![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
i
Fol 81 v -i m : ' ."MtOl( 1 .AKv i b U 4 fev 4 i -,. BU i. t v -i v -s f ,- ' ;- ''''"; 11 v " : : j Nfim. 21. Martes 18 M Febrero de 1840.; . Volra. 0. 4 ; j.. i I i NOTICIAS EXTRNfeRAS. ; f ( BLGICA. 1 1 i iyonta d la EsiaS de Octubre. Una persona biii .int mad y. queacab ide-llegar de Wilna asegura 'que cuanto se ha dicho de la conspiracin descubierta en el ejrcito' del general (ieismar es falso,' y que un achtecimint antrior es lo que probiblemenente ha Jado origen a Semejante, rumor. Con efecto, despus de l ejecucin "cieKoniarsir 'Hades' por, prtele -Jos ''Qcile 'iS -'u,rcioiF-';l e'-AViln 'tratando con demasiada consideracin los conspiradores y favoreciendo sus correspondencias cofias affl la razn por que el gobernador de WUna, el general Kwidzinsli el mayor, de pdai,: co coronel ronel coronel Bodanowitschhn sido destituidos y muchos oficiales arresta- ! " FRANGI A .' ( 1 1 fet. V -i i La caresta que temidos cuando vimos las medidas insuficcntca adoptadas por el Gobierno para la libertad de I03 comestibles, se a a-nuncia nuncia a-nuncia ya por desgracia de una manera espantosa. Et pan ha subido un dblq de precio. Mas de 400 mugeres esperaron sa paso al Sul Sultn, tn, Sultn, y' le manifestaron titte minos muy enrgicos sus temores dquo haya una hambre. Inmediaiimente el secretario del Ministro ehcar gado de vigilar sobre las necesidades de li capital hav sido depuesto de su empleo, ,f V 7 -El Gobierno se afa na en idquirir trigo por f todos; los medios posibles, y parece que, como cu la antigedad, el Egipto ser el grane granero ro granero de Constan,inopIa, pbes se asegura que ie hin celebrado Contratas para traer trigo de Alejandra. v, f V Hafiz-baj, nombrado gobernador) de Erzerbum, ha salido para dicha ciudad, pues el Gobierno quiere ponerla en un estado de de defensa fensa defensa imponente, cuya determinacin ha dado origen que se pidan explicacioneslpor parte do la Itsiaque. vConsidcra l Erzerom co mo la primera etapa de una ocupacin .militar Hafiz-baj ha pasado ,tambien alGbierno.de Andrinpolis. , i : .,3 i--. i t i Pars 6 re Noviembre. i Hemos recibido. losineridicos demirna hasta el .19 deOctu deOctu-re,f re,f deOctu-re,f y por extraordinario, los de Marsella del 2 del corriente con' ro ro-ticia3 ticia3 ro-ticia3 del Oriente. j : V,,;; jn':,: v t ;V Us-i-lfasnticis de Con?fr:'"op!n son del 1 7? y las de Alejandra del ,'16, en Jas que.no sL habla, de : la ctieston poltica s nb para lamentar,-' j.se;de sus pocos adelantos. Durante esta Inaccin desgraciada,, la sita sita-Icion Icion sita-Icion de Constantinoplaeslcdajdi .precaria. .Los incendios se multiplican, y es imposible desconocer. las seriales de des- contentptsiempre.en ;au habiaque la- Imentf el incendio dPera: despues el que jia' destruido una I ciudades 'jnas comercjantes. del imperio, cual es Salonciaj y'el que ul ul-timaineutejmreduc timaineutejmreduc ul-timaineutejmreduc uroj)earu el q ue s id escurre Ja 6bfa (le tina reaccin rausulmaha: las cartas, que Jioy, ..insertamos, dan noticia de otras desgracias. Ademas, ,el porvenir; presenta un. aspecto aun. mas triste, pues que Costantinopla C O 11 I 1 1 nmon47ii(n la r i r f 4 r -- r I n I t ; i. . I 1 . uuuu uiuinmiauu ,uc vina, wai csua uuu la uug ia Ciiuiiai se vera rcuu ,cida a recurrir Alejandra, su rival y antigua vasalla, para proveerse. anu In rtVf' "a1 S0V1in "Pnvn rlV anamn r : i : i'" t v-oussm ;que(f ,se;: .qa. uespeiuo, ei oultan y e lVptrosJ-' Ministros "marcliaraf 'iniheditamentVent el barco de to por Ja alta' diplmacia que Miacia'Ia debidaukieia ss'Ua- lentos no obstante su e I van. como or'' los frneeses esiderits. pn'nnnst:Mitnnhfi: ptivnQ - teress en todas bcasiohes na' defendido con el mayor celo. Su nom nombre bre nombre esta uni al nombr francs l antiguo brillo quertenia' en1 Oriente: ' saber, la miento (Restablecer rlacions polticas conJ Persia. Se aguarda f con impaciencia l llegada de Mr; d Pontois con sus nuevas instrc- iones: entre tanto la poltica sta suspensa. T ; i V' Desde qu' reina Abdul-Mdjid los incendios suceden con "una rapidez espantosa. En la noche del 15" al 16 se prendi fuego 'en l casa d un pastelero: 4B0 casas han sido presa de las !la as, y 1500 familias han quedado sin tener dnde albergarse. El pa paraje raje paraje donde ha ocurrido esta desgracia se halla situado cerca de las Sie Siete te Siete torres, fuera d las murallas, en la brilla del.mar, que en aquella ocasin estaba tan mbravecido, que impedia los barcos pequeos prestar ningn auxilio; y muchas personas, no pudibndo hallar salida, han perecido. Ayer tarde hubo otro incendio no lejos del anterior mas pudo cortarse antes que hiciera grandes estraves. ; ni t , Las cartas deAIeiandra anuncian que Mehemet-Al se disnono en efecto? aenviar igrnos Constantinopla, y tambin que el virey 1 .estiVen relacin; directa con li Sultn- madre y el gran visir Kosr - ; Hu quilo quc'dice r err ta 1 RvA. : ,, ,Lo3 pliegos d ogho-bcy i. i ccntrl .Jo que. el vrey re renuncie nuncie renuncie el proyecto que parece tcr.iadc r- volver Alejandra Fie! su -poltica ordinaria, el ministro de Cicrcio'nada haba dicho a a-cerca cerca a-cerca de lasintenciones de S. A., y hn dicho a los cnsules que Mehemet-Al no tardara en regresar Alejan Ira. Sin embargo,! ee viaje, que solo deba durar ocho das, cuenta ya mas de veinte, y el virey oculta cuanto le es posible el disgusto "que le causa venir h dar oidos :las importunaciones de los cnsules; y aunque se halla desdo el 13 del corriente eji las cercanas del Cairo, h cuatro leguas de a a-qui, qui, a-qui, no vendr Alejandra hasta que justamente haya salido e! p- qucbote.firf V v. :,. u Vv.'.v -; .:i i vv Ltxs cartas de Constantinopla dicen que el crdito del Sadrazan no se ha aumentado, y que Reschid-baj ha dado un fuerte golpe su autoridad; Con todo, la Sultana, madre sigue en la mejor armona, ,con l por haber tenido la atencin de proporcionarla una crecida can cantidad tidad cantidad de dinero para sus gastos particulares, agasajo al cual la Sulta--tana no se muestra jamas indiferente ; V !-Mehemet-Al no quiere ser menos en este modo de proceder, .cuya eficacia conoce muy bien, y al efecto ha enviado nuevas can cantidades tidades cantidades sus agentes en la capital, Ademas va h cnyiar h Constanti Constanti-rnopla rnopla Constanti-rnopla 50,000 ardeps de trigo destinados h. aliviar las necesidades de! pobre pueblo, pues la caresta es grande. Esta remesa de cereales ha sido anunciada los Ministros del Sultn como una prueba do las bue--as intenciones que animan Mchemet-xl en favor del imperio, ; 1 r El virey sigue correspondindose particularmente con Kosreiv Kosreiv-baj. baj. Kosreiv-baj. Este ltimo le.ha hecliQaberc Hafiz-baji para un mando efectivo en Asia, diciendole al mismo tiempo que en breve se le envjara secretamente un agente, para comunicarle con mayor extencion los deseos de la Puerta otomana, lo que daiaovo creer que dicho agente deba llegar al Egipto por el paquebote del 11 de Octubre; pero que la dificultad de enviarle sin que su incgnito fuese descubierto, ha sido el nico impedimento para su salida . i Estn muy Jejos de disiparse las inquietudes que nos causa U permanencia de la escuadra otomana en nuestro puerto. Alentados les .rabes i vistl de h impunidad que gozan los narino3 turcos, empie empiezan zan empiezan de nuevo k insultar y a amenazar los francos. Muchos curopecs han sido maltratados aun en el interior de h ciudad; y el Gobierno en vez de desplegar con 1:3 culpables la severidad qus en ctro ticn po constitua h scguridiJ 2 iranca pateca quo lis catorida i "I l . 5 ces mismas toman rla iniciativa de,sal vejaciones, conservando ial niismo,tempo una especie de IegaIdad,Hace pocos dias uccoja irio tivo de la entrega al consulado ingls'; que haba sido amparado por laguirdia:eji el lamento; enljue era v?ma e a ferocidad de m marino turcof un iploton, d soldados egipcios, apoyados de una reunin del populacho,; se present en el consulado ingls reclamando una formalidad que jams se haba ve ve-rificadoen rificadoen ve-rificadoen el pas. A vstale una demostracin semejante por parte c Npolica con una .autor-idad europea, el pueblo ha eptido h que hace mu.cJo.Ue quiere ya mas francos, fista situacin reclanja-tpda la independencia 7 '.todaJa ener energa ga energa de los cnsules, y confiamos en que no dejarn, de cumplir con sus deberes. Se. asegura que IVlr. Campbell exige una satisfaccin 1 ompIetadeH , -': Habiendollegado A" noticia delvirey jasnuevas publicaciones oVIa prensaefrartcesa acerca. de te administraciontdl Bajo Egipto, y "habiendo averiguado la exactitud de ciertos thechb se ucnuncian, na mandado encerrar en el tuerte-de Aboukir al cruel &bdrakman--beym plazadoiSchin.bey, y" se asegura que se han lecho otros actos1 de (ds CORRESPONDENCIA DE LA GACETA1 ,p ; ,; -: C :v Cmdad-lieal. i- 0 Elida 3 del corriente entr en esta -ciudad la primera partida de a canallo compuesta de 40 indultados facciosos, que el coman, dantetgeneral D. Trinidad Balboa ha movilizado pajra que hag8 entre otrosserycios, el d perseguir y destruir algunos miserable que andan sueltos por los parages yermos de la provincia. .V" Estalpaftida v otr que de igual numero se esta forma ando, soQ ui-oipnUUarunbe u cnsul enerl britnico en Eeinto ha si do; llamado Ihglaterr;y t est se verifoay denota a nuestro ntn der la taldencaJIistilde la Grn'JBretailacontra Mehemet-Al. t l D. Sor las; behode 5 la rioheAeba de llegar el virey, Sin embargo Hile no Se lenfniarflflhi hasta maiana. Kn pca ncfnnt Jos cnsulstar horvi avanzada no nos permitir jnformiystjlae importancia ero las noticias qu cbaiv rde darsnbs por buencoriducto hos hacen presumir que las intenciones de Mehemet-Al en nada han vdriado las que tenala! tietnpde;skJ partida, v V El comandante de sta primera partida es l cabecilla llam Saturno, quien se f resnt el mismo dia a la diputacin provincial .con dos de llos compaerSs ir ofrecerle sus respetos, y convenir el 4modo de facijiitrlesJos-auxiliosu se les deben suministrar; con. portndose en la crifer den exigirse de una buena educacin. A nombre de la partida pj. di el oficial de-estado mayoP.j Jilelas Garca, encargado de organizara, que se sirviera la diputacin de inspeccionarla aquelli tardeue formara en la piaa del Mercado hora de las cuatro, El seiotgefe poltico, como, presidente de la diputacioni h ys6 revista, acompasado del secutarlo de es cuerpo. El publico Vio l buena cmpQstur de estoi indollfados y la docilidad con que pellos y su gef Sat ui 6 prestaron bidos & las cortas obWrvacioQei 'qu j hiaq;la autoridad sobre la ihdd u recie ervicd tambin aplaudi la concrreocia el buen espritu que loi animabaf en obspquio jde trono oe SM.'poa Isabel II, de la ao. tista Keio;.CQoer'ja liberales que rigen. de las VA' Las escuadras permncin todava eh' baha delBeschikorEn "cuantp lSiria'pei rrrior que s (ibiaesparcidp de que Ibrahm se nabia puesto en marcha narece due h tenido orken t un?concento Sud: :Mlcii'nilleida d Caridad i ios reglamentos para su organizacin. ti' Seoras: el hospital de Caridad1 de la Corana, es una espe especie cie especie de hospicio de benfiQenciadonde son amparados y asistido, varios i gneros de infelices, en departamentos separados, La in tervencin de las seoras4 en todos elsiha producido ya? mucho equivocado. H aqu lo que dice una correspondencia del . A cotsecuencia de la llegaf y. de 'un correo expedido de Malatia en i : semana ah terir se difundip 1 la ; alarma en Consta)itinopla. Se deca 'que Ibrahim estaba eri marcha, v oue Soliman-bai 'se haba .,1' i iv i i i 4. ... jMieilyvUt.VJgMUUUJU.'ei Lili PlYll A 'lili A1A: I KM fft ' IJ A k.A I.,1. Uk .aMiMt" ImI. k.' X$Z T -"-Var,1 y P uy.ia verdadera', reforma econmica y administrativa; pero nos. !lr 'S,PAC'-; fSLeS tan !' Ptrmv,que lejos de d.rig.rse 'thder "nas la esfera de su ctivdad benfica; se tatf dignado jaloma el nuevo Anbal, ha encentrado en Marasch las de cias de i i-. -.4 -1 ; .-.Ti . - - i-iiiikiii in rmp ennro o mnnnno nanop mao nrnirinnci in nniipn. -Capuapus segunvbces acaba de desposarse con la hija del muftt de 'jLTAautauu) y uon esie motivo na uauo una uesta que na uurauu por es 1 paci de ocho dias. 1 '! :!'E almirante Roussin ha recibido del Sultn su audiencia de des--pedida el 9 de: Octubre: con este motivo, el Diario de Smira se ex- 'plicienfestost.rmihos:V S. E. el almirante Rpussinj embajador de Francia, ha tenido el ihonor d ser admitido para despedirse del Sultn en una audiencia que .al efecto se le" ha dd' erij ehpalcio de Top Kapod. S. A. ha recibi recibi-do do recibi-do Jal almirante con -mucha alabilulady despus de expresarle en los trminos mas lisonjrs el pesar que experimentaba por su partida, porque'rio igrioraba la alta estima en que le tenia el Sultn su agusto Padre, y que sus consejos siempre haban tenido por objeto el benefi beneficio cio beneficio de los intereses del imperio otomano, le. rog conservase siempre sus simpatas eheargndole al propio tiempo1 que fuera cerca de S. M; el Key-de los franceses el interprete de los sentimientos de amis amis-ftd ftd amis-ftd y de adhesin que ejemplo de su glorioso Padre, le animaban ien favor de la Francia.' Los tres primeros visires Kosrew-baj, Halil- -baj. yIReschid-baj eomor tambin el primer intrprete del di vari, acampanaban al embajador en esta audiencia, en la cual present S. -A. al conde de Lurde, primer secretrid de embajada, en calidad de iencargado de negociosj Mr. Eduardo Cadalvene, director de; pos pos-tisfracesas, tisfracesas, pos-tisfracesas, que vuelve Francia en virtud de licencia que ha obte obte-mido, mido, obte-mido, y los oficiales de la legacin que le siguen Francia, Mr Ansel ;me, su ayudante decampo, y Mr. Bcrard, su secretario particular. Jil 'Sultn se lia dignado concederles l condecoracin del Nithan-If- tihar, como tambin Mr. Lejne, comandante de la embajada. Asi Asimismo' mismo' Asimismo' ha expedido un firman permitiendo la entrada en el puerto de Constantinopla'de la fragata la Btllc-Pouk al mando del Prncipe de Joinvill. 'A ;v J :- ; ... .i El domingo estuvo el almirante Roussin despedirse de S. A el gran Visir y de S. E. Keschid-baja, que le han recibido con h mayor distincin y coa quienes ha tenido una larga conferencia ca. Ij-a noticia ae laraue eiercian 1 ego a mis odos cuando me hallaba' estudiando las iristitA Pises Pises-Bajs; Bajs; Pises-Bajs; y as al d mir ir al l 1 los 'efurzsf de la compasin del b lia sexo pude exclamar, llende gozo y enlusia'sm, "tambin en mi pais natal las mugers a5eh ejercer la caridad cristiana! f Este ejercicio -es deber sagrado en las sociedades moder moder-as; as; moder-as; y los hombres, que hasta hace poco tiempo parece, desde desdeaban aban desdeaban el asociar las Seoras las nobles funciones de la cari caridad dad caridad pblica, se hh: tambin de la imprescindible necesidad de sa auxilio. . Recorriendo rpidanemevl historia del progreso social (fe la muger, 6e la ye pasair sucesivameht de un estado de innoble esclavitud y dependen humilde comper Despus suavizndose mas las costumbres por .'el influjodermatrhlnibi l muger se consagro al cuidado y la educciohde la tierna familia; y asocindose, 'ls traba trabajos, jos, trabajos, del marido, le ayud en sus penosas tareas, partindose en entre tre entre ambos los goces y las pnas de la vida domstica. Por la a a-lndabl lndabl a-lndabl influencia del cristianismo, Ja Europa, quita nos ofrece a las mgeres derramando 'flores sobre la existencia humana, des de que esta comienza en la inocente cuna, hasta que termina en la melanclica tumba. Ellas, eri' efecto, "protegen la infancia, 'diir gen J adolescencia, encantan la juventud, palman, la edad adol taTy 'csueiari l vejez. Tantos servicios, empero, no habiri aun enseado i los' hombres conocer el destirio social de la roo ger en los tiempos : modernos. Alarmados quizs por el imperio que ellas ejercan con sus gracias, temieron sus cViquisiae el campo de l virtud; pero bstante justos para no negarles el ejercicio de este culto, las permitieron al principio tributarle in inciensos ciensos inciensos y ofrecerle adoraciones en el seno de la familia. Alli bri bri-liaron liaron bri-liaron en efecto, pero en secreto, con un resplandor celestial que el mundo no gozaba; derramando la ventura bajo el techo do mestico, centro de la felicidad, conyugal, y nica tal vez que es dable gozar sobre la tierra. Pero entretanto, las saludables mximas del Evangelio ba batan tan batan hallado en el corazn de las mugeres el terreno mas pro- '83 pcfdV para cgefrain af. j desarrollarse.: El .jerclclojdo la caridad seles nizoah ftebeifaces un iistnto egarb, dierou is a 'sta Dn$c&' rivales en talento ofreciendo establecimientos modelos, debidos Ja virtud femenina. Hubo inilvjr comparar .eytoft santos asi asilos, los, asilos, creados y dirigidos rpor-mugeres benficas, se los hall, en muchos punto?, superiores los establecidos por los hombres, n estos, efctivameni, se haba atendido a la cmotlidab!, a la salubridad, al ejercicio lucrativo, la cnseansa provechosa, al amparo de la miseria y Z k alivio y curacin op ilas dolencias humanas; pero al lado de estas laudables cualidades se echaban menos la educacin verdadera,:qe dirige y conduce la felici felici-dad, dad, felici-dad, los consuelos; que calman la amargura del infortunio y la proteccin generosa que sostiene al infeliz en la prctica de la virtud. Al examinarlos con ojos filosfico en.!as reglamentos haba trabajado mas la cbesa que el Cora Corazn.' zn.' Corazn.' Por el contrario, eii los establecimientos dirigidos 7 asisti asistidos dos asistidos por mngeres se distingua y brillaba todo lo que exige esme esmero, ro, esmero, dulces cuidados, caridad tierna y compasiva; y esto fue y de deba ba deba ser, porque l consagrarse ' prctica de la caridad, no calcularon, sino que siguieron simplemente el impulso de sus simpatas. A este instinto de tian sentimiento filantrpico, inna- to en ellas,. se debieron las admirables reformas que he indicado antes, bijas otjas d la aparicin de la mijgeri en la anta pa pa-l l pa-l iestra ocupada antes solo por el hombre. Este al fint admirado e tamaos triunfos, se convenci que so hermosa compaera, I asi como derramaba la ventura liajo el techo domstico, podia ; tambin contribuir 4a .felicidad general; y necesitado ademas t de su ayudad parti con ella el cetro de su imperio social, y la j confi una parte d sus benficas ; empresas, !: j - No es este el -.momento oportuno d dslindar, djgam si. el cmpoi que debe cultivar la unv el tbtrot m bastar de cir quetla muger en el da se halla asociada ios, grandes traba trabajos jos trabajos de regeneracin social quetnemprndido los hombres, y i que de su ecaz y ardientejcelo se esperan resultados -venturo- sos para las generaciones ;jfctar,.r',;...'..-: l ; Este movimiento re l progreso social que ofrece ja 1 tes. El: cuadro que' pfe solamen- te de 16 qu he visto y observado ri m dad sorprendente y majra forman a- erigen establecimientos caritativos, y se procura contrarestar la fetal tendencia al egosmo; que observar en cjertas clases de. la sociedad, parece ser el espirita dpminnt jdel sigloj Dejando jas acone tranquilas y prsperas con ls doiies de la paz; y dete detenindose nindose detenindose solo en la desgraciada Espaa, vernos que,; no obstan obstante te obstante los desastres que la afligen, rivalizan las seoras en l celo y la caridad, que desgraciadamenteno mueven l corazn de los hombres, tanto como Jas pasiones polticas. jladrid Brce lona Cdiz, Granada V otras muchas ciudades ofrecen asocia asociaciones ciones asociaciones de seoras benficas, cooperando y veces ejerciendo so solas las solas la caridad 'publica; La Corua puedesya inscribirse con rio-. ble orgullo en esta preciosa .lista; y de las seoras que forman su asociacin cartiva "depende el ocupar eii aquella el Jugar mas ,d istinguido. ; ) ( Tara conseguirlo s requieren tres, cosas: 5f 1 Hacer que la asociacin sea lo mas numerosa posible. 1 2- Determinar bien el crculo de sus atribuciones. ; 3- ? Fijar exactamente los principios que deben servir de ba bases ses bases para Ja educacin, el amparo y la proteccin d los-infelices en el establecimiento donde ejerce s caritativo indujo. Estas tres condiciones creo que podrn conseguirse con los edatrd reglamentos desorganizacin y gobierno, interior pr la asociacin de seoras y los tres departamentos ''de lactancia y de educacin de jvenes ydoncellas qu vo a tener el honor de leer, suplicando antes a las seoras de esta junta se dignen disculparme si he abusado de su paciencia con esta introduccin. Tenemos la satisfaccin de anunciar nuestros lectores ria elautor d la alocucin antecedente, hallndose en la actuai- j aa en Madrid, abrir dentro de poco en el ateno cientfico un 5urso de economa social, sea sobre los medios de mejorar la j Condicin del J pueblo", l cual' compondr la enseanza y la I beneficencia pblicas, la represin y el castigo da los vicios y j crimines, y la reforma moral de los delincuentes" " ' 1 (G. & 11) -- '.- -PUERTO-RICO 18 DE FEBRERO -DE 1840t Circular expedida por ti xcmo. y Pmidtntt, Qlrndor - Upmn Venral a las, Autoridades de esta Isla. V 'v V--. 'V-'" r-'- V V'V; ""' .. . f i Capitifta general .yGobicmo' superior polticorCircalar &mero.'i49,- Habindome sido comunicado' por el xcmb Br. Scrtrid do Estdo y del Despacho de Marina, Comercio y Gobernacin da Ultramar el Real -''Indult conce concedido dido concedido por S. M. en decreto de 10 do Octubre ltimo los fines que pencicna la Real 'drden inserta" n l adjunto impres, lo dirijd 4 V, i '.par que mteligenciado de la Real clernencla de S. RI. proceda, c uso de las atribuciones que le competen, k publicarla en ese pueblo en la forma acostumbrada. v " w "Z ,' Dios guarde a V. 5 muchos anosi Puerto-Rico 14 do Febrero de 1840 -Af-gutl Lpez tic Baos, i .,,v ; : u: :Z, . r- DON MIGUEL LOPEZ DE BAOS CONSEJERO, HONO HONO-rario rario HONO-rario do Estado, 'Caballero Gran Cruzf d las Reals Ordenes Militares de San Fernando y de San Hermenegildo, condecorado con varias CrceVof servicios militares distinguidos; Mariscal de Campo de I03 Ejrcitos Nacionales, .Gobernador' Capitn General, Gefe superior poltico, Sub-inspectdr e Arllcra, Presidente de la Audiencia territorial de la IsladcPurto;Rico, ? del Excmo. Ayuntamiento de su Capital y do la Asamblea Pro- ; Vincil de la rden tpericana ce Isabel la Cat6Iica, Vicc-Protec-tbr de la Sociedad Econmica de Amigs del Pas, Subdelegado , r de Correos y VicePatrono Real de la misma Isla &c. &c. ? 1 v -Hago saber: que por el ExcrzptSr.' Secretario de Estado y del f Despacho de Mar twa,; Comercio n 'Goberti&ionrfe Ultramar, $c me ha comunicado con fecha 18 de Octubre ntimo el Real Indulto si si-gutene: gutene: si-gutene: ,-. -x ( REAL INDULTO DE O DE CTCTUB RE DE 1839. Ministerio de Marihaj Comercio y Gobernacin de Ultramar. Excmo Sr.Por el Ministerio de Gracia v Justicia se me ha comu comu-nicadoila nicadoila comu-nicadoila Ul rdi qe sigue: V"V' 1 Z ",'Sii Magesto la'iugust Reina Gobernadora "se ha servido dirigirme con est fecha el Real decreto siguiente: r j , Queriendo slalar con un ,nuev,o acto ; de mi Real clemencia el 'prmerVmmp amada y excelsa Hija l ItEirj a Doila IsabeI, ii (despus de los faustos y memorables acontecimih acontecimih-ts ts acontecimih-ts precursores ciertos de JrfeKcid.a idltTronb'yfd cctcrninado cbaceder blica y las leyes lo permitan y ei su jcorisccuertciaV como Reina Regente y Gobernadora, conforinndome sjo de Ministros, vengo n decretar lo siguiente: r Articulo 1 1? Se concede un undulto general en la Forma que continuacin se expresa. Art. 29 Gozaran de este indulto, aunque esteri rematados . presidio 'y cumpliQndo su condena' en cualquiera de los peninsu peninsulares lares peninsulares y d Africa: 4 ' y 4 i 19 Los reos de infidencia & quienes no se hubiere impuesto 6 no debiere imponerse mas Tpna i qu la de dos aos de prisin, confinamiento, destierro 6'presidioi ;?Z -s V; 29 LosC de ontrabrido ior portacin 6 introduccin de g gneros neros gneros prqhibidoso venta de lof estancados) con remisin de las pe peas as peas pecuniarias per tenciete& al Fisco. 1 39 Todos los dcnias reosyque rio estn comprendidos ca las excepciones del artculo siguiente.' HZ'' Art. 39 Se exceptan del indulto los reos de delitos co cometidos metidos cometidos con posterioridad & su publicacin ; los de; infidencia & qu o sea aplicable t prrafo 19 del artculo 29; los empleados pblicos procesados criminalmente por abusos graves en el desem desempeo peo desempeo de su cargo, empleo oficio; los reos y cmplices de edi edi-cioni cioni edi-cioni parricidio, homicidio alevoso 6 proditorio, incendio, sacrileA sacrileA-gio, gio, sacrileA-gio, blasfemia, sodoma,4 cohecho y barateria, falsificacin de mone moneda da moneda y de documentos pblicos, resistencia la justicia, rapto vio violencia lencia violencia bigamia, robo, hurto y estafa. ; Arj. 49 Se comprende en las disposiciones anteriores i los eclesisticos, y por lo mismo se Har, el encargo acostumbrado & lsr Diocesanos. - Art. 59 En los delitos en que haya parte agraviada aun aunque que aunque se hubiese procedido de oficio, o se' aplicar el indulto sia que preceda el perdn y satisfaccin de aquella. Art. 69 Los ausentes y contumaces debern presentarse a cualquiera Justicia para gozar del indulto si son capaces de l en el trmino de tres meses, estando dentro del Beno, y' tm si es estn tn estn fuera; fia de que dando cuenta Ioj Tribunales respectivos htan estes la declaracin ccrrcspondicnte. A Ies qu zz halha eu paisas muy lejanos, y a los que estn en puuuicj uei ucino, ocu pados aun por lo3 rebcHcs, acreditando unas y ctrcj satisfac cion del Tnbunar competente no haber podido presentarse dentro de dicho trmino, no les perjudicar su trascurso para gozar, del Art. 79 J Los Tribunales superiores y los Juzgados d pri pri-' ' pri-' wei$ instancia -en su caso respectivo harn una visita general d crceles 1 5 diaque"designeri los mismos, 'que1 deber ser el mas prximo posible, despus de recibir la comuicacin de, este, ni llealdccreto. ;. ',) ,tn .i: V.:: Art. '89 En el acto de la visita harn las Audiencias -apli-' cciori del indulto Jos presos que visiten y se Hallen "comprendidos . en J dispensando tanto, los mismos Tribunales como los' Juzgados! todos los detenidos y presos los alivios compatibles con la justicia. Art. y y Los Jueces de primera instancia remitirn sin di- ti fin n 1a i sn- A Jl! a 1 J 11 ... J ,,' frivrloX: Las SaWrespcctivas! de las Audiencias declara- rn, sin causar dilacin, si ha ,no lugar! al indulto,' devolvindolos proceso 'aVJubz pW que ; apriquf 1' graiaf en el primer caso, y continu el juicio en1 el ; segundo Con arreglo a derecho: ?: 'J Art. ; li; Tc'tmbien'JJaslmiWas1 udienciaVbn ;s caso conveniente con arreglo a la, ordenanza general del, ramo, .respecto la ijuc oc Manan cMiuguieuuo:su conuena en estos cstaDiecimien cstaDiecimien-tos, tos, cstaDiecimien-tos, debiendo; observaflo determinadp j 39 de l lal orden de 15 de"Juio dejl837 comunicada por ; el Ministerio de vuestro cargo alle1 Id Gobernacionde la Pennsula en l caso previsto enel mismo"; rtrulo o; 'HWVAl'l fUtU Arj. 13.'. LosMGefs. polticos, oyendo los Regentes de las Audiencias,,, liaran, la declaracin en cuanto ; las mugeres re re-clusas clusas re-clusas en virtud V sentencia en casa de correcbionV' 1 ; : 7 ', s Art. 14, ;Los remeidentes qudat 1 sujets al Resultado (le sus causs y cumplimiento de sus condenas, como si no hubiesen idojnduitados.f;: ;f:;;t f,1 y r'y1' ' t TAut, ; 15, 'j Los Gcfes polticos dictarn las .disposiciones con- venientes' '"para"', que sea vigilada ia'conduct 1 de los indultados de t Art. 16. ; El Director gencraV de Presidios, y los Gefes po po-1 1 po-1 lticos en su caso, remitirn a; Audiencia; respectiva ilota ex expresiva presiva expresiva y circunstanciada de ls reos quienes se' hubiese expe expendido ndido expendido l licencia aplicado l indult, V : : i 1 Art. 17. Las' Audiencias 'aconipafiarn cbpia.Vde estas no notas tas notas al .Supremo'Tribunal d Justicia,' con otra nota de 'los siigetos J a quienes apliquen los mismos Tribunales el indulto.". : ,! 4 Art. 18. El Supremo .Tribunal d Justicia f pasar al Go- pierno oportunamente un estado clasificado en la manera, debida ara que pueda utilizarse como dato estadstico de l adninistr'-r cion ue justicia, y apreciarse ios resuitaaos aei nauito, general. : Tendrislo entendido, y dispondris lo necesario su cum- 1 ilimiento. Est rubricado dek la ReaK mano, r ' X (e Re2rden lo comunico 'V: E parj.sii inteligencia y efectos consiguientes i- su Cumplimiento en l parte qu lc to toca, ca, toca, .Dios guarde! V. E, muchos ios. Madrid 10 de Octubre de 1 ,1839. LoreW ArrazoIa?:,' K ; ;; 'ujj Lo traslado h V. El de la misma, Real :6rdn rpara su inteli inteligencia gencia inteligencia : .y r efectos correspondientes; en, el concepto rd; que teri teri-;dieiidolS.;M ;dieiidolS.;M teri-;dieiidolS.;M Ias circunstancias especiales quet concurren' en, esa Isla,! ha tenido a ''bien, autorizar a V.E. para qu? oyendo 'pre 'pre-yiamentc' yiamentc' 'pre-yiamentc' faK Audiencia pueda aplicr)la gracia4 d indulto, qu expresa el inserto lleal decreto liaquellos quienes n haya in inconveniente conveniente inconveniente que comprenda. Dios guarue V. E. muchos aos. , "MadridVlB'dc Octubre de 1839. de Rivera. v! : V Y, para que lleie'''notiadeJodsypudanJicerseku aplicaciohs los que Its comprenda jloioicienf hc)n(indado se publique, en la forma acostumbrada y si 'fije en Iqsyparagts' ms pblicos Puerto-Rico a, 14 dFtbrro de mil ochocientos cuarenta. Miguel Lpez de Manos. Por mandado de S 2?,, Juan. Lpez ae Ucnoa accreiurty REAL LOTERIA. ; El 25 del edrriente se cerraVu eri los pueblos de la Isla la venta de billetes del sorteo rdluaro niiii. 54 quef lia de cela- ico 4 de Eenrerd)'de SO.Hermniz.' d1 ...... . f TRIBUNAL DE MARINA.' i Por uto de 10' del comente recado ena testamentaria del aforado de matr! CUia D. A MOMO YlCai) VCW" iuciuc uc rji'uut -bis ucv.i ou iain,v,uuiwnu HVteg, tado hacindose; -saberv para-, que ,: los que se, crean con derecho heredarle compa. ! rezcan reclaihar en,forma, en este Juzgado,, donde- est radicado el conocimieato " del juicio.' Pucrto-Rico 11 de Febrero' de 1840. Pedro Rafael1 Escalona 3 I.. S tu v.; ; tu. -iw'.'r '':Uh, s vbJi;" 7,:- .,-tj ''! k i ..'. y. i t:,,l. vTTrt1 u;a;!!;.? t 1 N,-' j 1 En los dias diez y siete, veinte y "uno y veinte y cutr del corriente las once de sos respectivas tn&&nas en la puerta principal de la casa del Sr. Intendente se, realizarn oj pregones ordinarios mandados dar unos terrenos embargados D. Ramn Guerra Moa, "" dragn, ubicados en el barri 'de Canvaha,' jarisdiccion de "Loisa. Lo que se interegea - pueden concurrir hacer las licitaciones que sean legajes que se les admitirn, Puerto-E. co 13 de Febrero de 1840. Jos Antonio Grxirena, escribauq d Real Haciendal i. 1- 1 v r '".hitis f. ,v, JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA. r T" 'i Por anto de 11 de est mes provedo por el ar. u, Anacieto jjueica jmimsito nonorario de la i Audiencia territorial uei-aisinio, juez iuguu ic iuuc wwui, uv. v-. vaiai ea el 'expediente sobre intestado de D'. Pascual Noa,1 vecino de Toa-baja, 'pr el oficio del es. f' cribano pblico D. Bartolom Pigdollers; se cita, llama y emplaza a los que se .consideren . con derecho sus bienes, para que se presenten a deducirlo en torma al juzgado en e pla plazo zo plazo de treinta'. das' que ,se asgiian'" ese fin, apertibidosj d su' perjuicio si no lo hicieren " Puerto-Rico' 13 de Febrero de 18i0.-l '. ; n ,'. : ; ? .1 -'. : .; .j 1 Por auto 'del ;Sr,' Juez letrado d primera instancia -de" la i villa de Arecibo, se fcit'. los' acreedores, -los- bienes ructos i por .fallecimiento de D. ,'Jaiine Casellas, vecino : nue fue de Cales, una concurrencia, aue se celebrar en la maana del di cuya virtud las' personas que ge consideren con derecho ; dichos, biries, asistirn 'ppr s por medio.de apoderado competentemente autotu 9 16 del; prximo Marzo; en ' dichos bienes, asistirn 'pi -Tln la concurrencia decretada ,1a. casa morada del referido Sr, Juez, apercib. dos del' perjuicio que hubiere lugar 'si n o' lo Verifican. Arecibo 28 xle Enero de ,1810,- Gervasio 'lente.; 3 ,xMXj J vj;n.f U En la crcel del pueblo de Cayey existen dos'negros naturales d Africa aprehendidos i en los montes d Carite, de aquella jurisdiccin, el primero, de Enerotdel corriente ao, y sus (seales son las siguientes: el primero, llamado Vicente, de cuerp regular, delgado, los dientes su perore9 aguzados,- cabeza redonda, el cabello un poco Tjoy pasudoi con "camisa larga de coleta fina y como d 25 aos de edad. El otrfc' Ramn, chica de cuerpo, ojos sal toc9, dientes aguzados, pies pequeos y delgados, como de 27 aos de edad, con'camisade , coleta. Lo qufse avisa al publico de rden del superior Gobierna para qu llgando notU : cia de sus dueos ocurran recogerlos co4 las formalidades correspondientes. 1 ,, - En el mes de Diciembre, del ao pasado, d. 1833 fue aprehendido 1 5'- .diccin del pueblo de liio-psedras .un-esclavo nomoraao jf rancisco, que. primero mji ser' 'de un tul D. Antonio (francs) vecino'- de 'Yaucb,' IV despus' do ; unc llamado Juani de fckiayama Sus, seales : son las siguienies,ae nacin anga, coior. cuucuw ,tado, cara, redonda, ojos grandes, naris chata, 'boca' regular, en la frnte y sienes tiene lina' rava necra cuerno- clico5 v recordete.' sin pelo de barba v -de edad como 1 lina raVa necra cuerno chico' v recordete sin pelo '. . V . a, ..... .i ...'.. . i. aos.i Y Mbindose ; remitido j a la. Capital el'J del comente, jteorero, y pasaao depsito alv presidid correccional de rd en del Excmo Sr.' Gobernador y Capitn Ge General. neral. General. Lo que s avisa 'al piiblico para que llgando noticia' de sil due ocurra a tecojerlo con la formalidad correspondiente. 2 ,--;l, f.i.)i J "Pft"'1'4 'CPlf IfDEE; PUERTO'; .".. .1 .. Si, 15 ENTRADA Y SALIDA OET BUQUES EN EL MES PRESENTE. : Entradas.' '''' V "ii. De' Hincab: baondr espaola Mriana,capitan Joaqun k Gagfli con 3 hombres y 7 pasaderos, eo lastre. V .,, ;: De Gnayapa: idem' idem .Margarita, capitn Nicolks Sraock, con i hom hombres bres hombres y cueros;. 1 --i ; F," ''f--. De idem: balandra espota Nueva Flr,4 capitn Crlos Snchez, coa 3 hombres y '4 -pasageros en lastre, 'f! :- j'r'.tV,:-J i" i 13.' De Huraaca; 1 balandra' espaola Providencia, capitn Jos Gonz Gonzlez, lez, Gonzlez, con 3 hombres; en lastre. ." -.W, . ... lie A recibo: balandra elpaaola Flor de Uosa, capitn A mbrosio Prats, con 2 hombres' caf y' cueVos, : : .. ;f. 1 ; De urribad: goleta espaol. Union; que salid ayer, jf : H ti niDe fajardo: balandra espaola Uoruinga, capitn Juan .Lucero9.con $ hombrea y s uu pasagro ;,cpJay li' ...' r De Santoniasil goleta espaolaf Terrible, 'capitn D. Juan' Trilla, con I hombres y pasageros con mercancas.'' .' ' ? . ' Vr14l Deridei1 i facha a, la boca del puerto: paquete ingls t Star, comandante, Al N-vSmitbj'Jcon correspondencia, . -f , ,.t., ,; 1 r r.,. --vt SALIDAS .,; t ,u, f X Dia 12 Para la Habana: goleta espaola Atlanta, capitn D, A ntoai Guerrero', con ,17 hombres y- 6 pasageros con harina y la correspondencia :f Para Arecibo: goleta espaola; (Jnion, capitn Juan Campos, coq 5 bot ' bres y i frutos Peninsulares ;.. t v:" v -r 1 : j I yPara la A guadilla: balandra espaola Concha, ceptan D.' Agustn Tra Tfeso, con .3 'hombres y 3 pasaderos con4 sal, J V : Para Santoraas: goleta espaola Esperanza, capitn D. Domingo Pelat con 5 hombres-en lastre. -v.M .1W'.. ; V -..::.:.. (i4. Para la Habana: fragata espaola Apolo, capitn D. Salvador Gar Garca, ca, Garca, con 21 hombres y" 23 pasageros, y frutos Peninsulares. Para idem: goleta espaola Actieta, capitn D. Jos Vilanovai coa 15 hombres y 4 pasageros, y frutos Peninsulares, Imprenta del Gobierno; cirgo de D, Valeriano de Sannillan. |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_00476 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T15:40:44Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued February 18, 1840 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_00476 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1840 mods:number 1840 Enum2 February 2 Enum3 18 18 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 00476 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 671728 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1840 1840 2 February 3 18 18 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM aa8141d3355a0b30b418d9bc8e0e53b3 CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4417428 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0681.jp2 G2 JP22 2757200aefb36a61d532981a22aedae7 4465509 0682.jp2 G3 JP23 f559c050cbbb1acdbd723a2b3debce1b 4427681 0683.jp2 G4 JP24 0cc6aadc34a1b9ed6889f88aa1739845 4303328 0684.jp2 archive TIF1 imagetiff caa3f48122deeb3190b9a7147b22b3a1 35322858 0681.tif TIF2 161c8b33028bf580f5c4c2622779698b 35692719 0682.tif TIF3 1033c35e03cb3c5c6d3596d8f45c6f00 35397752 0683.tif TIF4 947f1b4fccc4d802fdd542f77da0c6ee 34417648 0684.tif ALTO1 unknownx-alto ac17467cc0ff32e2979119db5dfeb19c 270630 0681.alto ALTO2 4fd7a3f76a31344e6d06cf36662ebdde 293062 0682.alto ALTO3 3f0748c449821b37476211efd28d8162 301433 0683.alto ALTO4 dbef211c3887116200ff72d72b4432df 364949 0684.alto TXT1 textplain 971371d0d5b03b9b039846e3d4f03c55 8490 0681.txt TXT2 d3268d517c1ab0cd4a7e3bb6f4641d64 9924 0682.txt TXT3 01e20db01b60e75d2fbbb2f17a941298 10163 0683.txt TXT4 fd7b0f43c286c1386b465ec84e894990 11455 0684.txt METS1 unknownx-mets 5fcbaf97e8afcd16f3e15a013d80deaa 8088 AA00023800_00476.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |