![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
f, .1
V 4 NOTICIAS EXTRANGERAS. FRANCIA. , '' --. Paris 4 de Noviembre I La S Moda,V peridico legitimista, anuncia, refirindose a ' correspondencia de Bourges, que el prefecto del Cherjia in invado vado invado el mircoles ltimo Ramrez de la Piscina la orden de lir de aquella ciudad f t ) el trmino' del 48 horas. I Los peridicos de Marsella' del 26 dicen lo siguiente:1 L intendencia sanitaria j ha Y mandado disponer" en el 'ilaza 'ilaza-to to 'ilaza-to la estancia de S, A. R el duque 1 de Orleansxori todo el mero y la: elegancia que- permite el local El cuartcPdel prn- pe esta adornado ; con gusto;! los intendentes han tenido- la deli? ;da atencin de adornarle con los retratos del Rey, : de la Rei i y ele la ; duquesa de Qrleans. En le saln de recibo deS? A. ia colocado cuadros representando! la toma de.Araberes, de Cons- lntinai dlj ataque de San jJuan de Ula-y- del de ,Veracruz. as ; hahitacionesdestinada&Jv -las; personas de la comitiva del Jrncipe se han amueblado, tambin con- gust, y estn j en dis disposicin posicin disposicin de recibir' a sus f huspedes. Ayer se decia :que el na na-io io na-io qu conduce al Prncipe ihabia Centrado en la rada; mas a sta inora, Jas siete det la noche, el : viga no ha hecho sclal al alguna. guna. alguna. Sin embarg xs probable y qul llegada de ; S. A. R. se ve ve-ifinue ifinue ve-ifinue de un nstante 'otro; i I El nPadre Cirilo, arzobispos de Cuba, se halla en la actuali- Jad en Tours. ; El b dom i ngo anterior asisti al arzobispo de dicha :iudad en la. misa mayor que l celebro.- ? i i ,M t i 0 i u i i Esta ya resueltoeL reconocimiento de la Nueva Zelanda, Esta medida, segn se dice, ha sido adoptada en el ltimo consejo. Pero una dificultad seYpresenta todava, y es la de-no sa sa-jer jer sa-jer cerca de quin acreditar el cnsul que debe enviarse aquel punt.1 Ser Acerca vdel? barn Thierry, Rey bajo el nombre de Carlos i, cerca de la confederacin .de los gefes a cuya cabe cabe-ja ja cabe-ja esta el famoso Pomar? La indecisin acerca de este particu particular lar particular v es1 grande y puede ocasionaran retardo muy perjudicial !os intereses de la r rancia. j Confesamos0 que; no 1 comprendemos' esta perplejidad del 'mu aistfi; Debe saber en efecto que hace muchos aos que un Agent poltico ingles cerca de la confederacin e losgefes se halla fstablcido en la Baha de las Islas, y ha enarbolado el pabelln bri britnico tnico britnico en un terreno inmediato su habitacin. Por qu pues la Fran Franca ca Franca no ha d hacer hoy lo que ha hecho la Inglaterra? La cuestin' reducida a estos trminos nos parece bien sencilla. Hace algn tiempo que. se habla de una conspiracin militar que debia estallar en el ejrcito ruso, y que de sus resultas el general Geis Geismar mar Geismar y algunos centenares de oficiales deban haber sido severamente castigados. Hoy tres peridicos alemanes estn acordes en rectificar ta noticia, lo que indica que Ja rectificacin procede de un comn origen. El Mercurio ds Sucvia se explica en estos trminos: Lea peridicos de Pars, y con referencia estos, los alemanes, han estendido la noticia de que un distinguido general ruso y general en rea h do zzrrzo del candodcun modo deshonroso no obstante .,',,...'-;;.'' i ' ....''' s .....','.' i '', s "' .. jrcito se les ha sujetado un consejo de guerra, de h cpales. Unos han sufrido la pena de muerte, y a otros se les ha condenado a penas infamantes. Parece que encesta narracin nf da hay de verdico, y el hecho cierto es eL siguiente:, el general Geismar, residente en la ac actualidad tualidad actualidad en Alemania ha obtenido probablemente peticin suya una' prroga de la licencia que estaba disfrutando para restablecer su salud. Habindosejrlngad ta ausencia del getllral mas deloque permitia el inters del servicio, se ha encargado (fe sus funciones otro general. Es cierto que muchos oficiales del ejrcito del general Geismar se han visto precisados dar cuenta d su conducta, mas ha sido por un mo motivo tivo motivo que ningnna relacin tiene con el que se ha indicado, por los peridicos, y la prueba es que a todos sq les ha puesto en libertad lue luego go luego que han justificado su inocencia. f : : El Diario di Roma del 19 anuncia la llegada de la duquesa de Berry Roma, procedente de Npolcs. : .POLTICA EXTlIOii. Oriente. Las ltimas noticias de Oriente carecen de inters, pues todas ellas son relativas la enfermedad de Mehemet-Al, de quien algunas cartas anunciaron hasta su muerte. Con este motivo han discurrido los peridicos alemanes acerca de las consecuencias que po podra dra podra producir este acontecimiennto. Ya ltimamente e anuncia el res- rn tii niiiini i i f r i i i n ai r- i'.ii i ii i i. En esta cuestin han credo algunos hbiles escritores que era Francia y Austria tenan igual motivo para temer las empresas de Ru- sia en Amente, y las consecuencias aei iraiauo no reconocido uc un un-kiar kiar un-kiar Skelessi. Que cosa mas sencilla que intervenir, como se ha he cho, para contener las hostilidades entre la Puerty el baja, invitando al mismo tiempo ambas partes para,que en su propio inters musul musulmn mn musulmn concluyan?de su plena voluntad un tratado difinitivo? Entretanto la sola reunin de las escuadras habra dado una posicin formidable, que al mismo tiempo no hubiera facilitado ningn pretexto, y antes bien quitado a los rusos todoleseo de arrojar un ejrcito sobre Cons Cons-, , Cons-, tantinopla: por lo dems el Gabinete ruso ni buscaba aquel pretexto ni en aquel momento tenia este deseo. ; V : Se ha preferido el parado de constituirse en mediadores activos, agentes de negocios de Turqua y Egipto. Estamos en tiempo de las intervenciones, de las conferencias y de los protocolos. En todas par partes, tes, partes, adonde alcanza el influjo europeo, no hay de hecho mas quo cin- CO O seis MUiiua uij jjutuau lui iiiaiiijciiv i.Uvpc.iuiwiivt-? El papel de Inglaterra en estas negociaciones no parece que dobia o o-frecer frecer o-frecer la menor duda. Aliada de Francia, -no tenia mas que buscar buscarla la buscarla cooperacin de Austria y Prusia, y aceptar la de Rusia, si le con convenia venia convenia darla, para determinar al Sultn y. Mehemet-Al fir firmar, mar, firmar, todava ma3 pronto, el tratado que hubiera hecho debido hacer abandonados s mismos. El baj tenia de su parte una larga posesin y la victoria, todo lo que trasforraa el hecha en derecho; la conclusin era evidente. De este modo se restableca la paz, y se salvaba el imperio otomano; porque lo esencial. no es saber si habr uno dos gefes, sino si existir na el imperio turco, y si sus mas importantes pociones habrn de ser 6 no conquis conquistadas tadas conquistadas por una Potencia europea. Pero Ii ilusiono 2 cuidaba ds ver la cuestin de Oriente decidid en un congreso h pluralidad . de votos.-La In-htcrra est llena de sospechas, inquietada irtscr- f;A,tr,. -i T'r-") v S"' y-"- - Se sabe todo el partido que los rusos han. tratad'fl sacarle; estas disposiciones de-la Inglaterra., Era nfets uyo;. esprecsatc; .conocer que han obrado con habilidad.$ no han conseguido arrastrar ; la Inglaterra una empresa gigntesc n a extraviarse y a representar un papel muy distinto dclnjue exi exiga ga exiga su inters propio y el'de Europa. La alianza nglo-frncesa, que habra debido servir- de un grande y legtimo contrapeso en la balanza, no ha prducrd respecto! de la cuestin de' Oriente ninguno de los efectos que de;eila ebja eerrs ayu- dar Oriente a reorganizarse sobre Chases A firmes y : estabes .solo ha servido esta de un nuevo embarazo y de un obstculo: no ha sa sa-bido bido sa-bido ni dejar al Oriente que obre por s, ni obrar por el. Despus de haberlo encadenado, se ha preguntado s misma lo que debia hacer, $ en medio 'de sus largas deliberaciones, desus notas, de sns proyectos, de sus debates, :se muestra conio dormida, r Sir embargo, Edptonoes Blgica, y la Puerta riofes HolaridaV Mehemqt Al.es viejo Y tirco.' Puede mor de decir cuales sern las consecuencias de est suceso. Puede perder i la paciencia oHnomn-viejo qie s cre burldd, y rio quiere perder el fruto q de lst trabajos de toda;su vidaj'como unbuenmusulman, que ereyndps llamado,; por fatalismo regenerar el imperio de los er-? yente, sabe qu nada tiene que temer dlas amenazas de los infieles: tambiem puede" hallar un motivo para? obrar h la poca armona que ? se manifiesta entre las Potencias de Occidente.La Turqua por su parte se siente demasiado ibil, 'demasiado desorganizaHaj para sufrir con impasibilidad holandesa la iriterminablelentitud de a diplomacia. Sin escuadra sin ejrcito, ce u; nii por Soberano, por Ministros' hombres-divididos en opinionV teniendo el uno fe en Inglaterra, otro en Rusia, fbtro en 'Francia ningu no en Turqua; en sus fuerza, en su;poritenirj y al elado de todo stoI l Egipto brillando llamando sobre s la atencin general con un ; hombre tle genio, 4e su misma creencia afortunado,' poderoso; y que tiene de su parte al verda verdadero dero verdadero Dios de los fatalistas, los sucesos. El estado de marasmo pue pueda da pueda aun i prolonjgafseiB Constan tino pa lo sabe; ella "fue -testigo5 de la larga y vrgonzos agona del -imperio bizantino Pero un incidente grave, una catstrofe puede suceder de un momentq rotro. Quin se aprovechar de l? rSer Inglatera? 'Sr! Francia? Probable mente ni una, m otra. ;mesin peridico Jrancquien l et --estamparte -no podra. cusarse) de parcial dice qu- este i ejemplo es 'digno de ser v tado aun en pases en que se precian de amatitesdel progreso. .AT"BU. .'.'; Se: hacen grandes esfuerzos '.en Hungra para res tablecer la lengua del pas en los tribunales y cancillera. La 4 mar de los magnats acaba de acceder la proposicin hecha pop a Cmara de los nuncios para que se declare la lengua magiara coma oficial en todos los actos publicosEsteacontecimiento, se mira com , grave pohstf tendencia, con";que4ha sido recib. en Presburgo. Ya i parece que se ha:ddo,u paso mas adelente no contentndose con aquella primera demostracin, y que la Cama! ra de los nuncios ha votado un mensaje declamando la libertad ilimj. tada de la tribuna. La de los magnates no ha accedido este mensa, ie, v lo nuncios, segn se dice, acaban de enviarle otro todava nas ''enrgicq.7Tr .V;;.:' "';.."()' - Dos ekritbslbifn de publicarse en Alemaniaque han fijado la atencin pblicaEl uno es de 'la'"-cOmision -d "la 'Dieta; y V'fe V'fe-duqe duqe V'fe-duqe describir la historia de los diversos sucesos que d die' aos al presente han manifestado la recrudescencia de Jas ideas libera les en los diferentes Estado! de la Confederacin. El otro, con el ttulo de Pentarqua Europea, se dirige probar; que el inters de l' lemani 'constitucional y de la re regeneracin generacin regeneracin europea se funda en colocarse bajo el protectorado d Rusia. ; ; v l: : 7-r?;t'::''. r' ,r ''' v (S concluir) NOTICIAS NACIONALES. 1 ' ' Barcelona 4 de Noviembre Uu correo llego Berg eon pliegos para el conde de Espai y para la iontaEsta llam inmditament-taiguel, y hubo larga sesin: secreta, y lo que en ella pas tose;h divulgado. Al r it i.! j ; j! t i J aia siguienie ci vigrc sc uespiuio, ai parecer muy aoauao, y con ai mozos guias y 16 caballos de los llamados cosacos tom el camino! de Francia, habiendo por otra via enviado su equipaje y algunos ca jones de moneda. La junta" orden Sgarra que tomase el mando,1 La India. 'Por el buque ingles el Blacer, que procedente de y este se neg; de modo que desue el '26 hasta erfc&por la tarde m "Mnlfsi llfrr k MnrcflT' 9.dl 1 -snhft niift1 ln3 ncrlsp! s han Yinhn cefe -( nrincinal? en el eintn? arlsta:f ' rnnoiiPr.r -nA 'apoderado de lCaboy! )ostMohamet habia'r huidos y lf Shali- fereeiasy comunicaciones screts,t Sagarra se decidi, y el 28 Soojah, companado delagent ingles,' hbi entrado en la ciudad el.d;-(Agosto:i-. -J ."j; rf' jrn.O' f b iUna especie d fatalidad persigue' Iglaterra,f y la impele dia? riament a extenderse en, la India.1 A manera de Napolen, que no pudiendo contenerse en Europa' y tjue despus "de haber ocupado k Nplesj lYiena y Berln; s creia por una fatalidad lanzando hacia iaaiz y iviuscoW a roiencia mgiesa cxiieuuc iuuhucuichlc sus bracos en las IhdiasiVcaba de apoderarse de Ghizny y Caboul. Ingla Inglaterra terra Inglaterra derriba- y levanta tronos,'.' s rodea d Principes indios que no? son ms que sus prefectos,' y prepara nuevos engrandecimientos ' sus inmensas posesiones sisticas. Nadie sabe dnde ni cmo, pero el obstculo insuperable, aparecer tarde temprano; el dia d la rac rac-'cionflegarD 'cionflegarD rac-'cionflegarD Roma, al imperio napolenico, iY' la Inglaterra no goza a'qui en la tierra elpri- vilegio1 de lo1nfifaltb;';V;;V "-' -V 'i'-f C:'::-;; 1 Buenos-Aiiies. l Contina Buenos-Aires bajo el imperio del ter- ror que le inspira Rosas, su dictador; La escuadra francesa se limita observar de lejos los acontecimientos, y aun' parece que algunos de sus compatriotas, que- han permanecido en tierra, son ? presos y fusilados impunemente, sin qu las j fuerzas francesas tengan medios eficaces de intervenir en estas 'violencias. Se -prepara una expedicin 1 contra. llosas, mandada por el general; Lavall, ; u.Un fragata y una corbeta, han salido de Brest el 28 de Oc Octubre tubre Octubre para pasar a Montevideo; La primera va montada por el Contraalmirante jQupotet. No se dice si se limitan esto los refuer refuerzos zos refuerzos qu proyecta enviar la Francia la escuadra qie" bloquea Buenos-Aires, ni si bastarn estos dos buques para poner un trmino la guerra y asegurar los intereses nacionales y el honor de su Go- memo. Rusia. Es notable el progreso de las ciencias en Rusia. Justifica esto mismo y prueba al mismo tiempo los que en adelante deben es esperarse,' perarse,' esperarse,' la determinacin adoptada: cn Petersburgo por el Ministro de Comercio y -Manufacturasque es digna de los mayores elogios, Hace saber este administrador que en adelante recibir4 de Pa Pars, rs, Pars, Londres, Berln y Viena modelos, diseos, fragmentos des descripciones cripciones descripciones de todos los nuevos inventos dignos de atencin que se .hagan en mquinas, instrumentos, tiles, telas, modas," porcelanas, -.-1 P. . .1 por la tarde se di reconocer-s cmo general erUgefe eh Prstde Llusans; los batallones carlistas.!. Inmediatamen t puso en libertad muchos presos; Los haba en rehenes de dinero que se pedia, otros porque, sus hijos no, se haban presn tdo h quinta, otros como partidarios de la Reina. Antes de soltarles invit los que' quisie quisiesen sen quisiesen tomar partido por la cusa de Carlos v, y de 230 se quedaron solamente siete. Lugo mand quitar la horca que habia en Berga, y a los prisioneros de Ripoll, que ; trabajaban en una fundera, les aliger del grillete y cadena qu .habia mandado' ponerles el tigre. Al saberse la separacin de este hubo sntomas de conmocin en Berga, y una de las demandas fue que se quitase la horca, como se quit. Madrid 13 de' Noviembre. cribuics xc. : que cst03 ojeics se uepciiwran en una ue ia taiua del palacio del ministerio; y que todcs los fabricantes y- artistas cra admitidos a criaarhj :cn 1:3 di::;. 5, 15 y 25. c cada Partk recibidos en la secretara de Estado y del Dcspuchit - a txuerra, El capitn general d Galicia con fecha 7 del actual dice ou el comandante de la columna de Ferrol alcanz ; una partida de facciosos compuesta de infantera y caballera en el pueblo de On teizoV los que fueron perseguidos, pesar de la defensa que bicie: ron cu uiiciciuc pusiciuues, uasia ei rio XMaria, en el que perece ron algunos." El resultado de esta persecucin ba sido haber q dado 20 muertos en .el carop.'agunos ahogados en el rio, hacerla varios heridos, y,dejar n, nuestro poder nueve caballos y yegua? con sus monturas y algunas armas, sin que por nuestra parte ha) habido ninguna prdida, . Aade el mismo capitn general que son muy lisonjeras Id ventajas obtenidas por las armas nacionales sobre a orilla derecb del Mifio, continuando. en la izquierda la activa persecucioo con tra los rebeldes, abatidbs consecuencia de ella y de la p6rdd3 de u .mejor caudillo el feroz Souto de Remesar y.otros de sus rf afamados secuaces. Que las columnas de Esqueizon iy Castro & Rey han conseguido otras ventajas por su actividad, habien muerto entre otros al titulado comandante del partido de SabiO Enterada con satisfaccin S. EI.Vcs ha servido resolver sa zn hi cheias casu Real ncabre a les qu2 hzjzn itzldop''1 i. 71 1 J aandar porregla general que cuando haya de Verificarse la remisin de. presos, de, cualquiera clase se les suministre de los fondos publi publi-eos, eos, publi-eos, antes de emprender su marcha; Id preciso para su subsistencia hstallegar al punto de su destino, ; ; ; Lo que comunie ;V.: pata su inteligencia y i fin de quq por su parte tenga, el roas exacto cumplimiento. , Dios guarde V. muchos aos, Puerto-Rico 1. de Febrero te MOMiguel Xopez de Batios sas quesean de justicia conforme la instruccin vigente. - - v En comunicacin separada de la espresada fecha dice el mis mo- catin 'general que la columna de las Cruces dispers el, dio 2' la gavila del rebelde Villanueya, aprehendindole yariai .armas, un caballo v dos ve2vas. Oue en otro encuentro con los rebeldes 1 v '.'' 1 quedaron tres muertos en el camp; J y finalmente, que se han ore t sentado inriiiftn runtr facinVnsnnRiic ftrmn.u v r i i t 1 El capitn general de Extremadura con fecha Q del acual di- l ce que el cabecilla Felipe MuQoz se ha presentado al comandante j de la columna de la izquierda del Tajo D, Pedro Rodrguez Cr? ) 1- i j El capitn general de Castilla la Vieja con fecha 8 del actual .dice qu el presentado D, Lorenzo Chaves, comisionado por el xapitan general de Avila para la prseccion de 21 facciosos mo moudos udos moudos de U partida de Palillos, logr alcanzarlos con los 1,6 hom hombres bres hombres de su mando, y causarles tres muertos, habindoles cogido una yegua, 7 armas de tuego y otros efectos 0 . Capitana general y Gobierno superior poltico. Circuir n. 14G Ignorndose el paradero de Juan RodrG:ue2. me m .hftilm'n te se habr ausentado de esta capital para eludir l castigo que se ha hecho acreedor por, su vagancia, de. que ha Isido calificado por el Excmo. Ayuntamiento, con arreglo ; las disposiciones de la mate materia, ria, materia, ncargoa V.'1; stt'cptura'y, remisin fc' esta' ciudad caso' de'ha de'ha-herse herse de'ha-herse ocultado' en el trmino de sa jurisdiccin : Dios guarde; VV;. jm de Febrero ae ow.-r-Uiguet iopcz ae nanos: 1 ; fl PUERTO-RICO 11 DE FEBRERO DE 1840, Oficio dirigido al Excfn. Sr, Presidente, Gobernador Capitn General Gefe Superior Poltico de esta hlc : r : . I' "1 f V Capitana general de Andalucla.Excmo. St.-Habindl se tallado en esta plaza el 10 de corriente por el couseio de guerra de seores oficiales generales la causa formada al teniente de Ua primera compai de seguridad pblica de. esta provincia D Ra Ra-inon inon Ra-inon Fernandez, acusado-de querer sublevar ? ti Ve b i'H('m pa'Q 'i a 'co 11 -ftra,su capital seponga 1 eri ijibertad al Fernjandezcobsid suficiente .castigla prisin sufrida, inonestridole que en lo sucesivo sea mag circunspecto el hablar con sus superiores sea cual fuesen las cir circunstancias. cunstancias. circunstancias. Lo comunico V. E. para que con arreglo ordenan ordenanza za ordenanza se d al referido, fallo la publicidad correspondiente. Dios gur. jde V. E. muchos aaos. Sevilla 18 de Diciembre de 1839. Fran Francisco cisco Francisco Sanjuanena. Excmo Sr. Capitn general de Puerto-Rico, Capitana general y Gobierno superior 'poltica. Circular n. 147. ' El Sr. Provisor, Gobernador d.este, Obispado, en oficio de 27 de Enero ltimo, ha comunicado este Gobierno- y Capitana Gene General ral General que el 16 del corriente mes de Febrero se verificis la i pblica- vjuu uc la xj(uia uc ia uaia vruzuua para ei .oicmo ac lol y 41, y del Indulto en que se permite comer carnes saludables en la Cwa Cwa-resma resma Cwa-resma y dems dias prohibidos, excento ahuello nue el ntkmA n. ia, j uwucuu i,chc aero iouas ias : nuionuaues, uetcs y Corporaciones, segn lo tiene mandado SM. para su nlydr sun suntuosidad, tuosidad, suntuosidad, lo comunic i V.1 tamiento y efectos consiguientes. : ; '. n f . f Dios guarde, aVV. t muchos anos.! Puerto-Rico 6 de Febrero uo lotu, iuiwct iujjcz ae nanos , Jar C sado prximo entrante 15 del tmi t!oc .c t;i "n,hV y ri Clel Pa Intndnti(. s!il'iiA Ivon' , ; v. viwu 4 o u rc.-;iaj uo u cojitratU que le lia de celebrar nara pI miminifrr ... u'-. i-i i ... 1 , r i "ai.uivji;i JJmiCJT Bciucsirc a este KiiO m fus ndividuos; del Presida de esta Pa Los que se Interes pueden concurrir hacer las proposiciones que sean leirale nue a-Im irlmM u. 1840.Jos Antonio Graxirena, Escribano de Keai Hacienda. 1 t ; .1 Circulares expedidas por el Excmo. 6r; Presidente, Gobernador l Capitn General a las Autoridades de esta Isla. I Capitana general y Gobierno superior poltico. Circula. 144. Habiendo observado que por falta de datos suficientes en los ex expedientes pedientes expedientes relativos obras de reparacin de edificios pblicos se devuelven los Ayuntamientos, a fin de que den aclaraciones sobre los presupuestos que se remiten la aprobacin de este Gobirno ie venido en disponer que cuando se proponga la edificacin, repa reparacin racin reparacin ,6 entretenimiento de obras publicas se acompae los presu presupuestos puestos presupuestos de elks Jos planos, perfiles y alzados de ; las mismas para ue-con semejantes nociones pueda formarse una idea clara de Jas brar "queW proponen ejecutan y si por no haberquin l4practi l4practi-ue ue l4practi-ue no pudiese remitirse, mas que el presupuesto se procure j -.w v.nw w uagttu .tuu, iuuus lus ueiaues posiuies,, ciasiiii Para Joj dias 5, ISj de rebrerpjpcximo entra las once de fui rci- pregones ordinarios del oficio de tasador de pleitos de la Ucal Audiencia, usado en dos mil pesos. Los que se interesen pueden' concurrir hacerlas posturas que sean legales quese les taitir Enro de 184a.Joi Antonio Gr tena, Escribano de Keal Hacienda. 3 T i",WIMW: VWI ,;. Por disposicin del Sr, Ministro hooorario; de laBeal 'Audiencia del distrito. Jde togado de primera instancia de esU Capital, en Us diligencias de cumplimiento de la determinacin superior recada en la causa contra Juan Antono Msvo, esclavo, por herida a Manuel Carballedo, se proceder la venta en pblica subasta de dicho Juan Antolino en las puertos de la morada de su setlora el dia 15 del corriente 4 lahor de medioda. Pueno-Rico 6 de Febrero de lSQ.-IJartolom PuigdoUers, Escribano publico. i f w y w.uwsu' , i1?' uu uiuu wuuu ptuau aujjur estas ROUCiaS la 4 de aquellosV y resolver sin demora y con el acierto que corres- vuUc cu luaicutt uc lana uiporiancia, y I Lo que comunico V. para su inteligencia y dems efectos portunos.H ..v-'; ."":-ry : Dios guarde V. muchos ailos. Puerto-Rico 1, de Febrero ie lZiO.-f-Mgel Ipez dBanosr ;J i. Capitana general y Gobierno superior poltied, rCircuIar n. 145. "Habiehd' llegado . entender que algunos pueblos al remitir sus presos las autoridades no les socorren con lo necedrio para" su ma ma-JUtencion JUtencion ma-JUtencion durante su marcha, faltando a lo 'dispuesto por este Go Go-;ierno ;ierno Go-;ierno sobre la materia, y dandi lugar eori tan reprehensible dercui o a que aquellos sufran las necesidades consiguientes, si por cempa cempa-,oa ,oa cempa-,oa no 0a socorridos cii les pueblos del tn'rtitc; he tcni:h 4 hicr. " : j: AVISO AL PBLICO. Los seores que en esta imprenta !e suscribieron al mtodo ac actual tual actual de la Sustanciacion Civil y Criminal en la lieal Jurisdiccin Ordinaria publicado por el Excmo. Sr. Ih Juan Martin Carramq: lino, se servirn concurrir tomar jamura y pagar la o preciojque restaba. El anunci que coh este objeto se hizo en las an anteriores teriores anteriores Gacetas del jueves 6 y sibado 8 del corriente se entendi equivocadamente. V r En esta. Imprenta eo encuaderna tods clasa do libros, bien sea la rustica, pasta, tafilete y holandesa; tanbian ce corta papel, todo con equidad y prontitod. 'AHUCIOS. ti Magisterio s- ticizhn prirsirla de! r?&h : Adj-.tr.tsj z hU rir.tej U crsoni que adere a de hs circorttancut i-ycn'uMei pira dsemoej deseare ;pur i. pu-J; diiyirsa- la Conloa di inrueckn pblicA del mismo lucer ni rrr;::::l::.:i ;;.r'.r ir.ur:a r ILa cea cUV;to cjrr;::Jj.-t Quien supiere ( el paradero de un "esclavo llamado Juan Jos,- "que anda prfugo y diere aviso a esta ofcina, aera gratificado. Sus seales son las siguientes: color mu mulato lato mulato colorado, el pelo bastante crespo, chati de cara jr manchado de viruelas.1- En las inmediaciones de Catfiv se'- arrienda 6 vende una estancia con casa y al gunas siembras, El que se interese puede acudir esta imprenta donde impondrn. 3 Jos de Iloyos Limn, que acaba de llegar de la Pennsula, va establecer una fonda montada al estilo de Cdiz; nterin se proporciona local suficiente, ofrece en su casa calle de la Fortaleza, nm. 63, hacer de comer, desde 1. de Febrero de este ano, los seores que 4 gusten .mandar Por e"a tambin se dar, de aimozar uc a 10 y i de la maana, y d comer desde las 4 menos las 4 de la tarde i los que quieran hacerlo en dicha su casa, y por la noche se dar chocolate &c. Los precios sern cmodos en proporcin de lo que gusten comer, y ofrece aseo, buen condimento, puntualidad y variedad en las comidas 3 En el Establecimiento de"SsteerW"de"los'''Sres. Berenguer y Smith, se. encontra encontrarn rn encontrarn desde el diez del prximo Febrero un surtido de paos de todos colores y ca ca-lidades, lidades, ca-lidades, driles de superior calidad,, todos los dems gneros necesarios para vestir se seores ores seores y algu os renglones de seoras. En los paos se encontrarn hasta cien piezas de surtido. Ofrece el primero: al 'pblico dar cumplimiento con la misma exactitud que sirvi en los primeros aos e su taller. Los precios, sern tan cmodos, que ni aun las prendas hechas en el extranger se comprarn-mas baratas, y asi el metlico que extraen por las manufacturas de ste gnero que introducen quedar en el pas, primer mvil que debemos Jtodos aspirar, asi orno se proporcionar muchos artesanos tra- bajo y algunas mas comodidades que han gozado, hasta ahora, siendo este nuestro principal objeto en esta" empresa 1 ; V- v r . K':l".''''.r'l' Los siguientes precios sern fijos en esta Ciudad y en todos Jos pueblos de la Isla, ofreciendo tener en todos eHos un jniisionado con toda clase de f prendas hechas, de deseando seando deseando por J este medio conseguir ellie no se introduzcan tantas pacotillas francesas y de otros puntos del 'extranjero, pues , precios iguales mas baratos, y gneros me mejores, jores, mejores, no dudamos ser preferidos en el mercado. v PRECIOS ECONOMICOS. - Casacas de paoJ azul,' negro y de" colores, Vo8Uperlor9S24 28 y 30 pesos. V Levitas de id. id; desde 24 32 idem.. y 1 !(!( A', t: V.. l - i l m 0 iaem ae Jtienno, a -u .iacnu Idem de Gambar, 17 idera. ,. ; Y 4 -. ; , n Idem d Cambrn, U 16 idem.' v ','; i Patalons dril rayado de hilo fino, 5 dem. s r ', ) p i w' Idem lisos, 3, 4, 4 y 5 idem; ; v .. v, ,Chalecos dfaeaa,' Hi ky 5 Idem4. V t V V'! iV , mem ae pique ; superior Dianco y ,,ue colores a t i aucuij Redingotes de Irlanda 6, 6J y 7 jdem.' ( ' s Idem d dril de hilo fino, 7 8 v 9 Idem. . Idem de, Bretaa, 6? y t7 idem. ,. : '. ' A Uniformes de linea y milicias todo costo, con cabos de oro 6 plata, a 28 o0 y 32 dem, -.i Levitas5 militares 2f 28 y-30 dem. v i t '1 li Petis 24. 26 y 28 dem. t v, r . Espadas-sables, 8 dem. t .. , t u Todas las dems prendas se ofrecen darlas con economa. Las fias no pasa pasarn rn pasarn ninguna de dos meses: esto ,no se-, entiende 'con'loaj'-marchantes de'- li"; casa que subsisten por aos. 3 ; .' Quien quisiere comprar una estancia en el 4 partido de Cangrejos y sitio nombrado la Laguna, compuesta de trescientas cuerdas de "terreno de buenos pastos para gana ganado, do, ganado, casa nueva con todas1 las comodidades,; se acercar D. Antonio Mellado, que vive calle de la I-mia, en; el callejn de Santiago el que ofrece 'darla t por menos de la" mitad'de'suvalor-pando cont Tambin vende unaveasa terrera de -.ftaotea-'eVinismo.; caUejon,-,la, que. esta ta tasada sada tasada en 2,331 pesos y s hace la rebaja 931 pesos. -.i' ' Otra de alto y bajo en el mismo callejn, tasada en 3,018 pesos y se hace la rebaja de 668 pesos.- 1 Un solar situado calle de la JLuna, .tasado en 1,550 pesos, de ios que se har la rebaja de 550 pesos. 3 rxt.r-.z-ft ;. Quien quisiere comprar una casa de alto y bajo de piedra y azotea, nuevamente cons. truida. sita en la mediana tle la calle de la Luna, con todas las comodidadesf necesarias, y admitindose en cuenta na Herrera1 pequea, ocurra esta imprenu que darn razn . desudueo3 fs';V.. y.tt't T'" 'V De la" hacienda de Mr. Frantscoi ffgUe, en! el partido de la villa de Maya Maya-ges,J ges,J Maya-ges,J barrio de Anones,4 se ha fugado el f de" Diciembre del ao prximo pasado un negro de su propiedad nombrado Maturain, coiino de 28 30 aos de edad, ojos como vizcos, color achocolatado, sienes rayadas, nariz chica, no le falta un diente; tiene tres cicatrices en su cuerpo, naen un mollero, otra en la barriga y otra en una pantor pantor-rilla; rilla; pantor-rilla; de buen cuerpo, manos y talones'-berrendo negro. El que lo presente a su amo 6 d noticia de su paradro, se le pagarn los costos de conducion, ademas de su gra gra-tificacion. tificacion. gra-tificacion. 3 --- ''V;! 4 "y "';' "t' ,,,J"':'.'- Del partido de Rio-piedras y sitio de Sabnadlana4 se han llevado un cabalto color zaino oscuro, patas negras, regular de cuerpo, orejas hundidas, marcado en la masa derecha con una T. El que lo entregue o d ratn de su r paradero D. Sebastian Monge, en dicho partido, ser gratificado. 3 Se vende una negrita de edad de 15 18 aos: el que quiera enterarse de su precio" y condifones ocurra esta imprenta. 3 Quien quisiere comprar una mulata criolla, de edad de 18 a 20 aos, que sabe lavar y cocinar, en cantidad de trescientos cincuenta pesos, puede ocurrir D. Jaime Bas, tienda de quincalla situada en la plaza mayor. 3 v r ENTRADAS 'Y SALIDAS DE BUUUES EN EL PUERTO DE GUAYAMA EN EL i i v MES DE DICIEMBRE, f :i t ... .. i 1 -'s i r. 'i . ,1 Entradas? "r-"T""'":""i ""'" Da 2. Bergantn umericaoo Clitus, capitn James -fntony, de Satoms con provisiones v duelas. Goleta;' espaola Catalana, capitn Jos Tejidor, de la Capital con frutos de la Pennsula, ; .. Idem dem Especuladora, capitn D. Jacinto Palau, de dem con dem. 5. Bote idra Mooserrate, capitn wfotonio Fcrrer, de Salinas con frutos del psis. " Idem dem nra. 10, patrn Santiago Ravena, de Cabo-rojo en" lastre. Bergantn-amercaho Marry, capitaa Samuel Gcrbs,, de Portlaod, con maderas y provisiones. 6. Bote esuauol Mara, ptrea Estonio Garca, de Yabucoa con cal. Bergantn francs ntony, caphan C. Ricard, de Burdeos coa nercaa- ci-s y provisiciit. ' Batanara ;tespaSoli Flor deja Mar, capitn Santiago Obcn, d guadii lt .7! Wm dem Nueva Flor, capitn Carls Sanchhez, de la Capital C8rg8. goleta idera Eugenia, capitn Antonio Canales, de Santonias coa mercancas y provisiones. c n Bergantn ingls Falcon, capitn Cf Henry, de Santa Cruz, con tu deras y provisiones. .. .. , r Balandra espaola Carmen, capitn Francisco vila, de-Fajardo con carg( , Q. goleta idem Catalana, capitn Jos Tejidor, de Ponce con dem dea,. 10. Bote dem nm. 2, patrn Tomas de Jess, deSalmas en ,astre 11. dem dem San Antonio, patrn lej o de botOj de ajardu con fru. Goleta idem Especuladora,' capitn Jacinto Paiaude Pone ccon carga, Bote dem Mara, patrn Gregorio Quiones, de Yabucoa con cal. ;jt 43., Balandra idem Carmen, capitn Manuel; Rincn, de Santorpas coa provisiones y mercancas; s v ; . Idera idem Sireoa, capitn Juan; Giraldy, de la Capital con, frutos de la Pennsula. ui Ji',A l t, '1 14 "Bergantn americaw Forref, capitn A, Braees, de Santomas ; coa maderas:. '..'..v- 15. Balandra espaola Dolores, capitn Cayetano Camacho, de idera coa Drovisionea. . '.'ite. Idem dem Margarita, capitn Luis"-1 Homero, oe ioem con inem. 1 ; 4 i Canoa ideminm, patrn Uomingo Ortizde Maunabo en lastre. , Goleta dem Victoria, capitn Pedro Hernande, para Naguabo con pro. visiones. t m .. ' Bote dem Monsrrate; patrn Antonio Ferrer, de Mayagues en lastre. t 18. Idem idem Maripafron Julin Tigueroa, de t Yabucoa con carga, 20. Idem idenAim. l ft patrn .Francispo Soto de idem en, lastre. vncon idera Esperanza, patrou Matas Reeto, de Patillas con 6 boc ,yes Vacib' f 21. goleta idem Eugenia,4 capitn Antonio Canales, de Saqtomas coa provisiones y mercancas. , Balandra i,dcm Margarita,!; patrn Paulino Ortiz, de Salinas con la mij, ma carga que introdujo. t23 .Bote idera nra. 6' capitn Jos Ra vena de Patillas..con caf.',.; 1 2ffl4iBalandra idra Desengao capitn 'Santiago Pefez, de" Punc coa provjsiones .y mueblest:;15' :.'. i rj" y-vr.. :;:, ii'-.-, Goleta dem Catalana, capitn Jos Tejedor, de la Capital con frutos de la Pennsula. ,,V :v,yir.,v 'yiv y uyUi ') 26 Bote idem Mara, patrn Julin Figueroa, de .Yabucoa con cal. -: 1 28. Balandra-dem Flor de la Mar,, capitn SianWgb Oben, de "Santo, mas cort I provisiones 'mercancas. v --.v-v 11 ..'h. -rst'Kty- ) , 1 3 Bergantn americano Alberto, capitn Beardceleys, de Portland con duelas. A. Goleta ..espaola Eugenia, capitn yatonio Cauales, de Santomas con provisiones y mercancas. , ' Balandra dem' Carmen,' capitn Manutl Rincn, de ideaa con idem idem 4 . J i Salidas: ' Dia 2i ,Bote espaol Ursulita, capitn tEusebio Lpez, para guadilli en lastre. v 3. Idem idem Mara, patrn Antonio Garca, para Yabucoa en idera, Goleta idera Catalana, capitn' Jos Tejedor, para Ponce en idem. 5. Idem idem Especuladora, capitn Jacinto Palau, para dem con parte de la carga que introdujo. v;fv u ,v,v, 'vKs-x. u) 6. Bote idem Dorado, patrn Santiago Ravena, para Cabo, ro o con ua trapiche. "AtV !": 'y-y-y-' ? ,,? h-; ;,.- 9. Idem idem Mara, patrn Antonio Garca, para Yabucoa en lastre. II Idem idera Monserrate,' patrn f ntonio ; Ferrer, para Mayages en idem. Bergantn. ingls Jufia,- espitan .C.-. Hachen, para Naguabo f con la misan carga que introdujo.; T ' 1 10. goleta espaola .Catalana capitn Jos Tejidor, paradla Capital con carera. r-t: ir-".'r. .f " -.:-;' . -su.. Mi Mi-; ; Mi-; .11. Bote idem nm. 2, patrn Toma? de Jess, para Salinas con' provisiones. ; 'Sgolcta idem Eugenia, capitn .vutonio. Canales, para Sautooia? coa caf. v V. V "... ' t!';4 .z;..:. ? Balandra idem'Flor de la Mar, capitn Santiago Oben, para Jdera en lastre. 14. Idera dem Car mem, capitn Manuel Hincn, para Humacao coo parte de su : cargef. v: ';: i; .t ;.'-iw.r : : Galeta dem Especuladora,- capitn Jacinto Palau, para la Capital coa frutos del pais. r ?. ,." v f 15. Balandra dem Sirena,' capitn Juan Giraldy, para Salinas coa I carga que introdujo ; ? ; r i ; y i- - -16. Idem idem Margarita, capitn Paulino Ortiz Dar Pont a lastre. rf Canoa- idem nm.. 5, patrn f Domingo, Ortiz, tpara Maunabo; cea car' uaiandra dem, Margarita, capitn Nicols Smok, para Hulnacao con par de su carga : ; ; ' yy -yy-'-'' y--- ; y 17. vncon idem Esperanza, patrn Matas Resto; para Patillas con pr visiones y maderas. I f V- ;- '- i'.y :V: ' Balandra idera Carmen, capitn Cayetano Camacbo, para Humacaa ? parte de su carga. : ; ... ... : 4 1.9.' Bote idem Mara, pVtron otooio Garca, p3ra Yabucoa en lastre. 20. Mstico idem Federico, capitn D. Gernimo Millec, para Santn: en dem. r 21. Bote idem nm. 21, patrn Francisco Soto, para Yabucoa con arco1 y duelas. ' 3', goleta idem Eugenia, espitan Antonio Canalcr, para Santos esi frutos del pais. 1 Bote idem hm. G. natrn Jos Ruit. rsar Ptl! i.rir. 3. Idem idea MtrS, pairea Paulino Fileros, para Yhzzsi'w l''l . S. goleta idea Cataln!, espitan Joi Tejedar, pira ''penez era I" 2 sa ccr2. .... , 1 |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_00473 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T19:32:11Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued February 11, 1840 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_00473 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1840 mods:number 1840 Enum2 February 2 Enum3 11 11 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 00473 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 671721 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1840 1840 2 February 3 11 11 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 646a7bd4348866b7700e32414ee07195 CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4488896 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0669.jp2 G2 JP22 7e20ecd164ced3ee95bfaf95ef5272d2 4410542 0670.jp2 G3 JP23 37cc6a29a1942906cfa29e9d3aa77285 4426641 0671.jp2 G4 JP24 70110bee5bf4de579730027a5d110981 4493492 0672.jp2 archive TIF1 imagetiff 69009356c9602dbe81b293c527ab3997 35887246 0669.tif TIF2 5605fca9b5b928d856ae3694ac72200a 35267728 0670.tif TIF3 a4cf50c8988c5101c89576af78b965b0 35389272 0671.tif TIF4 17dfee19d9aa38eed8a7ed6bd478b55d 35931853 0672.tif TXT1 textplain bd94dda27283a6675a64c6b535fddd42 7507 0669.txt TXT2 e9742d11b1b209a0101d59b9819dde7d 10489 0670.txt TXT3 98a378b3ceee989ebc39850827a96470 8743 0671.txt TXT4 81a7f9250c26941dbefee1c1d3a4d113 12837 0672.txt ALTO1 unknownx-alto a9e1751a580ea39f2b78a5fb867a7a29 237214 0669.alto ALTO2 e06ccdc19ab01714e8e125e22e579818 319378 0670.alto ALTO3 b6fc823a62d637c5d5e79e02c19468af 273092 0671.alto ALTO4 301c79237aaa5b28eeb4804c744f95a0 424241 0672.alto METS1 unknownx-mets 647bfffe74425f80ed31000f0d12c557 8088 AA00023800_00473.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |