![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
Fot. mi f
S S'i V .1 '.' : : ; , s. V 1 Nm. 150. ir ;, Martes 15 de Diciembre de 1840. Volim 9. NOTICIAS EXTRANGERAS. RUSIA. Escriben de Besarabia: Continan los grandes preparativos militares, y se trata de dar un golpe decisivo. Llegan de continuo tropas la Besarabia, y entre ellas la duodcima divisin de infantera al mando del general Ruozyn. Se han enviado dos regimientos al cuerpo de ejrcito de operaciones. Esta divisin forma parte del cuarto cuerpo de ejrcito de reserva, y probablemente pasara el invierno en Besarabia, El cuartel general est en Kichnew; Ja undcima divisin acantonada en el Gobierno de Kaminieck, y la dcima en el de Kiew, a la que pasar revista el Em Emperador perador Emperador Nicols. Se dice que el Prncipe Paskewitsch llegar en jreye para tornar el mando en gefe contra los circasianos TURQUA, flnnsfnniinnhlft. 1Q Ap ArmainX s i tu v vv i vy vil O vvjw XA medida que el tiempo va pasando s aglomeran los peligros 5Q 5Q-bre bre 5Q-bre la Turqua. Las noticias del A6ia menor son alarmantes. Los par partidarios tidarios partidarios del bajde Egipto se aumentan diariamente, y son muy nu merosos en la capital. Los turcos tienen en Malatia, Diarbekir y en, el Kurdistan 15,000 hombres; pero no se permite salir , estas tropas; de la ciudad, porque sin esta precaucin se desertaran. Acaso haya diseminados 10,000 hombres en l resto de la Anatolia; perq n $e ha hallan llan hallan animados del mejor espritu. Lo mas alarmante es que de un mo-; ment a otro estamos amenazados de ver entrar los rusos en Gonstan Gonstan-tinopla; tinopla; Gonstan-tinopla; dicen que solo intervendrn en el Asia menor; pero se prueba lo contrario vista de que solo tienen 10 615,000 hombres en' la frontera de Erzerun, al paso que se ha concentrado en-la Crimea y en la Besarabia un ejrcito considerable. La Puerta continua dando rdenes para que vengan albaneses la capital: se ha fletado el Had gi-baj para salir. en busca de 800 albneses en Salnica, y al efectq saldr esta tarde. El gobierno le habia prohibido regresase' a Alejan Alejandra. dra. Alejandra. La escuadrilla turca se ha hecho la vela al mando de Mr. Wal- ker, capitn de navio de la marina britnica al servicio de la Puerta; se han fletado muchos buques de trasporte para enviarlos Chipre con 5,000 hombres de todas armas, y obrar desde aquel punto contra 3a Siria con las tropas de los aliados. Se ha dado ltimamente Orden al arsena);para que se monten los obuses de campafla. Mr, de Pontois ha pasado una comunicacin la Puerta) en la cual prp,testa contra las medidas tomadas por el ministerio otomano,' declarando que ya que la poca previsin: de los ministros turcos -llega hasta el extremo de sacrificar la existencia del imperio, la Francia obrar por s sola para, defenderle. Este lenguaje cnrgco:ha causa causada da causada une ffpnvp cpnsnr:inn en alfrnnns ministrs:"mas han dado ya un naso muy adelantado para que puedan retroceder. Si laTurqua ha de sal salvarse,. varse,. salvarse,. solo;ha de ser anulando el ltimo tratado, y renovando la alian: 2a anglo-francesa... Si la guerra estalla en Europa, es seguro que nq uuara cu negar m nina pusuca jiaiu .-..w-. tiempo se dice haberse renunciado a la expedicin contra la Siria. O tra carta dice que lord Ponsomby ha ofrecido Mr, Onfroy, up de los gefesdela ltima insurreccin de Siria,' proporcionar 4 los ex -trangeros 25,000 fusiles y 200,000 cartacho. Mr. de Onfroy confia en que conseguir insurreccionar de n,uevo a la Siria, y ha" vuelto salir para uicnq punto ALEMANIA. t i MI!.' . Se lee en el Couriev sllkmand que sigue: 1 1 Si la Alemania llega : verse comprometida en una guerra curope causa de Mehemet-Al, se dice que no faltarn oficiosos nubUcisla que prppongan recibir al Sultn eri la Confederacin Germnica,, co como mo como el nico y mejor medio de garantir la seguridad interior y exte exterior rior exterior de los Estados. Tenernos por intil advertir que el peridico ale man trata de burlarse. S lee en t Courier alleman de 30 de Agq?tp:, 5 'Las dos grandes Potencias, la Inglaterra, y la jiusia, i9 sigiuercq mas que los impulsos de, su egosmo, s'uixen para contrariar i luirn-, cia. Las otras 09 Potencia ci Austria y U Pruaa siguen pn TcpUg" nancia contra las instituciones de la revolucin de Julio, y su ila voluntad hacia la Francia, y aprovechan esta ocon para adherirse, al cudruple tratado. En consecuencia sus celosos scryidore3 qqq dis disponen ponen disponen de Iqs rganos de la publicidad en Alemania, se desatan pqq el mayor encono en injurias contra a Francia, y procuran excitar e ps ps-plritu plritu ps-plritu pblico contra dicho pas por medios ostensibles y clandestinos. Cartasde Consta ntinopla del 15, publicadas por los peridicos a a-lemanes, lemanes, a-lemanes, dicen que la Puerta se ha afectado sobremanera al leer la l ltima tima ltima nota de uVlr, de Pontois; pero que despus de alguns observa observaciones ciones observaciones de ord Ponsomby, ha declarado que nada hara sin el consen consentimiento timiento consentimiento de las cuatro Pptencias. Se dice .que 30,000 hombres se ha ha-Han Han ha-Han estacionados en las orillas asiticas del Bosforo, pero al propio El Rey de Prusja, que se dirige a Kocnigsberg, durante, el fija que ha pasado en Francfort sobre el Oder, ha expedido correq Viena,(Pris, landres y Berln y ha,' hecho (lmar al Ministro de a Guerra. Escribef de Francfort sobre el Mcin: Las conferencias que se Verifican actualmente en Bohemia dan. lugar muchas reflexiones en los peridicos, y se sostiene con razorj qu especialmente el tratado de 15 de Julio es el que ocupa a los uiplo: mticos reunidos en las inmdiaciones del Prncipe de Metternich. Sin embargo, dase demasiada importancia aquellas entrevistas lia- mando las conferencias, pues que no son conferencias Acordadas por las grandes Potencias, y se limitan solamente determinar las bases de una transaccin de las cuatro Potencias con la Francia, Nq se puede k pesar de esto suponer que se modifique el tratado del 5 de Julio; y los pasos dados con antelacin1 y aun posteriormente en Gons Gons-tantiuopla tantiuopla Gons-tantiuopla y en Alejandra, prueban que ante todo se ha procurado asegurar su ratificacin; pero en la ejecucin bajo ciertos aspectos se pueden tener ciertas considcracionescon la Francia, Sin embargo se reciben no solamente de la Bohemia, sino tambin de Parisj las seguridades mas completas de que la paz general no puede ni debe, turbarse. ITALIA. Escriben de aples que el Gobierno ingls ha ofrecido al dq las Dos Sicias, para el caso de que estalle una guerra, guardar las costa3 del reino de aples por sus fuerzas navales'j' mientras que Austria defienda . la Italia por tierra. La Inglaterra pide'entrtant9 autorizacin para hacer ocupar la Sicjlia por algunas ro'pasj qmpfQ; mctindcs aTctirarly t que haya pasado' el riesgo. i Trieste 30 Je Agosto. i :.. Las notician de Levante y las cartas le Anconi, Liorna, Gnpvya y d todo el Mediterrneo hablan de guemu'Se dejjji tividad en Venecia pata poner en 'buen estado algunos buques de tras trasporte porte trasporte qu segn se dice, deben tomar su bordo tropas de desem desembarc barc desembarc s Las compaflas de' seguros, reunidas en junta general, han re resuelto suelto resuelto que desde 29 de Agosto deban pagar los asegurados un aumen aumentle tle aumentle prima en el caso tfue estallen tos hostilidads, 1 1 i1 'V" Segn cartas de Vncia,' en breve empezara a verse un cierto movimiento en el cuaf tl general del ejrcito austraco de Italia esta establecido blecido establecido en Vcrona, en donde los almacenes estn llenos de vveres y municiones GRAN BRETAA. Lndrfl? de Setiembre Anunciamos con el mas vivo placer la partida de Inglaterra de un buque que trasporta un nmero considerable de ingleses inteligen inteligentes tes inteligentes y; emprendedores con sus familias, auna le las colonias reciente recientemente mente recientemente establecidas, y destinadas sin iluda alguna i llegar ser con, el tiempo la capital de potentes imperios. La comida dada a aquellos emigrados voluntarios por los directores de la compaa de la Aus Aus-trasia trasia Aus-trasia occidental, habia reunido una sociedad numerosa y respetable. En el nmero de los convidados de distincin que asistan ella nota notamos mos notamos con satisfaccin; al primer magistrado, de la primera ciudad del mundo en que, se concibi aquel proyecto inmenso, y que por s sola puede asegurar 90 xito material Los emigrados que se dirigen aquel lejano stebleciroientQ Jleyan consigo los votos mas ardientes por su prosperidad y fortuna; y nadie ;dtf da que se aumentar su nmero en la colonia con los constantes refuerzos que les llegan de la metrpoli.. Los fondos ingleses estn aun muy dbiles, circunstancia que no debe sorprender a nadie si en cuenta se toma la situacin incierta de los asuntos polticos y la .'de' las rlacibn'ejcomerciales asi' en Europa como en Amrica: Dcese que se hanexpedido huevas rdenes los puertos del Nr t par hacer venir provisiones de' gro cuencia de tales rdenes ser que caigan en depreciacin Is cambios extrngeros, aumentndolo las dificultades que mucho tiempo h cer cercan can cercan al Bnco de Inglaterra, y disminuyendo la rapidez en la marcha or ordinaria dinaria ordinaria de nuestro comercio, 'Sin detenernos e2 ninguna fecha sefla- Maereemos rio cometer un error diciendo qu d seis meses esta art, es decir, desde el principio de este ao,' han" experimentado os cambios continuas fluctuaciones mas menos en contra nuestra; y parece muy seguro, que sin algunas circunstancias accidentales, tales como'Ia recepcin de diversos cargamentos de especias de la Amri codel Sur, y sin un acrecimiento temporal de' nuestro comerci : le exportacin, hubiramos sentido antes de mucho una falta sensible de un numerario. .; Idem 3 de dem. Reina en Plimouth la mayor actividad. El Calcula, de 84, est de servicio; el Bombag, de 84, tiene 'rdenes para hallarse dispues dispuesto. to. dispuesto. El JVto, de 92; el Clrente, de 84; la Venganza, de 84, y l Ful minante, de 78, vari entrar en activo servicio. r ; , Escriben de Nueva-York que los rumores que circulaban de guerra entre la Francia y Inglaterra, y de los que se acababa 'de tener noticia, comenzaban producir alguna sensacin, aunque hasta ahora se les diese poca importancia. Se haban recibido contrardenes-de algunas casas francesas otras de aquella ciudad; anulando todo lo hecho hasta entonces. ,! . .i M . Los peridicos ingleses publican cartas de Gonstantinopla del 12. La mas importante es, sin contradiccin, la publicada por el Chronicle: h aqui su texto: rn Aun se ignora si Alejandra sera bombeada en caso de negarse Mehemct someterse las resoluciones de las cuatro Potencias, y si se atacara a sus ejrcitos en Siria. La Puerta ha pedido explica explicaciones ciones explicaciones los. embajadores sobre el plan que convendra adoptar en sc? mejante evento; pero aquellos se han limitado responder que estn tomadas las medidas oportunas, y que el divn puede estar sin cuida cuidado. do. cuidado. La Puerta hace sin embargo preparativos que indican que se dis pone para una luclva forma): ha. fletado 40 navios para trasportar tro tro-par par tro-par y Valker va patir para aquel paig con dos buques y 1 tcesrgatas, yse establecer en Kintaych un cam painel austraco ha recibido rden de1 darse ala vela para Siria, y de reunirse al almirante Stopford; estas horas habr partido ya probablemente. El Austria enviar ade ademas mas ademas 15,000 Siria, y la Rusia dar un ejrcito si Ibrahim pasa el Tauro. Haremos notar que la noticia de la cooperacin de los austra austracos cos austracos parece absurda. El borresponsal del Herald piensa que Ibrahim -baj podra separr 30,000 hombres del Ejrcito de Siria, y marchar sobre Constantinopla sin ningn peligro, porque los turcos no se ha hallan llan hallan en posicin de defenderse, y los rusos no podran llegar tiempo. Idem 8 de idem Dice el Times que por consecuencia de un arreglo verifica? entre los Gobiernos de Portugal y d Inglaterra, la expedicin fa r rsa sa rsa cotttra la China, despus de dejar guarnicin en Macao, marcl; directamente centra Pekin. FRANCIA. Pars l? de Setiembre, ' El conde de Saint-Leu, padre del prncipe Luis Napolen, y antiguo Rey de Holanda, ha dirigido la siguiente carta los redacto redactores res redactores de varios peridicos de Pars: Florencia 24 de Agosto de 1840. Seor: Rugoos tengis a bien recibir la declaracin siguiente. S muy bien que es un medio singular y poco conveniente recurrir la publicidad: pero cuando un padre afligido, anciano, enfermo igualmente expatriado, no pue puede de puede socorrer de otro modo su hijo desgraciado, s muy bien que se semejante mejante semejante medio no podr menos de ser aprobado por cuantos tienen un corazn paternal. Convencido de que mi hijo, el nico que me queda, es vctima de una infameintriga y seducido por viles aduladores, falsos amigos, y acaso por consejos insidiosos, no, podra guardar silencio sin fal faltar tar faltar mi deber y exponerme los mas amargos pesares. Declaro que mi hijo Luis Napolen ha sido presa por tercera vez de una intriga espantosa, porque no es posible que un hombre quin no faltan medios y no carece de sentido comn, se haya arrojado de buena voluntad en tal precipicio. Si es culpable, lo son todava mas y mas verdaderos los que le han seducido y extraviado. Declaro ademas poseido de un santo horror que la injuria hecha mi hijo encerrndole en la habitacin que ocup un infam asesino, es una crueldad monstruosa, impropia del carcter francs, y un ul ultraje traje ultraje tan civil como insidioso. 1 , Como padre profundamente afligido, como buen francs trabaj trabaj-do.con do.con trabaj-do.con 30 aos de destierro, como hermano, y aun me atrevo de decirlo, cirlo, decirlo, discpulo de aquel quien le erigen estatua, recomiendo mi extraviado y seducido hijo sus jueces y todos los que tienen ur corazn francs y abrigan sentimientos paternales. Luis de Sain Leu, La fraga'ta holandesa el Rhin, armada con 50 caones, llevan?: su bordo S. A. R. el Prncipe Federico d los Paises-Bajos, en tr el 28 de Agosto las siete y media de la maana en la rada de Mar Marsella sella Marsella procedente de Toln. A su entrada hizo el saludo d costumbre de 21 caonazos, al que contest el fuerte de San Nicols. -,v El cnsul de Si Mi Neerlandesa pas bordo cumplimentar S. A, R. La fragata est anclada en Endoume. Durante el dia el prefecto de las Bocas del Rdano y el mariscal de campo coman comandante dante comandante han pasado tambin bordo cumplimentar S. A. R. El Prncipe, que ha sido recibido en Toln con los honores de debidos bidos debidos a su rango, ha manifestado deseos de guardar el incgnito du durante rante durante su permanencia en Marsella. Los electores del cantn de Cresy-sur Scvre ( Aine) obsequiaron el 27 de Agosto con un esplndido banque Mr, Odilon-Barrot. Al terminarse la comida Mr. Lhoste, corregidor de Crey y pre presidente sidente presidente del banquete, propuso un brindis la soberana Real consti constitucional, tucional, constitucional, una de las bases fundamentales sobre las que la revolucin de Julio ha hecho que descanse la consagracin de nuestras libertades pblicas. Este brindis fue acogido con estrepitoso? aplausos. Mr Michel-Wafflart, individuo tdel Consejo de distrito brind el segundoen estos trminos: A Mr. Odilon-Barrot, nuestro iiustre Diputado, y al mismo tiem tiempo po tiempo representante en el Congreso general.-Nuestros corazones son y sern por siempre suyos: A su digno colega Mr, Desabes. Sus opiniones polticas son las nuestras: sigan pues la lnea que se han trazado para gloria y honor de la Francia. A la paz, base de ja prosperidad pblica, A la paz; pero con la condicin de que la dignidad y el honor de la patria no reciban la me me-or or me-or mancilla. Despus de un brindis de Mr. Desabes la perfeccin de nes nes-tras tras nes-tras instituciones a la consolidacin de la monarqua contitucional en Francia, Mr. Odilon Barrot ha pronunciado un discurso, de los cua cuales les cuales trasladamos las frases mas notables: "Mis queridos comitentes; mucho ha que me conocis: pronto hace 10 anos que hemos contrado un lazo el mas sagrado y solemne. Todos hemos sido fieles a l como hombres de honor; vosotros, no de de-gradando gradando de-gradando mi misin por medio de exigencias de inters privado; yo, aguiendo religiosamente la lnea que nos hemos trazado. "En nada tenemos que alterar nuestra divisa de 1830: la lber lber-m m lber-m Ucencia, la paz sin deshonor. ( plausos prolongados J iDe?e?. y busc. estas runionesen las que impongo de las nece neceas as neceas que os aquejan; veo vuestros progresos, y adquiero cada da ayores conocimientos en el seno de esta porcin tan1 sana de la na na-uon: uon: na-uon: s, entre vosotros no reina la ficcin, la intriga ni los deseos am am-biciosos: biciosos: am-biciosos: aqu no veo mas que ciudadanos; aqui es donde est la ver verdadera dadera verdadera fuerza de la Francia, quien hacis feliz con vuestra laborio laboriosidad, sidad, laboriosidad, quien honris con vuestra moralidad, y quien estis pron prontos tos prontos defender hasta e ltimo aliento. .Nuevos aplausos. J "Amigos mios, soy acrrimo partidario de la paz, y no ver sin la mayor amargura de tenerse este hermoso movimiento de la civili civilizacin, zacin, civilizacin, esta metamorfosis casi completa que yo observo con tanto j jbilo bilo jbilo en vuestras campias. n t0d consiste en ,a vida material: las naciones, asi como los individuos, no pueden vivir sin honor, y menos que otra alguna la nacin francesa. Este hermoso nombre fraacs, que un tiempo la Eu Eu-ropa ropa Eu-ropa no pronunciaba sino con temor y respeto, no puede ser manci mancillado; llado; mancillado; y quin de vosotros consentira en nuestra poca tomar los J?? Senertcn futura la responsabilidad de su degradacin? "Desde 1830 la Europa no tiene motivos para dudar de nuestra moderacin: pues bien, que tampoco dude de nuestra resolu resolucin cin resolucin en sufrir todos trances de la guerra antes que ver deshonrado nuestro pais, (Grito general: S, s.) En este sentimiento no hay fan fanfarronada farronada fanfarronada ni exaltacin momentnea; el pais est tranquilo, y esta tranquilidad anuncia una resolucin firme irrevocable. ( plausos. ) Seores, la Francia no puede consentir en degradarse (Aplau sos prolongados). Hay un voto que en este momento debe obsorver to todos dos todos los dems, y yo le formulo en el brindis, que tengo el honor de pro proponer. poner. proponer. "A la conservacin de la grandeza y dignidad del nombre fran francs cs francs en l mundo, aunque para ello sea preciso renovar la gran lucha en que tantos valientes han sucumbi." Esta alocucin ha sido acogida con el mas vivo entusiasmo con las repetidas aclamaciones de viva la Francia, viva el hnnni riel nnm. bre francs, vivta Odilon-Barrot. ; (G.deM) .ESPAA'-' Madrid 2 de Setiembre. Nueva edicin de las obras festivas en prosa y verso de D. Fran cisco Quevedo y Villegas. Tenemos la vista la primer entrega de esta edicin, que ser preciosa, no solo porque estar adornada con 2,00Q lminas, sino tambin porque ha de contener muchas piezas inditas del autor, y ha de ser ilustrada con notas. Estas sern de D. Basilio Sebastian Castellanos, los grabados de D. Vicente Castell, y la edicin dirigida por el artista D. Antonio Rotondo. La publicacin de las obras festivas de Quevedo ha comen zado por el Sueo de las calaveras. El papel es excelente, la eje ejecucin cucin ejecucin tipogrfica esmeradsima, y las lminas representan muy bien aquellas imgenes ideales que circulaban por la cabeza del atHor cuando escriba, y fijan la vaguedad de sus rasgos mor moris is moris 6 satricos. Debemos esperar que las notas sern importantes y curiosas 509 para nuestra historia literaria, si hemos de juzgar por la noticia nada vulgar que los editores nos dan en el prlogo sobro la Pe mwa,obra indita de.Quevedo, y d la respuesta, publicada en Valencia en 163d, que dio Juan PerezdcMontalbanla critica que hizo el autor de su Para todos. Solo nos resta pues demostrar la importancia de esta edicin y la oportunidad de su lujo, por el mrito del autor; que estudia estudiado do estudiado literariamente, es uno de los fenmenos mas extraordinarios de nuestro Parnaso. ; D. F rancisco Quevedo fue uno de los literatos mas instru instru-dos dos instru-dos de su siglo, y ha dejado en sus obras vestigios do sus exten exten-sos sos exten-sos conocimientos asi en las ciencias como en las lengua sabias y en todo gnero de literatura. Esto en cuanto sus estudios. Pero su condicin le llevaba irresistiblemente al genero satrico, nico en que se distingui: pues sus composiciones serias, ya en verso, ya en prosa, aunque muchas de ellas no carezcan de m rito, mal pueden compararse con las de los poetas y escritores del siglo anterior, ni aun con las mejores de'su propio siglo La celebridad de Quevedo es enteramente debida sus escritos festivos. Pero el talento de la stira era elmcnos apropsito para la sociedad espaola de su tiempo, pundonorosa, incapaz de sufrir injurias, dispuestas siempre a vengarlas. Quevedo era mordaz no podia refrenarse cuando se le presentaba la necedad el vicio en describirlo con las armas del ridculo. Hubo pues de conten conten-tarse tarse conten-tarse con exhalar su bilis contra las clases inferiores do la so so-ciedad. ciedad. so-ciedad. De aqui tantos romances contra los valentones, rufianes rameras y terceras; de aqui la descripcin de sus ruines hazaas y de sus infortunios que pinta constantemente risibles. Mas no siempre se contuvo en ios trminos de la prudencia: no siempre dirigi su ballesta satrica contra personas y clases que no leian aunque leyesen, no inspiraban el temor de la venganza. Tal vez se atrevi los jueces, los ministros, personas ponstituidas eu dignidad; y su peligro en estos ataques era tanto mayor, cuanto la conviccin la gratitud le habian hecho defensor acrrimo del clebre duque de Osuna, virey que fue de Npoles, y que despus muri preso y desgraciado en su castillo de la Alameda. Puede decirse que sus elogios de aquel magnate contribuyeron tanto como sus stiras las calamidades y prisiones que sufri. Entre sus composiciones stiricn hay algunas en quo imit muy bien Juvenal, quien pareca estodiar con mas gusto que Horacio, y enriqueci nuestro idioma con frases tornadas do aquel gran maestro. Pero no tard en volar por s mismo y en formarse una elocucin propia suya y exclusiva, tanto, que cuan cuantos tos cuantos han querido imitarlo se han despeado miserablemente D Dgalo galo Dgalo D. Diego de Torres y Villaroel, que fue el que mas se'cuv peno en asemejar su estilo al de aquel modelo, y solo consigui fastidiar cuantos le han ledo tengan la paciencia para leerle en lo venidero. Quevedo tiene estev punto de contacto con Cer Cer-vantes: vantes: Cer-vantes: no puede ser imitado. Su estilo es indefinible. Por una parte parece que se presta a la crtica por sus equvocos, por sus alusiones frecuentemente oscuras, por sus hiprboles descabelladas, por sus pensamientos sucios obcenos: pero cuando queremos examinar sus composi composiciones ciones composiciones la luz severa de la razn, entra la risa que excitan sus versos su prosa, y el juez queda desarmado. Asi tal vez el pa padre, dre, padre, que quiere castigar una travesura de su hijo, convierte el e e-nojo nojo e-nojo en risa, si la ha hecho el nio con chiste y donaire. Quin puede analizar, ni por consiguiente definir su estilo? En cuanto al lenguaje, es puro, correcto, rigorosamente castella castellano: no: castellano: su versificacin, fcil; su prosa, mas cuidadosa del pensamien pensamien-to to pensamien-to que dla armona. Pero la expresin es siempre original, ines inesperada, perada, inesperada, y no pocas veces profundamente moral sin perder bor eso nada de su facilidad. Nos hace reir mas y de mas buena gana que otros escritores: pero la risa que excita no es de benevolencia, sino custica y mordaz, como las frases que la excitan. Esto es cuanto podemos decir del gnero de Quevedo. Solo falta que justifiquemos con citas nuestro juicio, resultado del es estudio tudio estudio que hemos hecho de sus obras. Un amigo nuestro, excelen excelente te excelente literato, y que ha estudiado tambin cuidadosamente esto autor, da su estilo el epteto dcgrbUsco, que nos parece bastan bastante te bastante propio: porque asi como los adornos de esta clase en la bellas artes seria una necedad aplicarles los principios severos do las reglas, asi es imposible tambin cuando se lee Quevedo, me medirle dirle medirle por las reglas comunes de la literatura. Pues dgase que es malo, como hizo el padre Bouhours con la cancin Al infierno el tracio Orfeo etc. Pero cmo hemoa de decir que es malo lo que no3 hace reir mal que nos pese, y . despechos de todas las reglas y preceptos? Solo r 4 600 podremos decir que pues nos agrada, algo hay en ello de bueno; y en efecto no es difcil encontrarlo y aun analizarlo segn el principio comn de aquellos preceptos y reglas contra los cuales parece que peca el escritor. v r Y en primer lugar diremos, que entre todos los gneros de obras literarias 2a stira es el que admite mejor la oscuridad y la sutileza, Pasajes hay en Juvenal que no es posible entender la primera segunda lectura, y no por alusiones usos y costumbres de su siglo ignorados de nosotros, sino por la concisin nerviosa de su estilo y por el velo, veces demasiado tupido con que cubre cus pensamientos. Persio es un verdadero emigna que es necesario estar continuamente adivinando. Hay dos razones filosficas pa para ra para que la stira sea mas sutil y epigramtica que los dems g gneros: neros: gneros: la complacencia del lector cuando le cuesta trabajo com comprender prender comprender el rasgo maligno, y al fin lo penetra; y la especie de pu dor con que es necesario cubrir ciertos vicios, aun cuando se pro proponen ponen proponen como vctimas al escarnio publico. Esto en cuanto las a a-lusiones lusiones a-lusiones oscuras de que hace frecuente uso nuestro Quevedo. En segundo logar, no poda prescindir este insigne escritor del tono de la sociedad culta en su siglo. Sea que los escritores la corrompieron, que ella corrompiese el gusto de los escritores, es indudable que el equvoco era. xrno de los recursos de la discre discrecin. cin. discrecin. Quevedo pues us de l, algunas veces con prudencia y feli felicidad: cidad: felicidad: otras, no tanto. Pero quin le culparde haber hablado el idioma de su tiempo y de la sociedad que frecuentaba, mucho mas cuando sac de l tanto partido? i Estas dotes de su estilo, buenas o disculpables en el gne ro satrico, ni pueden ni deben tener lugar en el gnero serio, Mucho nos reimos cuando para dar entender la nariz deraesu deraesu-rada rada deraesu-rada de un hombre, dice: i rase un hombre a una nariz pegado Las doce tribus de narices era aludiendo a la opinin vulgar de que los judos son todos nari largos. Pero nos disgusta cuando en un soneto, para mostrar que las horas que pasan nos quitan parte de la vida, exagera la ex expresin presin expresin hasta decir: , . .Sepultureras son las horas. Basta leer algunas de las letrillas romances satricos de Quevedo, para conocer el modo ingenioso y original con que ex expresaba presaba expresaba los pensamientos. Quiere hacer burla de las exageracin nes de los amantes cuando ponderan su pasin? Bstale una so sola la sola frase: Desde que os vi en la ventana a dando tomando el sol, descabal la asadura por daros el corazn. H aqui de qu manera describe la condicin avara y rapi rapiadora adora rapiadora de una tia, y ademas tercera: Dame nuevas de tu tia, ; aquella guila imperial t que asida de los escudos s ; ; , en todas partes est. 1 t La metfora consiste en el doble sentido de la palabra escudo', que puede ser de armas, o una moneda; M i Trata do pintar la codicia de una muger? Dice asi: 5 La morena que yo adoro f . r.,, ' y mas que mi vida quiero 7 en verano toma acero, y en todos tiempos el oto, i 1 v 4 'y y Si est resuelto & guardar su dinero de las manos de las harpas, y no comprar con l un arrepentimiento: Vuela, pensamiento, y diles & los ojos que mas quiero, que hay dinero. Del dinero que pidi la que adorando ests, ; i: t i i las nuevas le llevars, ' pero los talegos no. i . A los ojos que en mirallos la libertad perders f t l que hay dineros les dirs; pero no gana de dallos. Si con agrado te oyere esa esponja de la villa, que hay dinero hs de decilla y que ay de quien le diere! En esta ltima redondilla juega con el doble'sentido d la voz ay. Esponja de la villa es excelente perfrasis de una cortesana codiciosa y de nombradla. ! (Se concluir) PUERTO-RICO 15 DE DICIEMBRE DE 1840. REAL LOTERIA. El 25 del corriente ;se cerrar; en los pueblos de la Isla la venta de billetes del Sorteo ordinario nmv 58 qu ha ;de cele celebrarse brarse celebrarse l 13 de Enero prfiximo. Prto-Ricp 3 de Diciembre de S4Q.-Hernandez. r El dia 19 del corriente se celebrar en las puertas de la casa Qonsistqrial, las once del da, l cuarto pregn de remate de la hacienda Laguna, compuesta de 500 cuerdas de ter terreno, reno, terreno, con, su casa deteriorada, rboles frutales y enseres, situada en la jurisdiccin de Rio piedras, y nueye esclavos de ambos se esos, pertenecente toQ al concurso del difunto D. Cristbal Rayan, virtud de lo dispuesto por el Sr. Juez interino de primera instancia de esta Capital en auto acordado de cinco del corriente dictado en los de dicho concurso por el oficio del infrascripto escribano. Lq que se avisa al pblico para la mayor concurrencia blico licitadores. Puerto.Rico Diciembre 7 de 1840. Bartolom Pidgdoller8t escribano pl- El ramo del Alumbrado pblico de la Ciudad se remata por la Junta de subasta el dia quince del corriente raes Jas doce en la Casa de Sesiones del xcmq. Ayuntamiento. Fuerto-icp 9 de Diciembre d 1840. Santos Puente, ANUNCIOS, i ? . Hallndose vacante el Magisterio de primeras letras del pueblo de Sabina -grande, se hace saber al publico de rden superior, para que la persona, que adornada de las circunstancias que se requieren, desee hacerse cargo de su desempeo, se presente al Ayuntamiento y Comisin de instruccin primaria de aquel, pueblo hacer sus propo proposiciones siciones proposiciones con presentacin de los documentos que acrediten su idoneidad. 3 f , En la calle de San Francisco, casa nm. 56, confitera, mquina de cho polate y caf, de Gil,1 se encuentra de venta TURKf DE ALIC ANTE, y pilonctos de azpar de superior calidad, precios equitativos. 3 ' -:.. CAPITANIA DEL PUERTO ENTRADA T 8AIIDA DE BUQUES EN l HE8 PKE9ENTE. r f i Entradas, - Dia 8, De Salinas de Coamo: goleta espaola Luisa, capitn Agustia Bembenuto, con 2 hombres 4 pasageros y harina. -j 'f ? . De Cabo-rojo: gofeta espaaoja formalidad, capitn Santiago Bosiq, con 7 bombreg un pasagero yt madera. , ,, ; ;m, De Sibaco: lancha espaola J anita, capitn Ignacip de Riyera con 3 hom hombres bres hombres y madera. ' ; l). De Sanj:omas: goleta espaola Terrible, capitn Antonio Trilla, con 4 hombres 2 pasageros y mercancas, v De Baugor y Santomas: bergantn americano Abigail Itichmoqd, capitn ans Thompson, con 7 hombres, y madeia. 10. De Guayama: bergantn) inglea bplendid, capitn S. Swain, con 5 hombres un pasagero, en lastre. De Arecibo: goleta espaola Atrevjda, capitn Antonio Maltes con 5 hom hombres bres hombres 2 pasageros eu lastr. SALIDAS. Dia, 7. Para Barcelona: mstico espa&ol Lancero, capitn D. Juan Mans Mans-tany, tany, Mans-tany, con 10 hombres, algodn y esperma. ,v 8. Para Cdiz: bergantn goleta espaol Aurora, capitn Di Jos Mara Men Mendoza, doza, Mendoza, con 9 hombres y frutos del pas. 9 Para Curazao: bergantn espaol Americano, capitn Di Mauricio Laplanea, pon 14 hombres 8 pasageros, p lastre. Para Mantornas: goleta espaola Rosario, capitn Juan LiaQ, con 5 hom hombres bres hombres 'un pasagero, y azcar. Para Mlaga y Mallorca: bergantn goleta espaol Diligentef capitn D Juan Gonzlez Cepeda, con 1? hombres 14 pasageros, cacao y cueros Para Santander: mstico espaol 3an Antonio, capitn D. Isidro San Juan, con p hombres y cacao. 10, Para Mayages y Santomas: golet.a francesa Jeanine, capitn Despres Frederic, con 10 hombres y frutos del pais. Para Arecibo: lancha espaola Juanita, capitn Ignacio Rivera, .con 3 hom bres y vveres. 11. Para Santomas; goleta danesa Esperanza, capitn Jostrane, coi) 6 hom hombres bres hombres en lastre. Imprenta del Gobierno, carga de D, Valetimo do. Sjnnlllan. |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_00597 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T16:18:35Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued December 15, 1840 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_00597 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1840 mods:number 1840 Enum2 December 12 Enum3 15 15 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 00597 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 672029 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1840 1840 2 12 December 3 15 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM bffa324dab7567e1c0c5cd64d9da1dee CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4810717 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 1175.jp2 G2 JP22 60879a3c5ff4211149419cc421fa7045 4552186 1176.jp2 G3 JP23 e6263a21756cc8f35ecc8fde752101b1 4625468 1177.jp2 G4 JP24 d66ba5f218120e5e8833fb692b94d573 4525117 1178.jp2 archive TIF1 imagetiff ee9427b08cd819092ff5de465a42338e 38476662 1175.tif TIF2 493e89f760dd4c1b41b9224f46d90a77 36393316 1176.tif TIF3 f4f8766a4a86185ec9e48989446b63e8 36979488 1177.tif TIF4 508b70b3a9a986e8ae573a71f0e39390 36176950 1178.tif TXT1 textplain 4903bbdddc298ca53f5bd8b952148e41 7395 1175.txt TXT2 fba85e416c3b78077959174244da52f1 9087 1176.txt TXT3 58b3fd583a92a7bfb0fb2aab70f4af44 10351 1177.txt TXT4 333919db02dcc982809aac590a71289e 8370 1178.txt ALTO1 unknownx-alto db8d568e02ec2c4899400c90255a623e 226982 1175.alto ALTO2 cf665ae6b5526ab44e8a5ef664a2c90b 265229 1176.alto ALTO3 ce7a4bb734fd0d4ee0caa4129e3e4513 299955 1177.alto ALTO4 a518b618eb7bcde838fd9f15840ae312 263133 1178.alto METS1 unknownx-mets 4e4afd0133d58bfa41cbb4d1c9c7daab 8091 AA00023800_00597.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |