![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
I
ViU .v.' 1 )!' I 1 -r .' i I ,'!.... i ..)- 5 Nl iffli P":'- v'- j'vfJuj ,ifv!i T'; ;vi u v .1. .r. i.! j - ; f! ... t .;. .il !' ;.' ' ".M1 ; Ti- ;-:., 7 f 1 i.-; I i t DD El .I.Vo' Ol'l'..!'.l VA .1 N-r!HTH tV.'-.;t ''.'J--IU Nm. 130. v 'A. H' i ( Sbado 29 de Octubre de 1842, n h n v u din J J u j i' i I : t I j 1 1 1 i i i y ;..", i . j i i. Volm. 11. . J I 1 .SU r. k j i i i! PUERTO-RICQ 29 DE.UCTBRE DE1842.r i i ARfliIGULO DB-OFICIO.'-". '."' Circular espedida por el Excmo. .Sr ;. Presidente, Gobernador Capitn i Jerierl y cfe, poltico i superior t (asv! Autoridades tde t H; i ; tapitania jenyal y Gobierno superior poltiQo. Circular nume nume-59tW,ptVdeicYal,dejke,'G 59tW,ptVdeicYal,dejke,'G nume-59tW,ptVdeicYal,dejke,'G (le 3i? de Agosto ultimo uiu, uq rol59 aquel punto, ni. existiendo en el pueblo de donde se rha 1 midado sa lir, prciceitlerrt UU.1 a rcticarUas mas esquisitas diiijenciasiasta asegurrsele5 laexistenci' d dibho'inditciuo e'n'ss respectivos er er-ritorios. ritorios. er-ritorios. compelindole su presentacipn.aj Alcalde de la Aguadi Aguadi-lla lla Aguadi-lla en el caso de ser habido; y remitindole de unas justicias en otras hasta llegar a aquel punto si tio-presentse fiador abonado qe responda de su persona. -Dios guarde a UU. muchos aqs.' Poerto-Uieo Gctii- n M'8Jt2,T7:$antiagM de Fgo.4Sres AlcaWs de los pueblos de esta Isla. ; ,h.i u.UUtu .v niu.ib Qertificorcomp Secretario de. esta. Capitana jeneral, y Gobierno, superior poltico, que a.ntcedente.circular, ha sido espedida de, r. den de S. E.,'asi como su, insercin e;n la Gaceta. Puerto-Rico 2 de, Octubre d 1842.-Antonio Mora, secretario., ,. 4 : 7. i NOTICIAS ESTRAJE RAS. ; i.? I'I I. EJIPTO; h :t m! ; Jir 1 ""..'!' , Vi p v i Alejandra 23 de Julio, i ; t ; Meliemct !l ha hecho un brillante recibimiento Mr.: Ganthier. d'J r '.nuevo cnsul jeneral de, Francia t qiie( lleg, Pstn T i r r MehmctJi'ha recibido a cnsul de pie, rpdcaflo de sus tres 'jos. La guardia haba formado en fila en eL gran patio de pa- iHP.Ift niin 1VX ln a 1 MiiAn v n r x 4nlrvn lrvrt 4 pendiente jd el confiado Ja, nacin y del estado mayor de la corbeta francesas fistacionada enLestc punto.t ri' Mj 'U.- "'i -j fc'- ',' ,"V "i i i ' ir II fin ni .. J 1 -I 1 xl Km .A ,-.rM MAv A A (VI M ' i 'i V" i ' : i j i rl cnhln ra, h nnnr nn mnoctrn flf fllin rnPOnnP.in. SI1.Q i Woneg T t' X l 'sajire palacjo set le presqntQ. al cnsul, un heiH ?oso cballo jicamente enjaezado:, este es un regalo, que le ha- !e e' bHj.E destacamento deja guardia con la msica la ca-. Ja, acompa, Ir., Gauthier hasta la pasa del consulado, 5 en donde Vejz. e pabelln "francs,; y al que los fuertes-saludaron c?n 21 caonazos. En, el ;prppio ;dia los. cnsules de, las otras na?; -vca pasarqnlaJYpHur,ai;Uuut;iu.::,(r'i jh -s u-iu s,u. ' 7 ,:Pf HW'Ml ' Xtora! 19 de Julio; M'sJ1 A)b Kl Gobierno napolitano ha hecho arrestar los oficiales- franceses que fueron testigos en un desafio de otrois oficiales en el, cual lin Jo estos ha quedado nuefto. X5 r vicealmirantp ilugon ,h pedido, que so les entreguen. Para esto so esperan las rdenes del Rey, que est actualmente en Palcrmo.Ia habido algunas rias entre los naturales y los marinos franceses! . ... i , i . i i .i .... , Despus de la llegada de un barco do vapor do Nnotcs, cprren rumores. (Jorque, el Gobierno britnico ha pedido allley v M flu9 loicneguq'la isltv.dpf Lampcdosp,4 quq uPgn tiempo ocupada por, inglef 93 y actualmente habi- P.9,r, nialteps So, .jejiep !quc5 pl Rey Fernando h rchusad ")rr rVyilii;t:il t(:0,()! i ..m ;i ; tl 1 (i ob M'-lnvuu; j tb f; lnu.-j ; ,i-.-f i : i?f;.- U li.-iss-bu ,; A j:Irusela2BdeJuio U i i !,' ..:t,.-:I-i'-) La seccin central do la Cmara. do Jos Representantes, encargada de examinar el proyecto de sancin do la conversin concluida con el Gobierno francs v8e -ha reunido hoy y termi terminado nado terminado su trabajo.- La cortisi'on acepta1 el tratado, rio sin algunas observaciones, sobre lo 'quoo ha consentida en favor do la Francia, f pero' ha modificad el artculo del proyecto do, ley ea lo concerniente la estension ; otros Estados do 1 las reduc reducciones ciones reducciones hechas sobfe los Vinos y sederas de un riiodo propio alejar todo escrpulo constitucional, y no salirse indirecta indirecta-miite miite indirecta-miite del art: 68 de la Constitucin que exijo la sancin lej-1 lativa en todo tratado do' comcrciol : i 7 ' ;,La seccin central debo idliberr maana sobro una recla maciohfd los mercadrs d Vinos, que piden tina reduccin prrorcihr de los yiiis q ti cnn ( almacenados., E I sbadq se presentar el dictmen, y la Cmara, luego quo conceda quo l ;comisiofn( puoda hacer.im'priiiir el proyect en su aschciaf se reunir el lunes para empezar la discusin. Se h encargado de informar sobro este asunto Mr. Tcrid. Cmara !de los comunes. Fin de la sesin cfc31 de Julio. tr Mr de jsraeliiYQ ruego si r( Roberto I'cel que, teng bien decirnos' si tiene esperanzaste que, se ver, pronto concluida la guer! racptra la.China. ,i5. ,1 (? i! (i ,A .:.-;: -H(t ru jf 1 birfo, JPeeh uificij resespre3ar;una opinin sobre este asunto. Solo s puedo asegurar al honorable miembro que el Gobicr-, no jhce todoj Ioj posible jwra' conseguir este objeto. ; ;5 hi 1 'ilr, de Jsraeli: ta gera de la t China shacc bsjo,, principio muy errneos: en vez de atacar al pueblo chino, se ataca su Gobier Gobierno. no. Gobierno. Si la guerra se hubiese hecho al comercio chino, mucho tiem tiempo po tiempo hace que se hubiera terminado. Sir Roberto Peeh Si hbisems Ihecho la guerra al pueblo chino, hubiramos tenido que hacer mayores gastos, porque nues nuestro tro nuestro comercio hubiera sufrido vi vmentei4 f La Reina ha pasado ayer revista en el gran parque al segundo rjimierito de Guardias de Corps que est de guarnicin en Windsor. . 518 La Reina montaba su caballo favorito (yjyo castalio), magnficamen. te caparazonado. La Reina iba acompaada del Prncipe Alberto y el Prncipe hereditario de Sajonia-Coburgo:Gotta, que habla la len lengua gua lengua ingesa con la mayor facilidad. S. M. llevaba la insignia de la rden de la Jarretera. El Prncipe Alberto llevaba el uniforme de hsar, y su hermano el del Tejimiento que pertenece. El Tejimiento ha hecho en presencia de S. M. y los Prncipes algunas notables evoluciones. El Times se queja de que la Cmara de los Comunes ha votado con inconcebible lijereza dos millones de libras esterjinas para los gastos de la guerra de la China. Dice que no comprende "cmo se liar marchar mejor la guerra en la China que en el Afghanistam, y dice que la perspectiva de los gastos que aun se han de hacer para sostener esta guerra, es tanto mas triste, cuanto que el pais se halla gravado con el impuesto, de la renta de tres anos. Las noticias de la China alcanzan hasta el 12 de Abril. Los chinos, despus del negocio de Ningpo, han querido tomar la revancha en interceptar los vveres a la guarnicin inglesa: sir Hugo Cong se ha decidido 8tacar un cuerpo de 4,000 hombres que sabia se hallaba estacionado en Tscke, cerca de 11 millas de Ningpo: 1,100 hombres han co'mpuestola espedicion. El primer ataque de las casas fortificadas ha sido bien sostenido por los chinos atrincherados, y se han. batido bien.. En esta ocasin han mostrado ms valor que en las precedentes: se calcula que habrn perdido de 40a;500 hombres Jl" r:::U'- 'V TI ... f Los ingleses 'han : tenido tres mertw y mas de 40 heridos. Por la noche a columrWinglcsa acamp en, las crea nas de Nike, y la! mariana-Vigtente I6' fuego' al 1 campo y 'algunas' casas de' man mandarines; darines; mandarines; Estos han rehecho sus jerites y se renen en Shonching Vi Villa lla Villa situada al norte de Ingaon. Sir Hugo Cong se dispone 'atacarlosV Se habla de un proyecto de ataque de 25 a 30,000 hombres contra Ningpo. Se dice que el comandante ingles tiene intencin de poner ponerse se ponerse en marcha contra Hong-Chou-Foo, capital d la provincia de Chakeang. Para ejecutar est movimiento necesita abandonar la po- sicion ue iNingpo. J J . Se lee, en Bombay Times del 18 de; Junio: b u j Jang, comisario imperial chino, dicen que se ha puesto en ca ca-minoVpara minoVpara ca-minoVpara ir ofrecer los ingleses 40 millones de dollars ttulo de indemnizacin por los -gastos de la guerra, asi como del opio que se ha aprehendido: ir ademas Hon-Kong. para obtener, la paz. Los chinos reconstruyen los fuertes de Boghe con sus escombros. ;; Se dice que los mandarines han, adoptado t medidas enrjicas pa para ra para reprimir las" pirateras en la costa deCanton. En los dias 3 y 4 de Junio ha habido un huracn tan violent en Calcuta, como nunca han conocido, los .naturales, que ha causado; grandes destrozos. Desgra Desgraciadamente ciadamente Desgraciadamente han, perecido muchas '.personas. ...Mas. de 40; navios han s', do considerablemente maltratados:'. muchos der ellos lian quedado .de tal modo,' qu habr necesidad de abahdonafjs. V J ; El Rey de 'O ule; ha muerto, dejando" por sucesor su hijo ma yor el Prncipe Sooryk-Jah,1 que ha sido "coroad cl'17 de,M cu liulkuw cun gran pumpa .. 1 1 i. r Jldcm 2 de tderni1 A excepcin de la llegada del? correo de las Indias Marsella con las cartas de Bombay.del 18,de Junio, ninguna noticia importan importante te importante hemos recibido hoy del estranjero. Todos pueden ya I conyencerse cuni impoltico esel que conti contine ne contine la escala mvil establecida en el reglamento del derecho de im importacin portacin importacin qW paga ruigo5stWnjefi Hace algunos meses qu esta; nios' rfeciueH(ldlcre1d6 sido d un grande alivio los obreros hambrientos sj se hubiese proVdid 5 su5 ve rita tan luego' 6omfo MlgaW)nVjMs en Vs de estonia esperanza de una reduccin-ei- la si'amvil ha bligad los que ;han trado l trigo retenerlo hasta qu-i productos d la present cosecha pu-' d:eiUraren concurrencia cn su jrierl;B ;i Vi'M-' n ., i' i ; M j. rn i;,. m ir- on o.vL- lu wu ,1 oLu FRANCIA; ri. :Vv cil -v. Paris 9 de rfgosfof .,Tj;i"r o a Guardia nacional del Sena Orden del dia. f 1 ) l i n i a i i m; i 1 1 c o 1 1 1 u u d u n i u u p i r i o r e w r e u r a comunicar .l ('dia iiucidnal del Sena, ld$ ifopas d la, luinicra .di visin militar y los de la divisin de fuera de Paris la siuien siuien-f f siuien-f te carta que acaba de recibir del Rey. No sabe como apreciar las espresioes de un dolor que ha encontrado tantas y tan pro profundas fundas profundas simpatas: Neuilly 31 de Julio de 1842 Mi querido mariscal: Si mi corazn destrozado pudiese hallar algn consuelo en el dolor que le aqueja, lo hallara seguramente en la actitud de 1 Guar. da nacional, del ejrcito y de la poblacin en el dia de ayer Me complazco en dirijirme vos, mi querido mariscal, para ha! cer conocer todos que estoy bien penetrado de ello; vos, cuyos antiguos sentimientos hacia m y hacia el hijo querido a' quien todos lloramos os han conducido, al sitio mismo n que me ha herido tan terrible golpe. Firmado, Luis Felipe. -El marital comandante superior, mariscal Gerad. El teniente jeneral, jefe! uo caiauu majui, uaiijucimiiuii Idem 2 de idem. NOTICIAS DE AFRICA. El Mensajero publica esta tarde diversos despachos de Africa, El teniente coronel Saint Arnaud, comandante de la columna de Miliana, sigue operando en el Oeste del califato de Miana en un vasto territorio n que hasta ahora no haban penetrado nuestras tropas. Los resultados son muy satisfactorios, y podemos coriside-! rar este califato como enteramente sometido. El pequeo n mero de tribus que aun no se han reunido por estar muy lejanas, no pueden dejar de hacerlo, porque Sidi-Embarrak se debilita cada vez mas. Su tsorero ac ba de I legara Miliana, y lia de de-clarudo clarudo de-clarudo qne no le quedan mas que 500, pasirs. Toda la infun infun-tii tii infun-tii rabe le. ha abandonado, y' los 300 6 400 hombres que con conserva serva conserva son estrnjeros que, no; sabiendo donde! retirarse,' siguen aun su bandera. ..' ;"-is fi ;V:V "t :'t v,,,, Las comunicaciones de los jenerales, Arbonville ,yt Bedeau dan detalles no menos satisactorios sobre la provincia de. Oran, : --!- Cuanto mas se escapa los ingleses una alianza con la Fran Francia, cia, Francia, mas conocen lo que vale. i, H aqui un articulo muy curioso que publica el Moning-Post, diario tory y ministerial. M : El tratado de 15 de Julio se ha calificado de absurdo y fu funesto nesto funesto Se jia predicado un sistema d polii ica que puede atraer 'ambos pases una reconciliacin; en fin, Sir Roberto Pttl, habiendo tomado sobre s la responsabilidad denlos actos que han herido la susceptibilidad de la Francia, se ha declarado in incapaz capaz incapaz de gobernar los negocios de la Inglaterra. La dbcu.ion empefiada estos ltimos dias en la Cnara de los Comunes entre Mr. Divett y Sir Roberto Pel- relativa al asunto de'Porthdic, ha proporcionado' al honorable baronet una ocasin d manifestar sut-siinpaii por la desgracia acon acontecida tecida acontecida la familia Rtal de Francia y por consecuencia para toda la nacin francesa. Nosbtios sabemos' bifn que semej us declaraciones no. restablecern la buena jntelijencia. entre am ambos bos ambos paiseprpbrl'inenos ': r e lar cS a V ti : I a ; c a'i a si riVf; y P e ser que veamos subir al poder un ministro que lena el talento necesario para hallar un medio d verificar una reconciliacin entre las dosaciohes."! 'h 'j vr, r.tt v,,,- Kn esta diseir Sir Rbertb Pel ha cBnfiado que la j pranaaW tenia ?'d11egara: im"-arglovcoafa, Francia0 e' k imuict coiiciuiuo. ue uonue; resulla que; ir Houerto rcci r tros ?'el valor n la independencia necesaria asuntosu papel podra rrebresenu contrvertida con Ta FraVci' spus' : liabVK)oinad( ;?!-? ;f la responUbiida'de hecls 'qu- ban -exasperado sestffiK 7f compromtidbse poffacloilgals7B debieron iridicrle los triedios de ?volvrsu -poder jajIngir Para sto debe rasgarloJ tratados d'IS" d!Juho. deSit y de Julirfdea8426irrpr es'tbslazbs- vergnzsos fbitird. nOifunelosfJejaVide intervenir rSriay. Tirqual eeplO para impedir la interveucidri uV agUna1 blrapotncili; Es necc j ario tambin que abandone Ader-Karrack y el Asia centra fia qes que llame las tropas n uTKa -en vTa d o -A1a : China, v en declare que una influencia ialaLJQ hav arraslrado actos comprometidos, lintonces lemira para s'la justicia y el afee de la Francia. Hasta entonces la, Inglaterra se ir dellit?nJ?t cada vez mas,, y cualquier movimiento que haga la precpHafaf una jnfalible. ruina. ( : :;,i..:..!r r:r ;tc -1 Idem 4 de idem. ' El Rey ha debido llegar ayer Dreux acompaado del Pre Pre-gidente'del gidente'del Pre-gidente'del Consejo de ministros .y del intendente de la lista civil.' ' ; :!" ' '.i' Los resl09 mortales del Prncipe Real lian salido esta ma maana ana maana , las cuatro para Dreux, conducidos en un carro fnebre. El cortejo lo componan el clero, presidido por el arzobispo de Pari; y muchos de sus sufragneos; los Prncipes; el guarda: gellosj lds oficiales civiles y militares dej Prncipe difunto, y los de la casa del Rey y de los Prncipes sus hijos. A medio dia y un kilmetro ames de llegar Dreux, se hallar esperando al cortejo un carro fnebre para recibir el atad del Prncipe. En el mismo punto se hallarn el obispo de Chartres con su clero y todas las autoridades civiles y mi; litares., .7-.' '..-. '. 1 Los Prncipes y sus oficiales bajarn al momento de sus coches para seguir pie el carro fnebre, y el cortejo se pondr en marcha inmediatamente. Una salva de 21 caonazos anunciar la entrada del cuer cuerpo po cuerpo en la villa de Dreux. El cortejo se dirijir la iglesia par parroquial, roquial, parroquial, donde el atad ser introducido y recibido por el clero. Alli no se celebrar oficio divino, y solo se recitarn preces. Se volver colocar el atad en el misino carro, y todo el acom acompaamiento paamiento acompaamiento se encaminar la capilla sepulcral, donde se cele celebrar brar celebrar el oficio divino. Despus de esto ee bajar el atad la capilla interior de la Virjen, donde quedar depositado en aten atencin cin atencin que puede colocarse en el nicho destinado recibirlo. El Kev asistir esta ceremonia dolorosa. En el momento en que S; M suba al coche para volver Saint Clou 1, las auto auto-ridades ridades auto-ridades v dems funcionarios pblicos, que han hecho parle del acompaamiento, se reunirn su. paso para ofrecerle el hoine-. naje de sus sentimientos y su profunda afliccin. Malta 26 de Julio. (Correspondencia particular.) El almirante Owen, sabiendo que la escuadra del almiran almirante te almirante Hugon ha salido de aples para volver Toln, ha entrado ayer en este puerto con su escuadra despus de pasar algunos das entre esta isla y la de Sicilia. Idem 5 de idem. A las noticias anteriormente publicadas sobre Lndres y la Chi China, na, China, aadimos los siguientes detalles: El monzn de Sudoeste, que ha debido llevar la escuadra ingle inglesa sa inglesa al Norte sobre Pekin, retrdala llegada de los barcos y despa despachos chos despachos para la India y Europa. Solo sabemos que se ha batido nueva nuevamente mente nuevamente en las cercanas de Ningpo un cuerpo de chinos que habia intentado bloquear los ingleses interceptarles los vveres. Como siempre, los chinos han sido derrotado?; pero como no es de ordina ordinario, rio, ordinario, se han batido bien y han herido mas de 50 ingleses. En esta vez han hecho mas que en todas las acciones habidas hace dos aos. Los peridicos de la India publican un estado dejas fuerzas in inglesas glesas inglesas que en el mes de Junio deban reunirse en los mares de la Chi China. na. China. Resulta de este estado que la escuadra del almirante sir William Parkerretait, se compona entonces de 56 barcos de guerra, entre ellos cinco navios de lnea y 16 barcos de vapor montados por 7.000 marinos; y que las tropas de todas armas deban presentar un efecti efectivo vo efectivo de 15,000 soldados, sin contar 40 50 trasportes. Los acontecimientos interiores del Afghanstan aun permanecen envueltos en la mayor oscuridad. Lo que parece mas probable es que Akbar-Khan, el jefe de la insurreccin del 2 de Noviembre, hijo preferido del emir Dpst-Muhamet, triunfar, puede ser que defi definitivamente nitivamente definitivamente haya triunfado, del hijo de Shah-Shoudja, quien un partido poderoso quiso elevar al trono despus dla muerte de su padre. Akbar-Khan es quien parece ser hoy el jefe verdadero del pas, y con quien los ingleses deberan tratar para el canje de sus, prisioneros, los que l no volver sino en cambio de su padre. Ak-tar-Khan, de quien la prensa indiana hace mucho que no puede pro pronunciar nunciar pronunciar su nombr sin aplicarle los eptetos mas injuriosos, parece e se rehabilitara bien pronto, no solo por su valor y talento, sino tambin por las honrosas cualidades de su carcter; porque, despus h todo, l no hace mas que vengar la ruina de su familia y la cauti: vidad de su padre, J i El ha tratado perfectamente los prisioneros que los azares de ,a guerra han hecho caer en sus manos; sus cartas inspiran fe, y si ha de dar crdito ciertos rumores, no se le atribuye la muerte de 519 Sir William. Mc-Naghaten, porque segn ellos el plenipotenciario ingles, yno el sirdan afghan ts quien se hubiera hecho culpable de traicin en la entrevista en -que 'se dio la muerte al representante de la Inglaterra. Ciertos rganos de la prensa indiana no temen afirmar que los papeles del jeneral Elphinstone, trasmitidos Inglaterra, prueban que en efecto Sir William-Mac-Naghaten, al slicitar una entrevista con Akbar-Khan, no tenia otra intencin que la de apode apoderarse rarse apoderarse de su persona.' Informado Akbar-Khan d sus proyectos le hi hizo zo hizo caer en el lazo qu mismo le tendia. Es este un punto que ser curioso esclarecer. En Homb'ay el nuevo gobernador sir Jorje Arthur h tomado posesin de la presidencia. Uno de sus primeros cuidados ha sido conferir la ivestllur al solo asitico que habia recibido el ttulo de caballero del reino unido de la Gran 11 re ta fia y la Irlanda,1 Este per personaje, sonaje, personaje, sir Djamsetji-Djibhoy, rico banquero de Bombay, es un par par-si, si, par-si, esto es, un descendiente de los adoradores del fuego, sectarios de Zoroastro, que arrojados de la Persia por la intolerancia de los mu musulmanes, sulmanes, musulmanes, vinieron hace tiempo fundar una colonia i la provincia Gonzarat, donde se han repartido hacia el occidente de la India, Es un pueblo de costumbres muy dulces, de una grande inteijencia pa para ra para las ciencias y jas artes, y dotados sobre todo de una maravillosa aptitud para el comercio. Ricos casi todos, son recomendables por su liberalidad, y el nuevo caballero ha dado una prueba de ello con su ejemplo, pues se dice que en diez aos no ha gastado menos de 60,000 libras estelinas (1,500,000 francos) en obras de caridad y en trabajos de utilidad jeneral, cuyo provecho ha sido solo para el p pblico. blico. pblico. Los honores de la caballera le han sido conferidos con gran pompa, en medio de banquetes y ceremonias, donde segn el uso in ingles gles ingles se han pronunciado muchos discursos. Los indjenas, y especial especialmente mente especialmente los parsis estn muy satisfechos de la elevacin de uno de los suyos, porque han enviado de todos los puntos de la India mensajes de felicitacin al nuy caballero, quien ha respondido todos estos cumplimientos repartiendo al pblico una suma de cinco lah de ru rupias pias rupias (1.250,000 francos), cuyo rendimiento deber emplearse en ha hacer cer hacer traducir imprimir para el uso de los indjenas los mejores li libros bros libros de Europa, (G.deM.J Relacin de las multas que han impuesto varios Alcaldes en el mes prximo pasado por lus causas que continuacin se espresan. de Setiembre Ps;Rs. r Guayanilla. Ramn Prez, por un buey suelto ,, 1 O Da Mara del Rosario, porua bestia idem I 0 Juan de Jess, por un caballo idem 1 0 D. Baltasar Ortiz, por idem idem 1 0 Mara Francisca Espinosa, por un buey idem t... 1 0 Barranquilas. Andrs Rodrguez, por una bestia suelta 1 0 D. Francisco Colon, por idem idem t O Peuelas Mximo Borrero, por una res suelta 1 O D. Francisco Gotay, por 2 bestias idem 2 0 I). Ramn Bosch, por una idem idem 1 O D. Juan Jos Franquis, por idem dem 1 O Jos Manuel Rodrguez, por una res dem 1 O Antonio Ramos, por idem idem 1 O Ramn Maldonado, por una bestia idem 1 O Encarnacin Velazquez, por una res idem""" 1 O 1). Manuel Jordn, por idem idem 1 0 D. Vicente Gotay, por una bestia idem 1 0 Dmaso Ribera, por una res idem" Villa de Coamo. Francisco Murell, por una res preada que mato 2 O D. Candelario Sayas, por idem idem J J D. Jernimo de Ribera, por idem idem JJ D. Agustn de Ribera, por una bestia suelta 1 O D. Santiago Luna, vecino del pueblo de Juana-Diaz, por una res suelta"" 1 O lauco. Severino Jinel, por un potro suelto 1 O Ramn Velez, por haber faltado su palabra. 2 O Gregorio de Santiago, por igual motivo 2 O Aguada, s ; D. Luis Dupres, por 2 bueyes sueltos.". 2 O D. Francisco Ruiz, por 4 reses idem 4 O i). Juan Tirado, por un ciballo dem.. 1 O D. Ramn Mndez, por dem dem 1 O ' : JiibonU. .-la Donato, esclavo de D. M. Suarez, por un caballo suelto' 1 O D. Bartolom Suarez, por 2 dem idem'"." 2 O Juan Mercado, por una res dcrav".. 1 O D. Liiis Snchez, por 2 caballos idera.. 2 O Salvador Sol ivan, porua vaca dem....... 1 D. Gregorio Al varado, por una yegua idem J Narciso Gmez, por idem dem 0 520 v Manat ( r- '.4 t f1 wp i n Marfa Mat por na D Antonia Maldonadopor dem dem 1.0 Magdalena Garca por,2 res, dem;,.... v i.0S-;:m Flix rez, por dem idem-..'"''"v ? Manuel de Kibera, por un caballo dem... ................ 1 0 Jos Manuel Ace vedo,' por un buey dem J 0, Pedro, esclavo.de D. Francisco Julia; por un caballo dem. 1 0 D Francisco Correa,. por 2 bestias idemv.. 2:, 0 : : Santa Cruz, c8clayo;de D. ComclioKoctrigh por una, id. ,1 .?0 ...... Francisco A ce vedo, por 2 idnY dem i.......... 2 0 D. Evanjelista Rodriguez,:por una res dem '1 .0 .' Micaela Figueroa, por una bestia idem 1 O -''1 u; : p, Juan Mena, por 2 ress idera- ? 2 01 Mara Martnez, por una bestia idem.? tTTf uP;.-. j D Antonia Garca, por una res idemV. 1. ,0( ; Simn Miranda, por idem idem .. l o D. Francisco Martnez, por un buey idem........ ........ 11! 0 ; Antonio Julin de la Rosa, por 3 reses dem.... i 3 0 j : : D? Antonia Maldonado, por una bestia idem.. ,1 0 ISiolas Nazario, por una res idcm.............v.... 1. 0... ; Juan Antonio,' esclavo de los Sres. Santana por una bes-' t tia idem.. ...... 1 0 r D. MigueLVega, por idem idem.'r..?.....,...M,.,,,,,'J l'0 v J Joaquin Avils, por, dem Mem t ; .. 1; O j D. Francisco ''Martnez, por un buey idem. 1 ;0 ... Manuel Melendez, por Haberse embarcado y salido &' pes- V ; car en alta mar, sin ser matricladoy en contravencin J : lo mandado por la ordenanza de Marina y segn que-. 1 ja producida por el subdelegado fiel ramo'. ., 2, 0 Mv Francisco Bruno, por dem ide m 2 ; 0 , Narciso Mejias, por idem idemV..."....y.....'...... 2 0 t D' Victoria Berrios, por un caballo suelto' 1 0' D. Salvador Calaf, por un buey idem--.'. ...........' 1 o ; ,! ;' Cabo-rojo: i" V' "' D. Antonio Guiglioti,1 por un caballo suelto." 1 5 0 ' , Gregorio Camacho, por un. baile que hizo sin licencia- 4 Oj m i G regorio Vargas, por haberle faltado al comisario del M i: , s ? -. : 1 ' radero, D. Juan Jos Maldonado. 4,': 0- ,i( D. Vctor Iiopezi'pr falta d polica i '. J 2 0 4 Alejandro Jimnez, por un caballo suelto. 1 0$ l : J D. FernandofTellado, por su hijo Manuel haberle escrito pa- )c i V labras obcenas 4 , Francisco Lliich y Taui. .... ... 6 ; ; : 0 Francisco Rodrguez (a) Toledoi por 2 ress sueltas- ..... 2 0 ( ? Pablo Rodrguez, por haber faltado a la llamada del alcal alcalde de alcalde de barrio 2 0 D. Juan Batistinir. por un caballo suelto-'. 1 0 V Florencio Luciano, por haber faltado al alcalde de su barriov 2 0 D. Bernardo Ramrez, por un caballo suelto 1 0 D." Iliiinio Carlos, por idem idem 1 0 U JUSlino nenri, por lana uo punciu. i; r 'SanJermnl v V. D. Len Mollano, por infraccin del art. 3 1 . 4 0 i Francisco Urtj por una bestia suelti. ..... ..'.' ."'I 0 o Encarnacin Bermudez, por una yegua idenv.... M 0 0 Ricardo Chavarra, por un caballo idem"."".'.....' 1 0 Miguel Maya, por atar una bestia en la baranda de la plaza. 0 2 Pilar Ortiz, por la misiiia razn ... .? .v, O 2 j). Rodifo N azarij por una bcstia( suelta. .V. .......... . ... ). 0 ). 4 Joaqun Tlamirez, por 'na yegua dem 1 0 D. Jos Antonio Ponce de Len, por una vaca idem 1 0 U. Pedro Mestre, por una res dem f l 0 Mximo Ramos,, por sonsacamiento de una esclava de I). . Carlos JMazario, por. amores- 6 0 t Encarnacin Monlalvo, por ocul tacion i de una soga "que i rob su hijQ.Andrs-v............T..........U. ...... 1 0 Francisca Urra.por falta al llamamiento de la Alcalda.. ' 1 0 Jos Carmen Baez, por injurias, leves a Matas Stana 4 0 j. El mismo Matbs por. igual causa-... ........... ....... -:4 0 i Mara Reyes Garca, por falta de respeto en la Alcalda. 1 0 i ' " : '' '''' ' Jfarros. .... V( , ... j D. Jos' Mara Diaz, por haber tenido ua pendencia con D Feliciano Lorenzana, y habiendo sido oido en juicio de o ? paz, fue. multado en doce pesos, de loqu prestaron su conformidad. las partes. ..... .......... 12 0' D. Jos .M. Diaz, por-haher jugdo al villar la trintay una." 2 0; D. Jos Jortes, por.klem dem-, ....,. ............ ........ .... O1' D. Jos Alara P.ea, por i(Jem idem;. .....'. 2 01 D. Feliciano. Lorenzana, por haber permitido como duefio de casa que se jugara al villar la treinta y una 4 0 .r.7.' i O Ciah8, ,' rl W' : .'-ril, '"..'i;. P. AgustinVidal, por.un caballo suelto.'... ........' 1 0 D. Fernanilo.Rio, por.un bney jdem.v. '-1 o D. Jos Ambel, por dem dem" 1 0 El mismo, por idem idem-........ .1 Q 4 El mismo; por un caballa idem..T.T.V. i. J 0 . ,!i ,. -;".'. .-; U r';-n!';:rt .u 'd "i : i'i v .! l -'-'it REAL LOTERIA. f El 10 del prximo Noviembre s cerrar cri los pueblos de la isla hvcnm de billetes d 13, que ha de celebrarse, el .19 del mismo, Ruertb-rRico; 12 de Octubre de l8l2.-Hernandez-- : v t t Secretarla del Gobierno y Capitana jeneral. , Para formalizar con arreglo la ordenanza de injenieroa la? entrega, que na je verificarse de lamndahci del arin de sta' plaza y' su distrit," h d formarse de nuevo la, relacin individual de los' edificios construidos en 'su demarcacin militar con espresion de sus dueos, consistencia, latitud, lonjitud y altura, como tambin sealarlos por medio de, una numeracin, conforme . lo prevenido en el art., 17 t,'t, g o reglamento 2. de dicha ordenanza; y fin d qu por parte d los propietarios 6 Q! quilinos no se ponga ningun impedimntb'al practicarse aquellas operaciones por e maestro mayor 2. de Fortificacioh D. Manuel Sicardo, antes bien b le facilitan u m m w m w w r w l a . noticias que piaiere ai eiecio. ueioruen aei xcmo. or, vapiiaa jeneral se anuncia al pblico por medi de este peridico. Puerto-Ktco ,12 de Octubre, d ,1842 p0r nuisposicion det Sr. Secretario Flix Travieso oficial Io, ! "I 1 ,..-. i .. -. t ....... ESCRIBANIA DE GUERIIA DE MARINA. ' Por este Juzsado v en las actuaciones sobre el hallazgo de una yola ameritan, n el puerto d la Paguera, jurisdiccin d la villa d San Jerman, se mndafijar ce cedulones dulones cedulones insertar en los peridicos de esta plaza el aviso de dicho hallazgo a fin de que si por casualidad fuere alguno "dueo de la espresada yola s presente Jjustifi. cario, competentemente en el trmino de un ines, el cual pasado sin reclamo alguno se proceder a su venta en almoneda publica. Lo que se anuncia al pblico en cum cumplimiento plimiento cumplimiento de lo mandado los fines dispuestos. Puerto-Rico 8 de Octubre de, 1842 Esteban de Escalona. 3 h i sn: .:. i: v: l r.'r.t - j l En loa dias 3.12 v 21 del mes nrxmo entrante, en las puertas de mis oficina y las once de sus maanas, se darn los pregnes ordinarios cincuenta cuerdas de terreno, pasto, embargadas a difunto, p. Vicente Fuentes, deudor los bienes que fueron de" los regulares, existentes en. elt partido de Luquillo, tasadas parte de ellas a "doce pesos cuerda y parte' seis, las cuales se ha hecho por 1). Jos Calzada la proposicin siguiente: reconocer en ellas el trbulo que tengan, dando al efecto la fian fianza za fianza de ley, y pagar con puntualidad sus rditos anuales los cados en tabla y las cos costas tas costas en, dos, meses contados desde 14'de Agosto ltimo y el plus;que haya en la suma de trescientos pesos ponerlo dentro de un ano entnanos del albacea . del Tribunal. 'Lo qiie se hace notorio 'para si algutio quisiese interesarse y hiejrr, la" hecHa con concurra curra concurra en dchbs'dias'qe se Te admitir.' Puertos-Rico 25 de Octubre de 1842.-Jos Antonio Grajirenat 'Escribano de Hacienda h n ; ? ; ; : ) t I 'M! vi :, i i i v'5 ; JUZGADO JENERAL DE BIENES DE DIFUNTOS. Por auto de la fecha provedo en el intestado del capitn D. Miguel folidoro, por el Sr. D. Meliton Balenzategui, Ministro togado honorario de la real Audiencia terri territorial torial territorial y Juez del Juzgado jeneral de bienes de difuntos, se manda citar y emplazar a todos los que s crean con derecho los bienes' de dtch' ntistad para qu en el .trmino de 30t dias: se presenten deducirlo, PuertoUico 21de Octubre de .1842. Jos Antonio Grjirena.2 .. ,.. 5 ;rw. .... .;:,., ciw,i"mr r,:-:u-f ; ..y.jf t- 7 ; Por auto de esta fecha proveido por;el S D7MelitQnj;Balanzatgtii,' ministro' togado honorario de la real Audiencia territorial y Juez del Juzgado jeneral de bie bienes nes bienes de difuntos, se manda publicar la" muerte intestada d D. Jos Escalona, vecino que fue'del pueblo da Juana-Diaz, en esta isla, citando y emplazando los que se consideren con derecho sus bienes,5 para q'uJeri el trmino-de treinta dias se pre presenten senten presenten en dicho Juzgado deducirle en forma. Puerto-Rico Io deOetubre de 1842. JoeWnlni rfireri-3 ' if' y '; -"v" V i' ..: r . ,., ;..A.N UKGIOS. Knf nntHinflnsfi fin.p.l nartdr. rlp. Pnnf.e V Tinto lhmndo de los Meros,! eil Uir?C- cion "del camino de'.Taliaboa,' unas Salinas de estepslon. de unaSj noventa cuerdas, las cals s" suponen baldas "realengas y .qiie siempre lian dejado los diferentes due dueos os dueos del mencionado Hato favor delpeblo qu' la1 lia disfrutado 'tranquilamente,' ha dispuesto el Excmo.; Sr.- Gobernador y Capitn jeneral se anuncie nt pblico por me medio dio medio de. los peridicos de esta capital para que los.qu se crean con derecho a las es es-presadas presadas es-presadas salinas se presenten n Ayuntamiento.de Ponce en, el, trmino de. un ist aper: cbidos d 'su perjrici si n io'veriicn. Pe'to-Hico '2 de Octubre da 184$. I ot. indisposicin del Sr. Secretario, Flix Travieso, och 1. .. - :.: El dia 15 del corriente s le h fugado p.!Aiitono?Martnez,' Vecino del pue pue-blo;de blo;de pue-blo;de Manat, un esclavo. natural de Sta. Cruz de barlovento, de las seales siguien siguientes: tes: siguientes: su edad .30 anos, de oficio labrador, su estatura siete cuartas, cara largar ojo3 "e grosi 'nariz aplastada, boca gr,ndepel pasa, cejas regulares,vbarba redonda,; color negro, nleldo de la mandbula superior, una cicatriz en l frente al ado izquierdo, y con algunas picaduras'eii la espalda en e mismo do.' ti persona que lo prehenu dieres noticia de su paradero: dicho seor, que es su dUfci ser gratificada. 2 M til 'J ,i"'-U mu CAPITANA I) liL .PEHTO.. UVA ' 1 ENTRADA3;Y' SALIDAS;) "BUQUE feN1 ElIME PRESENT. i Hit v, 1 1 i 1 1 ri f t 1 Dia 24. De Wclmingto: goleta americana Constelacin; capitn omers, en 23 das i : rf 5. hombres, y Imadera. .t s .'-i-i -"rlvn.i -fin i;;-i.;r ;i-j f 1 lfl. fl nt mri hlnnlrn pan T -! Sironn nnUnn l'nnnia Pioyo nnn 4 nOlllDreS, uu. pasajero, en lastre. t , : 25. De Saiidms; ,I;bbca del puerto:1 vapor ingls Femi; capitn Fraklin, con la Dfv correspondencia de Inglaterra del da 1 d est' mes11- r : i! De Santander:, bergantn espaol Jos Francisco; capitn D.- Francisco Poven, en o D 26." Para Agiidilla y PonceVbalandra'espaaola Nbeva Esperanza, piUn reii ; pe Hernndez, con 4 hombres, v m-nvisimies. ' ' r " Imprenta, del Gobierno, a cargo de Di Santiago Daxma |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_00729 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T17:48:05Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued October 29, 1842 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_00729 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1842 mods:number 1842 Enum2 October 10 Enum3 29 29 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 00729 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 672712 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1842 1842 2 10 October 3 29 29 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 3cf9d72b0dcd09b881ad24d67b282875 CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4611885 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0506.jp2 G2 JP22 d3354e2dd8d021df67611cbb9de9c5f9 4434710 0507.jp2 G3 JP23 1afe766d9a52a36ad9bb45ce9ec9b7e4 4435330 0508.jp2 G4 JP24 a801ae56d6d1651726424df79e97b100 4462083 0509.jp2 archive TIF1 imagetiff c1f53695a18188f59e0d88cfa3a7e936 36878568 0506.tif TIF2 10268c6443edb6694b03c615189cc61d 35453996 0507.tif TIF3 e3b48e35aea18625be6c410be4073689 35458846 0508.tif TIF4 75df95e2fadfdeeb563467cca2ba5e33 35665447 0509.tif TXT1 textplain 6988d9fe9df578d46fe8a1150ce7d82e 6749 0506.txt TXT2 fe6871151c9873d13d8d0c505abb57ec 9520 0507.txt TXT3 0177058b628c38ef914d6e68792fc7ca 9642 0508.txt TXT4 cedbfcf1f785407493a26d7e05585865 11965 0509.txt ALTO1 unknownx-alto f8d90ee77ad267ed31e79af8ac5f5869 230484 0506.alto ALTO2 2b11b8ccd76eb2d8e08c73bc410a28bf 294352 0507.alto ALTO3 52a83ea80c6c4e0799b2871fe1656031 296934 0508.alto ALTO4 b94292b1d813db26f7acbe860636dd6c 402920 0509.alto METS1 unknownx-mets af54f93591762b1c1cc705d188d8d891 8091 AA00023800_00729.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |