![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
:; KJJih' Up. Colijo; 73
1 i s "f i .. W ..-1 ,.' j j j ,.nnr yb eHjwC vluw'i iiil!t ti',.1 i- w i 1 t j, .la'.' , i j r r''." i-ft 'j DEL Nim IH I' Jueves 22 de Setietfcre d5 1842. Volm IT. (': f- 'CIAS ESTRAN JERAS. BVIERA. ; I ( I 'i,;. Un nuevo alboroto ha venido aumentar el domingo 13 el nume numero ro numero de los que incesantemente hasta a;qui ha" sido teatro nuestra ciudad. Fue de una naturaleza grave, aunque probablemente solo le hizo na nacer cer nacer una casualidad. Parece que la causa primordial de 6!; fue la pen denci de algunos obreros con los soldados de a policfert la; puerta llamada de Spillerd-Thod. n Como quiera que haya sido bien pronto un ataque formal del pueblo contra la guardia enfl citada;puerta vino demostrar que se ajitaba un movimiento bien dirijido, el que al fin parecia bastante probable, vistas las disposiciones de la clase1 obrera, despus del ani aniversario versario aniversario del grande movimiento del 22 de Mayo. 1832. La tropa tu tu-vo vo tu-vo que ntervnir.; t r Despus de intimaciones pacficas los soldados trataron de aca acallar llar acallar tas mas populares l bayoneta y con el arma blanca, pero es esta ta esta vez el pueblo hizo frente, y arrojo una lluvia de piedras contra.' la fuerza armad;; Hubo lierids de una y otra parte, y -el 'movimiento continubi' Entonces se dio l rlien de hacer fuego. A muchos hom hombres bres hombres del pueblo alcanzaron los tirs, y altrunos do' cllo9 fueron heridos f las tropas 'han' hecW.iev s rstos; se ha empezado' a formar una' seVera Sumaria.,' : 1 La irritacin del pueblo aun es mtiy grande) y' acusa a los sol soldados dados soldados de polica de ser la causa de sus desgracias.' ; ;; i.W GRAN BRETAA ,:;v' ':'; Leemos en el Standarti 1! -i":!-""-v,t1 a. '''.'''''."!!!, ',1 La llegada4 del; vapor Braganz' in'1 traer l ratificacin del tMado ebnn Portugal ha causado est nianana mucho dscontento ett la ciudad.' Dcese que el embajador d Francia es laj causa primari de todos los obstculos que se presentan la ratificacin, y cominz se dudar de la integridad del duque de Palmella. Parece una cosa cierta que los diplomticos franceses han recibido instrucciones pr contrariar toda costa y en todas partes los intereses comerciales de la Inglaterra. Ya habia. lord Howard de Walden "triunfado con su es periencia'jr habilidad de estas intrigas,' cuando el duque de Palmell se ha vuelto dejar cojer en los lazos tendidos por la diploraacid francesa;, ohiu-j Ui iu'r'rr;HM.;i -.'.nu i5 ; 'f M El Times anuncia que los embajadores de Francia y Espal Han sido llamados por sus respectivos gobiernos: el primero, afiade, lo ha sido a causa de las quejas presentadas contra l por los residen residentes tes residentes franceses en Lisboa. ? : . 1 j, T n i Parece que el gobierno ingles ha recibido noticias de Jellala Jellala-bad, bad, Jellala-bad, fechadas tres dias despus de las dadas al: pblico: sbese por ste conducto que el jeneral Pollock' habi logrado unirse con Sir Roberto Sale, y que ambos la cabeza de sus tropas combinadas po po-dian dian po-dian emprender la ofensiva. ' ' i ' 1 ha sesion de la Cmara de los Comunes de este diase diri diri-jieron jieron diri-jieron al gobierno algunas interpelaciones sobre el bloqueo de las eos eos-tasdeTejas. tasdeTejas. eos-tasdeTejas. Lo que de ellas ha resultado es la declaracin de que el gabinete britnico no ha ratificado el tratado reconociendo la m- dependencia de este pais; sir R. Pee! dijo que el trmiuo para la ra ratificacin tificacin ratificacin espiraba en 19 de Abril prximo, y que aconsejara k la Corona que lo hiciese. v . : s s i o Y hemos anunciado que en Ennls eC po jjuTacno hambriento se habia reunido en las inmediacib ciertas casas y qu la polica despus le ledo t riot aci (leytde motines) hizo so de las armas. Varas personas rslUron m heridas; br coya won ecb mnz inmeditmente una investigacin judjeia. Est dsgraciado asunto ha causado "tilia fermentacin, estraordinarii en el pueblo bjo irlands Resulta d los aculos del Ximerich-jReporUr, del Clare qu algunos hombres, de la polica no solamente hicieron fuego sia r r-den, den, r-den, sino qu dsbbedcieroh i sus oficiales Se fea formado causa i cuarenta y dos hombres y al capitn Ravyiis que los mandaba, y han comparecido ante el tribunal de M. Daniel 0?ConII. El jurado, despus df una hora de deliberacin ha pronunciado uii veredicto en virtud del cual los treinta y och hombres que com componan ponan componan el destacamento de polica han sido conducidos a la crcel entre las vociferaciones y la execracin del populacho. La ciudad es est, t, est, perfectamente tranquila. Un ?ieO; propietaria ha Jenidoja jenero sicad de hacer entrar en la ciudad; diez y aeircarroa -f cargadtiat carne para" distribuirla ntre los desgraciados. Esta oportuna libera liberalidad lidad liberalidad no ha contribuido poco al restablecimiento de la tranquilidad .. ? s ... .-. fr' . ... i i :. i ; s ?. I '.j j : i 1 El tribunal criminal central abri sus sesiones esta mflna; P eos minutos despus de las diez el lord correjidor, el relator y va varios rios varios rejidores (aldermen) tomaron asiento en los bancos de los jueces. Habiendo estos prestado juramento, el relator llam particularmente su atencin sobre el crimen de Francis,1 y les recomend que exami examinasen: nasen: examinasen: primero, si habia habido premeditacin de parte del reo: se se-indb; indb; se-indb; si la pistola estaba cargada. Los jdrdos se retiraron pjra t Ubrar; y empezronse a or las deposlcione de los' testigos. Aun no sabemos si Frncis Ha sido declarado culpabl. ; ; ; ; ( Aleunas ihterpelacibne se hah;Kecho-n la Cmara de los Co' mues en la sesin del 13, relativas ai moqueo uc cww ub x jm. Lo que nosdtrs vemos1 aqd mas importante es que la, Inglaterra no h ratificado todava el tratado por el quc se reconoce la indepen independencia dencia independencia d este pais. Sir Roberto Peel ha declaradd que hasta 19 do Abril prximo tenia de plazo para ratificarlo, y que aconsejara a ja Corona el hacerlo. 1 Se lee en el Hampshire Telegraph: ( : K f Corren rumores de que seis navios de guerra se pondrn inme inmediatamente diatamente inmediatamente en comisin. Nosotros no creemos que esta medida go to tome me tome por motivos polticos. : i f t ; J Entreunto sabemos que se hacen preparativos en nuestro arse arsenal nal arsenal para el armamento M Vtnjtanct y del Cohngwood, navios do. 84 caones cada uno.;f ( i 1 5 J '" i.-, y 1 i dem U de idem' La posicin de la Gran Bretaa respecto la China es verdade verdaderamente ramente verdaderamente singular: en Hong-Kong el comercio continua con h mayor actividad, mientras que en otros pantos hacemos h guerra. A la le lecha cha lecha de las ltimas noticias habia Veinte y cuatro buques 'mercanto en Hong-Kong, de los cuales ocho eran americanos, m Ataoy te niamos cuatro buques de guerra, dos ea .Chusan diez cnNingpo y Chinlai, y ocho en el rio de Cantn. fhl mf:pM gociantes americanos, para socorrer al pueblo que desfallece, han e crit que enviaran carne y provisiones en cambio de artculos m nufacturados.Sheffield;v:; a" Aprubase la proposicin de lord Radnor. La sesin continuaba a la salida del correo. dem 15.de;idm,.??- ' t Se lee en el Morning-Advertiser: Es ciertamente singular la posicin de la Gran Bretafla en sus relaciones con la China. En Hong-Kong se hace el comercio con la mayor actividad; en tanto que per otros puntos nos hacen la guerra; A la fecha de las ltimas noticias haba 24 navios mercantes en Hong Hong-Kong, Kong, Hong-Kong, y tenemos cuatro navios de guerra en Amoz, dos en Chusan, 10 en Ningpo y Chinlai, y ocho en las riberas de Cantn. Solo ocho navios mercantes americanos hay en Hong-Kong, j i All effendi, nuevo embajador de Constantinopla cerca de nues nuestra tra nuestra corte, lleg ayer al palacio de la embajada turca en Bryanton'squa Bryanton'squa-reS reS Bryanton'squa-reS Ei tn un espada riquisima guarnecida de diamantes que el Sultn regal al prncipe de Gales. , , La tranquilidad parece restablecida en Ennis e Irlanda, Sin embargo reina alguna ajitacion en el populacho, 'El veredicto del jurado, por el cual los treinta y ocho policemen (ajantes de polica) quedan disposicin del tribunal hasta que se haya terminado la in informacin, formacin, informacin, no ha satisfecho la rabia de los facciosos. y "V. Se oyeron gritos en la sala del tribunalde (t abajo el jurado perjuro que se ha hecho defensor denlos asesinos! Puesto que no s nos Hace justicia' necesiiaitios sangre':99 1 y otras palabras atroces. Un individuo llamado Hemir, que habia sido examinado como testigo el dia anterior,1 subi sobre una mesa, y en un acceso de frenes pre pregunt gunt pregunt por qu no S habla dado el mism'crdito su declaracin hecha bajo juramento, qnia' de Fitz Simn y otros. Un altercado ocurri entre Hemir y M. O'ConntlI, que termin con un combate pujilstico entre los partidos exasperados, ; ' Estas escenas de desrden inquietan con razn los hombres encargados del gobierno de los negocios pues conciben que no hay otro medio para tranquilizar al populacho hambriento sino darle que comer, como se ha hecho en Ennis. ? 1 r x Jt lilLas.'cnrrespondeiiclaa' de CotantinopUde 27 de Mayo ltimo x anuncian que la ltima reunin de los representantes de las cinco' grandes potencias fue seguida de una conferencia del barn Sturmer con el gran visir. El objeto de esta entrevista era reclamar contra la continuacin del gobierno de Omer-baj en Siria; pero el visir no ha cedido. V' b '-'w- Idem 16 de idem. ; ;0 ' : ; ' " ; f ' 1 '' ? .:-,' .,, : -' : j u : ci'? Cmara de los Lores. Sesin deldia 16. : j .l ; ' El conde de Merden, en contestacin a una! interpelacin de lord Minto, declar que se estaba redactando en aquel momento un bil qu seria presentado en la misma sesin, y el cul arreglara la distribucin de premios concedidos por la captura de piratas y bu buques ques buques negreros. , El conde de fadnor:. Voy a presentar la proposicin que tengo anunciada. Es importante que los ministros de S, M, hagan algo P?.ra rcmediar la miseria del pas, al menos que espliquen por qu nVe nan tomal0 -medidas con este objeto. La proposicin que voy presentar, anadi el noble lord, es relativa . la cantidad.de trigo re recibida cibida recibida para el consumo del interior, segn los trminos de las dispo disposiciones siciones disposiciones del acta sptima de Jorje IV. 1 v" s Seguramente la miseria es hoy mayor que entonces. En Man -chester, donde se hace una distribucin de sopa, las puertas de la casa en que se verifica no se abren hasta' las ocho de la maana, y iesde las tresn la misma estn sitiadas pc una poblacin ham hambrienta, brienta, hambrienta, i .;.:;;?;., f, A' V ,: El noble lord concluye presentando su proposicin. J : U dlt(lude Wellingtoni No me opondr est proposicin, aunque no s que el gobierno est dispuesto presentar la apfoba. VZ? LaT Ta medida scmeJan- Sin duda la miseria es SI V'J r 0 sabeQ5 Pero Y se han presentado varias medidas rir y a,Var laS Car r, d comer- iii y j ve que mulares ue individuos mueren de hambre cada d,a, y no tien. intencin de presentar medidas Es menester.ejperar! esperar! pero la misu es estrema. Alg.nos ne- Permtasenos trascribir el triste pasaje siguiente de una cart particular, escrita por un oficial del tercer Tejimiento indjena i uno de sus amigos en Inglaterra: "Ah-Medabad 22 de Abril de 1842,j-Acaba de llegar la noti noticia cia noticia de que la guarnicin de Ghuzne ha sido destruida hasta el lti. mo'soldado. Habia 25 oficiales y 700 hombres, nelusos los enfermos No teniendo los cipayas fuerzas bastantes para manejar "sus fusiles' los chazis los han cercado y destruido enteramente." :Es tanta la angustia en los distritos manufactureros de Lanas, hire, de Yorkshire y Escocia, que una. diputacin de -este pais ha llegado Londres fin de entenderse con los miembros roas distin distinguidos guidos distinguidos de ambas Cmaras sobre las miserias de estas provincias. El objeto de estas conferencias ser decidir los honorables miembros a que desechen toda consideracin de espritu de partido y conve convenirse nirse convenirse para remediar tamao mal. i'ji ; Se hacen preparativos en! la -guarnicin de Chata::para una grande revista y simulacro, que se va r efectuar el 18 en honor de abatalla'de-Waterloo; h-uw, -..- r.. :. f . 1 :.;i - ESPAA. Madrid 28 de Junio. Conlinnndsc hoy en el Senado la ''disciisfon pehdente acer acer-ca ca acer-ca de la proposicin previa del Sr. Landero, relativa al dictamen de comisin sobre mejorar la suerte del clero, tuvo ocasin dicho Sr. para hacer algunas observaciones acerca de las disposiciones adoptadas poiel Sr. Ministro 'de Hacienda. Con todo, el resultado de' est 'disc usdn;fue' "q lelos .Srs;'Sendor es,7cay a rproposicion habia dado orjen i ste debate, la rtrasen. f j '7; Pasndose a la discusin 'del dictmen relativo los 'SenaV dores, "cuya presenciarse JecJiVVde menos ienreirSenadOjTfueron aprobados, despus de uria i j e ra v d S s c ii s n I o s a r tic u lo s 29, 3? yf4? Acerca-de este. l fante, por la cul- se declara que el Gobierno deba juzgar de la importancia, del encargo que estuviese desempeando los Sena Senadores dores Senadores empleados por el mirno, Gobierno, i s discusin del arL 19 de la lef para fijar la fuerza del ejrcito permanente en est ao ha:ocupado toda la sesin del Congreso de hoy. El Sr. San Miguel, que era llamado contestar al Sr. conde de las Navas, ha reproducido los argumentos hechos ya por S. S. en.la totalidad del, proyecto,; recomendando f la 'necesidad de un ejrcito respetabk que, fuera bstanle rpbner :a cubierto la tranquilidad del reino en el interior, y su dignidad independen independencia cia independencia en.el estranjerp.: ,; ,,t,?H,v11 u -tZ i Siguile el Sr. Mndez Vjgo, quien se esforz en demostrar que sus deseos ; por; que el ejrcito activo se disminuyese, no se oponan Ja conservacin de la fuerza;necesaria en las circuns circunstancias tancias circunstancias polticas del pais;en atencin que los'cdadrosdeficiales y subalternos quedaban en pie (ion el sistema que S.?S. defenda de aumentarlas reservas. y los soldados se hallaban prontos pa para ra para acudir con presteza al primer llamamiento al punto donde la ocasin y los peligros del pais los demandasen. ; v.n'W r';- El Sr. Prim opin por la importancia de mantener una fuer za considerable fin de aseguradla tranquilidad pblica, tan amenazada por los enemigos de todos Jneros, que en la actna actna-lidad lidad actna-lidad se hallaban acehando la oportunidad de arrojarse sobre las instituciones 7 el orden establecido. i i : .Cedi la palabraiel Sr. Fontan al Sr. Pita para (iombatir! art. 19, y desde luego echse de ver por mas que est iUiuioSr. Diputado, al dar las gracias su antecesor en el turno, dijese qo no esperaba poder atacar el proyecto como el Sr. Fontan lo hu hubiera biera hubiera hecho, que venia preparado para aquella cesin, y qe le" na vivos deseos de contradecir lo propuesto por la comisin. El discurso del Sr. Pita y la replica del Sr; Lujan que ha dado motivo son seguramente las dos peroraciones mas notable de la seioade. este dia. Ma9 al tiempo de reconocer esto on jus ticiat nuestra imparcialidad nos obliga a manifestar que en los jacocinios krSri'Pia'hem O hombre laborioso, 'mas rio la ljica y la fijeza qu nacen d la conviccin coando indepndiehtmente 'de todo propsito de oposicin se discurre,. ?:... ?-.;',: ni ,. ,-.:.! .-; Decimos esto porque, aun prescindiendo de la disertacin liislncafqne eSrVita ha hecho de los ejrcitos permanentes, Cosa que no solo no juzgamos de la cuestin, sino que creemos mas propia de una academia de una ctedra que del Parla Parlamento, mento, Parlamento, las citas y los clculos econmicos en que pareca deber ser concluyen t el Sr Diputado por los trabajos que se encuen encuentra tra encuentra mas aficionado desde que abandon la carrera militar y la de gobernacin, han dejado mucho que desear a cuantos le escucha escuchaban. ban. escuchaban. De este jhero han sido las comparaciones establecidas por el Sr. Pita entre lo que costaba de mantener cada millar de hom hombres bres hombres al principio del reinado de la casa de Austria, y lo que en el ia corisumeh'en Espaa. Olvidse el Sr. Pita de tomar en cuenta para los cargos que de aqu pretendi deducir las administraciones modernas, no solo la diferente organizacin y equipo de las tropas de nuestros dias, y las necesidades y complicacin de las guerras actuales, en que l eslratej, los movimientos y las combinaciones milita militares res militares han variado tanto, sino tambin la enorme diferencia del va valor lor valor de la moneda, en cuya virtud estamos segaros que no preten pretender der pretender sostener el Sr. Pita que un millpn de reales del tiempo de Carlos I equivalga en manera ninguna un milln de reales de los tiempos presentes. El Sr. Lujan ha aprovechado diestramente los flancos que haba presentado el discurso del Sr. Pita, si bien en algunos pun puntos tos puntos no dej de llevar bastante lejos la misma facilidad que se le ofreca. El Congreso ha votado al fin nominalmente este articulo, quedando aprobado por 60 vtos contra 32. r Maana no habr sesin.' ? Idem 30 de Junio. Corta discusin ha ofrecido el art. 29 de la ley para fijar la fuerza permanente del ejrcito en la sesin del Congreso de hoy. La docilidad d la comision en alterar su redaccin deseo de los Sres. Diputado ha sido causa de que la contradiccin que comenzaba manifestarse desapareciese de todo punto, hasta el estremo de voirsecasi por unanimidad. El articulo, con efecto, adoleca de cierta vaguedad, por cuanto, aunque en nuestro con concepto cepto concepto equivocadamente,-como aconteci al Sr. Peiro, podan se separarse pararse separarse por algunos dos ideas que juntas formaban una en el dic dictamen tamen dictamen de la comisin: propona esta que el Gobierno pudiese disponer de la reserva cuando lo exijiesen las circunstancias del servicio y la seguridad del Estado. Dividiendo estas dos condi ciones, claro era que haba lugar entender que la comodidad del servicio militar, el descanso de las tropas activas, cual quiera otra razn anloga bastaba para echar mano de la reser reserva; va; reserva; mas en el fondo no era asi, sino que las circunstancias del servicio militar se referan y haban de referirse siempre al caso principal de verse amenazada la seguridad del reino. La comisin sin embargo, fin de obviar dificultades, ha convenido en suprimir aquellas palabras, dejando reducida la li li-nutacin nutacin li-nutacin al caso de la seguridad publica, y aadiendo por s mis na y sin que ello nadie le escitase otra condicin que considera consideramos mos consideramos de importancia, la de haber, de dar cuenta a las Cortes el Gobierno siempre que tn viera que disponer de la reserva: espe especificse cificse especificse todava mas esta espresion, propuesta del Sr. Ministro de la Guerra, determinndose qu haba de dar cuenta el Gobier Gobierno no Gobierno al propio tiempo de las causas que ello le hubiesen impulsado. Por este medio desapareci toda contradiccin, y el artculo he votado unnimemente. Llegaron entonces los artculos adicionales, y fuera del sus sus-crito crito sus-crito por el Sr. conde de las Navas, reducido la supresin de ta fuerzas y partidas sueltas que con el nombre de migueletes, uoncs cualquiera otros existen en la Pennsula, el cual no sido tomado en consideracin; el Congreso ha empleado la mayor parte de la sesin de este dia en deliberar sobre las liciones de los Sres. Adana y Fuente Andrs, cuyo objeto era el establecimiento de una fuerza rural, especie de jendarmes tapados en la custodia de los caminos y dems propsitos de lda buena polica. El Gobierno ha reconocido la conveniencia de esto pensa pensamiento, miento, pensamiento, en el cual hace aos que se ocupa la administracin; mas ha reclamado al mismo tiempo qu no se l'obligasd'pbr serrie jante medio ;. reducir; 10,000 hombres (le total; votado; pr' tii Congreso, sino, que se le dejase accin y .franquicia suficiente para buscar la oportunidad de dar, vida y cuerpo & aqqella ins institucin, titucin, institucin, no solo militar, sino tambin civil, Acedieron gustosos los autores de la adicin en conceder esta indispensable y jsta tregua al Gobierno; mas diferentes Sres. Diputados, ntre los cuales se' distinguieron por la i precisin de ..sus .observaciones ios Sres. San Miguel y Snchez de la Fuente, hicieron notar que la la-ley ley la-ley en que se fija la fuerza anual del ejrcito permanente no era el terreno propio para plantear esta institucin: relevaron asimis asimismo mo asimismo estos Sres. la contradicion que resultaba entre los deseos de los proponentes, acerca de no aumentar por esta razn la fuerza total del ejrcito activo, y la manifestacin hecha por el Gobier Gobierno no Gobierno respecto que no se le obligase reducir en un solo soldado el numero de 90,000 hombres qu el Congreso habia votado ya - Por estas poderosas razones de oportunidad y circunstancias, el Congreso ha desestimado la adicin, despus de haberla to tomado mado tomado en consideracin consecuencia de su utilidad y convenien conveniencia. cia. conveniencia. Bueno es por lo tanto que se halla tocado este punto en el Congreso, y que acordes todos en el pensamiento, asi los repre representantes sentantes representantes del pais como el Gobierno, se d lugar a la esperanza de ver realizada entre nosotros una institucin reconocida por necesaria en todo pueblo bien organizado. El resto de la sesin se ha empleado en la interpelacin del Sr. Llanos, relativa haber tnandado afianzar de calumnia el supremo tribunal de Justicia los individuos que fueron de la junta de Gobierno en Setiembre de 1810 en Almera sobre las quejas que elevaron su autoridad contra el jefe poltico ante anterior rior anterior de la provincia. Ma como la discusin de este asunto con continuar tinuar continuar maana, en el nmero siguiente tendremos ocasin do enterar cumplidamente de 61 rtuestios lectores. , i (G.deM.J PUERTO-RICO 22 DE SETIEMBRE DE 1842. D Jos Simn Izquierdo, capitn retirado, Rejidor perpetuo cesante del Excmo. Ayuntamiento de esta Capital, Escribano ae S, M. y de los Juzgados de Quer Querr, r, Querr, Artillera Injenieros de esta Plaza Isla. Certifico: qu en el sumario formado k Juan Jottodgua,W4lnuw ta compaa del cuarto batalln de Milicias de infantera de est Isla, por dcsertort se ha provedo por el Juzgado de Guerra el auto siguiente. Autb. Puerto-Rico y Setiembre 14 de 1812. Llmese por edictos al soldado miliciano desertor del cuarurbatallon Juan Jos Rodrguez para que so presente en el trmino de un mes deducir las escusas y escepciones que tenga por la presento causa, las que le sern recibidas antes de imponerle la pena quo es acreedor, cuyo tiempo pasado sin haberlo verificado, bien sea en esta Capital, bien ante su respec respectivo tivo respectivo comandante, se proveer en rebelda lo que haya lugar: insrtese esta disposi disposicin cin disposicin en tres Gacetas consecutivas que se unirn este sumario, y lbrese oficio al comandante del 4. departamento para que disponga se fijen los espresados edictos en las comandancias de cuartel de su distrito comprensivas de este, auto; y pasado el trmino prefiijado 6 antes si el miliciano Rodrguez se presentare, se desfijen y remi remitan tan remitan para constancia con las dilijencias que se practicaren. S. Vigo. Ulloa. Jos Simn Izquierdo. - Y para insertar en la Gaceta segn esta, mandado, pongo la presente que entre- o al Redactor de ella que signo y firmo en Puerto-Rico quince' da Seeinbra e mil ochocientos cuarenta y dos. Signado. Jos Simn Izquierdo 3 JUZGADO DE H INSTANCIA DE LA CAPITAL. Por auto del Sr. Oidor honorario Juez de primera instancia de esta Capital, ifl manda vender en pblica subasta la casa mm. 62, calle de la Luna, que se pregonv r en los dias doce, veinte y dos del corriente y tres del entrante en las puertas do este Juzgado. Lo que se avisa al pblico para su intelijenca 'y fines consiguientes. Puerto-Rico Setiembre 0 de 1842. Juan Basilio Nunez. 3 Por uto de esta fecha del Juzgado de primera instancia se manda citar y em emplazar plazar emplazar por edictos y pregones al prfugo I). Anjelo Corsini. encausado por fuga y ro robo, bo, robo, para que se presente estar derecho, seguro do que se le administrar justicia y no verificndolo lo parar el perjuicio que haya lugar. Puerto-Rico Setiembre 14 de 1842. Juan Basilio Nuez. 2 ,. JUNTA DE SUBASTAS DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO. Concluyendo el arrendamiento del ramo de alumbrado de la ciudad el 31 do Diciembre de este afio, ha acordado la Eicma. Corporacin se proceda k nuevo re remate mate remate para cuando llegue el caso de deber cesar aquel por su actual contratista; y k este fin seala la Junta de Subastas para los pregones ordinarios, que se verificarn 4 la hora acostumbrada de las doce, en esta Casa Consistorial, los dias veinte y doi del corriente, primero y diez del entrante Octubre. Puerto.Rico 12 de Setiembre de 1842.Jwtan Garca, secretario. 2 JUZGADO JENERAL DE BIENES DE DIFUNTOS. f Por autos de esta fecha provedos en los respectivos incidentes ti n&sfeds i 456 D. Antonio C abatas, por elSr. D. Meliton Balcnzatcgui, ministro tobado honoraria de la real Audiencia territorial y Juez del Juzgado jeneral de bienes de difuntos,, se- jnana Citar y emplazar a x. ivamuu rtTeiru, y. x curu v eiazcu ji auuu jr u. juau Snchez, para que en el trmino de treinta dias comparezcan la presencia judicial i efectos e justicia, apercibidos de su perjuicio. Puerto-KicO doce d Setiembre? de' mil ochocientos cuarenta y dos. Jos amonio wajirena, : : ; o ; o t M ; ? Por auto de esta fecha recaido en el intestado de Di Francisco Vzquez,' capitn! qu fue agregado al Estado, Mayor de esta Plaza, y residente en Humacao se ordena, hacer saber al publico que para el dia 19 del entrante mes de Octubre se vendern en pblica subasta en las puertas del Tribunal y en' un solo pregn dos' cruces de 'rde 'rdenes nes 'rdenes militares y una placa pertenecientes a dicho intestado, avaluadas" en do pesos. Puerto-Rico 15 de Setiembre de 1842. Jos Antonio Qrajirena.2 ALCALDIA MAYOR DE CAGUAS. ,( . El Sr. Auditor honorario d guerra D. Alberto Bosch, Alcalde mayor y Juez le letrado trado letrado de este partido, en la causa que se sigue contra Francisco Planas, reo prfugo, por ria con Agapito Otero, de la Cidra, y portador de arma prohibida, ha mandado en uto de hoy se cit, llame y emplaze dicho reo para que se present en l tr- min de treinta dias & responder los cargos que le resultan, pues hacindolo se le administrar A justicia, de lo contrario su ausencia en nada obstante se le acusar, la contumacia y se seguir la causa en rebelda sin mas citrsele ni emplazrsela pa parndole rndole parndole el perjuicio que haya lugar. Caguas y Setiembre 9 de 1842. Agustn Ro Ro-ario. ario. Ro-ario. 1 ' 'v ' ... 1 JUZGADO DE 1? INSTANCIA DE AGADILLA. ! Quien quisiere hacer postura una estancia situada en el barrio de la Zarza', del pueblo del Pepino, compuesta de veinte y cuatro cuerdas de terreno, tasadas en cua cuatrocientos trocientos cuatrocientos treinta y cinco pesos, acuda este Juzgado donde se verificar el remate el dia veinte y seis de Setiembre. ANUNCIOS. En la jurisdiccin de Aibonito ha sido aprehendido el dia 13 del corriente un ne negro gro negro natural de Africa que dice llamarse Antonio de las seales siguientes: color ne negro, gro, negro, cuerpo regular y grueso, como de cuarenta aos de edad, poca barba, nariz aplas aplastada, tada, aplastada, ojos negros, pelo pasa, boca regular, le falta un diente en la mandbula superior con rayas en el pecho, vestido con dos camisas de coleta y crea y dos pares de pan pantalones talones pantalones de coleta y dril. Lo que se avisa al pblico por disposicin del Excrrio. Sr. Gobernador y Capitn jeneral para que llegue noticia de su duefio y acuda recla reclamarlo marlo reclamarlo con las formalidades correspondientes. 1 ' En el partido de Maunabo se ha aparecido un caballo alazano amarillo, careto, de seis curtas de alzada las dos patas de atrs blancas, cola abultada, crin regular y entero. La persona quien pertenezca puede acudir al Alcalde de aquel punto a" re reclamarlo clamarlo reclamarlo con las formalidades precisas. 2 M. ,En el territorio de las Adjuntas fue aprehendido el 29 del mes prximo pasado un negro de las seales siguientes: dice llamarse Jos Mara, cuerpo regular, regor regordete, dete, regordete, color achocolatado, .ojos negros, con una cicatriz sobre el ojo derecho, en el la lado do lado izquierdo una quemadura", en la barriga muchas cortaduras como de foet, la ca cabeza beza cabeza calva y canosa y como de 60 aos de edad. Lo que se avisa al publico por di posicin del Excmo. Sr. Gobernador y Capitn jeneral para que llegu & noticia de s dueo y acuda a reclamarlo con las formalidades coespondientes. 3' ; t. tJaU q e.1 pacido de Patillas ha sido aparecido un caballo, grande de cuerpo, cabe cabezn,, zn,, cabezn,, ruejo blanco, la u de la pata izquierda rajada hasta el pelo, tuso del rabo, ca capado pado capado y algo, macado en el espinazo: la persona que reconozca prtenecerle puede acu-; dir reclamarlo del Alcalde de aquel punto. Puerto-Rico Setiembre 10 de 1842. 3 La noche del 5 d Setiembre actual se ha desaparecido de la estancia d O. Ma Mariano1 riano1 Mariano1 Alfaro, sita en Utuado, un caballo negro tostado, de siete cuartas de alzada, con su lunar .blanco en la frente, oreja chica,' una pata de atrs blanca del mendiUo la na, enlapado, potro ?chand0 colmillo y paso menudeado largo. La persona1 que lo! entregue dicho seor diere noticias de su paradero n sta imprenta; sera grati gratificado ficado gratificado como corresponde. Puerto-Rico Setiembre 12 de 1842. "V En la hacienda Sf. Brbara, n el barrio de Hoyp-mulas jurisdiccin; de San Miguel de Trujilld; se ha' desaparecido l di 20 del corriente un caballo zaino, cb'ri un lucerd pquefio eil frente, poca crin n el mslo de la cola por haber tenido aire aire-tin, tin, aire-tin, en el muslo derecho una marca N, La persona que lo presente sera gratificado. 3 Del pueblo de Hato-grande se ha desaparecido un caballo de las seales siguien siguientes: tes: siguientes: color zaino clarOj.de cuatro pies quince pulgadas, un lucero pequeo en la fren frente, te, frente, el menudillo de la pata trasera izquierda rucio, un lunar blanco encada una de las raasasj en ua rodilla ftrasr un chichn del tmiio d uh haba, herrado con la figu figura' ra' figura' d dos K iina sobre otra,' paso sobr trancado y nd larg! crin corta y cabo ne nebros. bros. nebros. La persona qu 16 presentare ser gratificada. Dicho caballo es de la propie propiedad dad propiedad de D. Francisco Jo de Santaa. 3 v V A D. Jervasio Vidal, Sndico procurador 1., vecino y del comerci de At asco', se le ha sustrado un esclavo d s propiedad ribrhbkdb' Isidoro,' quieii; dio por el (erihiri de ocho dias licencia para buscar nTo y no ha vuelto su casa: s ele edad d 25 anos, criollo de Sabana-grande, estatura regular, cara sobre-redond,' jos fe fe-guiares; guiares; fe-guiares; pardos y d un rnirr triste, nariz regular, boca idem, pelo apasd' casno', cejas escasas, barba regular, color mulato plido y rehecho de cuerpo; su madre e liberta y existe en la Capital donde sirve alquilada en casa de D. Jos Mara More Moreno; no; Moreno; tiene una hermana en la villa de San Jerman esclava de D. Sinforiano Acosta, y otro en Sabana-grande de D. Francisco Nazaro: por lo que suplicarlas autoridades que si fuere aprehendido' n algn punt de s jurisdiccin se sirvan noticirselo por medio de su respectivo Alcalde para acudir recojcrlo con las formalidades prescri prescritas tas prescritas y, satisfacer log costos ocasionados, quedando ademas reconocido de tan interesan interesante te interesante favor. Afiasco 27 de Agosto de 1812. Justo Goicovich.3 En el partido de Hatillo', condnt con este pueblo y la orilla del rio se halla ce venta una buena estancia de sbre-veg compuesta de treinta y cnc cuerdas d tierras muy behas para caa, d las cuals hay cultivadas las siguientes: diez cef cef-oas oas cef-oas caa diez dem guinea, cuatro idem batatas y las restantes de pasto; a ms un trapiche de tambores, tres fondos montados con sus casas cobijadas con tejas de bar barro, ro, barro, un alambique nuevo y montado de cien galones, tres pipas de tres cargas cada una del alambique,, do? casas de ocho varas cobijadas de paja, un tendal rancho de trema y seis con doce, otro id. de diez y ocho con ocho, otro id. de doce con nueve con u horno de ochocientos ladrillos de carga y dos bocas de fuego; y por ultimo una casa de diez varasyen esqueletoprabacioner. El (ju&l intersemete se con su duefio D. Manuel Antonia Mndez, cujrq srtoi desea. venderla' con com didad para el comprador,, adyir tiendo .que el que comprare, fcilmente y COn tkri 'cdmbddd podr estendrse hasta ciento, y pico de .cuerdas mis de veira'd! ' En eL partido de JuanaTiaz fueron aprehendidas habr como dos aftos dos 'bei' tas de lal 'als sguientesi un 'cballo1 zaino" colorado; cri algunos plitbs bla'dc' en el cuerpo, la una derecha de atrs blanca, como de tres a cuatro afios d-Sad I p rnartas de alzada crhv abultada con el rabo rucio, paso tranqueado; lnrt v L. wwsv r t- .....'-.-... n j uie. jas sobre-grandes: una yegua zaina amarina, ue; seis cuartas y meaia de alzada crin l v n Multada, n la nalff izquierda de atrs marca con SE. SE. paso1 trannn1.;- i cm'de doce ! batrc aos y las cuatro as negras; Y habiendo dispstiy el Et celentsm Sr. Capitn jneral Jefe supriot1 poltico queden'dpositadas ea estofo: t tido, se avisa al publico por rden del mismo para que llegu k noticia de sus duefioa I y acudan reclamarlas con las formalidades correspondientes. Juana-Diaz Agosto 23 f ; Debindose emprender en e pueblo de San Miguel de Trujillo la recmposicon de la iglesia y construccin dl cementrio 'd rhmpstera, cys presnpuestory planos estn aprobados pbr el Excm'i Sr. Capitn jehrlse anuncia por medio d este peridico fin de que los que quieran hacerse cargo de arabas obras s presen. I ten al ilustre Ayuntamiento del citado pueblo Jos sbados de cada semana, dia sena- lado para las sesiones ordinarias, hacer las proposiciones .que les convengan con presencia de los citados planos y presupuestos. 3 ' 1 . ' i Ii personas i asi de a "capital cono de'los" 'dems pueblos' detesta isla que tuvi?. i r negocios, cuentas u otros asuntosr pehdientes con . Jse bolomr y Comas, v- f cio del partido de Utuado, que falleci el 7 del presente mes de Agosto comparezl f can por s por medio de personers en forma k los albaceas de dicho difunto en e- I pueblo de Utuado, que son su esposa Doa Rosa de la Rosa su sobrino D. Esteban Sala y sil hijo D. Jos Ramn Colomr,' en el trmino d dos meses', con quienes po- t drn esclarecer cuanto tengan pendiente cori diho difunto. Utuado y Agosto 16 I de 1842. Esteban Sala. 3 : t ; ..l'y.w,,- : : En el partido de Loisa fuerori'aparecidas en el afo de 1837 dos yeguas; una de t color zaino, con lucero, como de 14 aos df edad, cola y crin pobre, de paso tran- l qado: y la otra, potranca del mismo color igual paso, la pata, izquierda trasera I blanca, crin y.cola regulares y de alzada chica; y en Enero.de ste .ano'' un caballo i alazano encendido, paso corto,1 haragn y mbligudo, chic de curpo!y cmo de ocho t aos de edad, Dichas bestias existen depositadas, y de rden del Gobierno se anun- ca al publico para que sus dueos acudan reclamarlas al Alcalde de aquel pueblo f con los requisitos legales. Piert-Rico Agosto 17 de 1842. , 3 I t f I .i ... CAPITANIA DEL PUERTO. ENTRADAS Y SALIDAS DE BUQUES EN EL MES PRESENTE. ; v, r:' v" :.' .' Entradas.7 r- Dia 2. D Manat: lancha espaola Josefa, patrn Juan Galbry, con 4 hombreV, un pasajero; v azcar. ; ' 13. De Fajardo; bote idem San Isidoro, patrn Sebastian Quevedo, con-2 hombres, '.y, melones..,-; ;:,... ; 4il ;U ,. I'..,:,:... .. 14. De Islas Turcas: vapor ingles Clyde, capitn WoodruF con la correspondencia. I De la Guadalupe y Sitoms: goleta d guerra francesa L Bausis, su comandante I " ''' Mr; 'Msnrd.'3 l 1 1 ?: :' : 'l-'-:aji:--i.' i '':'- O'4 i.: j De idem: balandra francesa Matilde, capitn Jibertcon 4 hombres, y bacalao. De Ponce: idem espaola Aurora, capitn Bartolom Ferrer, con 6 hombres, 2 pasa- t . t jros, cal y palomora s. ..,ij..f;ff...s... .... 15. De Santbms: bergantin brrhs Emlio y Helena', capitn Weiderman; con 12 ! hombresi en lastre. 'r':' : : : :; , ''-' '' ; v ;: ":: :! i D Newburiport:; goleta americana Luisiana; capiaii MarcH, en 17 dias, 4 hombres, 5,j vveres y madera. Vt' f i,;,f -.- cM: r 7. D New, York: bergantin idem Heder Alg, capitn Derrik, en 16 dias, 8 hombres, " y vveres. '' ;' 'J ' "' I De la Habnai idem espaol Alavs, capitn D; Jos Egusquiza, cri 18 hombres, l hh en lastre.-,A' ir ;'t j;; y:. .r ';1: !'r i-7 --: & : 18. L)e Santomas: idem americano' Sally Aun, capitn Patterson, con 6 hombres, en J lastre.""' '.. (1. ,. ,., ... De Naguabo: balandra espaiioa Concha, capitn Jdse Moreno, con 4 hombres pasjero; y equipajes; : ;r' ''! !!-':'-!' De Aguadilla: goleta idem Belencit, capitn Jos Gonzlez, ; con 5 hombres, ca-1 cao y cueros. .... v ; I & P Manat: lancha idem JsfJ capitn Juan Pablo Dominguez, con 5 hombres, i " ; 'y azcar;;' i; 1 -m : :. De Barcelona Ibiz y CahHs: gole idem Cataliha,' capiaii D. Jos Ferrer, con -8 hombres 4 pasajeros en 24 dias,y frutos peninsulares, .m; I i : Salidas. Da 13, Para el Tortguro: corbeta hamburguesa Julian, capitn Quedens, con t v, hombres, y frutos del pais, ... : j i i, rara ivianau: ancna espaola J oseta, patrn Juan uaioeny, con uv"t i un nasniprn. v nmvismnpo Pta Santomas: guairo dem Agustini patrn Miguel CasnoV. con 4 hombres, 16. Para la Guadalupe: goleta de guerra francesa La Bausis, capitn Mr?..wer I Pr Mayges: balandra espaiola Nueva Esperanza, capitn' Fermn Ros c0 f hombres, u pasajero y vveres. r 4 -; y . Para el Tortuguero: bergantn1 brms Enlilio y Helena, capitn Weiderman, con hombres, en lastre. ; ;, ; ; ; T : : ; I Para Ponce: balandra francesa Matilde, capitn Jibert, con 6 hombre y bc!,?v. I 17. Para Fajardo': bote espaol San Isidoro, patrn Sebastian Quvdo, con 11 j bres, y harina. - : v' (-' :-'-': -'! "": 18. Para Santomas: goleta idem Camila; capitn D. Francisco Artaza,con8 no bres, 3 pasajeros, en lastre. IjRejtA del Gobierno", a caroo vt D. Santiago Dalhav. |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_00713 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T17:49:35Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued September 22, 1842 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_00713 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1842 mods:number 1842 Enum2 September 9 Enum3 22 22 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 00713 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 672675 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1842 1842 2 9 September 3 22 22 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM e4bf9ef853f6c67e25f9947662cb52e6 CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4434139 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0442.jp2 G2 JP22 0f4f1f56a987fab5f12f36f27116a7c9 4398297 0443.jp2 G3 JP23 1e79da1e1dec4650b3d3800da72316ff 4465189 0444.jp2 G4 JP24 a26f67599802bfcfca52cb97cc13b7af 4372289 0445.jp2 archive TIF1 imagetiff 25981014c135723432117d89ee19fd3c 35442025 0442.tif TIF2 caa3ea154d0b43b2d2077bd1e891960e 35155616 0443.tif TIF3 ae0f14ce229a65a8b700b9b6d34d2508 35690382 0444.tif TIF4 76414c6c6b76199b86c893ebeb629111 34947261 0445.tif TXT1 textplain 0b4b81f36524cc0febc3c949ac6619e8 7559 0442.txt TXT2 f7ef7a40779bc9ffd2333d45bbf5711a 9026 0443.txt TXT3 14862a81a37b299adf78d084b5ae3331 10806 0444.txt TXT4 d44da26bd6f3bfe130e77bca52dc7ccb 14606 0445.txt ALTO1 unknownx-alto 8ab47b85940207671eaba76792c97923 240087 0442.alto ALTO2 e4ccbb5d50972033f1439988ed891e4d 280138 0443.alto ALTO3 60483190bf05ade53c79da3b707890cd 315363 0444.alto ALTO4 51e318ea291e9ef0d6a3a293a401f8ab 458686 0445.alto METS1 unknownx-mets 18f3c5a598a7b1283c14fd1b1ef25545 8094 AA00023800_00713.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |