![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
Fol. 53
mmtw Nm. 14. Jueves 31 de Enero de 1839. Volfim. 8. NOTICIAS EXTRANGERAS. BUENOS AIRES. Escriben de Liverpool con fecha del 30: Acabamos de recibir por el Chaleo cartas particulares de Mon Montevideo tevideo Montevideo del 7 de Setiembre. El bloqueo de Buenos Aires, na solamente se contina, sino es que se lleva cabo con un ri rigor gor rigor no visto desde que se estableci. La vspera de la salida del Chaleo, un correo expedido por el gobierno acababa de llegar de Bolivia pero no se Labia traslucido nada sobre el contenido de sus despachos, y las cartas que tenemos la vista no se atre atreven ven atreven arriesgar congetura alguna sobre el particular. Tambin hemos recibido de Chile noticias mas nuevas que las ltimamen ltimamente te ltimamente recibidas, con diferencia de 10 dias. El rumor de un ata ataque que ataque contra Montevideo publicado por los diarios de Baltimore, llegados ten el George Washington, se desmiente por las cartas ve venidas nidas venidas en el Chaleo. Es cierto que las tropas insurgentes estaban la vista de la ciudad, mas no lo es que hubieseu principia principiado do principiado el sitio. Se les habia enviado un parlamentario; pero no se sa sabia bia sabia aun Ja respuesta que le habian dado. Un buque que ha de debido bido debido salir 10 15 dias despus que el Chaleo nos traer sin duda noticias definitivas. .. . : Turqua, .:..r,Tl,-, -. -.-r : ' I Tratado conchado entre la Inglaterra y la Puerta Otomona Artcnlo 19 Todos los privilegios, ventajas y concesiones he hechas chas hechas por los tratados vigentes los subditos y los buques de la Gran Bretaa, les sern continuados en lo sucesivo, caso que no sean modificados por las estipulaciones del presente trata do. Sin embargo, los subditos de S. M.' B. gozarn de todafc' las ventajas inmunidades que la Puerta Otomana tuviese bieh conceder ahora en lo sucesivo los subditos de otra nacin! Art. 29 Se autoriza los subditos de S. M. B. arrerP dar comprar en todos los puntos del imperio Otomano, sin ex excepcin, cepcin, excepcin, los productos" brutos y manufacturados del pais y extraer- iva Pin pagar ningn derecho, en atencin a que la puerta Oto Otomana mana Otomana declarara abolidos expontneamente los monopolios que pe pesan san pesan sobre los productos agrcolas y sobre otros objetos que no se ha hallan llan hallan estancados por el gobierno. Pero fin de que esta dispo disposicin sicin disposicin no pueda eludirse ni contravenirse de modo alguno, la la-puerta puerta la-puerta Otomana se obliga prescribir la obligacin de confor conformarse marse conformarse ella bajo la mas severa- responsabilidad todos los fun funcionarios cionarios funcionarios pblicos, y en caso que un subdito ingls sufriese perjuicio en sis intereses por alguna arbitrariedad de un funcio funcionario nario funcionario de la Puerta, esta deber cuidar de que se indemnice aquel competenteiente. Art. 39 Ls comerciantes ingleses estn obligados por su KrT PaSar Ias mismas contribuciones que estn sujetos los subditos turcos en todas las compras y ventas de artclos desti destinados nados destinados al consumo interior del pais. ; i -Aj- Todo comerciante ingls su comisionado pendra la facultad de trasportarlas mercancas qu quiera extrac? del i p ti pUnto que le parezca mas conveniente, sin que. por es- o se le exija ningn derecho y s solo' los de exportacin que f satlskra en el acto de .verificarse esta. ! i Art. 5? Se autorizar los buques ingleses para el paso de 1 s Uardanelos y su entrada en el mar Negro de modo que no i des KUSC 61 menr Per,licio y di.sfrute de todas las facilida- j t nrt 6? stas Aposiciones regirn por convenio de la Puer Puer-j j Puer-j Utomana en todos los puntos del imperio otomano en Euro pa y en Asia, como tambin en los gobiernos de Africa y de Egipto, Art. 79 La Puerta declara que est pronta conceder la libertad de comerciar en sus estados cualquiera otra potencia, bajo las bases del presente tratado, Art. 89 Para prevenir toda equivocacin prdida de tiem tiempo po tiempo que podra ocasionar fcilmente el arreglo de precios de los gneros introducidos por los comerciantes ingleses en los esta estados dos estados de la Puerta Otomana, se seguir la costumbre establecida entre los dos pases, y ambas partes contratantes nombrarn cada diez anos comisionados para fijar la tarifa de los precios. casi d NOTICIAS DEL REINO. Pasages 5 de Aoviembre. Puedo asegurar VV. con fundampntn v n un man mn asi no cabe duda, que para cuando llegue esta carta manos le VV., Munacrorri con su trente habr h pplin su ontrnAn r lo- , U y .-w..v wu VIIVIHUU Vlt AJJ pana, y aunque no s el punto por donde ser, me parece lo ve verificar rificar verificar hacia Baigorri Valcarlo, Hace 5 dias regres .el Sr. .Jarn de Sara 7 ayer atu) nuevamente con el coronel ingles Cogul' y cl arquitecto Lascu Lascu-rain, rain, Lascu-rain, Las caballeras de brigada que se hallaban en Irura, salieron tambin para Sara. Logroo 9 de Noviembre El Excmo. Sr. conde de Luchana con su cuartel general vol volvi vi volvi ayer a esta ciudad, y la parte del ejrcito que njTptfia sus inmediatas ordenes est acantonada en la misma y Rf pue pueblos blos pueblos inmediatos; sin duda que este repetido movimiento sci con consecuencia secuencia consecuencia de algn otro semejante que hayan verificado los fac facciosos ciosos facciosos en la izquierda del Ebro. En la maana de hoy viniendo la partida que acostumbra hacerlo todos los lunes y viernes desde Viana esta ciudad para conducir la correspondencia y proteger los paisanos de Via Viana na Viana que tienen necesidad de venir los mercados de esta ciudad le ha salido al encuentro en la mitad del camino un escuadrn de caballera facciosa, y habindose apoderado de la partida com compuesta puesta compuesta de 35 hombres del provincial de Soria y de algunos paisa paisanos nos paisanos y aun mugeres, no solamente han faltado todo lo que exi exige ge exige la humanidad, sino que tambin la palabra misma que les han dado en el acto ofrecindoles cuartel, pues luego que se han rendido los han asesinado todo con sus lanzas. Desde aqui al momento que ha llegado la noticia ha salido una compaa de h hsares sares hsares de la Princesa, otra de coraceros y alguna infantera; per? cuando han llegado al sitio donde se ha representado aqu aqulla lla aqulla tan brbara escena, ya se habian retirado los facciosos hacia h montana, habindose trado- 1 gravsimamente heridos, quie quienes nes quienes han dejado entre los muerto, suponiendo que lo estaban. Co- mo que este ha sido un asesinato; parece que se trata de apli aplicar car aplicar la ley de represalias fusilando maana otro igual nmero de . prisioneros de los que existen en esta ciudad, y en el mismo sitio donde sus compaeros han sacrificado hoy aqucllos infeliccs, vc vctimas timas vctimas de su barbarie. Liria G de Noviembre Los dias del pretendiente han sido celebrados en helva por Arnau y su canalla con regocijos pblicos que han durado tres dias, y en ellos se ha distribuido una paga los oficiales, sargen- 54 ts, cabos c individuos, ccn solo el objeto de acallarlos; pues se sabe que de los inmensos caudales que roban llega muy poco ti la gen gente te gente menuda y todo se queda por los altos. Si los bancos de Lon Londres dres Londres y Pars pudieran hablar, ellos diran los recursos con que contaran Cabrera, Forcadcll y dems bandidos, si la justicia di di-yina yina di-yina les permitiese huir de Espaa del condigno castigo debido t sus atrocidades, y disfrutar en el extrangero de los frutos de sus rapias y sangre vertida, Murvicdro 4 de Noviembre. Dia y medio ha permanecido el Excmo. Sr. general Borso con su divisin en Torres-torres al frente de la faccin, desa desalndola lndola desalndola ver si queria entrar en combate descendiendo de la Sierra; mas se han llamado prudentes permaneciendo quietos, es esperando perando esperando nuestros valientes que fueran atacarlos, para, hacer algunas descargas de aquellas eminencias que nos hubieran cau causado sado causado alguna perdida, y despus poner los pies en polvorosa, tre trepando pando trepando de eminencia en eminencia sin poderles dar alcanc. Esta conducta que ha observado el general Borso es digna del mayor elogio, y ojal se hubiera adoptado dias hace, que mu mucha cha mucha sangre liberal se ahorrara. e Nuestra divisin si hubiese atacado a la faccin la hubiera arrollado hacindole perder todas sus posiciones, pero nos cos costara tara costara mas de 200 hombres entre muertos y heridos, y despus de tomadas aquellas tenamos que dejarlas para volver tomar el camino y seguir la marcha con el convoy para Scgorbe. Lo mis misino ino misino se ha verificado sin haber perdido un soldado, pues hoy las dos se ha visto descender el batalln que ocupaba la ermita de Torres-torres, unirse h los dems de la divisin, y continuar la marcha con el convoy para Segorbe, donde habrn llegado sin novedad. Sgase esta tctica, y sin derramar una gota de sangre li liberal beral liberal so lograrn los mismos resultados que derramando torren torrentes tes torrentes con la insignificante toma de las elevadas sierras que luego tenemos que dejar para continuar nuestras operaciones. NUEVOS PORMENORES SOBRE EL ASESINATO COMETIDO EN MALAGA. Malaga 3 de Noviembre. Adjunta va la relacin detallada del ruidoso proceso sobre el atroz asesinato de liando, que por las circunstancias que lo han acompaado, y por la ferocidad del crimen que ha dado ocasin l, merece ocupar' un lugar preferenie en el triste ca catlogo tlogo catlogo de las causas celebres. El anlisis filosfico de la que boy nos ociipa, aunque ligeramente, produce desconfelo en el alma, llena y amargura el corazn, c infunde en la mente el eseepti eseepti-cisrno.IlJn cisrno.IlJn eseepti-cisrno.IlJn joven de buena educacin, y que por la posicin (pie en la sociedad ocupa esta obligado dejarse llevar, si no ele ins inspiraciones piraciones inspiraciones grandes, sublimes y generosas, porque la poca ac actual tual actual reconoce por nica supremaca la aristocracia del dinero, al menos de pensamientos que no sean vilmente cobardes, quiere deshacerse de un enemigo quien sus pasiones le han conduci conducido do conducido odiar; pero quiere que desaparezca sin peligro propio, sin arriesgar lo mas mnimo su vida, y en lugar de hulear' directa directamente mente directamente a hombre, cuya existencia en !a tierra era un obstculo para su felicidad, se vale de un brazo asesino, y mga el cri crimen!... men!... crimen!... Ya ha espiado su falta: no le inquietemos en su sepulcro. Se ha puesto en prctica con este motivo un nuevo medio de prueba sobre el que debe llamarse la atencin de los publi publicistas cistas publicistas y de los tribunales; el examen de los reos en lo.s mismos lugares donde se cometi el crimen, y la vista terrible del cad cadver ver cadver ensangrentado, cuyo imponente aspecto no puede soportar Vi verdadero criminal. Es biei seguro que si no se hubiera apelado estos medios ' extraordinarios, tan recomendados por el primer criminalista mo moderno, derno, moderno, el asesinato del desgraciado izando estara probablemen probablemente te probablemente impune a estas horas. La autoridad militar' cuya jurisdic-. cion en estos momentos por el estado de guerra corresponda el proceso,ha salido del crculo comn y rutinario elevndose gran altura, y estableciendo un precedente digno de ser imitado por las naciones mas adelantadas en la carrera de la civilizacin; porque no sabemos que en Francia ni Inglaterra se haya dado el ejemplo de salir un tribunal pleno del lugar de sus delibera deliberaciones ciones deliberaciones las dos de la maana, y seguido de un pueblo numero numeroso so numeroso sumergido en el silencio, inspirado por una idea unnime de justicia, constituirse en el sitio del crimen, y alli dirigir cargos terribles a los reos, y en sus facciones desencajadas leer escritas con letras de sangre: Delincuente! Y todo esto presencindolo como en ignb de desagravio, la vctima inocente! Qu grande ejemplo de moralidad para un pueblo que tanto lo necesita! fe que no mancharan nuestra poca tantos crimines como dia dia-riamente riamente dia-riamente la envilecen, si los pueblos presenciaran menudo esos actos de justicia, aterradores al par que majestuosos. El capitn general ha mostrado una firmeza que le honra, ra siempre. Se han tentado infinidad de medios para salvar uno de los reos, se lian ofrecido cuantiosas cantidades de dinero pa para ra para las urgencias de la guerra; pero pesar de tan vigorosos es esfuerzos fuerzos esfuerzos para entorpecer la marcha magestuosa, al par que se severa vera severa de la justicia, Mlaga ha visto perecer en un cadalso, y una misma hora al pobic y el rico, al delincuente por quien pode pode-rosos rosos pode-rosos parientes y amigos mostraban un vivsimo y activo inters, y al desvalido sin apoyo ni arrimo en la sociedad; porque ambos eran cmplices de un mismo delito, que mereca la muerte, y porque la ley no reconoce categoras ni distinciones, smoinoecn smoinoecn-cia cia smoinoecn-cia 6 delito. Idem. Un acontecimiento estraordinario de los que se cuentan po pocos cos pocos 6 quiz ninguno, ha ocasionado en esta ciudad el que ayer hayamos presenciado un ejemplar y saludable castigo que hada hadado do hadado a conocer la rectitud, la imparcialidad y la justicia con que obra el general Palarea, para castigar el delito mas atroz, mas criminal y mas infame que se haya cometido jamas. El hecho es el siguiente: En esta ciudad hay una familia numerosa conocida por el apell'do de liando: todos ellos son curiales; uno de estos Ban Bandos dos Bandos llamado 1). Feliz, procurador de la plaza, entre los hijos que tiene haba uno llamado Jos que cas hace algn tiempo con una seorita rica; el joven Rando parece que aficionado vestir bien y divertirse, le daba muy buen rodante al caudal de la inuger, y por ello habia desavenencias en el matrimonio; pero no se le babian notado estravios producidos por el mal corazn, sino es los que d de s un joven sin mundo y con dinero: sea por esta razn por cualquiera otra que no est mi alcance, el hecho es, que la seorita muger de Pepe Raudo, tenia trato ill cito con un joven, tambin de esta ciudad, como de 26 aos, lla llamado mado llamado D. Juan Morales, abo&adito nuevo, hijo de un procurador tambin de esta plaza del mismo nombre; en este trato parece que hacia ya tiempo vivan, habiendo habido por l, segn dicen, desazones entre el matrimonio. La noche del 30 de Octubre ul ultimo timo ultimo como las once y media de ella, se retiraba como de cos costumbre tumbre costumbre de la tertulia para su casa, acompaado de un sereno, Pepe Raudo, cuando en la calle Fresca, al revolver la esquina, es asesinado de una-atroz pualada en la tetilla izquierda, dla que muri en el acto; el asesino echo correr, y el esforzado se sereno,, reno,, sereno,, sin atender al asesinado; persigue al asesino que en su car carrera rera carrera tir el pual y la capa, y atolondrado por no saber bien las calles, mete huyendo en una callejuela sin salida que hay en carnicera titulada del Solimn, y all, ayudado de otros se serenos renos serenos que acudieron auxiliar su compaero, prenden al agre agresor sor agresor y lo conducen casa del capitn general; all el reo confo confo-k) k) confo-k) que el no lo habia muerto sino es i). Juan Morales, y aun aunque que aunque tenia encima senas evidentes de que el habia cometido el delito, tales como las seales de sangre en mis vestidos y sobre todo en su mano, se dispone por cheba autoridad ir piender 1). Juan Morales, lo que en efecto se verifica, encontrndole en su cama; lo traen casa del general a la presencia del asesino y niega todos los cargos que este le hacia para probarle que habia sido solicitado y seducido por el para el asesinato, prome prometindole tindole prometindole algunas cantidades por ello, dlas cuajes habia recibi recibido do recibido en tal y tal ocasiones tanta cantidad, en tales monedasen tal sitio, etc., etc. lil Morales niega no solo estos' hechos, sino hasta el conocerlo; pero l le prueba que no solamente lo cono conoce, ce, conoce, sino es que lo lia defendido en una causa que tuvo y lo ha sa sacado cado sacado de la crcel hacia poco tiempo, lo que se comprueba con la cita de algunos testigos que lo han visto hablar con l en la crcel y otros parages; le prueba que fueron juntos comprarla navaja para el asesinato, en cuanto y donde, lo que declara el que la vendi: los llevan juntos las doce del dia la presencia del cadver, que estaba en el sagrario, al sitio donde se hi&ofl asesinato, la plaza, donde le ensea el asesino Morales U casa en donde le dijo que irian tomar el dinero luego de fp cutado, y otra infinidad de pruebas pblicas, de las que lodo fl mundo que las presenciaba se iban convenciendo de la compil dad del Morales: la causa se segua con rapidez, y Morales solo opona una negativa dbil, y apoyado en que aquel hombre tf un picaro y que lo queria perder; y el dia 1? las doce del di i I ya esaba concluido el proceso y entregada la cansa los de defensores. fensores. defensores. El cadver segua sin enterrarse dicha fecha, pues el general quiso desde un principio que asi se hiciese para que se ejecutase la sentencia presencia del cadver. Seria nunca acabar decir aqu las gestiones que los parien parientes tes parientes y amigos del Morales han hecho para salvarlo; ningn resor resorte te resorte les ha quedado por tocar; por ltimo, fue una comisin de va varias rias varias personas ofrecer al general dinero por libertarlo, v aun- que Jo hicieron con la mayor delicadeza que permite el asunto, 1 rlicindole que darian para las urgencias del Estado, para la i formacin del ejercito de. Reserva, etc.: el general luego que empezaron hablar del asunto no los dej concluir, y es dijo jque solo la ley era la que juzgaba a los'delincuentes; desde el , 1 momento se hizo cargo que si tanto empeo haban formado en j libertarlo, atrevindose a llegar hasta a su autoridad ofrecerle I dineros, podra ser mas que factible que hubiesen llegado hasta j los vocales del consejo para ganarlos. Y dispuso en el acjo de . j irse celebrar el consejo, mas bien por libertar los vocales de f os compromisos en que podran verse por los resortes que hubie hubie-fsen fsen hubie-fsen tocado con ellos que por desconfianza de que pudiesen faltar j a su deber, el relevarlos de este servicio y nombrar otros. Este j se principi a las doce de la noche del dia l? y para el acto de la j comparecencia ante l de los reos, condujeron el cadver tam tam-t t tam-t j bien, que colocaron entre los dos reos: imposible seria describir los cargos que el asesino hizo alli al Morales, las reconvenciones, j Ja elocuencia y fuego con que trataba de convencerlo de que el jera l verdadero reo, porque en l estaba la perversidad de co co-I I co-I rozn, y que si l lo haba asesinado, bien le constaba que le ha ha-bia bia ha-bia costado dos meses el resolverse ejecutarlo; no porque l no fuera capaz de matar un hombre, sino es porque le daba lsti lsti-Jma Jma lsti-Jma matar ese infdiz, y sealaba al cadver: podr V. negar que me coloc en la esquina, y me dijo levantndome el brazo, I mrele V., alli viene, ahora es ocasion Y le empez recordar 'jotra infinidad de circunstancias que horrorizan: no me dijo V. delante de esa seora que estaba embarazada de siete meses de V., y que era preciso que su marido no existiese para la hora del parto? No dijo la seora que el mejor modo era asesinarle jde un pistoletazo, vendo con tila de bracete? No trageron dos ii'l veneno para drselo de Granada? Rn fin, por este estilo fue U'l acto aouel. lo hnrrnrnn iinmumnin ,,niU,l,.. Huido esu trance, se llevaron los reos otra vez, a, las. dos de, la maana lodos los sitios donde haban oslado el primer da, esto es, al del asesinato, la plaza, etc. Concluido el consejo se qued Hilo deliberar, sentenciando por unanimidad la pena de ser" fusilados los dos reos, yendo hasta e.l-supliciu el cadver delan delante te delante de los reos; aprobada la sentencia con el asesor por el capitn general, fueron ayer 2 puestos en capilla las nueve de la ma maana, ana, maana, y ejecutada la sentencia las tres de la tarde. La muger una criada estn presas, y se snie la causa con resnecto elhis i Fl asesino, en el acto de ir morir, habl al pblico y dijo: $aiorc. muero inocente por un infame que va a morir comineo; . j recen VV por mi alma una sube ta Virgen de lus Dolores, otra' ytladd Carmen y un 'credo al gran poder le Dios; y en sean ida lnilriPPnn Ofn hlliinn miuirln n.it.. A . 1'. .1 1 ni i i; vv4, uuv.hu iiiuuil, jj uts mciuii uieu lusnauo-. rioraies ai parecer, con su color natural, pero era la sanare arreba- .1 i Jtada la cabeza, pues aseguran llevaba una buena' calentura. El otro, cuya figura era de un verdadero asesino, iba como si tal cosa; tenia un corpachn colosal, acompandole todas sus -oiuues y su nsonomia; su conjunto era imponente. De este nodo ha quedado castigado un crimen atroz, y la vindicta pu publica blica publica en el lugar que debe. Ahora esperamos los resultados de la causa que se sigue la muger y criada. 'Desde el siti de la ejecucin sali el entierro de Rando, del que cuid su familia; el de Morales que hnso el colegio de abo abo-gados, gados, abo-gados, habiendo solicitado antes del general, que ejecutada la sentencia le cediesen el cadver para darle sepultura. Este castigo tan pronto y tan ejecutivo, v de cuya cansa y desenlace se han ocupado por espacio de tres das las 70,000 al al-mas mas al-mas de la poblacin, no hablndose en ellos de otra cosa por to todas das todas las clases, ha dejado contentas la mayor parte de las gen y moy particularmente la gente.de los barrios, que esta- yV i txPeclauva e ver S1 Pagaba el de alpargates y se sal sal-' ' sal-' dvt (Je levitai Por est0 y Por ser de la plaza curial. No he i Paido procurarme la copia de la sentencia; si antes que salara ! ei ceo la logro ira inclusa. Hay una circunstancia que parece de la Providencia. El sesmo huyendo se meti en la callejuela sin salida, como que- ucl muerto, en cuya puerta fu pillado. La Espaa.) 55 puERTO-mco 31 nr. enero de 1839. La siguientes noticias del temblor sufrido en Martinica ca calan lan calan traducidas del Journal Comercial de la Pointc-a-Pitrc en la Guadalupe) del l del presente, MARTINICA, Temblor de tierna del 11 de Enero. ooo. De nuestra correspondencia, y de las noticias que nos han co comunicarlo, municarlo, comunicarlo, hemos formado el siguiente estrado relativo las des desgracias gracias desgracias ocurridas en la Martinica. St. Fierre Martinica 11 de Enero de 1839. Voy a dar a V. apresuradamente algunas noticias de la catstrofe que poco nos sumerge todos esta maana las 5J, dispertndonos con espan espanto. to. espanto. Un horroroso temblor de tierra, cual nunca lo bubo igual en es es-ta ta es-ta colonia, se simio dicha hora. Todas las casas de esta ciudad se resienten de l mas menos; algunas se han caido, en casi to todas das todas se han abierto grietas de consideracin, que precisarn derribarlas, cuando menos reparaciones considerables. Aqui ha habido pocas vctimas, pues no pasan de cuatro; pero desgra desgraciadamente ciadamente desgraciadamente no ha sido lo mismo en Fort Koyal. Acabamos de saber que dicha ciudad ha padecido muchsimo en su casero, desplomndose rodas las fbricas de manipostera, sepultando debajo de los escombros sus moradores; el hospital, edificio nuc vo, se ha caido, y parte de los desgraciados' enfermos han sido vctimas; en fin el nmero de los muertos, segn las noticias reunidas hasta ahora, sube cerca de 500. (Quiera Dios que Vds. no hayan experimentado la misma suene! Esta ciudad est ahora en la mayor consternacin." ,,&L Picrre-Martinica 12 de Enero de 1839. Sin duda ha habrn brn habrn odo hablar Vds. ya del terrible azote que acaba de aso asolar lar asolar nuestro desgraciado pais por tantos otros ttulos digno de lstima. Los desastres de ayer maana ocasionados en algunos segundos son incalculables. No existe una sola casa en St. Fierre que no necesite, reedificarse repararse enteramente. Aqui no hemos tenido mas que dos personas muertas bajo las ruinas, y como veinte heridas; pero Fort-Uoyal ha sido completamente arrasado, y es ya ciudad destruida, al modo como se describen en las historias de Herculano, Pompeya y Mesina!... Todava no se ha socabado la cuarta parte de los escombros en que se ha convertido la ciudad, y se han encontrado ya 522 cadveres! Parecamos como sacudidos por una mano de hierro, indecisa en su resolucin de sumergirnos en la nada!.... Q,ue de tiempo se necesitara para restablecer las poblado poblado-nos nos poblado-nos tic la Martinica!.. Los trapiches ei el' sudo, los habitadores en parte sepultados, y ios restantes.... arruinados! Detengome por la influencia del horror que nos hiela; y me pregunto, que ser do nosotros P 1 El hospital de Fort Koyal se ha desplomado;.... todos los en enfermos fermos enfermos han perecido.! St. Picrre, Martinica 12 de V.ncro de 1839 El horroroso azote de un temblor de tierra, cual nunca se sinti, ha venido aumentar nuestros males v experimentar nuestra constancia. Tu Tuvo vo Tuvo lugar el 11 las 5 y de Ja maana. Todas las casas de la ciudad se han resentido mas menos, quedando como la mitad inhabitables: solo ha habido dos vctimas. Las desgracias han sido mas considerables en Kort-Uoyal, en donde una tercera par parte te parte de las casas son hoy un montn de ruinas, el otro tercio ha quedado casi inhabitable, y el ltimo necesita de grandes repa repa-raciones. raciones. repa-raciones. Ha habido como 300 vctimas, la mavor parle de en enfermos fermos enfermos en e hospital, que han perecido debajo de sus ruinas. J.os mas de los habitantes no tienen mas albergue que bajo tien tien-das das tien-das de campana en la plaza, y carecen hasta de pan para ali alimentarse. mentarse. alimentarse. La situacin de estos degradados vs tanto mas alic alic-uva uva alic-uva per razn de la miseria general que imposibilita los so socorros corros socorros mutuos, y seguir imposibilitndolos." Segn otras cartas y las relaciones de diferentes personas que han llegado de la iMartinica la Pointe-a-Pitre, en Ies dias 13 y U, parece que las casas de madera se han salvado en aquel conflicto. Nada puede decirse aun sobre las fortificaciones de Fort Royal, como tampoco con referencia los establecimientos del gobierno, que no mientan nuestros corresponsales; pero se segn gn segn las noticias que han podido adquirirse de los campos, pa pa-icce icce pa-icce que han sufrido mucho los ingenios. Por clculos aproxi- 56 mados so valan las perdidas conocidas hasta el 12, en mas de 10 millones. Dcese tambin que en St. Pierre todas las casas de manipostera han sido conmovidas por los dos choques mas violentos del temblor, de los coales uno parece que eraliorizon eraliorizon-tal tal eraliorizon-tal y el otro vertical, habindose dispuesto no hacer disparos de artillera y prohibdose la circulacin de carruages, y desempe desempedrado drado desempedrado Jas calles en las aceras para precaverse de los derrumbes y hundimientos. En los das 15, 20 y 25 del mea prximo entrante las once de sus reipectT 'maanas en la puerta principal de la casa del Sr. Intendente se realizarn los prt nes ordinarios los terrenos que pertenecan al Convento de Sto. Domingo de PoL Celis, en la villa de San Germn: Primeramente una posesin, en dicha villa conti al Convento, compuesta de setenta cuerdas poco mas menos, estimadas cada un treinta pesos. Otra posesin en el sitio de Rio-Caos, en Yauco, compuesta de seseos cuerdas, avaluadas cada una diez pesos. Otra posesin en el lugar que llaman Buci rabones, jurisdiccin do la citada villa, de terrenos vrgenes, compuesta de siete a ballenas, las que por su larga distancia se han tasado cada cuerda un peso, j que se interesen a hacer postura concurran en los das expresados, que siendo lepae. se les admitirn. Puerto.Rico 28 de Enero de 1839. Jos Antonio Graxirena, Escribano de Real Hacienda. 1 Relacionde las multas que han impuesto varios Alcaldes en. el mes de Diciembre prximo pasado fior las causas que se expresan, Ps. Ks. Peuelas, Pablo Hernndez, por un caballo suelto. . D. Manuel Yordan, por una res idem D. Eugenio ttivera, por -una res idem i). Manuel Yordan, por 2 reses idem, .... Yauco. D. Jos Antonio Rodrguez, por una res suelta. a seo. D. Gregorio Tejidor, por una bestia suelta. D. Isidro Mrtir, por 'dem idem. ...... JD. Miguel Nogueras, por idem dem. . D. Pedro Tomas Garca, por una res idem. . D. Fernando Velez, por idem idem El carpintero de Mr. Beltrv. D. Antonio Hermoenes Guzman. 13. J a y D. Manuel Guzman, por faltas al bando de polica y buen gobierno, cuatro pesos cada uno. 12 O D. Luis Paz, por 2 bestias sueltas. 20 Arecibo Karaon Serrano, por una res suelta. . .10 D. Juau Antonio Goitia, por 2 idem idem. . 2 o 1). Juan Tirado, por 12 idem idem 1 o juana soto, por 1 dem dem 1 Manuel Rojas, por 4 idem idem. 4 D. Vicente Marin, por haber tirado con una pistola en la poblacin con peligro de haber habido una desgracia. ....... 4 i O 1 o 1 o 2 0 1 O l O 1 O 1 O 1 o 1 o 3 O O O O idem en los meses de Agosto, Setiembre Octubre, Noviembre y Diciembre Sabm-grande. D Ramn Ramos Colon, por una bestia suelta. D. Narciso Baez, por idem dem Jos Vzquez y Vitorio Velez, por haber faltado ai xrauaio publico, cada uno cuatro reales. reupe ivainos, por una res suelta. . Juan Jos Avila, por idem idem. . Nicasio Nazario, por -un caballo idem. Leonardo Alisea, por una bestia idem. Nicols Vzquez, por idem idem. . Vidal Soltero, por una res idem. . Aniceto Casiano, por falta de obediencia. o O o 0 O O o o o o Idem en Maye, Junio, Julio, Agosto, Octubre, Noviembre y Diciembre, fatO'grande Manuel Torres Pino, por 10 reses sueltas. D. Isidoro Rodrguez, por 4 idem idem. D. Valerio Mufioz, por 1 idem. . D. Ramn Capeli, por 5 idem Presbtero D. Antonio Concha, por una dem Juan rabio redraza, por una dem. . D. Juan Ons, por idem idem Flix Sepilveda, por una bestia idem. Joan Romn, por idem idem D. Ramn Hernndez, por 2 idem idem. Vitoriana Figueroa, por 1 idem idem. D. Ramn Hernndez, por una res idem. D. Isidoro Rodrguez, por 2 idem. .... Manuel Gonzlez, por 3 idem. . D. Santiago Rotger, por 17 idem D. Isidoro Rodrguez, por 1 idem. Dona Beln Conde, por idem . . D. Ramn Hernndez, por idem. .... Francisco Prez, por idem. . X). Isidoro Rodrguez, por idem Laureano Gmez, por 4 idem. . Antonio Rodrguez, por 2 idem. . D. Ramou de Rivera, por 6 idem. . . 10 o . 4 o . 1 0 . 6 0 . 1 O . 1 0 . 1 0 . 1 O 1 0 . 2 0 . 1 0 . 1 0 . 2 O . 3 0 . 17 0 . 1 0 . 1 0 . 1 0 . i 0 . 1 0 . 0 . 2 0 . 6 o En los das 31 del actual, once y veinte del prximo entrante las once de sm respectivas maanas en la puerta principal de la casa del Sr. Intendente, se realiza, rn los pregones ordinarios mandados dar al oficio.de hipotecas del distrito de la vilU de Aguada; con advertencia que su rematador podr residir en el pueblo de gua, dilla si le conviniere. Se hace publico para que los que se interesen concurran dichos das hacer las posturas que sean legales que le sern admitidas, entendindose pot su primera tasacin ascendente doscientos treinta y cuatro pesos. Puerto-Uico 22 de Enero de 1839. Jos Antonio Graxirena, Escribano de Real Hacienda. 3 Para el dia 9 de Febrero entrante las doce de su maana y casa morada del Sr. Intendente, se dar el cuarto pregn de remate la Escribana pblica del par partido tido partido de Cabo-rojo, tasada en 1,500 pesos; y al oficio de hipotecas del distrito de Hu. macao, entendindose por su primera tasacin ascendente 266 pesos 4 reales. Los qut se interesen pueden concurrir hacer las proposiones que sean legales que se les ad. mitirn. Puerto-Rico 22 de Enero de 1839. Jos Antonio Graxirena, Escribano de Rea Hacienda. 3 ANUNCIOS Hallndose vacante el Magisterio de primeras letras del pueblo de Sabina del Palmar, cuya dotacin es de cien pesos anuales, -sin contar con lo que pueda producir producirle le producirle lo que le paguen por algunos ios hijos de padres pudientes; se hace saber al publico para que la persona que quiera hacerse cargo de dicho destino, se presente la 'comisin de instruccin primaria establecida en aquel pueblo con los documentos que acrediten u aptitud, fin de que por ella sea propuesto la superior provincial por medio de la de partido, y luego que sea aprobado, entre ejercer su encargo.-yl Se venden las fincas siguientes. -Un solar nm.'fi, callejn de la Meseta, con 143 3l!4 'varas cuadradas de superficie, colindante con la casa de . Pi Rechani. Otro solar nm. 08 y 90, calle de la Luna, de 684 varas cuadradas, colindante con la casa de Doa Carmen Campderros, Una casa nm. 83, calle de la Luna, colindante con otra de Dona Mara del Rosario Martnez, terrera de axotea, Otra casa de alto y aiotei num. lo, calle de la Estrella, colindante por el Norte con los fondos de la anteriorr.y por el Sur con la de los herederos de D. Francisco Carrasco. Quien se interese por alguna de ellas, ocurrir D. Antonio Mellado, apoderado de los herederos de D.Juaa Tammy que vive en los bajos dla casa nm, 25, calle 'de San Jos, de esta ciudad.-3 El 6 del corriente en la noche fue capturado en el pueblo de la Isabela, jnris- diccion y barrio llamado de las Llanadas, un negro natural de Africa, que hizo un resistencia terrible valindose de piedras con que maltrat los aprehensores, habin habindose dose habindose estos valido de las mismas armas, y al golpe de una que recibi en el !uies ki mV zquierda de la que fue derribado se logr su captura: dicho negro no -habla nada en castellano, ni aun pronuncia su nombre ni ninguno otro por donde pueda deducirse el de su dueo o .partido, sin camisa .y unos calzones de -coleta muy sucios y rasgados: desde las clavculas del pecho hasta las ingles y las espaldas una infinidad ide marcas menudas en figuras de fajas, un lunar de negro sobre la piel del mismo color encima del hombro izquierdo, y un saca-bocado al pie de la oreja del mismo 'costado, una gran cicatriz de herida antigua en figura circular sobre el codo izquierdo, su estatura la de cinco pies, color negro y su estructura fuerte y robusta. Y habiendo dispuesto el Superior Gobierno que se envi esta Capital para su depsito en li Puntilla, se avisa al pblico para que llegando Noticia de su dueo ocurra reda reda-'marlo 'marlo reda-'marlo con la formalidad correspondiente. 3 Se vende una negra como de 18 aos de edad, propia para el servicio interior de una casa. Quien quiera comprarla acuda esta imprenta donde -impondrn. 3 EN ESTA OFICINA ESTAN DE VENTA LOS IMPRESOS SIGUIENTES: Reglamento sobre la educacin, trato y ocupaciones que deben dar sus esclavos los dueos mayordomos de esta isla, 3 ;reales. Bandos de polica y buen gobierno,! 4 idem. Ueglamento de milicias disciplinadas de infantera y caballera de esta isla, idem idem. -Instruccin para los alcaldes de barrio, 2 id. Reglamentos para las milicias ur urbanas, banas, urbanas, 2 id. Aranceles de Aforo, 4 2 pesos. CAPITANIA DEL PUERTO, entrada v alioa de buques en el mes presente. Entradas. Dia 22. De Baltimore: bergantn americano Choctan, su capitn Ellu Pickerson en 14 das de navegacin y 8 hombres de tripulacin. cara pro provisiones. visiones. provisiones. b De Luquillo; balandra espaola Nueva Esperanza, su capitau Felipe Hernndez, con 1 hombre de tripulacin en lastre. De Mayages: goleta espaola Carolina Feliz, su capitn Marcial De!, gado, en 5 dias de navegacin y 8 hombres de tripulacin, carga liarina y papas. De Fajardo: goleta .espaola Carlota, su capitn Fraucisco A vites, en i das de navegacin, 4 hombres de tripulacin y 2 pasageros, en lastre. 23. De Santomas: Vapor ingls Columbus, su comandante Mr. Thompson, en 10 horas y 1 pasagero. S4. No hubo. salidas. Da 22. Para Saotomas: goleta espaola Jpiter, su capitau Juan Bautista 1 tilla, con 6 hombres de tripulacin, en lastre. 23 Para Cabo Francs: vapor ingls Col umbus, su comaudante M. Thomps011' Para Santomas; goleta espaola Esperanza, sn capitn Luis Durante, con 4 hombres de tripulacin, carga harina. Para Naguabo: lancha espaola Agustina, su capitn Nicanor Lafita, con 3 hombres de tripulacin, carga madera. Para Mayages: bergantn americano Choctan, su capitn Ellis Nir son, con 7 hombres de tripulacin y i pasagero, con parte de la carga qu Para la Aguadilla: balandra espaola San Juan, su capitn Juan W' rouceno Arce, con 3 hombres le tripulacin, carga frntos de la Pennsula- Imprenta del Gobierno, cargo de D, Valeriano de Sanmillan. |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_00326 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T17:45:49Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued January 31, 1839 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_00326 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1839 mods:number 1839 Enum2 January 1 Enum3 31 31 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 00326 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 671345 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1839 1839 2 January 3 31 31 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM e6850feaa69767e376b93960c11b000c CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4849516 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0059.jp2 G2 JP22 dfa961b39944c62a5560127f5666a961 4570905 0060.jp2 G3 JP23 2ad692d1038746f58d8f0dca64cfab23 4648160 0061.jp2 G4 JP24 44f8de093a2ad041309e38c6ccf6ebb3 4617410 0062.jp2 archive TIF1 imagetiff d6f75a50b51c65e1c149a97c5f86cbb9 38779390 0059.tif TIF2 3e234584994bb393c8a34e35d1a0c16a 36535993 0060.tif TIF3 1413eb9da65d34c0af99bc4c01d5d4d5 37168731 0061.tif TIF4 665ba9fe33cf0b6e49bc9934f6442479 36916336 0062.tif TXT1 textplain d81d0ef76476ba9095526ef004c9f8ff 7607 0059.txt TXT2 e6c45ebbfdd8961b033fde384836078f 10593 0060.txt TXT3 952066a4564d8a12113c34ee79a24066 10294 0061.txt TXT4 a41d2964bef672e1e27a5a266fd49566 10872 0062.txt ALTO1 unknownx-alto 37e596e90b32db789590adbfaedafc60 230462 0059.alto ALTO2 cd21caefce00237060147c28a54f0d15 316600 0060.alto ALTO3 530cbfedc8200ecfce5fb80185d338db 317051 0061.alto ALTO4 41b18cae05d660c335d9d92484dd6b6c 353266 0062.alto METS1 unknownx-mets b7cffd10f25f2426d5017edddff99559 8086 AA00023800_00326.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |