![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
FoL 421
i i. I TV .VK 4 T7. "r. ' ri i m vi r i m n i- vu y. .' &vr ; ,-;.... -.. ; ' Nfim,106. Martes 3 de Setiembre de 1839. Volfim: 8. .1)'! i. NOTICIAS EXTRANGER AS. ,m .--v-GRN BRETAA. " . i Londres 3V de 31ayo. cmara db ( los lors, Sesin del dia 3 'de Mayo. El conde, de WinchelseasQ levanta, ,y dice: Pedir permiso a la Cmaraj para presentarle; algunas observaciones con el ob objeto jeto objeto de arrancar ;, i lord Melbpurrielg de los principios : que deben adirigif la marcW , va pajsc cAirangerpsj colonias e inte rior. Cuando pn raijiistenp ha.f juzgado cnvenient don en imasajiIaConsticiQnd al citar explicaciones; r acerca j de os. moti vos qu h a b ra ri pro (j u ciy o su separacin.! Cuando Lininisterjo f vulvela- Hacerse eargo'de la dir.ccion i; .dlos negocios; f iee 7 todavael?'. piibjblo i l e! ;! d re cho de saberrrbajp jqu principios; de; gobierno trata de dirigir dirigirse se dirigirse esta administracin; ;np exista: ya4 GojbiernoJ 'djsdel.punjto en que hiza su dimisin, el antiguo" Gabinete ; y fue esta acep aceptada tada aceptada por la Reina, i, ; 1 m las circunstancias; actuale3 .estas ,r;epentina;? variaciones ofrecen un ..grave peligro: experiencia nos ensea que 'Tas : frecuentes variaciones ministeriales propenden -arruinar, la zbnsazi .pblica y; llenar ps,i nimos de inquietud. En el momento en o qqe clar que el ministerio no tenia la c jos Comunes. :; Mis amigos Jo mismo quevyo cremos entonces cjpe lord Melpurne jio poda dirigirpor nia del Estado de una manera honrosa para l, 'provje'cjisa Tpara el trono yrutiljparajos int i; Lord Melbournen a, credo por un raoniento que ...ej minis ministerio, terio, ministerio, privado jde apoyo jdejt conservar, tilmente ,f Ja direcipn' de los hgocios delstaW l ministerio Melbourne, haba c'esajqde'j existirpues ;sudi mipn colectiva haba sido aceptada: tenemos pues el derechp jjepe jjepe-wf wf jjepe-wf lord Melbourne despus de lo que ha pasado algunas' ex ex-plicacipnes plicacipnes ex-plicacipnes acerca de louTje'nVaHacer, f Atencin. J . Ifd Melbornei El iGobiernoino : necesita entrar en? expli explicaciones caciones explicaciones tanilmplias: continuar dirigiendo4 los negocios del Es Estado tado Estado bajo los mismosl principios. ,Yj "J6 j i uhiul V;tjn, Lord Brpugham: Ehnombre de nuestra graciosa Soberana ha mezclado con'deasidafrcencia, no solo en nuestros bates'vparlamentariosLqun debido girar ; sobre medidas constitucionales, sino tambin en reuniones d demagogos, dema dema-Jiado Jiado dema-Jiado propensos. abusar, deteste nombre.' augusto, Se cree ..con ..con-w w ..con-w todo con esta sola palabra: ;La Keina! La Reina!" Y las cuestiones se hallan reducidas una cuestin de alc- de saln. (Atencin.) He sentido, lo confieso, or esta pa pa-ora ora pa-ora salida de la boca del secretario del primer Ministro: Sir oberto Peel ha sido batido por dos damas del tocador d la ana. La palabra, es poco conveniente, ;y en segundo lugar no institucional comprometer la oposicin representndola co- si-estuviese en pggna abierta .con. nuestra augusta. Soberana. Yo espero al presentar la Cmara algunas observaciones. j. no se pondr en duda mi respetuosa adhesin S M. La na, tieni C5j p para sospecnar, ue- las ue los llet' ,n0 Pue( pasaren silencio, las explicaciones incom incom-adas; adas; incom-adas; P?p lordMelbourne Su seora ha hablado, y sin CJ ?rSJ pas permanece en la ignorancia mas completa acer acer-Pilcad Pilcad acer-Pilcad intencones el Gobierno. Lord Melbourne no ha ;ex ;ex-ao ao ;ex-ao nada. Sin embargo, cp temo por nuestras instituciones bajo el rgimen del bil de reforma. Si esta medida contribuye a asegurar la paz del pas en tiempos de calma y de egurida'd igualmente Ja garantiza durante las tempestades polticas. ! Mi opinin, bien los, no cuenta en la Cmara numero numero-,sos ,sos numero-,sos partidarios pero ella es en m el fruto de una profunda, con con-yiccion. yiccion. con-yiccion. Yo ignoro si las convicciones ministeriales se hallan tan slidamente establecidas; pero no puedo menos dc snalar las va variaciones riaciones variaciones ocurridas de poco empo' sta parte en el pnsamien pnsamien-r r pnsamien-r m I ministerio. Mi espritu no concite u cmoord Melbour Melbour-' ' Melbour-' Pe?vsPs de, habqr 'declarado 7 de; Mayo que Je era' im im-,R0?hle ,R0?hle im-,R0?hle dirigir los negocios, s hallaba 'el ,13 en! posicin de po po-l l po-l solver encargarse de, ellos con' la esperanza: de sostner sostner-el el sostner-el ministerio. Yo creo que cualquiera dilacion seria de oWPha, utilidad 4 para el Gabinete, pues le dara tiempo para pre preparar parar preparar medidas capaces de reconquistarle Ja confianza perdida. Si 1 1 S?0 despus de esto debe proseguir sus antiguos4 herr- de que sirypn esa dilacin y esa prdida 'do tiempo?,.J En xfe caso es evidemte qu; no. cambiando de' principios, se4 quie- v: flmente apelar ; Jas masas; y estimularlas 'con sugestiones ojosas. vYo5She seguido con la mayor atencin -Jos ltimos ocon ocon-cmientoF, cmientoF, ocon-cmientoF, y desde luego puedo; responder de que toda ten ten-.tatva .tatva ten-.tatva en, este sentido seria infructuosa. Vase' si 'no Jorqu, ha pasado en Liverpool: si: se; hubiese adoptado na exposicin k ,1a, Rema, se habra .atribuido este paso, manejos secretes; ctro tanto dig6. de las dems ciudades. A la verdad es d sentir que en medio de ese4 tumulto de 'bajas pasiones' y de corrp corrp-ciones. ciones. corrp-ciones. de ; toda especie, se mezcle el nombre de nuestra auga vSoberan? invocado -jppj. eV espritu de partido; Espero que mis , nobles : amigos seguirn;, lomismo que; yo Jancesi de 'pri 'pri-. . 'pri-. testar altamente contra 'tan escandalosos4 abusos. J : v ' t 'roiisteri en yezd alentar semejantes demostracioris, deber declarar francamente su opinin 'relativamente al carc carc-ite ite carc-ite definitivo no del bil de reforma Yo u es pero, aunque1 n rWW9 puedo .hacer sino a(livinaf, que el Gabinete habr re re-nu.ncado. nu.ncado. re-nu.ncado. .a Ja- doctrina emitida 'por 'el lord Mu, hussellacer hussellacer-i i hussellacer-i ?a ?aracterv definitivo del bil. 'Losrefbrmsta3en esto caso fflRHW0 -.'CW.tcr ministerio, Je prestarn su apoyoV Sin embargo. confieso; Mc(. t R no s : ; Proposito pUra inspirar gran confianza. ; El ter terreno' reno' terreno' sobre el cual quiere' el ministerio fijar la discusin y que PPjIr!? seroejorelegidp;1 es Ja Camarade Ja Reia. Cuntos errores se i han cometido y acreditdo de intento acerca de las intenciones 'de sir'Ryrto PelM qUe. rido separar ja Reina de sus amigas de infancia!.;,. Sr Ror berto Peel y el duque de Wellington no han exigido se a a-Jejasen Jejasen a-Jejasen de S. M sino las personas que la rodean dos afios h, " Jamas se haba dado, tanta importancia una cuestin puramen- , te decorte. Pero el Gobierno en estos ltimos tiempos ha con convertido vertido convertido ? las da mas f de honor, en mquinas polticas, en hom- bres de Esta-lomai; yo ho is'si sto es un progreso; pero lo que si es cierto es que entre la Cmara de los Lores y la de los Comunes no hay ninguna diferencia. La una no tiene mas confian- za que Ja .Qtra en el ministerio. Yo descaria saber cmo este m- " nisterio, que tiene contra s Jas dos' Cmaras puede obstinarse en querer conservar la direccin de los negocios. La .Reina ha querido, conservar dos damas.de honor. Que hay que decir esto?; El ministerio pretende establecer la doc doc-'trina 'trina doc-'trina 3e qu. la voluntad Real debe dominarlo todo, y qce Ja dela Reina debe ser superior todas Jas leyes!... Y o recomien recomien-, , recomien-, do al ministerio, que vea lo que hace, pues adopta una marcha inconstitucional y repudia doctrinas que ante3 haba preconiza preconiza-;do. ;do. preconiza-;do. No es' esto lo, que necesita el pais cuya ccnGan:a re ha perdido; se debe trabajar en hacer renacer esta, confianza: el ni- I 1! i 1 I 1 i 3 i I i i 1 1 4 . t i I ! ' f i t ? f 5l KToraamo3v?d.!a Gdcet-'efdugsbitrgo' del' 29 de-f - valia ciguicuLC, icjaimi uicuurt uci 416 por Otra !'adV t te 'fpeceVtheun, fecft;:de.;iue ya no hayamos ddn i.m?n . w IJUl I l'l II, nisterio ha renunciado al bil de la; Jamaica contra us masin-- timas COnVlCClOilCS. i JJur juc yuiijuc na: muu MicucMgi rprlar un miserable asunto de Corte y todo e illa scHic .1 '- n aa.n ln mnnilin tYhllf tnn Ilal MinmA niAfl a nn lihlfri J Hmahi I finnuiri v JllffenllfrrI nilA I. ...!.. ni ti aa a aa. r- a a a. f a .1 a a iiaaaiiiiaB a a.a 1 a. a ar a a a ai a a a. 1 a a a a 1. m 1 r r-m mm r .111 a a. a a' a a 1 1 -a a a-" a a a a a a n a. donarn los Caadas si se creyese este abandono necesario al sos- pondencia por la via de Marsella. Por lo dems el parte te! tcnimiento del ministerio. y grfico inserto en el Monitor de hoy nos hace esperar euWi Ademas, que simpatas pueden inspirar en lo exterior un noticias mas circunstanciadas. 5 i Gobierno que vuelve ;al ppejedespues de haber 'dichoejue no Alejandra J .de "playo; ;En;7fin el estqtu quo que arr i ii.:K.t. u ai Avio. j i i aeiv comente quei el 26 e Abril rechos; y las naciones extranjeras comprendern fcilmente que frates cerca de Byr, y que por consiguiente se hallaba en el b t no hay para ellas seguridad ni ventaja en tratar con un Gobier- jalato de Alepo que pertenecer Mhemet-Al. Ibrahim-bai .-fiinHaflft. Rfthre.--semeantSbasw.r:T nut hasfa ftl lft h.iliia-pstfllo k la defensiva, ha rpoKwU J V UHMV j .,.,,..:,., ...vw,..,.,.... ,,...aa,r ,r. F .7T ,lT''.'f",.VIUmU lirai! ae, oponer ja merza a .a xuerza. ua iioucia uei paso ,ael Eufr. ts ha lleead' aqu el 4 de Mayo por el .. vapor del bala m. cedente de Alejandra, que sali de este puerto "cl 29 d Abril 1 1 1 t t Ti l I t T? a' ' y. na trauio ios nijos ue luranim-uaja a rigipio. La guerra h principiado y probablemente en este raomehto.lLal fuerza ejrcito que ha pasado el Eufrates asciende, segn se dice, 25,00d nomores: se nana una .reserva en una1, mientras que otra par te del ejrcito est al Sudoeste de Malattia en las cercanas ti viausuna, ma uusci'Vjar las sauua uc ius uwmtiucrus uei ffiou te Tauro, Ibrahim-baj ha concentrado recientemente, su ejrcito cer ca ae JVuueK y ae .Aana,, expomenuo asi las orinas del Eu frates. No se concibe cmo Ibrahim ha dejado Ubre eVpaso d este rio: sera iiria falta imperdonable si fiise efecto d uriai nnianoa' Ai KaoKy iyiio rir.c m I .'tQ nil ThraKim tonnri .i,! , cion de provocar al ejrcito turco una i accin q lo pong! " .entre el Eufrates' y sus armas;-""-,' f- ; 'l ;ir:: !Y'y t id En efecto, si el ejrcito 'trcOues batido no tenria'wnf guna retirada segura. Byr 'Se halla cinco leguas de Alefodon Imnosible es ciertamente acriminar las intenciones i de, una Rcina joven .y sin exp hubieran debido proveer, esa falta de experiencia inculcndo inculcndole le inculcndole losverdaderos y, saludables principios, de la Constitucin.. Ya que los maridos y los hermanos. de cierts damas de Konr per perilln illn perilln siis destinos,, sus muceres Y heriahs no deban conservar tampoco su posicin oficial. Si Ja corona llegase alguna vez peligrar, culpa seria de malos consejeros de1 ambicioss par par-sts1 sts1 par-sts1 qu l: Kabrian sacrificado a los viles Intereses (le su egois egois-ino.1, ino.1, egois-ino.1, Milores, no temo decirlo' a-mbnrqua. se; 1;' fen peligr. SIo 'la dejemos expuesta otros mayores. Ojala sb escuche mi voz, cuando vengo proclamar en ste recinto que nada mas. arriesgado podra suceder que la aplicacin d! la' (Joctriia pro pro-esaa esaa pro-esaa por ciertos hombres polticos. El Gobierab busca su a a-jiyp jiyp a-jiyp en rivainlhdes de corjei y la seguridad de. lina Monarqua dejiende de" una colisin con el Parlmemo. (Viva senmen. ti'u dwjue de fVeltingiw maS importancia des mentir voces absurdas, si no piese ; 'qu el pai las ha hecho usticia cdmnUta.1 Leids (l mV la iie de acusar lord Me I- Ibourne de haber participato cie la propagacin de de reside Solimn: es necesario )br J consiguiente "-'que! estos do! ''i.'rto'wimftPM Tpanmiilft'1!!. innnp.hp.iaa; V' nersilAl l VO d flIlR ' PiAnnifAo Vi ovan llpnrafln. va n a m'AnneV Ra T iparvptvirt fhnl'.'.ao ri tarde 6 'temprano se har liigr la verdad, creo sin temor la mayor ansiedad. El barco de vapor, r ff 2 por mi reputacin pueao aosienerme ue cAyuuai u uuimuuw. Etl cuanto al ? 'iwinisteria "dir francamente! '.'QHr siempre he sido ide opinin de que el !del 7 de 'MayoInohubiera, debido pen- sar en reurarser mnnuni razo ijuuk scr c c una icv i i ci liii bpnen: tal, es tada hoy; EH bilV w da ser doptdoj: pero ?el mmteno! hubie 'fcilmente otra medida e el mismo sentido "con algunas mdi- .licacione; t ,,;,..jv., 'r... -.x : Ei marqus dc"'Normanbv'$x limita' responder los a a-taques taques a-taques dirigidos por lora roughan contra las uamas de nonor y 4 se expresa asir Niego que la marquesa de or manby 'haya, urdido .ninguna intriga, pues habia dado su dimisin, y ha'ig ha'ig-l l ha'ig-l nori jtoda ocuriidas tsl l momento en qua ryo' se ;11af ''KntUicado'a.!.; H f,'. Lqrd Broghm: No s que nadie haya, hecho' alusin ji. Carquesa' de Norraanby. En lo que coheirner ; a la eleciou del Presidente de los Comunes, sostengo que no indica por cier- las , is probabilidades de triunfo; pues !j16s reformista no !,'puederi .! hacer nada V. precisamente porque s& ! lialln al 1 frht d !la administracin. ,; l , 'oni Wncheheas dirige' ; lord Brougham 'algunas felicita felicitaciones ciones felicitaciones or su discurso' eminentemente constitucional Vintao rlBr.iiQ niiA rio rknrl.no tn i CAtiarlra nni to Trina l Ak fno. to sino en el caso' de que' Ibrahim-baj haya' obtenido una vic toria, y esta ser anunciada Ipor 5 lartillera',. d las murallas fuertes, MehemetAl contina en Delta ocpado en trabajor ..administrativos;:- v;.v.av-rw, ri f .; Los-' cnsules generales !urp hacfe a giios dias pwetl en ts; I del Cairo hayan estallado las hostilid el nico irfedio d: salir1 d la paralizacin en que shkllah todos los negocios. Ii guerra no podr ser de larga duracin: ; la primera batalla se r decisiva. El vencido perder, sus. Estados ?k: menos que J l Potencias eirpeas ho intervengan lo: qe' 'iroducirialfcomp caciones ulteriores. ru':;; ;vu- qhu: ;-j . Si es vencido Ibrhira, toda la. Siria "se sublevar contf l v Si sale vencedor, los drusos beduinos," curdos y turcoinj ' nos rodearn us estandartes, y solo Dios sabe cl ser en es caso la suerte (le Oriente. El baj de fagd !?ha ehviiidp tr f pas contra Kurschid: baj Vcuyo1 ejrcito se : ha aumentado ?4 aafataalaMWMW .! Se levant s sesin. Un parte telegrfico llegado t hoyH anuncia "que "thMp ha salido el 19 de Junio ; i las doce del dia con direccin li vante, llevando bord al Prncipe de Joinville v 1777 l .a I FRANCIA. Pam 2- de Junio s Los peridicos ingleses anuncian que el gran Duque hert iieru ue ttiisia v trine! nt ni. t-aicpc-i-Vaiins nau uaiw i Londres eK31 de Mayo de vuelta para Holanda i i. i El Moniicr publica esta maDana el parte telegrfico si si-guiente: guiente: si-guiente: v"vV, J-; t, ' 'VV' rt Marsella 19 de Junio, f " i n;J5V Sr Presidente del Consejo r Ministro de Megocios ex- ESPAA. Madrid 15 dt Junio: : bi trangeros. . '-. f Escriben de Tarsons que no haban principiado las hostili- dades: pero que los turcos .. se acercaban la frontera egip egipcia, cia, egipcia, y, que Ibrahim reuna sus fuerzas para recibirlos vigorosa- mente. f Partes recibidos en la secretara de Estado y del Despeo la Guerra. El brigadier senrido cnbo dd Valencia trascribe con fr'c 11 del actual n parte qu ledirigi con la del l4 tecicn t WVH U Vta.BWWv g' r 4 jadores habia el Sultn dado contrarden al seraskier. tres b'ataloaes y 20 cabillos, lo habia evacuado en la noc el misma da i con direccin a Alcablas, y que enviadas, en su persecucin por el citado Qucvedo las compaas de cazadores de Saboya;y Santiago, la franca al mando de D. Vicente Sari; cbez y 40 caballos del 4 o ligero, todos & las rdenes tdel cap cap-taa taa cap-taa dSntiao Jos Navarrete, tuvieron estas tropas lu. suerte de encontrarse en el camino con los dos primeros batallo batallones nes batallones rebeldes, los cuales en el momento se apoderaron de las en encumbradas cumbradas encumbradas psiionfes de que tahtd abunda aquel quebrado ter ter-coo.;Q,.uc8m.(bago coo.;Q,.uc8m.(bago ter-coo.;Q,.uc8m.(bago nada contqvo elatdor de nuestros1 sotT dados, los cuales atacando brus jojero l hacerj Hirjdel modo 'iiias cobarde a' fuerzas cuclru cuclru-plicadas, plicadas, cuclru-plicadas, velejando esjas en el campo algunos muertos y 17 ac juilas ': cargadasde vveres y municiones, las cuales fueron con conducidas ducidas conducidas Liria; Nuestra prdida, dice, consisti en un muerto y un herido de dicha compaa franca. V :' Dies el segundo cabo, ai pie de esta comunicacin, que segn avisos recibidos posteriormente, tal fue el pavor con que huyeron los rebeldes, queabandonaron el convoy que lleva lleva-bao, bao, lleva-bao, compuesto de mas de iOOcaballeras, el cual ha quedado eo poder de los vecinos d los pueblo inmediatos al punto do la accin w'nrlh r U,t- . '".'.r.. Mi 1 S. M. se ha dignado mandar, en vista del parte que ante antecede, cede, antecede, se den las gracias al gefe interino de la columna dla Ribera- y los oficiales y tropa que tuvieron parte en esta ven ventajoso tajoso ventajoso encuentro, r :yy;yi-' -. .., r El capitan generarde Galicia en soparte peridico de no no-yedades, yedades, no-yedades, fecha 8 del actual, dice: que el faccioso, dos veces indultado, Juan Rey, de la parroquia de Sebadelle, terrible por sus perversidades, fue muerto en un choque que tuvo con una gavilla la columna de Chantada. QLuf el juea be pnmeralnstancia de Tbeyros- auxiliado Pf N Reinos del mismo pueblo, armados de hoces y palos, ha capturado en la parroquia de Veaal rebelde francisco Oo Oo-raez raez Oo-raez (alias Baduante), uno de los mayores asesinos que se han conocido: en aquel, pais. H) Y ltimamente, que el faccioso Manuel Veloso se ha pre presentado sentado presentado con una carabina, implorando la gracia del indulto; al comandante, de Puente Ledesma.: r7r:':VC LOS ULTIMOS MOMENTOS PRINCIPE DE TALLE YR AND, POR UN TESTIGO OCULAR. (1) Iban dar las seis dela maana del 17 de Mayo de 1838, caando yo me diriga hacia el antiguo palacio de la calle de y" of?nl' as 'primeras luces del naciente dia comenza comenza-jan jan comenza-jan apenas distinguirse' por encima de los rboles de las Tu Tu-lle"as lle"as Tu-lle"as y al travs de las pardas nieblas de la maana. La cam campana pana campana que yo agit con mno trmula reson en el vasto patio M la casa con un acento que csi nada tenia de terrestre... No f!e detuve en el cuarto del portero para preguntar cmo se ha ha-Jia Jia ha-Jia pasado la noche; apercib entonces el carruaje del mdico fle cabecera, y me precipit apresurado hacia la grande esca escala; la; escala; quef tantas veces haba ubido yo con el alma henchida de Cimientos bien diferentes de los que me opriman la sazn. La antecmara estaba desierta; los criados no abandonaban pieza inmediata la que ocupaba 1 su amo, con el objeto e podersej informar con mas prontitud de los progresos d la deTi- e tO,OS los 10" ninguno como el principe f Aalleirand ha sabido quizs conciiiarse tanto, sin el menor onfr apariencia, el afecto de sos subordinados. Los H .le rodeaban en sus ltimos momenfs haban envejecido en servicio; de los que le haban prodigado sus cuidados duran duran-a a duran-a 8 JU!en.tud nin?no existia ya. Mr. de Talleirnd conceda principales criados ua confianza extraordinaria; mucha 0) 1,7 traducimos el presente artculo del ltimo cuaderno de osmra ntnica: e.n l se hallan detalles nuevos y curio g CerCa de los liimos momentos del prncipe de Talleirnd. Vnit 'd & ave?i, 9u&.este artculo fue traducido al francs del relrA Selcct peridico ingles tory que se imprime coa los a,os de Nelson y de Wellhmton en la cubierta, y que ue ue-por por ue-por eP'Srafe Trafagar y Watcrlo.' :. 423 ;veccs cuestiones importantes que se Iralaban con el raayor si. giloum el ministerio de Negocios extranjeros, se discutan. y resolvan sm ninguna Reserva en presencia de so ayuda'de c c-marav marav c-marav hn! electo, algunosi ao antes, de su muerte habia ad ad-quindo quindo ad-quindo Acostumbre de, consagrar los asuntos mas graves las horas en que se vesta, y nunca en semejantes circunstancias e separaba de el ni; un, solo, instante su ayuda de cmara. Tal ve P esto se le acusara de imprudencia; pero el tiempo lo ha, desmentido, porquejams se, hizo traicin su'confianza.r m ri Entre los numerosos criados de la casa del prncipe; Wdebo ciertamente citar en primera lnea Gouftiade,' quien 6U3 largos servicios i y probada fidejidadiconcedanila ma'yor liber libertad, tad, libertad, y cuyas sencillas picantes observaciones sobre loa aconte acontecimientos cimientos acontecimientos polticos divertan simplemente cgu seor, i Aquel hombre haba entrado al servicio de Mr de Talleirnd mucho tiempo antes dla revolucin, de 1789 y murila! aauelloa lazos voluntarios", hace cerca de cuatro aos, y durante kien kien-bajada bajada kien-bajada de Londres. El sentimiento que le caus salir de Pars, causa de su edad a vanzada; y de sus achaques siempre en au ment, contribuy, seguu dicen apresurar, el momento de.su mueite. Su fidelidad era maslbien la ?dq uo perro que latde un hombre. Durante su juventud haba participado de larbue larbue-na, na, larbue-na, mala fortuna de su amo. llib principe; gustaba!) de -xe-ferir los etrangeros la historia.de; su fuga Amrica, cuan cuando do cuando advertido en secreto por un amigo seireslvir abando abandonar nar abandonar .inmediatamente la Francia, Courtade se hallaba su la lado do lado en el instante en que aquel recibi la carta quei le ? de decidi cidi decidi h partir. Confindole en seguida su! proyecto, Cour Cour-tiade, tiade, Cour-tiade, le dijo, yo; no s lo que puede suceder ni leando po podr dr podr volver; "Antes de emprender un viaje tan largo y, peli peligroso, groso, peligroso, querris sin duda despedirode vuestra muger y de vues vuestra tra vuestra familia, Dejadme partir solo y luego iris reuniri con conmigo migo conmigo en el primer paquebote que salga. ir l ..f f ;i5r ripp No, no: replic Gourtiade len la mayor agitacin! vos no partiris solo yo os seguir...; esperadme solamente hasta maana por la tarde :u:i lv riiix .o:ri r.blkvit - 'Eso es imposible, contest el principe, semejante 'dilacin me perdera quizs, y no le parecera bastante larga, vues vuestra tra vuestra muger ; : ; ;. v : rJ ? f! ,'T7r?a!i"- .exclam1, el I fielscryidor vertcrido ..un maride h grimas: rio es de. mi jngei;dc quien se : trata"; ; es de:fa-. mal maldita dita maldita lavander que s1 ha llevado todas Vuestras cambas finaa y vuestras corbatas de musolina. -Yi&in ellas, mi querido! at at-or, or, at-or, cmo os rhabeis aje presentar env un jpaianextrangercl. Nunca olvidar m primera, entrevista con?;MMdeTaUei con?;MMdeTaUei-rand, rand, con?;MMdeTaUei-rand, ; ni (a impresin snguiaf que me caus Courtiade. Ck)tio se, trataba de asiintbs forinarles y secretor, el prncpesegun su costumbre, rie haba concedido una audiencia la bora en que hacia su tocador Era agun tiempo despus de la revolucin, de Julio. Encontr al ilustre .-.diplomtico sentado delantddo ia, s mesa que le servia la vez para ; escribir sus notaa y para po po-neri neri po-neri .sus perfumes. Aquel mismo da deba despedirsede Luis Felipe antes de partir para su embajada d Londres, y presen presentarse tarse presentarse por consecuencia en la corte en traje de cortesano Un cria criado do criado se ocupaba en empolvar cuidadosamente los espesos bucles de su largo cabello gris; otro de rodillas delante de l le ataba las cintas de los zapatos. Su secretario abria las cartas recibidas por la maana, y recorrindolas rpidamente arrojbanlas unas ,en un enorme cesto, y pona las otras sobre la msa del prnci prncipe, pe, prncipe, Yo admir la extraordinaria sangre fria con que Mr. deiTa deiTa-lleirand lleirand deiTa-lleirand escuchando lo que- yole decia, y queerapara l de la mayor importancia, se dejaba revestir con su uniforme;ofcal, Cuando concluy su tocador, se abrila puerta de la sala, y se adelant el viejo Courtade con vacilante paso, cargado cot diferentes cajas de diversas formas y hechuras. 'Aquellas cajas contenan ; las insignias y cintas de las numerosas rdenes quo perteneca' el prncipe. La profunda indiferencia ce este hacia un gran contraste 'con la solemne asiduidad del pobre Courta Courtade, de, Courtade, que hacia muchos aos no tenia mas empleo que el de con conservador servador conservador de las condecoraciones de su amo. Ejercer estas graves funciones con una dignidad conveniente, tal era el nico. ob ob-jeto, jeto, ob-jeto, el solo pensamiento del antiguo servidor.' ? i Perdneme el lector esta involuntaria digresin.' Las emo emociones ciones emociones que yo experimentaba al atravesar aquella sala, entonces silenciosa y, desierta me recordaron mi primera entrevista;;. tan poco parecida, ay de mi!- la que ahora se co iba a, .conceder,.; ;. (. . -; .; :':) -i t Cuando, entr en el cuarto donde reposaba el veterano di diplomtico, plomtico, diplomtico, dormia este profundamente, dando esto alguna cs cs-pciaira pciaira cs-pciaira los Udicos; mirbale sin embargo su sueo como una consecuencia necesaria de la fatiga que algunos momentos antes habia producido la ltima escena del drama tan variado de su vida: quiero hablar 4 detsu retractacionV acto que despus de ha ber causado admiracin unos y desprecio otros, ha1 queda do envuelto hasta el dia en el mas impenetrable misterio para todos. Semejante retractacin debi serie trfuy penosa. Los que estaban su lado en aquel momento, saben solamente lo qae le cost porqu el principe no ignoraba que todos los partidos tenan la vista fija sobre l, y que cada uno de ellos atribuira su resolucin motivos diferentes, segn bus opiniones sus in intereses. tereses. intereses. Ser elogiado por ciertos hombres le pareca una cosa fin nrnM mn spr rpnnrndo dos otros: sabia muv bien aue na VMM V V. W WW.B.W I I 4 die considerara su conducta bajo suj verdadero punto de vista; como un sacrificio muy insignificante en si, y que po tenia im importancia portancia importancia sino porque era el ltimo. i ti i : - Se ha pretendido que le haban atormentado y perseguido basta en SUiecoo ae muene para que se ueciuiese a uaeena. Error es este que importa rectificar: el prncipe pensaba en ello mucho tiempo habia: numerosas pruebas de este aserto existen entre sus papeles y sobretodo en una correspondencia que tu tuvo vo tuvo con el Papa sobre el particular. Lo que hay de cierto es que en esta circunstancia, como en muchas otras, el motivo prin principal cipal principal de su determinacin fue el deseo de ahorrar disgustos y desazones su familia; sabia que si se negaba en su lech do muerte ejecutar ciertas formalidades religiosas, que para l eran muy indiferentes, expondra sus parientes a mil in comodidades; ; pues aunque sus enemigos puedan acusarle con sobrada razn de; haber calculado siempre como egosta las consecuencias de sus acciones, no podrn tampoco menos de reconocer que trabaj constantemente por la felicidad' y l engrandecimiento d su familia. Nunca perdi desvista este fin, al que aun caminaba en la ltima accin de su vid a, que consum solamente segn sus propias inspiraciones. El 6ueo 5 mas bien el letrgo en que el prncipe ha haba ba haba cado dur todava una hora despus de mi llegada. A medida que trascurra l tiempo, manifestaban los que esta estaban ban estaban unidos l por los vnculos de la amistad del paren parentesco, tesco, parentesco, la mas viva inquietud de que aquel reposo,) por mu cho vbien que le pudiese causar, se prolongase .hasta mas all enfermo se portancia de ste acontecimiento que tan proxiro estaba. Ac Dbamos de hacerle sentar en el borde de su cama cuando entr S. en la habitacin seguido de Mma. Adelaida, llubi llubi-ra ra llubi-ra sido un estudio curioso para un moralista y para un pintor el contraste que formaban aquellos dos hombres, sentados el uno junto al otro bajo aquellaswiejas cortinas verdes, y que parecan! colocados de intento para formar un, cuadro de historia.-- 1 -.'-; ; '.t-: i Mucho siento, prncipe, veros tan abatido,; dijo el Rey con voz dbil y trmula, tan conmovido que apenas se le oia. Seor, habis venido asistir los ltimos momentosvde un moribundo.... Todos los que le aman no tienen mas que un deseo; el de ver pronto el fin de sus padecimientos. Pronunci estas palabras con aquella voz fuerte y profun profunda da profunda que solo perteneca l, que la edad no habia podidp alterar; que la proximidad de la muerte misma no habia sido capaz de debilitar, ; k M-v., : ,ru-um ;.-. La visita Real, lo mismo que todas las visitas Reales dev una naturaleza desagradable, dur el menos tiempo posible. Despus de haber pronunciado Luis Felipe en voz baja algunas palabras consoladoras, se levant para retirarse. v . Todava una vez el prncipe con su tacto ordinario' disip la turbacin de su ilustre visitador, levantndose ligeramente y presentndole los que le rodeaban; su mdico particular, su secretario y basta so ayuda de cmara; despus, y como si el antiguo cortesano renaciese en l; no pudo menos de terminar sus adioses al Rey con un cumplimiento: Seo, dijo, nuestr caa ha recibido hoy un honor digno de inscribirse en sus ana anales, les, anales, y de que lo recuerden mis sucesores con orgullo y recono reconocimiento." cimiento." reconocimiento." i--'MU "fV i- .-Vm?V;-- v.;:,.;.i' Poco tiempo despus de la partida del Rey observaron los mdicos los primeros sntomas de una prxima disolucin. To Todos dos Todos los individuos d la familia fueron avisados, y pronto se ha hallaron llaron hallaron reunidos en derredor del lecho. Entre ellos estaba el du duque que duque de Po.. .; y al verle, no pude menos de sonreirme recor recordando dando recordando la observacin hecha acerca de l por el prncipe algu algunos nos algunos das antes de iu enfermedad. Siempre que viene a verme,- me deja triste, porque su" semblante' melanclico y su lgubre traje haran pensar cualquiera con verdad que ha venido so, lo para tratar de los obsequies y pompas fnebres tque deberiii verificarse mi ntuerte." ::.! v I- M b!l.id; r:-.v su PUERTO-RICO 3 DE SETIEMBRE. DE. tire'ij)edid :for dJE'mo' "Sf. "Presidentei Gobbror Capitn General: laPMtoridad de sta Isla: y-nin, y eapitania ffeneral y Gobierno superior poltico. Circular h. 109. -Habindosb acordado por este Gobierno y Capitana general y por la Intendencia de est Isla, en cumplimiento' de las Reales rde rdenes nes rdenes que les han sido ltimamente comunicadas relativas . Informa Informacin cin Informacin de la Estadstica del pas, que se encarguen de este importante y delicado trabjo los Directores de Real Hacienda establecidos en los partidos; he resuelto, que por todas las Autoridades ?y Corpora Corporaciones ciones Corporaciones de esta Isla se presten k dichos Directores en sus respectivos distritos, los auxilios que necesiten y cuntas noticias, explicaciones y datos les sean tiles y pidan, fin de lograr la mayor perfeccin posible y secundar debidamente las benficas miras del Gobierno de S. M. que en sta como en todas las medidas que adopta con res respecto pecto respecto esta Isla no se propone otro; objeto que Ua prosperidad y bienestar de sus habitantes. ; :: 7 ' Lo que comunico i V. esperando que contribuir por su par-; te, y dispondr que lo hagan igualmente los individuos sus rde-j nes al logro de los interesantes fines que, se dirige la formacin de la Estadstica. . V- Dios guarde V. V muchos anos, Puerto-jUico 26 de.Agosto xle 1839. Miguel Lpez de Baos, v : , : y n. REAL LOTERIA. 1 u EI Jueves 12 del corrint las icua icua-tro tro icua-tro de la tarde, se har la introduccin en los globps de los ntiner.sy pjeniios cqiie a acto continuo ha de celebrarse el Sorteo- iJinmn Vim AAriihflnsf; la vo.tita de en; que el Rey, haba .fijado.su visita. Cuando, el Y .'.I t -i T i .v ii:;W'"'T: 1 co eiiemure 2 ae iodu xnvrnunuv. En los das cinco, diez y seis y veinte y pinco de Setiembre priwnw ntrsjltc i las once de sus respectivas maanas y en "la puerta principal de la caudelSr. ln tendente, se realizarn los pregones ordinarios mandados dar al empleo balternf de la Real Audiencia de Canciller Registrador, el cual se hx retasado ea tresciei. tos pesos. Los que se interesen en su remate pueden concurrir hacer Us propa siciones que sean legales' que-se les admitirn. Puerto-Rico 27 de Agosto de iwSH Jos Antonio Graxirena, Escribano de Real Hacienda.- En los das cuatro, catorce y veinte y cuatr de Setiembre prdamo entran '4 las once tle ss respectivas maanas y en la puerta principal k de la casa del Intendente, se realizarn los pregones ordinarios mandados i dar al antiguo rreiwj situado en la plaza principal, el cual, est tasado en trece mW ochenta y uft Pa seis reales. Los que se interesen pueden concurrir 'hacer las proposjcionei legales que se les admitirn, Puerto-Rico 26 de Agosto de (1839.-Jase Anwm xirena, escribano de Keal Hacienda. o JUZGADO DB PRIMERA INSTANCIA DE ESTA CAPITAL; tn ror auxo uc aicno juzgaao aei uia o rccaiuu cu c r------ i. D. Juan Pablo' Ru'sel, curador ad litem de los menores hijos de D.' Mariano vtm ara acredita la necesidad y utilidad de la venta de una casa que poseen su rados en la calle de San Sebastian contigua l de Doa Mara del .Carraei n aj taella, se manda rematar dicha casa en pblica subasta sealndose para qw & efecto el dia tres de Setiembre entrante., Y se avisa al publico para que PJ que se interesen en su compra concurran' en mis oficios el dia sea lad eP.. J y once de la maana donde se les enterara d' la tasacin ae ia 26 -d- Agosto de 183?. Juan BasiKo Nuez. 3 ; r ;r i 1 1 B i -. v CAPITANIA DEL PERTO. ENTRADA T SALIDA DE BUQUES EN EL MES PfcElN' Dia 26. De Poncen balandra espaola Flor de Uosa, capitn 'Ambros Prat, eo .6 das, 2 honbres y un pasagero, cod almidn, ) j e 7. De Santomas: balandra espaola FeUl patrn Ramn Morales, 6 dias con arribada en Fajardo 2 hombres y 3 pasaderos con mercancisi 28. De' Fajardo: balandra espaola' Carmen, patrn Francisco Avne ta un dia, 2 hombres y:2 pssageros, con melones. ; Pe 29, De Santomas: goleta espaola Atrevida Barcelonesa, capitn Jo r traoera, en uq da, 8 hombres y 18 pasageros, con cacao. 1, SALIDAS. f Dia 26. Para Santoroas goleta espaola CaroHria Felii, capitsn Wrci Delgado, que entr de arribada 'j ,! : tr r ( 28, Para Sautom: goleta portuguesa Brillante, capitn D. Vctor gilva, coa !p hombres y on pasagero y arroz. n " Para Ar'ecibo: laucha espaol Agustina, patrn Nicinof Lafita, qe c. de arribada. Imprenta del Gobierno; cargo de D, Valeriano de Sanmilknt |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_00409 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T16:09:26Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued September 03, 1839 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_00409 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1839 mods:number 1839 Enum2 September 9 Enum3 3 3 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 00409 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 671560 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1839 1839 2 9 September 3 3 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM f92a8597307a0db472c106de1b579b63 CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4706218 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0399.jp2 G2 JP22 6f4f03d7d46874d366e7765296c1d853 4766410 0400.jp2 G3 JP23 0e94a2372a13366bb95ab91d7b1f4755 4695538 0401.jp2 G4 JP24 12fa703b63947ecb63d999110f0dd1d4 4708531 0402.jp2 archive TIF1 imagetiff 9fe29656d4601c1ce1da68849f9e3544 37618018 0399.tif TIF2 846696d905c0aceef47dd9230511eb1d 38122376 0400.tif TIF3 057b0dfc9708067933647aa432247ce9 37547619 0401.tif TIF4 98eb538eb39267eede42a37dc9093776 37638030 0402.tif TXT1 textplain cf3507836c250e2fd57f8ad906e67b7a 8755 0399.txt TXT2 a22f1e4a022cd1af62e8adf29097021f 8779 0400.txt TXT3 00524ad6d6528c5c39581e6c870fd06c 10433 0401.txt TXT4 b255f427465c4ac9970e720ea482ae99 10329 0402.txt ALTO1 unknownx-alto 4a6fde43947308eb63c785514f1f874d 263698 0399.alto ALTO2 c35efde4c5d8ee495f11d26c8c61a767 288788 0400.alto ALTO3 19635f3875b5328c5ef8f93172faca6a 298753 0401.alto ALTO4 b295cec54ab6d3d54af9bf6654e01f33 324749 0402.alto METS1 unknownx-mets fce6784a4c6e87c73b698f2ce27cd297 8090 AA00023800_00409.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |