![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
-1 r
lll A' 8 IIP A ' .. ..... . - I Nrtii. 16. f Sbado 5 d Febrero d 1842, Volim. 11. POEilTO-RICO 5 DE FEBRERO DE 1842. ARTICULO DE OFICIO. Circulares expedidas por el Excmo. Sr. Presidente, Gobernador, Capitn Jenerai y Jefe poltico superior las Autoridades de la Isla. Capitana jenerai y Gobierno superior poltico'. Circular nme nmero ro nmero 102. Por orden de 13 d Agosto ltimo "se ha dignado S. A. el Rejente del Reino aprobar el reglamento para la direccin y gobier gobierno no gobierno de la Subdelegacion de Farmacia establecida en esta Isla en 'vir 'virtud tud 'virtud de Real orden de 14 de Marzo de 1839; y habiendo entrado di dicha cha dicha Subdelegacion al ejercicio de sus fruiciones. en cumplimiento de lo mandado por S. A. en la misma rden, lo comunico a UU. mra su mfpl n: 1 TTTT tchos aos, Puerto-Rico 31 de Enero de 1842. -Santiago Men- ,w c r gc. ores, iicaiues ae ja sia. ro 103. Capitana general y Gobierno superior poltico.--Circular nrne- 03.- En las diliiencias me se instruven en el Itw.pzfin r1 nri- Jnera instancia de Arecibo con el objeto de averiguar el estado 519 4d! 111 oreno Ped rp Ga rea (a V G a i n ea s je acarga por au to. ( dr21;del corriente Jiabindose djrijido con tal motivo este Gobierno el Juez de aquel jiartido, remito UU. adjunta la filiacin de dicho moreno fin de 'que practiquen las mas eficaces dilijencias para el logro de su apre aprehensin, hensin, aprehensin, y verificada lo remitan disposicin del Juez que lo reclama' jcon la seguridad correspondiente. Dios guarde UU, muchos aos. jPuerto-Rico 31 de Enero de 1812. Santiago Mndez de Figo. fSres. Alcaldes de la Isla. I Filiacin. Pedro Garca (a) Guinea, color negro, estatura ba- jja, edad 60 aDos, pelo apasado canoso. Capitana jenerai y Gobierno sunerir noltico. Circular nme ro 104 Uamit-n A TTTT I- !! .1 I .1!. .1 .1 1 I w. uviuiH a. uu. aujuuiii id unaciuii uei muiviuuo uei presiuio correccional de la Puntilla Pedro Prez, el cual ha desertado el dia de ayer del establecimiento, fin de que practicando UU. las mas eficaces dilijencias se logre la captura de dicho individuo. Dios larde UU. muchos aos. Puerto-Rico 31 de Enero de 1842. Mntiago Mndez de Figo. Sres. Alcaldes d la Isla. I Filiacin. Pedro Prez, natural de la Aguadilla, hijo de Ma Manuel nuel Manuel y de Antonia Rivera, de edad de 36 auos y de estado casado. Certifico, como Secretario de esta Capitana jenerai y Gobierno uP!?rV)r poltico, que las antecedentes circulares han sido espedidas i p orden de S, E., asi como su insercin en la Gaceta de este Go- Crno; puerto-Rico 31 de Enero de 1842. Santiago Cortijo. Se Secretario. cretario. Secretario. 6 J NOTICIAS ESTISANJERAS.' GRAN BRETAA. Londres 10 de Noviembre. Inj. as sete de la malana de ayer empez la Reina a sentirse 7 cn-1, nmc",atamente se di aviso ai Ministro de lo Interior, Dacue'Ul(a 85 Pasaron oficio3 fll arzobispo de Cantorberv, al obis obis-i i obis-i Qe Londres, sir Roberto Pee!, al lord canciller, al duque de Weliington, sir Graham y ios dems funcionarios del Estado, lla llamndolos mndolos llamndolos palacio, adonde.se presentaron sin tardanza. Los Minis Ministros tros Ministros iban vestidos con el uniforme de Windsor. No se creia las siete que el alumbramiento de la Reina estu estuviese viese estuviese tan prximo, pero desde que se notaron los priraeros sntomas, la madre de, nuestra muy amada Soberana y los dems individuos de la Real familia han sido avisados. O La duquesa de Kent llego las nueve de la matlana al palacio - de Buckingham, inmediatamente fue introducida la camarade S. M., en la que se hallaban sir James Clark, el doctor Locock y Mr. Blagden. El Principe Alberto qu igualmente se hallaba en la cmara,. se mostraba.muy solcito. En el saln inmediato estaban reunidos los grandes oficiales del Estado y los individuos del Gabinete: tan luego como sali' luz el Prncipe Real, les' fue presentado por a .nodriza (Mad, Lilly), y to todos dos todos los presentes han firmado la declaracin del nacimiento del here heredero dero heredero presuntivo de la corona de Inglaterra. ... Sir Roberto Peel, e conde de Aberdeen, sir J. Graham y los dems Ministros salieron de palacio! las once, 6 inmediatamente s espidieron'rdenes para celebrar en seguida un Consejo privado. La Reina ha mandado que un correo del ministerio de lo Interior lleva llevase se llevase sin tardanza Sudburg-Hall la noticia de su feliz alumbramiento a S. M, J Reina viuda, , .ra?Ju?So 9omoe difundi esta noticia, las campanas de las di di-fereitJ fereitJ di-fereitJ iglesias e d Q?t Y fatiirdfSio''' estrepitosos repiques tan fausto acontecimiento, A las dos se hallaba reunido el Consej privado, al que asistieron S. A. R. el Principe Alberto,' el lord can canciller, ciller, canciller, el muy honorable sir Roberto Peel, primer lord de la tesore tesorera, ra, tesorera, el muy honorable Henrique Goulburn, canciller, el lord Presi Presidente dente Presidente del Consejo, lord Warncliffe, el lord del Sello privado, el du duque que duque de Buckingham y Chandosj los secretarios de Estado de los de departamentos partamentos departamentos del Interior, de Negocios stranjeros y de las Colonias, el presidente de ia direccin de Hacienda, el primer lord del almi almirantazgo, rantazgo, almirantazgo, el presidente del tribunal de Comercio y el secretario de Estado de la Guerra, Asistieron igualmente el arzobispo de Cantorbcry, el obispo de Londres, el conde de Liverpool (lord intendente) y el condedo Lavvorr (lord secretario.) Se resolvi en la sala del consejo de Whitehall que S. G el ar arzobispo zobispo arzobispo de Cantorbcry redactase una frmula de splica y de'accioa de gracias al Dios Todopoderoso con motivo del feliz alumbramiento de S. M., las cuales se recitarn el domingo 14 en todas las iglesias y capillas de Inglaterra, y en las del pas de Gales el domingo si siguiente. guiente. siguiente. En ia misma maflana se ha enviado al lord correjidor una copia del Boletin oficial anunciando el feliz parto de S. M. Es por cierto bastante singular que el nacimiento del Prncipe de Gales coin coincide cide coincide con la prestacin del juramento del alderman Mr. Pirie, nuevo lord correjidor de Lndres, cuya circunstancia le d derecho ser creado baronet. Se cree que S. M. le conferir este ttulo como su sucedi cedi sucedi con su antecesor el alderman Johnson. Durante el dia se han espedido correos a las crtes cstrapjeras con la importante y grata noticia del nacimiento de un heredero presuntivo del trono. No se crey necesario publicar boletines en el resto del dia, por no sentir sentirse se sentirse la Reina con la menor novedad: i las dos se di rden para quo los caiones hiciesen la salva de costumbre. FRANCIA. Paris 10 de Noviembre. El Eco del Norte publicado ayer en Lila no3 trac h guente noticia de todo punto inesperada: r 62 En el momento ce entrar nuestro nmero en prensa, sabemos, dice este peridico que acaba de llegar Lila rden para formar con las tropas de la 16' divisin militar un cuerpo de observacin de 20,000 hombres compuesto de infantera, caballera y artillera Es -te cuerpo se concentrar entre Lila y Valencienes. Nos aseguran que el conde de Corbineau est nombrado jeneral en jefe de este cuerpo, y tambin designan para jefes de brigada Jos jenerales Bro y de l'Etang. El batalln nm. 28 de lnea que ha evacuado Lila esta ma ma-flana flana ma-flana debe haber recibido rden de volver al mismo punto. Se dice que el descubrimiento de la conspiracin oranjista en Bljica, es una de las causas que motivan esta aglomeracin de -tropas en la frontera belga. Nada sabemos de importante de Bljica. El 9 al momento d concluirse la sesin Real, el Senado se ha retirado al lugar de sus se- siones, dnde se ha revisado el acta sin ninguna variacin. Se ha pa pasado sado pasado a nombrar la comisin de embajada. La cmara de los Diputa Diputados, dos, Diputados, despus de aprobar varios poderes, procedi sacar por suer- tes las comisiones que deban encargarse de llevar la contestacin' 'al discurso. Por el contrato celebrado entre el Gobierno y la administracin de Bruselas, la ciudad cede sus museos, su biblioteca y otras propie propiedades, dades, propiedades, y el Estado le asegura en recompensa una renta anual de 400,000 francos inscriptos en el gran libro de la deuda publica. Idem 12 de idem. , El Rey ha, recibido una carta de. S. A. R, el gran Duque de Hesse, en la cual anuncia S, M, que, ha vuelto llamar su mi mi-ni3tro ni3tro mi-ni3tro residente el barn Emilio de' Puppen Seira. Se ha concluido un 'tratado de comercio y navegacin entre la Francia y los Pases Bajos. Este tratado, puesto ya en ejecucin, con consagra sagra consagra (art. 29) la asimilacin de los dos pabellones en materia de los derechos del prctico. En su consecuencia, los pilotos de las diversas estaciones deben estar advertidos de. que los buqus neerlandeses se sern rn sern considerados bajo el mismo respecto como los buques franceses. :'f'4;ha; eira deArjeldel2-inserta en el TlonnisJ dice que ha haba ba haba tres dias que un diluvio tenia inundada la ciudad, y que l par parte te parte baja, 6 el nuevo Arjel era un verdadero lago. La obra de construcr cion de las obras de la ciudad est interrumpida; algunos terrados se han hundido, y todas las obras ejecutadas durante el verano han su sufrido frido sufrido bastante con esta primera prueba, habiendo sido destruidas al algunas. gunas. algunas. El hospital de la Salpetrire ha estado en peligro de inundar inundarse se inundarse con todos sus enfermos. ' t " i Escriben de Brest que el domingo ltimo pas el contralmi- ran te De Mojes a bprdo de la fragata la Nereida, en la que de debe be debe izar si pabelln, y hacerse al vela para las Antillas; se le ha hecho la salva de costumbre, asi por la fragata como por los dems buques que ha visitado.' Ilace, urpsdias que ha salido de los puertos de Inglaterra cier cierto to cierto nmerq de buques para la China; las ltimas noticias nos dicen que' adamas del 'firltquin de 16 cafiones, el vVo7 (ar.de26, la Clio fi 18 el partan de1 26, y. la Sirene de 16, han. recibido rden de estar prontos sair para reunirse coala espedicion dirijida contra el celeste iiuperio. ! La fragata el Cambripn, puesta a disposicin de lord .Ellem .Ellem-borougl borougl .Ellem-borougl cl(ebi6 salir de Plimouth el ? del corriente con direccin & Bengala, jespues de, desembarcar al nueva gobernador, ir reunir reunirse se reunirse con la escuadra del almirante Parker. l trasporte el rffiolo esta eraba rcando parte del Tejimiento nu numero mero numero 98 para conducirle, ai mismo punto De los puertos de la India anuncian que los barcos de vapor el .Qridna y l Medusa salieron de Borobay en fines de Setiembre l ltimo timo ltimo con direccin los mares de la China, y que no tardarn en se seguirles guirles seguirles otros, entre los cuales se cita el, Madagascar y la Empresa, cuyos reparos estn concluidos. Ademas del envo del Tejimiento numero 93, se anuncia de Cha Chata ta Chata ni la prxima salida de una compaa de artillera de la fuerza de 120 hombres, de 600 hombres pertenecientes al Tejimiento nume numeroso roso numeroso de infantera, de 200 hombres, del 55, (Je otros 200 del 49 y de 150 del 18, sin contar con las municiones de guerra y el mate material rial material que se espide. ' El ejrcito Real en la India recibe tambin refuerzos consi. derables, " Escriben de Constantinopla con fecha del 20 que segn as l. timas cartas de Beiruto la vuelta de los sirios del Ejipto amenazaba convertirse en un azote para el pais: con efecto, no entran en el ser ser-vicio vicio ser-vicio militar; pero se dispersan en la provincia y toman partido coq los d rusos, los maronitas los naplusios. Aun no han evacuado los a a-gleses gleses a-gleses San Juan de Acre. El Courier anglais dice que los peridicos americanos del 19 de Octubre hablan mucho de las diferencias que han sobrevenido entre los Gobiernos de Inglaterra y Venezuela con motivo de una preten pretendida dida pretendida violacin de territorio de dicha repblica, en el cual las tropas inglesas han construido un fuerte. Probablemente se trata de la su sucesin cesin sucesin del Soberano de Mosquitos de que hablamos ayer. Ayer medio dia Mr. DeFaudis, encargado de representar al Gobierno francs, y el conde Lehon, emba jador de Bljica, encarga encarga-do do encarga-do de representar los intereses de la nacin belga, se han reunido en el ministerio de Negocios estranjeros para proseguir en presencia de Mr. Guizot, el trabajo preliminar para la conclusin del trata do de comercio proyectado entre la Francia y la Bljica. La confe conferencia rencia conferencia ha sido muy larga. , El nuevo embajador de Inglaterra, lord Cowley, est alojado en la fonda Manrice, en tanto que se acaba de, poner en rden el palacio de la embajada inglesa, en donde ha sido preciso hacer algu algunos nos algunos reparos en el edificio y en los muebles despus de la parti partida da partida de lord Grauville. Nos escriben de Ancona con fecha 19.de Noviembre: v , Cada dia van en aumento los rigores polticos y relijiosos de nuestro Gobierno. Se han hecho prisiones en Hieti, Ascrli y en otras poblaciones inmediatas los. Abruzos, y todas tienen relacin con la tentativa de Aquila. Entre las personas arrestadas en dicha ciudad se citan al conde Tacconi y al marqus Dragouetti diputado en el parlamento, napolitano, en 1820 : ,-.-.:.v :j .V, Y. a La corte Je ?Roma''W'cWvad Veci santo oficio, que hasta ahora solo existia de nombre en las provin provincias, cias, provincias, para que se establezca de hecho, y obre con vigor en todas las legaciones. Et comercio est en la mayor decadencia: las quiebras se suce suceden den suceden unas otras en las principales ciudades del Estado. Las lluvias estraordinarias que hemos tenido hace poco, infun infunden den infunden recelos de que tengamos inundaciones semejantes las del ao anterior. Las cartas de Venecia que ha trado el paquebot Lloyf austraco, dicen que el Adije ha salido de madre cerca de Vrona, inundando parte de la campifia y aun la misma ciudad. SPA."-.... Y i Madrid 17 de Noviembre. En el Boletn oficial de instruccin pblica leemos lo que sigue: Creemos de algn inters para nuestros lectores las noticias que a continuacin trascribimos acerca de la reunin cientfica celebrada, recientemente en Florencia, Tomrnoslas de a correa pondencia literaria del Sr. marques de Valgornera con el Sr. V Ja vier de Quinto, que ha tenido la bondad de franquernosla con el objeto de que nuestro Boletn pudiera enterar de tan notables conferencias los profesores y aficionados las ciencias exactas y naturales, liemos preferido el medio de copiar literalmente l principales trozos de dos cartas del Sr Valgornera, porqve W da podramos aadir nosotros la ilustrada si bien sucinta re lacion de aquel distinguido testigo presencial. Si alrun dte re' cibiramos mas detalles del mismo orjen quien debemos 1)0 estos apuntes, nos apresuraramos & comunicarlos igualmente nuestros lectores. "iMarsella 14 de Agosto de 1841. Mi a preciable ,arn Hallndome en Barcelona con licencia y pasaporte del Gobierna para Francia, tuve noticia de los dos congresos 6 reuniones 8 profesores y aficionados alas ciencias naturales que deben ce J lebrarseen el prximo mes de Setiembre, la primera en h) '' de Francia, y la segunda el 15 del propio mes en Florencia, y ser la tercera de esta clase en Italia. Trasladme el 11 a esta ciudal, y habiendo tomadoios informes convenientes, sirvindome en ello mi amigo D. Manuel Saenz de Viniegra, cnsul de Espaa, he preferido el segundo por ser el de mas importancia y que acaso me ofrecer un tipo para aclimatar en Espaa una costumbre que en Alemania cuenta ya cerca de 20 aos, tres; en Italia, y que se va esta establecer blecer establecer igualmente en Francia. El Gobierno interviene solamen solamente te solamente para facilitar a los concurrentes local proporcionado para las sesiones y para reunirse por as noches, invitando los particu particulares lares particulares que franqueen habitacin precios cmodos, mesas re re-dondas dondas re-dondas y chanto pueda serles agradable para estar regularmente y sin excesivos gastos. En el ao pasado Turin fue el punto de reunin, concurriendo 472 aficionados y profesores, entre ellos dejos mas nombrados de todas las naciones, inclusos rusos pero un solo espaol. Acaso sea el nico en Florenciapues aun aunque, que, aunque, va Orfila, segn me han dicho, ir como profesor francs y no comp espaol. "Estoy muy tejos de creer que puedo dejar bien puesto el honor nacional, pues no paso de ser un aficionado los estu estudios dios estudios exactos y naturales; pero bueno es que haya quien nombro los muchos que podran concurrir con lucimiento m no lo im impidieran pidieran impidieran sus escasos recursos circunstancias ce que no les es dado prescindir "Pienso estar en Florencia algunos das antes del 15, y sal saldr dr saldr 1? de Octubre para regresar Madrid fines del mismo mes" "Genova 6 de Octubre de 1841 Mi apreciable amigo: Rl jueves 30 concluyeron las sesiones del congreso cientfico italia italiano no italiano reunido en Florencia. Han concurrido 882 profesores ac aclmeos, lmeos, aclmeos, entre' los cua mas de 100 estranjeros dis. tinguidsimos, como Brown, primer botnico de Inglaterra, y pue puede de puede ya decirse de Europa por la muerte.de Decan'dolle: Babbege, astrnomo de primer orden de aquella nacin; el teniente jene jene-ral ral jene-ral Federico Adn y otros; Orfila, Blainville, el vizconde La La-borde, borde, La-borde, Lallemand, Bartelemy, James, Julieu y otros nruchos a a-lemanes, lemanes, a-lemanes, suecos, belgas, algn ruso, y hasta de los Estados-Uni-' dos de Amrica. Espaoles hemos sido ttes, D. Ramn Ferrr y ar,ces y Jos, Castells, profesores de medicina de Barcelo Barcelona; na; Barcelona; esteltimo lev en la, sesin del martes 27 una memoria en """yyy buui vi csiuuu ut iu ujtfuicma en ispaiia, que gima muchsimo yfue aplaudida con efusin, mayormente al terminar terminarla la terminarla con una invitacin cordial todas las corporaciones, cientfi cientfi-cas cas cientfi-cas para fraternizar y unirse con las nuestras. Ferrr us de la .palabra en latn para corroborar ilustrar lo dicho por su com compaero, paero, compaero, y gust, sobre manera. , "La academia de Ciencias y artes de Barcelona me favo favoreci reci favoreci nombrndome en unin con Castell su representante en aquella docta reunin en que no ha despuntado la menor riva rivalidad, lidad, rivalidad, ni ocurrido suceso alguno desagradable. Solo el Gobier Gobierno no Gobierno de aples y el Pontificio se.han resistido hasta ahora for formar mar formar parte en estas inocentes congregaciones que restablecen la unidad italiana, y qu no poltica, lo menos cientfica y lite literaria. raria. literaria. No tenia yo idea (ni creo que la tenga nadie entre noso tros) del estado en que se hallan las ciencias naturales y exac tas en esta Pennsula. Me'propongo al extender una memoria sobre esta reunin, aadir una noticia de los profesores masemi nenies y de algunas de sus obras, porque es interesante para los que cultivan esta clase de estudios saber su eslension y sus progresos. N "En lo9 Estados de Toscana, en el reino Lombardo-Vneto y el Piamonte y Cerdea esas ciencias se profesan brillantemen brillantemente, te, brillantemente, y no resienten de la fuerte censura que pesa sobre las mo raJes y sealadamente las polticas. Sin embargo, y pesar de que n el congreso se recomendaba y encareca mucho que na nadie die nadie saliese del terreno de los hechos y los datos, en la seccin de agronoma se trat una cuestin de mucho inters sobre la mejora de la poblacin agrcola, de su ilustracin, sus derechos y bienestar, con bastante valenta y largos aplausos. Un joven siciliano, describiendo el cruel atraso de la agricultura en su pais, tari frtil por la naturaleza, traz un bellsimo y vigoroso cuadro de la situacin de aquellas clases inferiores, que fue o odo do odo con vivo inters, sostenido y aplaudido. Tratse tambin en la seccin de ciencias mdicas una bonita cuestin acerca del tra trato to trato de los presos en las penitenciarias, condenando algunos el sis sistema, tema, sistema, puede decirse americano, del aislamiento y el silencio como daoso la salud en trminos muy notables. Esta discusin ocup dos maanas, y concurri ella el gran duque, que no dejaba jeneraltnenie de asistir las que tenan alun inters, sin 63 turbar ni incomodar en lo mas mnimo, ni sujetar la libre emi emisin sin emisin de los pensamientos "Conozco, las muchas ocupaciones de U., y esta considera consideracin cin consideracin me decide a no estenderme mas, y como ya dentro de po pocos cos pocos das regresar Barcelona y luego a Madrid, espero no re retardar tardar retardar mucho el darle una noticia de las actas de nuestro Congre Congreso, so, Congreso, y algunas indicaciones sobre las que se celebran en Suiza desde el ao 19, en Alemania desde el 23, en Francia desde el 31 y en Inglatexra hace mucho tiempo, bien es ola la ndole y objeto de aquellas reuniones. "En todas las dems el congreso se junta anualmente, siem siempre pre siempre en ciudad distinta, dura de ocho quince dias, se divide en secciones, y lleva el mismoobjeto, que es acomular los esfuer esfuerzos zos esfuerzos ndivduales para aumentar los resoltados, estinguir las pe pequeas queas pequeas rivalidades nacionales, y desenvolver el espritu de aso asociacin ciacin asociacin que ha producido efectos tan asombrosos en la industria, y que rilos producir menores en el orden cientfico. Con este motivo se repite de U. afectsimo amizo y compa ero.Valgornera. (G,deMj lldacion de las multas que han impuesto varios Alcaldes en ti mes de Diciembre prximo pasado por las causas que continuacin se espresan. Ps. lis. San Jcrman. Miguel Rodrguez, por una bestia suelta- 1 0 Evanjelista Malave, por idem idem l 0 Antonio Cuevas, por idem dem 1 0 Severino Santana, por idem dem 1 0 D. Vicente Velasco, por idem idem.. 1 0 Cayetano Irizarri, por idem idem 1 0 D. Manuel Almodovar, por 4 reses idem 4 0 W Antonia Rodrguez, porua vaca idem 1 O D. Miguel Snchez, por idem idem l 0 D. Pascual Antonjeorji, por idem idem 1 0 Eujenio Estrada, por infraccin del art. 135 del Hando.do polica y buen gobierno 25 pesos, por habrsele des descontado contado descontado doce dias que estuvo en la crcel, equivalentes igual cantidad 25 0 ' Seiba. D. Juan Cruz, por una vaca suelta. 1 0 Jos de Rivera, por 2 bestias idem 2 O El mismo, por multa impuesta en juicio verbal consecuen consecuencia cia consecuencia de haber insultado en pblico ai capitn do urbanos D. Elias Gonzlez... 4 0 Jos Jcrmant por ima bestia ucIa..V.;. ....... .......... Q P. Vctor Cintron, por idem idem-. i o D. Jos Dano.is, por 3 reses idem 3 O Patillas. Juan Pablo Salinas, por una res, suelta 1 0 D Mara Juana Vega, por idem idem 1 O D. Enrique Dsbou, por idem idem 1 0 Juan Torres, por 2 bestias idem 2 O Pablo Abad, por una idem idem 1 0 D Pedro Montes, por 2 idem idem 2 0 D. Francisco Pozo, por una idem idem 1 0 Manuel Carlos, por una idem idem 1 O D. Juan Jos Rivera 2., por idem idem 1 O Matas Quiones, por 2 idem idem.... 2 O Juana-Diaz. Jos Mara de Santiago, de Ilarranquitas, por un caballo suelto 1 0 Pedro Flores, por idem idem 1 O Isidro Antonio Renta, por una vaca idem 1 0 Saturnino Rodrguez, por falto de obediencia su encar encargado gado encargado de barrio 4 0 , Gregorio Torres, por pendencia y palabras denigrativas un vecino honrado 0 0 El mismo, por haber amenazado con un machete a otro vecino pacfico 7 0 Saturnino Miranda, por un caballo suelto I 0 D. Silvestre Salas, por un buey idem 0 D. Juan Albcrtorio, por haber quitado 3 reses que un hombro conduca la crcel G 0 D. Patricio Coln, de Poncc, por 2 reses sueltas... 2 0 Fajardo. D. Sebastian de la Cruz, por un caballo suelto 1 0 D. Lorenzo Lafon, por una potranca idem. 1 O D. Valentn Ortiz, por un buey idem 1 O 1). Juan Pedro Garca,-por un caballo idem 1 O 1). Lorenzo Lafon, por una potranca idem 1 O D. Valentn Ortiz, por un buey idem 1 0 El mismo, por idem idem 1 O 1), Jos Mara Rivera, por un burro idem 1 0 Juan de Santiago, por una vaca idem 1 O Fernando Concepcin, por idem idem 1 O D. Vicente Quiones, por un caballo idem 1 Jos Gregorio Romero, por idem dem D1 Vicenta Hecerril, por una vaca idem I 0 Manuel de Santiago, por idem idem 1 D. Fabin Carrillo, porua yejua Jera 1 t Luii de Rivera, per ua cabillo i Jen 0 u D, Valentn Ortiz, por un buey idem". 1 0 Ana Mara Vzquez, por una vaca idem 1 0 D. Valentn Ortiz, por un buey idem 1 0 D. Fernando Garca, por una vica idem 1 0 f)r Juan Nusarpor exceso-en4a carnicera-10 0 Ponce. Rosala Benjamn, por una yegua suelta 1 0 1). Francisco Fornagueras, por una yegua y un caballo idem. 2 0 D. Francisco Ortiz, por 2 yeguas y una potranca idem 3 0 Petrona Villa de Molinas, por un buey idem 1 0 D. Francisco Rodrguez, por una vaca idem 1 0 D. Remijio Arce, por 2 caballos idem 2 0 Ramn de Jess, por uno idem idem 1 0 Catalina Rodrguez, por un buey idem 1 0 Juan Pablo de Santiago, por 2 idem idem 2 0 D. Patricio Coln, por 3 idem idem 3 0 D. Jos Mara Collazo, por un caballo idem 1 0 D. Domingo Mayoly, por idem idem .1 0' Manuel Negrn, por un buey idem 1 0 D. Manuel Rojers, por 2 idem idem 2 0 I). Jos Benito Prez, por uno idem idem t 1 0 D. Antonio Sabatr, por idem idem; 1 0 La hacienda Muuiz, por un buey y 'dos caballos dem 3 6 1). Guillermo Oppenheiraer, por un buey idem 1 0 D. Jaime Piris, por idem idem 1 0 Antonio Tenorio, por una yegua idem 1 0 D. Hiplito Tricoche, por 2 caballos idem 2 0 1). Mariano de Len, por 3 bueyes idem 3 0 Gabriel Mora, por una yegua idem 1 0 Mara Puerto-Rico, por idem idem 1 0 Jos Bono, por 2 yeguas idem 2 0 Marta Ortiz, por una idem idem 1 0 Tiburcio Vzquez, por una potranca idem 1 0 Ramn Rodrguez, por una vaca y un becerro idem 2 0 Flix Quiles, por 2 potrancas idem 2 0 Carmen Jeraldno, por falta al art. 54 del Bando de poli polica ca polica y buen gobierno un negro suyo 2 0 Hato-grande. D. Manuel Lizardi, por 5 reses sueltas 5 0 Mara Tirado, por 2 bestias idem-" 2 0 Estanislao de Rivera, por una idem idem 1 0 D. Mantiel Lizardi, por una res idem 1 0 Miguel Gmez, por 2 caballos idem 2 0 Al carnicero Antonio Algarion, por falta de cumplimiento en el desempeo de su deber 0 4 D. Aniceto Jimnez, por 2 bestias sueltas 2 0 Brjido de Santiago, por insultos a un vecino 2 0 Juan Romn, por ua yegua suelta 1 0 Francisco Pau Rivera, por una novilla idem 1 0 D. Jos Antonio Torres,' por 2 bestias idem .................. 2 0 Idem impuestas por el encarg&do de I carnicera del barrio del Espino desde 20 de Junio de 1840 hasta Diciembre de 1841. D. Blas Rodrguez, por 2 novillas sueltas 2 0 i El mismo, por 2 caballos idem 2 0 Pablo Agapito, por 3 novillas dem 3 o D. Manuel Snchez, por una yegua idem 1 0 Pedro" Serrano, por una vaca dem 1 o D. Ramn Rivera, por un caballo idem 1 o Ventura Gmez, por 2 yeguas idem 2 0 Santos de Jess, por un toro idem. 1 0 Pablo Agapito, por una yegua idem- 1 0 El mismo, por un caballo dem--. 1 0 El dicho, por un toro idem 1 0 Francisco Lcndor, por 2 yeguas idem 2 0 Nicols Reye?, por. una vaca dem 1 0 D. Blas Rodrguez, por una yegua idem 1 0 Francisco Lendor, por idem idem 1 0 Anselmo .Gmez, por idem. dem"; 1 0. Paula Prez, .por una novilla idem- 1 0 Antonio Delgado, por una yegua idem 1 0 D. Pedro Rodrguez, por 4 novillas idem ... 4 0 TRIBUNAL DE COMERCIO. Por uto de dicho Tribunal, fecha .1. del presente mes, se manda hacer 8ter 1 pblico quo las personas que tengan acreencias pendientes respecto al bergantn brasileo Orestes, su capitn V, Pedro Josa de Sales, que fue rematado en esta Plaza en pblica subasta, se presenten i lejiti lejiti-marlas marlas lejiti-marlas cu el trmino de 30 das' ante dicho" Tribunal con los documentos que demarca el Cdigo, apercibido' de que si no lo verifican en el trmino fijado no sern oidos trascurrido que se. Puerto Puerto-Itieo Itieo Puerto-Itieo Febrero 3 de i 642. Estban de Escalona, Escribano de Consulado. 1 '.YTT75ATMV.IETVEIIAT; T)E FUENES T)E TlTFTTNTnS Por auto de 10 del que rijo provenido consecuento exorto del Sr. Ministro de la Real Au- dems noticias quo conpeno dicho exorto. Puerto-Ko 17 de Enero do 1812. -Jos Antonio Gra Gra-jirena jirena Gra-jirena 3 ........ JUZGADO DE 1 INSTANCIA DE ESTA CAPITAL. Por auto de 8 del corriente -provenido en b causa contra Martin Vega, por hurto, ha mandado el Sr. Juez togado de 17 instancia de esta capital, se llame por la GaceU de Gobierno Manuel de Jess Plube, vecino de Maya-cs. para que comparezca prestar una declaracin en dicha causa. Puerto-Kico 10 de Encio de 1S 12. Juan Basilio Nuez. 3 poso los dueos de los quo se cojan en 1; teniendo esto por objeto evitar los perjuicios que a duda se seguiran la obra material de dicha fuente y la permanencia de sus aguas. PuertOrRico 15 de Enero de 1842. Manuel Salaverra. 3 r : AVISO AL PUBLICO.- : El dia 9 del prximo Febrero las cinco de su tarde tendr efecto en el Arsenalde esta plaza el cuarto pregn de remate que debe darse varios efectos escluidos en dicho establecimiento y que se hallan tasados en 409 pesos 6 rs. 16 mrs. Las personas que se interesen en la compra de aque aquellos llos aquellos podrn concurrir al paraje designado donde estarn de manifiesto y se les impondrn del res respectivo pectivo respectivo avalo. Puerto-Rico 31 de Enero de 1842. Estvan de Escalona. 3 En virtud de lo acordado por el tribunal de Intendencia en los autos que D. Vicente Maitm sige contra el prfugo D. Jos Crlos, se le cita y emplaza por tercera vez para que en el tr trmino mino trmino de nueve dias se presente, apercibido caso contrario del perjuicio que haya lugar, Puerto Puerto-Rico Rico Puerto-Rico 31 de Enero de 1842. Jos Antonio Grajirena, escribano de real Hacienda. 2 ANUNCIOS. Se vende la pulpera situada en la calle de S. Sebastian, esquina de la plaza de Sto. Domin Domingo go Domingo y bajos de la casa de D. Jos Zuazo: el que se interese en su compra puede hablarse con D. Pedro Pi, que en siendo una proposicin regular ser admitida. 1 En el pueblo de Ponce fue aprehendido en 25 de Diciembre ltimo un negro africano llama llamado do llamado Jos, cuyas seales son las siguientes: estatura regular, edad como de 25 aos, semblante s s-rio, rio, s-rio, orejas chicas, una cicatriz al lado izquierdo del labio superior, y dice fue golpe de focte dado por su amo, poblado de pintitas todo el pecho y espalda, entre el estmago y ombligo estas mar marcas cas marcas )( vestido con camisa y calzn de listado de cuadro azul, habla muy poco espaol, pero se deja entender su nombre, y que hay seis lunas (contando la presente de Enero) que huye de la casa de su amo Manuel, que vive (sealando al Este), que tiene caa y negrosKque el ma mayordomo yordomo mayordomo es Agustn, y el capataz Cipriano. Y habiendo dispuesto el Excmo. Sr. Gobernador y Capitn Jeneral se -anuncie en la Gaceta su captura y se remita dicho negro esta capital para su depsito en la Puntilla, se avisa al pblico, para que llegando noticia de su dueo ocurra i recojerlo con las formalidades correspondientes. 2 En el partido de Trujillo-bajo se apareci un caballo de las seales siguientes: color" zaino, cuerp. regular, cabeza calaboza, orejas grandes y tendidas, crin repartida y regular, rabo largo, las patas de atrs blancas, un lucero en la frente, paso corto y devanado: lo que se hace saber, al 'p 'pblico blico 'pblico por disposicin del Excmo. Sr. Capitn Jeneral, Jefe superior poltico para que llegue noti noticia cia noticia de su dueo el paradero de dicha bestia y acuda aquella Alcalda reclamarlo con las for formalidades malidades formalidades correspondientes. 3 En el partido de Lares se ha aparecido un caballo de las seales siguientes: color oscuro, crin y rabo cortados, lucero, cuerpo chico, y de trote: y se avisa al pblico por disposicin del Exce Excelentsimo lentsimo Excelentsimo Sr. Gobernador y Capitn Jeneral parafque llegue noticia de su dueo y acuda 4 aque aquella lla aquella Alcalda reclamar dicha bestia con las formalidades establecidas. 3 Se solicita un maestro carpintero persona ntelijentc que quiera construir el piso de los ba bajos jos bajos de la casa del Rey, poniendo los materiales de madera y clavazn por su cuenta. El yue quie quiera ra quiera ajustarse para esta obra ocurrir este ilustre Ayuntamiento que ser admitido, con arreglo al presupuesto y proposiciones que ofrezca, pagndosele relijiosamente el ajuste que hiciere concluida que sea dicha fbrica. Loisa 17 de Enero de 1842. Pedro Caldern. 3 En el partido de Cauas se han aparecido las bestias de las seales siguientes: un caballo de color zaino, un lucero en la frente paso forzado, varias mataduras en el espinazo, pobre de crin y cola y como de seis cuartas de alzada. Otro zaino, de paso, como de seis cuartas de alzada. Una ye yegua gua yegua zaina, careta, ojos zarcos, regular de cuerpo, y de trote. Lo que se anuncia al pblico por dispo disposicin sicin disposicin del Excmo. Sr. Gobernador y Capitn Jeneral para que llegue noticia de sua dueos .l paradero de dichas bi stias y acudan la Alcalda del mencionado pueblo reclamarla con las for formalidades malidades formalidades debidas. 3 .. ff ' i CAPITANIA -DEL PUERTO. entradas y salidas de buques en el mes pasado y el presente. Entradas. Da 30. De Santander: bergantn espaol Aurelio, capitn D, Juan Antonio Lo Lo-petegui, petegui, Lo-petegui, en 37 dias, 9 hombres, 12 pasajeros, y harina. De Barcelona, Valencia y Aljeciras: idem idem Dos Hermanos, capitn D. Lo Lorenzo renzo Lorenzo Selrna, en 29 dias, 12 hombres, 2 pasajeros, y frutos de Kspala. De Qdiz: idem idem correo nm, 2, capitn D. Nicols Antonio Mercero, en 23 dias, 21 hombres, 19 pasajeros, de elos 12 para esta plaza, y la correspon correspondencia. dencia. correspondencia. De Jibara: goleta idem Jpiter, capitn D. Francisco Fauler, en 22 dias, 4 hom hombres, bres, hombres, un pasajero, y tabaco. 31. De Islas Turcas: vapor ingls Elgde, capitn Mr. Woodruf. De Mayages: goleta espaola Aguilita, capitn D. Mateo Petrowich, con 4 hombres, 6 pasajeros, algodn y bacalao. De Pernambuco: mstico espaol Ziro, capitn D. Jaime Roses, con 9 hom hombres, bres, hombres, 3 pasajeros, y algodn. 1. De Noviembre De Ponce: goleta idem Mara Luisa, capitn Santiago Pe rez, con 5 hombres, 7 pasajeros, y equipajes. De Santander: bergantn idem Nepiuno, capitn D.Juan Bautista Ibargaray, en. 31 dias, 10 hombres, un pasajero y harina. De Naguabo: balandra idem Casualidad, capitn D. Marcelino Castelln, con 5 hombres, 3 pasajeros, en lastre. Salidas. ( Dia 28. Pararecibo: goleta espaola Josefa, capitn D. Jos de Silva,' con 7 hombres, un pasajero, duelas y vveres. Dia 29. Para Barcelona: polacra idem Teresa, capitn D. Manuel Prats,' con 9 hombres, 2 pasajeros, algodn y cacao. Para la Coruia: bergantn idem Jeneral Laborde, capitn D. Pablo Carcaiio, coa 11 hombres, 7 pasajeros, madera y cacao. 30. Para Naguabo: balandra idem Concha, capitn Mignel Casanovas, con 4 hombres, un pasajero, y vveres, . Para Santomas: goleta idem Rosario, capitn Juan Liaio, con G hombres, en lastre. Para Salinas de Coamo y Ponce: idem idem Serpiente, capitn D. Juan Jos iviaieu, con nomores, pasajeros, y provisiones. ro ALCALDIA H DR LA CAPITAL. 6e hre !t 1 pblico, como se ha prohibido pon I Excmo. Sr. PnsUente Gobernador y CapiUn Jcnerjl, el qus te tengan ganado pastando cu rl Islote de Miralores, bajo la mulla de un 31. Para la Habana: bergantn idem correo niim. 2, capitn D. Nicols Mcrce Mcrce-, , Mcrce-, con 21 hombres, 10 pasajeros y la correspondencia. Para Filadeilia: dem americano Germ, capitn Mr. Lencohn, con 0 hombres y azuear. Para Santomas: vapor ingls Elgde, su comandante Mr. WoodruF. Imprenta del Gobierno, cargo de I). Santiago Dalraau. |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_00617 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T18:02:02Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued February 05, 1842 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_00617 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1842 mods:number 1842 Enum2 February 2 Enum3 5 5 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 00617 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 672446 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1842 1842 2 February 3 5 5 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 491c0625ad6971b85d375a1f3337d0b3 CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4617513 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0050.jp2 G2 JP22 7d4e6d3d1ded2c7d1bf573243b0ed3dc 4533086 0051.jp2 G3 JP23 f103801afa15b9627315af87e5287e2e 4547073 0052.jp2 G4 JP24 0e1adda61a837fb4add342c52fbf796d 4485847 0053.jp2 archive TIF1 imagetiff 0e3de154196d625a77193c2d11edae7a 36916144 0050.tif TIF2 588aceb529810ebf8eeb106f1a8fb453 36248197 0051.tif TIF3 de4931693ebc093a9c945d41f847e667 36354316 0052.tif TIF4 2c8f8a302feb1ec984c4db5fbfccca03 35877656 0053.tif TXT1 textplain af725d91604f78e2432f289edce2eb1d 7392 0050.txt TXT2 217f8860ad7615fb80a4de4e7d52fef1 9084 0051.txt TXT3 9ac3e27a85c10baa52581f3eef4faa82 9921 0052.txt TXT4 b56d4a006a84a033f1df6979527b2d0c 12224 0053.txt ALTO1 unknownx-alto 11441c679f3926c2dc004ee603d79dbe 228111 0050.alto ALTO2 100a69c685fdf8c7eb3d210b5882c804 272130 0051.alto ALTO3 e01b57226c51fbb3a5630f078970ff55 297861 0052.alto ALTO4 5758bfa330a702f8c056f97d9a040979 385985 0053.alto METS1 unknownx-mets 0981218560dca7908351ebd28348175a 8088 AA00023800_00617.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |