![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
mmttw
Fol. 37 Nm. 10. Martes 22 de Enero de 1839. Volm. 8. NOTICIAS EXTRANGERAS. FRANCIA. Paris 22 de Octubre. Nos escriben de Berna el 18 del corriente: Cuando recibis esta carta estarn licenciadas las tropas de observacin y todos los contingentes que habian tomado las ar armas. mas. armas. Los cantones que manifestaron mas ardor y que tomaron in intempestivamente tempestivamente intempestivamente una actitud hostil, eran los que manifestaban ayer mayor impaciencia por el retardo que pareca iba experimen experimentar tar experimentar la salida del prncipe Luis Bonaparte. De modo que pue puedo do puedo aseguraros que la respuesta del gobierno francs ha sido aco acogida gida acogida en toda la confederacin suiza con la mayor satisfaccin, La lectura del despacho de M. Mol en el seno de la Dieta ha pro producido ducido producido el mejor efecto, y no ha dado lugar ninguna observa observacin; cin; observacin; lo que prueba el deseo que habia de terminar este negocio. M. Ropp, presidente de la Dieta y del Directorio federal, no ha tenido contemplaciones con el gobierno de Thurgovia en su discurso de clausura por su intil terquedad en defender una pala causa, proporcionando con ella un embarazo a la confedera confederacin cin confederacin helvtica. Todo el mundo est firmemente resuelto no per permitir mitir permitir que se repitan semejantes diferencias. Se habia dicho que Mazzini habia vuelto aparecer en Suiza en el cantn de Soleure. Esta voz no se ha confirmado. Lo que s parece cierto, es que principian dejarse ver algunos otros refugiados que habian salido del pais oque se habian ocultado en l cuidadosamente, de resultas del cnclusum de 1836. Lo que les anima esto es la declaracin de la Dieta sobre estar termina terminadas das terminadas las facultades conferidas al directorio por el cnclusum sin reemplazarlas por poderes equivalentes. Los refugiados se con consideran sideran consideran pues en libertad de poder manifestar su residencia en los cantones, y amenazan renovar las tramas interrumpidas por su dispersin. Su conducta ha inspirado al Austria justas inquie inquietudes, tudes, inquietudes, y M. de Bombelle por un despacho firmado el ocho dp este mes en Venecia, ha recibido orden de recordar al directorio federal las obligaciones de la Suiza con respecto sus vecinos y los derechos que adquirieron los estados limtrofes por las actas de 1834 y de 1836. Este despacho debe haberse comunicado tam tambin bin tambin M. Ropp; se reduce manifestar que varios refugiados, pe peligrosos ligrosos peligrosos para la tranquilidad de Alemania, vuelven presentarse en Alemania donde su morada intrigas ha producido ya tan tantos tos tantos males, que las potencias vecinas no pueden ver renacer sin alarmarse los mismos peligros que dieron margen sugestiones y pasos en 1836, y que las autoridades centrales han contrado consigo mismas y. con la Europa, el deber de redoblar su vigilan vigilancia cia vigilancia en este punto para no producir nuevas interrupciones en la buena amistad restablecida tan felizmente entre la Suiza y el AUStria, El desn-ir.hn fp M. Hf Mttpmnli 'nnmnmrnrln r o! directorio federal, ser trasmitido por este los cantones, y se pera .que sus gobiernos ilustrados con la experiencia de lo pasa pasado do pasado prevendrn espontneamente las quejas que pudiera elevar en 10 sucesivo el gabinete de Viena. La 1 nazaa la Polonia nuevas persecuciones. He aqui lo que se lee I en Ja Gaceta de Ausburgo, bajo el epgrafe de Frontera de Po Po-J J Po-J ,onia 24 de Setiembre. . Segun las ltimas noticias de Varsovia, han tenido lugar l l-I I l-I unamente en esta ciudad varas prisiones. Generalmente se cree j Muc el gobierno ruso esta siguiendo el hilo de alguna nueva cons cons-! ! cons-! Plraci.on- La gran masa de la nacin polaca y particularmente paisanage, est bien dispuesto favor de los rusos, y cual quier movimiento de insurreccin que haya en Polonia se debe k la influencia extrangera y al mal sentido en que est la nobleza polaca, que no debe confundirse con la masa de la nacin. El pueblo ha tenido mas de una ocasin en que poder convencer convencerse se convencerse de las buenas intenciones que hacia l abrigan los gefes en la ltima revolucin. El origen de jas ultimas prisiones que se han hecho en Var Varsovia, sovia, Varsovia, es segn dicen, un asesinato cometido por un caballero polaco M. Lew,.,ki en la persona de un comerciante de esta ciudad, quien se acusaba de ser un espa. El asesino ha con confesado fesado confesado su crimen y ha declarado que todos los delatores sufri sufrirn rn sufrirn la misma suerte. En su casa se han sorprendido varias lis listas tas listas en las que figuran los nombres de muchas personas que se hallan comprometidas tambin. NOTICIAS DEL REINO. Burgos 31 de Octubre. Sgun las l timas nocasB que tenemos, la faccin de Meri Merino no Merino se hallaba antes de ayer en Q,uintanar de la Sierra. Su fuer fuerza za fuerza no pasa de mil hombres, y en consecuencia puede muy bien ser batida por la columna que manda el coronel Rodrguez, des destinada tinada destinada a su persecucin. Veremos cual es el sistema de guerra que ahora se adopta, y de l podremos inferir las ventajas que podemos prometernos. Hace tiempo que se teme el paso de Sopelana y Villoldo Castilla por la parte de las Encartaciones; mas hasta ahora no han podido superar las dificultades que para esto se les pre sentan. Hoy se espera un convoy que viene de esa capital, el cual ser conducido al ejrcito del Norte por un batalln de la Guar Guardia dia Guardia y alguna caballera que entr ayer en esta. Soria 31 de Octubre. El 29 alcanz en el monte de Vilviestre del Pinar el Sr. bri brigadier gadier brigadier Hoyos a la faccin del rebelde cura Merino; y aunque por razn de haberse dispersado tan luego como vieron a nues nuestros tros nuestros valientes y por impedirlo una niebla densa no pudieron co coger ger coger todo el fruto de sus fatigas, dejaron asimismo en poder de estos dos cureas de canon de montaa, una carga de balas, algunas granadas, lanzas, y porcin de papeles interesantes. Se les hicieron unos cuantos prisioneros con varios caballos, molas y otros efectos. El indicado Sr. brigadier se halla hoy en Ca Ca-brejas brejas Ca-brejas corta distancia del enemigo, a quien persigue sin descan descanso: so: descanso: ha pedido algunas raciones de galleta de Ins que encarg que se le prepararan, zapatos y algn herrage, que regularmente se le habrn reunido ya al punto en que se encuentre. Cenicero 29 de Octubre. Parece que Merino pas por cerca de Calahorra, no sabindo sabindose se sabindose de cierto la gente que lleva consigo, aunque dicen ser de 1200 infantes y 200 caballos: Balmaseda aseguran que se ha quedado por all, y aun se ha dicho que ha tenido intenciones de verifi verificar car verificar su paso por el vado de Tronconegro; intenciones, . las que, si son ciertas, puede renunciar por ahora, pues ya sea con este motivo, ya por algn otro, han vuelto a bajar las tropas, habien habiendo do habiendo verificado su paso por esta hacia Logroo dos escuadrones de la Princesa y los guias el viernes, y al siguiente el cuartel ge- 38 ncral con Mallorca, la Reina, la batera podada; y laf ranees y Ja escolta de caballera del general, cuyas fuerzas estn en Lo Logroo, groo, Logroo, Fucninayor y pueblos inmediatos. La brigada Puig Sam Sam-per per Sam-per est en Briones, desde donde va Un destacamento.de cuatro compaas Montalvo para observar el vado de Tronponcgro. El seor Rivcro dicen que sigue en Villarcayo. Parece que el tiem tiempo po tiempo empieza k meterse en aguas por este pais, lo cual, si fuera extensivo la montafia, bastaria para que el Ebro hinchase su madre, y ahorrara al ejrcito el cuidado de impedir expedicio expediciones nes expediciones en toda su lnea, Zurbano ha estado, y tal vez estar ahora, en Laguardia, sus alrededores, en donde difcilmente habr aun acabado su vendimia, impedida por el cura de Alio, si no apron aprontaban taban aprontaban cierta cantidad, que no creo se le haya entregado. Madrid 9 de Noviembre. Del Correo Nacional tomamos el artculo. que sigue. rjjfffflsi.i iiii. m.m wa i.ii. il.ii m t m m m a w.w i w w M't m m m 'M w m r m m ii m w m r m t w m irm w w t i m w n . D. Jos hando y. tioule, acaecido en la noche del 30 de Oc Octubre tubre Octubre de 1838. Hay crmenes tan espantosos que estremecen la sociedad inspiran en todas las almas la consternacin y el horror: los hom hombres, bres, hombres, cualesquiera que sean las desigualdades que establezca en entre tre entre ellos el desarrollo de su inteligencia, orahayan cultivado su entendimiento por medio de una educacin esmerada, vivan en la mas grosera ignorancia, se unen por un sentimiento instintivo, poderoso, enrgico, que u todos arranca un grito un&nime de indignacin. Un ejemplo la vez terrible y sublimede esta ver- " .iw -jv ATMiugu V I. VOIUO Ull.MJ.lUd VI i(l3 U (1 J primeras noticias qjie circularon, acerca del asesinato del infeliz 1). Jos liando, produjeron la estupefaccin y el asombro; em empero pero empero muy luego la mas viva indignacin sustituy esta cons consternacin ternacin consternacin sombra, que se retrataba en todos los semblantes. No Nosotros sotros Nosotros no hemos visto la causa ni asistido a las deliberaciones del consejo, pero he aqu los: datos que hemos obtenido de per personas sonas personas que suponemos bien informadas, A las once y media de Ja noche del dia 30 del prximo pasado Octubre, al pasar el desventurado D. Jos Rando y Sou Sou-16, 16, Sou-16, por Ja 4 calle Fresca acompaado del sereno del cuartel quin quinto" to" quinto" Manuel de. Jess, fu acometido alevosamente por un hombre embozado, y recibi una pualada atroz en el pecho, cuya he herida rida herida de seis pulgadas y media de extensin le dividi el cora corazn. zn. corazn. Tan brbaro y certero fu el golpe, tal la violencia con que brot la sangre de la vctima, que salpic las paredes de la calle una altura considerable. Alli estn todava manifies manifiestas tas manifiestas en la casa de 1). Manuel Cabrier estas manchas horrorosas. Un grito lastimero exhal .el desgraciado joven: era el grito de la agona, y cayo anegado en su propia sangre. Apenas el asesino inmolo a su vctima cuando recurri la fuga, circunstancia que alejando la idea del robo, por si sola re revela vela revela que la premeditacin del crimen tenia otro objeto, cuya re reflexin flexin reflexin aun se robustece mas, considerando que el Hando llevaba entonces sobre si un relox de mucho valor y una cadena al pe pecho, cho, pecho, iba aoompaDado de un hombre armado. El mvil, pues, que' impuls la diestra del malvado contra Raudo, arrostrando el peligro de acometerlo en presencia de un protector prevenido, no era el deseo del robo: era un inters mas poderoso. El ase asesino sino asesino pens escapar: la Providencia empero lo dispuso de otro mo: do. Perseguido por el sereno, que en medio de la horrible cats catstrofe trofe catstrofe que habla visto pasar con rapidez eltrica, conserv todo su valor y sangre IVia, y con el auxilio de D. Jos Vergara y Mayaus y otros vecinos, fu capturado y conducido al instante prencia del Exorno. $r. capitn general, tenida en sangre ino inocente cente inocente su ascsiiut manoi Llambase este miserable Jos de la llosa; era' natural d Priego, de oficio jornalero, casado, y padre de seis hijos. Desde aquel momento empez dictar dicha autori autoridad dad autoridad medulas enrgicas para la averiguacin de este crimen hor horrible. rible. horrible. Por sijs disposiciones se lograren recoger esparcidos en los diversos puntos donde sucedi el crimen, la capa, el sombrero y la faja del asesino, y junto al cadver todava palpitante se ha hall ll hall el pual homicida. Notndose por el Excmo. Sr. capitn general el empeo del reo en restregarse las manos para hacer desaparecer el san sangriento griento sangriento vestigio de su delito, dispuso se le metiesen unas mano manoplas plas manoplas de madera, y nombrado riscal D. Francisco Sanche, tenien teniente te teniente de la compaa de veteranos de Marbelia, procedise en el acto 5 recibir la9 declaraciones. El Excmo. Sr. capitn gene general, ral, general, deseoso de satisfacer la vindicta pblica, comunic una or orden den orden para que se diese un curso rpido las diligencias, y se logra lograse, se, lograse, si era posible, enterrar al asesino con la vctima, La Rosa confiesa. el crimen en la segunda declaracin, y sus revelaciones designan como cmplice al joven abogado D. Jaa Morales. El asesino la Rosa declara que este lo habia inducido & cometer el delito, ofrecido y aun entregdole anticipadamente algunas cantidades, y entra en minuciosos pormenores acerca de su premeditacin y de todas sus circunstancias. En virtud dlo expuesto, el juzgado segundo de primera instancia por comisin del general, los ayudantes de S. K,, yd. ferentes oficiales comisionados simultneamente y para diversos objetos se ponen en accin, practicndose fas diligencias con la mayor actividad y rapidez. A las siete de la maana tiene lugar entre ambos procesados un careo; pero hallndose discordes se les conduce repreguntarles delante del cadver depositado en el Sagrario. Alli bajo las bvedas del templo, y ante los restos inanimados 'y fros de la vctima, en medio de una multitud Ihj. na de inters y terror y expectadora de un acto inusitado im imponente ponente imponente se levanta la voz criminal y terrible de la Rosa para in sistir en los cargos que antes ha dirigido al que designara como cmplice, y repite su tremenda acusacin. Este, abatido y exni. me arccula algunas palabras en voz baja. Invitado por el fiscal que coja la mano del cadver y maldiga su asesino, el sin ventura joven continua sumerjido en el estupor y murmura con voz casi ininteligible algunas palabras. A peticin del fiscal los presuntos reos son conducidos en seguida los sitios donde se perpetr el crimen, interrogados alli sobre sus pormenores, sobre la conversacin que tuvieron, el camino que llevaron y sitio en que segn las declaraciones de la Rosa se apostaron l val que denunciaba como cmplice para esperar la victimadla Rosa repitesus cargos: su co acusado los niega. La justicia busca mas pruebas; 51 testigos son examinados durante el dia con diferentes objetos. La Rosa entra en noen vos detalles y revelaciones que el respeto la moral publica y al honor de las familias nos impone el deber de pasar en silencio. La idea de una deliberacin tria, calculada, y la impasible pre premeditacin, meditacin, premeditacin, que segn sus declaraciones presidieron la perpe perpetracin tracin perpetracin del crimen horrorizan. La Rosa, lleno de una asombrosa serenidad, persiste y se ratifica: este monstruo al hablar del de delito lito delito atroz que ha comerido, se ostenta con un carcter tan tran tranquilo quilo tranquilo y horrible que los acentos d su voz hielan de terror. Du rante esta excena eljven permanece absorto y silencioso. Las confesiones han concluido. A las ocho de la noche el ase sino y el co reo por el acubado nombran sus defensores: los tes tigos esperan para ratificarse. A las cuatro de la maana da fia este acto solemne presenciarlo intervenido por los defensores, Amanece el dia 19 Onecen el inters y la agitacin publica. El fiscal juzga indispensable practicar nuevos careos: evadanse algunas otras diligencias, y las doce de la maana la causa pa sa manos de los defensores. Una multitud inmensa obstruye las calles que guian al con consejo: sejo: consejo: el ansia y la impaciencia se retratan en todos los semblan semblantes. tes. semblantes. A las seis de la tarde, precisamente en los momentos mis mismos mos mismos de irse reunir el consejo, se comunica por S. E. Ja or orden den orden que va a continuacin, para que aquel se nombre y salga' d$ entre los oficiales de la guarnicin y dems que estn en servicio activo. A las seis y media devuelven los defensores la causa; las ocho de la noche empiezan reunirse los vocales, repentinamen repentinamente te repentinamente convocados al acto. A las nueve da principio la lectura de esta trgica y sangrienta historia. La concurrencia es extraordinaria: la acusacin breve y lacnica, el fiscal pide la pena capital contra entrambos. Siguen las defensas: instructiva, lgica y animada la del .joven Morales, que ley su defensor . N. Tejada, excita en el auditorio un movimiento pronunciado de inters. Lacnica sencilla la de la Rosa es de pura piedad. Terminans las defensas: el cadver ensangrentado del ma malogrado logrado malogrado Rando es conducido ante el consejo: comparecen los acusados, y procdese un nuevo careo. La Rosa, asesino fri e impasible, no desmiente el carcter enrgico y tranquilo con que se ha presentado desde luego. Entrgase multitud de deta detalles, lles, detalles, insiste en sus cargos, repite sus revelaciones. Su narracin excita indignacin y horror contra los acusados. D. Juan Mora Morales les Morales persiste negativo: dice que todo es impostura y calumnia. D. Fernando Alcocer, gobernador y comandante general q'lC preside el consejo, dispone la traslacin simultnea del tribu nal-, los reos, fiscal y defensores al sitio donde se consum el asesinato. Este acto terrible fu ejecutado las dos de la maa maana na maana ante un pblico inmenso. La Rosa con estoica serenidad de designa signa designa los parages en que asegura le habl el infortunado Morales el camino que llevaron desde la plaza de la Constitucin, donde 1 o se apostaron. A las cinco de la maana el tribnnal se lia disueltosu iauo, que aumus u uuiniuuauiuu, pasa a manos ue S. Para sa aprobacin desaprobacin. A las diez de la ma maana ana maana L. Juan Morales y la Rosa entran en capilla. El joven e infeliz letrado pasa la noche entre las angustias naturales asa situacin y un delirio' febril. La Rosa en este duro trance, no desmiente su brbara serenidad. A las tres de Ja tarde salen entrambos del convento de San Felipe donde se ha celebrado el consejo y estaba la capilla. El acompaamiento es inmenso: delante y en medio de un pique piquete te piquete iba la Rosa caminando con enteresa; D. Juan Morales triste, pero resignado, segua aquel, escuchando los consuelos de la religin de boca de dos de sus ministros. Saludaba todos sus amigos y conocidos, Una singularidad notable ofreci el impla implacable cable implacable la Rosa en el trayecto de la capilla al patbulo. Varias ve veces ces veces volvi la cabeza como receloso de.que no viniese D. Juan Morales, y aun signific sus dudas con la expresin de viene ese caballero? Llegados Martirices, sitio destinado para el suplicio, don donde de donde se hallaba el cadver del malogrado Rando, y formado ya el cuadro, la Rosa habl al pblico con voz alta y entera, insis insisti ti insisti en sus delaraciones. Entonces hubo de escaprsele una es es-presin presin es-presin ofensiva su coa-cusadoj pero recordndole el confesor la terrible solemnidad de aquel acto, la espectaliva de la eterni eternidad, dad, eternidad, cuyas puertas iban abrirse para el, prorumpi en afta yo, que perdonaba D. Juan Morales, y que pedia los cir circulantes culantes circulantes rogasen Dios para que lo perdonase l, y rezasen nna salve la Virgen del Carmen y un credo.' 0 Sentados entrambos en el banco fatal, la Rosa se volvi ha hacia cia hacia D. Juan Morales, y con expresin de sarcasmo y sentimien sentimiento to sentimiento dijo: es esta Ja felicidad que V. me prometa? En este mo momento mento momento U. Juan Morales, vuelto su confesor exclama: por Dios que no me mate ese hombre antes de tiempo! Sus ltimos pen pensamientos samientos pensamientos fueron consagrados sus padres y familia. A las cuatro son una descarga. D. Juan Moraes y Jos de la Rosa dejaron de existir. El cadver del primero fue recogido por el ilustre colegio de abogados de esta ciudad. La caridad dio sepultura al de la Rosa. La autoridad militar ha desplegado celo y energa en la ave averiguacin riguacin averiguacin de este horroroso delito del que acabamos de hacer nuestros lectores una narracin rpida y sencilla segn los antecedentes que hemos obtenido. Si alguna inexactitud error ha podido deslizarse en el relato, tendremos la mayor satisfac satisfaccin cin satisfaccin en rectificarlos. El criminal la Rosa, hombre de incontrastable firmeza y de nna fuerza de espritu de que ha dado pruebas asombrosas en el curso del proceso que ha motivado la perpetracin de este cri crimen, men, crimen, no ha desmentido un solo momento estas cualidades aun la vista de la victima fria y alevosamente inmolada por m mano. Estos dotes que pudieran haber hecho de l un hombre til la sociedad si hubiese gozado los beneficios de la educa educacin, cin, educacin, y si el freno poderoso de la religin y la moral lefhubieran enseado reprimir sus pasiones, fructificaron de un modo fu funesto nesto funesto en la ignorancia y la miseria, en la absoluta falta de co conocimiento nocimiento conocimiento de todos los deberes sociales. Ojal llegue un dia en que la instruccin derramada en todas las clases del pu blo lo logre gre logre estinguir este germen poderoso de delitos, mucho menos co comunes munes comunes por fortuna en nuestra fspaa que en otros pases. La Rosa era de una estatura elerada y de carnes regulares: su constitucin anudaba el vigor y la fuerza fsica. Tena el co color lor color cetrino, los ojos negros, grandes, la flor de la cara, y muy distantes entre s: la expresin de su fisonoma era adusta y. sombra. D. Juaft Morales, cuyo trgico fin excita en nuestras almas un vivo dolor, era un joven de un carcter dulce, de uu trato lable, y muy comedido en la .sociedad. Su estatura era mediana, su fisonoma fina y agradable: -rozaba de una reputacin exenta de loda sospecha de crimen. Asi es, que la complicidad con que apareci en el proceso caus general sorpresa. Ojal que la simpata hacia la desgracia, el respeto tributa tributado do tributado al sentimiento de unos padres cuyos corazones deben hallar hallarse se hallarse destrozados por la amargura, y nuestras respetuosas conside consideraciones raciones consideraciones hacia entrambas familias pudiesen endulzar su acerbo ooior y su terrible infortunio. No concluiremos sin lamentar el funesto influjo de las pasio pasiones nes pasiones capaces de arrastrar al delito cuando sus mpetus desprdea desprdea-os os desprdea-os y terribles logran sofocar la voz de la razn, de la virtud y e a conciencia. La vida, la propiedad, el honor y reposo de las amilias, encomendados la proteccin tutelar de las leyes, de dejaran jaran dejaran de ser goces positivos de la vida social si no se castig an 39 los atentados contra tan preciosos intereses. Que seria si no la sociedad Un campo de batalla, un caos de horrores y de cr crmenes. menes. crmenes. J Oficio dirigido por el Excmo. Sr. capitn general al seor presidente de la comisin militar. Para llevar hasta el extremo de imparcialidad indepen independencia dencia independencia que es posible el fallo de la causa formada sobre el br brbaro baro brbaro asesinato cometido en Ja personn de D. Jos Rando y Sou Sou-l, l, Sou-l, vecino de esta capital, que tiene al pblico hace dia y medio en una tan extraordinaria ansiedad y agitacin, y consultando el espritu d las leyes que gobiernan la formacin de los consejos mi militares, litares, militares, asi como mis facultades, y por ltimo la conveniencia de que no sean conocidos de antemano los individuos que han de determinar este grave negocio sin nimo de ofender el buen con con-cepto cepto con-cepto y reputacin dlos que actualmente componen el tribu tribu-nal nal tribu-nal y antes bien por evitar todo pretesto la maledicencia, he resuelto que el consejo se componga dlos capitanes de la guar guarnicin nicin guarnicin que se hallan en situacin activa, y cuya relacin geno geno-ral ral geno-ral acompaa. En su consecuencia proceder V. S. a nombrar y convocar desde luego de entre ellos seis capitanes para las seis de esta tarde, en que devuelto el proceso por los defensores, ha de empezar la lectura en vista de la causa." SENTENCIA. Jos Mara Mazarracin, cabo primero del batalln franco.de Granada, y autorizado por las reales ordenanzas para actuar de escribano en la causa que se sigue por el consejo de guerra eje ejecutivo cutivo ejecutivo y permanente de esta plaza contra Jos de Rosa y Don Juan Morales, acusados de haber cometido la muerte alevosa in inferida ferida inferida en la persona de D. Jos Rando y Soul, vecino de esta ciudad, de la que es juez fiscal el seor D. Francisco Snchez, teniente de la compaa de veteranos de Marbella &c. &c. Certifico y doy friQue al folio noventa de dicha cuusa hay una sentencia dada por este consejo, que dice asi: Sentencia. Visto el oficio del Exemo. Sr. capitn general de estos reinos su fecha 30 de Octubre prximo pasado, en orden Ja formacin de causa contra los paisanos Jos de la Rosa y D. Juan Morales, por el delito de la muerte alevosa inferida en la persona de D. Jos Rando y Soul, vecino de esta ciudad; te te-nieno nieno te-nieno presente el resultado general que ofrece l causa, yado yado-mas mas yado-mas y sobre todo la conviccin legal y terrible que acaban de prestar al consejo las diligencias importantes practicadas ante l, esto es, los careos, preguntas y aclaraciones obtenidas de los dos acusados la vista del cadver ensangrentado de la vctima que se ha trado al efecto la sala del tribunal, asi como los re reconocimientos conocimientos reconocimientos hechos por todo el consejo pleno, acompaado el ellos los ellos mismos reos, y oyndoles sus descargos y reconvenciones mu mutuas tuas mutuas en la plaza de la Constitucin y sitio donde se cometi el crimen. El consejo con mrito todo y por unanimidad ha conde conde-nado nado conde-nado y condena los referidos Jos de Rosa y . Juan Morales a la pena de ser fusilados presencia del cadver. Mlaga 2 do Noviembre de 1838. Fernando de Alcocer,-Jos Mara Via Via-na. na. Via-na. Isidoro del Barrio. Jos Mara Daly. Joaqun Segura Cristbal Bermudez. Antonio Pinto. Y para que conste doy la presente de orden y mandato de dicho seor en una hoja rubricada por mi que firmar igualmen igualmente, te, igualmente, conmigo en Mlaga 2 de Noviembre de 1838. Francia Francia-co co Francia-co Snchez. Jos Mara Mazarracin, La Espaa.) 9 PUEllTO-RICO 22 l)E ENERO E 1839. Reales rdenes comunicadas al Excmo. Sr. Presidente, Gobernador Capitn general y Gee polilieo superior de esta Isla. Ministerio de la Guerra.-Kxcmo. Sr.-El Sr. Presidente del Conejo de Ministros con fecha de ayer me cor-unica la Real orden siguiente Al comunicar V. E. los dos Reales Decretos adjuntos por los cuales S. M. se sirve nombrar al general Alaix y . Jos Antonio Ponzoa Ministros en propiedad de Guerra y de Marina, me ordena la augusta Reina Gobernadora manifes manifestar tar manifestar V. E. haber quedado muy satisfecha del celo que V. E. ha mostrado en el desempeo de ambos carpos durante todo el tiempo que interinamente le han sido confiados. Y de Real rden lo traslado V. E. para los efectos correspondientes. Dios guarde V. E. muchos afios. Madrid 10 de Octubre de 1838. Aldama. Sr. Capitn general de Puerto-Rico. Ministerio de la Guerra. Excmo. Sr. El Sr. Presidente 40 del Consejo de Ministros con fecha de ayer me comunica la Real orden siguiente.nSk M. la Reina Gobernadora con fecha de hoy se ha servido dirigirme el Real Decreto siguiente. Como Regen Regente te Regente y Gobernadora del Reino durante la menor edad de mi excel excelsa sa excelsa Hija Ja Reina Dola Isabel II, vengo en nombrar Secretario de Estado y del Despacho de la Guerra al Mariscal de esmpo D. Isidoro Alaix, siendo ,mi voluntad que durante su ausencia desempee interinamente dicho Ministerio el Mariscal de Campo D. Valentn Ferraz." Y de Real orden lo traslado V, E. para su inteligencia y efectos correspondientes. Dios gnarde a V. E. muchos aos. Madrid 10 de Octubre de 1838.--Aldama.Sr. Ca Capitn pitn Capitn general de Puerto-Rico. Ministerio de la Guerra. Excmo. Sr. El Sr. Secretario del Despacho de Estado en comunicacin de 18 de Agosto prximo pasado me dice lo siguiente. Accediendo la augusta Reina Go Gobernadora bernadora Gobernadora de lo propuesto por el Cnsul general de S. M. en Lndres acerca de la creacin de un Vice-coosulado espaol en el Cabo de Buena-Esperanza, y teniendo en consideracin la utili utilidad dad utilidad que de esta medida puede reportar nuestro comercio en aque aquellas llas aquellas costas, S. M. se ha servido determinar el establecimiento de dicho Vice-consulado, en los puertos de Table Bay y. Simou Bav en el citado cabo de Buena-Esperanza, dignndose al propio tiem tiempo po tiempo nombrar para que desempee aquel empleo al Sr. Harrisoo Watson, sin mas sueldo ni otras obvenciones qu la percepcin de los derechos Consulares que con arreglo reglamentle correspon correspondan." dan." correspondan." Y de Real orden lo traslado V. E. para su conocimien conocimiento to conocimiento y efectos convenientes. Dios guarde V. E. muchos aos. Ma Madrid' drid' Madrid' 16 de Octubre de 183S. Hubert. Sr. Capitn general de Puerto-Rico. Ministerio de la Guerra. Excmo. Sr. S. M. la Reina Go Gobernadora bernadora Gobernadora que ha notado el axceso con que por individuos de to todas das todas clases se piden graduaciones del arma de Milicias Provincia Provinciales, les, Provinciales, que al separarse del servicio no pueden conseguir los oficiales que sirven en esta arma, como no hayan permanecido en ella vein veinte te veinte aos, llegando tambin el caso de que muchos soliciten el uso de uniforme de estos cuerpos. concedidos solo al obtener el retiro ios que han sido coroneles con mando; ha tenido bien S. M. re resolver solver resolver que no sq admita ni d curso por ninguna autoridad militar, bajo la mas estrecha responsabilidad, a solicitudes de la indicada naturaleza, sean los que quieran los pretestos motivos en que se fundan. De Real brden lo digo a V. E. para su inteligencia y pun puntual tual puntual cumplimiento. Dios guarde V. B. muchos aios. Madrid 18 de Octubre de 1838. Hubert, Sr. Capitn general de Puerto Puerto-Rico. Rico. Puerto-Rico. Ministerio de la Guerra. Excmo. Sr. S. M. la Reina Go Gobernadora bernadora Gobernadora se ha servido dirigirme con esta fecha el Real Decreto siguiente. Cpmo Reina Regente y Gobernadora del Reino vdu rante la menor edad de mi excelsa Hija la Reina Doa Isabel II, vengo en declarar cesante con el sueldo que como tal le corres corresponde ponde corresponde en el destino de Subsecretario del Ministerio de la Guerra de vuestro interino cargo al Brigadier D. Manuel Llrente; reser reservndome vndome reservndome el utilizar sus servicios en la colocacin que tenga por conveniente darle con arreglo sus mritos y circunstancias: que dando habilitado el Oficial 19 de la misma Secretaria D. Manuel Vrela y Limia, para desempear interinamente todas las funciones propias del referido destino. Tendrislo entendido y lo comunica comunicareis reis comunicareis quien corresponda. Est rubricado de la Real mano.' Y de Real rden lo traslado y, E. para los efectos oportunos. Dios guarde a V. E. muchos afios. Madrid 20 de Octubre de 1838. Hubert. Sr. Capitn general de Puerto-Rico. Ministerio de la Guerra. Excmo. Sr. Al Mariscal de Cam Campo po Campo D. Felipe Montes digo con esta fecha lo siguiente. Atendien Atendiendo do Atendiendo S. M. la Reina Gobernadora los mritos, servicios y dems circunstancias que concurren en V. E., se ha dignado conferirle el cargo de Director general del Cuerpo de Estado Mayor del Ejercito, en reemplazo del Teniente general D. Manuel Latre que le servia, nombrado con esta fecba Capitn general de Castilla la Vieja. Y de Real rden lo digo V. E. para su inteligencia,- sa satisfaccin tisfaccin satisfaccin y dems efectos consiguientes; en el concepto de que traslado esta Real resolucin las Autoridades militares quienes toca para los fines que respectivamente les conciernen. Y de la propia Real orden lo traslado V. E. para su conocimiento y efec efectos tos efectos convenientes. Dios guarde V. E. muchos anos. Madrid 24 de Octubre de 1838. Hubert. Sr. Capitn general de tfuerto-Rico. Por auto del Tribunal de Intendencia recado en la caUtt sobre introduccin clan, destina de unos negros por Trujillo-bajo. Se manda citar y emplaxar por tercera vej Ips prfugos comprendidos en ella Mr. Jos Clavery, Mr. Henrique Lacrfux y el mo, reno Rafael Cepeda, para que se presenten en la Real Crcel de esta Ciudad estar derecho en dicha causa, seguros de que se les administrar justicia, y apercibido! en caso contrario del perjuicio que hubiere tugar. Puerto-Rico 16 de Enero de 1839.-, -Jos fAntonio Graxirena, escribano de Real Hacienda. 2 Por providencia de este dia en cumplimiento de lo mandado Dor la superioridad ha dispuesto el Sr. Juez interino de primera instancia de esta Capital por ante el es. cribano publico D. Bartolom Puigdollers, se anuncie al pblico la venta del negro Cosme Pizarro, para cuyo remate est sealado el Martes 22 del corriente en las puertas del Tribunal la una de la tarde. Puerto.Rico 16 de Enero de 1839. -2 aIsmjncios Se venden se arriendan unos terrenos que llaman el Palmar, al lado de San Bruno; son buenos para cria de ganado, y tambin para caa. La persona que se in interese terese interese i ellos puede ocurrir esta imprenta donde darn razn de su dueo. 1 Se vende una casa de alto, situada en la calle de la Fortaleza, al lado de la Maes Maestranza tranza Maestranza de Artillera. En esta imprenta darn razn de su dueo. I El 6 del corriente en la noche fue capturado en el pueblo de la Isabela, juris jurisdiccin diccin jurisdiccin y barrio llamado de las Llanadas, un negro natural de Africa, que hizo una resistencia terrible valindose de piedras con que maltrat los aprehensores, habin habindose dose habindose estos valido de las mismas armas, y al golpe de una que recibi en el hueso de la mejilla izquierda de la que fue derribado se logr su captura: dicho negro no habla nada en castellarfo, ni aun pronuncia su nombre ni ninguno otro por donde pueda deducirse el de su dueo o partido, sin camisa y unos calzones de coleta muy sucios y rasgados: desde las clavculas del pecho hasta las ingles y las espaldas una infinidad de marcas-menudas en figuras de fajas un lunar de negro sobre la piel del mismo color encima del hombro izquierdo, y un saca-bocado al pie de la oreja del mismo costado, una gran cicatriz de herida antigua' en figura circular sobre el 'codo izquierdo, su estatura la de cinco pies, color negro y su estructura fuerte y robusta. Y habiendo dispuesto el Superior Gobierno que se envi esta' Capital para su depsito en la Puntilla, se avisa al pblico para que llegando noticia de su dueo ocurra recla reclamarlo marlo reclamarlo con la formalidad correspondiente 2 Se vende una casa terrera de azotea, situada en la calle de los Cuarteles, nm. 57, frente la de la seora viuda de Mecle. En esta imprenta informarn de su dueo. 3 Se vende una negra como de 18 aos de edad, propia para el servicio interior de una casa. Quien quiera comprarla acuda esta imprenta- donde impondrn. 3 Para Cdiz y Barcelona? Saldr de este puerto fines del presente mes 1? pa palacra lacra palacra goleta espaola Jiosita, su capitn D. Jos Girbau: admite un resto de carga y pasageros para los que tiene excelentes comodidades. Lo despacha D. Benito Carreras, de este comercio. 3 t Una persona que acaba de llegar esta ciudad de la" de Cdiz, y vive en la po posada sada posada de la calle de la Cruz, nm. 6, solicita las personas de D. Francisco de Pau Paula la Paula Muoz de 'Roble, D. Manuel Gutirrez y D. Pedro Juan Rodrguez, para comunicarle asuntos que le interesan dichos individuos. 3 Quien quisiere comprar un negrito de edad de diez a doce aos, en esta imprenta impondrn de su dueo, 3 En la oficina de esta imprenta se hallarn de venta recibos para el cobro del subsidio, cuatro reales el ciento. 3 CAPITANIA DEL PUERTO. ENTRADA VALIDA DE BUQUES EN EL MEl PRESENTE. r I Entradas. Da 1. De Ponce goleta espaola Felisa, su capitn D. Ramn Vals 2.a, en 8 das de navegacin, 4 hombres de tripulacin 14 marineros y 10 pa. sageros, en lastre. De Cartagena: queche espaol Tres Hermanos, su capitn D. Antonio Colorear, en .41 das de navegacin y 12 hombres de tripulacin, carga fruto de la Pennsula. De Fajardo: goleta espaola Rosa, su capitn Antonio Domnguez, en 1 dia de navegacin, 5 hombres de tripulacin y 5 pasageros carga mercancas. De Humacao: balandra espaola Monserrale, su capitn Joaqun Gago, en 7 diaslde navegacin y 3 hombres de tripulacin, carga cueros. De Fajardo: balandra espaola Criolla,, su capitn Ramn Morales, en 1 da de navegacin y 2 hombres de tripulacin, carga pltanos. De Ponce: balandra espaola San1' Carlos, su capitn Vicente Mor, en 9 das de navegacin, 3 hombres de tripulacin y 9 pasageros, en lastre. 15. De idem: goleta espaola Victoria, su capitn Jacinto Palau, en 2 das de navegacin, 3 hombres de tripulacin y 2 pasageros, carga cueros. De Fajardo: goleta espaola Esperanza, su capitn Domingo Pelato, en 1 da de navegacin, 5 hombres de tripulacin y 5 pasageros, carga mercancas, l6, De Ponce: bergantn goleta portugus Olimpie, su capitn Jos Madeiros, en 5 dias de navegacin y .7 hombres de tripulacin en lastre. De Rio-chico: gol etay danesa Joven Atanasia, su capitn Francisco Sey Sey-tife,.en tife,.en Sey-tife,.en 5 dias de navegacin, 10 hombres de tripulacin y 3 pasageros, cai caiga ga caiga cacao. SALIDAS. Dia li Para Cuba: bergantn espaol Pepito, su capitn D. Jos Ju Julin lin Julin Gmez, con 1$ hombres de tripulacin y 9 pasageros, y la misma carga que introdujo. Para Mayages: goleta espaola guarda-costa Isabel II, su capitn D. Jos Julin Gmez, con 19 hombres de tripulacin y 9 pasageros, y la misma carga que introdujo. 10. Para la Habana: fragata belga Jean Kay, su capitn Hinster, con 19 hombres de tripulacin, 45 soldados y 11 pasageros, en lastre. Para A recibo: goleta espaola Josefa, su capitn Jos Silva, con 6 hom hombres bres hombres de tripulacin y l pasagero, carga frutos de la Pennsula. Para Naguabo: lancha espaola Agustina, su patrn Nicanor Lafite, con 3 hombres de tripulacin en lastre. Para Arecibo: goleta espaola Union, su capitn Jos Malter, con 5 hom hombres bres hombres de tripulacin en lastre. Para idem: goleta espaola Atrevida, su capitn D. Antonio Maltes, coa O- hombres de tripulacin y parte de su carga de mercancas! Para Rlannti goleta espaola Liberal, su capitn D. Francisco Zarago8 con 8 hombres de tripulacin carga tabaco. 16. No hubo. Imprenta del Gobierno, cargo de D. Valeriano de Sanmillan. |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_00322 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T18:44:34Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued January 22, 1839 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_00322 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1839 mods:number 1839 Enum2 January 1 Enum3 22 22 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 00322 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 671336 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1839 1839 2 January 3 22 22 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM f8c42e5d7095a9fb31bcb6fecbb92627 CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4813023 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0043.jp2 G2 JP22 cb4eb886b9db4bb7fe8ce9808ef746e9 4652449 0044.jp2 G3 JP23 02aa78536f82fdc35fabd1830126403d 4702268 0045.jp2 G4 JP24 ef05f7b8182acfa1b49e2f8528149807 4600248 0046.jp2 archive TIF1 imagetiff 3406d780f293b4fa77491485b4fdf20a 38480200 0043.tif TIF2 48d6748cd7c3c494aeffa087779d7581 37203256 0044.tif TIF3 7704316e3678a49bb61114885bd05a66 37586590 0045.tif TIF4 34febbbb3a0a51ed7596e9aa6c50a6ea 36770546 0046.tif ALTO1 unknownx-alto fb7e59b88c39bd3fee29152d2bd987f8 225972 0043.alto ALTO2 74e214bb5e30aa4c34a51a85baf2759d 323993 0044.alto ALTO3 c96ab355cc1f08cf0f100f35dfaa4099 306959 0045.alto ALTO4 9345a97bd4eafc6237900f7ed1bc1a6b 361763 0046.alto TXT1 textplain cca4325c66cec3c88b5e693581cc16b6 7611 0043.txt TXT2 80ef109bf09c745ca7e4a4d3afe18033 11024 0044.txt TXT3 536c337367f8560ebf4476e9a1af47c5 10467 0045.txt TXT4 357e78f6f0a68d3e726d7a81a73bdfc2 12211 0046.txt METS1 unknownx-mets 6dab5903278e810e1cad5cd57449d58b 8086 AA00023800_00322.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |