![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
4
? P . - ;h! F.l i h cr ; ; :, : 1 : t -IT. f 1- ri' kv'.j t ... ;'. O' :;rO llquicl l-b .-i:' V- ; ; t .i J v -:. i J ! f ; Vlijr Mi A M) -2Ml Mjj iiA :rk A ' -, j rn? ; a -; '' ,. i ..;,! t-;.r-4 i sj U : . ) 4 .-l' ti f'l ' 'i .u l.3f aites!24 de -Enero de 1843. . I' . ..i:yoinmjr.i2ti i t 'V I n 'i V .... -...,... -t'omo" ueiente aei itemo durante la, menor eda de la Reina Dons Isabel II, y en i'sii Real nombre, usando de a pr pr-fogativVquc fogativVquc pr-fogativVquc espres el art. 31 de la Constitucin,, vengo en nombrar, Presidente del Senado en la prxima lejislatura D. Alvaro Gmez Becerra, Senador por la provincia de Toledo, ,y Vicepresidentes , D Jos Landerp7Corchado, (jue por la de Ccers, y D. Joaquih" Prez de Necoche. ,por.la de Nayarra,r; ... ; ..... ,A. .:.,...v,f ..vr-, i b ; i Tndrislo entendido, y. lo comunicareis quien corresponf da. l Duque d la Victoria Dado en Madrid 3 do, No Noviembre viembre Noviembre de 1842.-r A D. Mariano de Torres y Solanot.j Como Rejento del Reino durante la menor edad de la Reira doa Isabel II, y en su Real nombre, usando de la pr pr-rogativa rogativa pr-rogativa que espresa el art. 15 de la Constitucin, conforme con elprecer del Consejo de Ministros,' vengo en nombrar Sena Senador dor Senador por la provincia de Granada al conde de Almodovc, ree- o. . Tndrislo entendido, y lo comunicareis quien correspon da. El Duque de la Victoria. Dado en Madrid 3 de No Noviembre viembre Noviembre de 1842. A D. Mariano de Torres y, Solanot; GRAN BRETAA. Londres 3 de Octubre. ' Se lee en el Globo: . I No hallamos muy satisfactorias las ultimas noticias de la Amri i ..... n ca. be teme que el nuevo bil ue tanta americano ejerza una inuuen ca fatal en el comercio directo entre los Estados-Unidos y la Ingla- terraEI honrado negociante no podr en los mercados sostener el j contrabando de las fronteras del Canad: muchos capitalistas ingleses j. vasas ue ajencia que oirs veces nacan uciuiiiu i v mvivhhw cbnsigiidasen Amrica, han retirado sscrdicos. Nada ceden pa para ra para esta clase de operaciones, 5 ; I 1 i ; ' ' - r i t I .. i - ' El archiduque de Austria y sus ayudantes de campo" han visita visita-do do visita-do al almirante sir: Roberto Stopfonl, gobernador del hospital de Greenw'u h. El almirante tenia dispuesto un suntuoso desayuno para el j6yen Principe, que bajo sus rdenes haba figurado en la espedi espedi-cion cion espedi-cion de Siria. El joven Prni ipe lia sido cordialmentc recibido por los marinos ing eses. 5 El archiduque ha marchado con el Prncipe Esterhazy para pa pasar sar pasar unos das en compaa de Sir Roberto Peel en Dia)tou Manor. S. A. saldr de Inglaterra primeros de Noviembre.' El correo de la India llegado Marsel'a en la noche del 4 de Octubre nos trae noticias de Bombay del 17 de Agosto, y de la Chi Chinde nde Chinde los primeros dias de Jimio. H aqu en estracto las mas importantes noticias de la China y isla India. El 18 de Mayo ss apoderaron los ingleses de la ciudad de Cha- poo. Se valan en 10,000 hombres las fuerza chinas que la flefen dianjfyihan hecho una? resitencia muy dbil Treseientovitrtsroi te retiraron .nnlpcqueilo fuerte donde fe: defendieron hasta quejrstuvo casi lenteramcnterrruinado jpor la artillera inglesad Habindoseles mandado que se rindiesen, lo rehusaron comtantcmentef prefiriendo st ptdtars entre stis ruinas. Y efectivamente, apenas lO.de entre ellos haa quedado con vida. Se asegura que la prdida de fas tropas nglc$3 en la toma d Chapoo es la mas considerables que hasta hoy ha .eperi mentado en China. Entre los muertos se cuenta el coronel Tonlitisonj del rejimietito 18 Real holands, y el coronel Montain, ayudantjei neral. Se dice que la :mayoriprdidano sfue' durante el asalto, fia en el pillaje -de la ciudad ; sU v-n :n.p .tl'n;i h's t,i:u; Id c ; Un cuerpo de chinos se .haba vembeacadoj y aibitamcnte, cay6 sobre los ingeses que estaban desprevenidos i Esta es Ja. versin del Ouerland-Courer. El Bombay-Times asegura que ademas de la prdida de los oficiales superiores, ha habido 10 hombres muertos y 14 heridos-:' : b ,';- 1 Las noticias de Macao del 7 de Junio nada contienen de nteres sante. Se aseguraba en Calcuta que; lord .Ellemboroug baha .renova-? do la rden de evacuar el Afghanistan, a consecuencia de rdcasS nue habia recibido de la metrnoli. i El jeeral Pollock con sus tropas estaba el 3 de Agosto en Je-i llalabad ocupado en pequeias espedi!iones y raramutas sin rcsuK tado. Los prisioneros que se hallan en poder de los afghanes contl nuaban siendo bien tratados, y se esperaba que pronto estaran en Ii4 El capitn Troup habia sido enviado de Cabul para negociar su rescate. Las tropas del jeneral Pollock estaban diezmadas por M enfermedades. M i'- v Las ltimas noticias de Candahar son del 2 de Agosto: las tro, pas britnicas haban tenido algunos encuentros sin importancia y fia reportar. ventajas i ., ' ? r ( Una parte de las fuerzas inglesas de Candahar deba retirarse el. 10 de Agosto sobre el Scinda por Quettar, y el .resto, deba tomar el camino de Ghusnee para marchar hacia Cabul. Las fuerzas britnicas, de la frontera de Punjanb se gradan en 50,000 hombres. w i En todos los encuentros las ventajas han sido para los ingles: y muchos jefes afghanes pretenden someterse i. FRANCIA. 'Pars 4 de Octubre i' V i Escriben de Londres: : Mr. Davison, hbil mecnico y fabricante de nstrumentcf hai sido empleado bajo la proteccin de los directores de la compaa asociados para los caminos de hierro de Edimburgo k GUscow eaunr srie de esperimento relativos los medios de aplicar el electro--magnetismo la marcha de los locomotores en los caminos de hierro;' Sus esperimentos hn producido un resultado satisfactorio Ha cons- truido una miquina que contiene seis poderosas batera,-en comunt cacion con grandes espirales magnticos en contacto cou tres grandes piezas magnetizadas, unidas cada unaTIos ciliidros por donde pajal los ejes de las ruedas. El sliado ultimse ensay la fierza impulsiva de esta mquina en presencia de muchos directores en uno de los carruajes pertenecientes la compalh. Est enunne miquiua, que pasa de cinco seis toneladas (de 5 a 6,000 ki!gramoJ, inmeuiaia- tnente en ncao cunc-o tz vio ai p se puso en movimiento cuando hs punchas metlicas cnirarua los vasos que contenan una solucin de cido sulfrico. Un reno- caerss en uioviuicuio cu usi jw 38 maquina: este fue el n mero y cstension de chispas .brillantes que acompaaban su marcha. Aunque el movimiento no era mu v rpi rpido, do, rpido, prueba que este jente puede er tilmente aplicado la locomo locomocin. cin. locomocin. Debemos aadir que el inventor ha manifestado la esperanza de Vencer todos los obstculos que pudieran oponerse al uso de este ajen ajen-te, te, ajen-te, fin de sustituir los que actualmente estn en uso para hacer mo mover ver mover los trenes de los caminos de hierro. Toaos 'os qne han presen ciado este hecho quedaron satisfechos del esperimentu hecho en pe pequea quea pequea escala. Se lee en el Correo de Strasburgo del 2: Hoy es el da destinado para i d liar andar por primera vez el reloj astrnomico de Mr. Schvvilgue. Como todava faltan concluir al algunos gunos algunos trabajos accesorios, no se permitir la entrada en los primeros das otras personas que los individuos del congreso estranjero en Strasburgo. La siguiente noticia les dar alguna luz sobre esta her hernia nia hernia produccin artstica, v I 0 V Jii reloj se compone de tres partes respectivamente consagradas la medida del tiempo, al calendario y ios. movimientos astron astronmicos. micos. astronmicos. ' ".! ' ' Ante todas cosas ha sido preciso construir un motor central que comunique el movimiento tan vasta mquina. El motor, que por s iolo es un reloj completo de una grande precisin, indica en un cuadrante esterior las horas y sus subdivisiones, como tambin los das de la semana: da las horas y los cuartos, y pone en movimiento diversas figuras alegricas que sern examinadas con inters, til anti antiguo guo antiguo reloj presentaba tambin iguales figuras con sola la diferencia de que se movian sin articulacin. Una de las mas curiosas es la figura del tiempo colocada sobre la primera balaustrada, y que vuel vuelve ve vuelve cada hora el reloj de arena que tiene en sus manos. T . El canto del gallo, que no se habia nido desde 1789, ha vuelto reproducirse; y la procesin de los Apostles, que cada dia sale las doce; se ha aadido este conjunto de figuras que recrean la Vista.'- : .' . ., V Signe esta parte el calendario, el cual contiene las indicaciones de los meses, de los dias y de la letri dominical, lo mismo que el calendario propiamente llamado, que indica los nombres de los san santos tos santos de indo los dias del ao. El cuadrante, en el cual, figuran estas diferentes indicaciones, hace una revolucin en 365 dias en los aos comunes y en 366 en los bisiestos, reproduciendo continuamente la irregularidad que se verifica tres veces seguidas por cuatro en los afina 'fii.;tr.La fiestas movibec, que, a parecen arregladas por ninguna ley continua, se consiguen por medio de un mecanismo de los mas njeniosos, en el cual todos los elementos del cmputo eclesis eclesistico, tico, eclesistico, el milsimo, el crculo solar, el nombre de oro (la indicacin), , ;v"w;,",,""i v ihs cpacias se uornuinan, y proucen por un tlPrrtnrt l t ni itmli l .,..U.. .1.' L a I t v.,... n.umiuu ci refutado que se na iraiauo ue otener. En el 31 de Diciembre las doce de la noi he, el dia de Pas cua y las oirs iestas movibles ocupan en el calendario el lugar que ocupan en seguida hasta concluir el ao. ' La tercera parte, que puede denominarse trascendente del reloj, contiene la solucin de los problemas mas imnnrtantes d U ttpnnn. , . - - -lrtiw ma; fcn el se ve un planetario construido segn el sistema de Copr- ...v.", n cecina rcviiuiuiuiicH memas ue caua uno ue los plane planetas tas planetas visibles sin el auxilio del telescopio. En este movimiento la tierra lleva consigo su satlite, la luna, que efecta su revoucion en ti es es-paci paci es-paci del mes lunar. En otro ladoesian representadas las fases de a luna por un giooo particular. Una estera indica el movimiento aparente del cielo, y hace una revolucin en el espacio del dia sideral. Su mo- vimienio suire la niiuencia casi insensible, conocida con el nombre ue precesin ue los equinoccios. Particulares mecanismos nroducen las ininnpt 11 cJ N mala y la ascensin derecha; otros producen las ecuaciones de la luna, que son: la ereccin, la anomala, la variacin, la ecuacin anual, la ':.uuv," J Ia cusiuii ucrecna. ucros en mi son relativos lasecua lasecua-ciones ciones lasecua-ciones del nudo ascendente de la luna. Estos mecanismos pueden lie lie-gar. gar. lie-gar. la representacin dlos movimientos aparentes del sol y de la una con-una precisin notable y por un tiempo indefinido: asi la sa sa-Ijda Ijda sa-Ijda y puesta del sol, su paso por el meridiano, los eclipses de sol y de luna estn representados en el cuadrante del tiempo aparente, y completan el reloj del modo mas sorprendente. Tdem 26 de idem. El doctor Labat, que acaba de llegar de Ejipto, nos dirijo des desde de desde el lazareto de Marsella con fecha del 15 de este mes los.si los.si-puentes puentes los.si-puentes pormenores sobre la grande dea de cerrar detener al ;-':Ccn:cl proyecto de cortar e! Nilo tiene una relacin inma con la prosperidad agrcola de Ejipto y con las de su comercio europeo, me apresuro remitir W. todos los datos que me ha sido posible recojer acerca de esta importantsima obra, que prorito em emprender prender emprender S. A. el Virey de Ejipto. En nuestro siglo, tan eminentemente pisitivo, solo las grandes mejoras sociales deben tener ttulos la gloria. Estos son (os ser servicios vicios servicios incontestables que sanciona la gratitud de los pueblos hasta la posteridad mas lejana. El canal del Languedoc, que ha unido el Ocano al Mediterrneo, el hermoso camino del Simpln, como tambin las grandes obras de utilidad pblica que se han empren emprendido dido emprendido en estos ltimos tiempos tanto en Francia como en Arjel, harn eterno el recuerdo de los reinados en que se han llevado cabo. Lo propio suceder con la obra del Nilo que intenta hacer Mehemet-Al. Es muy importante la prosperidad agrcola del Ejipto, cuyos productos duplicar inmediatamente, y Mehemet Mehemet-Al Al Mehemet-Al adquirir con su cumplimiento un derecho imprescriptible i"I gratitud del pueblo ejipcio, y merecer que se le cuente .en el nmero de los bienhechores de la humanidad. Esta empresa colosal, al volver al Ejipto su antigua feracidad, aumentar tambin sus relaciones comerciales, y no contribuir poco afianzar su por venir poltico. Este gran proyecto consiste: 19 En el establecimiento de un puente jigantesco de 83f arcos que atravesar el Nilo hcia el vrtice del Delta, cuya punta ser servir vir servir de espoln y apoyo central, Cada mitad de este puente esclusa debe ser perpendicular al brazo del rio cuyas, aguas tiene .que sos tener, de modo que formarn una con otra eii el punt de su encuen encuentro tro encuentro un ngulo de 160 grados ; V 29 A la derecha izquierda del espoln habr una grande esclusa para la navegacin l'de ambos brazos d l rio.',' r' u .7,7-' '7 ;39; Los 83 arcos del puente estarn cerrados, por compuertas lie metal de madera, por medio de las cuales se podr bajar subir - m n evg'jii, iaa iig griuauc3 uci liega U ue la navegacin. Tambin servirn de esclusas para limpiar el Nilo y ios canales situados por bajo del puente. T"''! 49 El espoln debe ser truncado para dejar el paso libre un canal de riego y de navegacin, cuyas diferentes ramificaciones se distribuirn por todos los puntos del Delta. Un puente jiratorio que atravesar este canal cerca d su nacimiento, ocupir el punto de unin de las dos mitades del puente. o- ror encima de la obra se abrir igualmente en ambas orillas del Nilo un canal de navegacin para regar las tierras que estn al levantefy poniente del rio. t 69 Las ori las del Nilo estarn sostenidas por diques que man mantendrn tendrn mantendrn el nivel de las aguas una altura de unos ocho metros por encima de l ts aguas bijas. . : 79 Ei espoln, como tambin los correspondientes trozos" de la orilla derech-i y de la izquierda, estarn defendidos por construc construcciones ciones construcciones de piedra de mucha solidez v elevan.!. .S pmrlPnr I mp,. ca llamada argimasa pan todas las construcciones submarinas; lo dems ser de ladrillo y piedra cortad.. Todos estos materiales se hallan con abundancia en Ejipto y en las cercanas mismas del sitio de la obra. r .vVa-Ca"erM (le Moktan Huese trabajan en el dia con' tanta tacilidad, la surtirn de la piedra necesaria por medio del camino de hierro establecido en Tonrah. Goures, cuyo terreno es arcilloso y que esu Mtuado algunas millas por b.jo de' la punta del Delta, dar toda h arcil a necesarin para hacer la pucelana que entra en la composicin de la argamasa. La cal abunda en Ejipto.' Todos saben que la pucelana artificial se obtiene pulverizado los lalrilo cocidos: esta pucelana, anloga la que producen los volcanes, solo' necesita mezclase con una tercera parte 'de cal para formar la ar argamasa, gamasa, argamasa, cuya mezcl con dos partes de piedras rotas guijarros, se llama argamasa. Antes del descubrimiento de esta pucelana en Ejipto, cuyo precio es.ahora de 5 francos por metro cbico en el pais, era preciso hacerla venir de Italia, y siempre, venia costar unos' 45 a 50 fram os. El Sr. Monjel, inieniero del virrv K- xito esta pucelana en las graudes obras del' puerto de Alejandra; tste mismo inieniero es el autor del n,ipn v:u. h. minado el .estudio de el y los trabajo, preparatorios. . .. Ll coste de la obra se ha calcu'ndn ci.t r... eos, y no debe pasar de- diez. Cuand bastaran tres ailos y 5,000 trabajadores para dar fin esta obra co co-losal losal co-losal me i;:s volver nresentar el tiguas obras de Ejipto. ........ En fin, una vez concluido ael jipto se redarn con regularidad todo el ano' aSUa s dd N,,' cua naveS5'-' ti asegurada pira f 39 ! 7 Unsinnmero de tierras estriles hasta el da podran cultivar cultivarse se cultivarse ventajosamente, y el Ejipto no tendr que temer los aloS des des-graciados graciados des-graciados que padece cuando se retnsa a inundacin, cuando sta no es suficiente. Lu ranales de agua del Delta y sus alrededores, poniendo el agua el movimiento, har que todos estos puntos sean mas saludab es. Una 6 dos obras inferiores, construidas en lo sucesivo en el alto jjpto, sern suficientes para hacer disfrutar aquel pais de un riego constante, y ios infinitos siiies, que en la actualidad tanto daan las-prillas del rio, desaparecern por razn de su inutilidad misma. Segn eh calcul que ha hecho ltimamente un njeniero de Pars, el riego de las tier ras cercanas al Nilo exije, aunque es tan mezquin, que se empleen 200,000 bueyes y 100,000 hombres continuamente, :; ,La primera idea de esta obra tan ltil es de Napo'eon, quien qieria fundar sobre este importante punto la ciudad capital del Hjir) Hjir)-to, to, Hjir)-to, que por su admirable posicin hubiera mandado el curs oriental y occidental del rio. : : A este proyecto tan notable y de tan bello porvenir unia otro Napolen aun mas jigantesco. Habia calculado que elevando el nivel del rio ocho metros, obtendra un declive sucesivo que podra alimen alimentar tar alimentar un canal de comunicacin con el mar Rojo. Todo esto fue como una inspiracin de su intelijencia que no le permitieron llevar efecto los acontecimientos polticos de Europa; Pero hoy que goza de tranquilidad el Ejipto, Mehemet Ali receje esta preciosa heren herencia cia herencia y quiere dar su reino una ilustracin duradera con esta ltima obra.--L. Labat. rv-.r'V.' .-nr.-iM.:: : . . v- : Leemos en el Times del 22 de Octubre: Se ha acufladouna medalla en honor de la conclusin del Tnel del Tmesis. La medalla contiene la efijie de Sir J. M. runel. Es muy notable-el perfil de este hbil y tenaz njeniero. Esta dibujado por Warrington y grabado por Tailor. Sobre la medalla se lee: "Sir Jsambert-Marc Urunel F. R.. S." y en el reverso "Tnel del Tmesis de Rotherhitte Wapping, 1200 pies, empezado en Enero de 1826; eme luidos 600 pies en Enero de 1828; dadas por los propietarios 180,000 libras esterlinas (18 millones); vuelto empezar en 1836 con 270,000 libras esterlinas (27 miilone's) de abono el Gobierno, y concluido en 1842." ESPAA. Madrid 12 de Octubre. Dice el Courrier Belga: Van respirar nuestros tipgrafos, porque MM. Defcantre y de 'Jough, inventores del pianiipo, estn empaquetando su compositor mecnico para Paris Ayer nuestra vista y en pre presencia sencia presencia de los asociados de la casa de Han man hicieron traba trabajaran jaran trabajaran aparato por la ultima vez; nos liemos cerciorado con reluj en mano de que se podia componer, justificar y hacer pla planas nas planas ,5U tipos en 10 minutos solo con dos hombres y un mucha muchacho cho muchacho al;o enterado. Ya est demostrado que una de estas mquinas podia com componer poner componer 80,000 tipos en un dia; esto es, hacer por el precio de ocho francos una tarea que hoy se pana razn de 21 fia neos. Un piantipo cuesta 5,000 f ancos, que se reembolsan al cabo de seis ocho. meses de trabajo. " Esl'a mquina har sensacin en Paris, porque su arreglo y sus resultados; demuestran una invencin que ha llegado ya u completo'; desarrollo y perfeccin. : I .7"- - Estadstica. En 1812 no habia en Pari mas que 45 danos 6 publicaciones peridicas; en 1826 habia 179; principios de 1830 contbanse 309, y en el ltimo mes de Agosto existan 493. En este nmero, cuntanse 35 peridicos cotidianos, 95 hebdomadarios, 218 mensuales, 5 que se publican cada tres raeses,8 tres veces la semana, 31 dos veces, 8 tres veces al mes, 4 ven la luz pblica seis veces por semana, 2 cada dos 03, 3 cada cinco dias, y 2 cada diez; hay uno que aparece cada seis meses y 4 por intervalos irregulares. El precio de sucrieion vaia desde 120 francos hasta 2 francos 50 cuntimos (10 rs) por ao. En cuanto su especialidad, dejando aparte la poltica. Pueden clasificarse dichas publicaciones del modo siguiente: Quince dedicados la relijion (6 protestantes, 1 israelita): juris prudencia 29; medicina 27; ciencias naturales 14; modas 22; marina 4; teatros 10; filosofa 4; moral 5; administracin 19; educacin 23; literatura 37; francmasonera 1; avisos y anuncios 28; tfficultura.'horticultuni, sericicultura" 18; librera 10; mu temtica 4; industria 4; comercio 33, y msica 14 &c En el camino de hierro de Pars San Esteban ba sucedida una.de esas desgracias que se van haciendo demasiado frecaen frecaen-les. les. frecaen-les. Al bajar una cuesta, movido nicamente por su propia gra gravedad, vedad, gravedad, uno de los coches del convoy se le rompi una rueda. El conductor principal hizo sonar al momento la campana d aviso, inmediatamente cortaron los trene lo9 otros tres con ductores Apsar de la rapidez con que se ejecut esta maniobra los carruajes se salieron del camino y el primero se volc. Iban en 61 17 personas, y ademas el inspector y conductor,' qu iban sentados en la delantera. Tres de ello han salido heridos, aunque no de mucha gravedad, y lodos han tenido que volverse pie al parador de Si, Chainout, donde tomaron otros carenajes. ;,u') f t f : Idtm 6 de Noviembre. Insertamos la siguiente, curiosa noticia referente al clebre W. Cbbct, que habiendo marchado de imple soldado, y sin saber leer, & nna de las posesiones inglesas de Amrica del Norte, ha logrado con su perseverancia ocupar un puesto entre los hombres distinguidos de Europa por sus escritos. Ejemplo de perseverancia Estaba hacia tiempo al servicio mililar, y solo contaba con doce sueldos; diarios cuando me pro propuse puse propuse llegar a hablar y escribir perfectamente mi lengua natal. Guando uno quiere de veras aprender no ha menester ni es escuela, cuela, escuela, ni cuarto, ni gastos de educacin. Mi lecho de campaa me servia de asiento, mi mochila de pupitre: era mi mesa una tablilla cualquiera. No tenia bastante dinero para proporcionar me aceite vela: en invierno, pues, me ponia estudiar al res plandor del fuego, al cual solo podia acercarme cuando me lle llegaba gaba llegaba la vez. Si un joven, hurfano y abandonado, in amigos, sin fortuna, sin educacin, ha podido en un solo ao, sirviendo al mismo tiempo como moldado, llevar cima tamaa empresa, qu disculpa tendr el que permanezca toda su vida en la ignoran, cia y en' la pobreza en cualquier estado en que se encuentre, y cualquiera que sea el yugo que tenga que sujetar la cervizl ; Para comprar una pluma una cuartilla de papel tenia yo que privarme de una parte de mi rancho, por mucha hambre que tuviera. En rigor no me quedaba ni un momento en to lo el dia para m solo: era forzoso ejercitarme en leer y escribir en medio de la algazara de los soldados, que pasaban as ocios rien do, cantando, silban lo, y que muchas veces me estorbaban adre adrede de adrede con chanzas indecentes y con juegos brutales. No os burlis si os digo que el papel, la tinta y las plumas me costaban dia riamente un ochavo: por el precio podris juzgar de la calidad; pero un ochavo era entonces para m una cantidad nada despre despreciable. ciable. despreciable. Yo era robusto y vigoroso: hacia mucho ejercicio, y nun nunca ca nunca me filila salud. Mi capital podia reducirse cuatro suel sueldos dos sueldos cada semana, limpios de paja y cantina: recuerdo peifecta peifecta-mente mente peifecta-mente que cierto dia (estas cosas nunca so olvidan), despus do haber hecho todos los gastos necesarios, me encontr con un solo sueldo que el hambre me obligaba invertir en la compra de un arenque para mi frugal almuerzo de por la maana: era el vier viernes nes viernes por la noche. El papel y las plumas haban devorado lo res restante. tante. restante. Al mudarme para meterme en la cama, hambriento como estaba y procurando distraerme para imponer silencio mi es estmago, tmago, estmago, se me ocurre llevar la mano la faltriquera; y ay de mi! mi tesoro habia desaparecido. Lo busqu al pie de la cama, por todas parles, pero en vano. Me tap la cabeza con la misera miserable ble miserable manta, y me puse llorar como un nio. Same permitido repetirlo: si yo en medio de tan penosas circunstancias consegu salir victorioso con mi empresa, habr quien pueda considerarla como imposible? Al leer etas lineas, qu jven no so avergon avergonzar zar avergonzar de decir que la fortuna se ha opuesto su educacin, y que le ha fallado el tiempo para aprender? W. Cobbet. (Q. de MJ PUERTO-RICO 24 DE ENERO DE 1843. RE AL LOTERIA. Ea b Direccin co hallan en dcpdtorariosprcsioj do n- 1 JL 40 peros agraciados en los Sorteos 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66 y 67 ordinarios; y 12 y 13 estraordinarios. Lo que se avisa para que.acudan cobrarlas antes que transcurran los dos aos se sealado alado sealado para su prescripcin. Puerto-Rico Enero 21 de 1843. Hernndez '.;. ; D. Juan Francisco Hevia y Antayo, caballero de la real y militar rden de San Hermenejildo, capitn de navio de la real Armada, comandante militar de Marina y matrculas de esta Isla, Juez privativo de pesca, navegacin, presas, arribadas y nau naufragios, fragios, naufragios, comandante de las fuerzas sutiles de esta plaza por S. M. &c. ; t 4 i 'Por el presente cito, Hamo y emplazo D. Francisco Suarez (a) Matar, contra quien se est siguiendo causa criminal por ria y heridas que infiri' Jos Vicente Rodrguez, para que en el trmino legal se presente en la real crcel de esta capital descargarse de la culpa que le resulta, apercibido conforme derecho. Para que llegue, (i noticia de todos y del susodicho Suarez, mando pregonar y lijar el presente en, Puerto-Rico y Enero 14 de 1843. .tan ta. Por mandado de su seora. Esteban de' Escalona. Es coma. Escalona. " ; ; ' JUNTA DE 8TJBASTA3 DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO. Terminando el arrendamiento del ramo de acarreo de cabes del Matadero la Carnicera de esta Ciudad el l. de Mayo prximo, ha dispuesto el Excmo. Ayun Ayuntamiento tamiento Ayuntamiento se saque a nueva'sbastaTy a elte fiifsnrna Junta para el primero, se segundo gundo segundo v tercer pregn, los das 13, 21 y 30 M raes corriente a las doce, en la 'casa fJomtnlnr Pitarte M .IA lOiO i..HZ"'fi , uuu i uc uuciu uo loto. iuiiun uxzrciu, secretario. -' i i.. 4 ? l Debiendo sacarse la subasta oblica el Pasaie v nesea de la hnm v ?n A r.r. 2a, cuyo arrendamiento finaliza el 4 de Marzo prximo, ha dispuesto la Junta dar los pregones ordinarios en los das trece, veinte y uno y treinta del corriente,? las do dote, te, dote, en l Sala Capitular. Puerto-Rico Enero 7 de 1843.-Julian Garca, secretario. 1 JUZGADO DE ? INSTANCIA DE LA CAPITAL. , Por disposicin de dicho Juzgado en el espediente promovido por d Guillermo Graut, haciendo cesin de sus bienes favor de sus acreedores, se ha mandado' ce celebrar lebrar celebrar una concurrencia verbal que tendr lugar el dia 6 de Febrero entrante, y qu fQ convoquen a los interesados, ausentes desconocidos por medio de. los .peridicos de esta Capital para que concurran dicho acto. Puerto-Rico 12 de Enero de 1843. -Como actuarios del Juzgado. Jos Saturnino Blanco. Jos Hinjosa. 3 ( JUZGADO JENERAL DE BIENES DE DIFUNTOS Por auto del dia de ayer pronunciado por el Sr. Ministro togado honorario de la real Audiencia territorial, Juez del Juzgado de bienes de difuntos, D. Meliton Ba Ba-lenzategui, lenzategui, Ba-lenzategui, en que se declara intestado el fallecimiento de Mr. Hugo Fitsimonts, ve vecino cino vecino hacendado de Loiza, y pertenecer su conocimiento al Juzgado, tambin se ha estimado con lugar el concurso necesario propuesto por el defensor de ausentes, pre prefinindose finindose prefinindose se convoque a todos los acreedores para el dia 1. del entrante Febrero, fin de que por s, por medio de apoderados se presenten en este' Juzgado las doce de su maana con los documentos que justifiquen su crdito, apercibidos de su perjuicio si no lo verifican. Puerto-Rico 10 de Enero de 1843. Jos Antonio Gra Gra-juma. juma. Gra-juma. 3 r- Por auto de 24 de Diciembre del ario prximo pasado dictado en la testamenta testamentaria ria testamentaria de D.: Juan -Roa, por el Sr. D. Meliton Balenzategui, Ministro togado honorario de la Audiencia territorial y Juez del Juzgado jeneral de bienes de difuntos, se man man-da.cltar da.cltar man-da.cltar y emplazar todos los que se crean con derecho los bienes que dejara, pa pata ta pata que en el trmino de treinta das se presenten en dicho Juzgado a deducirlo en forma. Puerto-Rico 12 de Enero de 1843, Jos dntonio Grajirtna,3 (', ; f. '. ., . ANUNCIOS. V El 16 del actual ha desaparecido de la estancia de D. Manuel Vzquez, en Rio Rio-piedras, piedras, Rio-piedras, mi caballo del color y senas siguientes: vado encerado con 'cabos negros y las uas de atrs blancas, pobre de crin y cola, con una seual de matadura en el lo lomo, mo, lomo, alzada como de siete cuartas, paso devanado y empiezan salirle los colmillos. La persona que lo presente ser gratificada. 1, ni-j1? MP"!0 e Cagus se han aparecido un potro prieto como de ocho" meses de edad, y un caballo prieto de seis cuart'as'de alzada, muy flaco, con todo el espinazo natado. Las personas i quienes pertenezcan- dichas, bestias pueden presentarse reclamarlas del Alcalde de aquel puntor previos los requisitos necesarios. 3 ;!f o ik Hallndose' vacante el majistrio d primeras letras del puebIo,de Namabo, dotado con trescientos pesos anuales, la persona que desee encargarse de su desem desempeo, peo, desempeo, puede presentarse con los documentos que acrediten su idoneidad, ai yunta yunta-mient mient yunta-mient dicho pueblo,' el cual acordar lo conveniente con arreglo las disposi disposiciones ciones disposiciones de la materia. 3 '-.;;,; '. K .:t ,t ; : ;r;En la:call ae San Justo, nm. 6, se halla establecida la Administracin de rentas internas de h capital y su distrito, en donde se espende papel sellado, bulas .documentos de jiro. 3 11 ; .Tratando.de llevarse efecto en el nuevo pueblo do.anta Isabel de Coamo ,a. 9nnll",cc1,on fl f asa del Key.de que aun se carece, han propuesto tres ntelijen ntelijen-les les ntelijen-les verificarla, el primero por b cavi lad de 900 pesos, el segundo por 800 v el tercero por 700: y desendose la mayor economa en su ejecucin, sin perjuicio de Insolidez .v. buenos, materiales -con que debe hacerse, ha acordado Ja Junta de a5lPuJb, sc ,nviten rr medio de este peridico a las personas que quieran me mejorar jorar mejorar dichas proposiionei para que lo hagnn ante-ella en el trmino (le. im. mes i cuyo vencimiento la .cooieter al que eporje. mas, conocidas ventajas, debiendo ad adverarse verarse adverarse que se anxihaVa por el vecin.lario al empresrio cn los tiles necesarios y fuerza & hombres en los dias que deba pararse el edificio. Puerto-Rico 30 de Di- f En la crcel de la Aguada existe un 'negro aprehendido el 18 de Noviembre VW$ 2J H5.!!! S lai sjsuientes::color negro, aobre cobrado, frente levantada, cabeza grande gruesos,' ojos pequeos lai y uua vil la intuid JLuiciuai uiwv iioiuairg ijiuuivciyj y ovuw la iUpiCjJall 06 j) lias Lacrua y socios, del coinercio.de; Ponce. Lo que se ha.ee saber al pblico po disposicin del Excmo. Sr. Gobernador y Capitn jeneral para que llegue & notici de su dueo y acuda reclamarlo con las formalidades correspondientes.- lallndose vacante el majistrio de primeras letras del pueblo de yabucoaM1 persona que quiera desempearlo puede presentarse al Ayuntamiento d'aquel pun! to con los documentos que acrediten su idoneidad y lemas requisitos indispenj." bles h hacer sus proposiciones. Puerto-Rico: 19 de Diciembre de 1842 .C3 j En el paitido de Humacao se ha aparecido un caballo colorjzaino las cuatro Da tas blancas,' nuevo de paso, crin abultada y rabo regular. La persona quien perL" nezca dicha bestia puede presentarse reclamarla del Alcalde de aquel punto. Pu7rt Rico' 2 de1 Diciembre de 1842' ' 1 ,En la jurisdiccin del nuevo pueblo fie .Salinas, existe un caballo de 'cinco Vics menos dos pulgadas de alzada, color zaino, abundante de crin,' un cordn blanco e todo el frente que le cubre la nariz, las dos patas delanteras negras la 'izquierda de atrs blapca de la. mitad de la canilla para abajo con una veta negra al lado dla uila la otra con una mancha blanca de pelos al pie del casco, teniendo tambin una veu nera, andar de menudeo entero y como de seis ocho aos de edad, ic.lio caballo se le estrajo sumamente estravido un esclavo prfugo de'. Jorje Lhse," vecia del partido de Mayages y residente en el barrio dla Marina meridional, cuyo sier. vo fue capturado en la enunciada jurisdiccin de Salinas y conducido con eliencio. nado caballo aquella real crcel; y habindose presentado un idiyiduo.que andab en su solicitud con los comprobantes ecesris,'se le entreg, y aunque exijia se la entrgase el supradicho caballo, no se Verific la'ntrega por no venir documentado ai eiecio, ei cual queuo en volver con los comprobantes necsris,, y n!l, ha veri veri-ficado; ficado; veri-ficado; en cuya virtud se hace saber al pblico para la personal quien is pertenezci acuda iiaquel Alcalde con las formalidades precisas. 3 4l . ,? m ''fcXpVMN,.iEI?rl:htrf.',..:V.;V ENTRADAS Y SALIDAS DE BUQUES EN lllES PRESENTE. ' ' Entradas. ' .-. 'MfA 1 .' j P.!a l?" flptyan.at: lancha espaola Josefa, patrn Juam Pablo Dominffuez. 'roh 1 . hombres, y iabaco.. ' 16 De idra: balandra dem Carolina; capitn Juan Montaia, con 5 hombres; ea ' lastrei . t .' ; i t De Sntomas: bergantn americano Vesper, capitn Lofland, cdn 10 hombres; y nroi visiones. f -: : r f , -1 v De Humacao: balandra espaola Mariana, capitn Cayetano Camacho, con 4 hom- bres, y cueros. " De Santander: polacra espaola Rosita, capitn 1). Rafael Jirbau, en 41 dias. lO hoW . bres, y harina. : ; ; j De Vigo y Ferrol: goleta espaola Activa, capitn D. Jos Campos, en -27 dias 9 hombres, 2 pasajeros, y frutos de aquel pais. 17. De Trinidad de barlovento: polacra-goleta dem Prima, capitn D. Salvador Mi Mi-llet, llet, Mi-llet, en 7 dias, 10 hombres, y cacao. De Portsmouth y Santomas: goleta americana Eagle, capitn Ternald, con 6 hombres, y provisiones. . mwica De sotavento: goleta espaola d guerra Criolla, su comandante el teniente de navio ir. ratncio Montojo, con tropas. 18. De Santomas: bergantn dans Henriette, capitn S. N. Decker, con 13 hombres, 3 pasajeros, y tabaco. De Bilbao: goleta espaola Bonifacia, capitn D, Mariano Iturain, en 34 dias; ID hom- ores, un pasajero, harina y ferretera. De Ponce: balandra dem Rosita, capitn Ambrosio Prats, con 4 hombres, 3 pasaje pasaje-ros. ros. pasaje-ros. v latlril os. J De Cdiz: bergantn dem Galgo, capitn D. Pascual Rocafull, con; 11 hombres, 2 pasajeros, frutos del pas y correspondencia. De Sntondn i dem dem Guipuzcoano, capitn D, Jos Antonio de Masustegui, ea 45 das, 12 hombres, 2 pasajeros, y harina. 0 19. De Guayama: balandra dem Margarita, capitn Juan Albertb, en 2 dias, 4 hom- ores, y guayacan. ''., t,i . Salidas. a l'i Tf,m''raf .glel3 eSpanh Sofia W 0te-uo. capitn D. Juan B.u- tista J rilla, con 7 hombres, un pasajero, en lastre Kfcr. Sel,and' capiun VViniamj Trot" con 5 bVT0!!Si lderm Pf?',0' Btolom Cabanilla,, con 6 hom' ores, 8 pnsajeros, y frutos de la Pennsula. prri'UndK M1 Vitan Vicente Riera, con 3 hombres, y h,u. jS tiraarT3oneIen G"y"- con 7 hombre, Paraprmos!:e?Ustaree-PaROla Jo'i M' con 6 hombres, J ParaLsnCfi rJ'"": 80,8,4 MSnMto. capitan'Manuel Casanoras con 5 hom- bres, 6 pasajeros negros, y salazn. .. . &7 Sos? dem Catlaa Cap!laa -J Montan, con '3,homb're,, tT,ner'SU1r dC'a AUStaa Palroa Ferm!n R-Si o 3 hombre, .'y : L; 1str1 Gobierno, a cargos D. Swugo Dauau. ; |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_00766 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T16:04:31Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued January 24, 1843 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_00766 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1843 mods:number 1843 Enum2 January 1 Enum3 24 24 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 00766 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 672799 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1843 1843 2 January 3 24 24 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM ba028ea72ca1e0ad7f86a091a015353d CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4506735 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0039.jp2 G2 JP22 943b281443b5bdef37a574cbeee9de08 4623225 0042.jp2 G3 JP23 791905f74fa5e35c33cd4c22b41d33ef 4432567 0043.jp2 G4 JP24 cf24f898e41bc778bec1a5b674917df6 4531133 0044.jp2 archive TIF1 imagetiff 81a290c1e5fdb9af1a0b45ddcd60c54a 36022648 0039.tif TIF2 1b4b71bcd8277c72914ce96112f6e265 36962146 0042.tif TIF3 bd7f54265a5903c3c8c83dd41dabe08d 35444314 0043.tif TIF4 3fd2d545b856fb226d3de70faa347014 36232714 0044.tif TXT1 textplain cfa55e42d1d0a45c322f77830e072208 7108 0039.txt TXT2 276bfc32319552eaa858da8807b45ff7 10509 0042.txt TXT3 3fce931bc2fc668073a0f0a58f2c785d 9245 0043.txt TXT4 07a6d8ccd650d8d015b0d51ec346fbb3 11957 0044.txt ALTO1 unknownx-alto 4b357e1acfc8e278942fb6271640fe72 238339 0039.alto ALTO2 6ff3161ca040206566f9e5eaab9e5615 326515 0042.alto ALTO3 da87293e97ec64f4e3f3c9475ba51fbb 280879 0043.alto ALTO4 ce0aab8c0caf5d5944bb62832a35f9b0 366582 0044.alto METS1 unknownx-mets d10bef55311d9312dee728cf63847086 8088 AA00023800_00766.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |