![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
1 : i I
! ca-is t.K.J.') f-i'Urn tj ;;n-:vr, VnV lnr v "" f, cMdcd rt! vo! yu maJin lt,,r c-m H-H niuHci ifi-ul u wdiBifHiJj . ...... .i !. a M ; feM,.!;jl HftLih M C;4?G3 MU 1 r.lt Ofl JHliJ3U i'kliC "'i r"! i , . t ... . a, I ik f & ?" 4te f T r r i i II AvO ra Ji p .r.;aH d a!; o ah x ;:;'ul' i i-w. JU O.-- mI ; 3 .v .., .t.c:.Lj 'Jjii- :';..! t;i.'j. ; S j 1 i-.u ; t.fc 3 TTDTTTTm t y. I 1 TOE.(I3)0 1.M! i f i. it JJ Nm. '119. "i 'i V1 1 1 u fi'it' "4 1 1 ttctubre.del842. , i n V r f t J 1 Volin. 11. PUEUTO-Hlfc O OCTUBRE DE liS42. :r; 1 ' I 7 dia 30 del presente Ileso esta huerto, en 27 ifs de navega- don, procedente de la Cqrunq, el bergantn Correa niim con la correspondencia de Espaa y el di siguiente sali para la Ha- Una.' 1 7 '! .....i i- :'v. : ' ARTICULO DE OFICIO. t Circular espedida por el Excmo. Sr. Presidente, Gobernador, Capitn Jeneral y Jefe poltico superior las Autoridades de la Isla. ... , t j- ; ; , l !!.''' : ; t i . ... 4 j -' . , Capitana jeneral y Gobierno superior poltico. Circular nume numero ro numero 154. Debiendo llevarse la comptente cuenta d las cantidde que se invierten en todas las obras que se ejecutan en los pueblos de esta isla. va sean.de renaracion de su" edificios pblicos, 6 cnstruc- cion de los jnismos.t igualmente de" 'losgastos qiie causen la a per- UIM V L'UUI JUdlUlU 1 UC, CttUllllUS, CUI1SU UUUIUIl U I C )H U3 UC JUWIIW, y formalizar aquella al terminarse 'c gandola sus respectivos, comprobantes,' prevengo UU. cuiden, bajo su responsabilidad, se:yerifique asi, fin d que examin'adasjas qu se produzcan, por esa Corporacion municipal y su Sndido separada mente, se me remitan los efectos oportunos; ordenando1 UUi'asi mismo disponga el cumplimiento de esta disposicin en el trmino d dos meses, respecto las obras de aquella clase que se nayan iermi iermi-nado nado iermi-nado ya, y aun .estn, sin producirse las debidas cuntas de' $im: porte. Dios guarde U. muchos ailos. Puerto-Uico 30 de Setiem Setiembre bre Setiembre de 1842. Santiago Mndez de Figo.Sves. Alcaldes de los pue pueblos blos pueblos de la Isla. " .ni-i-Hl; ifico: como oficlil 19 ejerciendo las funciones de Secretario rmedad dei Sr. Propietario, que la antecedente circular Certifii por ehfer ha sifln psnp'ffiiii A irflpn Ul Rvp.mn. Sr. Canitan ienerahy de la misma se inserta enla 'Gaceta. Puerto-Uico 30 de Setiembre de 1842. -Flix Travieso) oficial 1.' Vi v. ' ji NOTICIAS EST HAN JERAS. GRAN BRETAA. -Londres 9 de Julio. La sesin del 8 de Julio en la Cmarale los Comunes se ha ocu ocupado pado ocupado toda con discusiones sobre la miseria pblica. Los oradores de 'a oposicin sealan como la principal causa de la:miseria del pueblo, Hlejslacin'd cereales. Sir Roberto Peel, sin, espiiearse sobre el fondo dP U niipstmn. ha rebatido la Dronosicion como intempestiva, y excitaba esperanzas que no se realizaran.! La proposicin se da ecnaao por 174 VOIOS contra I: El .V,m; ;n' numero (le 9 de Julio, se lamentare que en un Cmai. ?a m'.ominQ sp. havan mostrado insensibles los su bientes de' sus conciudadanos. Un grit de.dolor ,dice, sejevnta e tod ifi'T'V;; 1 Rt arA mu ivene de. los distritos manufacture- ros no3 trae el eco de lo clamores que arranca ei .uaiiwc i.v!v or.. it 1 ; :'-i:i'- j!i::.."cne miroflnq a la famara de .,vd5. vi ilones ae uesgraciauos uiujcu juj mn- 7-:T-- -TT 13 1 ) i.: 1 u oi Cfomuhesj clfes i irttplorilnidc:les len trabajo pra rvivi5y de ehdt sus ruegos; Esta repulsa enjend ra r tn sus pechos 'sfentimiehJ lUd uc uuiu iiuv. v i v ii liii vimi viiuo Y ti u v uvivitumii n auj iiijwj. i:l .ri El Grc anuncia que el 8 (te Julio, los delegados d las provin provincias, cias, provincias, ui nmero de 144, han tenido una entrevista con Sir, Hobertd P.eel ier el palacio de Dowiniiig; Street. Estaban todos reunidos cti untv'de las grandes salas del palacio formando un crculo. Al entrar Sir Roberto Peel. uno de In miembros tom la Dalbra. v en un ac- .-. j--. j - i r j lprado discurso hizo al honorable, baronet una triste pintura de las miserias dei'ueblo en los distrito manufactureros. r "i .. i i .r..T...--, ,( ---- r : ;s Con el mismo objeto ha entrado el orador en largos detall es y suplicado al ministro que modifique la ley de cereales,, pues esta eri el inters del pobre, :y librara al pais de la ruina y la anarqua. El Ministro ha respondido en los trminos siguientes: "No ignoris, sc poreS tjue el negocio de que se acaba de hablar ocupa dia y noche la atencin del Parlamento, y ciertamente no exijireis que yo entre aquil dar;detalles y esprese mi opinin sobre este.asunto; pero yo os pr0;neto.son)eteral examen del Uobiernolas inversas; cuestiones qne acabis de ajitar. Yo miro esto como un deber, y nada mas tengo que .1 -'. iiMrt ... i. 1 nmtll Illf I l tllfll Wtr,WW-pjV X ItlIWlHU ICIO llintj "O vr j. w ......... tos del nais (Estas alabmf Fueron Pronunciadas con un tono r pido.) Los delegados, que parece no han quedado muy satisfechos de estairespuesta lacnica, se han reunido inmediatamente en ei palacio de Brwn para hacer una manifestacin i la asamblea jeneral sobre l resultado de esta entrevista. t i i H aqu Ja resolucin q ue han tomado por unanimidad en es( sesin: : n'- ' Los miembros de la asociacin contra las leyes de cereales, sien do de parecer, despus de un maduro examen, que sus perseverantes esfuerzos son tan imperiosamente reclahiados por el estado alarmante del pas y por la posicin de la cuestin en Londres; y creyendo que sus esfuerzos han d ser coronados de btlen xito, han decidido de-. clararse permanentes, y usar de todos los medios constitucionales, pa para ra para llorala realizacin de' los votos y las miras de la asamblea."' El Siin dice qu esta determinacin s muy importante. OC ICC CU VI rt(j Kiuun nw , , las noticias recibidas de la Amrica del Sud confirman los Unmrr IpI rAiimen de terror adontado en Buenos-Aires. Nuestros corresponsales declaran haber sid o testigos de los asesinatos mas espan espantosos tosos espantosos en las cercanas del palacio del gobernador Hosas. Parece que todo federalista tiene uerecno ue maiar m umwuu, -escuadra francesa fue atcado en las calles por dos hombres armados de puales; sac su espada y los rechaz vigorosamente; ha pedido satisfaccin las autoridades locales, pero es dudoso 'que la obtenga. Ningn francs se atreve venir de Montevideo a Duenos-nires. El Mrning-Herald cree que la Inglaterra h obtndrk del ,an vciuajuai. uviese el ca mortaciones la sunrcsion del trauco ue negros, tra- tados quecl Brasil ha olvidado vergonzosamente, y de que pedn CUP Asi pues os ingleses no abrirkn los ojos sobre est pretendid neglijencia, en tanto que no les rehusen las concesiones que piden. H aqui lo que ellos llaman los intereses de la humanidad. 4,74 Se lee en el Standard del 9 de J ulio: . El embodo del imn de Mscate ha sido presentado hace al- bl embajaaor introductor de embajadores. S. E. ESA S.M de ar de.su Soberano magnficos ( chales de Lchemira y perfumes esquisitos, ademas de muchos caballos rabes rSTreoio For la noche el embajador ha cenado i a mesa de la E que tenia puesto uno de los chales ofrecidos por el imandeMav cate. l embajador se hallaba sentado al lado de la Rema, que ha con; versado con l del modo mas afectuoso. 8. E., encantado de las aten aten-ciernes ciernes aten-ciernes que S. M. le ha dispensado, ha dicho que si estuviese presen presente te presente su Soberano se hubiera llenado de admiracin. Esta encargado de negociar un tratado d comercio con el Gobierno ingles. ,1. 4 '-! FRANCIA. Pars 11 de Julio. Dcspi de klmleiivenenci entre los Gabinetes de Fran Fran-ca ca Fran-ca y Rusia, Mr. Casimiro Perrier, primer secretario de la embaja embaja-da da embaja-da en Petersburgo, ha quedado en el aislamiento mas completo. No se presenta.ni en la, corte ni en la parada, y Ja nobleza rusa le ha cerrado sus puertas. Pero Mr. Perrier, afectando la mayor indife indiferencia, rencia, indiferencia, ha comprado cerca de la capital una linda casa cuyas puertas se hallan abiertas para todo el que quiera visitarle. Habiendo mani manifestado festado manifestado el Emperador el descontento que le causaba esta apata, Mr. Perrier ha vuelto ser llamado; pero para salvar las apariencias se le dar el ttulo de plenipotenciario cerca de alguna corte de Ale Alemania. mania. Alemania. El barn de Andr, segundo secretario de la embajada fran francesa cesa francesa en Petersburgo, ejercer provisionalmente las funciones de Mr. de Barante, que no debe volver su puesto. El barn de Bourqueney, que debia reemplazar a Mr. de Saint-Aulaire, durante su ausencia de Londres, qued en Constantinopla, Goza all de buen concepto, y su conducta satisface al Gobierno, El conde de Pontois queda en Pa Paria. ria. Paria. Mr. Bohan-Chavot, segundo secretario de la embajada de Lon Londres, dres, Londres, continuar en sus funciones: es ahijado de S. M. Luis lehpe, quien le profesa un cario particular. El conde de Hansonville, yer yerno no yerno del dnque de Broglie, primer secretario de la embajada de Lon Lon-dres,esta dres,esta Lon-dres,esta la espectativa de tas elecciones en Provins: si sale de Di Diputado putado Diputado renunciar a la diplomacia. Escriben de Livourne el 30 de Junio: Anteayer hemos percibido larga distancia. la escuadra france francesa sa francesa i N rdenes del vicealmirante Hugon, compuesta de 12 velas. Cremos que iba entrar en esta rada; pero al momento se la vi di di-rijirse rijirse di-rijirse hacia Levante, Se cree que se dirija hacia aples, y des despus pus despus sobre ias costas de la Siria. ' Escriben de Brest el 8 de Junio: ; r Ayer las nueve ha entrado en esta rada la corbeta del Estado, h :Mouar que vene de las Antillas, mandada ,por el, capitn Touboulie. Este navio, con 113 hombres de equipaje, sali de Fuer Fuerte te Fuerte Real (Martinica) el 28 de Mayo, y de Baja Tierra (Guadalupe) el 4 de Junio. Trae 119 pasajeros militares y. marinos, y entre ellos gran nmero de enfermos. A su salida continuaba mejorndose el es estado tado estado sanitario; la fiebre amarilla reinaba indeterminadamente en la Martinica y Guadalupe. El Momr esta pasando' -una; cuarentena de Cinco oas. ;1' 5 f 'w' i: Uf;iJ0 PAA ir 3 Madrid 11, de Julio f Tres han sido los asuntos que con preferencia han ocupado hoy ta atencin del Senado FA primero fue ..el proveci ; del ley que delerinin Ja fuea dellejrcito para el presente ao, y que se aprob despus de somera y brevima discusin Luego e Sr. Lasaa esplan su interpelacin anuncia Itf dias atrs y que ha haba ba haba perdidosa tmicha parte de.su noyedau importancia con la del SrIriarie, que versaba spbr? el :mist.no, particular,: Ocioso mies nos nareciu llevar nmlwi desunes de la ulica tan satis- facioria;dada en aquelja ocasin poriel Sr..MinisirO;que se .bfc liaba presente. Sjn embarco, e)Sr. Senador jse ha esiendido al formular, la suya, dando lujar que el Sr. conde de AUnodovar . 5 . P comesiase con su acostumbrado decoro y con su iranqaeza acos acostumbradas tumbradas acostumbradas Kl Sr. Lasaa nei nMfa erv nuestro Gobierno v que no olvidase lo qua su dignidad cumpla: el ministerio, por te qne sus deseos se vern cumplidos. No otra cosa hemos di I nosotros desde que los actuales gobernantes empuaron las re das del poder. '-y "j "UM han comenzad a discutir los presupuestos: la comisin propone que se apfuebe segn los ha remitido el Congreso. El Sr. Carrasco ha sido f primero que uuj ua uauiauu cu lumia, j vuu iu veuemencia d costumbre: en su lugar hallarn nuestros lectores, tanto su js. curso como la digna respuesta que le ha dado el Sr. conde de Ai . modovar soore un pumo que, permuasenos aecirio, no era rio. I rosamente de la cuestin. ; ,. ...'- 0 I En este estado ha suspendido el debate, que debei conti- nuar maana. Con sumo trabajoso ha reunido hora de la una el nmero! , suficiente de ores, uiputaaos para aorir ta sesin de este din l.ns debates han Dar ticioado de la tibieza natural Mim '! r r m vuiiUUU Of i lodos se reconoce el cercano trmino de la Te j s I r t u7a y j a "so luta imposibilidad de emprender ningn trabajo que haya del llegar realizacin y efecto. El primer apunto que someti el Sr Presidente ladelibe- racin del Congreso fue el proyecto de ley proroando el plazo 1 para la redencin de los censos y foros pertenedemes bienal nacionales. El Sr. Ferriol, que habl sobr la totalidad, desvi! en cierta manera la cuestin, elevndola la naturaleza venado I' de la venia de aquellos bienes en jeneral, llamando mucho la aten- f cion del Gobierno sobre la "necesidad de activar las espresada venias, memo ei mas encaz y posmvo ue arraigar en el pas Us! instiluciones'v de completar las reformas sociales, cerrando tola! esperanza las reacciones Kl Sr. conde de las Navas, que a nom- f bre de la comisin le contesto, se adhiri las escilaciones he- chas por el Sr. preopinante. Solo el art. 19 lia ofrecido alguna contradiccin por parle del Sr. Fontan, si bien sobre punios de escaso inters, fundindost; principalmente en un supuesio equivocado, como demostr el Sr, HrimpR Acebo oiie le resoondi. : v v ... T l , Pas, una enmienda del Sr. Castas relativa ampliar U especicacion que de las rentas o cargas redimibles se hacia. ; El Congreso aprob esle articulo con la enmienda y los 2?, QO y ft? o dcusioii. Terminado asi este negocio, se pas examinar el espedien espediente te espediente sobre la vontrata de las sales de Catalua de Puig Mart y compaa L lectura Jei prolongado dictamen dado porlacomi sion y la del no menos dilatado del ao anterior que el Sr, conde de las Navas reclam consumieron gran parle dla sesin, i El Sr. Gmez Acebo ha imptignado la totalidad del dicta dictamen, men, dictamen, en el cual no s "propunia ninguna otra resolucin que la de dejar sobre la mesa aquel volujniiiosimo espediente con el objeto de que todos los Srea. Diputados y cada .uno de ello, examinndolo, propusieran al Congreso lo que estimasen eonvp eonvp-nienle; nienle; eonvp-nienle; cosa a verdad, que si algo significa por parte, de la co comisin, misin, comisin, equivale cualquiera oir frmula indeterminada y vaa que e dirijiese prescindir de cualquiera ulterior procedimiento. Por t dems el Sr Gmez Acebo, en un estenso discurso, que ha consumido el resto de la seMonUa recorrido Ja liisioria de este negocio, y esplicado y defendido el laudo arbitral con que fueron allanadas las cjiliuuliades que ofreca, y en cuyo es-j lado se ha mantenido por "ejecutoras del supremo tribunal del Justicia. r.r ,., ;. ,r.r r; . jV .; --:'''f El SrV Presidente hi sealado' para maana la continuacin de este negocio y de los dems pendientes. Idem de idtm. Comenz hoy la sesin en el Senado con un asunto que no, w.i.vnvr uiy iu ckciuu vil vi ui unuu VlVll lili t era la primera vez que se discuta mplia: y ;dtendainnte, y quJ( va. pareciendo nter ininable: hablamos del relativo la causa, dehSr, duque de Castrotfreo, tantas veces reproducido baj diferentes formas; y hoy presehado ueVVinente: por lo mismo qu ya antes hemos dado nuestra liumild'oylriionobre el particu nos creemos dispensados de consignar nuevamente, remiiPn 0 j nuestros lectores el estrado de la sesin qu damos en su stltoc ; la estension acostumbrada! ; V s L v, Vnto -f: Suspendido este )ebatel'nterin se buscaba n documej rclaniadopor alsun Sri Senador.se entr en el de prePue. pendiente desd l-di anterior: 'l Sr Infante se"ocup6.ctep; mente en refutar los asertos .'del Sr. Garca Carrasco, hJ victorioso1 de la empresa, en cuya ayuda vino el Sr. Lasaa.- ? gono de los Sres, qoe han hablado en contra, del. dictamen .-de ja comisin haban impugnado el trabajo de esta, estendindose en observaciones jenerales parciales. Por eso el Sr. Ferrer, que mas tarde tom la palabra, no ha intentado defender lo que na nadie die nadie Iiabia atacado; aprovechando solamente la ocasin de manifes manifestar tar manifestar su sentir sobre algunas de las cuestiones capitales de adminis administracin tracin administracin que hoy escitan la curiosidad y el inters del pblico. 1 Sr. Ministro de Hacienda que habl despus se limit recordar que el actual Gabinete su advenimiento al poder en contr ya hecha y casi discutida la ley de presupuestos, y que no son por tanto culpa del" Gobierno los defectos que los Sres. preopinantes haban hallado en ella. Kl Sr. Heros pronunci un notable discurso, reasumiendo las deas emitidas anteriormen te v exponiendo otras nueva?; pero conviniendo con lodos en no hacer responsable al Gobierno de o que no es obra suya, 111 ar. marques ue rwues iiauiu en ei misino sentluo, y el or. Oadovilla que opinaba por lo visto de diferente manera, juv que suspender su discurso para continuarlo maana, por haberse ler minado antes la sesin. Pasada la una se ha abierto hoy la sesin del Congreso, no habindose completado hasta entonces el suficiente n mero de Sres. Diputados. Volvi ocupar los debates el espediente de la contrata de sales de Catalua, y el Sr. Torrente ha defendido, como de la einbion, el dictamen por sta presentado, recorriendo con suma prolijidad las observaciones que le hab.ia dirijido en la anterior sesin el Sr. Gmez Acebo, y esplicando la posicin difcil en que se haba encontrado, no pudiendo dar por entero la razn ninguna de jas parles que haban entendido en el negocio, asi U iincien ia publica como ia empresa misma. Sigui al dilatado discurso del Sr. Torrente, otro no me menos nos menos largo del Sr. conde de las Navas, el cual ha quedado todava coirla palabra, no habindose podido dar con uno de los. diversos documentos que S. S. hacia leer en diferentes trozos de su pero peroracin. racin. peroracin. Aprovech este incidente el Sr. Gonzlez para anunciar una interpelacin al Sr. Ministro de listado. Desde luego se co conoci noci conoci que el propsito del ex-Ministro iba contraerse al asunto del tratado de comercio con Inglaterra, suscitado con motivo del celebrado recientemente entre esta Potencia y el Portugal por el Sr. Snchez Silva, y enardecidamente sostenido en el Senado por ti Sr. Marliani. ; Kl Sr. Gonzlez se ha defendido con calor, como persona (ue se juzgaba profundamente ofendida por su adversario. Du Dulennos lennos Dulennos sobre manera las personalidades que de una y otra parte ie han cruzado con este motivo; personalidades en que nada ga gana na gana el pais, y que no producen no lstimas y disgustos. Nosotros Mil embargo, en la imparcial posicin en que por fortuna nos ha hallamos, llamos, hallamos, creemos que en unas cosas asiste la razn al Sr. Gonz Gonzlez, lez, Gonzlez, i bien son pocas aquellas en que podamos conceder al Sr. Marliani oportunidad en el ataque ni provecho alguno para la causa pblica. : La carta de este Sr. Senador, que el Sr. Gonzlez ha leido, y que le fue di ijida en 10 de Abril ltimo, pone en evidencia por confesin personal de la parte interesada que las negocia negociaciones ciones negociaciones sobre el tratado no' podan considerarse todava como asun asunto to asunto tiel Estado, sino como unos meros precedentes, comunes en 'erdad en esta especie de relaciones internacionales; pero no por no menos lejanos todava del carcter necesario para que de ellas pudiera asentarse que formaban estado, sea cualquiera el mentido en que pretenda lomarse esta espresion. Lo mas notable del asunto es que todo esto se llevaba, como "Mural era, con el carcter de reservado; y preciso es reconocer la raptura de esta condicin no ha venido de parte del Sr. Gonzlez. En este concepto creemos que la sesin del Senado, en que tuvo lugar la interpelacin del Sr. Marliani, no puede producir &lnguna utilidad al pais, y que el Sr. Senador no se hallaba sufi sufi-Clentemente Clentemente sufi-Clentemente autorizado cmo diplomtico a llevar aquella are are-D D are-D negocios de que n podia tener conocimiento como represen represente te represente del pueblo espaol. Al paso que con esta franqueza y so- nuestra especial responsabilidad y juicio manifestarnos nes nes-lras lras nes-lras opiniones en este asunto, porque creemos que conviene al pueblo, para quien escribimos, juzgar de hechos tan gravea con cabal y desapasionado conocimiento, pensamos que las negocia negociares res negociares iobre un tratado comercial con Inglaterra se plantearon Pf representante de aquella nacin, como jeneralmente se plan- 475. lean y tratan los preliminares de esto negocios, y cjue podo sacr sacr-e e sacr-e de ellas bastante partido, no haber dominado en el nimo del Sr. Gonzlez la idea de que su patriotismo y lealtad exijlanquo se decidiese pieriamente. la cuestin algodonera en nuestras Cr Cr-tes: tes: Cr-tes: idea.que en nuestro concepto proceda de una equivocacin, hidalga t, pero sensible, puesto que nunca habia de ser ocasin menos propsito para sacar ventajas en el tratado, que aquella en que fuere ya un precepto lejislativo la tolerancia de introdu introducir cir introducir en la pennsula, con los derechos de importacin convenien convenientes, tes, convenientes, las manufacturas de algodn de los estranjeros. Kl Sr.. Snchez Silva ha tomado, aunque ljeramente parto en esta interpelacin, y el Congreso ha acordado en seguida que se pasase aotro asunto. (Q d? M.J Relacin de las multas que han impuestg vanos Alcaldes en el mes de Agosto prximo pasado por las causas que continuacin se espresan. Ps.Ra. " '' , . v ... Sabana del Palmar. ; francisco Casiano, por haberlo remitido el Alcalde 2. do Sari Jermri por'estar sin licencia de esta Alcalda, fue multado arreglado al Bando de polica segn el art. 35 4 0 Ramn Zaragoza, por una vaca preada que mat para el abasto pblico 4 0 Pedro San tana, por haberse do San Jennan con su fa- milia sin pasaporte de esta Alcalda, y no teniendo con 1 que satisfacer la multa, sufri dos dias de arresto arre arreglado glado arreglado al art. 35 del Dando de polica y buen gobierno 0 0 Juan Roberto Velez, por un buey suelto I 0 Juan Ramn Rodrguez, por un novillo dem 1 0 Juan Ortiz, por una vaca preada que mat para el abasto , pblico ., 4 o D. Pedro Rodrguez, (a) Chalo, por una vaca suelta 1 0 Juan Bermudez. por un novillo dem .......... 1 0 ' Sen Miguel de TrujUlo. D. Jaime O'Neil, por 2 reses sueltas 2 O Juan A. Canales, por dem dem 0 Pedro Ribera, por idera dem-. 20 Jos Ribera, por una dem idem I 0 Pitia de oamo. D. Vctor Quintero, por una bestia suelta 1 0 Gregorio Torres, por idem dem I 0 t Andrs Quesada, por idem dem 1 O D. Vctor Quintero, por 2 reses idem 2 0 U. Marcos Bernier, por haber matado una res preada .... 2 0 Juan Antonio Jaiman, por haberse encontrado jugando jue- go prohibidos en su casa, sufrid veinte dias de crcel 0 0 Ramn y Jos' Jaimon, por el mismo juego, sufri cada uno diez dias de crcel o 0 Saturno Ramos, por el mismo juego 2 0 Jacinto Ventura, por idem idem 2 0 Rosa Espada, por idem idem 2 0 Juan Zacaras Espada, por idem idem, sufri diez dias de crcel o 0 D. Pedro de Ribera, por un caballo suelto 1 o Adjuntas. D. Ramn de Ribera, por haber faltado d una disposicin de este Ayuntamiento para las composiciones de los ca caminos minos caminos 2 0 Presbtero i). Manuel de Reina, por una res suelta 1 O Juan Centeno, por haber tomado en el corral de la casa de U. Jos Bosch y Cabanas una vara de madera sin la facultad de sus dueos 1 0 Jos de Torres Espinosa, por dem idem 10 Isabel, liberta, por haber consentido en su casa una hija suya procedente de Ponce y no haber presentado en esta Alcalda el pasaporte ................ 2 0 Cales. Pablo Snchez, por un caballo suelto Tomasa Avls, por una res idem Rio-grande. D. Santos Jimnez, por 3 vacas sueltas D. Nemesio Jimnez, por un novillo dem Desiderio Escobar, por idem idem Narciso Gonzlez, por idem dem D. Santos Jimnez, por un buey idem 1 0 1 O 3 0 1 0 1 0 1 0 1 0 Cidra. D. Pablo de Ribera, por una vaca suelta 1 0 D. Anacleto Santos, por un buey idem l 0 Bonifacio de Ribera, por una vaca idem 1 0 Isidro de Jess, por un toro idem 10' Felipe de Ribera, por una vaca idem 10; D. Miguel Vzquez, por 2 caballos dem 2 o Vega-baja D Carmen Quiflones, por una bestia sueltav i 0 Andrs Fuentes, por dem idem 1 0 D. Manuel Quiones, por una res idem 1 0 Sebastian de Santiago, por 2 idem ideia 2 0 Juan Gonzlez, por una bestia idem I O . Juan de la Cruz, por idem idem 0 Guillermo Flores, por uares zm 'JH 111 I 0 k Baltasar Beltran, por 2 bestias idem Dionisio Robles, por wem aem.;-" ""ti. Juan Rodrguez, por una bestia dem dem-Jos Jos dem-Jos Mara Cruzado, por dem dem- Juan de Santiago, por una res aem Felipe Lugo, por dem dem D Carmen Quiones, por idem idenv . n i Faiardo. D, Pablo Carreras, por un caballo suelto Len Basilio, por una bestia aem Jos Ualistro, por aem iuem Juan Vicente, oor una verua idem 1). Teodoro Rodrguez, por idem idem Jos Pacheco, por una vaca idenw D. Francisco Becerril, por un buey idem D. Antonio Luvisa, por una vaca aenw? D. Juan Becerril, por un buey idem Concepcin Martnez, por una vaca idem i). Miguel Zalduondo, por un turro Idem i. ...... .. D. Jos Becerril, por una vaca aem ''"'" ' El venerable padre Cura D. Juan Manuel Carboneli, por un caballo idemVv7VV El mismo, por 2 vacas dem D. Jun Bautista de Santiago, por una bestia suelta en 18 de " Julio'" .............. ... ... Mauricio Gonzlez," por idem idem' D. Felipe Chveres, por idem idem'.. ...... ."......... El alcalde del barrio de Buena-vista, D. Eusebio Figue- po sin Ucencia de 1 Alcalda y ven al pblico con infraccin al art: 81 D. Manuel Suarez por 2 bestias sueltasi. roa nrpri(1i , Juan Antonio Otero, por una res suelta 0 0 "'Pmo'TAfrTiioT. nnr 2 infim idni'...... 1). PedrJs' Wui, por uno idem idmV.7..V..f. Pedro Melendez, por idem idrn l Manuel de Jess Figueroa, por idem idemM.i.. JfllCO. , i auiu vsiti, yvi uii uuvj ouvlw. -------T ............... fo. Ignci Gudichicli, por haber ocultado la libertad de una , criada ' Mara Antonia, por haber insultado 'u libre- .......... t Blas Ortz, por una bestia suelta ) Ramn' V elez, por 2 dem idem ........................... ; PeJro Martel Olivera, por una idem idem J uan ni aria lujunguez, por iucih iuciu i. ....... ............ 2 0 2 0 1 0 1 0 1 0 1 o 1 o 1 o I o 1 o 1 o 1 o 1 o 10 10 1 o 1 o 1 o 10 1 o 1 o 2 0 1 o i o 1 o p 4 0 10 o i 4 0 1 0 ; 1 0 mI o 2 0 1 0 1 0 'i a ,2 0 1 o 2 0 2 0 1 0 2 0 1 0 1 0 5J I JUZGADO DE INSTANCIA DE LA CAPITAL. PAr nntn Ha Pista focha s sftinln el 4 del entrante Octubre nara dar el cuarto pre- Jb Vrw wvaaw w L 9 gon de remate a la casa de la succesion de D. Gaspar Marco, sita en esta ciudad, ca calle lle calle de San Justo; hacindose saber al pblico para la concurrencia de licitadores las puertas del Tribunal. Nerto-l&co Setiembre 23 de ISil.-Jervasio fuente.3 JUNTA D B AT t)L XCAO- AYUNTAMIENTO. Coiicluvend erffndrn la ciudad el 31 de Diciembre de est ao,' Ka acordado la Excma. porpracon se proceda nuevo re remate mate remate para cuando llegue el caso de deber cesar aquel por su actual contratista; y este fin seala la'Jhtaue Sdstas' para los pregones, ordinarios, que ', se verificarn la hor acstumbfdYd'ls doce, en est Casa Consistorial, los das veinte y dos del corriente, primero y diez del entrante' Octubre. Puerto.Rico 12 de Setiembre de 1842. Julin Gamat secretario.3 '. ? ; : a f : : r.' 1 i, J -. D de C JUZGADO JENERAL DE BIENES DE DIPUNTbS. Por!auos de esta jfecb. provedos en los respectivos incidentes al s intestado de Antonio Cabanas, por el Sr,,D, .Meliton Balenzategui, ministro togado honorario manda citar y emplazar k D. Ramn Perira, I)! Pedro Velazco Tanco y D. Juan Snchez, para que en el trmino de treinta das comparezcan la presencia judicial efectos de justicia, apercibidos de su perjuicio, rueri-uico uoce ue setiembre de mil ochocientos cuarenta y dos. Jos Antonio Grajteta. Por auto d' sta fch recado en eVinteslad de 11. Francisco Vzquez, capitn querue fgregad at EsYad Mayor de esta; Hazyrsdente e'n Hurhacao, se ordena hacer safeer al pbli q'v para el "da 19 del ntrnte Viles de OctuBr se vendern en pblica subasta 'n ls'pirts del Tfibinal y ; en un sol pregon'ds cruces de rde rdenes nes rdenes militares, y una placa pertenecientes a, dicho intestado, avaluadas en doce pesos. Puerto-Hicd 15 de Setiembre de' 842.-As Intohi Granrhia:3 0 c i i -1 ,.1. ALCALDIA MAYOR DE CAOUAS. V i trado El r. JiudtbV honorario h guerra b, Aloerto Boscli, Alcald mayor y Juez le le-de de le-de est partido,' en la causa que "'sigu' contra-Francisco Planas, reo prfugo por ria con gapito Otero, de la Cidra, y portador de arma prohibida, ha mandado n auto de hoy se cite, llame y emolaze dicho reo para que se presente en el tf. mino ue ircinia uiaa a. icruuuuti a. vbibv jv. tbguiwut uuv aw-ieiiuoin l administrar justicia, de lo contrario su ausencia en nada obstante se le acusara, U contumacia y se seguir la causa en rebelda siri mas citrsele ni emplazrsele Da, rndole el perjuicio que haya lugar. Caguas y Setiembre 9 de 1842. gtd.Vi Rol cro. 3 ' --B ANUNCIOS; En el presidio correccional de la Puntilla se halla depositado un negro llamado Nepomuceno, aprehendido en la jurisdiccin de Aibonito, cuyas seales son las si si-guientes: guientes: si-guientes: de treinta anos de edad, estatura baja regordete, cara larga, ojos grandes, nariz corta y chata, boca regular, pelo pasa, cerrado de barba, color negro, labios grue! sos, una cicatriz entre a pauua y uicja ucicww, uua iaaniuauuiacu wuauiua izquier I da muy abajo que dice ser madre de buba. Y no habindose presentado su dueo reclamarlo no obstante lo3 avisos puestos en la Caceta luego que ingres en el refe- i nao esiauiecnmcuiu cu tauuau mc vu..v . oc uacg Sa. ber nuevamente al pblico por disposicin del Excmo. Sr. Gobernador y Capitn je. neral para que el que se considere en derecho dicho negro se presente' reclamar reclamar-lo lo reclamar-lo con las formalidades correspondientes en el trmino de cuarenta das; en la nteli nteli-jencia jencia nteli-jencia de, ue si no acudiese en aquel plazo se vender en pblica subasta favor de la real Hacienda. Puerto-Rico Setiembre 29 de 1842. 1 En el partido de Humacao se ha aparecido un caballo alazano, entero, con un cordn blanco en la frente hasta la nariz, las dos patas de atrs blancas, en ambas qui quijadas jadas quijadas tiene la marca YK, de seis cuartas y media de alzada. La persona que reconoz reconoz-ca ca reconoz-ca pertenecerle puede acudir reclamarlo del Alcalde de aquel punto. Puerto-Rico Setiembre 29 de 1842. , ; 1 En la crcel del pueblo de Aibonito existe un esclavo capturado en el mismo cuyas seales son las siguientes: cuerpo bajo, y fornido, cara redonda, color mulato claro, labios no gruesos, barba lampio, pelo castao rizo, nariz chata, cejas negras, dos cicatrices en la tetilla izquierda, hijo natural de Martina y de oficio ladrillero! Lo que se hace saber al pblico de orden del Excmo. Sr. Gobernador y Capitn je je-neral neral je-neral para que llegue noticia de su dueo y acuda a reclamarlo cou las formalida formalidades des formalidades correspondientes. 3 t s : f,, j En el partido de Maunabo se ha aparecido un caballo alazano( amarillo, careto, de seis cuartas de alzada, las dos pata de atrs blancas, cola abultada, crin regular y entero. La persona quien pertenezca' puede acudir al Alcaide de aquel punto re reclamarlo clamarlo reclamarlo con las formalidades precisas. 3 . En la jurisdiccin de Aibonito ha sido aprehendido el dia 13 del corriente un ne negro gro negro natural de Africa que dice llamarse Antonio de las seales siguientes: color ne. gro, cuerpo regular y grueso, como de cuarenta aos de edad, poca barba, nariz aplas aplastada," tada," aplastada," ojos negros,' pelo pasa, bca regular, le falta un diente en la mandbula superior, con rayas en el pecho, vestido con do camisas l coleta y crea y dos pares de pan pantalones talones pantalones de coleta y dril. Lo que se avisa al pblico por disposicin del Excmo. Sr. Gobernador y .Capitn jeneral para que llegue noticia de su dueo y acuda recia- marlo con tas frmalidads correspondietes.S f f ,t t I J r e territorio t" las Adjuntas fue aprehendido el 29 del mes prximo pasado n negro d las Venales slgiiient: dice llamarse Jos Mara, cuerpo regular, regor regordete, dete, regordete, color achocolatado ojos negros, con una cicatriz sobre el ojo derecho, en el la lado do lado izquierdo una quemadura, en la barriga muchas cortaduras tomo de-fuetela ca beza calva y canosa y como de 00 aos de edad. Lo .que se avisa al pblico por dis disposicin posicin disposicin del x'cm. Sfr. Goernador y ('apitan jeneral para que llegue noticia de su dueo y acuda reclamarlo con las formalidades, correspondientes. 3' t En el partido de Patillas ha sido aparecido un caballo, grande de cuerpo, cabe cabezn, zn, cabezn, rucio blanco, la ua de la pata izquierda rajada hasta el pelo, tuso del rabo, ca pado y algo matado en el espinazo: la persona que reconozca pertenecerle puede acu acudir dir acudir reclamarlo del Alcalde de aquel punto. Puerto-Rico Setiembre 10 de 1842. ; 3 A D. Jervasio Vidal, Sndico procurador 1., vecino y del comercio de Aasco, se le ha sustrado un esclavo de su propiedad nombrado Isidoro, quien diq el trmino de ocho dias licencia para buscar amo y no ha vuelto su casa: es de edad de 25 ads, criollo de Sabana-grande, estatura regular, cara sobre-redonda, ojo re regulares, gulares, regulares, pardos y de un mirar triste, nariz regular, boca idem, pelo apasad castao, cejas escasas, barba regular, color mulato plido y rehecho de cuerpo; su madre es liberta y existe en la Capital donde sirve alquilada en casa de D. Jos Mara Monv no; tiene una hermana en la villa de San Jerman esclava de D. Sinforiano Aco&ia, y otro en Sabana-grande de D. Francisco Nazario: por lo que suplica las i autoridades que si fuere aprehendido en algn punto de su jurisdiccin se sirvan noticirselo por medio de su respectivo Alcalde para acudir recojerlo con las formalidades presen presentas tas presentas y satisfacer los costos ocasionados, quedando afinas reconocido de tan interesan interesante te interesante favor. Aasco 27 de Agosto de 1312 Just Goicovich.-S ; Eii el partido de Hatillo, colindante con este pueblo y' la orilla del rib se halla de venta una buena estancia de sobre-vega compuesta de treinta y cined' cuerdas de tierras, muy buenas para caa, de las cuales hay cultivadas las-siguientes: iez cuer cuerdas das cuerdas caa diez dem guinea, cu itro idem batatas y las restantes, de pastor.-Zjas "!! trapiche de tmboes, tres fondos montados con sus casas cobijadas con tejas de bar barro, ro, barro, un alambique nuevo' y montado de'cir gllonesV tres pipas de tres cargas ca una del alaiibiqut, dos casas de ocho varas cobijadas de paja',sun tendal rancho treinta y seis con doce, otro id. de diez y ocho con ocho, otro id. de doce colD".0 con n horno de ochocientos ladrillos de carga y dos bocas de fuego; y P.0'.".! una casa de diez varas, en esqueleto para baticions. El que la interese puede na, 1 se con su dueo D. Manuel Antonio Mndez, cuyo seor desea venderla con cbag. didad para el comprador, advirtiendo que el que la comprare, fcilmente y con tant comodidad podr estenderse hasta ciento y pico de cuerdas mas; de vega. ; ,La noche del 5 de Setiembre actual se ha desaparecido de la estancia ue l i rano Alfaro. sa en tuado, in caballo "negro tobado, de siete cuartas de alzada, sli'WhWir hlnnArt Prt la frfihV. hrpin hhtr: urti m !f ntras hlanc'tll menUUlllO ua, enlapado, potro echando colmillo y paso mnudado largo La persona q entregue dicho seor diere noticias de su paradero en esta imprenta, sera g ficado como corresponde. Puerto-Rico Setiembre 12 de 1812. i. C.n .En la.hacienda Sta. Brbara, en el barrio de Hoyo-mulas, junsdiccio Miguel de Trjalo,' s ha desaparecldd el da 20 del corriente un caballo 2a,"0,es; Un locero tquefo en la'freni, pc crin en el rrislo de la cola por haber temo i tin,' en el muslo derecho ;l marca N. La persona que lo presente sera grauu i r. Imprenta del Gobierno, a cargo de 0. Santiago Dalma. |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_00718 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T17:10:07Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued October 04, 1842 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_00718 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1842 mods:number 1842 Enum2 October 10 Enum3 4 4 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 00718 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 672687 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1842 1842 2 10 October 3 4 4 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM dc11d470e93eb98e297ced4535089fb8 CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4507540 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0462.jp2 G2 JP22 4101af7e10580283783890c479f1d1ed 4369119 0463.jp2 G3 JP23 ce6ed4b6073c8b0435a725759ca60db9 4550405 0464.jp2 G4 JP24 981486d285e699d0696b4b381bf0c0d1 4366620 0465.jp2 archive TIF1 imagetiff c3d7b2cc96a8ad0d601e868a48e914b5 36051172 0462.tif TIF2 abe4da6ec48dd8d36a17656b8c7a7db4 34929176 0463.tif TIF3 ffe6c65e841c70d7d630652bb4c6bf8a 36379720 0464.tif TIF4 31612788c484c8e3c20d9ac1b5e24dab 34910404 0465.tif ALTO1 unknownx-alto bbd393c3e3f3b208311e9fd222d4e4b5 263254 0462.alto ALTO2 4c971c84d1a37fc9892afb89b52709de 296890 0463.alto ALTO3 cd225d5207aee22dbfa7f320a344f537 293225 0464.alto ALTO4 599a13ec985a8b749af075b35fce272b 410110 0465.alto TXT1 textplain 11bfa2b1f3532e9e4a32b3a4061088c0 7661 0462.txt TXT2 e76b36080b12e9635a1fbcb192ffe7ba 9534 0463.txt TXT3 12dfe72264fe2e407175edb087e3097c 9438 0464.txt TXT4 f1aa57d58e2e0d7d90cb7e2681e2764e 12902 0465.txt METS1 unknownx-mets 181c0835cd449017570df452a15cb18e 8089 AA00023800_00718.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |