrendatario tario arrendatario del psssje de Pueblo-viejo, quejndose de que por el cao de Catano transitan la mayor parte de los vecinos de Bayamon, con utdidad de algunos que tienen all sus botes, y perjuicio suyo, y solicitando se le permitiese poner uno de estos de guar guardia, dia, guardia, i eu CC313, ea la boca del es presado ca2o, para cobrar los transentes el dere- chode pasaje, como si lo hiciesen por Pueblo-viejo; ha acordado la Excma n racin, cb audiencia y conformidad di uno de sus Sndicos, acceder ''! tr del espresado arrendatario, mediante a que aquel es una hijuela-del stenificdA CUU je; debiendo hacer el cobro los transentes, con arreglo 4 arancel, y que aJ?81 mo lo verifico, el presente aviso, para que llegue noticia de los patronea da 1 y demas-embrcaciones menores, & quienes tocar pueda. Puerto-Rico 29 A 8ADote de 1843.-7ut Garca, secretario. 3 Ge AMt T Habiendo de emprenderse por medio de reate la construccin de la Iglesia r menterio, casa de Rey y Cura que se han de fabricar en este pueblo, conforme I presupuestos aprobados por el superior Gobierno, ascendente 6,101 ps. 7 rs 17 raveds, ha acordado la junta de vecinos de este pueblo, y disposicin del Exorno S" Presidente Gobernador y Capitn jeneral de esta Isla, se anuncie al pblico en la f ma acusiuniuraua, para sjuc iua uiitiijuo ijuicidij nacer proposiciones 86 ouen la misma junta, quien presentar los indicados presupuestos: ,w:.:-jCCN que se seala para dia de remate el 15 de Setiembre prximo. Rio-grande 10 de A ua- io ue 100. timuiHu juvg. u JUZGADO DE 1? INSTANCIA DE AOTJADILLA. Por auto de 23 de Agosto se ha declarado en quiebra y provedo la prisin A D. Diego Ramrez, vecino y del comrcio del pueblo de la Isabela, librndose reon! oiwua ia "K-"-- j -..- .w. vwvkuvtc liara ceifihrav f. i i j- ta j. o: i ': n um jeneral el uia u uc ciicuiuic piuAuuu cuifauvc o junta ANUNCIOS. No habiendo comparecido a la Secretan' de este Gobierno los individu 'lu" l r 1 1 ,1 li i t i' i U3 VUil ; ... i i ii J. & 'vuici ma per misos de residencia para est Capital que le han sido espedidos por el (Jobierno s inserta en la Gaceta para Que llegando noticia de dichos individnna t la mayor brevedad a aquella oficina con el fin manifestado. Puerto-Rico 21 de Asos Asos-tde tde Asos-tde 1843. 8 3 . En el presidio correccional d la Puntilla existe en calidad de depsito un negro de nacin francs y que dice llamarse Agustn, el cual fue aprehendido en el pueblo de Juncos el 20 de Junio ltimo con los efectos que continuacin se espresan; y sus senas personales son las siguientes: estatura sobrealto, no muy grueso, color negro retinto, frente ancha y con entradas acia los lados, pelo pasa pegada, nariz chata, bo ca grande, en la mandbula superior le falta un diente y otro que tiene daado, el pie grande lo mismo que las manos, orejas chicas, andaba vestido con un camisn de alis alistado tado alistado de cuadros arules y una chaqueta blanca, con un caballo de color rucio moro cla claro, ro, claro, el rabo corto, copete y crin regular, lo mismo que el cuerpo, entero, marcado con las iniciales II B, de muy poco paso y este forzado, de bastante bro, ensillado con aperos de aparejo fino forrado en su circunferencia con coleta d listas azules, unas banastas nuevas, un freno con su cabezada y riendas de correa. Efectos encontra encontrados dos encontrados en las banastas: 2 6 24 varas de zarazas nuevas divididas frt cuatro piezas y ca cada da cada una de distinto color, un chaleco de sarga roto por sus estremos, unos calzones y una camisa de coleta flamante, un sombrero de paja nuevo con cinta negra, un peda pedazo zo pedazo de alistado como de una y media varas y un pauelo de cuadros ordinario. Loque se hace saber al pblico por disposicin del Excmo. Sr. Gobernador y Capitn jene jeneral, ral, jeneral, fin de que llegue noticia del dueo el paradero de dicho esclavo y acuda re reclamarlo clamarlo reclamarlo con las formalidades correspondientes. 3 Debiendo construirse en'la villa de Mayages un edificio que ha de servir para casa Consistorial y crcel con arreglo al plano, presupuesto y pliego de condicionei que al intento se han formado, las personas que quisieran hacerse cargo de su eje ejecucin cucin ejecucin pueden presentar sus, proposiciones al Ayuntamiento de dicha villa que les pondr de manifiesto dichos documentos. Puerto-Rico 12 de Agosto de 1843. 3 Habindose aparecllo en el pueblo de Guainabo una bestia color negra, crin y cola, tusada, como de tres aos de edad; chica, de muy p.wo paso y estinterada. S hace saber al pblico, para que llegando noticia de su dueo ocurra reclamarla 4 aquelja Alcalda con las formalidades de estilo, Puerto-Rico Agosto 12 de 1843. Habiendo desaparecido del partido de la Cidra un caballo zaino oscuro, pe pequeo queo pequeo de cuerpo, de paso, las uas negras y pelos blancos en el hombrillo derecho, que se hallaba depositado de orden del Alcalde de aquel pueblo en la casa de Bi Bibiano biano Bibiano Cortijo. La persona que lo hallare lo participar a dicha autoridad para que disponga de l. Puerto-Rico 7 de Setiembre de 1843. 2 En el pueblo de Bayamon se ha aparecido una yegua color alazn claro, tres patas blancas, crines pocas, cola regular, de seis y media cuartas de alzada, de paso tranqueado, como de 8 4 10 anos de edad y muy maltratada. Lo que se hace saber al polico para que llegando noticia de su dueio ocurra reclamarla & aquella Alcalda con las formalidades de estilo. Puerto-Rico 7 de Setiembre de 1843. 2 DE VENTA, Un negro de trece & catorce aos de edad, sano y robusto, de buenas costum costumbres, bres, costumbres, con principio de cocinero, en trescientos pesos: el que se interese podr acuJir esta imprenta donde. darn razn de su dueo. 3 En el sitio d San Antn, jurisdiccin de Trujill -bajo. una estancia de 700 cuerdas en orden de estension, 500 de tierras bajas y 200 restantes mas inferiores; contiene 14 cuerdas de caa sembrada, casa y trapiche bien montados, caa de or or-nallasde nallasde or-nallasde 16 varas, purgueto de material, 4 fondos medianos bien montados, ba ba-gasera, gasera, ba-gasera, todos los tiles necesarios para la clarificacin del azcar y el embarcadero muy inmediato al canal, cercados para 300 reses, buenos pastos, platanales, bastan bastantes tes bastantes rboles de C3f y otros frutales, con una quebrada de ama viva que la atraviesa 2 casas de vivienda, 3 esclavos, 0 yuntas de bueyes, reses de cria y algunas bes bestias tias bestias de calidad, dos carretas uIps de labranza; ee reciben en pago dos casitas enf' ta capital. La persona que desee comprarla puede tomar conocimientos mas estelos con los Sres. M achicotes. 3 IrraiXTA ca Gobusxo, a cxtlzo ps D. Saktuco Dajxxv, |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_00853 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T18:52:58Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued September 12, 1843 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_00853 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1843 mods:number 1843 Enum2 September 9 Enum3 12 12 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 00853 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 673030 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1843 1843 2 9 September 3 12 12 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM c572258b8fee699e0f0508543f75c0d2 CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4393606 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0399.jp2 G2 JP22 e2199763bf89ab0a946bf3fc01a6905a 4442688 0400.jp2 G3 JP23 f2e235328505d3af40dbc0b4ea2d4477 4412445 0401.jp2 G4 JP24 b77182f64cf0ce726ade803ffc7756aa 4332069 0402.jp2 archive TIF1 imagetiff 320fd0bda7e4e8803f17e42bfb143ac6 35125008 0399.tif TIF2 37e7042851df6fb461690a77cee171e4 35524920 0400.tif TIF3 9264f341367a2ed65c84995b045affdb 35275582 0401.tif TIF4 a0de455505abec9ac91dbe10c3cc3dae 34632746 0402.tif TXT1 textplain 84c44e31efbad7cbed31961c2f8a3e96 8694 0399.txt TXT2 491dcd1c9cdd3e3af19bcfebd4ffaee9 10561 0400.txt TXT3 25fb3c1dc549dd5626149a4948a11fc0 10470 0401.txt TXT4 0b2f7509ba54e0c5731508e4ad08e895 11426 0402.txt ALTO1 unknownx-alto 0db09f22271c6165844c6d16d70c8048 253029 0399.alto ALTO2 c91fae4d2a892de49469d1a21a29bb25 328341 0400.alto ALTO3 72350bae610fa9ab5ae3ec867044901c 316124 0401.alto ALTO4 99bb108f218805ee8f361bfeb910858b 353002 0402.alto METS1 unknownx-mets 5733280539596df6849026a356c3bc86 8094 AA00023800_00853.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |