![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
Fol. 581
f I i Jueves 5 de; Diciembre de 1839., Voltim a ' t n i ti r,v W MI 1 '( f las. itos ICOtt f l NOTICIAS EXTRANGERS. EGIPTO. 11,;!! ) n Alejandra 6 ife tfffoo. h r ' ,P?"iiiaja T entrc al virey una carta de Kosrew-bai. lOT la cual le cnnnpri la Pi.oi.tn 1 j.i i i m & uwk lu iix 1 1 1 1 i m 1 1 i i iipi r.irinrn na in r de la isla de Canda. Pero e Cann-KiaA U : AlaAki ,:oJ emp.o a Mehemet.Ah que Ja Puerta habia abeptado !a mediacin Tif las cinco crrandes Ptenniic- Ki:nriA. v Aki..t'- 'j. ; cooneracion. -; -'y .i .s- ' rrw ... a Mehemet-Al de toda el fruto de su victoria de Nczib. estn muy fiwuiv.iuy vii usipiu y cu vri;ui sea ncreuiisrio iiiui se rcerye ios oajaiaios de uamasco y o 3, y que su hijo Ibtfi . Juan de Acrej pero bajo el dominio de la late. tta utos, i coa iport 2, de los de Alepo y Trpoli tienen que quedar bajo v Acompao .una traduccin de la nota colectiva que los crabaja- 1 dores de las cinco grandes Potencias pasaren la Puerta en 28 de Julio. ltimo, y es la siguiente: "f ' V . Los abajo firmados han recibido esta maflana instrucciones de sus respectivos Gobiernos, en virtud de las cuales tienen el honor de a-v .nunciar la sublime Puerta que las cinco grandes Potencias se han n ae unen-acruardando en favor do la Puerta V : r : "u v.-' v ::r;t Constantinopk 27 do Julio de' lB39.Ponsombyj embajador de Inglaterra. x -r Barn de Sturmer, internuncio de Austriai Conde Kaenigsmark, ministro d Prusia. .,- Barn Roussin, embajador de Francia. Bouteniel ministro de Rusia. los oliciales y la tripulacin de a escuadra otomkha hallAKan mnv .,. f acuciuu-u na uirigwu a ios uajacs uci imperio una circular 7 Tp :.r,r ,,'r iwu uc quimera que ia oira le mese devue ta, despus de la muerte del virev. Se cree aue Mhemet-l noacentara estas nronnsimnnM 1 y- i : i : & tu i 'TRQUIA. i t k .1 .' t Y. ) H n I ... i ; f i 'Coitantinopi 7 de 'zoslo. lsr ?I : , ... i. 'i - La Puerta Otomana1 ha vlolhlAn A ' i;r.i( -. il con rom. tre. . San- lastre, dem, idera. a Ca- 1 resto lllin- dem, dem roa su imanl. fgei era id lf para arnan Sigue reinando en Constantinoba lav mavdr tranauilida sar de que van revelndse por momentos las tendencias anti-refbr- mistas aei nuevo obierno: cada ia aparecen rdenes cuyo objeto no parece ser oirb que el de vejar la poblacin. Se ha prohibido el sentarse la puerta de los cafs; se ha dado orden k los rayas de que se afeiten la cabeza, y aun se habla de prohibirles ifez que ha de ser tocado esclsivo de lostmusulmanes. :" Una carta del 27 de Julio de Erzeroon da la noticia de haberse alborotado un regimiento que estaba acantondo en aquella ciudad, y de haber saqueado un gran nmero de tiendas. La escuadra inglesa, que el 4 estaba en Tnedos, cuenta siete na- tiv uc uucfl, uiiu uc enos ue ires puenies. nuemas se le incorpora n otros tres navios o ue han llegado de Malta. i En l ultimo paquebote han llegado Constantinbpl unos cuam ios onciaies ae marina pertenecientes a la escuadra del almirant ' Lalande.:,: -n'-";r". n:-tb .-o" ;-lV'-' Ayer; ha lleudo aqu en el Papin S. A. R; el Prncipe dt Joinville: se ha alojado en na casa de Pera, y poco despus de su llegada recibi ua visita de un oficjal del Sultn y de Namie-bajl Una crbeta dos bergantines y el vapor EssriKhirf que) compriman parte de la escuadra turca, han regresado Constantino-1 pa: no se sabe cmo han podido escaparse de Alejandra, aunque sr segura que ha sido un piloto griego quien ha salvado estos cuatro bui qes y ha podido engallar la escuadra egipcia. x t Ultimamente se han recibido noticias de la Circasia que anun cwn haberse dado una accin importante, y que los rusos quedaron dueos del campo de batalla, aunque haban pagado bien cara esta ventaja, que casi poda considerarse como una derrota. ( ; Ademas acaban los rusos de perder un navio y dos fragatas ar- ijadas por la tempestad en las costas de Circasia. ' De altninos das ac corre la noticia de una insurreccin en Hungra y en Transilvania y de que las tropas italianas que estaban con fecha de 23 de Julio,' en la cual da cuenta d las .circunstancias que precedieron y se siguieron & las hostilidades provocadas, segn l dice, por las intrigas de Kosrew-baj, jas cuales le obligaron con grande pesar suyo mandar k Ibrahim que combatiese, que pasase el Eufrates y que marchase sobre Marasch, Orfa y Diarbekir, rdea que- fiie, sin embargo revocada luego que supo que Abdul-Mejid babia subido al trono,' por cuyo fausto suceso se han hecho funciones de rden de Mehemet en todo el Egipto. El .virey hace observar en seguida en dicha, circular que Kos Kos-rew rew Kos-rew sejia apoderado del primer puesto del imperio; quo ejerce ua poder ilimitado, y que todo hay que temerlo de un hombro que na nada da nada ha hecho para la nacin ni para el trono, de un hombre cuyas ac acciones ciones acciones han sido fatales al Estado, al pueblo y i Mehemet. El virey hace recordar la, buena acogida que di k Kosrew en 1824, h cual no impidi que cuando hubo llegado 4 Constantinopla procurase por toda clase de intrigas sembrar la desunin entre Mahamud y Me-hemet-Al. ' i : i : '?i ? j Dice por ltimo que el actual gran visir ha arruinado' & muchas familias poderosas de Turqua; que ha fomentado en el nimo del Sultn ahamud inclinaciones contrarias la dignidad del imperio, y ha provocado guerras funestas para iatroducir la discordia catre los grandes del Estado y promover la disolucin del imperio. Koarew ha dicho: Yo solo y nadie mas; y aprovechndose ahora de la ines ines-perienciadel perienciadel ines-perienciadel jyeo Sultn, ocasionar la prdida del imperio si con contina tina contina al' frente de los negocios. 4 V Mhemet concluye dicha circular tratando de explicar y justi justificar ficar justificar la conducta del capitn baj, y do insinuar loa dems bajaes que hagan causa comn con el para pedir la destitucin de Kcsrew. - .Antiguo y fiel servidor del imperio (dice MehcnctAl), no poda resignarme ver que Kosrcw-baja se condujese de tal modo. Mi deber me ordenaba escribirle, cerno lo he hecho por medio de Alkit ETendi, para rozarle que hiciese dimisin. Al nisir.o ticmna he escrito a la augusta tia y la gloriosa midrc de nuestro nuv c:r, Q do Soberano, ai Schcick-Ism, defensor incorruptible de hz hyc3, Se cree generalmente que !:.3 Potencias mediadoras, n privar y al nobk Halil-baja, cuthtb del Sultinrcineles q-e ter.:r ca Consideracin el triste estado en qeicueiffa la 'nacin 'msul-? .Nosotros infringiendo el reglamento hemos gritado or un?; infraccin del -.reglamento' inna, y que procuren' quitar? el mandoa fcsrew a fin des eVit ma-j in!dd&vto jes a ius jiuti teto ucimuijciiu mu uaa impuisauu sui wauucsi jo v vuauiua Uiures UU lian uiviuiuu uasiu esm epuca au es conducta; y como V E.es'uno de los mas poderosos y fieles bai&es, parecido para m: v asi como la palabra transaccin se halla le envo la presente por medio de uno de mis agentes. Espero que ya borrada del diccionario de la discordia por haberse veri- ) v. . juzgara conveniente cooperar que Kosrew sea destituido del ficado tan feliz y. honrosamente, tambin debern borrarse los mando, siendo este 'el objeto quextodos los osmanlis deben proponen- eptetos con ae hasta1 ahora nos hemos hallado divididos. para la tranqUidadypr A ft NOlebeWs Veciocerent que los de . os partiuos4iegaiesf aquenos que uyiernui representativo ( consienta bajo el1 sistema monWqiiico. NOTICIAS NACIONALES. augusta Reina Gobernadora, que en medio de tantos afanes v . N 4 .1. f' v ......, ..,..... SI lllil rlr llrS IirillllMK III ITM V ni lili LIIUU IiUIII 11(1 lilil I u wwvvv w v w 3 &tfem&r& :-jvv.v,,;w:i nasmente, el .tropo de su augusta Hijaptir un Prncipe de sa I K.l 'hatnlinn fArinsn iini.nofnhi nn T.nrj!i cnliA irn nn A . I VJorcaueii esiaua ayer en mira, por 10 ques ue creer uu iuc jsu ritnto unirse S Cabrrj 6 trhi veifiarlo por hallarse entro ainbos huestro general en gefq. ( , ) I 5 Hby se ha presentadpyaqm que dice venan con l ocho msj y habiendo sido vistos por la compaa titulada de miones, les hk perseguido, y solo este ha podido escapar, Segn mismo dicj los (que pillanpasndose a nosotros los pasan por las armas ,! ..... ;vv,-: .....',,". op atos de Navrraupq Ijparapersp ponqu furaVerdad hb haba q .Cabrera y est fiel a su Rey, l solb es bastante para concluir con 'oaos!s'ae l"Rm,"Bladron!f! j ; 4':,';7'.7v'., Dueda. ffbernando S.'M.ia monarqua con la Constitucin que nos1 rige, mandar los ejrcitos espaoles y llevarlos la victoria . . : : i. i!,. J I contra sus extenores, enemigos, vuanuotieguc eaiu uia mu ien ' 1 t I t -I I i t y venturoso, terminq de los maternales aesveios ae ia inmoriai n del gobierno del reino soDre ios laureles ue la viciona cumeru on la olivade la Daz. de la paz. tan necesaria los espaoles. l 'a generacin presente trasmitir las venideras el rejeonocimi tfi s nmftisos htieficios aue la' Keina uona mana unst n i CORTES. : SENADO. PRESIDENCIA DEL SEOR M0SC0S0 DE AL'TAMIRj -t i n :nm m Sesin del dia 18 4& Setiembre : .xr i' dof Bortn ha derramado sobre la monarqua durante la mi ji edad de su auffusta Hila la' Reina Doa Isabel n. I i ''il 'Cri moWd la fausta nueva que se ios acaba de cbmuy njcar, propongo al Senad que se eleve un respetuoso y gratu gratu-latrio latrio gratu-latrio mensaje S. M; la Reina ;6bbet en tan solemne ocasin, y para reiterar los ofrecimientos de la cooneracion del Senado en cuanto pueaa coniriouiraconsou- dar la paz de la nacin espaola, y matitener el brillo del trono contitucional de nuestra Reina. (J5ien, 6im.) 1 El Sr, Prsidehte: Propongo al Senado que se pregun- te si se aprueba la proposicioh del Sr. duque de Fras. ,1, Hecha la pregunt 1 ttabiudose indicado oor algunos Sres. Senadores que el Se- i e. .Mt,l!i.li I i oe aorio a a uua. ;u w.u v n ) v 7 Leda el 'acta de la anterior, quedpaprQbada. :)r. CjOO naiiaoaufr pteseme, j ius oics, mmiauua.uc isiauu, iDicnda;iy;Marin.;('J-.'' 'H: blnh'El i Sr Presidente: MShl Presidente- del Consejo de M M-mstrosttiene:que mstrosttiene:que M-mstrosttiene:que tacer: luna comunicacin; nli Senado., ;(vu Acto continuo ocqpo la. triburiay jleydja comunicacin -siguiente:: se daiiGacda txtraoraria)mil mi f ti oConcluida ila ldctnra .de la comunicacin todo los seores .Sennrinros h nna rnf nrnrnmniernn en vivas k nuestra aUffUSta "ts Senadores en particular pueden aprovecharse pr cumpl- ; El Sr. duque de JRwas: ?Todos,todos iremos. .V'1 - .i V '' CONGRESO DE DIPUTADOS. i ..... .. I i i I"'-'-. PRESIDENCIA DEL SEOR CALATRVA fi i' orErcsidente;el cual'len un nnientoedej acalma dijoiin.b -rfL ElLSendbl ha oido con la mayor complacencia la icomuni- cacion que se ha servido leer el sr. rresiaenie uei .consejo uo , MM 'i iSmon. cZei da 18, de Setiembre, t ;tVt V - Se'abri las doce.y media, y leida.el acta de la anterior, ued6probada,'o -i'A';in-jr-!)jiv -tmhf. 55 i';Jsto El Sr. Ministro ue mtaao ley o una comunicacin, i vase j !Gacet;xtraorainara;) 4 p bH.ihirnt nfitirK la. mayor!satisfa'cciont la comunicacin anterior, iddh ? vfc; i n ( .Acbritinuacitn se ley una proposicin del Sr.Lujan para " m a a m w n los mismos sagrados objetos que lo haban hecho antes..) , ,que elongreso;acordase,un al genera v El Sr. duque de Fras: Seores, la corona xle Isabel noso h de avictoria y;ai ejercito que oo sqs oraenesa,iCuu oraenesa,iCuu-halla' halla' oraenesa,iCuu-halla' ya firm sobre sus sienes. El Prncipe que se la disputaba aan, irapbrtantes operaciones en el: Norte. Apoyada breveipeme ha huido a territorio extrangero. Prncipes que; habiendo com- por su autor, se pregunto si se tomaren consideraciony acor batido por una corona abandonan sus huestes y el campo do la ln- dado;asi fueprobada porjananimidadii f;;5 ni hsa hsa-ch ch hsa-ch han Dcrdidb su causa Dara:siempre. Los tronos sd conquistan ; : El Sr. Ministr de la Guerra ley dos proyectos, qoeasa desdeloscamDamntos.noiesde los salones de un palacio; y te ron & las secciones nno concediendo ai aoque ue lavicw. ; - nerlos en Tolosa y Aapeitia en BIadrid es lo mismo Los tronos r Be 'conquistan 'como' S. I?ernatido conquisto Sevilla D.Jaime Valencia, y como Enrique confundi la liga las puertas de Paris.' En momentos tan venturosos nada nos queda que ha ha-' ' ha-' cer sino entregarnos la esperanza2 del bien futuro, y pro procurar curar procurar el bien do nuestra patria. (jBcn, fcen.) Aunque nuestro reglamento no permite como en Inglaterra y cu Francia aclamacionc3 de 2?:ss calu al Rcy vva el Icyt ron u las ssccione uno uuccuicmuu ai uuuu uo ia , premio de sus distinguidos servicios aquella porcin ),en? nacionales que baste producir la renta anual de un1 milln ae reales en la provincia y claso de bienes que el mismo elija; y tro proponiendo que la nacin tomo bajo su proteccin a la viudas y hurfanos de los individuos correspondientes los cuer cuerpos pos cuerpos del ejercito comprendidos en el convenio do Vcrgara. rfEa invencin de Mr. Daguerrepora fijar las imgenes pro pro-cocidas cocidas pro-cocidas por la lufc en la c&marloscura es una cosa tan impor importante; tante; importante; que desdo que I se anunci hacealgunos meses, esta lla llamndola mndola llamndola atencin de i los, sbios y de los caistas de Europa, El Gobiernoi francs ha concedido al f sabio invertoYuna pen- sion vitalicia de 6,000 francos, en su consecuencia Mrt-Dager-re ha manifestado.tbds los? pormenores de su mtodo :'loa iri dividusr de Jatacademide Qiencias de Pars que la nisina e e-"sightyartel "sightyartel e-"sightyartel efectos y-;" ; .v;m! ,t o rxw.mor a?t Mj Aragb,? que erai uno fde ellos, present' &h- academia en7 s c sesin de 19 de Agost Ja exposicin ctmpletaMel rnto. .do :dei Mr Dagubirr ;haciS!ddl f: prc'e'der Wrefcraen tstr-'. co de los dibujos fotognicos; y est expsiciori:ns parece tan interesante; quo ocupamos coA ella todo nuestro boletn cient cientfico fico cientfico de hoy v l.W tfl C 1 r '' H ':.f:l i :ih $bm UihviWl tros 'profesores de ciencias, que tengan' su disposicin los jri Alna nanaenvino 'ma niAniian Ua .i'i "i 583 tista aun en acuellas toscas pinceladas; el genio ta feuplidb lli la vista.... imposible parece al contemplar el cuadro uuo sa autor s hallase en Madrid cuando el abraso do reconciliacica en Vergara. En un lado de aquel, indiferente & lo que le todea, 1 fro espectador de aquella tierna escena; se vo un pereonaj qo todo lo examina tnovido solo de curiosidad.... el coraron adi?i adi?i-na na adi?i-na al punto que aquel personaje que no co interesa en la sita sita-cion cion sita-cion 'qu presencia, quo no;se ,siente conmovido por tan dol , ce spctdcul, no puede ser compatriota nuestro... Asi c3 ver (i&dX: l qe forma tan biea Jcritcndid contraste con; el resto del cuadro animada vehemente er un extrangero que i i-sensible sensible i-sensible h las suaves 'emociones qu lo rodean; no Darticloa do ilihc -' ri" in un n 1 a oann iift r1-' L'i me tn r rs siu n fuhw v vijumiuiiMH & ctu, uu juiu uuiuainua nuestro fielato..1- -' i :.''in.4; v;i;i u'.-.m r;- mu: ) V I1; J Amdida que el tiempo trascurra aumentaba :Drodilosa vgvwpiuw whuuiimiuuj ii aova puaui uv )JJJ pc oUlluS, 'todos los dems jriiins pHseritban S las sis y media h spbc spbc-r r spbc-r r- t briilat1 y 7 himid o:1 Ja11 ilitinacin 'd''" vasos; y !Tarbc$ do f !rtinirAi tt nrionnr! trian (n flni.At Aiirlna ni 1 r PXf Scds''lPr1 5T'ci?.nt:f ?l?'f)? jre; F cian uno de 93 espectculos fant&sticos qu l JrnSgiiiton- ; 1 : V':.r "' ; J acierta cohcebf vindolos y admirndolos. Alli trSs de r "fusa; ohtaiaqza una Brilant?ctrc oscilante y trdmbla; all' bc uuunruua uim cauu uc aruoics simuiricamcnie Iiuminaa con , riles de farolillos; a otra parte la1 suave 'armona "de a or quests con festiVos o lgubres .sonidos; aumentabfnA Ja. ilusin Y "prestaban!friu encanto medio detodos estos placeres circulando, ora bulliciosas y ale. gres, ora calladas y tristes, .veanse por do quier centenares de hermosas, que si no eran lasreinas de Ja, fiesta, eran pr lo menos el principal ornato de ella, r r tf ; ; t 4 ,A las siete comenz ja sesin con un lumno'nucvo del maes trpBsly: interpolado con U cws, admirablemente ejecutada, jse-cantaron i hasta, otros cinco con notable, perfeccin, por las seoras ,yt bcio facultativos do a seccin de, msica, quienes se prestaron; con la ma?or ama- o ida a a ello..,: i r.r.i,,.. ,.,,,v .r, , ; ; Todos los himnos, cuya letra y rpsica han ,:sido dc Intento compuestas paroste dia por 1 os a c red i lados, ni a s t ro s J B asiy 9 ,Esp,iri;iIrte los qij' mayor aceptacin' lograron1, sin embargo, fuerpb el del , Sr. IrardJer y .el del Sr. Ducassi, las estrofas del himo las can- a l 1" i i r i iwon con. noiapio vaieniia y v gusiq las t aras.! juetna o, V ega fV fuijjjuinut iuciuicuaua oii tas piezas u musjca leyeron oe iu j si liceo ARTSTICO Y LtTERlRli trnto funtion extraordinaria en c jardn d las Delicias. La sociedad elenante de Madrid. tardara mucho pn nlvHai Ion plcres que en la noche del 9 de Setiembre han ofrecido los jardines del prado de Recoletos. La funcin del Liceo ha sido verdaderamente magnifica y variada, Celebrbanse con ell suspirada y prxima PAZ, a dichosa reconciliacin de Iqs par partidos.... tidos.... partidos.... Qu mucho que fuerjgrande y, esplendida la fiesta, si era grande y sublime el acontecimiento que se celebraba!..; Ripdamos empero, aunque en Cosco y desaliado lenguaje, un testimonio de gratitud las seoras" artistas que: KaU--contribuido poderosamente al brillo de aquella, la junta directiva del Liceo, que tambin ha sabido prepararla, y en fin, todos los dems socios que han cooperado su total lucimiento. '-Un Un '-Un tiempo delicioso ha favorecido la solennidad del Li Liceo ceo Liceo un cielo puro y despejado ha' cobijado" $ la brillante reu reunin nin reunin que se derramaba en confuso tropel por los engatados lai uiuca, jaa-vuau u 11c ja, iaiuc uicaciuuuiiu lu aircucUO es de stos un asbecto animadsimo: cruzbanse las carretelas : . . ... . ... 22i.--,ir't 1 z 7", .r,r. t r w t"r.rtfy llenas de elefantes damas con los ligeros tilburys ocuvjSv fvimas composiciones entre otros ios iSresGii (D. Enrimic). jamionaow. Agoi papase en. orno ae ia puna ue -vtvefaj y, L.aiuenie r r. ,wrunaw: u .f i,i por ovenes entrada una muchedumbre compacta y apiada de los que se contentaban con ver los elegantes tocados de las seoras; los uniformes de los gefes de la guarnicin y Milicia nacional, y en fin,8'el crecido nmero de las notabilidades, asi polticas co como mo como literarias, que debian asistir la funcin: Gran nmero de socios, con un lazo amarillo "y encarnado de insignia, reciban y acompaaban las seoras hasta colocarlas en donde mejor estuvieranRepartanse con profusin himnos y composiciones patriticas; animbase por grados el recinto, y comenzaba poblarse asi de socios cmo de personas convidadas. Todas ' las oficinas superiores, los cuerpos colegisladores &c'; la diplo Yrn ni n nt fnitn'lannn ntl. ano Acnalt4!irna Anmcitnlan(oe A cn 11 m lian unos por el recinto contemplando su elegante y sencF, f nAnwtnn, vnminnknn tt-te Ina IraTcnaPAntao lauaniln loo na'i iv nuuiuv. vAaiuiuauaii viivtj 119 .iiiguuiuvwj, ivtviiuu la iiiom vuuuiuiio. uirus cu 11 u mas uuuiuuua u mas ucrcziudua uuouauau a siento donde presenciar los festejos, de antemano preparados. ' A las seis empezaron iluminarse los jardines, el primero cu uvo ceniru se iiauia erixiuu uu? uuiiiiu csucuariu. uicuii j j 0- - , una vista mgica; la; fuente se haba convertido en ; temple te.' formado de doradas almas' v mutitud de vasos de colores: las naredes resnlandecian con infinidad de stos, formando ca I f prichoss dibjbsjf por' dpq wu uicvlUaS put las auayes auiao, wa waiiuuua: j abivuooi; las nueve con corta diferencias se f elev al comns de la orquesta desde .e tercer jardn un globo, despidiendo variados cohetes:' en' tanto segua por todas partes ja.animacion y la ale alegra gra alegra y comenzaban poblarse Jos, dos;saloaes dc bailes; cam 'pestre el uno, y.dispuesto el otro en el pisspriocipal del pala pala-- - pala-- ci. las diez se empez; valsarj mientras Hun seguan as piezas de canto en el teatro del jardn) ademas de los.t himnos .patriticos ejecut; la orquesta con gran perfeccin Ja sinfona d la iluda i de JPortici y otta del maestro Carnicer, A Jas on once' ce' once' y mediaconcluy la sesin dej competencia con el precioso ; vals coreado del Sr! Iradier, conocido, pbr la ,Qrgia -i tvk(l i) f Prolongse el baile hasta Jas dos de lanoche, a cuya hora .se toc?el cotfn, poniendo con 61 tCrrainoia l fiesta que ha sido digna de Ja corporacin que la ha 'dado, del acohtcemien acohtcemien-to to acohtcemien-to que selcelebraba, y de la brillantexoncutrcncia fqub Ja ha .-favorecido.';-." f-Hs' i l-J :.--;:.-j. ;,:, ..nl ;,Lvj ; h:-hu i !. .,..-.:', .... ... puehto-bico 5 oe wciembub de'183i . i.. 'ii AVISO AL PBLICO. ingeniosas alegoras trasparentes,; presentaban smbolos de: con- En l Secretara de ta Junta de Comercio de esta Capital sita ii cordia y de paz; llamaba la atencin entre toas una. ejecuta- a cata del Consulado se han recibido para su espcmio de la Di- Oa nni al AvAHlnHn nricfi M -rpnnrn VlMamiL finft a PPnrf- .... fiMri ri TTtlftrrrifiri'ln htrfi da or i arrcHitado nrtista D. Genaro Villamil. auesrebre- sentaba el admirable, el subliraeacto que presenciaron los cam campos pos campos de Vergara el 31 de Agosto" ltimo. ,'-.;",.,': r -, v - La brillante imaginacin del artista ha advinado aquel aQto grandioso, : y le ha dado toda su Ycrdad;; su propio colorido; destacanse del cuadro las figuras dalos principales personajes, les generales Espartero y Marqtd estn abrsado3 en el centro; tropa imita su ejemplo; la expresin do I03 eomblantco, la -Jiraacioa; de toda la escena revelp la nso 3 un lauco reccion de Hidrografa-las cartas panos estampas y Ubres aut u 'se espresan continuacin: ; : ; i r Cartas do Europa. De la costa de Cantabria derio San Jcln de Lus punta Caldern: de la cesta de Galicia dzzz punta Caldern i h de Mugcrcsrde la cesta de Galicia dc punta ele h Buelgancgra i Caetaslrdc h cesta de Gllela dcedVCaLt) Orc;;:.! a Cabo Toriiana: de la cesta de Galicia desde el liio Llio To To-ri ri To-ri deJaccst de Pcrtual'y G:!icia desde el Cabo 8, Vi 584 a t c OrCKAii.ueiacosta de!Portue:al v Sevilla desde el Cabo ' i i ...-' ..... jS.Vfcenteja punta de li.ur.opatLe lai costa de Sevilla desde pn pn- pn- te Candor ,.i cabo Trasigar: idem del estrech de Gibraltar. i n 1V? ,0-Cartas ? dej .Mediterrneo.) punta deEuropan h Vera: e . do la cosjfa d, Francia, ;Cerde&a, liuca y r Toscana: ; do- la icpsta de .Espaa y .Africa, desde el Estrecho hasta Bufia: de la costa de Es- Islas .Canarias y del mar. Mediterrneo: desdo el Estrecho V drografiafsca ideas generales del discurso y dems memorias prj. Meadas por la Direccin de .Hidrografa: ordenanzas de Puertos: iitmi para el gobierno econtnico de la Hacienda d Marina: ins instrucciones trucciones instrucciones sobre punteras por Churruca: relaciones del viaje al es estreche treche estreche de Magallanes con su apndice unido, en pasta: viajes de las goletas i Sutil y Mejicana con su Atlas y el apndice por senaradn de la marina espaola: vida de D. Pedro Ni&o, pasta: .de Gibraltar hasta la Isla de Sicilia: de las Islas 'Baleares y Pithiusas. r. iarias.ae Ainca. upsfi ei cano ne.iisnarteii ai.ne Hniannr. con Jas Islas Canarias: de cabo Boiador cabo Verde,; ht- .. Adrianos, ae ruertos.-r-jue.rasaies: c a. aeoastian: ae la uon- lotaie: tratado de as enfermedades de la rente-de mar: tratad a cha:; y Barra! '.d Bilbao: 'de Santofla: de Santander:, de la Con- seales de da v nnnhe. asa' t T i i i V ' ( j. . w w ww3 iimiuf v w wa v w wh A MOLlLj(l2 iiuuui tauuia uo la uianim csuauuia viua uu jj . curo INiao. nn;tn .vida de;D., Joan Jos Navarro, en pasta: breve apelacin al honor v conciencia de, la nacin Inglesa: tomos primeros de Marina de Cis Ciscar car Ciscar 6 Arimc: jidem segundos de i estudios 6 de Geometra: idem terceros de estudios de Cosmografa: dem cuartos, de estudio de Pi. tlw uc Jijona ue ias ivip uci joanjuero; myaueo o., ue lasHias aaveriencias para .casos ue combate: apuntes soore pesos, medidas y . de t Perrol: r. Corji0a: Betenzos: la Ria (de, Pontevedra y Cor- monedas: cuadrantes de reduccin encartonados: tablas auxiliares de cubiomlde VOiCamnias: .de J?ad2:,d Ja :. Baha de Aljcg 1822: intrucciones para el lavado ,y construccin de cartas y planos: r23y;GibraI .colecciones dejos viajes y de$cibrirnentos dlos espaoles del siglo . nos de Portugal, con lOlanqsr cuadernos, de;SevillalyGranada, XV: diccionarios Martimos, holandesa: cartillas de artillera de M. ' con 24: f cuadernos de ,jlnclyJ,Murca;.' con 1 20: cuadernos " ; Occeano Setehtronl.--Cartas de. Jas, Islas sores 6 Terce "las:' planos dll''RduFnt. y;. Amera; cartai' ,'frnrales ..'del' 'c- jeene; Atlntico iSetentrional: juegos d 2 cartas' que ,mamfies ,mamfies-h h ,mamfies-h tah las derrotas d; ColonV 1? noias "de los' Estados-rnidos ,21' no no-as as no-as de dem, cuadernos de 11 planos de dem. n : v -v t ; dias Occit AnWi? con partes del 1 ContiiienWde "A las, Islas Caribes de sotavento y ajarte orienta ;tas ;d los cabale 1 ilat cartal de na ? g,f 1 Jamayea y Ciiba cartas d er las 1 desemboques al1, N. d e la Isla "de Sto. Domingo: juegos de 2 ojas d toda' la Isla de Cuba con su par par-t t par-t corografa lalsla; de;;Cubay;ojs; segundas de idihVde la osta nieridionl y prtele' la seteritrioha de Cuba: de a cusa uiciiuiuuai uc yuua ucauc ci ivui uruarauu iiasia ,ijuca gran- ;;de: dl!SenorMjicnoy Honduras:: el SenpjMejicano de 1336:1 d las costas StehtHonals'del1 Sno Mejicano: de la parte v MM -., M ria, en rustica: .reglamento para la asjuada der buqes: sumarios de Xrgonpmetrk'.esfric1;)en rustica: .rdenaliizas de Corso: reglamen reglamentos tos reglamentos de Contramaestres: estados de entrada y salida'de buques: colec colecciones ciones colecciones de 10 tomos d Reajdenesjde jeneralidad de la Arma-, qa, en rustica: ndices de "dichas Reales ordenes que comprenden comprenden-los los comprenden-los 9 primeros tomos de la coleccin: almanaques nuticos para 1840 - El establecimiento estara abierto desde las 10 y media la maHana las 2 y inedia de la tarde. l Por disposicin del Sr. Intendente se manda sacar de nuevo a nbllca subaita el antiwo dificio'del Presidio, tasado en 13081 ps. el que se interese puede concurrir el diez y seis . del prximo Diciembre las doce y media de su maana las puertas de la morada de ticlw Sr., donde s celebrkr el acto y se admitirn las posturas que sean legal es .'Puerto-Uico 39 de Noviembre de 1839.Jo8 Antonio Graiirenafiescribano de Real tlacenla. 2 J f' , : En el mismo dia diea y seis del entrante Diciembre y A las doce y media dr su maana te repetir el pregn la contrata del suministro del Hospital militar, y el que se interese po po-, , po-, lr imponerse del pliego de condiciones en la Escribana de dicho ramo. Puerto Hico 29 de Noyitobfe de 1839.--Jos Antonio Graxirena, escribano de lteal Hacienda. 2 , Ta:fifmes! delxnl'hvo'db Bhamaitis,!';de'Cosa,Frme, ho- i carita v sus canales; ae una parte ae la costa ei uanen del worte , En los dias'cuatro, catorce y veinte v cuatro del prximo raes entrante de Diciembre las once de sus respectivas maanas y en la puerta principal de la casadeVSr. Intendente, se J realizarn lospregones ordinarios mandados dar a los cuatro oficios de Procuradores de la iteai Auaiencia, usaaos cada uno ae t los en mil pesos, Losvque se interesen pueea pon pon-5urrir 5urrir pon-5urrir hacer las licitaciones que sean legales que se les admitirn.4 Puerto-Rico 25 de No- vieiapreae jose Anionioiraxirena,escnoano ae, lteal uacjenua. r, i En losxlias dos', seis y diez del mes prximo entrante de Diciembre las once de sus respectivas maanas y en la puerta principal de la-casdel Sr. Intendente, s dirn los pr pr-( ( pr-( gones ordinarios al arrendamiento del juego de Villares de esta Ciudad por un trienio que concurrir a hacer Noviembre do 1839, part 'colalslasMlatas? m Sw H-i-ioy- tr. . rucuus. riauus uc oau Juan UG UCTlO-Uly; u a nauajia: empezar en Enero de ochocientos cuarenta. Los que se interesen pueden ce d'-l'fcrn bahde Crdenas:' d1 Veracrz: d Puerto Cabello: GirW proposiciones quei siendo legales e aamitirn. pue to-uico' 29 de Noriem ':VrcIonaVHrtu!anos?de , En virtud de lo mandado por el Sr. Juez togado'de primera instancia D. Anacleto Vuel ta en iuto de veinte y uno d los torrientes h las diligencias de cumplimiento n la sentefl. icia proferida en la causa criminal que se sigui en el extinguido Juzgado'de "Gobieroo -contra Mftllpl Hernndez V Hprnarrli noria li I nnl Vlvidia PamAn A lino a so nmat.ran n ! V' DanCO inglCS: C la' partC interior dC la 1 wbunal el dta quince del entrante Diciembre la hora ordinria de audiencia los bienes 'Am&fVW'vft-hhl' HpI ninhft" Terafl tie -5 Xtlt&fm :vJJ :h v, ;: t. perteneciente .Hernande, que son veinte y cuatro cuerdas de tierra; sitas en Bayamob, imeriCa meriUlOnai. Uei UIOO lCrrdllUC. . tasadas en ciento veinte Desos. Puertuco-25 de Nov.ieir.hre de lfl39.Bartoom Huidlo. 41rs;-escribno piblico.3 v yn ' fHn Occeahx meridinal.-Cartar generales 'del ecenb meily "al: hojas V del Brasil, hojas 2cUdtn 'hjs'3? 'decidera? h6jas"4? : lidemt cartas erierals de Brail: del Rio de la Pita de los ca- nales de la isla de U lores1 mi '! hstam pasajuegos ae o estampas aei comoate ue cabo brcieo, - Toln: juegos defS2 'cjas para1 la ?vida del Marqus del Victoria: juegos ile 2Vistas de korbeta Atrevida entre bancos- de nieve: ' estampas ) ie la ciudad de Lima: le Sntiag() de Chile: de" Benos Benos-xAyres: xAyres: Benos-xAyres: d lomas elevado de la crdillerad los' Andes: del puerto -de Sorsgon en' Lzont dej fondeadero de las Corbetas fen Babao: d e i una gdera, naturabdel sepulero?de ':tn ef Mulgrave: del sepulcro de Paulajo: del pUente del Inca:; de l casa le postas- en los Andes: r del caileio de la curdia en los' Andes: d la basa de la Cumbre en i i i. j TI A: -s! J!' l J t s." y i . ANUNCIOS i'iOSKAnaes: ae las-rampas ue jauenob-myrc5auix:nuiaus; ue i ia uaza e ; Perdices n -idemdel ;modo:de enlazare! ganado' vaeuno en id: del traie de las Chilenas: de una fiesta de los Chinos en Nutka: d lo lVv'., En k calk nueva-:del, pueblo de; Caguas se vende ana casa de alto, deiteja(y maderas escogidas, buena construccin con las comodidades necesarias, de diez y, seis raras de frente -y., las mismas de fondo; Hia botica en los mismos bajos mediananenie curtida, varios muebles, y utensilios .de, casa, un solar contiguo' h dicha .casabe .( diez y seisavaras de frente y treinta y 'dos 'de-' fondo; otro idem inmediato la plaza del Vmismd frente y fondo qne; el anterior. v-.k v -;.)sr. : ju- r. :t fcl que guste comprar dicho predio y dems indicado, ocurrir en esta ', Capital i juatuviiuijr jr su vajju 01 lauuiiauvu u -OUSC laciniO t OiailCO, quienes im- jpondrn l e s ; interese.-!"' : 'l ii 'v',J f-ijt":i 5 : ncolas Martin, de ohcio sombrerero, ofrece al publico teir de neero toda clase interior de la cala de lo Amigos: retratos del indio Macuinaridem .u Tatr,n.;c ;Um f1'Mi!i rii mnipr! dpi oratorio del efe deNut- ta: de una plancha 3e: jeroglficos Indiostretra tos del Marqus de la Victoria: idem de Magallanes: idem de Juan Sebastian de Elcano, primer circumiiavegador,:delXJIabQr4dera dcD. Mateo de Laya: idem de D. Miguel de Oquendo, abuelo: idem D. Miguel de Oquen- oe seuas y panos, sacanes las manenas y nacer toda cla.se de composturas en in ona con la mayor equidad. Lo que pone n conocimiento del pblico para quien quiera ocuparle: vive en la calle de la Fortaleza; nm. 36, e los bajos de D. Jos Turull.-3 ' El 28 de Julio, del corriente ao fu aprehendido en el pueblo d tlio-piedras mut mut-lo lo mut-lo esclavo de las seales siguientes: su nombre segn dice el mismo siervo es Juan'Jos Al arez, natural ae raiarau, car reuuuua, uiu mmuiaos, nariz recular, boca lo mismot picaaa ae viruelas, encima uc w uuir uicni una cicatriz, cuerpo tobusto, y eaau os. Y habindolo remitido el .Alcalde de dicho pueblo disposicin ;del Excma Sr. Go Gobernador bernador Gobernador y Capitn General, ha dispuesto S. E. se deposite en;el presidio correccional de ia Puntilla y se anunci en la Gaceta su captura par a que llegando i noticia de su dueo o- -'i . curra recojerlo con las formalidades 'correspondientes. 3. - O. Jnlian Garca tiene encargo de coroprar un negrito 6 raulatico de l6al8aosad. quesea vivo y sin tachas. La persona que quisiere venderle, se acercar aquel paran-. sita i en Loisa.'se ha fundo 'uh negro natural cuerpo, grueso, carn, nariz chata, labio grue- do? meto. Libros.r-Derroteros Mejicnoi tn!pasta y' rstica Mediterrneo, k la holandesa: Colecciones de tablas para VariOS USOS so,pasa abultadas y dientes uritiagdos; se llama Silvestre: quien lo capturare seri coa UBuanavcgawQ puRivicauu,,iuaa. v.u ;De lamisma hacienda se han Tobado na yegua negra, baja de ahuj a, chica de cuerpo, vacuuui) iiuiaiiuc5a i cu&aiuiim ovm u iuiuiumd uiuMtwwi uui. anca reagnoa, muy nicicnuua,1 ae raucuo paso y muy viva.-o Ciscar, en rstica: examenes martimos de 4y Jorje Juan rustica. los montes del Barrio Almirante, jorisdicdoni i.memoml sobre las observaciones Me latitud vldnYitbd tsor' AlcaE I remitido por.w ittcaldei ta Capital a disposicin del " v r - i j m i Galiano, rstica: memorias idem por Lpez Royo, rstica niemoms iem per racr.oza Iic3, rustica: memorias sourc ei uso- uci termo- n 1 'r. UUC5 i4cp i" V va . 1 1 wn f t i , i eorreccional de la Puntilla, se avisa al publico de su superior orden para que lie xa-o t Eietro pe? YlllxanS, rUStlCa:? dlSCUfSCS 0bre IOS prCgrCCCS Ce 12 lU- tita de su dueo ocurra recogerlo coa hs formalidades corrcpocdkates.3 bata, ooca grande, las manos largas y'delpradis, los .pies tequiares, de Vega-baji, ha sido aprehendido y Excrao. Sr. Capitn General Gcfe U- naoi. de las se8aiessiCTiicn.- Ae brba.esta- deposite en el presido .i i xIcprnta del Gobicm cargo da D Valmio de Safiimlkn r |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_00447 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T18:59:38Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued December 05, 1839 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_00447 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1839 mods:number 1839 Enum2 December 12 Enum3 5 5 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 00447 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 671653 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1839 1839 2 12 December 3 5 5 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 0343cfe80fe552a35c2af9e04131696e CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 5023772 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0563.jp2 G2 JP22 8874d56ecfe988d56c64c34fad0e3493 4690795 0564.jp2 G3 JP23 bffbe7bcfffbfd8d3bae3f6d3c6c8a74 4692267 0565.jp2 G4 JP24 4f4315b778eee291922678137092418f 4769639 0566.jp2 archive TIF1 imagetiff 783bb075ba695d8e2fcf76d4afe2e193 40181288 0563.tif TIF2 a2bfde283dce751bb041359b137ef9c3 37502368 0564.tif TIF3 1dad83a93069e878374544942589971e 37521604 0565.tif TIF4 b7e13f319bc045913994ff3523e67a14 38125070 0566.tif TXT1 textplain 3c740cf4673288d9866f673dd55abbfc 7106 0563.txt TXT2 d6d50605d94f57a3cc17ed0d730a44bd 7336 0564.txt TXT3 bfc5fe5a3d8deab5b778b5722f2e886d 10450 0565.txt TXT4 3990b214c666313698a989df84c1d7c4 13012 0566.txt ALTO1 unknownx-alto c1dc1c24966020604056980f32c0a495 244488 0563.alto ALTO2 21a4df5f2e92db421e52b694dc3b402f 233991 0564.alto ALTO3 f0d3a7076a0b60aaf6e739ee5e21aacb 323201 0565.alto ALTO4 9f82f04fbf914d0e1098774b0736d185 410319 0566.alto METS1 unknownx-mets ffb3bc27c68a7d6077c19530f75cb594 8089 AA00023800_00447.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |