![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
Pol. 557
ff f B) (JJ - n Nm. 140. Jueves 21 de Noviembre de 1839. Volm. 8. CORTES. SENADO. PRESIDENCIA DEL SEOR MOSCOSO DE ALTAMIRA. Sesin del dia 4 de Setiembre. Abierta las dos y cuarto, y leida y aprobada el acta de la an anterior, terior, anterior, dijo El Sr. Presidente: Los Sres. Ministro que estn presentes (el de la Guerra y Gobernacin) tienen el encargo de hacer una co-, municacion al Senado. El Sr. Ministro de la Guerra ocupa la tribuna, y despus de manifestar que no Jo habia verificado ayer por no estar reunido el Senado, ley el parte publicado ayer en Gaceta extraordinaria. El Sr. Presidente: Interpretando los sentimientos que en este momento animan al Senado manifestar que est cuerpo ha oido con la mayor complacencia la comunicacin que acba de hacrsele, y me tomo la libertad de proponer que con tan plausible motivo pase una comisin cumplimentar S. M. y hacer presentas la satisfac satisfaccin cin satisfaccin que tan fausto acontecimiento ha producido en nuestros nimos. Por consiguierte se va someter la pregunta la deliberacin del Senado. . Verjficadojisi, jr. contesfadofirmativamente, atta49l.La.,dipuo &con esta ya "nombrada; pero libr"se Va pasar ponerlo en c- nociroiento de S. M. fin de que se sirva sealarla hora que ha de recibirla. El Sr. duque de Bivas: Pido la palabra. El Sr. Presidente: Es para alguna proposicin? El Sr. duque de Rivas: Para hablar sobre este particular. El Sr. Presidente: Tiene V. S. la palabra. El Sr. duque.de Bivas: Seores, este acontecimiento tan gran grande, de, grande, tan inesperado, tan portentoso, es uno de aquellos en que se ve patente la mano de la Providencia que nunca abandona la causa de la. razn y de la justicia. La paz, la paz por que han suspirado siete aos los pueblos espaoles N va tender sus benficas alas sobre este pas la 11 aUIgluu j iiauajauu, paku vjuw i o u. ouiuuiu i vuuuuu bu iwuw- dad de sus pueblos, la abundancia, la prosperidad de la industria y del comercio, la tranquilidad interior y goce de las ventajas que de de-te te de-te proporcionarle, un Gobierno ilustrado y de las sabias instituciones que nos rigen, de las que era imposible recoger el fruto en medio de ta trastornos v-Dasiones que son consiguientes una guerra civil y asoladora; m Demos Gracias al Omnipotente que se ha dignado volver sus ojos hacia este pas y poner un trmino tan impensado como feliz a sus infortunios. Este suceso espaol, y puramente espaol, va pasmar la Europa entera, al misino tiempo que nos.tiene todos en unestado de gozo y enagenacion ta, que no es posible que de mi labio puedan Ealirgrandes discursos, 'escogidas expresiones. Y de qu serviran, seores? Podran ellas por ventura manifestar los sentimientos que wj atilllJ. ni Ulular lao luUCUiU wubiauiiuj uuv uuj uwiuuiumin u .... ni l ,1 1 ;nnn.nto Pono TrT TciKpI T. x vjiuria cierna pues ai nuuu ia iuuolihv nv-i j gloria y gratitud a su augusta Madre la Reina Gobernadora, y glora al caudillo .excelso que ha sabido unir a la constancia y valor en los combates tanto tino y prudencia para llevar cabo tan importante negociacion, y llevarla de una manera tan noble para la nacin es espila, pila, espila, sin humillar el decoro nacional, sin vulnerar su honor, ni las tyes que todos hemos jurado y que todos estamos sometidos gus gustosos. tosos. gustosos. En un caso como este, seores, cuando el gozo es universal pa n el pecho de todos los espaoles, cuando todc3 cllcs lo sisnifican de . una manera o de otra, creo que el Senado debe manifestar el suyo de una manera mas positiva y esplcita: y aunque ya el Sr. Presiden Presidente te Presidente ha propuesto que una diputacin pase los pies del trono feli felicitar citar felicitar S. M. por tan faustas nuevas, me parece que aun se deba 1 1 1 1 . vinar una accin ue gracias ai ilustre cauanio que na neeno esta ne negociacin; gociacin; negociacin; y si el Senado lo juzga oportuno, dirigir S. M. un re reverente verente reverente mensaje felicitndola por tan grandes acontecimientos, y ofrecindola la cooperacin mas activa por nuestra parte para llevar 4 cabo la pacificacin completa de la Pennsula, nico afn de los pueblos para gozar en completo su felicidad, y nico estado en el que brillar en todo su esplendor y saludable poder el trono augusto y el gobierno Constitucional de Isabel II. De este modo correspon corresponderemos deremos corresponderemos la confianza de los pueblos que nos propusieron, y a la de la Corona que nos trajo este lugar. Persuadido d qrf soy rgano de los sentimientos que animan . todos los individuos djl Senado espero, que la proposicin tendr voto universal. J El Sr. duque Fras: Pido, la palabra: El Sr. Pusidthie: Sin que pase adelante la discusin va 4 leer se una proposicin presentada por el Sr. Gonzlez, y advertir que el Senado no puede deliberar en proposiciones que no sean por escrito en cuyo caso seguir los trmites del reglamento: entre tanto no puo o conceaer ia paiaora ai ar. duque de fras. Se ley la proposicin firmada por el Sr. Gonzlez que de- cia asi: "JL., - ? PtT al Senado se sirva acordar un voto de gracias al duque de la Victoria y ejrcito que ha operado sus inmediatas rdenes por los sucesos importantes que comunica al Gobierno de S. M. des desde de desde Vercrara con fecha 31 di Atrnctn iUmn El Sr. Presidente: El autor de la proposicin tiene el derecho de apoyarla; pero I Senado no puede ocuparse de ella sin que pase a ia awuiuuw j oimus ucraas ira mu es prevenaos, csio es por ia observancia del re Imento, que por lo dems todos abrigamos lo$ sentimientos del Sr.xonzalez. El Sr. GonzalcziiEl Sr. duque de Rivas rae ha prevenido en to todo do todo lo que yo podia maMfertar al Senado para apoyar esta proposi proposiciones. ciones. proposiciones. S. ha hecho patentes de una manera elocuente cules eran sus sentimientos y los de todo espaol en general; poco podr yo a a-fiadir fiadir a-fiadir por lo mismo lo que acaba de decir; fro sin. embargo debo llamar la atencin del Senado sobre la conducta prudente y sjtbia del duque de JaTictoria para negociar este tratado que ya nos anuncia una prxima y venturosa paz. El duque de la Victoria ha alcanzado muchas y grandes victorias, pero ninguna mas grande que cuando trata de evitar la efusin de sangre, cuando trata de poner un dique y evitar los desastres de una-guerra civil y restituir la paz la na cion espaola, sin la cal no puede ser feliz. El duque de la Victoria en esta ocasin no solo ha salvado el trono de Isabel ii, no solo ha puesto cubierto Ja regencia de su augusta Madre, sino que tambin ha conservado las ins instituciones, tituciones, instituciones, consignadas en nuestrp cdigo fundamental. El duque de la Victoria con un ejrcito disciplinado y sumiso se ha pre presentado sentado presentado al frente de los enemigos y los ha abrazado como her hermanos, manos, hermanos, y como tales nos reconciliaremos todos con clIo3 porque todos somos espaoles. T7cti crin 1s Mnnaa nno nt1n nin nwfonf incf rtrt posicin, que no dudo que el Senado aprobara siempre que ten tenga ga tenga bien suspender las formalidades de reglamento mediante ser un caso extraordinario; creo por lo mismo intil molestar mas su atencin, y espero que desde luego le dar su aproba aprobacin, cin, aprobacin, manifestando asi al duque de la Victoria la efusin de nuestros sentimientos. El Sr. Presidente: El Sr. Gonzlez ha 'entendido nal facultades del Presidente; porque este m puede VA o ,.n kmec de l nue previene el reclament. Yo part- cipo de los mismos sentimientos que V. S.; peio este es un caso que se opone a sus artculos; en ellos no se habla de esta cla clase se clase de proposiciones, y por consiguente debe seguir el curso de to todas das todas las dems. r El Sr. Gonzlez: Debo advertir que no he olvidado el con contenido tenido contenido del reglamento, y por esa misma razn solicit la indul indulgencia gencia indulgencia del Sr, Presidente y del Seado. 7 y x El Sr. marques de Vllgorna: Este caso est previsto en el nrf.65, que dice Si se presenta alguna proposicin de tal gravedad gravedad-y y gravedad-y urgencia que el Senado por dos berceras partes de votos presen presentes tes presentes no siendo estos menos de 50, resuelva tomarla en consideracin y oir en el mismo dia el dictamen de una comisionlas secciones la nombrarn inmediatamente; pero el ditmen no se .discutir sin avi avisar sar avisar al'Gobicrno. 'Estas son las circunstancias 'flel artculo, y confor conforme me conforme ellas puede resolver el Seriado, quedando el Sr, Presidente descargado de toda responsabilidad. " v . El Sr. Presidente: El primer deber del Presidente es no some someter ter someter ninguna proposicin que no sgalos trmites de reglamento, por mucho que aplauda los motivos que den lugar ella. Conforme al ar artculo tculo artculo citado creo qu lo mejor seria que en tanto que pasa la dipu diputacin tacin diputacin a felicitar S. M.y se nombrase una comisin que. presentase su dictamen en esta misma sesin. Se va preguntar si se toma en consideracin, aunque resulta el inconveniente de no tener el nme nmero ro nmero suicieterde firmas. (Varias voces: Se salvar, se salvar. ) v Se ley nuevamente la proposicin firmada ya por los sefiores Gonzlez, conde d Vigo, Isla Fernandez, Medranoy Ondovilia y to tomada mada tomada en consideracin pas las secciones. Se dio cuenta de un oficio del Sr. Presidente del Consejo de Ministros con el que acompaaba el decreto por el que S. M. se ha servido nombrar Secretario del Despacho de Hacienda a D. Jos S. Millan, director general de lientas. El Senado oued enterado. Lo nued igualmente de otra comunicaron de los Secreta ros del Con creso de Diputados, por el que larticipaban al Se nado los nombramicntos:interinos de PresidentejVicepresidentes y Se hizo presente asimismo que la comisin de contestacin ai discurso del Trono, habia nombrado por su presidente al Sr. Gare Gare-llv. llv. Gare-llv. v or secretario al Sr. Ituiz de la Vega, y que la de Examen de Actas haba nombrado para presidente al mismo Sr Garelly, y para secretario al Sr. Egea.! : E Sr. Presidente manifest que mientras llegaba la cq cq-mnninapion mnninapion cq-mnninapion de la hora seDalada por S. M. para recibir la di putacin podia el Senado ocuparse en decidir el curso que deba drseles a los: expedientes pendientes de la anterior legislatura, ' recordando que e esta se habia resuelto quo los que procedan procedan-del' del' procedan-del' Gobierno del Congreso de Diputados paaiscn desde luego u nuevas comisiones que diesen su dictamen yAuc los que deban su origen a proposiciones de los Sres. Senarcs quedasen sus suspensos pensos suspensos siempre que sus autores no tuviesen Ir bien el reprodu- . cirios; y al ir hacer uso de la palabra Obre el paticular el Sr, Eerrer, lleg la comunicacin del Sr. Presidente del Consejo de Ministros manifestando en ella que M. habia tenido bien sealar la hora 'de las tres de la tarde para recibir la di diputacin. putacin. diputacin. ' ' Pocos momentos despus sali esta compuesra de los sefiores Presidente, Entrena, Balanzat, Zarco del Valle, Garelly, Cam Campo po Campo Alangc,; Gonzlez, Itubianes, Heros, arzobispo electo de Valencia, Salas Omaa, lluiz de la Vega, Ondovilia Isla Fernandez; suspendiendo en seguida la sesin el Sr. Vicepresi- dente para que se reuniesen las secciones y nombrasen la comisin r que sc habia de ocupar de la proposicin del Sr. Gonzlez. Restituida al Senado la diputacin, dijo El Si. PrcUdentc: La comisin encargada de cumplimentar i S INI. por tan fausto motivo como el de que ha ddo cuenta el Sr. 1 Ministr de la Guerra, ha tenido el honor de cumplir su encargo:; S. M. la ha recibido con la mayor benevolencia, manifestando lo gra- man de obtener con la cooperacin de los Cuerpos Colegisladores la paz de la nacin y la itieonciliacion de todos los espafiolcs, y que siempre recibir con especial agrado todas las manifestaciones que el Senado la haga para contribuir al bien de la nacin. Se di cuenta del dictamen de la comisin cncargada de la i . proposicin del, Sr. Gonzlez, reducido que deba aprobarse; y despus de haber pronunciado un breve discurso el Sr. duque duque-de de duque-de Frias, en el que reprodujo lo ya expuesto por los Sres. Gonz Gonzlez lez Gonzlez y duque de lvaV y contestada por este ltimo una obser observacin vacin observacin sobr la redaccin del dictamen, qued este aprobado por unanimidad. 4 . El Sr, Prcsukntc manifest que no habiendo por ahora a- suntos pendientes se. avisara a domicilio k los Sres. Senado Senadores res Senadores para la prxima Sesin, y levanto la de este dia a las cua cua-tro tro cua-tro y cuarto. : (Gaceta da Madrid del 5 de Setiembre) ' A las tres de la tarde "del dia d ayer, hora sealada por S. M. la Reina Gobernadora para recibir una diputacin del Se Senado, nado, Senado, pas est cumplimentarla con motivo del convenio cele celebrado brado celebrado entre el duque de la Victoria y el general de las fuerzas enemigas; y el Sr. Moscoso de Altamira, Presidente del Senado que lo era tambin de la diputacin, tuvo el honor de dirigir S. M. la alocucin signiente: Sora: El Senado por medio de su diputacin se presen presenta ta presenta a V. M. manifestarle el jbilo de que particiDan todos sns w 4. miembros por los recientes y felices acaecimientos, precursores del completo triunfo de la causa de nuestra querida Reina y del restablecimiento de la paz entre sus subditos De la paz, Seora!.... de sta paz tan anhelada por el maternal coraaon de V M. y tan urgente para cerrar las ulceradas llagas abiertas en el seno de la patria por seis aos de desolacin y trastornos de todo gnero. l Senado felicita aV.' M. al considerar prximo el mo momento mento momento deseado de la general reconciliacin de los espaoles; y elevando respetuosamente sqs miradas al solio de su Reina, ve regocijado que sus mas brillantes adornos sern de hoy en ade adelante lante adelante coronas entretejidas con el laurel victorioso y oliva pa pacificadora, cificadora, pacificadora, cuya sombra descansarn, protejidos los constantes defensores de la legitimidad y de la ley fundamental del Esta Estado, do, Estado, la par. de aquellos de sus hermanos que por algn tiem tiem-. . tiem-. po tuvieron la desgracia de no obedecer al cetro tutelar de .V.AL" .;; ,, y Plegue Dios, Seora, que la usurpacin y la anarqua combatidas en los campos de batalla por el valor y las virtu virtudes des virtudes de vuestros ilustres guerreros, renuncien desesperanzadas coutinuar disputando la paz su benfico imperio e el recinto de Muestras ciudades y en el seno del hogar, domsti domstico. co. domstico. El Senado aleja d5 s este temor, confiado, Seora, en, que el primero y mjas importante resultado do la paz ser el de res restituir tituir restituir al Gobieno ,de V. M. la fuerza y la energa de que ne ne-caita caita ne-caita para proteger todos los intereses legtimos, forzosament enervadas aquellas mientras las disensiones civiles ejercen su funesto influjo. r El Senado, Seora, con tan fausto motivo, tiene el honor de renovar L. R. P de V. M. el homnaje de su invariable lealtad y respecto." V S. M. se dign contestar en los trminos siguientes: -Acepto con sumo placer y gratitud la felicitacin que me presenta el Senado en ocasin en que se halla mi corazn lleno de consuelo y de esperanzas.' i Estoy bien segura de que la lealtad y el patriotismo del Se Senado nado Senado contribuirn desacuerdo con mis votos y en unin con mi Gobierno acelerar cuanto posible sea la pacificacin tan de deseada. seada. deseada. ,. .. : ," Habiendo manifestado los individuos del Congreso que con motivo de tan fausta nueva -que se refiere el parte leido ayer en la tribuna por el Sr. Ministro de la Guerra, deseaban felici felicitar tar felicitar S. M. como particulares, por no hallarse aun constituido el Gongreso, S. M. la augusta Reina' Gobernadora se dignjn dignjn-mediatamente mediatamente dignjn-mediatamente sealar la hora de las tres y media de la tarde para recibir cuantos individuos electos del Congreso gustasen concurrir, como en efecto lo verificaron gran nmero de Sres; DiDUtados. Hallndose estos en la habitacin de S. M. y colocados en semicrculo, se present S. M. la augusta Reina Gobernadora, informndose .de los nombres de los que no conoca, y manifes manifestando tando manifestando todos cunto apreciaba lastnuestras que reciba de a a-mor mor a-mor su augusta Hija; cunto se complaca su corazn ma maternal ternal maternal con la esperanza de que tuviesen un trmino inmediato nuestras discordias civiles; y cunta confianza tenia en, que les Sres. Diputados ie prestaran su apoyo y cooperacin para la completa pacificacin del reino, para la consolidacin del trono de 6U augusta Hija y de nuestras instituciones. S. M. se dig dign n dign despedir los Sres. Diputados, que quedaron en extremo m. l complacidos de los, elevados sentimientos de S,- M, y de su ex-. La diputacin so retiro en seguidajm la misma forma en Jira nmahilirinH. l ' : r v-.iflllfi .Iinh.'l nMS.'ldo & DalaClO. rrffl'tinHrtCrt ni flntrntocft ln lnn. presiva de habia salido. Ayer (U de Setiembre)! a las tres y media de Ja tarde sc sirvi S. M. la augusta Reina Gobernadora recibir la di diputacin putacin diputacin del Congreso encargada de poner en sus Reales ma magos gos magos el mensaje aprobado en la sesin del 10 del corriente, cUyo tenor es, el siguiente: v ;4 ; ; Seora: El Congreso de los Diputados, que acaba de cohs-v titairse solemnemente, se apresura a dirigir su voz a V, M. cara felicitarla por el fausto y extraordinario suceso de Verga- ja, que debiendo contribuir tan poderosamente afianzar el trono legtrino, promete a la nacin espaola una paz gloriosa y estable; y el triunfo completo d las instituciones que se ha taao. . Todas h provincias han recibido con seales las mas posi positivas tivas positivas y espontaneas de una alegra sin ejemplo en esta poca la noticia de haberdejado Jas armas y reconocido al Gobierno de V, M. los que en las Vascongadas le habian hecho hasta aqui la guerra; y por todas partes se. muestra la merecida y general gratitud al ilustre" general Espartero que ha llevado termino -i'eliz tan difciles negociaciones. ":; El Congreso no admira solo en el, como otras veces, el va- Jor, las cualidades militares y el singular prestigio que se deben en taa parte los dias de gloria que ha dado la patria el valeroso y constante ejrcito nacional,' sino tambin la des destreza treza destreza con que se ha conducido en tan grave crisis, la pruden prudencia cia prudencia tan difcil de guardar en ciertas ocasiones, la entereza y la resolucin tan necesaria en otras; y sobre todo, ese sentimiento tan esencialmente espaol de amor la independencia de su na nacin, cin, nacin, del, que todos sin distincin han participado, y que ha hecho intiles por lo menos agenas grantas,' y ese profundo y sincero respeto que en momentos tan solemnes y decisivos ha mostrado la Constitucin y a los poderes del Estado, y que en vez de menguar, aumenta el Valor de su palabra empeada. Esta palabra prodigiosa de un soldado espaol que ha bas bastado tado bastado para que dos ejrcitos enemigos se abracen ejemplo de sus generales con mutua y absoluta confianza, la mira, Seo Seora, ra, Seora, el Congreso como una gran deuda nacional, jy esta resuel resuelto to resuelto pagarla por su parte, no solo con la debida fidelidad, si lla con cuanta generosidad quepa en el crculo de oua-facol tades. s Asi que, no sojo ratificara, si es necesario, los empleos y gradosde aqueltos quienes por el convenio de Vergara les han sido reconocidos, sino que con preferencia a cualquier otro asun asunto, to, asunto, por grave y urgente que sea, se dedicar examinar el proyecto de ley que el Gobierno de' V. M. ha tenido bien anuncia rle sobre los fueros d las; provincias Vascongadas, dis dispuesto puesto dispuesto otorgar todo lo que sin oponerse la Constitucin vi vi-gente'pueda gente'pueda vi-gente'pueda contribuir a su prosperidad. Mientras' tanto tiene el Congreso la honra de anticipar V. M. la seguridad de que el objeto de sus deliberaciones ser siempre la pacificacin ge ge-tieralj tieralj ge-tieralj que solo puede considerarse completa y duradera cuando se consultan y concillan del mejor modo posible los intereses, las costumbres y las tradiciones de las diversas provincias que componen la monarqua espaola. Entonces podr satisfacer V. 'Al.. mas tacamente quenas quenas-ta ta quenas-ta ahora el constante anhelo que siempre la ha animado por la felicidad de Jos espaoles y podrn estos disfrutar todas las ventajas del Gobierno constitucional, por el que tantos y tan costosos sacrificios han hecho en varias pocas y principalmen principalmente te principalmente n la presente. Asi el cieio gurele la interesante vida de V. M. para bien de la Espaa. Palacio "del Congreso 10 de Setiembre de 1839. Jos Mara Calatrava, Presidente Secretario interino. no, Antonio Moya Angeler, Diputado Secretario interic. . usg jfeilU y iuiraiies, i-iipuuiuu ocuiuiuuu iinuiiuv, S. M. despus de haberlo admitido con su natural bondad, dign contestar en estos trminos. Recibo con suma complacencia la felicitacin y men mensaje saje mensaje del Congreso en momentos en que mi corazn se ba baila ila baila Heno de gozo y de esperanzas. Siempre he contado con fe buena disposicin de las Cortes para cuanto pueda con con-tribuir tribuir con-tribuir la grandiosa obra ya comenzada de la reconcilia reconciliacin cin reconciliacin y pacificacin general, -. Ayer (7 de Setiembre) a las seis y media de la tarde se dig digno no digno la augusta lleina Gobernadora, acompaada (le su servidum servidum-bre bre servidum-bre admitir l Cuerpo diplomtico extrangero; el cual, presidido por su. decano el Sr. Eafon, enviado extraordinario y ministro plenipotenciario de los Estados-Unidos do America, tvola hon- ra ue leucuar a O iu. un iu3 luniuuua oiuiyiucs: Madamc: Le CorpsdiplomatiquccmpressG do s'associer aux sentiments d'espoir ct d'allegresse qu'inspire a la natio es es-pagnolo pagnolo es-pagnolo rhcrcux evenement qui vient de s'accoraplir.danslu nord deja monarchie, a sollicit3 l'honneur d'Otre admis a d3po d3po-ser ser d3po-ser aux pieds de Vtre Mjestu rexpression do la vivef ct shv cure satisfaction qu'il eprouve en voyant enfiri Vapprocher leicr leicr-me me leicr-me d'une guerre si aflligcantc pur le cocurbnc Kcino ct d'ne Mere.- ;;, ; -;a. i.- i f Le caractere de clCmnccjet de1r'6conciiatioh 'tjuc la bohte Koyale de Votre MajestO voulu impriiner aja paix qui se pre prepare, pare, prepare, en merae tempscquil en jassfircra la tabilit, hatera noos TespCroris, le moment ou Votre Majcste .verr tois les sujets de son augusto Filie reuns autour de son trne, dans un mOtne scn timent d'amor ct de dvounemnt. r S. M, se sirvi contestar n los. trminos siguientes: VUIJgtUBU AVI UC OClIClUUItU lt. uovmuuui jidente interino. Fermn Caballero, Diputadlo rio, Miguel lodaiputrd'S'ecreiarlo nteri nes sentimens que le Corps iplomaticiue vient do mxpri mxpri-nler nler mxpri-nler ajoutent encor aux douces Cmotions quc j'cprpuvd depnis quelqe jours. Je suis.ssiercs, dutah plus sensible yptro empressesement'en cfte occasion, que jy trouve devanee utu$ preuve de l'ihlrOt q4e les Pissances allides ct amics de lKci lKci-nema nema lKci-nema Filie prendnnt aux hereux. qvnciens'qui promettent de cimriter son vwno sur Tunion fraternelle de tous lcs es es-pagnols. pagnols. es-pagnols. ; ; ; TRADUCCION. i : : ' fimmrn" TCl ftnornn dinlomtico. ansioso de asociarse los w v A. uwai'v j,.- - sentimientos de esperanza y de gozo que inspira la nacin espaola el feliz acontecimiento que acaba dt verificarse en ei . ii j i i iiortc-ao m-tnonarquiaf na soiicuauu -ia uuuru uc ijuu i uuimuv V. M. manifestar puesto a sus lpales pies la viva y sincera satisfaccin que experimenta viendo ai fin acercarse el trmino de una guerra que tanto la afligido el corazn de una lleina y de una Madre, ; 7 El carcter de clemencia y de reconciliacin que la Real bondad de V. M. bimprcVA''P2-?1?? s prepara, aseguran asegurando do asegurando la estabilidad iella, apresurar el 'momento, asilo espera esperamos, mos, esperamos, en que V. M. va a todos los sbditos de su augusta Hija reunidos en derredoVdp su trono con un mismo sentimiento tc amor v de fidelidad. t . i ....;. ,.'., r ..'!,' Los sentimientos que el Cuerpo diplomtico acaba de ma manifestarme nifestarme manifestarme avivan las dulces emcioncs, que experirrfent de al algunos gunos algunos dias esta parte. Mi corazn, seores, se complace tanto mas en, la cordial felicitacin que acabis de hacerme, cunto que en 'ella veo una prueba anticipada del inters que las Potencias aijadas 'y amigas de mi augusta Hija tomarn en los felice? acontecimien acontecimientos tos acontecimientos que ofrecen cimentar s trono sobrcl u nion fraternal de ib . dos los espaoles. ; : i-i -caja D2 Anoanon dc maduid.1 ': : uomingo lo uc iosio c iooj Han ingresado en este dia 66,340 Va. vn. depositado por 153 individuos, de los cuales los U han sido nuevos impo imponentes. nentes. imponentes. -' Se;haii devuelto 2294 rs. 5 mn. solicitud da sicte intere interesados. sados. interesados. El director de semana) .Francisco 'del Acebal y ;Arra tia El contador, Antonio' Guillermo Moreno. El tesorero, v wiuiu .ow-0-. . . (G. de JI.) I i o ;p ;p-,o ,o ;p-,o 00 1 4 .. 1 4 i i 4 ?-5 1. 560 co m b C9 09 o o w .4 t C C M k m o I t O f O g. o 3 5 ti: ra 5 3 00 to O o M O H 00 O O o o o lg3 W t 2 crc tn Q 09 M C9 C9 CJ C i O 00 O fct o t O O- O O O r. m Q "t T3 T 0 d K 3 tD C IT O C G0 Q t t 00 OiQOiOiOiff.iOtOi OOOOOOOo 4 p e j?cra m r t C 51 O s-s003)C90lC90 OCOWCiOiOtCOOi OiiOltOtOiOiiQOi o O O O O O O O O o g p p p p es i ,p p r-l J kJ kl WJ tk-J A p 2 o O 03 10 O O O O 00 00 V N N VI t Oi'oi oi Oi S" o o o o PQpOv-iQ'T T3 T T C.TJ D - -- p q P p P P P o M pU O I I s- o m rj i 00 00 oo 00 09 C9 t3 H O S i0 00 f- I V I n i ' 2-p S. o g 3 2 JO Cu cu 2 ' tobo og Op p p p c. -00 g O u li O o O o O o o o i o D!!mO P ra -. P UJ 2 T i- M E'S.B.8'! CU p M M o O O 03 CV 03 09 09 w p rOi O S Pico p p r O 5" o O o o o o TJ T T 02 T CP3 T3 P p Es p p p S STiJ M a Qi aari Qj Vi Qj rf Qi - tu p CU p" pti eo ? ? o o o 0 CJD -4 K-t t- O 09 O 09 G 4 0 o 00 o v va va . M O O O o o o s? p p p: p: p o O f O CU So? P r- p S p wj cr OQ p L P P co P P Cu I O O O O O o 00 O CO O 00 O 09 O O 09 o 09 O V V y P c O o O o O o p p p "d T T Cu o Cu 8 Ct3 pr( C V: P cu P-5 l .o CU o tU t k t O O 10 0 O 0) 09 00 tD 10 0 O O O O O O o o o o o o O O O v3'h H P I i t T T T T T 3 r1 C" P p p p P P tt i 2 00 o" 0o b t tj I H O 2 z ir co O i ,0 O M H H O 9 IT1 " p Ot o C3 3 w C3 " oo ta v co h ti O i( O K 10 to o M O O O M 10 M M O O O O O O OlOi.Oi o o o o o o o oto o E I. E Si El &cS P rv ft m'kmmmI OOOOQ O i Q O 00 I- 09 & 00 00 09' O 00 O O O O O o o o o o v c o o (I p 2 P p:. O S C W Ip 'H h h O O N OO00OC09OrfOOiOi 101O1O1O101 0101O1011O1 000000000000 P P P P P w 2 . . a - 1-1 H O O r ft CT S D ea -ni 1 T. p ps p: p: fq o orto cg;ts P 00 00 00 00 cO O 10 00 N) O H H p 01 O o o g" Cu ' o p p p s T T p 0"Q p.Rr p.r p p ST p p p E3 p PS p S GO 00 O' Co S3, & o o . I' I y Si M O 2 V, ? s sasa : 1 V . 4 1 ,' da 21 del presente Us doce y media de la maana y en la puerta de la habitacin del Sr. Intendente se realizar el cuarto ( y Itmo pregn al antiguo edi edificio ficio edificio del Presidio, sito en la plaza principal, el cual esta tasado en lO.Ool ps. Grs. Lo que se avisa al pblico para que el que se interes concurra hacer las posturas legales. Puerto-RicO 13 t Noviembre de 1839. Jos Antonio Graxirena, Escribano de Real Hacienda. 3- iJe En los das veinte y veinte y nueve del actual y nueve djtentrante Diciembre 4 las on. ce de sus respectivas maanas se realizaran en la puertajprinci i de la casa dd Sr, Intendente los pregones ordinarios de los empico subalternos de dos rdeptores de la Real Audiencia, retasados cada uno en mil pesos. Los que se interesen en suJemate pueden concurrir ha hacer cer hacer las licitaciones que sean legales que se les admitirn. erto-Rico 11 de Noviembre de 1839. Jos Antonio Graxirena, Escribano de Real Hacida.T-3 JUXGADtTDE GUERRA. El viernes 22 del corriente, de diez doce de su maana, se rematara en las puertas ne la morada del Sr, 'Auditor de Guerra, un negro esclavo nombrado Fran Francisco. cisco. Francisco. Lo que se anuncia al pblico en virtud de mandato superior, para los que quieran interesarse eti su compra, Puerto-Rico 14 de Noviembre de 1839. Jos Simn lzquitr lzquitr-do, do, lzquitr-do, Escribano de Guerra. 3 ALCALDIA PRIMERA DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ESTA CAPITAL. ' nabindose1 dado posesin del destino de Mayordomo deposiuno de los fondo? de Propios y arbitrios, calles y dems D. Calixto Romero, con fecha del da de ayer, previa la aprobacin del Excmo. Sr. Presidente Gobernador .y Capitn General, para que se efecten todos los pagos que hayan de hacerse con respecto dichos fondos, se verificaran desde este dia en manos del referido depositario, quien har consiguien. temente la cobranza de rditos, arrendamientos y dems crditos favorables aque aquellos; llos; aquellos; cesando por lo mismo el Secretario del Excmo. Ayuntamiento D. Julin v Garca en la comisin que se le haba cometido por la propia Corporacin sobre la adminis administracin tracin administracin de los consabidos fondos. Puerto-Rico 12 de Noviembre de 1839. Estban Fernandez. 3 T&ErraM. Habindose puesto inadvertidamente en la Gaceta anterior, al estampar el anun. codel Excmo'. Ayuntamiento, en la ltima linea, donde dice Estban Garca, debe ser Estban Fernandez. CAPITANIA DEL PUERTO CKTSAD1 T SALIDA DE BUQUES EN EL MES PRESENTE. Entradas.' Dii 5. Da Salinas de Coamo: balandra espaSola Concha capitn D. Agu tin Travieso, en 4 dias y 4 hombres en lastre. De Mallorca y Algeciras: bergantn goleta cipauol Caimn, espitan D; edro Antogaza, en 35 dias, 14 hombres y 24 psageros, y frutos Peninsulares. 13. De Ponce: goleta espaola Feliia, capitn O Santiago Elena, en diai, & horabres y 31 pasagtro, en lastre. De Matanzas de arribada: queche espaol Temerario, capitn D. Ramn Tomas, en 49 dias,' 9 hombres y 6. psageros. : : v v De la Guaira: goleta espaola Rayo, capitn .D.Juan Bautista Eretu Eretu-ma, ma, Eretu-ma, ne 7 dias, 9 hombres y 6 psageros, con cacao. 14; De A recibo: goleta espaola Union, capitn Juan CarapoSj en 2 dias y 6 hombres en lastre. 1 De la Habana: corbeta de gnerra espaola Liberal, su comandante el capitn de fragata D. Juan Sollozo, en 16 dias. Conduce a su bordo los seores de la comisin rgia. 15. De la mar: goleta espaola guardaco&ta Isabal II, capitn D. Fran Francisco cisco Francisco del Valle, i De Santomas: goleta espaola Esperanza, capitn D, Domingo Pelati, en 1 dia, hombres y 3 psageros, con mercancas. De Charleston: polacra espaola San Jos, capitn D. Benito Pl, en 22 dias, 10 hombres y 2 psageros con algodn. 15. De Naguabo: balandra espaola Mariana, capitn Joaqun Gago, en 2 dias y 3 hombres, con. cueros y azcar. i V SALIDAS. Dia 12, Para New York con escala en A recibo: bergantn goleta americano Julia, capitn Palmer, con 6 hombres y azcar y melado. Para Santomas. goleta danesa Mabelle, capitn J. M. Nicols, con O hom hombres bres hombres en lastre. ; 13, Para Barcelona: bergantn espaol Trobador, capitn D. Manuel Gozolina, cot 12 hombres y 4 psageros, y algodn. Para Puertocabello y Curazao: bergantn goleta espaol Aurora, capitn D, Jaime Arbona, con 10 hombres y 6 psageros, en lastre. Para Neguabo: bote espaol Mouserrate, patrn Pedro Hernandei, con 4 hombres y 2 psageros con vveres. Para A recibo. balandra espaola Providencial capitn Nicols Faci, coa 3 hombres y comestibles, ... J. Para Guayama: balandra espaola Nueva Esperania, capitn Felipe Hernndez, con 4 hombres y 10 psageros, con provisiones. Para layagues y Ponce: goleta' espaola Terrible, capitn Juan Ba Batista tista Batista Trilla, con 6 hombres y 3 psageros, con vveres. 15. Para Santomas: goleta danesa Teresa, capitn Jos Guillot, con 8 hombres y 2 psageros, en lastre. 16, Para dem: goleta danesa Aguila, capitn Juan Pavsn, con 9 nom nombres bres nombres y 2 psageros, ren lastre. rara Curazao: bergantn americano molument, capitn J. C, David, co 7 hombres en lastre.. Para la Aguadilla: balandra espaola San Juan, patrn Juan N. Arctj ; tuu o ora ores y a psageros, y provisiones ; - i Aj Imprenta del GcbismO cargo de D. Valeriano de Sannillan. |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_00442 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T15:52:45Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued November 21, 1839 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_00442 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1839 mods:number 1839 Enum2 November 11 Enum3 21 21 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 00442 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 671639 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1839 1839 2 11 November 3 21 21 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 26b7fd450ccb43688a77c6255579203a CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4816889 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0543.jp2 G2 JP22 f1123c29448abc81b4640d90e02e8cea 4612090 0544.jp2 G3 JP23 44c272d4ec70c8379a8e1b6c2785bcca 4690979 0545.jp2 G4 JP24 38bb6e9ce8ff10b96353b13a34ae328d 4631975 0546.jp2 archive TIF1 imagetiff 7574c227890d311dc192f5ed55989339 38510788 0543.tif TIF2 56a894e53db2b1fdd9ba4f47d144ef7d 36880561 0544.tif TIF3 32814f18fd2d27b826fd1ce2bf29af70 37511662 0545.tif TIF4 11eec90c7e40a24e6e3e5d088bccb177 37039267 0546.tif TXT1 textplain d93cf92d52bae1e107806a8781320f85 8052 0543.txt TXT2 b262309a21ae2820bb5d3c4f1b971501 10166 0544.txt TXT3 68b0c53ce06d3f53e11b981d583e5a9b 9236 0545.txt TXT4 6ae301fd2adda15b389d92c5d03af1e5 8745 0546.txt ALTO1 unknownx-alto 61dd6f7cf69f23ccac5ccea9d803a0d9 255198 0543.alto ALTO2 efbf8edbc8ad46f9db1785cad46ebdf1 302271 0544.alto ALTO3 fc2f4ea1c854382e222165f7542f25ce 274794 0545.alto ALTO4 345b724833302285d85cb775c5cfb571 351320 0546.alto METS1 unknownx-mets 84f0ae3d72ce443e36d62a70d015c055 8091 AA00023800_00442.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |