![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
V
rfFSx K iN Ck' Fol 525 I . f Nrf. 132. fc . Sbado 2 de Noviembre de 1839. VolfiiiK 8. --s NOTICIAS EXTRANGER AS. FRANCIA. v vuu uw uuvtiua vunvoiuiioaiL3 ijui at- nana v;n ti itaiiu uv & guerr, y en situacin de conocer perfectamente el estado de los necios, nos comunica hoy noticias de sumo inters acerca de la sV" nacin de Navarra. Tolera 22 de Julio. Las cartas hoy recibidas del cuartel Real conjrman las noticias que ya se 'tenian de la agitacin que reinano solo entre el pueblo, sino en el ejrcito. Cada dia es mas cra la posicin de D. Carlos: el tesoro est vaco, y en cambio lo hospitales llenos, el ejrcito desalentado, y casi enteramente agotadas las municiones que existian en abundancia al principio del ao Grandes, aunque intiles esfuerzos se han hecho en estes ltimos dias para reemplazar i la diputacin, junta de Vizca Vizcaya ya Vizcaya que renunci poco h. Nadie quiere tomar el difcil cargo de 9 jnder las necesidades de un ejrcito de 12,000 hombres con los pocos recursos que t los carlistas quedan ahora en la pro propia: pia: propia: vjiadie se atreve arrostrar la clera de Maroto. El cvi ule Guipzcoa se ha reunido para deliberar acerca del mo v v de pagar los 300,000 rs. que ha exigido Maroto, y deben eh- "ten termino de ocho dias. ; 1 rV Marco del Pont, quien esperan en Francia todos H ais no ha pasado aun la frontera: sus amigos aseguran que 1Y dejar el cuartel Real, "l Espartero contina ocupado en levantar con actividad las fortneaciones de, Amurrio: Maroto descansa en Llodio, donde casi iempre est encerrado en su habitacin, temiendo al pare- cer que le asesinen, asi es que iiene a mano jas pisimus, y uucr uucr-me me uucr-me recostado en una mesa; hace mucho tiempo que ni se des desnuda nuda desnuda ni se nete en la cama para descansar. El general Elo est enEstelIa, y Diego Len en los Ar Arcos. cos. Arcos. Dentro des pocos dias enviar 'usted pormenores interesan interesantes tes interesantes sobre la Xmision del coronel Madrazo que ha venido poco h de hr& las provincias. Inmediatamente pas al cuartel ge general neral general dejfroto; pero hasta hoy.no se ha presentado , D. Carlos. Hall'.e este triste y muy mudado: no sale dar su acos acos-tunibi tunibi acos-tunibi adr pa.so diario, ,y parece muy abatido. Los vasconga- uua ).&t riiiuuus cuii ius jesuta uci tunvv.iuu v j en ycial con su superior el padre Gil, acusndolos de todas j vlamidades que ahora los oprimen. iMra conocer bien la 'situacin de Ies carlistas en las pro vnqia del Norte, hay que examinar atentamente tres puntos sl importancia; 1? el terreno que ocupaban en 1838, y ''vv ahora poseen: 29 los recursos de que pueden disponer: lerte ue todos los hombres de influencia para con el pue pueblo. blo. pueblo. 7 0y empezar por Navarra, no porque la guerra civil ya; comenzado en este reino, sino a, causa de su posicin local, y tauoien porque ha hecho el principal papel en la contienda. 1 rociar ser muy breve. Ea 1838 noseian los carlistas todo el reino de Navarra, tXCeptol a lnea de fortificaciones Cristinas, que se extendan des des-S S des-S W;q9 cerca, de Logroo, Puente la Reina y Pamplona, Sa- lspt liciones a Castilla: por el territqrio de Lumbier y por el rio Ara invadan .4 Amorm. -f'.n-ntn lia cambiado la situacin! Los cris- S. con la fortificacin de Carear y Mendigorra les han quitado c$ion de Andoalla y de Miranda: con las fortificaciones levan levan-lu? lu? levan-lu? ca les Arcos y Sansol; y la ocupacin (que es una consecuencia) de Cinco-Villas, el Beuto, Torres y Amenanzai, han perdido no so solo lo solo la llave de la ribera, sino tambin tudo3 los pueblos florecientes de Lazagurria, Mendavia, Sesma, Bargota, Aguilar, el valle de este nombre y la Berrueza, dejando merced lc los cristinos lo? de Arroniz, Villamayor, Laguin, Barbavin, Urbiola y Ote iza. Por la ou pacin de Belascoain han perdido los territorios de O baos y de Neris, la Valdorba, Agoizj Eibar, el territorio de I..umbicr, y de consiguiente la entrada en Aragon; dc modo que todo lo que ahora poseen los carlistas en Navarra se reduce Estella y sus alrededores: por parte de la montana la Borunda y las Amezcuas, y el valle del Bastan y las Cinco-Villas en la frontera de Francia, El segundo punto ofrece mas dificultades si se ha de tratar con tanta claridad como el primero. El terreno de Navarra ca muy rico: sus mieses abundantes: las Amezcuas encierran nu numerosos merosos numerosos ganados: los hermosos campos de la Borunda' se hallan en un estado tan floreciente, que nada dejan que 'desear; y pcsaiv de 'todas esas ventajas son inmensas las prdidas' sufridas desde principios de 1839. De la ribera se sacaba trigo, ceba cebada da cebada para los caballos, y sobre todo mucho vino: todos estos re recursos cursos recursos estn ahora en manos de los cristinos D. Diego Lcou ha ido a quemar y destruir las mieses hasta las puertas de Es- tena y uicastiiio; y con la peraiua ue las contriuucioncs que pagaban los, pueblos arriba citados, se' "han disminuido tanta 1 los medios de que hoy dispone la jnnta, que con suma dificul dificultad tad dificultad puede comprar las raciones p:a la. tropa. 1 . ; J sulta que todos Jos hombres inluyciites qu cvantnroi to pri primeros meros primeros el estandarte de D. Carlos, lian muerto estn dester desterrados rados desterrados en desgracia mientras que los que mandan actualmen actualmente te actualmente el ejrcito, son forasteros en Navarra, poseen al It muy poca influencia,' H aqui sus nombbres: general Santos Ladrn, fusilado en Pamplona por Lorenzo: D. Juan Echevarra, des desterrado terrado desterrado por orden de Maroto: general Zumalacarrcgui, muerto de una herida rdeibida en el sitio de Bilbao: venera! Iturraldc, hecho prisionero en la ribera, muri despus: general Basilio Garca, desterrado por orden de Maroto (aunque natural de Lo Lo-groo groo Lo-groo siempre se ha considerado este oficial como navarro): ge general neral general D. Francisco Garca, fusilado por rden de Maroto: bri brigadier gadier brigadier Carmena, id. id: general Pablo Sanz, id. id.: general Gucr Gucr-gu gu Gucr-gu id. id.: D. Fiorcncion Sanz, primer secretario de la guerra, conducilo muerte por Maroto:- brigadier Martin L. Eche Echeverra, verra, Echeverra, muerto en la batalla de Puente la Reina: general Be Benito nito Benito Eraso, muerto de enfermedad: . Crisstomo Bidaondo, vocal de la junta, en desgracia: D. Benito del Rio, id. id.: D. Joaqun Maschalar, id. id.: general Sagastibclza, muerto", cu la lnea de San Sebastian. Acusan los carlistas al general Egua de haber causado la ijiuertc de aquel por haberle negado los re refuerzos fuerzos refuerzos que necesitaba, teniendo que pelear con toda la legin inglesa y la guarnicin de San Sebastian. General Tarragual, muerto en el sitio de Ramales: coronel Ochoa,' comandante de la guardia de pie, desterrado por Ma Maroto: roto: Maroto: coronel Juan Jnsc Aguirrc, comandante de la guardia ;i caballo, desterrado por el mismo: corpnel Aguirrc, comandante del 5? batatallon navarro, desterrado por Maroto: I). Jos Javier Uriz, intendente general del ejrcito de operaciones, fusilado por orden de Maroto. ; Los nombres de los que quedan en las provincias son: el , general Elo, que manda en gefe el ejrcito de Navarra: el ge general neral general Zari'itegui, adicto al estado mayor c Maroto: el briga brigadier dier brigadier Ortigosa, segundo comandante del ejrciro de Navarra: el brigadier Ripalda, comandante de la linca ce Burguetc: el ge general neral general Goui, que manda una divisin: el general Sarama, ministro del consejo de Guerra. 52S El ejrcito de Navarra se compone de 12 batallones: en 1838 cada uno tenia 700 hombres: ahora tiene SO poco mas me menos. nos. menos. La caballera consiste en cuatro escuadrones de 100 hom hombres bres hombres cada uno, bien montados. En los ltimos tres meses ha dado Maroto Ucencia ilimitada a SO oficiales agregados (os batallones navarros, y los ha reemplazado con otros, descono desconocidos cidos desconocidos para los soldados. Hace ocho meses que se dio vestuario nuevo al ejrcito; pero por las marchas continuas se hallan muy estropeadas' las prendas de equipo: los soldados no han recibido la paga de unos seis meses ac. Estella sta bien fortificada: en todas las alturas .que la ro den hay mucha y buena artillera; y pesar de la proximidad de Lrraga y de las llanuras de la ribera, es probable que aunque los cristinos atacaran la ciudad, no se apoderasen de ella. Esta es la situacin de Navarra: tratar de la de Viscaya en mi primera. f Idem 27. . Las noticias que hoy recibimos de las provincias Vascon Vascongadas gadas Vascongadas son del mas alto inters, y prueban que la crisis que he hemos mos hemos anunciado esta k punto de estallar. D. Carlos se halla pri prisionero sionero prisionero en Ofiatc. Oatc 21 de Julio. Los partidarios de Maroto, asi como 61, se han quitado la mascara decidindose a conseguir su objeto por todos los medios buenos malos; no se crea que ellos desean sriamente la conclusin de la guerra civil, y que tratan de po ponerla nerla ponerla trmino por un compromiso honroso, resultado ardiente ardiente-mente mente ardiente-mente anhelado por todos los verdaderos espaoles, por todos los amigos de la humanidad. Quin pondria objeciones un compromiso fundado sobre bases slidas, que asegurarian la tranquilidad de la Espaia, dejando intacto el honor de los par partidos tidos partidos interesado?.... Nadie! Pero los hombres que rodean , D. Carlos no quieren semejante compromiso: lo que desean es la destruccin completa, el anonadamiento de la causa carlista, sobre cuyas ruinas elevarn una paz que ser de' contsima du duracin. racin. duracin. El gran comit de este partido reside en Pars: desde alli trasmite sus rdenes las provincias, y el coronel Madrazo ha sido el portador del ultimtum, por el que se insiste en la i absoluta necesidad de vina abdicacin por parte de D. Carlos, que es menester obtener de de grado 6 por fuerza, hacindo hacindole le hacindole firmar antes una rden dirigida a los condes de Espaia y de Morella ordenndoles que depongan las armas : obtenidos estos actos importantes, se hace fcil un arreglo, y se podr verifi verificar car verificar inmediatamente. ; El 19 fue informado secretamente D. Carlos de las intencio intenciones nes intenciones de Maroto y sus amigos, y se decidi aprovechando la primera ocasin favorable i abandonar Ouate para ir ponerse la ca cabeza beza cabeza de los batallones navarros; pero conociendo los marostistas el estado de irritacin en que se encuentran las provincias y el ejrcito, y sabiendo que se acerca el instante de la reaccin, presentaron el 20 la firma de D, Carlos una orden dirigida k D. Juan Echevarra, al obispo de Len, y los seores Lamas Pardo, Orellana, Sanz, Basilio Garca y otros desterrados a conse consecuencia cuencia consecuencia de la revolucin de Estella. D. Carlos para ocultar mejor el plan que trataba de poner en ejecucin, ha firmado la dicha orden, cuyo tenor es el siguiente: Esta rden ser considerada por aquellos a quienes se ha dirigido como apcrifa, y por tan tanto to tanto no ser tampoco obedecida. Secretara de Estado del departamento de la Guerra. Es la voluntad del Rey nuestro Seor que V se alejen de las fronteras de Espaa, fijando su residencia en el interior de la Francia de otro cualquier pais hasta que la clemencia Real se digne conceder concederles les concederles el permiso de volver la patria. Lo que digo k VV. de Real r rden, den, rden, previnindoles que S, M, me ha ordenado hacerles saber que negndose la obediencia sern-privados de los empleos, honores y condecoraciones que deben VV. su soberana munificencia. ; Dios guarde VV. muchos anos. Real de Oate 20 vde Julio de 1S39. Montenegro. Este ministro ha firmado por los militares, y Rodrguez de la Piscina por los funcionarios civiles. El 21 por la maana fueron los ministros ver D. Carlos, y despus de haberle hecho un cuadro espantoso del estado del ejr ejrcito, cito, ejrcito, y de haberle representado. el abandono en que le dejan las po potencias tencias potencias del Norte, lo exhausto del tesoro, la falta casi total de mu municiones, niciones, municiones, le han dicho que no quedaba mas recurso que consentir..,. Los ministros se han guardado bien de aludir siquiera una abdica abdicacin. cin. abdicacin. 5i ?W respondido de la manera mas enrgica; prohibien do k sus ministros que le volviesen hablar de un asunto tan desa gradahle para l como perjudicial los intereses de la Espaa. El 22 hizo saber D. Crlos Montenegro, ministro de la Guer Guerra, ra, Guerra, que su intencin era trasportar su cuartel Real de Ofiat Es Estella. tella. Estella. Montenegro trat de disuadir k D. Crlos de este cambio de residencia bajo el pretexto de que Estella no es un sitio seguro, y nne sft hall Ynuf!tn n lnc ntannes de D. Difiero Lenn. IV P,rlrtc. : i i 1 a - .uo m- sisti observando que cuando l tenia a su' lado k sus, valientes I voluntarios, no temia a los cristinos. Montenegro, echa, do h. uu f lado toda consideracin disimulo, ha dicho D. Cai k 1 las disposiciones tomadas por Maroto exigan su presend c?i ur u f y que por consecuencia no poda salir ue aqu. Al separarse Montenegro de I). Crlos ha t!v nt; v mediatamente para, que nadie pueda entrar en OUV, de l sin un permiso firmado por los Ministro-, La ; ; t f malidad se ha exigido para entrar en Palcu: ttt sn v f ahora D. Crlos est prisionero en sus habitaciones;, y i I con guardias de vista. Cmo acabar esto?.... Dit? siu u m I be; pero al menos se pueden preveer dias de luto, pr ;!. sangre espaola va a correr todava. LI pueblo y el cjC cifo n fieles k D. Crlos, y no permitirn jamas qne Ma?- c en arbitro de su Rey; y asi que se convelan de fju vJ. i v i los esta prisionero, ser terrible su resentimiento y cu ;i ? ganza. Como no soy espaol no me dejo cegar por u pasioh, f se me puede creer cuando afirmo que la mayor jp.re de ;v : hitantes de las provincias est muy irritada eiUra ;v?to: l clro le detesta, y el ejrcito no espera ,ms que n i pr rebelarse contra l. Los navarros sobre toi proeSiV, i-a o .; s violento, no solo a Maroto, sino tambi- a Elo, i Maroto est siempre en Elodio; '.ir. ?i: eonviira dian 1 mente con sus amigos deaqui; pero ningt.u informe jYiciM trnan.u! j de l se le ha presentado hasta ahora i Ih aVo. I ' I TRIBUNAL DE LA. CAMARA .Df. LOS PAKSS. f Atentados de los dias; 12 y 13 :& Mayo, I (Contina el articulo principiado en la Guata mm, 13( I El Sr. Llleur ha declarado que Pbilippet era un I de probidad y exacto en el cumplimiento de sos de embargo se ha averiguado que antes de entrar a trau casa sirvi en la guardia municipal desde Enero ec t ..... Febrero de 1833, y que en estos dos aos ha li sido 41 1 castigador con dobles centinelas, sala de polica &c. por bodinado, faltas de servicio y por su poca.delit i dea. Cic bia sido borrado de las listas; lo que equival1 t una 'l nisi .. ; provocada por l mismo. Igualmente el.Sr. Lafleur ha dado un buen iiubrme acere de Lebarzic, el cual era muy laborioso y jamas habla falizcv su obligacin. En cuanto Walch, segn informes, p '' mece m ir rada familia, y el Sr. Lasalle dice que jaL fis U bria-cei mezclase en cosas polticas. v Ya se ha visto que Dugas fue desped a aide s piniones por el Sr. Pihet. s Luguct (Julio), comisionista, de edad Je 33 n'.'V, na tar tarde de tarde San Quintn (Aisne), residente en Par, caiie tic uinca: poix, nm. 11. 1 iMartin (Pedro Noel), cartonero, de edad de 19 moK'1 ral y residente en Paris, calle de Bretaa, nm. 2. f Toda la maana del lunes 13 de, iMayo corrieren vom -el cuartel del Temple de que iba comenzar el alb; orlo :! i anterior, "y que los insurgentes tenian intenciones mo mercado del Temple, y aun de incendiarle. A cosa de la una y media de la tarde lleg noii ja comisario de polica Mr. Cabuchet que se estaba oinsu vf una barricada en la calle del Temple, en donde, b ;ju ; l'W una diligencia frente las casas nmeros 85 y 8?, ca : j ciaparlicipinmediatamenteal corregimiento del G?di ,r,'il riendo probar si sola su autoridad bastara para rk cc ) orden, baj la calle acompaado de los mlci. s ;' misara. Solo habia un insurgente armado con 1 f :n! ,:C baban de quitar un granadero de-la 7 legi t. itif:) nacional al pasar por la calle de Michel-le-Ccuu: "ie 1J despojado igualmente del sable, con el que le din,; :- n pe que afortunadamente pudo evitar. El comisar Pc? e uno de los que estaban mas inmediatos c' :n mismo instante se vio cercado por los dems que acababan de armarse con las estacas del mercado del Temple con las quo le dieron muchos golpes. Ai acudir en su auxilio el secretario, recibi por detras en la cabeza una herida que hizo brotar la : Viendoel pdrtero del comisario al faccioso del fusil di dirig rig dirig t se brida el secretario con intencin de pasarlo con la ba ba-v v ba-v :ncfnt aso si fusil y logr desarmarle; mas cediendo al nme nme- nme- lyahu da devolvrsele. v En este tiempo los insurgentes se dispersaron por la rotun rotunda da rotunda del Temple, y como unos 30 40 hicieron alto delante de la fr na de prendera del Sr. Perdereau, en la que entraron so- h tr i. Aiii encontraron hojas de sables y espadas, como tarn tarn-l l tarn-l ien -guiHs floretes viejos desechados por los facciosos el da atur, loa cuales se repartieron; y habindoles quitado la za; ptxt iy :; lo? afilaron eri las piedras de la caite. No tard en l?rc? fiarse la fuerza pblica, y obligarlos a refugiarse al cuar ta H fiarais. Dos destacamentos de la Guardia nacional y k tropa de linea salieron del corregimiento del 69 distrito las Mi eics del coronel Husson para atacar la barricada. Mr. Saint Saint-L L Saint-L er, capitn del 28 de lnea, declara que por su profesin de ..; iade le competa marchar el primero; pero que la Guardia . Iod'- iiabia reclamado honor tan peligroso. Al !U ar al Temple vieron levantada la diligencia y la huleada in uno que la defendiese; y diciendo el Sr. Perde Perde-v. v. Perde-v. que Li insurgentes acababan de marchar de su casa, los iu cientos se dividieron detrs de la rotunda del Tem- i v irilencion de cortarles la retirada y hacerlos prisioneros, cesible, sin disparar un solo tiro: el uno, tas rdenes del c i; dt? hi Guardia nacional Furque, acompaado de Mr. Siii ii eger, march en direccin de la izquierda; y el otro niandafo por el capitn Vail, de la misma legin, se dirigi por .' a U. 1 l IV,. f 4 En idilio que se ejecutaba esta doble marcha, los irisar irisar-cUes cUes irisar-cUes llegaron la calle de Poitou, y se entretuvieron en des des-u u des-u mar a 'los comerciantes establecidos en dicha calle. El que te tena na tena un fe" i se lo echaba la cara,' y por este; medio obligaron los Srcs. Quelquejeu, farmacutico; Denizot, panadero, y D '!r;rcur, chichero, entregar sus fusiles de Guardias nacio- v es, El primer tiro que se dispar en la calle de Poitou le i una i o los insurgentes. En este momento se acercaba el ri r d camento; y habiendo huido los insurgentes, uno de ...los, arr; i U de fusil, fue' detenido en la calle de Orleans por i nie CJ Ate, el Sr. Advenet, que le encerr en su cochera ;: unii. y l entreg cuando pas por all el destacamen destacamen-le le destacamen-le en Marechal. Alem Suardias nacionales que iban como exploradores, c acercan ; jt un grupo de insurgentes, cerca de la calle del xciiande, c .o (los cuales se tirotearon. Estos Guardias naciona- mandad;- por el teniente Noirot, se dirigan con rapidez odc;j te 3 puntos, y servan de conducto para comunicarse am l os deM amentos. Estrechados los insurgentes por todas partes, se'encontra- m v ibrmnfoa en las calles San Anastasio, Kdi-Dore, INeuve-iu-lManos, Saint Gervasio, Coutures-Saint-Gervais y To To-:') :') To-:') av -itut $iato la calle de San Luis, frente la iglesia. Poritra parte corran voces en las inmediaciones de la pa pa-n n pa-n fr; de que un numero considerable de insurgentes estaba uu k lio la caserna de los Mnimos guarnecida por la guardia r a ; jal. Al primer aviso que se tuvo, el capitn Soufflot puso v)b.yas" armas la guardia municipal pie: dividi su tro tro-M M tro-M ok pelotones, de los cuales uno estbala sus rdenes, y . ':: a las del teniente el Sr. Douillez; y lo mismo que la u r Ka nacional y la tropa de lnea, tomaron dos direcciones, aio r junirse en la calle de San Luis. No tardaron mucho k ar este punto; pero apenas verificaron su reunin, cuan- - t rer i"un fuego de ios insurgentes que los aguardaban arcados de los esconces de la iglesia. Los Guardias munici munici-! ! munici-! que marchaban al pa$o de carga, les contestaron con al al-$ $ al-$ i ros, y los insurgentes se. retiraron ai extremo de las ca ca-1 1 ca-1 1 Mdas. Volvieron a cargar sus fusiles, hicieron algunos I' y la. llegada de la Guardia municipal se dispersaron y per per- per- los que huyeron por la izquierda en direccin la ca ca-Torigni. Torigni. ca-Torigni. acia algn tiempo que Mr. de Lemaire, catedrtico de re re-; ; re-; en ei colegio de Borbon, al volver del colegio a su casa, 1 a los movimientos de los insurgentes, observando con par par-1 1 par-1 bridad a un individuo vestido de negro, a quien habia visto M el fusil de uno de ellos, y que al parecer era el que los ' Va, Cuando hubo pasado la Guardia municipal, le vi ha- 527 blar con dos individuos de blusa; y creyendo que trataba de volver reunir la banda, determin prenderle. En esto instante lleg el destacamento de la Guardia nacional y de la tropa de lnea que se habia dirigido por la izquierda. Mr. Lemairo par parti ti parti hacia el faccioso vestido de negro, le prendi, y le entreg al pelotn de fa Guardia nacional que custodiaba a Marechal: el preso por Mr. Lemaire era Longuet. Con la noticia que dieron los habitantes de la calle de S. Gervasio de que los insurgentes se haban refugiado en la casa nm. 2; y que aun permanecia'uno dentro, procedieron regis registrarla, trarla, registrarla, y.encontraron' en un desvn un hombre de blusa a a-zul zul a-zul con un fusil cargado y preparado: este era Martin. Fue con conducido ducido conducido al pelotn (londe estaba Marechal, quien al verle hizo un movimiento que indicaba no serle persona desconocida. Aqui termina la parte que tuvo en la lucha este destaca destacamento, mento, destacamento, que regres sin obstculo al corregimiento del G. dis distrito. trito. distrito. La Guardia municipal que iba en persecucin de la por porcin cin porcin de facciosos que se haban dirigido por la izquierda por la "calle de Torigny, entr en la calle de la Perla, la que sigue en lnea recta, sin mas que el cambio de nombre, la de los cua cuatro tro cuatro Hijos. En la calle de la Perla los guardias municipales dis dispararon pararon dispararon algunos tiros, & cuyo tiempo lleg por la callo vieja del Temple el destacamento de la 6- legin que sali en direccin por la derecha, e hizo alto al or el fuego. El devStacamento marchaba precedido de una descubierta, que se present en ci sitio donde. termina la calle de la Perla y empieza la de I03 Cuatro Hijos. En el acto en que cuatro insurgentes pasaban desde la calle do lamerla por la calle vieja del Temple la de los Cuatro Hijos, la descubierta dispar algunos-tiros, y la Guardia nacional y la municipal llegaron juntas cerca de la. casa nm, 10 dla calle de los Cuatro Hijos, donde enconaron un hombre tendido en la acera, y herido que procuraba intro introducir ducir introducir su fusil por dobajo de la puerta cochera; y uno dos pa pasos sos pasos mas arriba a un hombre muerto. Este era un tal Celestino, mozo de cordel del barrio, muy dado la bebida, y que ai pa parecer recer parecer habia estado toda la maana tendido en la acera, sepulta sepultado do sepultado en el sueo de la embriaguez. El herido se llama Gregorio: una bala le ha otravesado la parte superior del hombro izquier izquierdo.. do.. izquierdo.. Se le traslad.al Hotel-Dieu, su estado actual da esperan esperanzas zas esperanzas de un pronto restablecimiento. En este mismo instante el capitn dla Guardia nacional Ilyon, del destacamento de la derecha, y quo habia ido en se seguimiento, guimiento, seguimiento, de uno d los insurgentes por una de las calles late laterales, rales, laterales, volvi trayCndole preso. En el acto do arrestarle le habia cogido una bayoneta quo llevaba oculta debajo do la blusa, y ademas haba arrojado un florete sin zapatilla, que distaba po pocos cos pocos pasos de el. Este iddividuo se llama Piern. ( Corran voces de que los insurgenjes construan una nue nueva va nueva barricada en la calle Viclles-Andnettes, cerca de la calle Saint-Avoy; por la cual la Guardia nacional y municipal se reunieron para marchar aquel punto. Al llegar al sitio indi indicado cado indicado encontraron la calle desempedradas, mas no vieron bar ricada alguna, con lo que marcharon los dos destacamentos, el uno en direccin al corregimiento del 69 distrito, y ei otro fi la caserna de los Mnimos. De este modo se ahog con la mayor prontitud la insur insurreccin reccin insurreccin que amenazaba volver levantar la cabeza, y llenar de desolacin el Temple y el Marais en el dia 13 de Mayo. Se han visto otros individuos, vestidos con decencia, cargar loi fusiles de los insurgentes, darles balas, y aun a uno de ellos llevarles cartuchos la calle de Poitou. Se onlinuar.) Dj0i 1 MI PUERTO-RICO 2 DE NOVIEMBRE DE 1839, REAL LOTERIA. El 7 del prximo Noviembre se cerrara en los pueblos de la Isla la venta de billetes del Gran Sorteo extraordinario nm. 10, que lia de celebrarse el 19 del mismo. Puerto-Rico 3 de Octubre de 1839 Jos Gregorio. Hernndez. JUZGADO GENERAL DE BIENES DE DIFUNTOS. Por auto de diex y nueve del corriente se rnan J citar y emplazar i les que se crean con derecho i los bienes del Lic. D. Jos Domingo Eiteriin-, pra que se presenten 4 deducirlos en dicho Juzgado dentro d: trcmU dus, Putrto-iUto Vi d: Octubre 2 13o3.-Jos4 Antonio raxircna-1 528 . ANUNCIOS. E1 negro africano aprehendido en Hato-grande ti 8 Je Setiembre ltimo, cuya captura se, anunci en las bacetas de 24 de Setiembre, 8 y 15 del corriente,' ha aido remitido ,, esta CapiUl disposicin del Kxcmo. 3r. Gobernador v Capitn General y habiendo dispuesto S. n. s deposite en el presidio correccional de h Puntilla se avisa al publica para qu llegando .4 noticia de su dueo ocurra recojcrlo con la formalidad correspondiente 1 En Ja jurisdiccin- de Canias se apareci un caballo con las seales siutentesr zaino, amarillo, grande, de mucho paso, cola larga y la crin regular. En. la misma se ha encontrado otro taino, chico de cuerpo, de paso tranqueado y .trangulcador, crin y cola regular, pelos blancos un lado y otro de la, ahijada, y espinazo labrado de seahduras. En: la propia se ha hallado otro zaino, regular de cuerpo, la mano izquierda blanca, un lunar en la nariz izquierda que le Jlcga al ocico, un luccr en la frente, de paso tranqueado y abultado de melena y cola. ' Lo que c hace saber al pblico de rden del Eterno. Sr. Presidente Gobernador y Capitn General, 4 fin de que llegue noticia de todos, y acudan sus.dueosi aquella Alcalda reclamarlos con las formalidades correspondientes. 2 - En la tienda de quincalla de U.Andrs Montaa, situada en la plaza mayor, se ven venden den venden sanguijuelas acabadas de llegar de la Pennsula , medio real cada 'una. Tambin c ectpcndcn billete- de Ja Kcal Lotera-3. El pasage de la boca de Cangrejos, sacado publica subasta por el Ayunta Ayuntamiento miento Ayuntamiento 'dcLoisa, ha sido rematado por D. Jos Alvarez Torres, bajo las condicio- lies siguientes., l.p Por su cuenta y bajo su responsabilidad establecer indispensablemente, en lodo el mes de Junio prximo venidero en el pasaje, un ancn cmodo y seguro y, que est espedito en cada momento que necesiten de l' los viajantes.-. It Tambin, es de su cuenta Ta conservacin de dicho ancon.lt. Siendo el objeto de este. Ayurt tamiento, al establecer el p&sagc, evitar 4 los caminantes el paso peligroso de la Laja y de que se le mojen sus frutos, teniendo que pasar con los caballos cargados por ti medio del agua, queda enteramente autorizado el rematador para poner de su parte cuantos medios e stn 4 su alcance, 4 fin de evitar que. los caminantes transiten por la Laja y por medio del mar entendindose que siempre que haya de ser preciso tener que hacer algn trabajo para inutilizar el paso de la Laja, lo proponga' previamente sta Corporacin, quien acordar el modo de anularse el citado paso. Item. El pasajero cobrar por derecho de pasage por cada persona un cuartillo de Ke.al, por cada caballera, cerdo, res y cabeza de ganado lanar un cuartillo de real, por cada carreta herrada un real, y un cuartillo de idcmjpor cada una 'de las que no lo estn: entendido que nada ha de cobrar los correos terrestres, asi como tampoco las per personas sonas personas que vayan vengan en comisin del Ucal servicio. Este derecho ser doble desde las diez.' de la noche ;al amanecer. It. Y finalmente que el remate cesar tan pronto como se reedifique 1, puente que est deteriorado en la conmemorada boca de Can Cangrejos; grejos; Cangrejos; en cuyo caso solo satisfar en proporcin al tiempo que haya tenido el pasaje bajo su cargo y responsabilidad. Y de orden del Superior Gobierno so avisa en la Gaceta para noticia del pblico. o El ATcalde del pueblo de Juana-Diaz con fecha 19 del corriente lia participado a Excmo. Sr. Capitn General haber sido capturados en aquella jurisdiccin tres negros cuyas seales son las siguientes: El primero, fue capturado el da 16 del mes de. Mayo del presente ao; negro retinto, dice llamarse Casimiro, natural de Africa, de estatura regular, cabeza regular, rejas chicas y aujereadas, al medio de las cejas una seal como te buba marca de su tierra, labios algo gruesos y brotados, ojos rubios y claros, a ambas sienes, una pequea cicatriz como marcas de su tierra, en la mejilla izquierda bajo del ejo otra pequea cicatriz, nariz chata, boca regular, en la barriga muchas marcas y en el pecho piquetes, entre las espaldas y abajo la cintura atrs y como tres cuatro 4 cada brazo que todo parecen marcas de su tierra, en las piernas lugar de las canillas cicatrices como de llagas, pies regulares y de edad como de veinte y cinco aos, habla poco el espaol, vestido con camisa y calzones de coleta blanca algo rompidos, en el espaldar de la camisa dos marcas. " El otro, se captur e dia 3 de Agosto prximo pasado, negro clar, de cuerpo pequeo, cabeza regular, ojos amallnscos, en el lado de la nariz al pie del lagrimal del ojo izquierdo una pequea cicatriz como de media pulgada, en la sien del mismo lado otra pequea, y al lado derecho ab ijo de la oreja tres pequeas cicatrices, nariz aplastada, boca regular y labios brotados, en la mandbula superior le falta un diente y tiene otro aguzado, barba regular y poblada, en medio de Jas espaldas un granito como lunar, y mas abaje y en las mismas masas seales como de focte, en el hombro derecho una cicatriz como del ta tamao mao tamao de un medio real, encima de la mueca de la mano izquierda otra cicatriz pequea, r en las piernas seales como de resultas de llagas, como de treinta aos de edad, nada se e entiende por no saber hablar el espaol, y tiene puesta una camisade coleta azul cen lista. Y el otro, se captur el dia ocho de Agosto prximo pasado, negro claro, de cuerpo bien formado, cara halagea, cabeza regular, en la frente una seal pequea como de viruela y otra confusa como marca de su tierra, en las mejillas unas pequeas seales, ojos negros y amarillos, boca regular, en la mandbula superior tiene dos dientes algo rodos y en uno le falta la mitad, los labios brotados, en el hombro izquierdo atrs la espalda unas marcas como d granos y fbetes, en la espalda derecha hacia abajo del brazo una seal com o lunar, on las masas del trasero unas marcas como de foete y quemadura, encima de ambos pies bastantes berrugas, como de diez y siete aos de edad, no habla nada castellano, y tiene puesto un xapa.raoo ce un pauelo azul ordinario y de un pequeo trapo como de purciana de color y un chaleco viejo y sucio. Y habiendo dispuesto S. E. se remitan 4 esta Capital para su depsito en la Puntilla, s avisa al pblico para que llegando noticia de sus dueos ocurran 4 recojcrlos con las formalidades debidas. 3 ,2 vveres. Balandra dem -Flor de Rts, capitn Ambrosio IPrats, de dcm coa 'CD ENTRADAS Y SALIDAS DE BUUUES EN EL PUERTO DE GUAYAMA EN' EL MES J)E SETIEMBRE. Entradas. y Dia 1 Balandra es palila Providencia, capitn Nicols. Faci, de Ma Ma-yages yages Ma-yages con sal, v. lite dem San Intonio, patrn itejo de Soto, de Pnce con frutos del pais, , 2. goleta dem Isabel, capitn Juan Mrquez, de Santomas con mercan, cas y provisiones. fite idem Dorado,, patrn Santiago, Knvena, de Salinas con frutos del 4. goleta dem Victoria, capitn Jos Ros, de Yabncoa con melado. Bote idem Monserrate, patrn Yintonio Ferrer, de Salinas con frutos del pais. V 5. Idem dem Especulador, atron Monserrate Ruiz,;de Viequcs con velas de barco. . 8. goleta dem Liberal, capitn D. Luis Deibar, de Ilumacado, con mercancas y provisiones. Y 12. Balandra dem Dominga, capitn Juan Lucero, de Santomas con electos de maniobra. 15." Bote idem San vntonio, patrn AU'o de Soto, de Nagabn en lastre. 18. Bergantn goleta americano James M. Cobb, capitn Mitton Mcreus, ?rtand con laas V provisiones. ,3 goleta espaola Catalana, capitn Jos Texidor, de Ponce con fru fruto to fruto de U Pennsula i.- :Anm T7cr,on1Wfl. eanitan Jacinto Palauf.vde la r.:. i j frutos de la Pennsula. v Salidas. j Dia 2, Balandra espaola Providencia, capitn D. Nicols Faci, para la Capital con la misma carga que introdujo. 3. Bote dem Dorado patrn Santiago ttavena, para Naguabo con parte de sus frutos. V Goleta dem Isabel, capitn Juan Mrquez, 4 para Ponce con la misma carga conque eutr. ,! . Idem dem Victoria, capitn Jos Iiios, para la Capital con" provU siones. 10. Idem dem Liberal, capitn Luis Debart, para Fajardo en postre. Bote idem San Jntonio, patrn lejo de Soto, para dem en idV Idem dem dem, patrn ntonio Ferrer, par3 Mayages en 'jn, v; 16. Balandra idem Dominga; capitn Juan' Lucero, para Fajid0 con S :) provisiones y mercancas, H 21. goleta idem San Antonio, capitn Juan Antonio Toro, paruSSanto paruSSanto-mas mas paruSSanto-mas en lastre. v ncon dem nm. 7 patrn Antonio Martnez, para Patillas cO-j bo. coyes y tablas. ; . ." Lancha idem ntm. 5, patrn Nicols Gonzlez, para dem, con em j iero. 23. Bote idem San Antonio, patrn yflejo. de Soto, para Salinas en fstre! 24. Balandra idem Flor de llosa, capitn Ambrosio Prats, para l Q pital con frutos de la Pennsula. s -y Goleta idem Catalana, capitn Jos Tejidor, para dem con cueros 4, . ') IDEM EN PONCE. ' ' Entradas. V Da 3. Balandra francesi Jean-ViH, capitn Balliach, de Santom j bacalao, N .4 f Fragata americana General Hodginan, capitn Baker, de Ne; Y York con vveres . A 4. goleta espaola Isabel, capitn D. Juan Mrquez, d Gua ama coa hierro. -I 8. Bergantn goleta espaol Voluntario Nacional, capitn D,Vomas Ca Ca-macho, macho, Ca-macho, de Tenerife con frutos Peninsulares. Y Y- Goleta idem Yago, capitn D. Cayetano Gimzalezv de'Saom en lastre. Idem dem Diana, capitn D. l'edro Lope2, d Mayages con vveres. 9. guairo dem Socorro, Capitn D. Pedro Ofiver, de dem con idem, 13. goleta dem Flor de la Mar, capitn . Juan (Jeraldi, de Santo Santo-mas mas Santo-mas en idem. 14. Balandra dem Ana, capitn Gernimo Ebet, de Mayages en idera. 17. Idem dem Flor de llosa, capitn Ambrosio Prats, de Cabo-rojo coa sal y ajos, y Idem francesa Jean-Vifl, capitn Balliach, de Santoma con bacalao. A 18. goleta espaola Leocadia, capitn ). Domingo Zam,'di dem C.i -vveres.- 19. Idem dem Terrible, capitn D. Juan Bautista Trilla de Cabo-mj en lastre. .'; ;!j.- ldera idem Catalana, capitn D. Jos Texidr de Mayages con ivyertf 21. 4; 11 i ro iem Socorro, patrn 13 Pedro Martin, de dem eo" 25. bergantn goleta americano Gushavok, capitn Smir, de 5Cm. en dem. v Y 27. Bergantn idem Ponce, capitn Huteins, de Kenembuk, con madera? 28 goleta espaola Flor de la Mar, capitn Juan Geraldi, de Goay nilla con frutos del pais. 1 j Idem francesa Perseverancia,' capitn Tesmia, de Gadalope con vive ys. 30. dem espaola Mara Luisa, capitn D, Francisco C." C?auiiode Santomas con idem. t Balandra francesa Mars, capitn D. Alejandro Franchesei, de Guadalupe con bacalao. ? Salidas. V Da 1. goleta espaola Terrible, capitn D. Juan Bautista Trilla, pa para ra para Tieques en lastre. 2. Bergantn americano Pedraza,.capitan Trimn, para.New con azcar. Bergantn goleta idem Stranger, capitn Kue, para Norfor con dem v melado. V 3. Balandra espaola Desengao, capitn D. Santiago Prez, Vnara Pe Pe-Suelas Suelas Pe-Suelas con sal. 0. dem francesa Jean-Vill, cpitan Balliach, para Vieques 1 lastre. s 6. goleta espaola Isabel, capitn D. Juan Marquez para. GWanilla con vveres. Y" rc-u v 9. Idem idem Diana, capitn D, Pedro Lpez, para Humacao con iHcn 10. Idem dem Mara Luisa, capitn D. Francisco Gaudio, para Saito. mas en lastre. ( 11. guairo idem Socorro, capitn D. Pedro Oliver, para Mavages, coa vveres, Y Y 14. goleta idem Flor de la Mar, capitn D. Juan Geraldi. para yanma con aem. r Idem dem Yago, cppitan D. Cayetano Gonzlez, parala Capital en lf're; iu. l iara americana general Uod?man. canitan liaker. nara WeW VirK con azcar y nielado. 1 17. Bergantn goleta espaol Voluntario Nacional, capitn D. Tomas to madlo, para Santomas con frutos Peninsulares. ; Balandra espaola Ana, capitn Gernimo Ebec, para Guyanilla en itre. ... 19. goleta fiera Leocadia, capitn D. Domingo Zam, para Mayages eWrlein. Balandra francesa Jean-Vill, capitn Balliach, para Vieffues' e(dem. ; 20. Idem espaola Flor de llosa, capitn D. Ambrosio Prats, i h Capital con frutos Peninsulares. .1 21. goleta idem Catalana, capitn D. Jos Texidor, para Guayar V coa1 provisiones. 4 f') ' 23, guairo idem Socorro, capitn D. Juan Oliver, para Santonfas ccA frutes del pas. 1 28. goleta dem Flor de la Mar, capitn D.Juan Geraldi, para id, con id. i Imprenta del Gobierno, cargo de D, Valeriano de Sanmillan. |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_00434 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T18:20:25Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued November 02, 1839 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_00434 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1839 mods:number 1839 Enum2 November 11 Enum3 2 2 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 00434 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 671620 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1839 1839 2 11 November 3 2 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 717c0abfbcc44770c351ac460365d29d CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4851821 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0509.jp2 G2 JP22 047c63c87a3b8564b9caa40272f46532 4599449 0510.jp2 G3 JP23 78a3fdd0945ac84bc93f0a6a952d4d57 4881292 0511.jp2 G4 JP24 477fe1bf9afacc88a893d53bfff663de 4575388 0512.jp2 archive TIF1 imagetiff 2a362a98ff714d24a833e69571a7c8ef 38805360 0509.tif TIF2 9c11587d9606c496eb4a0a9186ac6f09 36778975 0510.tif TIF3 9975e827f1c79935aea7d9dc4c8d6ada 39033669 0511.tif TIF4 8f7590787a0933f0ec25e725bb9b8874 36571758 0512.tif TXT1 textplain 30e9b7c3c8a07b80d81d6a6e69f56577 8126 0509.txt TXT2 287a253dcdbd90872abe232ad11e8296 9634 0510.txt TXT3 adecf4bb1761465f066f6fc5a4a86ac7 10047 0511.txt TXT4 960934a12874177619d83758e359dea3 13357 0512.txt ALTO1 unknownx-alto d63f38462018a3a477df0efa6f936e07 248769 0509.alto ALTO2 fc283559f2859edf17bfe5d5cc313a32 309893 0510.alto ALTO3 0cd80c70091856c2fece1d3acb746fef 313584 0511.alto ALTO4 d4834ababab30c4629a0d40985b83be8 420585 0512.alto METS1 unknownx-mets b80c59a3b5ec16f6baed7edde8db1860 8089 AA00023800_00434.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |