![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
'
, I i i I j ; , . i ium. 13. Sbado 29 de Enero de 1842. Volm. 11. NOTICIAS ESTRANJ ERAS. -i . f f 1 GRAN BRETAA. Londres 6 de Noviembre La notificacin hecha por Sir H. Pottinger al Gobierno chino, ha producido la mayor satisfaccin en la Cit; pero el efecto no' se ha sentido en la bolsa. Se han hecho pocos negocios en los fondos' cstranjeros, : ? ; La nica noticia importante que hemos recibido de la India, rs que la importante posicin de Shikerpore se ha entregado los frieses. Continan las negociaciones con Nussier-Kn. En el Afghanistan siguen batindose 1 s tropas del Shah-Soojan con las tribus indisciplinadas de las montanas. En el mes de Agos Agosto to Agosto anterior ha habido varios encuentros entre las tropas inglesas y los rebeldes.' ' 1 '" ; ( Las cartas de Aden del 10 de Octubre, anuncian que han pe- netrad 600 hombres hasta ocho millas hcU el interior, y han ata-4 cado dos fuertes defendidos por, los rabes, habiendo tenido un ofi- :i cial y 'cuatro soldados heridos, Al (lia siguiente el Sultn ha ofreci- oo nacer (los concesiones. r Los coroneles Coleby y Paisley han rejistrado ayer los restos dla torre de Londres para tratar de los medios de conservar los objetos preciosos qiie'n han sido enteramente destruidos; se ha resuelto que dichos 'objetos sean trasladados inmediatamente a Wool Wool-wieh. wieh. Wool-wieh. ' ; El trofeo, de. Water loo ha sufrido tanto por efecto del incendio, que apenas puede, reconocerse: solo quedan los ocho caones que sos sostenan tenan sostenan el pedestal sobre .elcnal descansaba. el busto de Guillermo IV. -Dichos ca fiones fueron cojidos en Waterloo, son, ile, forma muy ele elegante gante elegante y tienen, por, marca el guilu inj)erial y la letra N. Tambin se han encontrado las cajas de guerra tomadas por el duque Mulborongh en Hlenhein: han resistida la accin del fuego. Igualmente s ha hallado casi entero un canon muy curioso y del que el Prncipe1 Negro hizo uso por primera vez en' la batalla de Crcy. Seten la prdida de los dos hermosos callones fundidos en Woblwich 'con los qe se tomaron en Cherburgo. La comisin de direccin de artillera se reuni ayer para continuar las dilijen dilijen-cias cias dilijen-cias en averiguacin del orjendel incendio. Aun se ignora si este debe atribuirse a una casualidad; mas por ahora las sospechas no han recado sobre ninguna persona, FRANCIA. Pars 7 de Noviembre. El almirantazgo ingls, lejos de suspender sus armamentos, a a-a a a-a segn se dice, de mandar se dispongan en Potsniouth para sa sa-,,r ,,r sa-,,r en comisin cuatro navios de lnea. Uir oficial de graduacin es el encargado de vijilar y activar estos trabajos. lie aqu una pequela indemnizacin las prdidas que el te tesoro soro tesoro ingles va tener; Se han descubierto en Londres en las oficinas .e ,a tesorera joyas de un valor considerable. Se cree que dichas Jyas han estado depositadas all por espacio de 150 aflos, y que lo ueron cn prenda bajo los reinados de Carlos II Jacobo II, que c "CVaj):n h nnyor rcuhridid en rus asuntcj financieros. Escriben de Petersburgo con fecha 23 de Octubre: Sigue el Gobierno ocupndose d establecer un camino de hicr-J ro entre las dos capitales del imperio. Los trabajos empezarn den tro de algunos meses. El camino pasar por Twer, y de l saldra algunos ramales paraRihinski Cantonstadt, en el Gobierno de Jaros Jaros-lawe: lawe: Jaros-lawe: sobre el Volga, en donde se halla establecido el depsito je je-neral neral je-neral de, los jneros procedentes del bajo Volga. El puerto de Peters Petersburgo burgo Petersburgo ganar mucho con el establecimiento de este camino. Se di dice ce dice que despus se prolongara desde Moscow hasta Nischninowgorod. Resulta del interrogatorio de Mr. Smith, si hemos dar crdito al Morning Chronicle, que aun l mismo ignora la cantidad de bonos falsos del tesoro que ha puesto en circulacin; pero se asegu asegura ra asegura que no baja de 300,000 libras esterlinas (siete millones y medio de francos.) Estos bonos han sido negociados inmediatamente por conducto de un corredor llamado. Rapallo, y parece que en gran paite han servido para cubrir prdidas causadas en la bolsa. . Con vista de nuevas luces adquiridas, parece que ya no esU tan jeneralmente admitida la opinin de que es conveniente que el Gobierno reembolse , los tenedores de bonos falsos. ; ; . a Chefil Ku7e!)di,embajafor de Turqua cerca de Ja corte de Lndres, ha llegado el 3 Marsella; le ha recibido Mr. Casimir Emeric, cnsul jeneral de la Puerta, que le habia hecho preparar su alojamiento en el palacio de Oriente. Han. .bajado al mismo palacio el prncipe Lendaria, el marqus de Sly, par de Inglaterra, y lord Lofiascon su familia. Idem 8 de idem. El decreto por el cual se pone a disposicin del ministerio.de lo Interior un nuevo crdito de 300,000 francos para gastos estraor estraor-dinanios dinanios estraor-dinanios de polica secreta, se funda en que graves circunstancias han ilado lugar en el afio presente gastos de polica secreta es traor dinarios y wjentes (asi lo dice el Boletn dlas leyes), que han hecho insuficiente el crdito estraordi nar io de un milln acordado en 27 de Abril. El ronde de Pablen sale el 10 rlirerf Ampnte nnr.i Peferclinrfrn? estar de regreso principios de 1842, y durante su ausencia no ser reemplazado en Paris, Las noticias publicadas por el Courrier f raneis- acerca de este viaje son en un todo errneas. Hasta ahora no se ha tratado de reemplazar al conde de Pablen en la embajada de Paris. Ademas, nadie ignora que el alma de la embajada es hoy Mr. de Kisselef, como lo fue en otro tiempo Mr. de Medem, y que Mr. Pablen solo es embajador pro forma, de la misma manera que el mariscal Soult es presidente nominal del Consejo. Todo era ayer preparativos en Bruselas para la apertura de la sesin fijada para el 9. Se desea ver los trminos en que el Rey ha hablar blar hablar sobre la conspiracin y sobre el tratado de aduanas proyectado con la Francia. Contina el interrogatorio de un gran nmero de testigos en el asunto denlos jenerales Vnndermeeren y Vandersmissen, entre los cuales hay muchos oficiales en viitud de citas hechas por los acu acusados. sados. acusados. Los presos se muestran muy tranquilos acerca de su posicin, y hasta se asegura, dice el Bclje, que el jeneral Vandcrmcercn 3 bur burla la burla de ja acusacin. 50 Mad. Vandcrsmissen se ha mostrado muy firme en los .inter .interrogatorios rogatorios .interrogatorios que se le han hecho; pero al parecer se halla muy afecta afectada da afectada por U posicin en que se encuentran su esposo 6 hijos, quienes han obtenido el permiso de verla, como igualmente sq padre, aun aunque que aunque en presencia del conserje de la prisin, y bajo condicin de no hablar ingls. El Sr. Crispecls, sirviente de uno de los acusados, ha sido pues puesto to puesto en libertad por acuerdo de la Cmara del Consejo. El carcter de indecisin que tienen las ultimas noticias de la China ha producido en Londres un efecto desagradable. Tmese que esta costosa guerra se prolongue demasiado. El siguiente artculo publicado por el Sun merece nuestro parecer una especial atencin. La Inglaterra prepara una de esas estaciones que deben hacerla seora de todo el mar. Las islas Falklan situadas entre los occeanos Pacfico y Atlntico, son consideradas por hombres instruidos como propsito para formar puertos excelentes para nuestros buques que se hallan de es estacin tacin estacin en la Amrica del Sur, El grupo de ilas lo forman cerca de 200. Se han establecido colonias en ambas islas. La del Este tiene 130 millas de largo sobre 80 de ancho, y la pequea 100 de largo sobre 50 de ancho, componiendo en todo 13,000 millas cua cuadradas. dradas. cuadradas. Hay en estas islas 40,000 cabezas de ganado silvestre y 4,000 caballos cerriles. El Mercurio de Suevia del 5 del corriente contiene algunas noticias curiosas, Anuncia primero en articulo de Viena, que ademas de la licen licencia cia licencia concedida 20 hombres por compaa, el gobierno austraco licenciara 11 bateras de artillera. Habla en seguida de las turbu turbulencias lencias turbulencias que han estallado el 21 del mes ultimo en Lemberg, por cu cuya ya cuya causa se han hecho algunos arrestos de jvenes. Por ltimo se extiende hasta decir qne el muslo del duque de Burdeos est, muy distante de llegar una completa curacin con la grande y segura rapidez que se noVha dicho en las correspondencias Iejitimistas de .Viena y; de Gbritz.l v (. de M.) D. Nicols Aguayo. D. Francisco T. de Rivero, PUfcUTO-UICO 29 DE ENERO DE 1842. Acta de la Junta especial celebrada por la Comisin superior Pro Provincial vincial Provincial de Instruccin primaria el dia 15 de Enero de 1842 pa para ra para la adjudicacin de los premios acordados en Sesin de 29 de Noviembre del ano prximo vencido los alumnos mas sobre sobresalientes salientes sobresalientes en Caligrafa y dems materias de primera instruccin de las escuelas de la Provincia. En la Ciudad de San Juan Bautista de Puerto- Exemo.Sr.C. J., Presidente. Rjc & ,osquincc dJas de meS (e Enero de mil Brigadier, d. Manuel Arroyo, ochocientos cuarenta y dosailos, se reunieron las chantre,!). josA.Torraibo. doce de la maana en la Casa Consistorial, previa la correspondiente citacin, los Sres. que compo componen nen componen la Comisin superior Provincial de Instruc Instruccin cin Instruccin primaria, y se espresan al mrjen. : Para dar cumplimiento lo acordado en Sesin de 29 de No Noviembre viembre Noviembre ltimo, y circular de 27 de Octubre anterior nm. 84, dio el Excmo. Sr. Presidente de antemano todas las disposiciones con convenientes, venientes, convenientes, fin de proceder la adjudicacin de los premios ofreci ofrecidos; dos; ofrecidos; y atendiendo S. E, la importancia del acto, quiso que desde luego estuviese la Sesin rodeada de toda la pompa y decoro que re requieren quieren requieren el fomento de la Instruccin primaria, el estmulo de los es establecimientos tablecimientos establecimientos de educacin pblica, y los bienes incalculables qne han de resultar al pais de la buena planteacion de esta piedra funda fundamental mental fundamental de su felicidad futura. Con este objeto se" adorn la Sala completamente, y asistie asistieron ron asistieron de etiqueta ala Sesin, por convite del Excmo. Sr. Presiden Presidente, te, Presidente, todas las Auto: idades, Jefes, Empleados, un crecido nmero de vecinos notables y muchos nifios de las escuelas de esta Capital, que todo formaba una lucida concurrencia, y le daba mas realce la msi msica ca msica militar colocada en la galera esterior de la Casa. Ya haban tenido sus reuniones en los tres dias anteriores al de la celebracin de esta Sesin, para examinar y calificar los trabajos presentados, los Srcs, Jueces nombrados por S. a propuesta de la Comisin, que lo fueron dos Licenciados D. Fernando Montilla y D. Jurm de Mata Aybar, el Capitn retirado D. Francisco Vassallo, el Prcferor de matemticas D. Manuel Si card, el Arquitecto civil TV Prfm Garca y D. Andrs Rub de Saredo, como personas de intelijencia y probidad para formar on juicio cabal del mayor mri mrito, to, mrito, y emitirlo con imparcialidad y justicia, Los" trabajos presentados al juicio de los Sres. Jueces calificado calificadores, res, calificadores, y que pnicamente se recibieron de todas las escuelas, estaban sobre la mesa de la presidencia, y eran los siguientes. Cuaderno DEL DISTRITO DE LA CAPITAL. Caligrafa. . De la escuela pblica de D. Juan P. Monclova De la id. id. de D. Francisco Boneta De la id. particular de D. Francisco Jimnez ........ De la id. id. de D. Juan de la Cruz Coca De la id. id. de D. Ramn Mara Castans De la id. pblica de Guainabo de D. Raymundo Murgas De la id. del Naranjito de D. Francisco Jimnez DEL DISTRITO DE CAGUAS. De la pblica de D. Manuel S. Cuevas De la id. de San Lorenzo de D. Ramn Lpez. De la id. de Gurabo de D. Juan Marxuach. De la id. de la Cidra de D. Jos R. Rodrguez De la id. de Cayey de D. Eduardo Gorbea. De la particular de id. de D. Juan E. Montaii DEL DISTRITO DE HUMACAO De la pblica de id. de D; Gregorio Jinorio- De la particular ue iu. uc u. rcuiduuu vui De la id. de id. de Feliciano Donato De la pblica de Patillas de D. Jos S. Romero De la id. de Guavama de D. JosT. Srraga- De la particular de Arroyo de D. Andrs Cabrera DEL DISTRITO DE P0NCE. De la pblica de id. de D. Lorenzo Sancho De la particular de id, de D. Jos Mara Arquier y un cuaderno de dibujos. De la pblica de Juana iaz de D. Juan A. Puig De la id. de Aibonito de 1). Julin Carvan De la id. de Yauco de D. Ramn Prez DEL DISTRITO DE SAN JERMAN. TV la nhlica de id. de I). Antonio Snchez ibela particular de id. de Dwrf Bartolom Far fDe a pblica de Cabo-rojoIde 1). Jos Viada :.-. vW. . De la id. de Sabana-grande1 de D. Jos Almirall DEL DISTRITO DE MAYAGUES. De la Dblica de id. de D. Juan Burgueras Del Liceo de Aasco de D. Jernimo Gmez DEL DISTRITO DE AGUADILLA. De la pblica de id. de D. Antonio de Rivera De la particular de id. de D. Monserrate Blanes De la id. de id. de D. Jorje Lanzaney De la misma un cuaderno de dibujos. Del Liceo id. de Aguada de D. Antonio Vilella 1 1 1 1 1 1 l 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 I 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 . . 4 . . 1 1 1 1 DEL DISTRITO DE ARECIB0. De la pblica de id. de I). Francisco Salgado De la id. de Hatillo de D. Marcial Delgado De la id. de Utuado de .D. Jos Joaqun Gavarain De la id. de Morovis de D. Juao Fernandez Oris , De los dems pueblos correspondientes los espresados distri distritos, tos, distritos, ningunos trabajos se han recibido de sus escuelas. ';'. Tambin se veian en una bandeja de plata sobre la mesa los premios que iban adjudicarse, los cuales consistan en una Meda Meda-lia lia Meda-lia de oro para el de primera clase al mas sobresaliente de las escue escuelas las escuelas de la Provincia, en cuyo anverso se Ir alrededor: Por la Reina nuestra Senora, y en el centro: Jil aprovechamiento 1841., en ei reverso: La Comisin Superior IJrovincialf y en el centro el Escu Escudo do Escudo de armas de la Isla; y en ocho de plata para los premios de se segunda gunda segunda clase, con la misma figura inscripciones que la primerayse distribuyeron uno al mas adelantado de las escuelas de cada distrito. Para las aproximaciones accsit, estaban en la misma msala obras morales siguientes. EJEMPLARES. TITULOS. 1 2-1-2-1. 1 1 Escuela de Costumbres Ayo de la Juventud Juventud ilustrada Pequea Biografa clsica Compendio de la historia Romana' Compendio de la historia Griega- Obras del Sr. Jovelhncs ....... TOMOS. 4 1 1 1 1 n . . Dispuesto .todo como queda espresado, k la hora sealada se pre present sent present el Exorno.-; Sr. Presidente acompaado de dos miembros d la Comisin, recibindolo en la Sala' los Sres. convidados y la msica militar que anunci su llegada; y habiendo ocupado cada uno su asiento, abri S. E, la Sesin con un toque de campanilla, y en se seguidas guidas seguidas improvis un breve discurso, en que' indic el objeto de la reunin y maniiesto con la mayor complacencia ios granues y rpi rpidos dos rpidos adelantos que en tan corto tiempo se observan en la educacin de la juventud, en todas las escuelas que se han establecido en esta Isla, como lo demostraban los trabajos caligrafeos que se hallaban la vista, y los estados de los Preceptores en que se notan los estraor estraor-dinarios dinarios estraor-dinarios progresos que hacen los alumnos de ambos sexos en ls dife diferentes rentes diferentes materias de la primera enseanza; y ofreci en conclusin, que secundando por su parte las benficas mira de S. M. en el im- portte ramo de la Instruccin pblica, contando como siempre ha contado con los desvelos de la Comisin Provincial, no omitir fatiga alguna para remover cuantos obstculos se presenten, y estimular por todos los medios posibles la aplicacin ele la juventud, pura que apro aprovechndose vechndose aprovechndose de los beneficios que el Gobierno le proporciona, coja el fruto de la ilustracin, bendiciendo la mano bienhechora que le abri las puertas del Templo de la Sabidura. Seguidamente se circularon los cuadernos de Caligrafa por to todos dos todos los Sres. concurrentes, quienes, con admiracin observaron la ele elegancia gancia elegancia y belleza de los trabajos, ejecutados con maestra en la mayor parte de las escuelas; y mientras este intervalo tocaba la msica pie piezas zas piezas agradables. Despus ley el Vocal Secretario de la Comisin la Calificacin estendida y firmada nicamente por los Sres. Jueces, quienes despus de recomendar lo importante que seria el establecimiento de buenas escuelas para la educacin de las Nias de esta interesante porcin que un dia han de ser madres de familia, y hasta ahora est entrega entregada da entregada maestras, que careciendo de todos los conocimientos necesarios, mal podrian ensearlos sus alumnas; y despus de elojiar el buen orden, mtodo y eleccin de modelos caligrficos que se han adop adoptado tado adoptado en la mayor parte de las escuelas, emiti su juicio en los trmi trminos nos trminos siguientes. El premio de primera clase destinado para el mas sobresaliente de la Provincia, I). Pablo Saez, alumno de la escuela particular de Humacao de l). Fernando Roig. 1 Uno de segunda clase D. Santiago Vidarte, de la misma es escuela..,. cuela..,. escuela..,. "i; ?-r t "' V.'. V : ' " Otro 1). Maxifnilian Power,' de la ecuela"pblica de est Ca- pital de 1). Joan Prudencio Monclova. 7 Otro D. Manuel Mara Co on, de la pblica de Arecibo de Di Francisco Salgado. Otro D. Francisco Goitia, de la particular de Aguadilla de D. Monserrate Blanes. Otro a l). Jos Ignacio Irizarri, de la publica de Mayages de DI Juan Burgueras. Otro . Jos S. Suris, de la pblica de Cabo-rojo de D. Jos Viada. Otro Doa Amalia Quesada, de la particular de Ponce de D.Juan Mara Arquier. Y otro I). Fram-isco Zavala y Prez, de la pblica de Caguas de D. Manuel 'S. de Cuevas. Y que las aproximaciones accsit se distribuyesen los nios siguientes, quienes consideraban mas acreedores. A l). Manuel Garca, alumno de ln escuela particular de esta Capital de D. Ramn Mara Castans, se le adjudic la obra, Escuela de Costumbres. A D. Fernando Hernndez, de la pblica de Humacao de D. Gregorio Jinorio, un ejemplar del Ayo de la Juventud. A D. Rodulfo Quiones, de la pblica de Utuadu de D. Jos Joa Joaqun qun Joaqun Gavarain, la Juventud ilustrada. i A D. Flix Ferrer, de la particular de Aguadilla de D. Mon Monserrate serrate Monserrate Blanes, un ejemplar de la Pequea Biografa clsica. Al), Anjel Saavedra, de la pblica de Mayages de D. Juan Burgueras, otro ejemplar del Ayo de la Juventud. A D. Jos Manuel Rossi, de la pblica de San Jerman de D. An Antonio tonio Antonio Snchez, un compendio de la historia Romana. A D. Andrs Vzquez, de la particular de Ponce de I). Loren Lorenzo zo Lorenzo Sancho, no id. de la historia Griega, A I). Juan Antonio de Len, de la id, de Cayey de D. Juan fclas Montano, otro ejemplar de la Pequea Biografa clsica, Y D. Fernando Roig, Preceptor del alumno que gan el primer premio de la Provincia, se le regal la obra del Sr. Jovella Jovella-fios fios Jovella-fios en recompensa de su esmero y exactitud en la educacin de la ju juventud, ventud, juventud, segn lo tenia acordado la Comisin s.perior Provincial. Habiendo aprobado dicha Corporacin la propuesta hecha por los Sres. Jueces Calificadores en los trminos espresados; y no hallan-c:-pre::ntcs mas agraciados que D. Maximiliano Power y D. Ma- 51 miel Garca, fueron conducidos la mesa de la presidencia, y S. E. coloc en el pecho del primero la medalla de segunda clase que habia ganado, en el ndmbre de la Reina nuestra Seora y de la Comisin Provincial, A que contest el nio con el mayor despejo, dando las mas espresivas gracias por el alto honor que se le dispensaba, y ofreci continuar su instruccin con mas aplicacin; y en seguidas entreg al segundo el premio accsit que le correspondi, quien tambin hizo la misma demostracin. Finalmente llam la atencin del Excmo. Sr. Presidente. la par particular ticular particular recomendacin que hacen los Sres, Jueces Calificadores del mrito sobresaliente en Caligrafa y dems materias de instruccin de la jven Doa Rosa Berrios, alumna de la escuela particular de Fe Feliciano liciano Feliciano Donato, en Humacao, y del nio D, Lorenzo Padr, de la pblica de I). Juan Fernandez Oris, en Morovis; y en esta virtud pidi S. E. la Comisin le consultase antes de reunirse para esta Sesin, el premio que debera darse dichos alumnos, y en su' cum cumplimiento plimiento cumplimiento acord, que seria mas propio para la primera un costure costurero ro costurero escribana con todo su necesario, y para el segundo una meda medalla lla medalla de segunda clase, y aprobado este parecer por S. E,, se solicit inmediatamente por uno de les individuos de la Comisin, y present un esquisito escritorio como se deseaba, el cual regal la Comisin D. Santiago Dalmau para aquel objeto, cuya pieza se puso tambin en la mesa con los dems premios, y se adjudic la citada jvenj dando S, E. en el acto de la Sesin en nombre de la Corporacin, las mas espresivas gracias al Sr. Dalmau por este rasgo de jenerosidad propio de su conocido patriotismo, Todos los Sres, concurrentes quedaron altamente satisfechos del buen estado que en jeneral presenta el ramo de Caligrafa en es este te este pais: con lo que se levant la Sesin firmndola el Excmo. Sr, Pre Presidente sidente Presidente y Sres. Vocales de la Comisin superior Provincial, de que certifico. Santiago Mndez de Vigo. Dr. Jos Antonio Torralbo. Manuel Arroyo. Nicols de Aguayo. Francisco Tadco de I vero, Vocal Secretario. Es copia conforme con el acta orijinal de su contenido que me refiero. Puerto-Rico 22 de Enero de 1842. Santiago Mndez de Vigo, Francisco T. de Rivero. Relacin de las multas que han impuesto varios Alcaldes en el mes de Kovicmbrt prximo pasado por las causas que continuacin se espresan. - -,- . r t M ; ' lauco. D. Francisco Martnez, por una bestia suelta 10' Flix Martnez, por faltas al camino. 1 O Juan Jos Hernndez, por idem dem 1 0 Juan Jos Torres, por idem idem 1 0 Francisco Velez, por idem idem 1 0 Reyes Snchez 2., por idem idem... 1 0 Jos Maria Figueroa 2., por idem idem 1 0 Manuel Alvino, por una res suelta 1 0 D. Francisco Pena, por una bestia idem 1 0 Manuel Alvino, por uares idem 1 0 Jlrecibo. Manuel Gil, por una bestia suelta 1 0 1). Sebastian Vinas, por 3 idem idem 3 0 D Mara Correa, por una dem idem 1 0 D Jos Goycurria, por idem idem 1 0 Ldo. D. Jos Cuch, Juez letrado de 1.! instancia que fue de esta villa, por haber resistido comparecer ante el Alcal Alcalde de Alcalde una demanda de conciliacin. 2 4 Ambrosio Mercado, por una bestia suelta 1 0 Villa de Aguada. J). Jos Mara Escoriaza, por 8 reses sueltas 8 0 Jos Lorenzo, por 2 caballos idem 2 0 Miguel Gonzlez, por un buey idem 1 0 Manuel Lorenzo, por 3 rese3 idem.. i 3 0 I). Juan Ramn Sosa, por una idem idem 1 0 Gregorio Mndez, por falta su Alcalde de barrio 4 0 t Sabana del Palmar. D. Alejandro Ortiz, por una res suelta 1 0 El mismo, por una bestia idem 1 0 Momio, D. Manuel Bonilla, por haber matado una vaca prefada.... 4 0 D. Pedro Caratim, por 2 bestias tradas i la crcel 2 0 Naranjito. Manuel Fuentes, por un ternero suelto I 0 D. Liborio Marrero, por 3 reses idem 3 0 Pablo Ortiz, por un caballo y una potranca idem 2 0 Cabo-rojo. El Rejidor de los Llanos ha recolectado por 2 bestias 2 O El mismo, por 3 reses idem 3 0 Andrs Acosta, por haber consentido juego prohibido en su ventorrillo 8 0 D. Braulio Guardiola, por compaa en idem 4 0 D. Jos Antonio Martnez, por i i: ni idem 4 0 Pedro Ramcs, : Sn Jerr:, per lizn idsra 4 0 62 ' . Eustaquio Mntalr, por uri buey inelt"' 0 D.' Gernimo Guillt, por un caballo dem 1 0 : Antonio Camacho, por dem idem '. 1 0 D. Juan Puch, por un buey ideawy 1 Q Pedro Torres, por ua potranca dem 10 D. Manuel Alacan, por un novillo idem: 0 . Naguabo. D, Tms Pinero, por un caballo suelto- 1' 0 D. Manuel Fermn Muoz, por un toro dem 10 D. Jaime Png, por idem idem 1 0 ' El carabinero Jos Carmona, por un caballo dem 1 0 , D.. Francisco Jos Lebrn, por una novilla id. que adeudaba. 1 0 D. Salvador Romero, por una res dem 1 0 1). Vicente Pimentel, por un novillo suelto que debia 1 0 D; Salvador Romero, por un novillo dem 1 0 i D. Juan Feliciano, por 3 reses idera 3 0 Gregorio Valentn, por haber beneficiado un cerdo sin las formalidades prescritas por la alcalda. 2 0 Estovan Roldan, por 2 vacas sneltas 2 0 Melchor Gonzlez, por una idem idem 1 0 Vega-baja Mara Rosario Navedo, por una res suelta. 1 0 D. Jos de l Rosa, por idem dem 1 0 Miguel Gandul, por una bestia dem 1 D. Jos Dolores Ramrez, por una res idem 1 0 Anselmo Snchez, por quimerista 2 0 Justa Garca; por una bestia idem 1 0 Jos Pantja, por idem idem 1 0 Antonio Padilla, por haber faltado al art. 140 del Bando de polica y buen gobierno 2 0 D. Aniceto Vega, por una bestia suelta 1 0 Gregorio Vzquez, por idem dem. 10 Jos Mntiel de Santiago, por idem idem 1 0 D. Aniceto Vega, por idem idem 1 0 Policarpio Pantoja, por una res dem 1 0 Ponte, D. Mariano de Len, por un caballo syelto 1 0 D. Jos Cabrera, por un caballo y 2 yeguas idem ........... 3 0 D. Mariano de Len, por una yegua idem 1 0 Jos Mara Figuerod, por un buey idem 1 0 Juan Bautista Laboy, por idem idem...... 1 0 Juan Arousi, por un caballo idem 1 0 D. Juan Pablo Ramos, por 2 idem idem 2 0 D. Mariano de Len, por un buey idem 1 0 D. Manuel Fernandez, por 3 idem idem 3 0 " D. Jos Ortz Renta, por uno dem idem 1 0 J). 'Juan Pablo "Ramos, por 6 idem idem 6 0 . D. Joaqun Laje, por un caballo idem-. ; Salom Garca, por 2 potros idem D. Aanano de Len, 'por 2 buye,idem...v......... 2 0 "El mismo, por idem dem 2 0 D. Avelino Ortiz Renta, por un caballo idem 1 0 D. Agustn Fortier, por 2 bueyes idem 2 0 Ramn Fernandez, por una yegua idem 1 0 Marcos Quiles, por una vaca idem 1 0 D. Jaime Piris, por un buey idem 1 0 i .Teresa Kscobales, por una yegua idem 1 0 D. Salvador Arenas, por un caballo idem 1 0 D. Mariano de Len, por un buey idem 1 0 D. Avelino Renta, por idem idem 1 0 D. Vicente Coln por un caballo idem 1 0 D. Avelino Renta, por un buey idem 1 0 D. Ramn Coll, por idem idem 1 0 Viuda de Manuel Guadalupe, por falta al art. 74 del Ban Bando do Bando do polica y buen gobierno 1 4 Ramn Martnez, por idem al 69 4 0 Juan Antonio de los Santos, por falta la polica contra contraviniendo viniendo contraviniendo tres veces 6 0 i Juan Pealvr, por falta al art. 56 del Bando de polica. 10 0 xRen Cipriana Gmez, por idem idem... 10 0 Luis Perln, por idem idem 10 0 Marnna Leehipe, por idem idem 10 0 Jos Pilar Lpez, por idem idem 10 0 Simn Deved, libert, por idem idem 10 0 ( . JUZGADO DE C AGUAS. En auto 'de hoy provenido por el Sr. Auditor honorario le guerra AlcaMe mavor de f ste Juz gado D. Alberto Hosca en la causa foi macla 1 consecuencia de haberse hallado ahogado un moreno en el Hio-grande, trmino de G arabo, el 3 de Agosto corriente, se manda hacer saber al pblico que el citado moreno se nombra Juan Plcido Pacheco, natural de la Capital de esta isla, hijo de Juan de Santiago 'y 'de Leocadia Pacheco, matriculado que fue en la Marina do aquel, putrto, por si sus parientes quieren mostrarse parte lo verifiquen en el trmino de quince dias contados desde la fecha del ltimo anuncio. Caguas 31 de Diciembre de 1841. Agustn Kosario. 3 JUZGADO J ENERA L DE BIENES DE DIFUNTOS. Por 'auto de 10 del qne rije provehido consecuente i exorto lcl Sr. Ministro de la Real Au Audiencia diencia Audiencia pretorial de la ciudaJ de la Habana, juei jeneral de birnes de difuntos de la misma, se or ordena dena ordena llamar por los peridicos d la Capital de esta isla D. Agustn Teran, natural de la de Fuerte-Ventura, una de Ia3 Canarias, . fin de que presentndose en este Juzgado se entere de las dems noticias que contiene dicho exorto. Pueno-Kico 17 de Enero de 1S 12. Jos Antonio Gra Gra-jirena jirena Gra-jirena 3 JUZGADO DE 1 INSTANCIA DE ESTA CAPITAL. Per wto de 8 del corriente provehido en la au?a contra Martin Vega, por hurto, ha mandado el Sr. Jul togado de 1? instancia de esta capital, se llame por la Gaceta do Gottoo ir Mnuel Jesus Plube, vecino.de Mayagesr para- que, comparezca k prestar Una declarado a dicha caa, Puerto-Rico 10 de ero de 1842. Joan Basilio Nunez. 3 ." ; ALCALDIA 1? DE LA CAPITAL. Se hace saber al pblico, como se ha prohibido por el Excmo. Sr Presdeht Gobaidf f Capitn Jeneral, el que se tengan ganados pastando en el islote da Miraflore, bajo la muludeua peso los dueos de los que se cojan en l; teniendo esto por objeto evitar los perjuicios que kA duda s seguiran la obra material de dicha fuente y 4 la permanencia desu aguas. Puerto 15 de Enero de 1842. Manuel Salaverxa. 3 J !: : ANUNCIOS; : .:.... En el partido de Trujillo-bajo se aparecim caballo de las seales siguientes: .color itaino cuerpo regular, cabeza calaboza, orejas grandes y tendidas, crin repartida y regular, rabo largo, lu patas de atrs blancas, un lucero en la frente, paso corto y devanado: lo que se hace sabe al p4. Mico por disposicin del Excmo. Sr. Capitn Jeneral, Jefe superior poltico para qu llegue k noi cia de su dueo el paradero de dicha bestia y acuda aquella Alcalda k reclamarlo coa las fa malidades correspondientes. 1 -jt En el partido de Lares se ha aparecido un caballo de las seales siguientes: color oscuro, crin y rabo cortados, lucero, cuerpo cnico, y ae iruie: y se aviesa m pvuuuu pui jw"v,vu lentsimo Sr. Gobernador y Capitn Jeneral para que llegue noticia de su dueo j acuda k aque aquella lla aquella Alcalda reclamar dicha bestia con las formalidades establecidas. 1 El Alcalde de Naguabo ha remitido disposicin de este Gobierno con oficio de 14 del cor corriente riente corriente tres negros naturales de Africa, aprehendidos en aquella jurisdiccin, de las seales siguientes. Victoriana, aprehendida en 29 de Setiembre de 1841, Color achocolatado, cuerpo chico y bar- rigona, con rayas e las que acostumbran tener los negros de Africa en el intermedio de las cejas y en la inmediacin de las sienes, una cicatriz como de quemadura en el lado izquierdo de la cara, esta chita, ojos negros, nariz abultada, dientes picados, boca gruesa, pies y manos chicas, vestida con camisn de zaraza oscura desteida, y un pauelo de algodn de cuadros en la cabeza. Manuel, aprehendido en 17 de Octubre del mismo ao, como de 40 aos de edad, cuerpo re regular, gular, regular, cara aguilea, pelo pasa negro, ojos pardos, cejas claras, nariz abultada, boca grande, labioi gruesos, orejas agujereadas, barba poca, dentadura picada, pies y manos regulares, con figuras 0 pintas galanas en la barriga, vestido con camisa y calzn de coleta prieta. Antonio, aprehendido en 18 de Octubre del propio ao, cuerpo regular y regordete, color- mal' retinto que el anterior, como de 25 28 aos de edad, pelo negro pasa, cara redonda, ojos pardos, barba naciente, cejas abultadas, manos chicas, pies regulares, dientes agudos y hcia afuera, labios gruesos, una cicatriz en el brazo derecho, en la barriga iguales pintas galanas que el anterior, vestidd con camisa de coleta blanca y calzn de coleta de listas azules. r j Y habiendo dispuesto el Excmo. Sr. Gobernador y Capitn Jeneral que la primera se deposite en l crcel de esta capital, y los dos negros Manuel y Antonio en el presidiocorreccional. Se avisa al publico en virtud de orden de S. E. para que llegando noticia de su dueo que han dicho stt un tal Pedro Gmez, ocurra el que lo fuere reclamarlos con la formalidad correspoudiente. Puerto Puerto-Rico Rico Puerto-Rico 17 de Enero de 1842. 3 CAPITANIA DEL PUERTO. entrada y salidas de buques en el mes presente. Entradas. Dia 20. De Guayama: balandra espaHola Flor del Mar, capitn Jos Trilla, con 3 hombres, 2 pasajeros, cueros y lastre. M ' 21. De Naguabo: goleta idem Teresa, capitn Ambrosio Bebeagua, con 5 hom hombres; bres; hombres; iln pasajero, con equipajes y melado. . -v ; ;De Salinas: de Coamo: balandra idem Concha, capitn; Miguel Casanova, con 3 hOmbres'y madera. r;?V ".".'.. -'..-.'..' i ; ''.. De Santoma?: golet'idem Formalidad, capitn Santiago Bosio, con 5 hombres vveres y cajas de armas. ; De Puertocabello: polacra-goleta idem Carmen, capitn D. Jaime Hiplito Vi ves, con 7 hombres y sal. . 1 23. De Trinidad de barlovento: polacra idem San Jos, capitn D. Juan Bau Bautista tista Bautista Hobert, en 4 dias, 10 hombres y cacao. De San tomas: berganiin dans Alfonso, capitn Poulsn, con 8 hombres, due duelas las duelas y tejaman, .., .: 25. Anoche las once y media el vapor ingls Tartarus, s comandante Mr. Smith, procedente de Cuba, con un pasajero, y salido para Santomas hoy . las ocho y media de la maana. ; De Mallorca y Mlaga: bergantn espaol Amalia, capitn D. Miguel Morey, en 31 dias, 12 hombres, 3 pasajeros, y frutos del pas. 20. De la Guaira: corbeta de guerra francesa la Smme, su comandante el ca capitn pitn capitn de fragata Mr. Allain. . De Santomas: goleta espaola Rosa, capitn D. Antonio 'Domnguez, con 7 hombres, 3 pasajeros, y mercancas. .,f. t, m V De la mar: idem idem guardacosta Isabel II, su comandante el teniente de na-, vio D. Miguel Vzquez, con una goleta espaola detenida. ' 27. De Santomas la boca del puerto: vapor ingls Elgd, su comandante Mr. "WoodruT; ech un bote al agua que condujo la correspondencia esta, y des despus pus despus de dos horas naveg para sotavento. De la mar: bergantin de guerra espaol Cubano, su comandante D. Ramn Acha. De la Habana; goleta idem correo Juanita, capitn D. Miguel Ausoleaga,' con 8 hombres, 7 pasajeros, la correspondencia y tabaco. ' :t ; De Baltimor: bergantin americano Francis Jane, capitn Thom'psn, con 8 hom hombres, bres, hombres, un pasajero, y provisiones. : .;, j.-.H ' Salidas. i - f Dia 20. Para Fajardo: balandra espaola Pancha, capitn D. Ranio Siaca, con 3 hombres, 4 pasajeros, y vveres. 2L Para la Habana: polacra idem Pasiega, capitn D. Jos Matas, con 9 hom hombres bres hombres y frutos peninsulares. 1 t Para Santomas: goleta idem Aurelia, capitn D. Agustn Bembenuto, con 5 iiuuiures, u pasajeros, en lastre 1 ara I uertocabello con escala en Mayagues: goleta idm Esnranka, capitaft D. Vicente Morillo, con 5 hombres, 4 pasajerosen lastre. 23. Para Mayages: idem idem Ap-uilita. canitan 1). An' nnn1! crin 5 - wiV vivuifuivay w hombres, 14 pasajeros, y frutos peninsulares. i ara aguabo: balandra dem Mariana, capitn Joaqun G'o, con 5hombrefi y vveres. s . Para Manat: lancha idem Josefa, patrn Juan Jeiberty, con 3 hombres, a pasajero, y vveres, . 25. 1 ara Santomas: goleta idem Rayo, capitn D. Antonio Carrillo, con 9 hc3 bres, en lastre. 20. Para filadelfia: bergantin americano Madrid, capitan Andersn, cea 6 h:-' tres, un pasajero, azucar y melado. Imprenta del Gobierno, a cargo de D. Santbqo Daln:u. |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_00614 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T18:49:56Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued January 29, 1842 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_00614 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1842 mods:number 1842 Enum2 January 1 Enum3 29 29 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 00614 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 672439 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1842 1842 2 January 3 29 29 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM c850c0632008a89e967b5302260747d1 CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4531863 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0038.jp2 G2 JP22 072a3a6a218c13be81edf8ddecf6e9cc 4518209 0039.jp2 G3 JP23 b62d68bb161514aca22c0a0bf659ae3f 4562056 0040.jp2 G4 JP24 82e5e2da5819180ed7b91bb9d5442f72 4454197 0041.jp2 archive TIF1 imagetiff 97e17182866f4b161dd9a8af75ac04de 36238581 0038.tif TIF2 29ed6b530507ad86c68e615ad668ca17 36129121 0039.tif TIF3 9ec073dd68684ed717bd917882eb4823 36472636 0040.tif TIF4 fa6e805b21be59c870ac21cfef315787 35624392 0041.tif TXT1 textplain cc0fd2638148d5ce32ecb6bc0eed921d 6790 0038.txt TXT2 f7c65f1dbab4afdd51bccdb3accc61a3 8994 0039.txt TXT3 6c5d0aa610f8c2665065f6a5a1d01cb5 9902 0040.txt TXT4 5748e643d646032e22526ac2e7a5dc85 12068 0041.txt ALTO1 unknownx-alto bf1385af4abc94482d663684713a2d4f 213118 0038.alto ALTO2 2bacdda5e13abdf5d132527e131ddb41 283229 0039.alto ALTO3 55787f5b3f9e69544c34fd8fbc770be5 305132 0040.alto ALTO4 9e0e66306e6a058fe99e20f02655a1ef 393141 0041.alto METS1 unknownx-mets 913b16e79913da33321d54f07c36d811 8088 AA00023800_00614.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |