![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
r4
Fol. 345 Nm. 87. Martes 21 de Julio de 1840. Volm. 9. NOTICIAS EXTRANGERAS. AUSTRIA. Viena 15 de Mril. Tenemos el sentimiento de comunicar que S. M. el emperador despus de dos anos de salud perfecta ha tenido antes de anoche un Ataque, ligero por fortuna, de la enfermedad que en otro tiempo pa padeca deca padeca habitualmente. Hoy sin embargo ha podido dejar el lecho, pe pero ro pero su indisposicin impedir SS. MM. tomar parte en el lavatorio de pies que se verificara maana por ser Jueves Santo. Los doce an ancianos cianos ancianos reunidos para esta ceremonia suman 1019 aos: el mas viejo tiene 106 y el mas joven 85. Por una singular coincidencia las doce ancianas buscadas parante acto suman igualmente juntas 1049 anos, teniendo 102 la de mas edad y 82 la mas joven. HOLANDA. La-Haya 21 de Abril. Pasado maana se renen nuestros estados generales. Se deca que s, como se esperaba se discuta el dia 23 en sesin pblica el presupuesto examinado en las sesiones, era indudable que seria dese desechado. chado. desechado. El Gobierno, convencido de esto, no ha querido esperar ala discusin pblica, y sabemos que hoy ha presentado algunas modifica modificaciones ciones modificaciones que deben hacer su provecto mas aceptable. Todava se ig ignora nora ignora en que consisten estas modificaciones, pero no es probable que satisfagan la cmara que no est dispuesta conceder crdito bas basta ta basta despus de haber obtenido buenas garantas, garantas que piensa encontrar en las modificaciones de la ley fundamental. Es de esperar un conflicto continuo entre el gobierno y la cmara: el primero quie quiere re quiere dar principio la discusin en el presupuesto, al paso que la c cmara mara cmara desea empezar por la discusin sobre Ja reforma constitucional. Idem 24 de idem La cmara ha continuado sus trabajos. El gobierno ha presen presentado tado presentado sus contestaciones las notas de las secciones, acerca del pre presupuesto supuesto presupuesto de 1840. Se han hecho muchos cambios, pero todos mas blen en la forma que en el fondo. En cuanto las posesiones de ultramar, el gobierno declara que para 1840 es imposible recibir alivio alguno extraordinario. Las me me-Ql.as Ql.as me-Ql.as tomadas podrn tener quiz resultados favorables. Estas sern Metidas los estados generales, cuando el gobierno est en terre terreno no terreno mas fijo y slido, es decir, cuando est aseerurado el servicio de 1840. j El gobierno hace muchas promesas tocante la mejora de las e) es sobre asises. Se han presentado trece peticiones solicitando la revision de la ley fundamental. GRAN BRETAA. Landres 21 de Abril no diu? qUC n0Ce Ia firmeza de carcter del emperador Nicols ua que la cspedicion contra Africa sea emprendida de nuevo. Se sabe tambin que el plan de poltica era mas vasto, y por eso las noticias recibidas no sorprendieron al consejo de ministros. En efecto se ha proyectado en San Pctersburgo una nueva ex expedicin pedicin expedicin al pais de Oxus. Por esto se ha declarado al barn Brunow que si el gobierno ruso persista en su proyecto, el gobierno de la India enviara n ejrcito al Oxus y hara ocupar militarmente los puntos mas importantes, particularmente Balk. Sobre este particu particular lar particular la opinin publica est enteramente acorde con el ministerio. Los trabajos del Tunnel y del Tmesis adelantan rpidamente y se estn haciendo preparativos para hacer una abertura en la o o-rilla rilla o-rilla del Midlesek y practicar una escalera que comunique con el Tunnel. Este pasadizo provisional ser abierto al pblico , princi principios pios principios de 1841. Los trabajos de escavacon han llegado 30 pies de los muelles de Waping y los directores de la compaa del Tun Tunnel nel Tunnel han tratado de comprar las dos primeras casas del muelle y al algunas gunas algunas otras. Las personas que ocupan estas casas han recibido ya orden para evacuarlas. " Hoy ha circulado la noticia de que lord Palnicrston y M. Se Se-vensou, vensou, Se-vensou, ministro de los Estados-Unidos, han convenido en someter el arreglo de la cuestin de fronteras la decisin de tres poten potencias cias potencias amigas: pero no creemos digna de crdito esta noticia. Sabe Sabemos mos Sabemos que el coronel Mudgc y M. Fcatkcrtorhang, comisarios ingle ingleses, ses, ingleses, no han tenido dificultad alguna en designar una lnea justa y conveniente de fronteras entre ambos pases, que ha sido propuesta Mr Stevensou sin que l haya contestado todava. FRANCIA. Pars 21 do Abril El peridico carlista de Burdeos, la Guiena del 19, dice que el 17 han llegado Burdeos dos coroneles y dos capitanes carlistas, conducidos pie por la gendarmera, atados los brazos, y las manos sujetas con esposas. La situacin del gabinete holands ser espinosa al volverse empezar las sesiones de los estados generales. Se Ice en ios peridi peridicos cos peridicos de Amsterdan del 18 que ninguna de las cinco secciones de l i cmara ha dado su aprobacin al proyecto de presupuesto. Muchos miembros han credo intil examinar esta proposicin porque repro reproduca duca reproduca el antiguo presupuesto que habia sido desechado casi por unanimidad. El gabinete ingls ha vacilado por espacio de dos meses en vol volver ver volver emprender sus negociaciones comerciales con la Francia, pero al fin los consejos de los hombres liberales y competentes han triun triunfado fado triunfado de esta inesperada resistencia. Parece que Jas bases del tratado han sido aprobadas por todos los miembros del gabinete, y que los comisionados que haban entablado las negociaciones han recibido los poderes necesarios para concluir un arreglo completo. M. Dorter, encargado de estas instrucciones ha llegado hoy a Pars. Se espera que no habr obstculos por parte del gabinete fran francs. cs. francs. La ley de las aduanas debe ser presentada dentro de algunos dias la cmara de los diputados. Del ministerio depende el acele acelerar rar acelerar la conclusin dlas negociaciones con la actividad suficiente para 346 que se puedan comprender en la ley las reforjas que se estipulen en el tratado. La cmara de los diputados aprob en la sesin de ayer el pri primer mer primer artculo de la ley sobre conversin de las rentas, y desecho una enmienda propuesta para el segundo por M. Gauguier. Idem 23 de idem, Ayer se aseguraba en la bolsa que el gobierno ingls ofrece pa patentes tentes patentes para navegar en corso los armadores franceses qu quieran tomar parte por su cuenta en la guerra contra la China. Se aade que ya trataban algunos ricos capitalistas deformar una asociacin para aprovechar esta coyuntura. Una carta del Cairo, con fecha de 24 de marzo, publicada por el diario de Luco, anuncia que se acaba de descubrir que el asesina asesinato to asesinato del padre Toms de Damasco ha sido cometido por un druso, y que se ha reconocido completamente la inocencia de los judos im implicados plicados implicados en esta deplorable causa. Las prximas noticias de Oriente nos traern sin duda pormenores mas circunstanciados sobre este particular. El Sun supone que los alborotos ocurridos en diversos puntos de Francia por la caresta de granos son resultados de la caresta de trigo en Inglaterra. El Sun reflexiona asi. Compramos trigo en los mercados extranjeros, ofrecemos un precio superior al que pueden ofrecer los nacionales; pero nuestra ley de cereales nos impide ha hacer cer hacer pedidos regulares, y cuando ios presentamos, cargados con todo el trigo destinado al consumo de los nacionales. En los dos ltimos aos, nuestros pedidos de grano habian hecho subir de tal modo su precio en el continente que se ha intentado esportar trigo de Fran Francia cia Francia mientras estaba prohibida la importacin. De esta suerte nuestra ley de cereales ha empobreodo los mercados, y ha sido causa media mediata ta mediata de los alborotos que han estallado en Francia. El gobierno no quie quiere re quiere abrir los ojos la luz ni convencerse de que nuestra legislacin de cereales hecha k perder las especulaciones financieras y comer comerciales ciales comerciales de todo el mundo civilizado por medio de una reaccin inevitable. ESPAA. Madrid 4 de Mayo. Parte recibido en la Secretara de Estado y del Despacho de la Guerra. Comandancia general de los ejrcitos reunidos. Secretara de campaa. Excmo. Sr.: Tres aos consecutivos ha tenido este ejercito la suerte de ofrecer un triunfo la Reina y la patria en los dias de S. M, la augusta Reina Gobernadora. El benemrito general Ayerve con la 3- divisin de su man mando, do, mando, ha obtenido el que vera V. E. por el parte que me d, y la letra es como sigue: Excmo. Sr.: Reservando una hoja para es esta ta esta valiente y sufrida divisin de mi mando, ruego V. E. se digne recibir entero el ramo de laurel que la misma ha recogido en es este te este dia, y entusiasmada ofrece su ilustre caudillo, que desde do quiera que se halle, siempre sabe proporcionarle ocasiones de gloria. El cumpleaos de la augusta Reina Gobernadora ha sido celebrado por estos bravos, rompiendo viva fuerza las puertas del formidable fuerte enemigo de Ares para hacer tremolar en sus muros la bandera del segundo batalln del primer regimiento de infantera del ejercito nacional. Dije V. E. en mi parte de ayer desde la Iglesuela que a las cinco de la tarde salia con el secundo batalln del Rey incorpo incorporarme rarme incorporarme en Villafranca con la 1 bridada para continuar al ama amanecer necer amanecer de hoy las operaciones que V. E. ha tenido la dignacin de confiarme; y en efecto las ocho de la maana me bailaba al fren te de Ares. Las dificultades que para la empresa presentaron des desde de desde luego mi vista aquellas elevadas y escarpadas posiciones, difci difciles les difciles de describir, con pasos precisos, me hubiera hecho desistir, no contar con la decisin y bizarra de mis tropas, y si por otra par parte te parte do hubiese considerado que presencia ya del enemigo, las fuer fuerzas zas fuerzas que V, E, tan dignamente manda,no deben retroceder. Resuel to pues, pronnciel ataque. La fuerte posicin de mi izquierda llamadala Muela, que domina el: pueblo, se hallaba ocupada p0r' l quinto batalln-de Valencia: solo una subida estrecha y casi ia. expugnabe ofreca, y por ella dirig mis cazadores, protegidos pQr los fuegos de dos piezas de la batera de montaa, y despus p0r el segundo batalln del Rey, y primero de Mallorca que envi ea su apoyo. Nutrido fue el fuego que el enemigo hizo envalentonado con la fortaleza de la posicin; pero pronto conoci que nada es bas bastante tante bastante a contener la marcha de soldados tan valientes comodeci. didos; y vergonzosamente huy, favorecido del terreno en direc direccin cin direccin de Cati. Tenia que ocupar el pueblo: el camino que l con con-ducia ducia con-ducia se hallaba enfilado por la fusilera de los rebeldes, y sjn embargo l marcharon los bravos cazadores, y el pueblo se o o-cupo, cupo, o-cupo, encerrndose la guarnicin en el fuerte. Esto, noesexage noesexage-racin, racin, noesexage-racin, Sr. Excmo., pero la posicin del castillo de Morella no se presenta mas orgullosa: mucho tem que su rendicin fuese ope operacin racin operacin de algunos dias; sin embargo, establec dos bateras de los obuses de montaa, y coloqu varias guerrillas de caladores que hicieron constantemente fuego sobre l, situando ademas el se. gundo batalln del Infante a l derecha del pueblo, en la parte baja, por si la guarnicin intentaba la fuga, que pudiera contenerla. Mas de tres horas se mantuvo el fuego, y nada se adelantaba; pero llenos de ardor estos vlientes, despreciando la muerte que asomaba por las aspilleras del fuerte, y burlndose de las penas que los enemigos arrojaban sobre ellos, se abalanzaron la puer puerta ta puerta pronuncindose decididamente el ataque jy lo creer V. E.'. sin otras herramientas que sus manos y sus bayonetas, trabajaron a a-faosamente, faosamente, a-faosamente, hasta que impulso de sus brios derribaron las puer puertas. tas. puertas. El enemigo aturdido a vista de este arrojo y esfuerzo, aban abandon don abandon las aspilleras y se situ en lo alto de la pea. Observado por mi esto, di orden al coronel D. Ramn de la Rocha, gefe de estado mayor de la divisin, para que entrase con las compaas de cazadores dentro del fuerte, intimase Ja guarnicin la ren rendicin: dicin: rendicin: asi lo hizo con toda decisin; pero si bien se presentaron parlamentar, las condiciones que propusieron para la capitula capitula-cion, cion, capitula-cion, por considerarlas inadmisibles, las desech este gefe, llenan llenando do llenando en esta parte en todo la confianza que hice de l, y dividiendo se en opiniones los enemigos, despus de haber procurado reducir reducirlos los reducirlos la razn sin conseguirlo, se decidi continuar el ataque sin cuartel. La entereza de este gefe evit la mayor efusin de sangre, pues la vista de su resolucin se le entregaron prisioneros, y en entonces tonces entonces les otorg algunas condiciones compatibles con el honor de las armas y los sentimientos de V, E. Cuando el espresado co coronel ronel coronel la Rocha me mand uno de sus oficiales decirme que el fuerte se babia rendido, le mand la bandera del batalln del Rey para que por sus manos la colocase en los muros; pero este gefe quiso que lo hiciera por las suyas embizarro coronel graduado D, Jos Fulgosio, que con la pericia y valenta que tiene tana tana-creditadas creditadas tana-creditadas habia dirigido la columna de cazadores; y con este ob objeto, jeto, objeto, y despus de una alocucin alusiva tan glorioso hecho, se la entreg. Este ha sido, Excmo. Sr. el resultado de la operacin de boy. El fu,erte de Ares, llave de las comunicaciones del ene enemigo migo enemigo desde la Plana Morella, y punto en este concepto de gran importancia, se halla hoy en poder de las tropas del ejrcito que V, E. tan dignamente manda, y su gobernador el coronel D. Fran Francisco cisco Francisco Beltran de Cabads, como la guarnicin, prisioneros, que quedando dando quedando tambin en nuestro poder una porcin de armas, vveres y otros efectos de que oportunamente remitir VJt E. las corres correspondientes pondientes correspondientes relaciones. Interin la resolucin de V. E., he dejado en aquel po"10 a' coronel D. Antonio Laplana con los dos fuertes batallones del In Infante fante Infante (su regimiento) para que lo conserve. El enemigo ha teni tenido do tenido alguna prdida; y como tantos obstculos no pueden vencerse sin sangre, por nuestra parte, aunque corta, la ha habido; tenien teniendo do teniendo que lamentar la muerte, entre la de otros individuos de tropa, del bizarro capitn de la arrojada compaa de cazadores del se segundo gundo segundo batalln del Rey, D. Jos Mara Barona, y entre los he heridos ridos heridos se cuenta, con mucho sentimiento mi, pero con la esperan esperan-za za esperan-za de que no peligrar su vida el capitn graduado auxiliar e estado mayor D.Jos Moreau, cuyo oficial merece haga de l particular recomendacin, pues su arrojo en la ocupacin pueblo, en que fue herido, se une la circunstancia de que nal "e dose destinado la direccin general del cuerpo, y teniendo haL mas de ocho dias el pasaporte de V. E. para emprender su ua cba, su delicadeza y buenos deseos le han impedido separarse la divisin hasta terminar esta operacin, admitiendo yo SU!1 los sucesivos que me ofreci, por ser un oficial til y dispucs Por ltimo, Excmo. Si,, no debo concluir este parte sin re recomendar comendar recomendar V. E. al brigadier D. Federico Roncali, cuyo com comportamiento portamiento comportamiento en esta ocasin, al frente de su brigada, ha sido alta altamente mente altamente distinguido por su valor y conocimientos que tiene tan acreditados, contribuyendo al buen xito de la operacin; al co coronel ronel coronel D. Ramn de la Rocha, gefe de estado mayor de la divisin, que ha tenido una parte muy activa en esta gloriosa jornada y eosa feliz terminacin: al graduado de la propia clase D. Jos FuJgosio, que con tanto tino como bizarra ha dirigido la colum columna na columna de cazadores; al coronel supernumerario del regimiento de Mallorca J). Manuel la Sala, que voluntariamente y con distin distincin cin distincin acompa la misma columna en todas sus operaciones: los capitanes D. Francisco Hevia y D. Vicente Garcs, de las com compaas paas compaas de cazadores del Infante: D. Vicente Ruiz y D. Salvador Garca, de las de Mallorca: al teniente D. Jos Tejeiro, el que por la muerte de su bravo capitn qued mandando la del 29 ba batalln talln batalln del Rey: al de la propia clase D. Manuel Villamazares, que haciendo las funciones de ayudante de la columna de caza cazadores, dores, cazadores, trabaj con celo y valor sin haberse separado de su pues puesto, to, puesto, sin embargo de haber recibido una fuerte contusin; y todos los oficiales individuas de tropa de estas bizarras compaas. Debo tambin hacer mencin del capitn y teniente de la batera de montaa D. Jos Pava y D.Javier de Santiago, y del sargento de la misma JosLobato, que mandronlas bateras que establec pecho descubierto con valor y celo: y tampoco puedo dejar de hacer mencin honorfica del coronel del Infante D. An An-tonioja tonioja An-tonioja Plana; del del Rey D. Antonio Magaz; del de caballera del Prncipe D. Gins Po; del comandante graduado, gefe de estado mayor de la primera brigada, D. Crispin Sandoval, y en general de todos los individuos de esta divisin, que han tenido parte en. este benemrito hecho de armas por su comportamiento. Remi Remitir tir Remitir V. E. el estado de prdida luego que tenga las noticias cor correspondientes; respondientes; correspondientes; y me considerara faltar la justicia, si contando con el beneplcito de V. E. no le elevase tambin oportunamen oportunamente te oportunamente la propuesta de recompensas en favor de ios que mas se han distinguido en operacin tan arriesgada, como feliz ha sido su resultado. Dios guarde a V. E. muchos aos. Villafranca del Cid 27 fabril de 1840, Excmo. S. Joaqun Ayer ve,Excino. Sr. duque de la Victoria, general en gefe de los ejrcitos reunidos. Lo que tengo la satisfaccin de poner en conocimiento de V. E. fin de que se sirva elevarlo al de S. M. Dios guarde V. E. mu muchos chos muchos aos. Cuartel general de Monroyo 29 de abril de 1840. Excmo. Sr. El duque dla Victoria. Excmo. Sr. secretario de Estado y del Despacho de la Guerra. (El Corresponsal) AL CASTILLO DE CASTELLOTE. (1) All de encumbrada sierra En la cspide riscosa, Donde el guila se posa Mirando altiva la tierra; Y do el aquiln combate Con triste ronco bramar, Cualsi el monte desquiciar Quisiera su fuerte embate; Alza la frenft orgulloso Gtico, recio castillo, De doble frreo rastrillo ancho foso cenagoso. Castillo que edificara a raza morisca impa, Que asilo le dio algn dia do salvo se juzgara. Del sacrosanto pendn Del cristiano, que inflamado D amor al Crucificado, Pelearon con tesn. Sus gticas galeras,' Y salones suntuosos, Y los jardines frondosos De sus bellas cercanas, AlhajraloB el moro Con rico lujo oriental, Tersas puertas de metal Y filigrana de oro. Mosaicos de gran valor En sus jaspes y en sus fuentes Mirbanse relucientes De bella inmensa labor. tc "n. valcnte oficial del ejrcito del Norte nos ha remitido esta composicin poc poc-fciJS fciJS poc-fciJS rllie insertamos con el mayor placer tanto por la relacin que tiene con los glorio. H-1 f r S e annas e Ia actual campaa, como para estimular un ingenio que em em-dirr. dirr. em-dirr. rnente su carrera entre el estruendo de los combates. La carta con que nos es,te. fruto de su aplicacin a las bellas letras, revela la modestia del poeta y limara sin duda la severidad de la crtica demasiado exigente. Dice asi: puest l c.()rtos ratos e cio que me dejan las atenciones del servicio, he com com-tjmou, tjmou, com-tjmou, aaJ'mtos versos (puedo decir los primeros que he hecho en mi vida), queme su anre 'nmiUCZde cnviar Vv Por si los juzgasen dignos de ocupar un lugar en t,l Peridico. No puedo dudar que tendrn tantas faltas como renglones: pe- -r un Ct que tratan y ma aun la opinin de mis amigos, me haii decidido Po que pr mi gusto no hubiera dado jamas.". AHI goz del encanto Del cielo de Espaa puro; All con placer impuro Verti de amor tierno llanto; Y al lado de su querida Muellemente recostado En cogines de brocado, Feliz pasara su vida, Lascivo, dulce sosiego Gustando asi en su ilusin.,. De una mora el corazn Es para el amor de fuego! Asi vivi confiado Entre deleite y placer; Mas poco tardara en ver Su bien en dolor trocado, Que la cristiana fiereza De las huestes castellanas A las huestes musulmanas Lanz de su fortaleza. Triste el moro se ausent Sumido en amarga pena, Y all en la africana arena, Por Iberia suspir: Y tremol esplendorosa La cristiana cruz triunfante D luciera vacilante La media luna ominosa. En la almena ya segura Se vi al guerrero espaiol Brillando al rayo del sol Su recamada armadura, Y la brisa sosegada De la noche silenciosa Agitara la onduiosa Cimera de su celada. De tibia luna el fulgor Hera tambin su frente Al pensar amargamente En su adorada y su amor..., Todo cambi para Espafa, Vencido ya el moro implo: Renaci su poderlo Libre al fin de tanta safia; Y volvieron mas ruidosas Las fiestas y los placeres, Y las Cndidas mujeres Se ostentaron mas hermosas. En torneos y festine? Los lauros de su bravura A los piesde la hermosura Rindieron rail paladines. Y tu, caduco castillo, Dejaste de ser guardado; De tu recinto callado De las armas huy el brillo; No mas fri espectador Fuiste de estragos sin cuento, Del viga al paso lento No suena ya con pavor. Luengos aos trascurrieron Y gemiste en abandono Del tiempo ai horrible encono Tus muros dbiles fueron. Desmoronados en parte Vironse en silencio triste; Todo tu esplendor perdiste Y las bellezas del arte; 347 Y en vez de! placer que un dia En tu recinto rein, Lgubre grito se oy De parda corneja umbra. El murcilago anidara Entre la ruinosa piedra, Cubierta de mfjstia yedra Quede sus grietas brotara; Y en medio la noche oscura Te elevabas silencioso, Cual fantasma receloso De gigantesca figura. Veloz el tiempo corra Y gastaba la memoria De tu opulencia y la gloria De tu antigua nombradla, Asi quedaste olvidado En silencio y soledad, llesto de la antigedad Por el hombre respetado.,. Pero con furor nefando Ronco tron en la nacin El grito de rebelin Lanzado por siervo bando, Que alzara pendn infiel De sanare y de negro encono Por arrancar de su trono A la anglica isahel. Entonces, castillo, viste Nuevas armas relumbrar: La frente pudiste alzar Del polvo donde yaciste; u f Que cobarde el genio imputo Que tu muro repar, Al bravo solo aguard Dentro el formidable muro; Y alli proclam malvado A Su estupido caudillo, Guarecido en el castillo Por libres un dia ganado. Tero en vano fue asaltado Este baluarte fatal .Por camino desigual Con noble sangre manchado; Y entre el fuego horrisonante, Y el crugir de los aceros, Y mil ayes postrimeros El libre se vi triunfante: Ronco zumbaba el can Aterrando al bando infiel Que su tumba encontr en el Como encontr su baldn. Del hierro el impuUo fuerte Tus murallas desquici Y entre escombros esparci Estrago, dolor y muerte. Ya nada existe, castillo: Ruinas miran mis ojos, Cadveres y despojos De tu grandeza y tu brillo. Tu que del tiempo insnltastes, La frrea mano pesada.... Va nada revelas.... nada! En polvo al fin te trocaste! Castellote. Abril de 1S-K). 5 (Id.) 348 PUERTO-RICO 21 DE JULIO DE 1840 COMANDANCIA DE MARINA. En Rea! orden de 15 de Abril ltimo se ha servido S. M. nombrar de Asesor de Ma Ma-f.na f.na Ma-f.na de esta Provincia al Sr. Auditor de Guerra honorario del ramo Lic. D. Antonio de Silva Suarez, y tomado posesin dicho Sr. en este dia del destino, ha mandado el Sr. co comandante mandante comandante que se haga notorio el cumplimiento dado la Soberana resolucin citada. Puerto Jiico Io de Juho de 1840. Pedro Rafael Escalona 3 IDEM. Por auto de 6 del corriente recado en los de concurso y cesiorT de bienes del aforado D. Manuel Torres, vecino de Guayamlla, se manda citar y emplaxar los acreedores y de de-mas mas de-mas que se crean con algn derecho para que en el trmino de treinta dias contados desde d.cha fecha se presenten, hacindolo en el ltimo en que debe celebrarse la reunin de todos que es el siete de Agosto entrante.-Perto-Rico 9 de Julio' de 1840,-Pedro Rafael Esca. luna, escribano auxiliar de Marina. 3 OOO En los dias 21, 24 y 28 del corriente se darn los tres pregones ordinarios dos negros nombrados Dmaso y Bonat, declarados por de S. M. Quien quisiere hacer postura concurra la escribana de Hacienda donde siendo legales se le admitirn. Pucrto-lhco 18 de Julio de 1840. Jos Antonio Graxirena, escribano de Real Hacienda. 1 Para el da J del actual las doce de su maana y casa habitacin del Sr.' In In-tendente, tendente, In-tendente, se realizara el cuarto pregn de remate del suministro de ropas los indi individuos viduos individuos del presidio de esta plaza. Lo que se avisa para que los que se interesen concurran al acto, Puerto-Rico 18 de Julio de I840.-Jos Antonio Graxirena, escribano de Real Ha-cicnda.l ESCRIBANIA DE CAMARA. Por auto de la Real Audiencia provedo en esta fecha, se ha mandado publicar en tres nmeros consecutivos de la Gaceta de Gobierno que se halla vacante la plaza de Relator; para que los que quieran oponerse y tengan los requisitos legales se presenten en dicho su su-penor penor su-penor Tribunal dentro del trmino de treinta dias. Pucrto-Rico 11 de Julio de 1840. Jos Hinojos. 3 JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE ESTA CAPITAL. Por auto del Sr. D. Jos Silvestre Santaliz Juez interino de primera instancia de esta Capital provedo en el da de hoy en las diligencias de inventario y depsito por la muerte repentina de D. Manuel Sibillon; se cita y emplaza los que se consideren con derecho . -ii- 3 v,"P""' jut; cunsiuei cu un aerecno a la herencia del mismo, para que entre quince dias comnarezr.an ph iWchn .hiv.tr, n r 1n actuacin del infrascripto escribano a deducir sus acciones en la forma que corresponde, apercibido de su perjuicio.-Puerto-Rico 6 de Julio de 1840,-Bartolom Puigdollers, cscri- IDEM. Por auto de hoy dictado por el Sr. D.Jos Silvestre Santaliz, Juez interino de pri primera mera primera instancia de esta Capital, en las diligencias de cumplimiento de la resolucin supe superior rior superior en la causa contra el mulato Pablo, esclavo de D. Juan Bautista E. Lassalle,por he he-rula rula he-rula a Leonardo Sostns, se manda proceder la venta de dicho esclavo sealndose para los pregones ordinarios los dias 21, 24 y 27 del corriente en el ocio del infrascrip. lo escr.bano.-Pucrto.U.co 15 de Julio de 1810. -Bartolom Puigdollers, escribano publico. 1 IDEM. Por auto de este Tribunal de catorce del-que jira se manda sacar nuevamente remate la casa de los herederos de D. Domingo Estarache, sita en la calle de S. Jos cuyo remate no tuvo lugar el 2 de Octubre de 1838, por falta de licifcidores, y para concurrencia de ellos se manda dar este avisa al publico por la Gaceta del Gobierno. 1 ucrto-Rico Julio diez y siete de mil ochocientos cuarenta.-Juan Basilio Nufiez.-l ANUNCIOS En la posada de l). Ramn Verga ra, establecida en esta Ciudad y sitio de la Ma Marina, rina, Marina, tuc puesto a cuidar por una persona desconocida un caballo aperado con banastas, Irisa, y almohada, de las seales siguientes: zaino encendido, orejas recortadas, en la pata izquierda de atrs del menudillo i la ua blancos, rabo largo, crin regular, y alzada como de seis cuartas; y no habiendo vuelto solicitarlo no obstante el tiempo de vein veinte te veinte y cinco das que han transcurrido desde que fu alli depositado, y sospechndose que dicha bestia fuese robada, se avisa al pblico por disposicin del Excmo. Sr. Go Go-bernador bernador Go-bernador y Capitn General para que llegue noticia de su dueo y acuda la Al Alcalda calda Alcalda primera de esta Capital reclamarlo con las formalidades correspondientes. 1 A los Srcs. hacendados y af clonados jardineras y hortaliza. Oddoux y Cai, miembros de la Real Sociedad de horticultura de Paris, acaban de llegar y esta Ciudad con un hermossimo surtidode plantas, raros arbustos, llores balbos y semillas todo en el estado de la mas lozana vejelacion, y su dueo tiene el honor de ofrecerle sus moradores precios muy moderados, pudiendo asegurar este respetable pblico que nun. ta hab.a tenido una ocasin mas oportuna para hacerse de lo mas exquisito que posee el reino yejctal, y con la mas moderada retribucin tiene tambin un surtido de doscientas rspec.es de rosas y frutales de todas clases; advirtiendo que su permanencia en esta ciu ciudad dad ciudad sera de quince das, Vive en la calle de la Cruz, casa nm. t. 3 Antonio Blajot, maestro sombrerero, hace saber al pubSco haber establecido en esta Uudad, ca le de S. Jos, una fabrica de sombreros y morriones, el que se ofrece servir con toda comodidad y la ultima moda tanto en la fabricacin como en la composicin de di di-clios clios di-clios sombreros y morriones. 13 Con arreglo $ lo provenido en el artculo 141 del Bando de polica y buen gobierno de -0 de Enero de 1838, se ha vendido en publica subasta en el pueblo de Aibonito por canti cantidad dad cantidad de quince pesos la yegua que se apareci en aquella jurisdiccin por Junio de dicho ano, cuyas seales son las siguientes: colorada, cabos negros, alzada chica, cola corta no muy abultada y un lucero chico en la frente. Lo que se luce saber al publico de orden del Excmo. Sr. Gobernador y Capitn General, fin de que llegue noticia de su dueo y se presente en la Alcalda del expresado pueblo de Aibonito a recoger el pro producto ducto producto de la subasta, de la cual se han deducido seis reales para pagar al que dio los pregones. 3 De la hacienda Plantaje, jurisdiccin de Toa-baja, se ha fugado un negro natural de Africa, nombrado Kaf ael, con las seales siguientes: estatura regular, cara y boca grandes, nariz, chata y algunos galanos marcas de su tierra por el cuerpo. La persona que lo aprehenda y conduzca a dicha hacienda esta Ciudad, ser gratificada por los Sres. Masson y Compaa, administradores de aquella. Puerto-Rico 5 de Julio de 1&0. 3 En el pueblo de Vega-baja se ha encontrado un caballo dlas seales siguientes: entero y de seis palmos de alzada, color alazano, cascos negros y en la mitad del derecho una lista blanca, pobre de cola copete y crin y esta la derecha, una J. A. en la tabla del anca derecha y de poco paso. Lo que se avisa al publico de orden vi Lxcmo. Sr. Gobernador y Capitn General para que llegue noticia de su dueo J acuda u aquella alcalda a solicitarlo con las formalidades debidas.-3 AfriF'nul rTbl de Gua'am fll aprehendido en 5 de Abril ultimo un negro natural de sa nari, 1 ?aca,Vas Ue las scuales siguientes: ojos chicos, orejas regularts, boca eruc eructo' to' eructo' i 5 dientcsVt la mandbula superior con puntas, desde la boca del estoma-cst-itur nl i Un.as rayus quc le fonn:m un cuadri t'ene una cicatriz en la barriga, n i t '-5 V'?ad como de 28 30 anos. Y habindolo remitido el Alcalde pri pri-nitro nitro pri-nitro a UtSDusicmn c . . ... r puesto se denos i Vn i l:. 01 UJp11. nc. v,CIe ?UP" poltico. S. E. ha is- ".:: .i ruiuiua y anuncie su capiura enia Uaceta para ouc llegando u ,iUUU uw su urr a rccojerlo con las formalidades correspondientes.- Entrada y salida de buiues enel puerto de gayama en el mes de mayo, Entradas. Dia i. bergantn americano 4lbert, capitn Breasdeley, de Santom con carga. 1 3. balandra espaola Leona, capitn Ramn Morales, de Viequeg con dem fi. goleta americana llubenuais, capitn Bigoot, de Santomas en lastr Goleta idem Estados-Unidos, capitn Curtis, de Wilmington con car' 6. balandra espaola Flor de Kosa, capitn Ambrosio Prats, de pj ce con idem. 8. Idem idem Margarita, capitn Paulino Ortis, de Santomas con idem 9. idem idem Monserrate, capitn Pedro Hernndez, de Salinas en lastre' U. Fragata francesa Joven Eduard, capitn Ganraiel, de Martinica coa carga. 13. Balandra espaola Flor de la Mar, capitn Juan Giraldy, de Santo Santo-mas mas Santo-mas coa idem. Idem idem Nueva Flor, capitn Garlos Snchez, de idem con idem Idem idem Monserrate, capitn Pedro Hernndez, de Ponce en lastre 14. Idem idem Nueva Esperanza, capitn Felipe Hernndez, de Salinas con carga. Bergantn ingls Untton, capitn Guilberts, de Santomas en lastre Balandra espaola Concha, capitn Agustn Travieso, de la Capital con carga. Bote balandro Presidente, capitn Manuel de Santiago, de Vieques en lastre. 17. goleta americana zora, capitn Merill., de NeW York con cara. .18. Idem espaola Eugenia, capitn Antonio Canales, de Santomas conidenj, Balandra idem Monserrate, capitn Manuel Flores, de Ponce con idem. 19. Fragata americana Chancellor, capitn Daniel Curttes, de Trinidad en idem. Idem inglesa Eliza, capitn Haris, de Isla de Nieves, en lastre. Goleta danesa Prncipe de Orauge, capitn Werney, de Santomas con cara. 22. bergantn americano Planter, capitn H. Bous, de New Haven en lastre. Idem dem Marry, capitn Samuel Gest, de Portland con carga. Goleta espaola Luisa, capitn Santiago Delfn, de Santomas en idem, Bote idem Mensagero, patrn Jos Blas, de Humacao en idem, Goleta idem Especuladora, capitn Jacinto Palau, de Ponce idem. 23. bergantn americano Foret, capitn Pray, de Santa Maria en dem. 24. goleta idem Glover, capitn Glak, de' Santomas en idem. 25. balandra espaola Nueva Flor, capitn Felipe Hernndez, de Pon Pon-ce ce Pon-ce en lastre. Idem idem Carmen, capitn Carlos Snchez, de Humacao con carga. 2f), dem francesa Estrella, capitn Page, de Guadalupe con dem, 27. dem espaola San Carlos, capitn Pedro Hernadez, de Ponce con idem 29. Idem idem Concha, capitn gustin Travieso, de idem en lastre. Goleta americana Samnle. nanitan Hardint. de Santomas en irlpm 31. balandra espaola Nueva Flor, capitn Crlos Snchez, de dem con cara. . Salidas. Dia it bergantn americano Eliges, capitn Jonh Wilson, de Netf Netf-York York Netf-York con carjia, 2. dem dem Evample, capitn aron, para New Haven con idera, Idem idem Wyston, capitn Docray, para Boston con dem. 4. Idem idem Fismerald, capitn Crosby, para New Huwen con idem. Balandra espaol Leona, capitn llamn Morales, para Vieques en lastre. 5. "oleta dem Fllieilin. canituii ntmiio CmiiuIps. ir Snfnmn fon cara Bei'antin inls Gonlen. canitan Hornea Pili, na ra Torronnwn nn irlpm. 9. Balandra espaola Flor de Rosa, capitn Ambrosio Prats, para Sali Salinas nas Salinas en lastre. Idem idem Monserrate, capitn Pedro Hernndez, para Ponce en lastre. Idem idem Especuladora, capitn Jacinto Palau, para idem con idem. Balandra idem Margarita, capitn Paulino Ortiz, para Salinas con idem, Bergantn americano Samuel, capitn Uukeraus, para New York con idem, 13. dem idem Recheff, capitn Sooek, para idem con idem. Idem francs Amtyt capitn Mouseneg, para Marsella con idera. 4. Balandra espaola Concha, capitn fgustiu Travieso, para Ponce con idem. 16. Bote balandro idem Presidente, capitn Manuel de Santiago, para vieques en lastre. Bergantn francs Independant, capitn Bietel, para Marsella con carga. Idem americano Hoiver, capitn Ellis VVard, para New Hawen con idm. 19. balandra espaola Nueva Esperanza, capitn Felipe Hernndez, pu Ponce con dem. 20. goleta americana Estados.Unidos, capitn C. Cullis, para la Haba Habana na Habana en lastre, Idem danesa Principe Orange, capitn Werney, para Tajunbo en idem. 21. Balandra espaola Flor de la Mar, capitn Juan Giraldy para San San-tomas tomas San-tomas con carga. 22. Bote idem Mensagero, patrn Jos Centro, para Cabo-rojo en lastre. 23. Bergantn ingls Llama, capitn Cliot, para Inglaterra con carga. Idem americano Haufort, capitn Hiund, para Patillas con idem. Idem idera Josef, capitn Bray, pt,ra Mayages. con dem. f ragata dem Chancellor, capitn Chak, para Ponce en lastre. 2). goleta espaola Eugenia, capitn Jutonio Canales, para Humacao con carsra. Balandra idem Carmen, capitn Carlos Snchez, para Humacao en lastre. Goleta americana Black, capitn M. Near, para New Yor con carga, fragata francesa Kounnais, capitn W. H. Pesaud, para Havre de Gracia con idem. Balandra dem Estrella, capitn Page, para Naguabo con idem. . Idem espaola Nueva Flor, capitn Felipe Hernndez, para la Capital en lastre. r r 1 27. goleta americana Clowe, capitn Buset, para idem con carga. 2S. Fragata dem Matilde, capitn Deuyenzal, para Marsella con dc' 30. Balandra espaola Concha, capitn Rustid Travieso, para U ta piUl en lastre. 0 s Imprenta del Gobierno, cargo de D, Valeriano de Sanmillan. |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_00537 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T17:43:18Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued July 21, 1840 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_00537 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1840 mods:number 1840 Enum2 July 7 Enum3 21 21 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 00537 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 671882 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1840 1840 2 7 July 3 21 21 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM f88bf57e4b9b81f2bd18f7996ac468c0 CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4811602 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0933.jp2 G2 JP22 791142069563edb9f27162dbd1b00c6b 4378459 0934.jp2 G3 JP23 f13b26ac8b052215759b0ebe56b2bd13 4467880 0935.jp2 G4 JP24 5b641ac09694e269d31888eeca51fb88 4373178 0936.jp2 archive TIF1 imagetiff 638b6fc12c77096e4c5efcfa754b242c 38476188 0933.tif TIF2 4fd707b08d7bc79be86681c9eb96d16c 35003654 0934.tif TIF3 341dfb9e490e25a2cb9840af3d1b41a1 35712069 0935.tif TIF4 f4de50bf9658230ff46b52d40d70d4f0 34961370 0936.tif ALTO1 unknownx-alto 32248ef95d8895a17d1009e336401a3b 187930 0933.alto ALTO2 2d0b912132e4148112b45049fa9056a1 294105 0934.alto ALTO3 13247d3246576308b293ffe96fba1bd0 264456 0935.alto ALTO4 695b115bb4ed8aeeb96a9ef0251d7af3 421079 0936.alto TXT1 textplain c655922dff8e72beb805e54dd9ccf056 6463 0933.txt TXT2 406575130d4d3ffa180e18b971bd7b8d 10044 0934.txt TXT3 6dd93c80033cdcaf299b08848479121d 8804 0935.txt TXT4 b0d7ad91006e1ce94a9549cb513db431 14052 0936.txt METS1 unknownx-mets dba2e9d475b744110fc55b9c4e374cc3 8080 AA00023800_00537.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |