![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
t
t i ti le as 1 Lista : lista ireial ingle I, Jos, uleros II Prat, Faci efix de . con 6 i dias y I I i io OU-S i 2 dias con Sancho te Pert0 lo MilW capk- 9 Vaiqel,j ! Gago, coa capitn ueros. icol f d0t Fol, 489 Q J&J& m h Ma mK ejm f v Nflm. 123. Sbado 12 de Octubre de 1839. Volm. 8. NOTICIAS EXTRANGERAS. REPBLICA ARGENTINA. Mr. Baradere, cnsul de Francia en Montevideo, ha dirigido al cnsul gereral de Inglaterra, residente en la misma ciudad, una nota, en la cual le previene que el bloqueo de la repblica argenti argentina na argentina no se concreta tan solamente los puertos situadqs en el rio de la Plata. Lfa-intencion del Gobierno francs ha sido la de comprender en el bloqueo asi las costaste la repblica argentina que estn en el Ocano, como las de la Plata. Contcsteion dada por el Gobierno francs i la caria que al Rey de los franceses dirigieron las axUoridadcs de Ihlbao, Seores: moUie apresurado dar conocimiento al Rey Je la carta que le liajbeis dirigido dando gracias por las instruc instrucciones ciones instrucciones que se han comunicado los comandantes navales que existen en las costas de Espaa. El Rey xq ha encargado responderos que aprecia sobrema sobremanera nera sobremanera la expresin do vuestros sentimientos. S. M. ve con satis satisfaccin faccin satisfaccin que las medidas que se han tomado para que la marina Real de Francia rinda nuevos servicios a la causa de la Reina Isabel II, son apreciadas como ellas merecen, es decir, con un empeo del mas constante inters que el dedica- a esta .noble causa. La pronta pacificacin de la Espaa, el sostenimiento de las instituciones que la rigen, y la prosperidad que deben traer restableciendo la tranquilidad, son, seores, los grandes objetos qib siempre se ha propuesto la polticadel Gobierno del Rey n sbji relaciones en la Pennsula, y este el vivo deseo en que mas bien que en el sentido limitado de los empeos prescri prescritos tos prescritos por losNtratados se apoyan 4sos inspiraciones. Aadnfe que la Vizcaya, mas expuesta que ninguna otra provincia las calamidades de la guerra civil, tiene por sto ttulo derechos particulares al inters del Rey y de la Francia, lo mismo que la villa de Bilbao por a heroica -firmeza con la coai supo rechazar muchos ataques alprecio de los mayores sa sacrificios, crificios, sacrificios, hacer intiles los'efuerzos dl pretendiente, y no sern concluidas Jas simpatas que unen la administracin bien me merecidas recidas merecidas por tanta adhesin y valor. Me pjpresuro aprovechar esta ocasin para manifestaros las seguridades de la alta consideracin, cun la cual tengo el honor de ser, seores, vuestro humilde y muy obediente ser servidor. vidor. servidor. Ira riscal duque de Dlmacia. Paris 22 de Junio do 1839. A los Sres. miembros que componen la diputacin pro provincial vincial provincial de. Vizcaya, el ayuntamiento y la Real junta del co comercio mercio comercio de Bilbao. ESPAA. Madrid 1 de Julio. hrlcs recibidos en la secretara de Estado y del Despacho de a Guerra. El comandante general de las provincias de Ciudad-Real y Toledo en su parte peridico, fecha 8 del actual, dice que ha habiendo biendo habiendo salido de Infantes el alfrez de caaadores de la Guar Guardia dia Guardia Real D. Juan Carlos de Arizaga con una partida de su cuer cuerpo po cuerpo y Jos Nacionales del puebo al mando de su comandante D. Pascual Gil de Salazar en persecucin de una gavilla d 16 facciosos, procedente de Andaluca, fue esta alcanzada por di di-tiios tiios di-tiios lanceros cerca de la provincia de Albacete, lo cual pro profajo fajo profajo la muerte de 13. de dichos rebeldes en el campo. s Dice tambin que la segunda columna que baj recorrer campo de Calatrava divis algunos facciosos en un lugar muy cabroso, y habindolos arrojado de l, dos de ellos mas osados uedaron entre unas piedras haciendo fuego la descubierta de Gallera, hasta que los dos valientes de la Reina, Antonio Ro Ro-Wo Wo Ro-Wo j Francisco Zurita, que echaron pie tierra, se arrojaron Modadamente sobre ellos, y los dieron muerte en la lucha que ambos sostuvieron cuerpo a cuerpo, resultando haberse sabido uespues ser estos dos rebeldes dos insignes facinerosos del Corral ;e Calatrava, llamados Julin Delgado, alias el Currot y Pablo Agustn, alias Picando. Dice igualmnte que cerca de la venta de Crdenas fue ata- todasu regreso la escolta del correo, cuyo comandante, el ca cajo jo cajo 29 Felipe Cidon, del 7? provisional, se defendi bizarrameji- ieQ03 horas contra la fuerza rebelde de ambas armas que le fosaba, superior en nmero, hasta que 'reforzada la escolta f0t el destacamento de la Venta huyeron su aproximacin les rebeldes. , Ultimamente, expone en el mismo parte el comandante ge ge-Set&l Set&l ge-Set&l que en l CamDO d Criolana se ha Dresentado indulto rebelde; que se han rescatado algunas personas y ganados. C1 poaer de la faccin: aue nuestras tropas Drsisuen cada da n mas actividad y buenos resultados las gavillas que recor- W OaiS V nriA OCtrt KA Hfthf fil flIlA Ina r.ORPP.liaS fifi Vn Agiendo en l con casi ffeneral seguridad. p w M. la Reina Gobernadora, en vista del parte que ante- 5e ha servido conceder la cruz de Mara Isabel Luisa al Setfntldn An 70 Untnllnn ni-nrcmnnt T?nl i rn CAfr Xt lnc H man!.. . - . ii particular que contrajeron respectivamente en uicnos Ne. Vi Contina la relacio hecha a la Cmara de los Pares de la caxm que se le someti por decreto Real del 4 de Mayo de 1839, prin cipiada en la Gaceta nm. 112. ORDEN DEL DIA. jA las armas, ciudadanos! Son la hora fatal para los opresores. El cobarde tirano de las Tulleras se mofa del hombre que devora las entraas del pueblo; mas la medida de sus crmenes lleg al col colmo: mo: colmo: van al fin recibir su castigo. La Francia vendida, la sangre de nuestros hermanos degollados se dirigen vosotros pidindoos venganza. Sea esta terrible por lo mismo que ha sido tarda. Perezca en fin la usurpacin, y ponga su asiento la igualdad triunfante sobre los restos confundidos de la mo monarqua narqua monarqua y de la aristocracia. El Gobierno provisional ha nombrado gefes miltares para diri dirigiros giros dirigiros en el combate: estos gefes han salido de vuestras lilas: seguid seguidlos, los, seguidlos, ellos os conducirn la Victoria. Sus nombres son: -Augusto Blanqi, general en gefe. Barbes, Martin Bernard, Guinot, Mcillard, Netr, generales de divisin del ejrcito repuplicano. Pueblo, levntate y tus enemigos dasa'pareccrn cono el poK f! t i i 1 1 i w ! . t ,: - i ': 1M 3 I lili t I i ; i : 490 vo impelida por c! huracn. Hiere, extermina sin compasin a jos: . viles Mttes, cmplices voluntarios (te la tirana; pero presenta. Ja man h los soldados que hjiiodetuseno, y qu?no emplea emplearn rn emplearn contra t sus armas paiTicidasJ m:,rw" Avanzad. Viva la Repblica! Los individuos del Gobierno pro provisional, visional, provisional, Barbes, Voyer d'Argenson. Aug. Blanqui Laincnnais. Martin Bernard. Dubosc Laponneraye. Pars 12 de Mayo de 1839, Se. estn imprimiendproclamas dirigidas al pueblo y ai ejer ejercito, cito, ejercito, y un 'decreto del Gobierno provisional. Los nombres que s ven al pie de esta proclama, han debido llamar vuestra atencin, sefiores. Uno es el de Augusto Blauqui, cuyos antecedentes os son bien conocidos, y del que tendremos que ocuparnos mas adelante. Otro es Barbes, que pertenece tambin nuestra jurisdiccin por su conducta pasada. y por sus hechos ac actuales. tuales. actuales. Los dems son Martin Bernard, Guignot, Meillard, Netre, Laponneraye, que deben un gran nmero de persecuciones pol polticas ticas polticas su influencia en los clubs y su reputacin de partido; Dubosc, que ha figurado en el negocio de las plvoras muy notablerimente, y que fue condenado a varios meses de prisin. Otros nombres, ex extraos traos extraos sin duda los crmenes que el complot preparaba, y que el atentado debia realizar, figuran al lado de estol; pero es bien fcil de comprender la especulacin de semejente maniobra. No debe olvidarse que la insurreccin esperaba un doble resultado: que con la inauguracin de su Gobierno republicano, y con la nivelacin de las fortunas, prometa una revolucin poltica y social la vez. Nos admiraremos despus de esto de que para dar su obra de destruccin una significacin Completa haya tenido el pensamiento de adjudicarse por medio de la mentira la influencia de esas situa situaciones ciones situaciones conocidas, cuya presencia es una bandera, y cuya persona lidad es su smbolo? Sea como quiera, y prescindiendo de la parte de responsabili dad que debe adjudicarse cada firma, la orden del dia es una nueva prueba de'ese complot permanente con que se nos amenaza amenazaba' ba' amenazaba' desde 1834, Es una reminiscencia de los tiempos Ae Fieschi; es un acto semejante aquella proclama manuscrita de iferbs, que ha querido hacer admitir en otra poca como producto una ima imaginacin ginacin imaginacin .delirante. En los das de esta explicacin no haba, razn humana que pudiese creer en su verosimilitud. Pero hoy, cuando; Alespues de cinco afos se reproduce el mismo hecho' bajo la misma forma, con igual estilo y violencia; ahora sobre todo, que una sangrienta reali realizacin zacin realizacin ha seguido la amenaza, ya 'no es posible la duda, y que queda da queda demostrada la identidad del origen. Tocamos al momeuto de Ja lucha: los partidos van descen descender der descender las calles. No se crea que el dia se ha elegido sin discerni discernimiento, miento, discernimiento, y que la hora en que deben reunirse y atacar queda en encomendada comendada encomendada al acaso. x i Ya se sabe cules eran las circunstancias polticas en medio de las cuales nos hallbamos entonces. La anarqua habia esperado que le seria fcil esplotarlas en su provecho, y desde el' momento seilalado para la apertura de las Cmaras se hallaba pronta , mar marchar char marchar la primera seal. El dia de la primera reunin parlamentaria no .manifest su presencia en medio de nosotros mas que por un grupo tumultuoso formado en los alrrededores del palacio de Borbon, grupo que se dej disipar fcilmente por un simple alarde militar, y por la in-, tervencion pacfica de la guardia munioipal. Despus solo manifest sus intenciones por medio de los gru grupos pos grupos que durante algunas noches ocuparon las puertas de San Dioni Dionisio sio Dionisio y de'San Martin: grupos inofensivos que acreca casi siempre una temeraria curiosidad, y que los partidos no aventuran en los si sitios tios sitios pblicos sino como por via de ensayo. , Preparativos de la lucha,, Pero mientras que estas diversas pruebas cansaban a la po poblacin blacin poblacin y la inquietaban, ya estaba deliberado y escogido el di del ataque.. Desde mucho tiempo haban sealado las secciones un domingo un dia de fiesta. En estos dias, y despus que se cierran las tiendas, una gran parte de la poblacin activa de la capital sa sale le sale de Pars por algunas horas. El domingo 12 deMayo,,por el atractivo de las corridas de caballos del campo de Marte, debia er mas considerable esta emigracin. Habia en la presunta sencia de los gefes de la administracin superior, y en la imposi imposibilidad bilidad imposibilidad de reunirse la primera llamada la Guardia nacional, un doble motivo para adoptar esta determinacin. ; Presentbase tambin un motivo no meno-Tgrave. Estbamos entonces en la poca en que se verifica el movimiento general de mudanza de guarniciones. Este movimiento habia empezado ya en Pars, y debia continuar el domingo 12. Vosotros comprendereis, temores, cunta habilidad habia en este clculo, que se reduca quitar por medio de la sorpresa al ejrcito la fuerza qne leda la unidad de su organizacin, atacndola en el momento en que divi dividida dida dividida en fracciones, tanto por la partida como por la llegada es estaba taba estaba diseminada entre nosotros. 9 Una vez determinada la revolucin por. el comit ceriral m. portaba al xito de su criminal tentativa fijar con la misma p'reci." s sion la hora en qne debia estallar. Menester era tambin moderar la impaciencia de los unos excitar la -molicie de otros, asegurar exactitud de todos. Dirigise entonces los seccinanos una con. vocacin escrita, y por Emilio Marechal hemos tenido tambin la prueba judicial de sto. El 19 d Mayo, uno de los jueces de ins. truccion del tribunal del Sena, se traslad al hospicio de San Luis donde habia ya un gran nmero de heridos. Acababa de morir Ma Marechal,; rechal,; Marechal,; y se habia reconocido su identidad, Al registrarle sus ves- tiuras, se le encontr un iracmento de papel de una pulgada cua cuadrada drada cuadrada de dimensin, y ,en el cual se leian estas palabras: Tratante en vinos. Calle de San Martin, numero 10. A las dos y media. r A pesar del laconismo de este escrito, nadie dejar de ver ea l la palabra de orden del partido, la hora militar que se fijaba: c'oa esto solo bastaba. Pero las circunstancias exteriores que lo rodean afirman todava mas esta significacin. Roeramos que fijis vuestra atencin en las condiciones mi. mas de su captura, que se verific entre los efectos de uno de los facciosos muertos en el hospicio, habiendo recibido su herjda mor- tal el 12, algunos instntes despus de la hora sellada por el es-r tirito. Cuando semejante cita arrastr a Marechal a la lucha, y tu-f vo para l consecuencias tan fatales, es permitido dudar de se- k mejantes documentos?.... i El origen de esta palabra de convocacin es mas significad-! va aun, pues est toda entera de la mano de Barbes. En este pun-f to, pesar del silencio del acusado, es imposible titubear. Un infor-l me verbal ha demostrado en efecto que aquel escrito es suyo. Ade- mas se someter vuestra consideracin; y como la letra de Bar Bar-bs bs Bar-bs tiene, un carcter bastante notable que le es propio, y que la distingue de las letras comunes; como el billete aprehendido ha si-! do trazado sin disfraz alguno, podris, seilores, fijar sobre este do do-cumento cumento do-cumento del proceso una jurisdiccin infalible. Este billete de 'con vocacin escrito por semejante mano atra vesando una sangrienta insurreccin pra ser descubierto y cogil do sobre el lecho de un faccioso muerto, es un hecho inmenso. Kl complot que decide, concierta, prepara, rene, convoca y da la sel ilal de ataque, est comprendido en l todo entero. f Tocamos en fin al momento en que la insurreccin, que sol se halla hasta ahora en estado de proyecto, va realizarse ea. al algn gn algn modo, y trasfbrmarse en atentado. Se ha sealado la hol ra, y fieles ella los seccinanos, divididos en pequeos grupo!, conforme sus misteriosos estatutos, se difunden por Pars. A esil tie las uos se nace notar so inslito movimiento en las calles de bs Martin, San Dionisio y dems adyacentes. Numerosos jvenes, di ferentes en sus. trajes, maneras y condiciones, se encuentran, se haf hlan, y parecen unirse los unos los otros por ja intimidad de una comunicacin secreta. Red nense luego en los almacenes de vi vino, no, vino, y sobre todo ei el que indicaba Barbes en su billete. Al priu cipio son pocos: despus crece el numero con la venida de. otroj establcense relaciones con otros grupos: psase revista, hcens reconocer los gefes, y se dan las palabras de orden. En este m menta suenan las dos y media: el complot ha llegado su trmin y vaN comenzar la revolucin. I Los primeros hechos materiales que sealan tienen una graj importancia para los facciosos. Algunos de ellos ostan armados I prontos para el combate; pero la mayor parte aguardaban las arms prometidas. Es menester pues, antes de toda colisin con la fuef. za pblica responder su voz, ji Esta necesidad de la insurreccin no encontrar . sus geff? desprovistos. Todas sus municiones se hallan- prontas: ya sabe, seilores, por sus precedentes que la fabricacin de plvora, de ca ca-tuchos, tuchos, ca-tuchos, de balas ha sido mucho tiempo explotada entre nosotrof Esta fabricacin fue quizs descubierta y destruida; pero sus pr ductos anteriores no dejaron de existir por eso." J Ademas, y despus de la primera causa de las plvoras, habij sido mas hbiles las combinaciones de los Seccinanos. Haban coi prendido el peligro de esta fabricacin en grande, y de esos vasif denusitos me obligan . Tiiimppncn! prmfifl habe visto por su formulario cada uno de ellos debia cuidar por s nns nns-de de nns-de su propio depsito. Con semejante organizacin deban serimp tentes los esfuerzos de la autoridad judicial, y sin embargo los U chos por ella recogidos han aclarado todo en este punto. I (Se continuar,) es Sei ta Pe tr i , habla, in cor vastr , PUERTO-RICO 12 DE OCTUBRE DE 1839. Reales rdenes comunicadas al Excmo, $r. Presidente, Goberna dor Capitn general y Gefe poltico superior de esta Isla, , Ministerio de Gracia y Justiciad Excmo. Sr.-Conforraan ose. S, M. la Reina Gobernadora con lo propuesto por el Tribunal Supremo fle Justicia, y consultando a la. mayor utilidad y conve conveniencia niencia conveniencia del servicio pblico, ha tenido bien crear el cargo de A A-cesor cesor A-cesor de ese Gobierno, cuyas funciones ha de -desempear el Alcal Alcalde de Alcalde mayor de esa Capital, sin otro sueldo ni retribucin, que la de percibir los emolumentos de la Acessra. De Real orden lo digo V. E. para los efectos oportunos. Dios guarde V, E, muohos. a a-nos. nos. a-nos. Madrid 6 de Agosto de 1839. Arrazola, Sr. Gobernador Capitn General de la Isla de Puerto-Rico. Ministerio de Marina, de Comercio y Gobernacin de Ultra Ultra-mar. mar. Ultra-mar. Excmo. Sr. -Remito V. E, de Real orden los adjuntos ejemplares del discurso leido por S. M, la augusta Reina Goberna Gobernadora dora Gobernadora en la sesin Regia de apertura de las Cortes generales del Rei Reino, no, Reino, cuyo acto se ha celebrado hoy con toda pompa y solemnidad, acompaada del mayor regocijo y tranquilidad pblica. Dios guar guarde de guarde YVE. muchos aos. Madrid Io de Setiembre de 1839. "de Ri Rivera. vera. Rivera. Sr. Gobernador Capitn General de Puerto-Rico. ; DISCURSO PRONUNCIADO POR S. M. , EN LA SOLEMNE APERTURA DE LAS CORTES ORBIIf AIS I AS DE LA EL DIA 1. DE SETIEMBRE DE 1839. -'. 7-' ; ' . ; SEORES SENADORES Y DIPUTADOS: f Siento la mas viva satisfaccin al presentarme ert medio de vo vosotros, sotros, vosotros, acompaada de mi excelsa Hija Doa Isabel II, prenda de unin y de ventura pira los Espaoles. Tengo la mas ciega confian confianza za confianza de que vuestra lealtad y esfuerzos afirmarn su Trono contra to toda da toda clase de enemigos. Me complazco en anunciaros que nuestras relaciones con las Potencias amigas, signatarias del tratado de la Cudruple Alianza, se encuentran en l estado mas satisfactorio. Mis Augustos Aliados me dan cada dia nuevas pruebas del decidido inters qu los anima por la justa causa que defendemos. Uiendo sus auxilios en las cos costas tas costas de ambos mares nuestras poderosas y fieles Aliadas la Francia y la Gran Bretaa, adquieren nuevos y merecidos ttulos I gratitud nacional. ' -. -, ,; Las dems Naciones que haa reconocido los derechos in indisputables disputables indisputables de mi Excelsa ; Hija, siguen dndome pruebas cier-, tas de inalterable amistad. :! Las que hasta ahora han suspendido este reconocimiento, Niran sin hostilidad el curs de nuestra' lucha, y teniendo Yo motivos para creer sus 'Gobiernos mejor informados sbrela legitimidad de nuestra ,causa y los 'derechos inconcusos de mi Excelsa Hija, miro mas prximo el fausto dia en que se comjplete el triunfo de la razn y de la justicia. Con gusto os anuncio el restablecimiento de nuestras anti antipas pas antipas relaciones con la Confederacin Helvtica,' cerca de la cual ra ra-2onesde 2onesde ra-2onesde convenienciapoltica me han decidido nombrar un Agen Agente te Agente diplomtico, , Vanse adelantando nuestras relaciones polticas y comercia comercia-es es comercia-es con los diversos Estados Americanos. Est nombrado el A A-Sente Sente A-Sente diplomtico que ha de representar Vi augusta Hija Cerca de la Repblica de Mjico. Con otros Estados de aquel con contente tente contente quienes se han abierto ya los puertos espaoles, hay Pendientes negociaciones, que me lisonjeo no tardarn eri tener un Ormino recprocamente satisfactorio, y por consecuencia sin men men-del del men-del decoro, ni de los intereses de la Espaa. ; . 491 Habiendo espirado el trmino de nuestras estipulaciones comer comerciales ciales comerciales con la Turqua he autorizado al Representante de nii Excel Excelsa sa Excelsa Hija recrea de la Sublim Puerta para renovarlos de! modo mas "digno y conforme U$feVr:.w- nacionales, Consideraciones de igual naturaleza me han decidido retirar nuestros Agentes tolerados en Gnova y en Niza, teniendo motivos sin embargo para esperar que este asunto pueda terminarse de un modo ventajoso para el comercio y decoro nacional, Ea el interior se ha conservado constantemente el orden pbli pblico; co; pblico; y si por un momento pudo ser alterado en una capital de pro provincia, vincia, provincia, la ley, aplicada inmediatamente recobr su lugar. Por motivos inherentes al estado de la Nacin, varias provin provincias cias provincias se hallaban sometidas a un rgimen excepcional. Aquellas en . que lo han permitido las circunstancias, han entrado nuevamente ea el rgimen comn, y tengo la satisfaccin de anunciaros que mi solicitud han respondido hasta ahora con testimonio de lealtad y de cordura. La 'Milicia nacional, destinada esencialmente a conservar el rden pblico, ha aadido este importante servicio el ex extraordinario traordinario extraordinario de guerra cuando la ocasin lo ha exigido,' y mula del valiente Ejrcito, merece como l la gratitud y reconocimien reconocimiento to reconocimiento de los pueblos, La mano creadora de la administracin, detenida cada paso por los estragos de la guerra, si bien no ha podido fomen fomentar tar fomentar cuanto mi solicitud hubiera deseado, la agricultura, la in industria dustria industria y el comercio, no solo ha conservado, sino que ha hecho mas extensas las comunicaciones, activando con empeo las obras de caminos comenzados, y auxiliando las empresas de otros nuevos. La instruccin pblica, base de. la moral y de la civili civilizacin, zacin, civilizacin, progresa cuanto es dado en .medio de las difciles cir circunstancias cunstancias circunstancias de la Nacin, habindose establecido algunos Insti Institutos tutos Institutos de provincia, no pocas Escuelas primarias y la Normal en esta Corte bajo las mas lisonjeras esperanzas. La guerra se encuentra en el mejor estado. El enemigo, divi dido entre s, y reducido sus naturales -atrincheramientos, ha perdido "una gran parte del territorio que, por mucho tiempo ha haba ba haba dominado, y del que sacaba en abundancia hombres y recursos. ; Ls Ejrcitos i han recibido el aumento mas considerable cu " hombres, caballos y material de guerra, y tengo la complacencia de anunaros se hallan en aquel estado de brillantez y disciplina que asegura siempre la victoria. , El del. Norte abriendo la presente campaa con las brillantes operaciones sobre Ramales, Guardamino, OrUua y murrio, secun secun-dadas dadas secun-dadas por otras no menos hbilmente conducidas en Navarra, pene penetra tra penetra victorioso hasta el centro del pais enemigo; y superadas con glo glo-x x glo-x ra las difciles posiciones de Vllareal, Urquiola y Areta,? contina 1 sus acertados movimientos que debemos de esperad se sigan nue nuevos vos nuevos triunfos, ? El del Centro acaba de abatir junto a Luccna, y con nueva gloria en Tales, el orgullo de un '.caudillo feroz. Y si bien en Catalua por circunstancias especiales ha progresado menos, la guer guerra, ra, guerra, desesperar es que la constancia y disciplina de, aquel Ejrcito sean coronadas con nueva? victorias. Las bandas rebeldes que infestaban otras provincias no han pros prosperado, perado, prosperado, han sido exterminadas, renaciendo por lo tanto la tranqui tranquilidad lidad tranquilidad y la confianza de los pueblos. La quinta y requisicin de caballos aprobada por la ley .de 10 de Enero se han ejecutado rpida y tranquilamente, dando los mas felices resultados. ; Esperando mas de la discordia y de la intriga, que de.su valor,' los enemigos del-Trono y de la causa constitucional maquinaron la sublevacin de nuestros presidios de Africa, habindose verificado la de Alhucemas y Mclilla. Pero en breve estos pantos interesantes fueron recuperados para la Nacin, "pesar de las escasas fuerzas con quo fue dado contar para tamaa empresa, frustrndose al pro propio pio propio tiempo por la lealtad y vigilancia de. las 'Autoridades los planes de rebelin que estuvieron punt de estallar en la importante pla plaza za plaza de Ceuta. La Marina 6e muestra en todas partes digna de su .anti .antigu gu .antigu renombre, tanto por su valor, como por su constancia y su sufrimiento. frimiento. sufrimiento. Kn las costas de ambos mares ha prestado y presta los mas interesantes servicios, y ha hecho los rebeldes prc-4 j sas considerables que han destruido en muy gran. parte los pla planes nes planes agigantados de Cabrera. A pesar de, las urgencias del Era Erario, rio, Erario, han sido notablemente aumentadas nuestras fuerzas nava navales les navales de la Pennsula, y me ocupo incesantemente en proporcio proporcionar nar proporcionar todas las mejoras que sean posibles en este importante ramo. Con este fin, y para que pueda tener efecto la ley que pro prohibe hibe prohibe la compra de buques de construccin extrangera, mi Go Gobierno bierno Gobierno os presentar un proyecto de ley encaminado a facilitar f i 1 i i y ; 1 t: 4 ACiG los medios do construccin nacional, y ai fomento ;y conser conser-vacion vacion conser-vacion de Jos montes, que por efecto de la guerra civil se en cuentran en un estado deplorable. t ; t El nuevo Cdigo mercatffijialla concluido tiempo ha ceHascomo su, publicacin deba preceder la de los Qddigos Wneralee, por la indispensable conexin quo debe haber entre dios, se presentar por ahora a vuestra aprobacin un provecto de ley encaminado a modificar algunas disposiciones del Cdigo actual do Comercio. , Nuestras posesiones de Ultramar disfrutan da la mas com pleta tranquilidad; y tengo la satisfaccin de deciros que su pros prosperidad peridad prosperidad va costantemente en aumento, y que cada dia recibo nuevos testimonios de amor y adhesin do aqupllos pac fieos habitantes.: Proveyendo con marternal solicitud su seguridad y defensa, y para la debida proteccin de sus costas y comercio, he dispues- to el aumento dess fuerzas narales por medio' de la construc construccin cin construccin de vapores, y de las de tierra cot la creacin tle algunos es escuadrones cuadrones escuadrones y un regimiento de infantera recientemente organiza organizado do organizado en la Pennsula con voluntarios de la ultima quinta. Mi Gobierno se ocupa ademas en reunir los datos y ma materiales teriales materiales necesarios para hacer en la legislacin de aquellos paises las mejoras y reformas que se crean conducentes. El estado de las rentas publicas escomo lo permite la pro longada duracin de la guerra. Como casi era inevitaie, el er- dito nacional ha llegado resentirse del mismo estado, si bien la buena f nunca desmentida y losrcursosinmensosde la Nacin son una garanta de que en breve mejorar; y puedo aseguraros que los conatos constantes de mi Gobierno se dirigen y dirigirn a reanimarle, mejorando, eotno es justo, la condicin d los a a-creedores creedores a-creedores nacionales y extrangeros, y desobstruyendo asi este manantial seguro de riqueza. Solo de este modo podran. -tvi-tarse tambin los subsidios extraordinarios, queen otro caso ha hacen cen hacen casi indispensable las atenciones inmensas de la guerra. Conforme al artculo 72 de la Constitucin, se os presenta presentaran ran presentaran nuevamente para su exmen y aprobacin los Presupuestos generales para el ao inmediato de 1840. La contribucin extraordinaria de guerra sigue cobrn cobrndose dose cobrndose con la dificultad que es consiguiente al estado de la Nacin; y si bien no ha sido hasta ahora un aoxilioonside aoxilioonside-rabie rabie aoxilioonside-rabie para el Tesoro, ha proporcionado los pueblos el me medio dio medio de satisfacer sus cuotas con lo suministrado en especie para el Ejercito. Terminados los recursos concedidos para el sostenimiento del Culto y Clero en fin de Febrero anterior, y no hallndose reunidas las Crtes, fue forzoso mi Gobierno recurrir a una anti anticipacin cipacin anticipacin buena cuenta de lo que voten las mismas para objetos tan sagrados, reserva de someter esta medida vuestra delibe deliberacin, racin, deliberacin, corno se verificar, y vuestra prudencia apreciar las razones que hubiese para tomarlat Tambin tendris que exa examinar minar examinar el proyecto de ley que se os presente para atentar por completo en este a fio y ulteriores esta obligacin y dems que se expresan en el decreto de 1? de Junio. Estn muy adelantados los trabajos sobre arreglo general de Aranceles, y espero que la mayor brevedad se os podr presentar un proyecto de ley sobre este asunto interesante. Las circunstancias de la Nacin apenas son proposito pa para ra para discutir otras leyes que las que inmediatamente conduzcan a la produccin de recursos y la pronta y feliz terminacin de la guerra; Pero no por eso es menos urgente la necesidad de po poner ner poner en armona los diversos ramos de la legislacin con la Cons Constitucin titucin Constitucin del Estado, si esta ha de producir los bienes de que es capaz. Reservando, pues, a vuestra prudencia el dar la prefe preferencia rencia preferencia debida para la discusin ios asuntos que lo merezcan por su importancia, mi Gobierno os presentar dsele luego los C Cdigos digos Cdigos generales civil y criminal: el de procedimientos, y los pro proyectos yectos proyectos de ley sbre la responsabilidad inamovilidad d los Jue Jueces: ces: Jueces: arreglo general de Escribanos, y los nuevos Aranceles de Tri Tribunales. bunales. Tribunales. f . Tambin someter vuestra aprobacin, y algunos de ellos con notables reformas, los proyectos que quedaron pendientes en la anterior legislatura sobre Ayuntamientos, Diputaciones provinciales, Beneficencia pblica, el de segunda enseanza, creacin de un Consejo de Estado, y el de relaciones de los dos Cuerpos Colegisladores entre s mismos y con el Gobierno. En todas partes la perfeccin de la ley sobre la libertad de imprenta ha sido objeto de constantes esfuerzos. De los mis mismos mos mismos es digna la importante institucin de la Milicia nacional. Mi Gobierno os presentara dos proyectos de ley sobre tan intere interesantes santes interesantes objetos. Hallndose tambin concluidos, y para ser presentados desde luego, los proyectos de ley; sobre mayorazgos y sobre responsabilidad ministerial; y para publicarse por primera, vez la estadstica judicial, bien que limitada por ahora la parte criminal. v Se continan, en fin, con actividad los trabajos sobre arre arreglo glo arreglo general del Clero, y la mayor brevedad posible se os pre presentarn sentarn presentarn tambin el proyecto de ley sobreveste asunto y otros de no menor importaheiaj hasta qu consumadas asi las refor reformas mas reformas que est decidido mi Gobierno, los pueblos recojaa el fruto de cinco aos de guerra y sacrificios. Seores Senadores y Diputados: la Nacin tiene fijas en vosotros sus esperanzas. Yo tambin lo espero todo de vuestra sensatez y patriotismo. Por lo qu M toca, nada me he re husado de cuanto he credo podia contribuir al bien de los Es. paoles, A nada me rehusar tampoco en adelante. Mi gloria se cifra en que mi nombre vaya inseparablemente uido ala fe felicidad licidad felicidad de este pueblo heroico y generoso; y feliz Yo, y felices vosotros, si por nuestros esfuerzos unidos visemos tan en bre ve, cmo lo ansia mi corazn, terminada la guerra, consolidada la Constitucin, y afianzado el Trono de mi Excelsa Hu la Reina Doa Isabel II, bajo cuyo nombre se pelea, y bajo el que, Yo lo espero con la mas segura confianza, se1 vencer, , . Ref acin de las inultas que han.impuesto varios Alcaldes en el mes de A$qso prximo pasado fior las causns'que 'se ex(iresu!t. -j Pt. Ra. Maunabo. D. Hilario Ortiz, por una yegua suelta, ,i O D. Juan Tomas Collazo, por una novilla idem. I 0 D. Dionisio Sanchezi por una vaca idem . 1 O '. D. Francisco Garda, por nueve rqses idem, ... 9 0 Doua Mara Garc8, por una yegua idem. .... 1 O D.Manuel Ortiz de Rivera, por un bue'y idem. 1 O U, Francisco Garca, por 2 yaca idem. .'20 JD. Ramn de Rivera, por una idem idem- J 1 O D. Francisco Garca por una vaca y un toro idem." i O El mismo por una yegua y una novilla dem'.' : i O v D. Juan Tomas Ortiz por haber matado una vaca preada. ........... .40 S. Germn. Toribio Mercado, pr un caballo suelto. ...10 Bernardo Guzman, por 2 idtm. .. . .2 O D. Domingo Yelez, por un buey idem- ... 1 O Evangelista Guzman, por idem idem. , 10 ' Dona Celen Ramrez, por tres terneros idem. . 3, D. Matas de Lugo, por una yegua idem. 1 O D. Felipe Ortiz, por un ternero idem, ..... 1 O Juan MJave, por uua bestia idem. , 1 O v Merced Ortiz, por un buey idem. .... 1 O Florencio Santana, por una bestia idem, . 1 ( V Fajardo. Pedro Casanova, por un caballo suelto. . i O O-Jos Jos O-Jos Ponce por 'una yegua idem. . 1, 0 D. Tomas Quiones, por una vaca idem. ... .1 O D. Jos Becerril, por un caballo idem. . I O Jos Feliciano, pr 3 bueyes idem. :. .. . 2 O Francisco Mojene, por uno idem idem, . i O ' Eusebia Asencio, "por una vaca idem. . ,. 1 0 Manuel'Colon, por una yegua, idem, . . I p Julin JBecerril, por idem idem. .... l 0 Doa Mara Ramos por una vaca idem, . . I 0 Dona Juana Aguilera, por 2 Ijestias idem, . 2 O D.Pedro Armeri, por haber faltado la patrulla la noche qoe le corresponda. '. ; 2 0 Julio. Jos Melendez, por una vaca suelta. 10 D. Teodoro Rodrguez, por idem idem. .... 10 D. Andrs Par, por tin burro idem. , 10 D. Pedro Armeri, por idem dem. .1 O Dmaso Melendez, por una vaca idem, i p" D.Manuel- Ruiz, por uoa yegua dem.' ; 1 Q Jnan Mawo, por un caballo dem. . i O Ana Rodrguez, t'or una yeguaidem . 1 o Jos Ponce, por idem idem, . 10 Manuel Mndez, por idem idem. V . . 1 O Dona Juana de Aguilera, por idem idem. ... 10 D, Lorenzo Lafon, por idem idem. . . 1 0 Ramn Jimnez, por un caballo idem. .10 e Para el lnes catorce del actual hs doce xle su maana y en la casa del Sr. Intendente so realizar el cuarto pregn de rate des los dos empleas de Recep Receptores tores Receptores de h Real Audiencia de esta Isla retasado cada uno en mil pesos. Los que se ' interesen pueden concurrir . hacer las proposiciones que sean lgales que se les ad admitirn. mitirn. admitirn. Puerto-Hicoj 8 de Octubre de 1839. Jos Antonio Graxrena, Escribano z ta al !acien'la.l Tin la casa los Sres. Vi y Hermsno, sita en la plata Mayor junto al Principa!, num. renden sanguijuelas acabadas de llegar medio real.! Imprenta del Gobierno, cargo de D, Valeriano de Sanmillan. 0 o |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_00425 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T17:24:10Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued October 12, 1839 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_00425 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1839 mods:number 1839 Enum2 October 10 Enum3 12 12 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 00425 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 671599 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1839 1839 2 10 October 3 12 12 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM f90797a82fc987f44cb7b71d34446a0b CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4888011 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0465.jp2 G2 JP22 e152ec06f490883976b1811fa7ad8295 4616406 0466.jp2 G3 JP23 269d6783e5bd6026df863f3e5e20212c 4735042 0467.jp2 G4 JP24 de053469201dfc53287fcd3a8eea8c0f 4558596 0468.jp2 archive TIF1 imagetiff 99baf6bce2318d0fea15c545c1b0a0a6 39072096 0465.tif TIF2 10f75e03654ee9922e0dcf09504f3e04 36914802 0466.tif TIF3 ef23ae630d76319fd6f68b8c706ca1d0 37871392 0467.tif TIF4 cc6e40c94511d98eb37893a2c08d6185 36444626 0468.tif TXT1 textplain e9bb569e59484c9364ed234414184c79 7216 0465.txt TXT2 40036276d67289d71f43666b2a16cf15 10784 0466.txt TXT3 b2973d2d3acb462756f33d75e5a84c95 9671 0467.txt TXT4 6f20cc6608423b066e8a80abf9b74508 10306 0468.txt ALTO1 unknownx-alto 187ec108f8ff5819fc9d293dccc5ffb1 228384 0465.alto ALTO2 2c0ead9ec21b66f69467c1569eb4aabb 316684 0466.alto ALTO3 c392b8003e71a3349afd22a7242bd3c2 277057 0467.alto ALTO4 14335bb4f0983ab0e12b82414bf6f755 324861 0468.alto METS1 unknownx-mets 1602772498fa4a4f946163d0d7d3a4d9 8089 AA00023800_00425.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |