![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
1
Bgabadq 28 de Diciembre de 1839. Volm. 8. 'II k.w,,, fcaww, 29 de'Octbre' V yt i Tenmos aqu dos bateras d la artillera rodada, que roandd antes deyeresta plaza' el conde de Belascoain. En el mismo dia tuvo en Calanda una entrvista con el duque de la Victoria, que pa pas s pas desde Aleo-risa, y volvi al mismo punto, ,- 11 Creemos -que: ya' habrn hecho movimiento las tropas. La fac faccin cin faccin estaba colocada, por Jas cordilleras de la derecha de Palomitas. Para reanimarlas mas Cabrera, le ha dado en estos dias paga y me media. dia. media. Usa de un rigor espantoso con facciosos y paisanos a fin de con contener tener contener cj desaliento. En Montero fusil a dos de estos infelices por referirlo numeroso de nuestras tropas, y su buen comportamiento con loslpuel)Ios.rrf!:;.( aLi.r,: w'-xU 7 fiuaiAuc uu au gciuc se nanaoa por umeorosa. r Idm 19 de JVomcmbre. El 29! de Alcorisa una divisin 8 pernoctar i Bcnre de Mlino" aqUd dul03 CnCra 3 flM tf fSe "e?rou ,0.3 faccios03 en sa retirada cuantos reba.' Vg?r teTS. cinos' Uno dc e"0' P mil cabezal bCM f k TS de-CrivilIcn hat pad nutraj tropas 2W ct luces de cebada epe perteneciao ' la ccion.; : s hJTit' sigue cnCastellotc con 4 d humn 1 rnl Vll0S y "eno dc PT ver deshechos como toSL"!" ? cuentaa dM esinalos.los mas Tkw.M ome comeos por su propia mano, tan solo por la sospecha de si eran enviados por Espartero. '-' M -t.' t .i' m ..Til r A m Ufwsm Ubrera en.Mataro i dos ilifeUces paisanos, solo por ElExcmo. Sr,duaM ili Vi,tnin . ''? decrqe eran .mlichas.las tropas nuestras que se les aproximaban, mymStatSZr W'. H que no haciah mal k ninguno y soltaban i los realistas de los pueblo aantestelatpunt ojbrfificadpt ta arcillar siguiente. que apreiienaia efecto ho sle veotra cosa que dictar y emplear medios de un rigor estre- inado vi frinsn ? desmayaw procurar alargar el -tiempo hasta que el iaviernb se eche encima y yersi con este element pue puede de puede conjurar la tormenta. Pero Se llevar pronto mucho chasco; pir pirque que pirque con el invierno o sin l, con terreno spero 6 suave, tiene que dar luego enplas maos de Espartero, y entonces no dudamos ser abandonado de lat mayor parte de los suyos. Los pueblos ansian salir de la'esclaVtudide-Cabrera'-';w vklv'Ad U l 1 a w hlrukrm ulZaragozaZO de Octubre '.;v:i:':;i, 1 ? Segn noticias recibidas ayer, y de cuya' exactitud no puede dudarse, el ejrcito hecho movimiento el 28 desd todos sus acan-, touamiento hci el interior Jdel pais faccioso; TdosIos:que vienen de aquellos pueblos convienen en que el enemigo, hai de ser batido inmediatamente si se atre ve t presentarse; 6 de lo contrario' verse forzado-a pasar Catalua como haya logrado tener espdito algn punto en el Ebro. Atendida sta situacin no ser de admirar qije en pocos dias sea destruida la faccin aragonesa, 7 que' todos los fuertes ahora suyos cedan a nnestra superioridad. Se nos ha dicho que el Sumador rebelde de Segura ha oficiado a un gefei superior pre preguntando guntando preguntando que garantas se le ofrecan en el caso de rendirse. 1 t Nuestro ejrcito se halla perfectamente asistido de cuauto ne necesitan. cesitan. necesitan. Diariamente se le remiten de esta ciudad 800 arrobas de Vivan.. U .'. t .''es'- : , - Hijar 31 de Octubre 1 1 1 1 t $ r Ayer Heg;el regimiento provincial de Oviedo' y hoy sale para blanda, donde quedar de guarnicin. El conde de Belascoain ocu ocu-ya ya ocu-ya el Mas -de las Matas y pueblos inmediatos: desde aqu se ha Cl(to un fuego bastante vivo hacia la parte de Alcorisa; todos creen e ha sido un-ataque. Castellote,-que se ha anunciado estos dias; Jojana -se sabr. -Por rden del general en gefese fortifica este pun pun-0 0 pun-0 "geramente, y solo por librar de un golpe de mano los convoyes Qe deben hacer noche-aqu si pasan adelante. . La proclama dcGabaflero no ha producido el menor resultado. s Prisioneros tiel Horcajo han sido- trasladados a la Pobleta de osTa: llan Parecido mas de'400 de asesinatos; enfermedades y ma- :S sasss presentando, eogindL SS& cualquier numero de individuos con affSSSSSM& sern responsables de acompaarlos ol punto de Sbt T aS medlato para su mayor seguridad. .""'TT ? a", .-. 2 Los comandantes generales, gobernadores v tn-. a las armas quedan facultados para epedir rSSoKlSiS.fi do individuo que se presente, quedando a eleccin X?eTDu blo donde quieran lijar su.residencia. .- . :.eI l "'itt10 ""J'viduo que se presente con fusil recibiri ademad fT """S-? Vellon' 31 cuy! 'fceto podTelS dente del ejerc o cantidades suficientes en todos los pintes a deposicin del gefe de la hacienda, quien laffl'lX papeletas de abono que le pase la auLidadlVosXaS al cuerpo prov.s.ona que otsanha el brigadier D, S o a cualquiera otro de .los francos d te distrito 6 dlotopnS .5, Los gefes y. oficiales que se pinten y dcseeabltir e pueblos, de guarnicion hasta la pacificacin de estas nra'incS ?.? no tener segundad en los de su naturaleza, sern "mjkta'JS. los de ejrcito, quedando la eleccin el destinar ifc-wSde bngadier. CabaBero los cuerpos fnneos los que lo dfecn y p prestar servicios. ; ,: 6' Todo general enemigo que se presente con su divisin, y fc 0.. r uW 4uc io vennquea con la fuers de su respectivoando, recibirn ademas larccopcwacarrcspS diente a nroDorcion de x nnnpfm . 4 contraern en bien de la pacificacin. . Aamoieassranrcccnipcnsadoj Io3 meiej d- c"-- otra clase que presten los individuos que zz hallan en H P des, Un de contribuir h terminacisa ds h -rrr ri,!;7:! pueblos disfruten ds la tr:nau:!:d:i tA "r! A. a 13 . g ; Barcelona. 30 de Octubre do 1839.-E1 gefa de las scete lyas-Antonio Terrero. ; ; oaC3 que .ejecucin. ; : Cuartel general de Alcorisa 24 de Octubre de 1839. El du Las noticias martimas de hoy estn contestes en que el general 0-Donnell.se hallabaerca de Amposta con 8 batallones. - ( Nacional de Cdiz. ) que de la Victoria. . r. i A V . Y para que estas rcjgtas sean ejecutadas puntaalmante j0;Cff cularn impresas! todas las autoridades cuidando de su rdmpresioa las de Valencia. y Murcia para que. lleguen todos, Jos pueblos de Jos ; respectivos distritos y nadie alegue ignorancia, tanto por locuelo- se acojan, a sus benencios,como a ios encrganos e la ... s 1 '. Oficio dirigido por el Sr. Intendente al Excmo. Sr. duque de Zaragoza, director del cuartel de invlidos, contestacin de aicno &xcmo. or. Capitana general .--Jistrcto de parte recibido. El Excelent Excelentsimo simo Excelentsimo Sr. comandante general'de operaciones del distrito acaba de iwover de vveres los.puntos de Onda, Lucena v Villafams. sin ha ber Wef vado mas enemigos que Figerolasla que huy(. a laxista de nuestros cazadores, disparan Intendencia de la provincia de Madrid. Excmo.' Sr Los n doles algunos tiros sin resultado. - dviduos de esta intendencia V de las oficinas de rentas de a nrovin" Segn noticias dadas por 6 bagageros que fueron con Forcadell, cia contenidas en la adjunta nota han determinado celebrar los mL parece que el 29 mwn&,m&bnWX fueron atacados por morables sucesos del convenio de Vergara ofreciendo un pequeo X 12 batallones de la Reina, retirndose dichos cabecillas a Fontanete? 1 sequo que redunde en benefici de los valientes que han tenido h h,abiendeald gloriosa desgracia de inutilizarse en ests campaa, cdyaditeccOBCo ja,; dqnde:siguen reunidos, Fpera:de. dcha,QantaVieja, deca, haba, re al digno cuidado de V. E. En su consecuencia sera entreeada la 45bata!lonede.! persona que V. E. tenga bien designar la cantidad de 1368 reales de la maana, v oue Cabrera na dicho aue na de mnrip veriferi aiY a.ia i i. t : v . z muv hwwuv ta Duauriuujuu uuu um luuuauie ODieto. aueaandn nicamente el sentimiento stos f empleados que haya de limitarse aqulla su respectiva posibilidad,' y no ser en su curtta segn los deseos que nos animan. Dios guarde V;iE. muchos aos Ma Madrid drid Madrid U de Setimbr de 1839 J -Excmd. ? SrManuel Ortiz de Taranco. --Excmo br. duque de Zaragoza director del cuartel na nacional cional nacional t invlidos i .v- 'rlrt. ''j- i,xUiUwv.t WU.iA ;.h-h Cpntetacion ;j v uuuiiciii;f fcgup a; ia i-iaua; ayr en muy pocas oras aes aes-de de aes-de Ja.iter jor deA laestrazgof asegura que.el ,31 se hallaban en Mos Mos-qyeaelatUpnes qyeaelatUpnes Mos-qyeaelatUpnes ron para Ja- Iglesuela, y $ Jq 4e Ja noche. del mismo dia llegaro $ al referido: pueblo las tropas de Ja; Reina, ennmero de 10 batallo ces .ignorando llosmovi f, i.At'iti "f '-k t i r rt'" v' '"' j f'i ;,-. ''i j; ; i i , ";''.., i 1 J . c : .. i. i f i ... pe susurra qyeina iapiaQvun tcnoqne emre jos TeDeiaes manua, dos por el cabecilla Cabrera en persona, y una columna de ; nuestra 'tropas capitaneada ha quedado he rido el mismo Cabrera, I quien han entrado en jforeUa. haciendo icenaf jrrja peraiaa aej enemigo a. aigum)s oatauones, r? , .. t. 4- V' S ., xv V, v-,, ,f .,. V 4'.ll.!f f V "A't .." " Jeric 29 V Octubre. ; f j. Han nasado or Rubifels 2.000 infantes v de 300 '400 caba- osajasrdenef jde un tahPalaOios, los cuales se t dirigen ! Canta-: jaj gpn graa porcin de ganado y otros efectos f obados en la Por Jo3 transentes se Vertir Haber dado Cabaero una fuerte fifrirrn t S!t ral U1 uyviuu wi, jjtvi nutv ui'muv uv ouo uvuiuuuuv) luutLvo. vi ia uviu na quedado tn mal parado 4que ino tndri gana; de presentarse nuev nuev-v v nuev-v xnentq.antsu antiguacamrada Se cuenta mucha prdida1 y la. com-, pete, dispersin esperamos, con ansia la confirmacin; de tal noticia para ver si se desengaHarn, los, ilusos y desconfiara desalyadqrrt V.- ;" .Cl to Resal d.eT.pasar por, ftqui'. licenciados Marotistas que desde Estejlay .ptrqs .jptntps reresan sus Hogares, fsin haber' encontrad do en su marcha la mas mnima faccin, asegurando que hasta las maa pequeaspartidas ?e han replegado h Morelb, en cuyas inmediacio- nes se .encuentra tambin todo nuestro t. ejercito decidido mudar ia i - . i ..... fc ." H. i a. i'rti hf !,r, i.f'i :' ? -tu. 5 .! i- - ; tU ,T, -a';0 li,.:?;.::. 'v; (;,;; J Comandancia y direccin general de invlidos: He recibido con el mas distinguido aprecio Jai atenta -coinunicacion dej Si del 14 actual, en que se sirve decirme qu los individuos de esalntenden esalntenden-cia cia esalntenden-cia y de las oficinas de rentaste la provincia han resuelto celebrar el fausto cecimiento del convenio de Vergara, ofreciendo un obse obse-quio quio obse-quio 1 los valientes que s hallan n est establecimiento demiurgo. , ii Este rasgo patritico acredita en todos conceptos la ilustracin! generosida y elevados sentimientos que compiten porf en los em empleados pleados empleados de las dependencias expresados en Ja nota qetK; S. me a compaa, celebrando asi un hecho que eternizar la memoria de los guerreros espaoles, cuyo valor en Jos campos de batalla) solo puede compararse con su grandeza de alma expresada de un rndo admira ble en l abrazo d Vergara, que reconciliando los espaoles todos debe proporcionar Ja paz y ventura de esta nacin, afirmando su li libertad bertad libertad independencia. ;; -.v ,14 r;;? uv.irsiwu h.iyw SrvS V. S v todos Jos Sres. empleados admitir mi fina grati gratitud tud gratitud y la de los invlidos por su donativo que quedar consignado pa para ra para siempre en el historial de este establecimiento, en grato recuerdo de los que lo hacen, y cuya suma de 1368 reales.he fdispuesto pase percibir el coronel comandante en comisin del cuartel del mismo D.( Jos Prez Salcedo, encargado al propio tiempo de presentar verbalraente T. S. y rogarle Jo trasmita! cuantos corresponde mf agradecimiento y el de los invlidos, no por Ja cantdad de la didir va, sino por su valor inestimable, atendiendo al objeto de ella, efec efecto to efecto que se dirige y finura con que se hace. ? ;-Jf f ; golo V. S. en contestacin y, ruego Dios guarde su vida muchos aos. Madrid; 16 de Setiembre de a839.r-Palafox, duque de Zaragoza. Sr. D. Manuel Ortiz de Taranco, intendente de es esta ta esta provincia ; 'f,,-r::. j -y-,. -r . .t ;, NOTICIAS DE CATALUA. ,.t. .,! c-i 'i &UJ liJ 'JA ;.;t',;;i-.. l JtBatcebna 31 de Octubres V t 'V 'i i i -. Nota d los donativos hechos por los empleados de las ficims de rentas de la provincia de Madrid;.; c ., .,, :Uli, .M,-;,.,t; :( Ejrcito ,de Desde el pueblo. de:bi,.:con fecha16 del Actual, escriben. lo -.si, guente: h. a o 4 r:-5;)5::.L,uJr.u i: y- f ;.:;iict; I .vi r,)Esta noch ha sido depuesto del mando el conde d'EpaaJ ii :d Junta; lia enviado 4, llamarle con instancia para presidirla en el seno mismo de ella ha sido desarmado y preso, conducido 4 Francia acompaado de. los vocales Orte, Fcrrer y Sanspons. fixvi Se: ha dado .el .'mando l..Segarra :l -C. x v i - El. Secretario Adell.cst arrestado. Labandcro esta encargado del,inyentariod los.ppels'del conded Espaa." Se sabe ademas por conductos seguros que se ha'tornado la re solucin de guardar sobre esto el mas inviolable secreto, tanto, que e el mismo rBerga redase sabia el lunes 23 ltimo. ... Lo que de 6rdea del Excmo. Sr. general encargado del mand schace saber.d pbiko paa ra sasfacc;:2w : r. Intendencia ; " Reales. ;f i Uli lUlCliilCiLU. .. ., Secretario v : r-h-l-y.- Contaduria tv '''' Sr. contador . . Oficial. 19... V........V-. Idem 29 .................. ... . .". V Idem 39 ....... Idem 49 Idem 59 Idem 69 kJ. . . 79 120 r ' ,'. 80 h 4o ; '.25 20 r 20 20 ..V;-i 10 t Idem yy. - V 16 a 10 r v idera i f ...... V Ideralfc Auxiliar 15.. i - rtmM' tjj n i xueni ... ... ; . . , ... .... ... II mt tu kur,. fUbUl M ... W " f t SeeMM- wcio de atrasos. Oficial i? '.i '. r 10 20 20 io 10 10 io lio . K 30 10 15, 10, id " , i. .i i .11. Idem 59 if?i V,ii4(JIUSI Vi .'i .? i. J 1 s i ., i i i. "i 5ii,( '20 ,'i,: f: 12 - 0 .,. i. t t r: C 1 i i' I !' I ? i.i' t f. l''.W i ;i ........ ' f t ... i TJl. ftA t' idem4or.,:.:::;:.;::r;:.: Idem 59 l U i v .Idem 69 t f V $ i'. W' l 'iS i,.' .. jaera . . . . . .v. ;:. ; IV : i V t ; Guardalmacn ,i 30 fical V' i fV. w . io- t J Or f,., t ; i- ; ( ,ri 39,..:..... I. . Bepositri dc 'idem 30 20 20 30 20 i.'i X J J ('t-1, or( esorero. v.. 4 Uiicial 19:. . V;;. r.:': ;.vvvyi' 80 20 Archivo Archivero p ;V. .V i 28; 12 Comisin de' subsidio. ... . .V.vV 40 :1 k Total.. . . . . .v. .:1368i 5 . ... .. .... 1 y.t, . fIawid.l4 Setiembre de 1839. El secretarlo de la intendn ;. ' "" ' . G2S 41;wqi.4eCToa8cl(m.iBa imperio- oft W elevacin iel carficet d8 V. A. debo el SSJto caS' p.es de so esclarecido trono, y. coa toda' teneraciwSS guiar placeado recorrer las ps as do la hstorii Z'i, Braftaf 0mversal infiriendo ,Sa le nS San&cS habernos emancipado hasta cierto punto de Eid-Sn ou que mas de una rea so ha vengado de tiranos &S88e pozozobras, temores y celos, nacidos de ra frialdad icn l e an acogdo3 e; brasosde sus bellas wclavs. Y qn'ff dSS gustos han ocasionado las pendencias de mgercs acmale das para un solo dueo? No han sido los serrallos el teatro de escenas, en que la hidra .deja discordia ha. ensangrentado sus 100 cabezas, convif tiendorcontra : su dueo' las lenguas vene vene-cosas cosas vene-cosas que los han herido en la celosa reputacin d ' tirnico amor propio, presentndoles Imgenes verdader'as' fi' fiqi da. de haberse violado el figurado impenetrable asifo? Mil y mi gracias damos S V. A. por su benfico celo en favor de esta desgraciadas,, pgyauertp so ha mitigado :a acertadas' pro; , videncias de su. Gobierno; pero cuanta distancia no media aun a mas vnculo 6 sujecin que s entendimiento istrffiS ia,experieaa? eresenta en el gran mundo; ostenta en el: las galas de sn belleza; adornada con todos los atarlos do la'msni nac.on,e y forma las delicias.da Ja sociedad, no solo por ? Jlafda ; figura, sino tambin por sus encantadoras gracias cri" la - .Las leyes de aquel pas han establecido una sociedad entr el hombre y la inuger, admitiendo o esta S la participacin de ganancias en parte comunicacin de las gentes, no sol hay ali una feaidad com com-pieta, pieta, com-pieta, sino que tambin se distingue al bello sexo con tct'm: nes de preferencia. Pero por una rara' inconsecuente ahorna lla,;ni i aun en Europa fie dispensan a las mgeres la? distlricio distlricio-e9 e9 distlricio-e9 .de vecindad, el ejercicio 'de lo, derechos coOTo ri At- ePen(!enc,a Pb,lca: La injuscia rde esto menospr co salta a la vista, tanto mas, cuanto er? todas las naciones se lu llamado al bello sxo los rameros honores, y se le Jai errado, la puerta no solo 5 funcion subalternas, sino tambin a su independencia y personalidad.' Semlrarais en Egipto; Es Ester, ter, Ester, Judit y Susana en Israel; nlinerra, Juiio, Venus, Helena, S fo y otras heronas en Grecia; Lucrecia, Unfinia V nobles ma ma-?nas ?nas ma-?nas n Koma; Elisabet en Inglaterra; Catalina en Husi; Blanca de Castilla; y Mara Teresa en, Francia; la legisladora deteste mismo nombre en Cerdea, y la grandelsabel i en -Es-pana, han dado a conocer al mando patero que la rouger noceda en rtudes ni en conocimientos, ni e la literatura, ni en la cieno ca de gobierno, al hombro roas sabio y celoso del bien de sa patria. Y. ser4. posible que un sexo. tan. distinguido por sa benfico influjo en la historia de las naciones, cstiS conde, nado fi no manejar, sus propios intereses,1 6 no presentarso .en los tribunales sino es por la mediacin dei,,sus marido, y no poder aspirar & los destinos subalternos en la administracin publica? -.. 't ; : Se objetara quisa la falla de faersa par coportar las fatfgaa $ de la guerra, y aunque el ejemplo de las amasnos desmiento esta ESffrinn. f!rAf1ffnnlrt iha ln a4h..:am i ' t bustecen tambin las delicadas uias femeninas, podran I03 hombres rcserrarse la glora de las -armas, dejando & las inuscres las ocupaciones sedentarias, el desempeo d secretaras, y el encargo do oficinas propias do la molicie y de la amabilidad, mas bien que del carcter endrgico y marcial. -s La confianza en Li nrntnrfnn HnV A n r" "T.T u bwav Muy i ? : prescripcin pueden autorizari nos mueve fi" colicitar eu reco- 1 "cccMEib 'curioso. -5 1 : ; mendacioa para que procoro, emanciparnos de Ja dominacin ; iT varonil. Este es el complemento do la regeneracin cocial, y c ilaha ' -fnsa!. nos' asoguraquo catre les papeles do colmo do la felicidad. No lratarcmo3'do farcnarnoa coa ka Ha sal se ha-encontrado cierta exposicin da ilustres na. cienes ds aqcellaisla encantadora caique c?gun rckc:ca-3 lawf que -persa interesante curiosidad insextasba coat IJarmontel hallaron los espaoles una comunidad do'bicnca, v g .fcsinio ca ins rcir.cior.S3 coma, la :.:tancia cJiniirJt: r Ir,i K.t Z, y A.; ::trri-!oc::!ffiT:r:H fc!:r!::v!:3 a h ci:;:::.c::a poll:::, c::::r.r::a r I - f i nn denender del mando.5 vi' obtener fianacidad tiara desem pr ls destinos en iod la escala de la administra nioir publicare Iillaprepa la generalizremos por' medi do la pekflBkfn ;n r!.p HU. Saplcamos rever coger tfavor Wmenti?-et: pertdie $ apoyar j ds ) m:mas cdn determina-dones- favk cibn del tsexo fencninb, obra grande y regeneradora propia sola nientc'deiin genio tan sublime como el 'de-'Y.A.1? lH -M; ?nl nvMMWlttiW ESCRIBANIA ;t)BIARINA,v,lf" Hm! , Por; auto de este Tribunal recado en lu 'diligencias formadas por fallecimiento intestado de varios individuos que pertenecan la dotacin de la goleta espaola Pabiana; rsc manda citar-: k Jorge Raz,4 Jaime Fier,' Jess de Leiba,' Manuel de los 9iuu uuunguc, vwhwu us. itosano, para que -en ei ier min de 20 dias .se presenten en la comandancia del ramo evacuar, los actos pre prevenidos venidos prevenidos en dichas diligencias. Pert.Rico 23 dc-Bicinbre fde"1839Estevan de Es- ATJITMf inG ? Ea l establecimiento de herraje' y quincall de "Jos rMartmey Mtuao en' lt plaia Mayor de esta Capital,: est la ventidel papel sellado,: bulas yi documentos de ro para el ao de; 1840; igualmente billetes, de la Real Lotera.-l ( (x ; ; En la caUe de San Francisco, confitera de Gd,. hay de .renta turrn de Alicante y; de! frutas superiores 3 'i.,r3k.tt f:,j tu ih is'i i,..,,! liise saca i pblica subasta el suministro diario dlas raciones d panVara la tropa tlel regimiento infantera de Iberia todo el ao! entrante. Los que quieran hacerse cargo de la contrata dirigirn sus porposiciones al Sr. Coronel primr Comandante de dicho cuerpo, an antes tes antes del 27 del presente mes, en cuyo dia se adjudicar el suministro: n la casa del referido gcfc fias li'de la maana, ea fevpr el mas.beneciof o postor-3 u,i t. J x-c rende con bastante, equidad una casa terrera de azotea, nueva, situada en la plaza de Santo Domingo: la persona que se interese ella ocurrir su dueo D. Marcos Sosa -i Ior disposicin del Srl Alcalde mayor del partido de Cagbas, se Vende una yegua aprehendida un mulatd que se fu la noche del 5 de Diciembre del corriente ao y sus seales son las siguientes: pelo zaino obscuro, marcadacon una D grande' de cuerpo,; pobre; de crin y cola, paso suave, algo viva; bastante maltratada, y comb de Wisf siete.ancdeed r,4 shtvXi' Se solicita .comprar de diez f o mas, negros,: propios para hacienda de caa. Si t- Sina persona quisiere venderlos acudir en casa del capitn del guardacostas Isabel IL . francisco da Valle, donde darn razo3u .nt ,u? v, i vuj- a li Debindose celebrar la contrata dsl pan parala Brigada de Artillera de esta Plaza pa. ff 9?flWi 8e Msa d P,ub? fin lue i que quierathacerf postura ocurra la "morada del Sr. Comandante 'de dicfla Brigada el dia 24 del corriente las 9 de ku m- .rn-En.'Ia oficina de esta 1 imprenta se haan de. venta? Reglamentos de; Galleras, im- JP'ff?.8 .P PaPel de, marca en un tfrente para poder. fijarlas, Su t precio 4 reales,-3 , t En I caUe nueva tdel pueblo de saguas se vende una casa de, alto, de teja i y maderas escogidas, buena construoMM o la conuKllalag naawarm) de lo y -seis -varar de frente y las mismas de fondo; una botica en ls mismos bajos medianamente surtida varios muebles y utensilios- de casa, un solari contiguo j dicha casa' de die? y Mis varas- de frente y 'treinta y dos de fondo; otro" dem inmediato la plaza del . mismo'frent y fondo que" l anterior. 6.1 vnam fiMwyi.n-fH i i . v ,, f El que ruste comprar dicho predio, v dems inMrnAn. Junan Kalrlnnntv v m l smist ni fuUn;i,n t i t-.: ti ". da so, pasas aDuiuoas y mentes puntiaguaosj se Uama Silvestre: quien lo capturare ser cm- ' .petentementa grauncaao. i s vn i t:v.ux. Mmv:. : y .nmaz-Orsi i'DiUif ElA coinisWdeinstrocclQa primaria: del pueblo de: Guayam solicita maestros pa para ra para sus i escuehs.de f primera enseanza de .ambos secsos,, que desea, abrir el primero de Enero procsimo dotando la de varones con' cutrocintos cincunU pesos anuales, 'fcon ciento; cincuenta! la: d, niaV ademas deluestlpendio en que convenga para Coa os,hijos de padres pudientes. t 1 4 :Los aspirantes- deben'dingir -sus-instancias5' 'aqeRa corporacin. w si Un rto-Ricoi: de iovbmbrerder1839.jPrnft8co ymattost fr.l.H Quien quisiere comprar: un negrito Ide ocho 'nevefaos; y una iegU'deicatorce a OUince. ocurrir 1 Psta rfirini rlnnr? !mnnn.1n j. ... o I i, &E? Jiccica de Barranquitas y barrio de Barrancas se apareci un caballo a 21 e Seuembre ultimo de las seales siguientes; entero, de color zaino encendido, uas ne ne-Cffi Cffi ne-Cffi ."nes regulares, de color negro castao lo mismo que las patas, orejas chicas y muy pa pa-radas, radas, pa-radas, dos tetas 6 prptuverancias en el pecho, en la anca derecha marcada con esta de paso picado regular y ie edad como de diex tos: lo que se avisa al pblico de rden del emoor. Presidente, Gobernador y Capitn General, fia de que llegue noticia de su , fi&nj ,a W11 kii reclamarlo con las f9malidades correspondientes -13 T PUESTA IIPirTTMA PeyMnp vpoti r r.Uk :-.2x.-' ' egwmcnw uurc ja;eaucaaon, trato y ocupaciones que deberi dar sus esclavos lor duenos, p roajordomos do esta isla, 3 reales. Bandos de poca y buen gobienio. dem. Reglamento de milicias disciplinadas de infantera y caballera de esta isla, idea denLo Instruccin nara loa ilnli vi U a j . v n , r u"w) ikcjriiuuentos para las mu cas ur- fcanas, 2 tdv-Aranceles de. Aforo, .2 pesos, :tiuii -rf S0p nrn l5 -fi I? V 1 1 C PiTI DE L PE RT ; 1 1 1 ;7v i"! i S ..! SALIDA DE BUOIIEft V CT. tfr' ibtw t ; MW MUaH B i 1 5 - i pa De la" CcruSa: berganlia goleta espaol correo nrai i, capitn 'OAntomoiGncda, coa 19 hombrss,2l pasa-eros y i reclutas,' n 33 dia$ . y untos 'Peninsutaresf ;, ,t .x V f : w . W .De Huraacao: balandra espsaola Mariaat," capita Jcaqua Ga'o. con 3 natmea lastre;'' 5 -J .- --- ; ; , 22. DeSantoms' goleta danesaguilai -capitn tmardoiltomer, con 0 hombres y -cacao, ...... iifjl, De demt goleta espaola Rosa,, capitn, Aufo JrjUa'cprif 6 hombres y 7 pasagersf. coa mercancas. rt J- De Hamacaor bldra spaol' Dolores; apitn ;Cayetan Camacho con 4 hombres y cueros. ......'.. Cffcl .' De Guayama: goleta espaola Especuladora, capitn D. Jacinto Palau con 5 hombres y cueros., v . . 'M h fk ' De Barcelona: bergantn goleta espaol Joven Teresa, capitn D M nuel Prats, con 10 nombres y G pasageros, con frutos Temnsulares. 23 De Santomas: "vapor ingls 'f rtai &s,' ta comandant ISmith, , Vi ,.. ( SALIDAS.' i 'fi.ij Da 2K Para Santomas; .goleta, espaola Esperanza capitn, D. Domn go Pelati, con 5 hombres y untpasagero y azcar, ? V 22.' Para s dem: polacra espaola A mal tea," capitn D.' PedroBliUet, con 10 hombres y un pasagro en lastr; r mh Para l1 Habana: bertrantin coleta esnnM correo' Ruta. A : c snitan Ti. J n. - o o i - r w". r r- tonio Grinda, con 19 hombres, 16 pasageros y II reclutas y la. correspondencia. V "Ir, en ENTRADAS T SALIDAS DE BaES EN EL PUERTO DE AGUADILLA EN EL MES E JNU V1IM1KI r- ; t y Dia 2 'goleta espaSola Catalana,' ;capitdrf Jos :Tejilor de la Capital on tasaoi ) i -'. . .' .' T?n!l-:.- J "' J ... 4. Bergantn brems Jorge Delius, capitn Federico Guillermo, de Bre. . uieu con mercancas, vveres y laurinos. 5. goleta espaola San Antonio capitn' 'Juan Antonio Tor, de San- tnmas rnn mprcunrip v vvprpa. Balandra- dem San Pedro, capitn Pedro "Agrentai de fiayagues en lastre. 7. aem ..aem aan Juan,. capiun .Juan rep9mucenoxAr2e: de Isabela ron lnsas v. tnharn. ' Coleta idem Terrible camtan 'Juan bautista' Trilla de Mavapc Vn het Balandra dem Nuev Espclrnia", 'ca)itd Felipe Heruandez, de idera dem. -1 .- y . ... r-. -f)i ; i f 8. Bergantn goleta dem, Magdalena,, capitn. .CJuan ipolinario, de Bergantn dem Etelvina, capitn D. Juan Rodrguez, d Ja Capital con frutos de Espaa: ' Ji. ia Idem brems 'Gerard y Hermn; capitn J laussen,fde Bremen, jcon mercancas vveres y. aaruios. ....,. .... . cf inwl 9. soleta espaola Catalana, canitan Jos Tpidnr. de Mava9iip in lar' 15 Idem idem Terrible, capitn J iian Bautista Trillar la Capital con frutos de Esnana: r V --i 'HnaUi r 17. Idem dem San 'Antonio, 'Capitn Juan 'Antonio Toro,' de Mayages coa tabaco'iV tocino v .. . .'. . i a V' r. i fv ? 'I Idem fdem Magdalena captaii.ftlUnneU JUopej.-deajadl. con equ lialandra dem ban Joan, capitn Joan Wepomnceno Arze, de la Capi Capital tal Capital cou frutos de Espaa. - 21. Ancn, idem Liebre, cpitant Faustino Lpez, de Aasco en lastre. vuiciu lucm maguaiena, capuan man u el Uopci, Uc AreciDO en lastre. Balandra' idem San Juan capitn Juan pfcpoatuceno Arze.w de Isabela con rnaaeras.aei pas. roiacra1 aem csan 'Antonio, 'capitn u, Agustn Botetf de Ponce con rnellera8, de idem en' lastre. Manuel Lonez. de 20i bergantn brems Eleonor v Hennet. canitan Lni fia Liverpool con mercancas v ladrillos v -.9.1. ? 30 Bot espaol Caudelaria, patrn Isidoro, Prez, de,MyagQes coa - -. ): Salidas ht 't Da 5, jgoleta espaola-Catalana, capitn Jos4 Tejidor,. para Mayagua con resto de carga. vi "; "Sfc?1;',,- ' bergantn brems Jorge Pelius capitn Federico Guillermo, para IU&&AI VVU lUlM VV, -. 7. goleta! espaola San Antonio, capitan Juan Antonio Toro, de id. en id. o. uaiwuni emoaa rearo, jmro Agrentaparaj laCaptal en lastre. 9. dem dem San Juan, capitn Juan Nepomuceno Arie; para idem coa frutos del pas. ...... . a'iV 7. goleta idem Terrible, capitan'Jutn'Bantista brilla, rtora ilXin pn lastre Balandra idem Nueva Esperanza, capitn Felipe Heruandez, para idera 9. bergantn goleta dem' Magdaleoarcapitan D. Juan Apolinario, para Miouiiuas tuu bu larB. vi ' Bergantn idem Etelvina; cDhan Dr Juan Bnilr?V'f nortn. 14. dem brems. Gerard y Hermn, capiUn. J .c!. Chusek para Ma Bwcauauoia vuwiana, capitaa J ose Teiedor. Pira la Cantal ea lastre. , ... 15. Idm dem Terrible; capitabJnan; "ftanVufa' Trlli :, ai-.,iPt con resto de carga, ' H! iI8. Idem; idem San-AntonWVcapitan.Jdan4Dtoo. Toror paall .Ca .Capital pital .Capital en lastre. v-"i;:V y;-- Idem idem Magdalena, capitn Blanuel Lpez, para rebo ma carga. lialandra idera San Juan, captaa Juan Nepomuceno wfrze. para Isabe Isabela la Isabela con resto de carga. .21. ncon idem Liebre, capitn FaastinowLoj)ez, para Aasco con eq ai- ' Vj3 Magdalena, capitn Manuel Lpez, para Quebradillas en lastre, 30. balandra' dem San Juo.'capitan Juan Neiiomuceno Lrze, para Mi Mi-yagues yagues Mi-yagues con azcar, lunr.-.? j,f o:;!:o'r -rr-V. l-nti--- o,apra id5Jni ar -f.ntn?o, : capitn D. Agustn Botetf en puerto! 3.. bote idera nm. 34, capitn Jos Fornelleras, para Pone en lastre. Idem Idem Candelaria, patrn Isidoro Prez,-para llaysges conaicr- prt ld:l Gobierno, ergo p Y d? S?rtllv: .i |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_00456 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T16:30:53Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued December 28, 1839 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_00456 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1839 mods:number 1839 Enum2 December 12 Enum3 28 28 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 00456 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 671676 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1839 1839 2 12 December 3 28 28 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 24c8d1726a0599f5eeb67bf678bdd5bd CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4488033 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0599.jp2 G2 JP22 360091fde00d41e651a2a8995f58760e 4586743 0600.jp2 G3 JP23 4382f08e28bb305e55bb6348c0cd14a9 4958254 0601.jp2 G4 JP24 1b260fcb11a879c4d705b205981b597f 4701789 0602.jp2 archive TIF1 imagetiff 36c0c54c9297c91bf8522fbb00f634df 35872695 0599.tif TIF2 eac3aa3e24b315339ce62eedf3734e47 36684712 0600.tif TIF3 86b250d928bd57d8b3ea0a043ae0dc20 39641680 0601.tif TIF4 b83e1c4f1321f4c1486a01f0fdb9baa1 37605136 0602.tif TXT1 textplain 8c540dc561cd45fb34e7b0e6e5e7fc7f 6105 0599.txt TXT2 48ce131a3579a27d6c393401e79564d9 8661 0600.txt TXT3 bc171a77cf644ab84fc10b5498d301bc 6076 0601.txt TXT4 3bf162a60136514fb85ada22308eebeb 12093 0602.txt ALTO1 unknownx-alto fc5a51f7b054538fe42bc2ea30e8ba27 197290 0599.alto ALTO2 619999ff7dd6f6748d8ca9f8bbbe5afe 278637 0600.alto ALTO3 c0958f131a3a74bb5b18770ad05e0e60 219228 0601.alto ALTO4 c37ad82bfa2dd1e90fc698ef3966426b 386675 0602.alto METS1 unknownx-mets 627aa817b739a2dbdbfb7b7db46c99e7 8091 AA00023800_00456.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |