![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
m. . ...... ...... .
. v--- X 1 '. V-- y V ,t' 1 n -iX Vi ,S i m: ji--i- ... t V 1 L i i' 11 tw ta m .9 i. ' 'i 1 i na a. ;7 i' . r- ? ( y. .vrt ; .rrpf f VTk "m' ".'f y.''! Mili,1' tfi' t'.f I Nm, 25. j r.' i- M . i INUUXIAS 'JSXTKAJNlxEK'AS.1 , jt .... i 'ITALIA.' 7 r ( Escribenyde Tur'm que el duque de Burdeos lleg inopinada inopinadamente mente inopinadamente Genova, en donde se embarco bajo un nombr supuesto pa pa-. . pa-. jjyj VecchiaT'''''''' i No se sabia qu atribuirse la aparicin sbita de este Prni Prni-je je Prni-je en Italia, tanto masque no se tenia noticias de su llegada, y que ia guardado el mas fndofsUencib sobredi' fobjto f ded'vije Se ree que se dirige, primero k Boma y a aples k reunirse con sus wienesjy quemas adelante; El negocio me- ece, atencin; )iaudOep favxr suyo, conel, Gobierno-francs parafju se' jerc.pn9j Ja Sirgo, pec q. elGa,bnete Pars no.esta.muy .dispuesto, a acceder esta de.manaa..;; ',. t i .Ifa conducUma por ner jqn actualidad mayores obstculos a'lps.'deseos il pretendiente 'ft i'.l V-4 ." ... ?OgS'g-'-ia-t aut-Vi't , , Concluye el articulo principiado en la Gaceta anterior,) ir su lectura. .Despus el mismo Ncadcr critic la obra cu j&'publica ;ion;aprob6:tVrji;s:! ft,--ii '.i"r-! i itt f b cion ' l a. 1 H 5 4 t Pebemos alqtdir que el Vales en' general, y particular ni ente el al alto to alto Tales, es piis catlico. Para' aqullos, periodistas extranjeros que aprovechan todas las ocasiones de calificar de intolerante al catolicis catolicis-mo, mo, catolicis-mo, y quecon motivo de la revolucin sacramental y calvinista de Zu- finh noiKSn sin fnnflminfn Ina ni me lro n1frtvinnln0A' PnV y y se remontan, nasta Jaiga, jes f otreccel espritu relicioso.de alt( alto necesidad de que iVals'gran rimrb'd argumentos ya conocidos sirhcs jse fktigut enlrivnrlbS? ?!'-;v' 1 1 i f Trfrv'ww fVfJ.Vr1 wuu uc iaconirarevouci( locupando k atencin general f Es' Bien tte ftula deri llampo tenga inas uierza que mees, y que se valga de aquella para o o-primir primir o-primir Ip magistrados yk la 1 clase1 mdiaque elieria' conducirla Sr guiarla en la-practicaje ll libertad. s lS ; trata "(1 sote ran a 'del inmediatijH sido tan pueblo entendida y plicclan su sentido mas in namliestala yiolacwn;deler desapro bada una opinin pof?dspenic dlCrreo francs el Esje ltimoi ha aprbvecliado; es ocasin para mani j luuauicj-ijuc uuuM5Lc cu que ios ucrecuos pou- PC9S P ? concedan sino proporcin fue las luces se vayan desen desen-Volvien'dd'Es't Volvien'dd'Es't desen-Volvien'dd'Es't es el pnt e o' debe partirse pra la democracia lih'tDa o !p C6n iotivdIV scensVepVseTtad Zuriclrse ha Viitb hablar del doctr Strauss; y segn se han expresado los peridicos, podnareeri 'de recoiriehdarse la o- pimn pblica por la impiedad sistemtica con qii pretende resiiei resiiei-al al resiiei-al socinianismo. Pero segn mejores informe, nos persuadimos de qae los peridico? se equivocan;1 pues laobr del doctor Strauss es, coo dice un peridico'delmayor cfdito,,un libro grave, religioso n susintenciones, profundo por su ciencia, y rico n fin por que ofrp ofrp-ce ce ofrp-ce los ltimos resultados de l erudicin contempornea.,, Cuando des- i'ues aepuDticada esta obra; se trato de introducirla en'Prusia, no lo r er teoiogo novauor un teatro aemasiauQ requemo, ai missi0tu,jpo peligroso, lierlin es en; toda Ia?Alemania Ia.;cpital donde jStrauSS ser hallaba en su lugar; pero de ninguna manera convena, llamarlo etra ciu-f dad, en la que los quq producen una sublevacin la hacen bajo m pre texto religioso; y en donde Ja comisin calvinista s expresa en trmi trminos nos trminos que; recuerdanlosiiglos? y xfnExaltadoelpuebljodcJiuricIi ppr sus, pasipns?religiosaSiiyriunHndo teaj;sta.!u?:la democraf cia del 'campofae, disulto cigran coriscjo y CQnvocadoslos Iectorc3 para sn renovacin! Encst3 pasqpreguin algunos peridicos s ga? namucho la libertad con estos golpes 4$ estado populares,? qao sir? ven mas, bien para saciar, .las pacones muchedumurb; que t para avorer los 4j hm f aSegun estado de agUacioaicniCl l?ajpls porqu se Alegan En Zurich se muestran ya disgustados Je Jos mismos cfc.iinnj;sloa nan eiegiao. ;!timo3:sus ercito neles en Ja India on este motivo se ha rfle.enrMfln iIrcnfi tu .e.mprendeUor; (lejos, ,ingle?es,-y::ya'se, habla, de afiadir i la conquis conquista ta conquista ,de;,GabotililA deSoubpqre'yjKparnol. :,jiu 5 ( ,f Mr.iYagMrn,vagente- AbrltinjQP .en Egipto, ki tenido especial encargo de asegurar el establecimiento de comunicaciones rpidasa rpidasatravesando travesando rpidasatravesando aquel pais desde Alejandra al Mar Rojo. Los acontecimi acontecimientos entos acontecimientos actales le inspiran rcelos acerca de la suerte Futura de una o o-bra bra o-bra que ha principiado con felicidadMahifiest esto una carta escri escrita ta escrita las Cmaras inglesas de comercio en Europa y en la India. Les ha hace ce hace ver el peligro que habra paraus intcrese;en queloshokes esta estableciesen bleciesen estableciesen el blpqueo delante de las posesiones de Mehcmet-Al, por por-que que por-que entonces se interrumpira por4bho tiempo l correspondencia por esta via tan expedita con Beniay, Madras y Calcreta.' este mod? la necesidad deque hya una conciliacin coi el Yircy podra modificar la poltica por Inglaterra ; en Oriente," yl hacerla favorable pretensiones dc)que!se;ha mostrado oiuy distante. h ? f f Sabido es que en Inglaterra,' en el intervalo de las sesiones, se presenta generalmente por medio de I03 metirigs'y banquetes polti polticos cos polticos una ocasiou de conocer el giro que debe tomar la discusin -' li apertura .del Parlamento, Este alo, si se ha d juzgar por estos pre preliminares liminares preliminares reponen los torys hacer una guerra encarnizada h sus adversario; ticos...M;i 'i-.. twj ; lobt) ?. -,tU:i El 4 Wiembre ha entrado en k r.ini1al flftJpwnftrf un no- A 1 -- ; . . ... . ytista que- por algunas horas ha ocupado aquella ciu- opusiese; una4 formal resbtencia. Posteriormente ucrpo!.uh regimiento, aper se temet que vuelvan. positivo acerca de las causas de esta insurreccin, ni rc ei gr- c uuihc ci uomuaic nayan uauo sus promoveuo t; nisobh .v m Jbjcto.el de: este movien, ni sobre los recursa raiuo aquel bolierno sin que antes la examinase el sabio Neandcr. te ilustre telogo inform al Gobierno que le consultaba, que el libro sl doctor Strauss era libro de cieen, qus deba ::r combatido y mtado por. la ciencia;. pero que m -Ipbia razca'djuna pan rrli- quuoj dad sin qu dispersa r i Nada se sal sobre res; r con que 'ci ... A- ni 1 sobre las ''fuerzas con. nue en otras localidades pueden stlf Jccuerdo con ellos.' Parece que en LOndrcs m infun- den ningu-temor las consecuencias de este negocio;' ' l vu Ya el 5 se haba restablecido la tranquilidad coaplcfamentc ca Newpor: Fort, gefe de los cartistasv habia;sido arrestado. Sin embar embargo, go, embargo, ni aun pesar de esta circunstancia se ha conseguido, segn di dicen cen dicen los peridicos ingleses, descubrir nada'acerca del pretexto direc directo to directo de la insurreccin. El Mcrn inc;. ChronicU dice que ta un ctccio .inexplicable. Lof jnguhr es que c:tc Frrt, arrestado, liabia sida non non-ibrdo' ibrdo' non-ibrdo' ante: por el blenlo pra que en sa nombre entendiera cea les carthtas. L 98' ' Las montaas del paii de Gales.c3 inmediaciiSesdel v comeen 14 qae port, pas de minas y. de herreras,!, una ntmer-tpciotf- ; avillte Montejo quedBa exterminada, pues se haban presentado jornaleros miserables, estn considJs le acompaaban. hldejs principales.focos deldschtfttdEs e nbtal la IfdIIdadj iion;que los agitadores consiguen: exaltarUas pasiones en estas reunio reuniones.' nes.' reuniones.' iLau carta 6 'lamuerieU es el t grito de ls insurgentes. De ndamenos, hablaban que:de saquear incendiar , Newportvyi Mont Mont-mouhURero mouhURero Mont-mouhURero pesar dala,, prontitud con que ante unos Gfrspldados se handispersldo estas hordas in'dicipHnadasy siempre sV sntoma fatal S el nmeroide. losjqftc eihar rfeuhidtf .bjd la bandera, d la irisrrec-, cin. Los informes mV motteio otros .exageran.fiasta 500100,000. '' franciav i Muchos pedjcos dellos que ltimamentfrse han reci reci-pTdode pTdode reci-pTdode Ffciaf hablan dcfuna. carta que insrtnitribuid al cono- v misU,Bnqui que ocupa sus vacaciones en v.isiCar la nuev colonia rancesay, eniacompanar en suvviaje a Uonstanlina al Prncipe Real, Mr.BIanui,hace en esta carta una pintura. sombra,;yital-vez exa exa-;gwak(ft,etmdtee4fe'8fc,hallaalt ;gwak(ft,etmdtee4fe'8fc,hallaalt exa-;gwak(ft,etmdtee4fe'8fc,hallaalt Africa ls; tropas frncesaii Las fiebres, las4evoran, desaparecen batallones enteros. lLqs enfer- mos carjccenuei las rneuicmas necesarias y ue. aasisiencia en ios us ptaJcs." ''( "Y;VuYYY:i C W iif 's -.I" ; E ?' Y fYYm'Y O., ' ir Ujseriadico.atfdita'adCdaa nustrparecei cou;tazon, suma ifapkica'ila prosi't'e'i'Aiel;-yVtoifehd en que la tlisiadice dqniefcun puritod apoyo fenUoS sDardanelos, yi cndOIngltetrai tiene 16S Ojos JQjo Mlitmo ddznJafespraW za de iibtirsitn. segundo amino para Jas Indias 1 El brigadier segundo cabo de Valencia dice que, segn el pare del general en gfe del ejrcito del Centro del dia 8, segua ei Fon tete, habiendo adelattadof la Caada cuatro batallones con algUna -caballer& 'y na bater: ije los nemigos habiaiyidido sus fuerzas en observacin deMas ristras.' 'i V y v : 1 C r Que en btro parte del expresado igfeeral, fecha del 11 en el ufo mo punto, cuce que se naoian presemauo a iuuuiwwu ivuw ciosos de los batallones del Turia, y de jlagiiarnicion de Segura un o. ficial y dos asistentes. Q : t P : Aade tambin l segundo cabo qire !por uifa cmuniceioiijcl 14 del general Apiroizbe que la brigaia de la ribera ocup el pie. Wd y fuerte de Chekr) dia 12 y puntos el 14, pues habjendo marchado en so socorro el expresado ge general, neral, general, ahut A 1pcebeldes;tai tos de granos y 00 cabezas d ganado que tenian Titaguas y Tac jar: que la brigada de la ribera quedo en Chelva, y el general macko Liria para enviar wveres ei pnto, .i'4i'-.I.t!M5 -'fi('i' y',i'!J;-- i:. ..,';V,i'jU'a. ?'!jfj s .. .. .. J vi ; 4 I Patees .oe Mv deTheux djare lodtitftiisteiSSi 4 ir lrcjty'js;tUckqUe MfidilMi Ng Mtm (i hxednervral.el lhtnoN AseU DESCUPCION DE USRCA (T XOS, FUERTES. (UE f RODEAN, ' ) --IV ,,' s i'. r . 4 '' 1 r W tirar en had de Bg; ni unltbi ercustafaciadaVtis fbrtificciones piru1e:p6cd d;ha?pbdi dscrfgbin d agella pa i:l csUlldV'edrtta tt l do iSllVqu existe nel EiM G;, y de que rae hvio'ppia, goltnntCi'':dt ?plrifqa6'la KcompBaba'o coer pn D:Plipe5:de MntsJ.i Rfiriindbai' bo dicha memoria j plano, que el Gobierno puede consultar, me concretare indicar la clase de reparos y obras nuevas verificadas por los enemiM r ; 4 4 i : para asegurarla de los ataques que contra ella pudieraa m vfuikm i ti ;ocjruu jas unuaus curias uu jiciaiiuiia. iua utuuuiua tentarse exttaneeros. raa altanos (que la ieparcioh de, osidos departahientos-confiados E cstej ministr se dciiiihmediataiehtrd tratado 4e 19 ;de Abril'Tfnbiirf se habla de la dcoiision de Mr BP tttAf tnimstrb de J liei u ijiir ylver ila presidencia e la, Cmarai rsesioalefeisUtitei atrrit l ittrts 2;diiiiab': po'r'l enteptineip ban.: rareae ttwiipianliEalidci estado de paralizacin en que se halla- J Primeramente; su recinto casi destruido y oenpafo cok vqe Ja Francia h domado partido por JVlehemet-AI, gas;d ia' nobiacion. ha sido reconstruido nuevamente. "demola oajoja conuivioo sin .emuargo uc que estse acowuuariaprcicustuiic mas razonables, limitndose tclmar lalhrd tTdava no se sabe su contestacin . estaespecie ,de ltimatum. . i i .....(!.., . .:.. i.',. : i .!,, I ; i s ;" ;-'-) ."..' i- v ,. '"'' .in' Madrid 20 d Novitmbrt. ifE! jcapitan general c GaUcia eon febha del 15 dice que el 11 se preseatajro en Monforte pidiendo la gracia de indult el titulado co comandante mandante comandante del partido de la Puebla' de Brollon 'con 27 mas de;su genti z rh-cr'-:1 h -n ..i f.v '', -;i .Que despus tle ja derrota qe sufrieron los principales cabeci cabecillas llas cabecillas de la gavilla de Fernando Gmez, alias el Ebanista, s presentaron al comandante general de operaciones en la lnea del Norte un sargen sargento, to, sargento, tres cbos y 22 hombres uniformados habiendo vuelto a sus casas todos los mozos sacados la fuerza por los rebeldes;' : s v .. r Que en diferentes encuentros habian mueHo en el cato jjo tres Cicciosos y aprehendido cinco yeguas ; y cuatro sables; habindose presentado: indulto en diferentes puntos ,18 hombres Y que la cor Jumftsde Garres encontr en una casa de la parroquia de Filqueira de iTrah nueve fsiles, dos bayonetas y dos caones de fusil.) ii l - i En otro parte de la misma fecha dice que el teniente del provin provincial cial provincial de iMdnterey, D. Joaqun Bojars, habia concluido con el testado xnayor dei cabecilla Fernando Gmez, alias el Ebanista dando muerte cinco, y entre ellos fueron reconocidos el segundo de dicho Ebanista, D. Manuel Quntela, D. Joaqin Mosquera deFunsiny D. Fernando fMedela de Badomar, quedando a poder suyo los cinco caballs que montaban, a sos arrahs y monturas; : : : p ; h i Que se habian presentado indulto el comandante de lainfante: ra de la faccin del cabecilla muerto Soto, con l3 de su partida y el .titulado subteniente D. 'Antonio Agisr. : : -..i ; i Y concluye -diciendo cltxprcsado capitn-: general que!Galicia gozara huy en breVe de h pss 7 trasquiiidid iie.ya disfrutan cto provincias. . ; : .u rio fnriae ins mif ntiHprnn nPrinHrnr 'fiti Hfpnsn. : Las .'fortificaciones del castiUo han sido cuidadosamente paralas; y aunque siempre debt subsirtir los defectos primiti vos inherentes la forma del terreno en que se halla situado, 1e sabe bien basta qu punto el ehemigo baya remediado los oeiecios ae su primmva construccin, especincaaos en uicua mv iiidria, ni en el ntnero y calibre de las piezas con ribo los ha brn artillado. ; ' ;r ; : fV' ? .' Y" I' ; ; j' .V- Yj "'11.' k-.trf e ": de. Mj ''yv Sr -A nd r s91' siai tsf. una 'd otra 6&r&'8b'.:Vara ignora si ei enemigo na anauiuo nuevas o oras, y ei numero piezas y calibres que las defienden., v v V ; 1 T.a mnnrtnnma ri la iprrn ni Ii Pptifi sil PYrtAi eastlll! que domina 'y enfila se la supone, como efectivamente lo; esel peor parastrb cna piaza, na, siao apreciaua convenientemenie por ei eneuii que ha dedicdo todo su cohato. esmero i vi medios : fortificarla, f hacer su ocupacin, si no imposible, por lo, menos costosa, laf- y sangrienta, y nacer ae eua uno ae ios puntos, mas iuciw que en el dia tiene l sistema de obras defensivas con que han oca pado lxonjuntolde terribles posiciones qu .circuye .plaza. tt,v.f: !. vY'.', Vt'i" -t -Y." ir f Y,'-;': --n'; v;..r?'f'' t Al efecto ban establecido en su plataforma un grari tefe to de campaa; en la parte del B termina en una batera "es circular, en cuya gola hay una cortadura que la separa todo de la obra. , . r . v -vEq la parte del O. seha construido ona torre circular mucha solides, y .qqe con su natural posicin domina; bato y & fila al castillo y la villa. Y y v 5 y En el resto de la plataforma esta encerrado en un reep que sigue la configuracin del terreno, deforma casi elptica; uue la oriva de fuegos de flanco. A o- m , En general las obras de la'Pctita son de mucha solidcZJ la circonda por todas partes un foso que termina un camino c bierto la parte do la campaa. No es cabo el nmero do F12 cas quo-'los rebeldes tienen en esta posicin.: ; :' -q YA este conjunto da obra ano formalla principal dezj ::pr2hz aadir h: cus-.i::a- con:truido ca.k ,crdc Ii Ntra. Sra. de Q,ucralt enmna altnra.de considerable elevacin l fj O. de Berga, y distancia de unas: dos mil varas; V; No se sabe con exactitud la clase de qbr;con;que han bc fpado aquel punto, como tampoco si tienen 6 no artillera; Hay ademas al S. E. de Queralt, y a distancia como de mil varas, o o-ttro ttro o-ttro pequeo fuerte construido sobre la antigua iglesia de S. Pe Pedro dro Pedro de Madrona cuya configuracin se ignora, asi como si es est t est o no artillado. XX '. : j En la sierra llamada de Nus, qe es la colina, de que ya se ha hablado, que domina la campia llanura de Berga por la parte del O,, hay construido un parapeto que siguiendo la di direccin reccin direccin de la cresta de dicha sierrasituada unas mil varas al S. O. de Brga, s&prolonga en direccin de E. S. Se ignoran las circunstancias de este parapeto; pero se cree se haya constru lio nicamentQ con el objfeto de ocupair esta colina y formar ii abrigo un cmpo atrincherado. ,( v ; Entre las muchas avenidas que d los diferentes puntos del Principado conducen & la plaza de Berga, son las mas prac practicables ticables practicables por el E; la de Ripoll, por el S. las de Vich y Manre Manre-a, a, Manre-a, y por O. las de Solsona y Cardona. j Ninguna de estas avenidas puede decirse, sin embargo que ofrezca en el dia la facilidad que exige el rpido trasporte de las Irmas, materiales y efectos necesarios para l siti: pero no es lificil el hacerlas practicables, empleando para ello los habitan habitantes tes habitantes del pais bajo la proteccibn.de la tropa;; : , Resta ahora determinar la eleccin entre estos diferentes Jaminos. ',-:" v ' v. i El de Ripoll es largo, pues que son diez horas de camin, presentando ademas el inconveniente de su mal piso en general jue exigira una larga composicin; en su curso se encuentran idems barrancos de difcil acceso, dominados por ;on flanco, y el lificil paso del puente de jlirals obre el Llobregat, que faci facilitara litara facilitara al enemigo una tenaz resistencia. . I El de Vich participa de los mismos inconvenientes de mal piso, de, su longitud, qu esd de 12 horas, y de feqeruVatir? tesar algunos desfiladeros y barrancos, teniendo ademas l jpaso le puente del )rnin sobre el Llobregat una hora de Berga, ue ofrec al enemigo una posicin ventajosa para oponerse u paso. v'.' i :v El camino de Solson si bien se presen no J;de vtcner bus inconvenientes sie o-el ins esnciat el de qu en caso de adoptarlo seria 1 preciso establecer la base de o o-peraciones peraciones o-peraciones m Cervera 15 horas de Brga, en un pas pobre" y muy distante del pais de recursos, teniendo ademas que atrave atravesar sar atravesar la lnea de operaciones por up terreno n parte cubierto de bosque y bastante escabroseen donde el enemig domina y en 1 que; seria preciso establecer un n los de apoyo, si se quera asegurar el paso de los convoyes. ; y Ninguna avenidofrece rns ventajas que la de Cardona, i fuera fcil establecer en este punto los almacenes de vveres y municiones. El cmirio es el ms prcticble;,orec.la ventaja Je no ser dominado, y lo apreciable de la corta distancia que le separado Berga, que es de6 horas. v v f- Sin embargo, no es adoptable est avenida por las grandes dificultades que ofrece su comunicacin con Manresa por un ca camino mino camino angosto, difcil, dominados sus flancos por posiciones terri les, y ofrece en su ; curso un Vado en el pueblo de las Chme Chmelas, las, Chmelas, otro en puente de Malagriga, que presenta al snemigo rail ocasiones favorables para atacar nuestros con vo-. es, y entorpecer la marcha de las operaciones, a menos de cua cuacar car cuacar de puestos fuertes la distancia de las cinco horas 'q ue media iumc vuimeueas y vsaruona. Resta pues el camino de Manresa Berga por Balsareny", ue concepto preferibj en todos sentidos por las razones si guientes: i. .:, -.-j;: , El camino no es en general de tan mal piso. J I : El terreno es mas despejado y abierto.' lv Estableciendo en Manresa la base de operaciones, la cm u u-macion macion u-macion con Berga, el Valls, el Panadas, y aun el Ampordara, stableciendo esta por mar hasta Barcelona, es sumamente ac ac-esible, esible, ac-esible, y facilita el aprovisionamiento do los grandes almacenes. El punto fortificado de Sellin, distante tres horas de IIan sa,ei dei Balsareny, distante ana de Sellin, apoyan y asegu aseguran ran aseguran las comunicaciones hasta la distancia de siete horas de Ber Ber-la. la. Ber-la. Restara puea asegurar la lnea de operaciones entre Balsa Balsa-:eay :eay Balsa-:eay y Berga, para lo cual ofrece una gran ventaja el punto . uuiaiuc cuairo uoras ue Daisareuy y ircs por con' V- guente de Berga. Este es el punto que, ca mi concepto, de--ra ocuparse para formar en ci un campo atrincherado, en oml0 deberan formarss los -grandes dcn:itcyd::d3cl.cual deberan Ipartir la' cmbeslidur l pla-sa -jt las operaciones 'tel Sitio" I;; vl: : ";i.':J'r'i-'' 'Vrvi- l--v .... V' nri or!.: Alenos puntos? inmediatos; como son el Hostal de la Gra nota,,el de la Garza, aseguraran la Jntfa de operaciones enUo Balsareny y Cserras, cuyo camino, tieue por otra pane U ten taja de itener cubierto; su flanco derecho por el rio Llobregat, euyo lecho enltoda aquella distancia corre en un barranco pm pm-fundo fundo pm-fundo y 8iraanente, escarpad que le hace n general casia casia-accesible. accesible. casia-accesible. No asi el flanco izquierdo, que se halla dominado por algunas posiciones, como son Jas'jdeCastelladjraljaFarriole; mas stas son de fcil acceso y de mas fcil ocupacin, que no pueden por consiguiente coa tarso como un grande obstculo pa para ra para el curso de operaciones. -; ; n y;n i Por todas estajasones soy de opinin que el sitio de Ber. ga debe emprenderse estableciendo Ja .base do operaciones de Manresa, y la Jnea por los indicados puntos de SellinBalsaro- ny;y Cserras. El adjunto estado nm. 194 manifiesta el nmero de tropas que en mi concepto son necesarias, ya para las operan iones del sitio, yb para dejar el. pais h cubierto dlas invasiones y empresas del enmigo. El estado nm. 2 manifiesta el nmero de raciones que exige aquella ueraa contando con, 000 caballos de batalla para asegurar el campo y linea de, operaciones.! E( es es-tado tado es-tado nm. 39 indica el material que exige el arma de ingenieros ' para las operaciones del sitio; y por ltimo, se raanifiesta.enel tin tintado tado tintado nm. 4o el nmero de piesas y material de ariilleri,quc so han considerado indispensables para el ataque de Jaiplisa, di La discusin d todos estos estados,'que no ipueden conside considerarse rarse considerarse sino como aproximados, hara difuso esto escrito, y por lo tanto me limitar observar que si bien pueda aparecer corto l nraero.de piezas que so presuponen para el ataqu de Brina lo es tanto si. se considera que el enemigo, segnn Jas riolicias maa probables, est limitado un corto nmero de piessas do grueso calibre; que se hallan csas diseminadas en las diferente bras de que se compone el sistema do deensaj y por ltm5 quehalln quehalln-dose dose quehalln-dose estas obras bstante distanterentre sj y no siendo fciles sus omunicaciones por la naturaleza del terreno, no lo es tampo tampo-caque caque tampo-caque 1 enemigo pueda rcunir en un solo ponto aa artillera, aquiemno pueda la presupuesta, no solo contrarestar, sino tam tambin bin tambin acallar inutilizar en pocas horas, v, : ; (& concluir.) ; i Cofitinajl Reglamento para la Academia Especial de ingeniero "CUARTO AO. r,- : i : :-. ) y.,-.- -: .' : i :. - 1 : -- i t,' I-i .,- ., ..- i .. ' v . Primcw clase, ... ; ; ; 19 Artillera: descripcin y uso de las armas ofensivas y de de-JfensiTas JfensiTas de-JfensiTas antiguas y modernas. : n - 29 t Fortificacin de campana, ;n ataque y defensa. 'U 3? Fortificacin permanente, su ataque y defensa : f ;.if4?- -MinasT.v.. v? 1 ) i v; 59 Puentes militares, ', v - 6? Tctica general. ', 79 Estrategia. -r;" 89 Reconocimientos y memorias militares, t s n i- , t i A' ' Seguuda clase Dibujo relativo 4 todo lo explicado eo la primera chie de este tud En el estado nm. 19, eo expresan mas detalladamente las k matrias que han d abrazar las referidas clases, ? r 49 ; Las primeras clases empezaran S las nueviod la mafla mafla-na na mafla-na en todo tiempo, y durarn hora y media, que se emplear en explicar el Profesor la leccin y repetirla ; los alumnos. -Concluidas las primeras clases, se dar un cuarto d hora do descanso 6 desahogo los alumnos fuera des las piezas desti destinadas nadas destinadas la enseanza; sin salir del edificio de la Academia, y en geguida se abrirn las segundas clases. 1 4 V 4 t Estas durarn hora y mcdiar que se consagrar las cspli cspli-eaciones eaciones cspli-eaciones orales d los Profesores, y a los ejercicios que estos prescriban a los alumnos, tanto en el encerado como sobre el papel. ? ;-"! : 59 Habr tambin una clase de Dibujo de imitacin, qub du durar rar durar una hora, acto continuo do las secundas lacas. Lgs alumnos del primero y coscado ao catarn bajo la di di-receba receba di-receba del Profcor do secunda clase del primer Tifio, y los de i 100 los aos tercero y cuarto bajo la de los Profesores de-las segpri- das clases respectivas. El orden y disciplina estarn al cargo del mas antiguo de stos tres Profesores, que tendrp un udante particularmente afecto esta enseanza. ; 59. l La enseanza del Dibujo se distribuir en los trminos que expresa el estado nm 29, coalas alteraciones y modifica modificaciones ciones modificaciones que jozgase convenientes y determine el Ingeniero gene general,' ral,' general,' oido el dictmqn de la junta de Profesores, en los mismos trminos que s prefija en est&Reglameto para variar y perfec perfeccionar cionar perfeccionar todas las enseanzas. En el Dibujo topogrfico se segui seguir r seguir un sistema constante, para lo'cuhl dicha Junta propondr las Cartillas que convenga adoptar como tipo o modelo, y aproba aprobadas das aprobadas por aquel Gefe superior, tampoco podrn Tacarse sin su co conocimiento nocimiento conocimiento y aprobacin. n f f 70 Mereciendo una particular atencin el estudio de las Or Ordenanzas denanzas Ordenanzas y de los Reglamentos tcticos de tods las armas; se establecer con este objeto una clase, que se tendr por las tar tardes des tardes en los meses de asamblea Setiembre, Octubre Abril y Mayo. Su duracin ser de una hora, asistiendo u ella los alumnos de los cuatro aos baj la direccin de los respectivos Profesores de las primeras clases, los chales se compartirn esta enseanza segn el estado nm, 39, pudiendo sin embargo hacer en esta parte el Ingeniero general las alteraciones que considere necesa necesarias rias necesarias con arreglo lo dispuesto ft el 'artculo anterior ; ; j 1 Acto continuo de este estudio terico seguirn los ejercicios, de tctica bajo la direccin especial del Profesor de primeta cla clase se clase del cuarto ao y de los Ayudantes que fueren necesarios. 89 Esta clase empezar las cuatro de la tarde en los me meses ses meses ,de Abril,.Mayo y Setiembre, y a las tres y media n Octu Octubre; bre; Octubre; y los ejercicios de tctica que la siguen inmeditarnentedu inmeditarnentedu-rarn rarn inmeditarnentedu-rarn ha$ta la hora de ponerse el sob r'jn'r ptiAd - 99; En las maanas de los jueves que: tegan ctase (in (inclusos clusos (inclusos los del tiempo de asamblea) y en las tardes de los dems' das no feriados habr ejercicios prcticos en la forma siguien siguiente: te: siguiente: los alumnos de los dos primeros aos los tendrn de ls cien ciencias cias ciencias enseadas en ellos, que lo permitan y muy especialmente de topografa; baja la direccin del Profesor de segunda clase del primer ao; ios de tercero y cuarto ios verificarn relativos las materias explicadas en sus aps respectWosi dirigidos por 'los Profesores de las segundas clases correspondientes V i Ti El estado nm. 49 especifica y-distribnye eistei ensear de un modo que podr mejorarse segn lova ya Acreditando la experiencia n Io mismos trminos1 que queda prescito h lps artculos 69 y 79 v jv'va irvdMX 1 Todos los alumnos asistirn estos ejercicios en los jueves; pero en los dems dias'sld s1 Krrf cn lbs individuos que se seale ale seale el Gefe del Detalle. j 10. Luego que los alumnos hayat concluido los dos prime primeros ros primeros aos de enseanza, habiendo sido aprobados en los exme exmenes nes exmenes correspondientes sern promovidos; a Subtenientes alumnos de Ingenieros, con los haberes de Subtenientes de Ingenieros, que cobrarn por medio del Habilitado de la Academia en los trminos dichos eniel-artcalon 102; ; r.srvf ;Xos Reales despachos de esta clase que se expdanle moti motivarn varn motivarn en el aprovechamiento y recomendable conducta de los a a-gracidos, gracidos, a-gracidos, pero contendrn la clusula terminant ce qde Que Quedarn darn Quedarn nulos, y sern devueltos para s cancelacin j ?eri el caso que se expresar en el artculo 33.- 'v ; nr H I rc oiul c; - (Se continuar) cel del pueblo de Caey ex sten dos negros naturales ae,Arrca,: aprehendido, de Carite, de aquella jurisdiccin, l primero de Enero. del corriente iolY llamado Vtente, de cuerpo reerular. del thh'mli -Hmlmo 'ANUNCIOS. 'MM;S h cVr ,,v ' Se vendei los terrenos de la propiedad de la Excraai Sra. condesa de GalrezitA n VufniaKrt entf Pfa .rnW v Un-blanco. compuestos de, doce y media cabalWf.-T1 terreno con mucho monte y buenos pastos. U persona que se interese en su compra po! acercarse esta imprenta donde darn razn del encargado en sn venta. 1 nn y,. En la cr en los montes dientes superiores aguzados, cabeza redonda, el cabeljo un, poco roio ypasudo con cam, larga de coleta fina y cgmo de 25 aos de edad. El otro Ramn, chico de cuerpo, ojo tones, dientes aguzkdos, pies pequeos y delgados, como de 27 aos de edad, con camisa de r . ni n,ki:.n y)-xrtii rll snn'frior Gobierno cara. Oe llepanflf .... cia de ms dueos ocurran recocerlos con las formalidades correspotidientes. 3 , 1 En el.partido de Juncos se apareci el da 10 del mes prximo psadp un caballo e las seales siguientes: caerpo grande, color amarillo, un lucero en la frente, crin y colap0, bres, la mano izquerda y la pata del mismo lado blancas del menudillo abajo, de pasq volUnu. -5 i i -1 l Aa Arrian Ap F.TP.mn. Sr. flrhprmrln no y capaau. Liu que se iiaoe sauce t jjuuhvw vv v.v j u. puau ocici ti utra que iicuc a nuuvia ou uv j i -"wmfjj lidades conespondientes. 3 ; ;j;vt u:- '.uv --:LnUM.-.t con las formalidades conespondient ' .' rxwr "'rt TTinmA 'f tiii- (lk ENTRADA Y SALIDA DE BUQUES EN EL-tS1 PRESENTE, ""if'-l , Entradas. J)t V DiT18. De iFiardo: Balandra spaSoIa; Nueva Esperanza, espitan F. Jipe Hernande, CQn,;4! hombres eavlastie. j lj' t! j;f f ?j,v.. 20. De dem: balandra 'espoola Feliz, capitn U baldo Tom coi 2 hom'. brWy.dueU. :. v: V.'''- '' '';'Ue May ages! goleta espaola j FeVua; capitn D. Santiago EIor2, en 2 das, 7 hombres y 8 pasageros;rona2eari:HVjU wijl'tl nq tt)b H 'ix-De 'Santomas;- fragata vde guerra americana Macedpnia. ju, comandante Mr. Beverly Kennon Conduce su bordo al comodoro Mr. N. BShi. brick, gefe .de .la divUiou. t,Ui 1 ! De iden:corbfeta de gorra Idem Levehti u comandante Mrj'JVSraoot, 1 i, 2.Parai Santorbas: polacra espaola Pastor cita, capitati: i); Jainiefi. gSicon. 1 1, hombre y cafe. ( fn ?r Para Filadelfia: ,bereantin americano Cuba, capitn, Deker, con 42 bom. pre84 y a2ncar y melado. t; r f ..t 'ix.'J., j ..(..:v. i. !, A S3.1 Para la M f: fra gata He guerra arnerich Macedonia, su cojnant f pPra idemfcorbeta de guerra americana iLevant, sul comandante Mr. J, snwot; ' Para. reciHo: bergantn, americano Impulse, capitn R. H Siitie' crin1 7 hombres v un pasgero en lastre. x.l 11, ; s i para' Pncet- balandra espaola N ueva Esperanza' capitana Felipe Her nanaezV cbn; 4 hombres y vWer'es 4 ; rr'-i ' ,1 l ; ttf' r rara veuaduia:. calandra espaola r lor.de.ltosa, capitn AmDrosio rrai, con 4 hombres y frutos reninsularesi n (f -s fl r t t9 t skli Prrf'. Afeclboi heriHiitin ' mpri'aitft"' Mt)hirn. ranltin' LeC C0Q S Hombres y roefcancias; '"! .''n l',v .,".i 4;' ;',jY;tf.j '-.:., I' SALIDAS. j vfT., N i fh , 'f.i 4-Dia 18 Para Huraacan: balanar'a espaola Margarita, capitn Nicoli rinincl. rnn .4 hnmhrp v rnmPKtihlpH. 1 Para fajardo: balandra espaola' Dominga capitn Juan Lucero, con hombres y proviVinps. r "!" :''!v i 'i Para Naguabp: balandra; espaola Mariana, -capitn Joaqun i agpi con 4 hombres y 4; pasogeros, con .provipioues. 'vt?4'j i.v i'H Para New York: goleta 'americana MabellacapitaV .Tomas 'Greeni'con )5'.homb,rW;y Ka2car; ;P;n hlAi;imu' i Para f martcrbeta de gnera; espaola? Liberal su? comandante el t' niente.de navio D.Jos de la lligads)' lh .'-IHH' -"in't? 'Para jMayagis.gole.ta espa&pla 4jguU)ta: capitn D. Andr8 Gpnraei, con 8, hombres en lastre. yiilJ''' '.',v".;nr'-,,":v,M,, 'v;,i;1 v:. 19. Para Guayaba: balandra espaola j Cne cbD'd hombres' v 4 baSaWros V -vt veres S il C4,V '.!?iii ,0.1 .v- .: & V'; -!f;tPara idem: goleta espaola i Catalana,? capitn ? Jos, Tejidor, ion $ noi' '32, De dem: balandra espaola Dolores. Capitn CavetW Cainncho con 4 hombres v 3 hasa'pros mrpnfVasl u ' ' h H u 7" . i r-- j ; -j t i, i:De Poncey Gibara: goleta espaola Dolrescapitan i Melchor Cafrasc ...L m 1 i- : .. ......... r t. "i ....... v . t r -puEUTo-mco 27J de pebiieu de 84, ' v r -?.'') -V -TRIBUNAL DE.MAniNA.;:fT:.,f:.) f f,; Por auto de 17 del mes que cursa recado en los que se siguen por el fallecimiento in intestado testado intestado del matriculada vecino que fue de Coamo Policarpo Airando, se manda hacejr saber al pblico dicho abintestado y declaratoria de que deben sace4erle los que por derecho le tcorresponda por no haber dejado ascendientes ni descendientes legtimos; y quienes se in t Tita para que lo verifiquen en este tribunal en el trmino leU. Puerto-Kico 20 de Febrero de 1840-Pedrolafael de Escalona 2 , por auto de 9 del corriente se hace notorio el aparecimiento de un Bote en el sitio nombrado Playas-blancas en Fajardo, para que la persona que se crea con derecho l se presente al Juzgado, reclamarlo con los documentos que acrediten pertcneccrle Puerto Puerto-Rico Rico Puerto-Rico 10 de Febrero de 1840 Pedro Kafael Escalona, 3 4 r . ,r .... ; , ;. - JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA. Por auto de 19 del corriente proveido por el Sr. Ministro togado honorario de la Real Audiencia del distrito, Juez de primera instancia de esta Capital, en las diligencias de cum cumplimiento plimiento cumplimiento de la, sentencia pronunciada en la causa que se form contr Anselmo Bruno por desacato a la Justicia; se cita y emplaza al mismo Anselmo Bruno (a) Moran, cuyo parade parade-ro ro parade-ro se ignora, a fin de qua se presente en el oficio del infrascripto escribano ser notificado de la resolucin superior recaid en la predicha causa, apercibido de lo oue haya lugar si no se presentare. Puerto -Re o 3 de Febrero de 1S40. Bartolom Puigdollers, escribano . pblico, 2 - -r.'V, con D Safttomas: goleta espaola Esperanza, capitn rD.. Domingo, PeUM 6, hombres y, 4 pasageros y, mercancihs. , t D '''dem:1 coleta espaola Atrevida, capitn Antonio Maltes, ton 6 b'1' tires 'r i 2-pasa ceros con mrcaeias.''1 :: a. Hv u;C;";o) 3i'j! . i 23. De I rinidad de. liarlovento: goleta tspanola. lndepeudiente, C3p!! D. Luciano Martitie,' con 10 Jiombrta cacao, x x,t ..i t" I De la Mar: corbeta de guerra espaola Liberal, su comandante, DJc en ? ?D Mallorca: polacra espaola Sma. Trinidad, capitati D, Miguel Pf' a 42? das -'v 12 hombres con frutos PenintnItYPt i .,U' De Santomas: goleta americana La jGraoge, capitn Thar. con 7 bflS1' bres en lastre. f ; v s .. M ;f De dem: goleta americana .Levin Jones, capitn KinklevV con? 7 t00, i.as v nrhvitinnPt ..,.; i L j .- ;i . j.t : . hrpa v nrhvisionps. . J f v , , s , De "S.; Marv Estados.Ucidosl. bergantn ampriran; Tnmlentl oi1 Kelly, en-12 das y 6 hombres con madera. , :,. r De Santomis: bergantii americano Monhegan, capitn Norris, con 6 b0?' bres y un pasagero con madera. 4 De idem: goleta espaola Rosari, capitn Juan Liauo, con 5 hoDbre y mercancas. ;,( ; -,U ; De Naguabo; balandra espaola Monserrate, cepitan Manuel Flores3 5 hombres y 4 pasageros y equipajes. Imprenta de Gobierno; cargo de D, Valeriano de Sanr.IIan. |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_00480 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T15:45:38Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued February 27, 1840 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_00480 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1840 mods:number 1840 Enum2 February 2 Enum3 27 27 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 00480 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 671737 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1840 1840 2 February 3 27 27 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM f1215fe9a9b57756b9a65fb5e340d6f8 CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4354995 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0697.jp2 G2 JP22 21ed2a39c3f3347c96af71c941b50ab7 4466835 0698.jp2 G3 JP23 d3edb0e15b7f05a754dc1ffda78faefe 4399647 0699.jp2 G4 JP24 1e36df7c7b2cbc3a26b4dedc7e141eea 4423598 0700.jp2 archive TIF1 imagetiff 59c36bc603590d39b091203619e5d17c 34830736 0697.tif TIF2 0cd9bb1dad8f7e67b8e86e33b8eb3730 35725772 0698.tif TIF3 54b0180ab852507147755dd5ae889361 35180956 0699.tif TIF4 1acbf0986fc3aa4408955cf4911e5011 35365276 0700.tif TXT1 textplain cf04161b3dc5f341db362cb640bdb87f 8194 0697.txt TXT2 3b0731a97ef45cf16f9dc28a91d6c87b 9578 0698.txt TXT3 2dfde4aff093a26ad888e3cfb709ebaa 9915 0699.txt TXT4 cd5ab10da72e5de4f97b91989251597a 12469 0700.txt ALTO1 unknownx-alto 3222e577401a689e702096b32b4ca685 244648 0697.alto ALTO2 58e0c7cd7ab7b7e2f7d55e16c4367209 290518 0698.alto ALTO3 86c3297a5fc1595d113d05207231b8d1 308688 0699.alto ALTO4 b5ecc5f70f63aa70fc88c8de46813d13 394610 0700.alto METS1 unknownx-mets 53fc10c5b681e3d5e9eab5e1722c53b4 8088 AA00023800_00480.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |