![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
mtttw
Nm. 128. Sbado 24 de Octubre de 1840. Volm 9. ARTICULO DE OFICIO. SS. MM. y A. continuaban en Barcelona el 30 y, 31 de Julio ltimo sin novedad alguna en su importante salud. SS. MM. y A. continuaban en Barcelona el dia 19 y 2 de A A-gosto gosto A-gosto ltimo sin novedad alguna en su importante salud. NOTICIAS EXTRANGERAS. FRANCIA. Pars 24 de Julio. El teniente general conde Felipe de Segur, esta de regreso en Pars habiendo cumplido su misin extraordinaria en Berln cerca deS. M. el Rey Guillermo IV, Escriben de Berln con fecha de 18: i r : Rey h' hccfcesar la suspensin quliacalnas dO fjos pesaba sobre las obras del doctor Ernesto Mauricio Arudt, pro profesor fesor profesor de historia moderna en la universidad de Bonn, y uno de los mas distinguidos publicistas de Alemania. S. M. ha anunciado esta disposicin Mr. Arudt por medio de una carta oficial en que le dice que en adelante no solo podr abrir cuantos cursos quiera, sino que ser libre de escoger por s mismo los .asuntos. A las tres y media del dia de ayer ha recibido el Rey en au audiencia diencia audiencia particular al vicealmirante barn de Mackau, Despus de haberse despedido de S. M. pas ver al Presi Presidente dente Presidente del Consejo, con quien estuvo conversando laroro tiempo. Mr. de Mackau, que sali esta maana para Cherburgo, va in investido vestido investido con el mando en gefe de las fuerzas navales empleadas en los mares de la America del Sud, y con plenos poderes del Gobierno de M. para tratar en el Rio de la Plata sobre los asuntos de la rrancia. La expedicin puesta sus rdenes est provista tanto' en la parte personal como en la material de todos los medios que anterior anteriormente mente anteriormente se haban reunido para asegurar el xito. Los eminentes servicios prestados por Mr. de Mackau de 30 ailos esta parte en las numerosas comisiones que se le han fiado en casi todos los puntos del globo, y particularmente en la isla de-Santo umingo, en'Cartagena de Indias, en el mar de las Antillas, y lti ltimamente mamente ltimamente en la administracin mas importante de nuestras colonias, dignaban en la presente circunstancia este oficial general nues nuestro tro nuestro Gabinete cuya confianza le merece. 0 Escriben de Berln con fecha del 15: El Rey ha encargado Mr. Alejandro de Humbolt que invite e su parte los hermanos Grimm, ex-profesores de la universidad 'e Hannver, y firmantes de la famosa protesta, que vayan fijar su fluencia en la capital para continuar en ella sus estudios cientficos entregarse sus trabajos literarios bajo la direccin de S. M., me- coTKa-rnta que se ,es asignar. Tales medidas adoptadas por el Rey atribuirn sobremanera aumentar la estimacin que sus fieles sb sb-c c sb-c s,e Pfofesan. La ceremonia de la presjacion de homenaje se veri- aqu Ti 15 de OctnhrP nrnV;mn omirPKirmfl nanm'.-nrrtU Q v i vauiiu (llillklfUiiv uvi UUVtUUWUlVUW U M., cuyo juramento prestarn los estados de todas las provincias que pertenecen la Confederacin Germnica. Los estados de las provin provincias cias provincias de Prusia y Posen lo prestarn en Koenigsberg. Se dice que habr muchas promociones en el rden de la nobleza: tres condes se sern rn sern creados principes. Despus de la ceremonia del juramento mar marchar char marchar el Rey para las comarcas del Rin. Se dice tambin que inmediatamente va publicarse un proyec proyecte te proyecte de ley, segn el cual las grandes obras cientficas y literarias que quedarn darn quedarn libres de censura, y los peridicos podrn manifestar sus opi opiniones niones opiniones mas libremente. Ciertas personas que ofrecen garantas por su posicin social, quedarn libres de toda censura por lo respectivo sus escritos; tales son los profesores de la universidad y ls acadmicos. El Gobierno de Lombarda ha hecho saber al del Tessino que los individuos pertenecientes al Gobierno cesante, acusados y refugiados en el territorio lombardo, sern vigilados por la polica. Esta noticia contribuir mucho consolidar el estado actual de las cosas. En la novena y dcima sesiones de la Dieta, se ha discutido la ley sobre organizacin del ejrcito federal, A pesar de la viva oposi oposicin cin oposicin de los cantones retrgados, y sobre todo del de Neuchatcl, la Dieta ha decretado la adopcin de una bandera federal; cada contin contingente gente contingente llevar en su bandera el nombre de su cantn. El corresponsal de la Gaceta de Augshurgo dice a! mismo peri peridico dico peridico desde Constantinoplacon fecha 19 del corriente, haberse susci suscitado tado suscitado serias contestaciones entre Mr. de Pontois y lord Ponsorabyf por no querer este ltimo consentir en que la Puerta abandone la Si Siria ria Siria Mehemet-Al. Se cree que Sami-Bey es portador de un ulti ultimtum mtum ultimtum del virey, y que si no se admiten sus proposiciones, Mehemet Mehemet-Al Al Mehemet-Al proclamar su independencia. El Rey de P rusia ha concedido permiso al arzobispo de Col nia para que establezca su residencia en Munster. El duque de Sussex es el nico individuo de la Cmara de los Lores que ha tomado la palabra en la discusin del bil deregencia. El noble duque, al paso que aprueba las principales disposiciones del proyecto, se queja sin embargo de que no se haba ni previsto el ca caso so caso en que el regente fallezca, ni se designa con anterioridad la perso persona na persona llamada reemplazarle. El celo de los amigos de la Irlanda no se disminuye. Se ha for formado mado formado en Londres una junta con el fin de vigilar el padrn de todos los irlandeses que estn en disposicin de gozar de la franquicia electoral. HABANA 1 DE JUNIO. Camino de hierro al Este de la Isla. Los rpidos adelantos que hace nuestra felicsima Isla en la a a-gricultura, gricultura, a-gricultura, comercio industria, y el espritu de asociacin que des desenvuelto envuelto desenvuelto hace algunos aos impulsos de una respetable sociedad, crece y se desarrolla de dia en dia, nos ofrece un cuadro halageo y que contemplamos con el mas pblico regocijo, y el extrangero que acusaba injustamente nuestra indolencia y apata casi proverbial en el mundo, es el primero que hoy la vista de este espectculo nos anima seguir por la senda que hemos trazado, y que lejos de a a-tribuir tribuir a-tribuir al clima nuestra ndole la negligencia y abandono, nos hi- dQ ce la debida justicia de aquellas amargas y antiguas inculpaciones No habr uno siquiera eiitre nosotros que no crea que ei impulso ua ua-do do ua-do por la benfica junta de Fomento para la construccin del camino de hierro de Gines, ha sido el germen de ste movimiento, de esta actividad,.y que solo al poder mgico' de su voz hemos visto asociada nuestra .poblacin y fundarse1 sociedades independientes unas de o o-tras.para tras.para o-tras.para llevar cabo empresas que hace pocos aos se hubieran credo impracticables, porqe aun no habia prendido en nuestros corazones la llama del entusiasmo: hoy que arde con resplandor tan vivo y que difunde su fuz a los lugares mas apartados de la Isla, de debemos bemos debemos esperar resultados satisfactorias de la esperanza que hemos concebido, y gozarnos tambin con el mas lisongero porvenir. Dganlo srno1 los ricos hacendados del Este de la Isla, que due dueos os dueos de fincas valiossimas en las que han empleado sus capitales in industria, dustria, industria, y lamentando la falta d comunicaciones como los del otro Jado de Bemba Navajas para la conduccin de sus frutos, por el mal estado de los caminos en tiempo de lluvia, trasformados en ci cinagas nagas cinagas y lodazales, y con objeto de sacudir la dependencia de los con contratistas tratistas contratistas que abusando y aprovechndose de las circunstancias que les favorecen piden excesivamente por.su trabajo seguros de su vic victoria, toria, victoria, formaron el laudable proyecto de contruir un ramal que u u-nindose nindose u-nindose al de Soledad de Bemba con el proyectado de Navajas, les facilite los medios de conducir sus frutos sin gravamen. En menos de seis dias tuvieron la satisfaccin de ver reunida la gruesa suma de 285,000 ps, para acometer la empresa, que creemos que se lle llevar var llevar cabo por" el celoso patriotismo y desinters de los que han promovido obra tan benfica. Intil nos parece recomendarla: baste solo considerar el extraordinario nmero de ingenios que muelen en la actualidad, los nuevos que se forman y el valor de ellos para que todos los que se interesen de buena fe en el bienestar de esta tierra de paz y felicidad, cooperen con nuestra dbil voz ver llevada a cabo una obra eminentemente til y patritica, que colmando de be beneficios neficios beneficios nuestro suelo, bendecirn las generaciones venideras,- in inmortalizando mortalizando inmortalizando los hombres que la promovieron. ESPAA. Madrid 19. de Agosto. Comisin de liquidacin de la ? extinguida; Real compaa de Filipinas. ; v La comisin de liquidacin de la extinguida compaa de Filipinas, usando de la facultad que la est concedida por el ar artculo tculo artculo 69 del Real decreto de 6 de Setiembre de 1834, ratificado por S. M. en Real orden de 13 del pasado mes de Julio, ha sea sealado lado sealado el dia 20 de Setiembre prximo venidero, las diez de la maana, para la celebracin de junta general de accionistas del mismo extinguido cuerpo, en la casa oficinas del banco espaol de San Fernando, calle de la Montera, Los accionistas que tuvieren 20 mas acciones propias, de debern bern debern hacerlo constar en las oficinas de l comisin, calle de Car Carretas, retas, Carretas, numero 14 nuevo, cuarto bajo interior; exhibiendo con doble carpeta las acciones, entregando testimonio que acredi acredite te acredite su legtima pertenencia, sus nmeros, si son adquiridas por endoso y favor de quin se hallan encabezadas. Los apoderados de accionistas interesados en 20 acciones presentarn en las mismas oficinas sus poderes legalizados, con expresin individual de dichas circunstancias: los poseedores de mayorazgo, patronatos y capellanas la respectiva f de vida le legalizada galizada legalizada y firmada por el interesado, sin necesidad de exhibir el reconocimiento de acciones, ni expresar sus nmeros; y los patronos y administradores de obras pias ios poderes correspon correspondientes. dientes. correspondientes. La presentacin de estos documentos se podr hacer desde las diez de la maana hasta las dos de la tarde, y concluir el da 15 del citado Setiembre, para que se puedan preparar las listas. (G.deM.) PUERTO-RICO 24 DE OCTUBRE DE 1840. REAL AUDIENCIA, D. Pi uelta, Escribano de & M. y de Cmara de esta Rtal Audiencia Certifico: que conforme al auto acordado de veinte y nueve de Julio de mil ochocientos treinta y cinco, so suplic S. M., que para el debido cumplimiento de la ley cuarenta y cinco tita tita-lo lo tita-lo treinta y dos libro segundo de la recopilacin de Indias, que encarga este. superior tribunal el bastanteode los poderes otor otor-gatios'fuera gatios'fuera otor-gatios'fuera de la Isla, para pedir bienes de difuntos, se dignase disponer respecto de los otorgados en pases extrangeros, que a falta deaentes ministros de los mismos, que los puedan acre acreditar ditar acreditar aqu, los embajadores, cnsules agentes espaoles resi residentes dentes residentes en los lugares de su otorgamiento, certifiquen solemne solemne-mente, mente, solemne-mente, que segn las leyes, usos o prcticas del respectivo pas son legtimos y suficientes para verificar su objeto; en cuya vista, de conformidad con lo consultado, por el supremo tribunal de Espaa Indias, se mando que la Audiencia apruebe, y d por bastantes ios poderes que se le presenten para cobrar bienes de difuntos, ya sean otorgados en Espaa, bien en cualquiera otro pais de Europa Amrica, siempre que los que se libra libra-ren ren libra-ren en el extrangero acompae una certificacin de los embaja embaja-dores dores embaja-dores 6 cnsules espaoles, relativa la legalidad del instru instru-mento mento instru-mento y la legitimidad de sus firmas, segn comunicacin he hecha cha hecha de Real orden por el Ministerio de Gracia y Justicia en veinte y cinco de Abril de mil ochocientos treinta y seis: y sobre nueva istntia hecha al supremo tribunal de justicia acerca de U falta de cnmolimiento de lo mandado, sin duda por rio ha berse comunicado los embajadores y cnsules espaoles por el respectivo Ministerio, se ha dirijido la carta acordada del tenor siguiente. ' Carta.acordada.- "Supremo tribunal d justicia. Escriba Escribana na Escribana de Cmara. llustrisimo Sr. A su debido tiempo se recibi, y di cuenta la sala de Indias de este supremo tribunal de la carfa documentada de Usa Ilustrsima de veinte y cinco de Fe Fe-brero brero Fe-brero ultimo relativa la inobservancia de la Real orden de veinte y cinco de Abril de mil ochocientos treinta y seis, en que se establecieron las circunstancias, que deban tenerlos poderes que se otorgasen, para cobrar bienes de difuntos, fin de que se diesen por bastantes. Enterada dicha sala, con presencia de lo que expuso el Sr. Fiscal, acord se instruyese al Ministerio de Gracia y Justicia, segn se hizo en veinte y nueve de Julio, pa para ra para que diese conocimiento al de Estado, fin de que lo comu. icase los embajadores y cnsules de S. M. En su consecuen consecuen-cia cia consecuen-cia seha comunicado ai Excmo. Sr. Presidente de este supremo tribunal por el subsecretario del citado Ministerio de Gracia y ";'Justicia .;cn,eci'a "cuatro del mes actual, laReal rden di dice ce dice asi. Excmo. Sr Con motivo de haber manifestado el cn sul de S. M. en el Havre al Ministerio de Estado que no tenia conocimiento de la Real orden de veinte y cinco de Abril de mil ochocientos treinta y seis, sobre legalizacin de los instrumentos otorgados dentro y fuera de Espaa, se ha dado conocimiento por este Ministerio al de Estado para los efectos convenientes, en diez de Julio ultimo, de la Real orden de trece de Diciembre de mil ochocientos treinta y ocho, por la que se hizo extensiva todos los dominios de Ultramar la citada de veinte y cinco de Abril del ao de mil ochocientos treinta y seis, que con la mis misma ma misma fecha se haba ya comunicado al expresado Ministerio,--! lo digo V, E. de Real orden comunicada por el Sr. Ministro de Gracia y Justicia en consideracin su oficio de veinte y nue nueve ve nueve del mes prximo pasado para su inteligencia, la de ese su supremo premo supremo tribunal y efectos convenientes. De acuerdo de la ex expresada presada expresada sala traslado Usa Ilustrsima la precedente Real orden, para su inteligencia, la de esa Audiencia y efectos opor oportunos tunos oportunos en la misma. Dios gnarde V. S. I. muchos aos. Madri veinte v uno de Agosto de mil ochocientos cuarenta. Uro0, rT Pedro Snchez de Ocaa. limo. Sr. Regente de la Audiencia territorial de Puerto-Rico." Y en cumplimiento de lodispuew en auto de trece del corriente, para su publicacin en w ceta dl Gobierno, doy la presente que firmo en la muy y muy leal ciudad de San Juan Bautista de Puerto-Ric0 a c torce de Octubre de mil ochocientos cuarenta. Pi Buelta. do D. Pi Buelta, Escribano de S. M y de Cmara de esta Audiencia Certifico: que habiendo el Excmo. Sr. Presidente inserta en oficio de nueve de Mayo ltimo, para que el superior nal se sirviera prevenir los jueces lo que estimare justo y glado las leyes dentro del crculo de sus atribuciones, un presentacin hecha al Gobierno en once de Noviembre tic i prximo pasado por el alcalde primero del pueblo de.la"aallnue uiguei rraucisco JarreUi, en soucuuu uc piV veC. remedie los males que causan los tratos usurarios de lo 511 nos podientes con los pobres que reciben dinero a, prstamo con )a condicin de pagar en frutos al tiempo de la cosecha, des despus pus despus de haber oido al Sr. Fiscal y la junta de comerci, s ha, provedo en trece del corriente ,el auto que dice asi. Vistos, con lo representado por el Sr. Fiscal, c informado por la junta de comercio; atendiendo a que debe ser libre en toda la Isla la compra y venta de todos los mantenimientos, bastimentos y viandas como dispone la. ley octava, ttulo diez y ocho libro cuar cuarto to cuarto de la recopilaOion de Indias; y pareciendo aplicable, con la mo modificacin dificacin modificacin que ecsijen las circunstancias, el artculo octavo de la Real pracmtica de once de Julio de mil setecientos sesenta y cinco, que formaba ley once ttulo diez y nueve libro sptimo de Ja recopilacin de Castilla, sobr el libre comercio de granos, no golo la compra y venta del caf, objeto de la representacin hecha al Gobierno en once de Noviembre del ao prximo pa pagado gado pagado por el alcalde primero, del pueblo de Manat D. Miguel Francisco Larregui, sino tambin la de otros frutos como el algodn, arroz, maiz y tabaco, encargese los alcaldep mayo mayores res mayores jueces letrados, que en los casos en que entre ao se socorra nn Hinorn t ww v iuuiuuuiv.il, vuu ta uuugauiuu uc iuc iu aaiioia- I an en frUtO fl la Cosecha. ftf ha H rumiar en nrppin or pI o 4, 1 0 rvu,v rw' w corriente en la cabeza del partido quince dias antes 6 despus de la respectiva cosecha, segn se estipule; determinndose las demandas que ocurran, tanto por dichos alcaldes mayores como por los alcaldes ordinarios en juicio verbal, cuando la cantidad no exceda de la de cincuenta pesos que se seala en la explica explicacin cin explicacin segunda hecha al reglamento sobre administracin de jus justicia, ticia, justicia, respecto los segundos; y de la de cien pesos conforme al articulo cuarenta del mismo reglamento respecto los prime primeros; ros; primeros; escusando estos trmites innecesarios y costas, 'siempre quo sea preciso proceder por juicio escrito; y cuidando todos de evi evi-tar tar evi-tar tratos torpes j usurarios. Comuniqese esta providencia al Sr. Gobernador: publquese en tres nmeros consecutivos en la Gaceta de Gobierno, y tomndose razn en el libro de acuerdos, dse cuenta S. M., con testimonio del expediente, por medio del supremo tribunal de justicia. Rubricado por los Sres. : Regen Regen-te te Regen-te Oses. Ministros: Mojarrieta. Duro. Ulloa. Jos Hinojo Hinojo-sa. sa. Hinojo-sa. Y en cumplimiento de lo mandado para su comunicacin al Excmo. Sr. Presidente, y publicacin en la Gaceta del Go Gobierno, bierno, Gobierno, doy la presente en la muy noble y muy leal ciudad de &a,uafljia de' mil ochocientos cuarenta. Po Buel ta. v ; 4 Relacin d los Sres, que se han suscrito en el pueblo del Rincn para el socorro de las familias que quedaron reducidas la indigencia por el incendio acaecido en el pueblo de Patillas el 30 de Junio ltimo, virtud de la invitacin del &t. perior Gobierno por medio de la municipalidad contenida en la circular de 20 de Julio nm. 176. Pesos. Rs. .... ..M. ....... El Alcalde presidente D. Miguel Polidoro Regidor decano D. Andrs Ruiz Sndico D. Antonio Ramos 2. Regidor D. Toms Acevedo 3. DI Anacleto Caro. 4. D. Jos Antonio Rodrguez. 5. D. Lorenzo Nieto 6. D. Jos Antonio Abada El presbtero Gura D. Juan de la Cruz David D. Juan de Valis D' Juan Nepomuceno Carrero D. Antonio Cordero D. Joaqun Jula D. Antonio Carrero ..... D. Fulgencio Ramos D. Anselmo Noriega D. Antonio Marquet D. Bartolo del Valle. D. Benito Matey. Bartolo Lorenzo D. Martin Ramos D. Benito Alfalla" D. Jos del Rio Domingo de los Santos D. Raimundo de Vargas Suma total 2 0 2 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 .2 O 2 O 2 0 1 4 1 O 1 O 1 0 1 O 1 0 1 0 1 O . O 6 O 4 0 4 0 4 0 4 0 2 27 4 PUEBLO DE LA MOCA. Rdation de los individuos que se han suscrito voluntariamente para favorecer lat desgraciadas familias de la poblacin de Patillas, que de resultas del incendio han quedado en la indigencia. Pesos. .Rs. Regidor decano D.Juan Hernndez del Rio i Regidor D. Pedro Ortiz de la Renta i Idem D. Manuel Cordero 1 Idem D; Juan Francisco Prez Cerea 1 Idem D. Ramn Smalo 1 Sndico D. "Gregorio Velazqucz 1 Secretario D. Eusebio de Arce" 1 Venerable Cura prroco D. Jos Balbino David 4 D. Pedro Vollot lo D. Luis Maisonnave--' 3 D. Pedro Lnssalle 4 D. Pedro Vargas 1 D. Francisco Caban .V.... 0 D. Toms Goitia o D. Jos Velez del Rosario 0 D. Toribio Quiones 0 D. Luis de Santiago o D. Gabriel Segni. o D. Leonardo Vzquez. 0 D. Juan Nepomuceno Miranda 0 Cristbal Vencllan 0 Suma 34 0 0 0 0 0 O O 0 o o o o 1 4 4 2 2 Alcalde Presidente, D. Francisco Babiloi3 Relacin de las multas que han impuesto varios Alcaldes en el mes da Setiembre prximo pasado fior las causas que se expresan, Ps. Hs. Corozal D. Jaime Vasco, por una vaca estrmda de la crcel, con contraviniendo traviniendo contraviniendo la rde del alcalde. . J2 4 D4 Manuel Vasco, por un caballo suelto. ..,10 D. Aniceto Torres, por 2 bestias idem. .....20 Domingo Ortega, por lujurias de un hijo suyo u una ta camal. . 2 O D. Marcelo Marrero, por una vaca sueltu. .... I o Dominga Ocacio, porun calillo idem. ... 1 O Barranquitns D. Bartolo Torres, vecino del Corozal, por bestias 'sueltas entregadas por Mua de Gracia Rivera. 2 O Vega-alta Antonio Cruz, por una vaca suelta 10 Manuel Silva, por una yua idem. . . I O Jos Antonio Arroyo, por idem dem. .... 1 O D. Jos de Cceres, por idem.idem. ...'...10 Juana Agosto, por 2 idem idem ,20 Antonio Figueroa, por un caballo idem. ... 1 o Antonio. Cougo,' por una vaca idem. O x".r '''.,', Quainabo : v.- ... .. v D. Diego Lpez, por trato cot negro esclavo, . o Eusebio Medina, por una bestia selu. ...10 Lorenzo Rosado, por idem idem. ... q Tiburcio del Rosario, por idem idem. . ,1 o Juan Pedro Catal, por una res idem. ... i o May ages D. Francisco Chavarri, por falta de arreglo 11 sus peas y medidas. 10 0 D. Martin Hivas, por idem idem. .... io o D. Miguel Caldentey, por idem dem 10 O D. Miguel Chavarri, por idem idem 10 O D. Joh Focis, por idcui idem. lo o D. Vicente Cabeza, por idem idem. ...... 10 O Manuel Arroyo, por idem idem 10 o D. Fernando Amil, por falta de urregloen sus balanzas, (i 0 D. Jos Hernndez, por idem idem. .... O' o D. Juan Delgado, por idem idem ti 0 i D. Antonio Prado, por idem idem 60 Mr. Alarechal, por idem idem , 6 0 Rosa Lafri, por idem dem 6 0 Sres. Seroder y compania,jor falu de nello en su romana, (j o Sres. Mousanto y compaa, por dem idem. ...fio Sres. Lohse y compaa, p0r idem idem ti O Sres. Coraur hermanos, p0f dem idem. 6 0 Sres. Latiner y Fernandez, por idem idem. . 0 . Pedro Chavarry, por idem idem q 0 D. Santiago Gutirrez, por dem idem q q D. Tomas Tolosa, por idem idem ,.60 D. Gernimo Pachot, por idem idem 50 D. Juan Jos Cartagena, por idem nlem 60 Mr. Desiderio Goirau, por idem idem, , . ft o D. Santiago Gonzlez, por falta de arreglo en sus medidas 6 O D. Andrs Trujio, por dein iden. ....(JO Mr. Erail Derriti, por idem idem o D. Eusebio Rico, por dem dem 5 o D. Pablo Torrellas, por dem idem fo Juan Solis, or dem idem fio D. Bartolom Atiles, por idem idem. .... G o Anselmo Benitez, por idem idem fi O 1). Jos Moer, por idem dem. (i O .D. Andrs Benedet, por idem idem o O D. Juan Ui,'au, por idem idem. O O D. Pablo Moreu, por idem idem. ...... 6 O D. Francisco Palau, por idem idem. 1 ... 6 O D. Antonio Blanes, por idem idem '.40 Tomas Prez, por filto la patrulla 10 D. Antonio Dardir, por idem idem. 20 D, Benito Huiz, por idem idem q 512 1 1 3 1 1 O o o o o 1 o 1 1 o o 1 1 1 o o D. Francisco Palau,' por dem dem J). Ramn Baiaguer, por idem dem. . . D. Fernando Cintron, por 2 bestias sueltas. . Sres. Yofre y Calzada, por falta de polica. . D. Gernimo Goraez, por dem dem. . D, Francisco Armony, por idem idera J3. Vicente P amias, por idem idera. ...... D. Jaime Mercader, por dem idem D. Isidro Pradera, por idem idem, ...... D. Nicols de Rivera, por idem idem 1). Juan Luis Caroly. por idem idem Juana'Diuz Francisco VI aria L usando, por una bestia suelta, i O Pedro Rodrguez, por idem idem. , .1 0 Eugenio Torres, por falta de polica 2 0 Juun Eugenio Torres, por idem dem. 2 O D. Juan Jos Rodrguez Vzquez, por 3 reses sueltas. 3 O Presbtero D. Jos Joaqun Sistiaga, por 5 idem idem. 5 O ijii temiu r iguerua, por lana ue respeto a ia au autoridad toridad autoridad 4 D. Manuel Rumon Alvarado, por 2 reses sueltas. 2 0 Agustiu Quintero, por falta del pes a las pesas y medidas 4 Benito Julin, or 2 bestias sueltas 2 D. Juan Jos Rodrguez Vatquez, por una res idem. 1 O Agustin Quintero, por pendeucia con otro vecino. 3 O Manuel Portugus, por dem dem. ..... D, Manuel de Jess Toro, por una bestia suelta. Fructo Rodrguez, por falta de polica. . Pedro Garca, por idem idem Nicols Figueroa, por idem dem Aguada Andrs Rodrguez, por haber vendido efectos ul ultramarinos tramarinos ultramarinos sin la correspondiente licencia, se le conmino con la multa de dos pesos y que per permaneciere maneciere permaneciere cerrado el establecimiento. .... D. Eusebio Lpez, fue multado por lo mismo y con la misma prevencin, f$. El miliciano Ramn Cardona, por el mismo mo motivo tivo motivo y con la misma prevencin. .. Andrs Lpez, miliciano, poridem idem. . Ramn Loperena, tambin miliciano, por dem idem. 2 O Diego Matas por una yegua suelta. .... D. Francisco Garca, por idem dem. ...... Miguel Echavarria, por 3 reses idem Cayey D. Juan Jos Hernndez, por haber matado una vaca preada D. Sebastian Colon, por un cballo suelto. . D. Antonio Jos Vzquez, por idem dem. ... Dj, Jos Cruz Vzquez, ppr una vaca idem. Gregorio Garca, por tidem dem-, D.Jos Vidal, por 6 novillos idem. 1). Juan Lpez, por 2 caballos dem. . El cabo de la guardia Leonardo Ocacio; por ha haber ber haber rebajado un urbano y haber recibido doce reales por el rebajo. . O O O 3 O 1 O 2 O 1 O 1 O i o a o 2 2 O O 1 1 3 4 1 O O o o o 1 o 1 1 o 2 (I O o o 4 O REAL LOTERIA. El 10 del prximo Noviembre se cer cerrara rara cerrara en los pueblos de la Isla la venta de billetes del Sorteo extraordinario nm. 11 que ha de celebrarse el 19 dfel mismo. Puer-to-Ilico 1. de Octubre de 1840. Hernndez. CONTRALOR DEL REAL HOSPITAL MILITAR. Se hace saber va contratarse la servidumbre de enfermeros de este Real hospital man mandada dada mandada ejecutar por acuerdo de la Junta superior directiva de Ueal Hacienda de 11 de Seti Setiembre embre Setiembre ultimo, bajo la base de abonar 45 centavos diarios por cada uno de los sirvientes que se necesiten, al respecto de uno por cada diez enfermos en los casos ordinarios, en la inte inteligencia ligencia inteligencia cpc la persona que haa la contrata deber ser responsable de los fraudes en que puedan incurrir los que emplee, y que para verificarla tendr que entenderse, con el seor inspector de este Real hospital, autorizado al efecto por la Intendencia. Puerto-Rico 17 de Octubre de 1840. Flix Martnez. 2 IDEM. Se hace saber hallarse Tacante la plaza de cocinero mayor de este Real hospital con la dotacin de '25 pesos mensuales, y las obligaciones que marca el reglamento del mismo es establecimiento. tablecimiento. establecimiento. Las personas que quieran optar ella y que renan las circunstancias necesa necesarias rias necesarias pueden ocurrir al seor inspector del dicho, autorizado su admisin. Puerto -Rico 17 de Octubre de 1840. Fclix Martnez. 3 ANUNCIOS. Quien quisiere hacer postura i una casa alta de manipostera, sita en el pueblo de la AguaiOU, Qjdk Principal, Rcera opuesta en la marina, avaluada en 18,000 pesos, de la pro piedad de D. Jos Manuel Sus, que se vende de orden del tribunal de Intendencia, tot m tar adeudando dicho Sus 1,000 pesos de plazos vencidos, como fiador de D. Vicente RamoV Vega, rematador de la escribana de registros de Cabo-rojo; acuda que se le admitir U Qui hiciere, cuyos pregones deben darse en dicho pueblo en los das '20 y 31 del corriente, y IQ delntrante Noviembre. 1 Quien quisiere comprar una criada criolla, de 20 aos de edad, de buen servicio, de Q ficio lavandera, y entiende tambin el de campo, con un hijo recien-nacido, en esta irapren ta darn razn quien se interese ella. 1 En el pueblo de Cayey ha sido capturado en los montes del Cercadillo, de aquella u risdiccion, y remitido esta Capital, un negro natural de Africa de las seales siguientes siguientes-cuerpo cuerpo siguientes-cuerpo regular y bien formado, color negro, nariz chata y aventada, ojos negros, boca re? lar, los dientes de la mandbula superior puntiagudos, orejas chic, la barriga rallada en forma de dos columnas y como de 25 aos de edad. Y habiendo dispuesto el Excmo Sr Gobernador y Capitn General se deposite en el presidio correccional de la Puntilla, se avisa al pblico para que llegando noticia de su dueo ocurra recogerlo con las formalidades correspondientes, 2 .. En el mes de Agosto ltimo se avis por medio de este peridico el paradero de una yegu aparecida en esta Ciudad, de las seafcs siguientes: alzada regular, color zaino ama. rillo, poca crin, cola abultada, con unas manchas blancas sobre el espinazo: y no habindo. se presentado su dueo reclamarla se ha vendido en pblica subasta por la cantidad de doce pesos con arreglo lo prevenido en el artculo 144 del bando de buen gobierno. Lo que se hace saber al publico por disposicin del Excmo. Sr. Gobernador y Capitn General para que el que se considere con derecho acuda solicitar la expresada cantidad con las formalidades correspondientes. En el mismo mes se anuncio por medio de este peridico haberse encontrado en el bar bar-rio rio bar-rio de extramuros de esta Ciudad una yegua de las seales siguientes: color zaino oscuro, al! zada regular, patas negras, con un lucero blanco en la frente, pobre de crin, rab i-larga, col. mo de siete ocho aos y de poco valor; y no habindose presentado su dueo solicitar. la.se ha vendido en publica subasta por la cantidad de doce pesos, con arreglo lopre. venido en el artticulo 144 del bando de buen gobierno. Lo que se avisa al pblico de rdea del Excmo. Sr. Gobernador y Capitn General, para que el que se considere con e?echo acuda reclamar dicha suma con las formalidades correspondientes. 3 En la noche del 25 de Setiembre se llevaron del pasto, en el partido de Cangrejos, im caballo de la propiedad de Toribio del Rio, de las seales siguientes: cuerpo regular, como de 4 aos, zaino oscuro, crin y cola acopada y corta, las cuatro uas negras, una matadura vieja sobre la aguja, de paso largo y debanado. 3 Quien quisiere comprar una negrita de edad de 13 aos, sana y robusta, en can. tidad de 250 pesos, cn principios de costura y propia para el servicio de una casa, en esta imprenta darn razn de su duea. 3 Se vende una casa alta de piedra y azotea, ubicada en esta ciudad, calle de la Luna, haciendo esquina al callejn del Tamarindo. En esta imprenta impondrn de su dueo al que quiera comp Arla. 3 Los socios de la nueva mquina para la elaboracin del cacao y caf establecida en la calle de S. Francisco, casa numero 56, desde que por este mismo peridico dieron anuncio de ella, estn complacidos, satisfechos, y llenos de agradecimiento las personas que le han favorecido con la compra de aquellas especies; no menos las que se han dignado ver la mquina, seguro de que la Uabrn encontrado con la limpieza que cabe en la posibilidad, y lo mismo que la pureza con que proceden y presentan lo que elaboran. Los socios esto se obligaron al respetable publico, y desde hoy servirlo con un precio en remuneracin mas equitativo, en virtud que la velocidad con que trabaja la mquina, de cuyo modo no esperaban, les proporciona, con pequeo producto, la satisfaccin de este nuevo ofrecimiento por gratitud, sber: La libra de 'chocolate del precio de.4 rs. 3$ ; la de 3 2 y la de 2, 1$. La libra de caf Irreal. Reiteran se digne ocurrir todo el que guste observar la elaboracin de la pasta y el polvo, como tambin los procedimientos de los so.cios.-7 V v EN ESTA OFICINA ESTAN DE VENTA LOS MffiES()BvSlQiJlEOTES: Reglamento sobre la educacin, trato y ocupaciones que deben dar sus esciaros loi dueos mayordomos de esta isla, 3 reales. Bando de polica y buen gobierno, 4 idem. Reglamento de milicias disciplinadas de infantera y caballera de esta isla, idem idem. Instruccin para los alcaldes de barrio, a 2 id. Reglamentos para las milicias urba urba-as, as, urba-as, 2 id. Aranceles de Aforo, 2 pesos. Reglamento de Gallera, impreso en papel de marca, 4 reales. capitanidel puerto ENTRADA Y SALIDA DE BUQUES EN EL MES PRESENTE. Entrada. Dia 14. De Humacao: goleta espaola Victoria, capitn Cayetano Ca Ca-macho, macho, Ca-macho, con 4 hombres un pasagero y azcar., 15. De la Gran Canaria: bergantn goleta espaol Catalina, capitn D. Juan Cauvin, en 34 das, 15 hombres y 16 pasaderos con frutos del pais. Este buque entr de arribada en su navegacin para la Habana, por falta de agua. 19. De Santomas, en facha la boca del puerto: bergantin paquete ingls Peterel, su comandante Mr. AV. Crookc, con la correspondencia; des desde de desde donde naveg para sotavento, despus de recibida la de esta Isla. De Valencia y Mlaga: queche espaol Clarita, capitn D. Lorenzo Sel Sel-ma, ma, Sel-ma, con 8 hombres y frutos peninsulares. De Santpmas: balandra espaola Margarita, capitn Simn Scotoly, coa 5 hombres un pasagero y mercancas. 20. De la guadilla; goleta espaola Rosario, capitn Juan Liao, con 6 hombres 9 pasageros y algodn. De la H abana: goleta espaola vstuta, capitn D. Jos Vilanova, et 22 dias, 12 hombres y 33 pasageros, con la correspondencia. De San Juan de Terranova: polacra espaola Dorotea, capitn D. Jos Millet, en 22 dias y 12 hombres con bacalao. SALIDAS. Dia U. Para la mar: bergantin de. guerra espaol Cubano, su comandante el capitn de fragata D. Ramn de Hacha. Para Luquillo y Fajardo: balandra espaola San Patricio, capitn Lo Lorenzo renzo Lorenzo Vzquez, con 4 hombres 2 pasageros y provisiones, 17. Para Humacao: goleta espaola Victoria, capitn Cayetano Cama, cho, con 3 hombres y vveres. 19. Para la guadilla: balandra espaola San Pedro, capitn Pedro gren gren-ta, ta, gren-ta, con 3 hombres 4- pasageros y harina. Para Naguabo: balandra espaola Monserrate, capitn Pedro HernandeZi con 3 hombres y vveres. 20. Para Matanzas: bergantn goleta espaol Catalina, capitn D.Juan Cauvin, con 14 hombres, 149 pasageros de pasaporte y 41 sin l, con vlverei Para Manat: lancha espaola Josefa, patrn Juan N. DomiDguez, con 5 hombres un pasagero y viveres. Imprenta del Gobierno, cargo de D, Valeriano de Sanmillan. |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_00576 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T17:19:17Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued October 24, 1840 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_00576 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1840 mods:number 1840 Enum2 October 10 Enum3 24 24 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 00576 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 671977 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1840 1840 2 10 October 3 24 24 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 81525c77fd2f4b85e6de2284f629821b CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4760310 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 1089.jp2 G2 JP22 8706e18104a6ff9fe244f0a525e8dcb0 4406823 1090.jp2 G3 JP23 670878c8d5ce1e66ae687c8cd5b5a999 4723583 1091.jp2 G4 JP24 edc37f11640b809a1becc304c2b833a4 4514967 1092.jp2 archive TIF1 imagetiff 2b15e41720d78a04c5a1f43b180ec686 38058432 1089.tif TIF2 b7fea0398ba05d7c399476c572ae3c39 35238166 1090.tif TIF3 8f109ee156f3f3cb966d1246d4355cef 37780342 1091.tif TIF4 78db29a25eaab0140abdf79babd4de45 36103447 1092.tif ALTO1 unknownx-alto 80b8064f80ab4f1866784d85e2fa7677 204191 1089.alto ALTO2 50ac588e6fe97bb3e67209419d8d9109 292261 1090.alto ALTO3 b06e3855e6c71c86286e500a13c4237f 281903 1091.alto ALTO4 3eaf20232a88fdc1a4dd13c04d7c781d 382348 1092.alto TXT1 textplain f7acbef0d4750a2e85c8f4533269352f 6839 1089.txt TXT2 92feb7bc4ed4260d63b560925c519a71 9965 1090.txt TXT3 403ec4c268b5bf9bdc3a6313e3ed138e 8351 1091.txt TXT4 7a90e917294afc1bc3f402596bf28ca4 12057 1092.txt METS1 unknownx-mets ab2c1920dfce4374a733c7a2473fc28c 8089 AA00023800_00576.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |