![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
4
'A HA Num. 154 FoL 613 : ,-, MMWA MMJL dPMR iBMim JDtT MES 25 DE DICIEMBRE DE 1838. 4 v !. V A S' NOTICIAS EXTHANGERAO. DOS SICILIAS. : Mpoles 23 de Agosto. ".W No se trata ya de dsminucion de contribuciones, ni de su supresin presin supresin del derecho de 10 por 100 que se cobra del sueldo ;le los empleados, ni al .nacimiento del 9onde de Trani se lian se seguido guido seguido las gracias y favores extraordinarios con que se contaba. Dentro de pocos das se celebrara la de Piedigrotta,i y ya van llegando tropas de ? las provincias: mas distante? de la: capital. ; i Hoy han dado la vela algunos buques que han de recibir a bordo la guarnicin de. Messina. Inraeitament despus de la fiesta se formar; un campamento de maniobras, y se declara declarar r declarar la Sicilia provincia del reino; tal es por lo menos el rumor que aqui circula.' La pojic ; sigue desplegando la mayor; acti acti-vidad, vidad, acti-vidad, abre todas las cartas que vienen de pises extrngeros y lajs distribuye con, mas retardo que nunca. Antes de ayer mis mismo mo mismo fue preso un extrangero que segn digronribia cartas sospecho sospechosas. sas. sospechosas. Un jven calabrs que ; haba hablado trgicamente contra el ltimo decreto sobre desaosv fue-llamado a la polica y su supo po supo que le habia denunciado un amigo suyoj el da siguienteje cnchtr en la calle y; lq di d puDaadas, despus de haber haberle le haberle echado en cara su infame accin. Un comisionado de ua ca casa sa casa de comerci alemana ha sido preso n el momento de llegar Npoles, porque un sugeto del mismo nombre estaba escrito en el libro negro de la polica. Otro jven lombardo ha recibido rden de salir inmediatamente del reino, porque durante su perma permanencia nencia permanencia en Sicilia ha visitado ' personas comprometidas en las l ltimas timas ltimas turbulencias de aquella isla. Los miembros de ,1a : Joven Ita Italia lia Italia harn muy bien en : vivir prevenidos, pues algunos individuos de ella so? espas de. la polica. A pesar de todas estas precau precauciones ciones precauciones son pblicas las0 quejas y censuras de los actos del go gobierno. bierno. gobierno. ' ': , , M.-.: SUECIA. : h :. 0 Estoholmo 31 de dgosto. En algunas calles de la capital se han renovado los alboro alborotos, tos, alborotos, y han roto las vidrieras -de varias casas: antes de anoche no bastaron las amonestaciones de la polica, y habiendo tenido que intervenir la fuerza armada, fueron presos algunos individuos; ayer tarde recorrieron las calles muchas patrullas para disipar los gru grupos. pos. grupos. Se ignora todava la causa de estos alborotos, y solo se sa sabe be sabe que han empezado en un caf en que se renen personas de mala, nota, y que en ellos no tiene parte alguna la poltica. ':. s 1 BerHn de Setiembre. Se supone que el viage del prncipe Guillermo las pro provincias vincias provincias del Bajo Rin, no Ucne otro objeto que la inspeccin 'de las tropas, y se supone que se trata .de reunir un ejrcito de operaciones sobre la frontera en caso que lo haga necesario la resistencia de la Blgica. No hay tampoco porque admirarse de que un prncipe de la familia real de Prusia se ponga la ca cabeza beza cabeza de nuestras tropas en aquellas provincias, puesto que prn prncipes cipes prncipes franceses mandaron las de eu pas en la epeca del sitio de Anbcres. Felizmente todo anuncia que estes preparativos no pa pa-fzin fzin pa-fzin de demostraciones, y que no habr que llegar al ltino ex- i- REINO LOMBARDO-VENETO. : j Miln i C de Setumbre $ El emperador ha concedido una completa amnista todo3 los sentenciados y encausados por motivos polticos en celebridad de su coronacin come rey de Lombarda. Este acto ha excita excitado do excitado tn Miln un regocijo universal, y los transportes de entusias entusiasmo mo entusiasmo que han rodeado al emperador y rey durante su corenacioni le habrn hecho ver que : habia satisfecho noblemente los deseos del pueblo, italiano. El decreto de amnista dice testualmentc do este modo. ; : :x:y:.,vj j ..; r ,jS. M. el emjjerador. y; rey ha tenido i bien dirigir i S. A. R. I. el serensimo archiduque :virey el siguiente clemenlisu mo billete soberano, t Mi queridd tio: Con el plausible motilo de mi coronacin en el reino Lombardo-Vneto be tenido podnvenicntc decir lo quesigue: j -. ,-.'4 fj'p .'. 1 ""f 19 Perdono el resto de pena8 todos los individuos del rei reino no reino k quien se haya formado proceso por crimen de estado y so hallen sufriendo; sus condenas. V f r 9 Mando que las causas que se hallen pendientes por ma maquinaciones quinaciones maquinaciones .polticas los tribunales. e 'reino contra individuo que se hallen en mis estados, queden inmediatamente anuladas y no puedan renovarse jamas por acto alguno anterior k la pre presente sente presente resolucin. 'V'.Vv--..; :. 'r 39 Los individuos de este reino que habindose comprme; tido en maquinaciones polticas contra la seguridad del estadp hau sido detenidos en cualquiera sitio que sea, debern ser pueatoi inmediatamente en libertad. ; s 4? Es mi voluntad que cesen todos los preeetti que se ha yan impuesto haa el dia por delitos polticos, v 59 Los emigrados polticos que pertenezcan al reino Lom-ardo-Veneto y deseen volver k su patria, podrn aprovechar la disposicin del artculo 2 Sin embargo, debern solitario y es esperar perar esperar la decisin que yo tenga por? conveniente adoptar en cada caso, segn convenga aja causa i pblica; y conforme k mis pa paternales ternales paternales intenciones, permito que se conceda los emigrados po polticos lticos polticos que no quieran volver al rino, la autorizacin necesaria pa- ra permanecer en pas extrangero, con tal que lo soliciten en la forma regular. 69 Tanto las solicitudes para regresar al rtino como para permanecer en pais extrangero, debern presentarse por los emi emigrados grados emigrados en el espacio de un alio, contado desde el da en que se se-publique publique se-publique esta resolucin, y pasado este tiempo, los que no hayan hecho solicitud ninguna sern tratados al tenor de las leyes vi vigentes. gentes. vigentes. 'f Al comunicaros esta resolucin, es invito & que tomis in inmediatamente mediatamente inmediatamente las disposiciones necesarias para que tenga pronto y debido cumplimiento. Miln 6 de Setiembre de ISSS.-ernando. NOTICIAS DEL REINO. Soria 12 de Sctiemlre. Hoy llegaran esta capital destinados per c conde de Lu Lu-a a Lu-a la persccccicn de las facciones en virtud de la peti cin hecha por el c:cr ccmandsnte general intcrinD de esta pro provincia, vincia, provincia, des bataanej de San Fernando, ctro z ClihcHJ, 7 chana des e-cuadrene-, cen cuya faena r.c: , r t,, :3 qua c httvz tz restituya el ztzp l hz pusb!::. w ll t; Br Ja Jac gniposp ;;: flaladamente de los- diezmos. jje la ue Jjaimaseua se, saDQ tiiqiaimeme, l vi; o i" V u il wrcfilpr esta ello. tan Usuxcjd kigmi fbe . ilbo, se dio rden para que .tallones guipuzcoanos; pe. falsa, la-noticia y se ha da d. 1 f-i ftfA& 4a1 a "V. . v -4 i;! ? '" L teza se ha vuelto saber de su paradero ; n San Sebastian se ven preparativos que indican intn. ciones de dar una batalla. JLa anea canuta en este punto TerudlZ de Setiembre. El seflr. ministro de la Guerra contina todava en est rn. est muv, baio el rlr dad y los generales 'Orj'-y Amor conAjreryeyna divisin ha O esta mal infera calido tcia la sierra rciohadaf parCs$isial4 ; Ha dol obh( se alerida tina t5ci; par el pueblo y castillo-- ele Aliaga" que lo estatan'fokifiprd lAr nesadillaf 'En p ;:e iaccio5os. sie pumo es interesante ya para cubrir la lnea de operaciones, ya para libertar de' la rapia alrcainp de Visiedo y auh al rio de Celia. Todo el pais reclamaba esta operacin. De las dems operaciones de guerra nada se' dice' p nada se sa sabe; be; sabe; de todos mdsclmvendri 4 y remo remover ver remover los estorbos que impidan operar con fttbw Las subsistencias es la primera necesidad; quf debe ser atedida por el robierho. ciones de dar una batalla. J-a unea canisia en este punto p; ;TQTpnpncf de eis batrJlones. El nico punto por donde pue. i e!avaM;loscnstm ubieta, mediante que por all sta de Oate 5 Tj&a: Irluagrri es su cos-""-.pinta como un hombre sin mu'r, imlf-jo, 'sh .t-.- .. talento, y afirma Iquevhnvveiji? :iw casas 300 bojtotfres de los que haban V'Aritsfde' ayer sali6el vescudrom franco de CastilI'laNuew vtf 1 proteger: U narchde1; mi antoiil que ibak releVai ?.jW ri&alvsy;:y eniPolan mat6; tres facciosos nmontados. 1 J Slkisrto': dia por -la tarde:turon fuldos t dos hbmWs v W'ihugerct Yvene'sipor haberlos cogido' infragnti; schd pan por Jas paredes de la fortificacin para los facciosos'-? 4fA tofc entrar, eti esta ciudad i el tefcdefsdo mi. yoi'del ej6rcitof ;e! Tcemstamt se xlice que: Ka sido bati- 'i no :Ds "facciosos disperso! Z de Perdiz ipasron por jas Inmedia-dors-diB CebollaPry e vevaron dos hombres que conducan Unas jnuletas, y un hijo de jun labrador para que aprontase o se cuan tv'diftroj :y" lbift'ihedq 'Ito jiiritol tfrio uno d los faccio-&s;dijV-iue-Hba Los Apresos se hicieron de- ojo, y con unazadon:.mataronal'quqd'cW elfsV! en seguida ueroni a Cebolla;vsali '" el destacamento y 1 1 TrvjiUo 8 fe Setiembre, V. I.V '.i J, Acaba de saberse sido interceptados por los facciosos los pliegos tle' ( la combinacin quq se haban" formado enre l ca ca-J)itri J)itri ca-J)itri 'enrat fl-cste dirtb y el eor Narvaez para batir to to-das das to-das las facinesque t operan? en-la 4ara,inclusa la de Palillos: este acaecimiento ha hecho variar, el plan y pr" consiguiente rtrsarai las ; operaciones i Jas vque ioj -fcde Extremadura tleberi concurtir mas de lbOunfantes y 500 caballoi divididos en tres cplmnas; la-primera al mando del brigadier ; Crespo compuesta dees coitipanas del provisional y dos' d granadros de Gua'i diteal Provincial V con el escuadrn Sde1 cazdors de Ca- efcst y;oro de: caballera del segundo" de lnea: l segunda :i te gneral ide 1 la t provincia1, coronel MuQ2, que consta de tres ra i ch. . 4 t ----- del regimiento 'de la Ileina seor bHgadier Abecia,- el cual si si-tdd tdd si-tdd (en Trujillp- asegura las comunicaciones con- el capitn ge neral,, y tobara Jas disposiciones que los. casos urgentes puedan CXlghVrr ' v i i' :h'.'i .,1. -;' t;::.n;r,;W ;A ( Cdiz 11 de JSciicmbrcf :- ; t Ayer lleg este puerto, proci?dcnte de Brest Ja corbe corbeta ta corbeta francesa de guerra Crele, mandada por el prncipe de Join Join-tille, tille, Join-tille, hijo, de S. M.. el rey de los franceses. La corbeta Crele debe hacer parte do Va expedicin ijae 'se Ta de dirijir hacia las. costas de Mjiccv. S, A. R. ha debido concurrir en la tarde de ayer, segn tos atejuran. & la funcin de toros del puerto de Santa Mara. 1 Vcrgcra 3 ds Sttitmlrc : -'j . Ha llegado '.esta el cir.rtcl real, Al principio, se dijo, to C2f CiCtcndria, pero despus hemes. visto lo contrario. Clui Clui-?i ?i Clui-?i freceda de hr, rdc3 Uovhs ano .tn fcterceptado lea tomado nagorn n el lie Hipo die. so V- conchiif,' cncer de- cito rt::0 c ii? ?i. Ja traceta (se cnaf se engaa. Mu i b 1 cho todava, cierto. Pero no ha perdido i c irdar en conocerlo aqel papelucho. Na Na- Na- asegurar qu Muagorri y sus partidarios i guerra, pero es indudable ue su empresa es un ador que causar grandes estragos en los ejfcr ejfcr-Crlos, Crlos, ejfcr-Crlos, porque coa ella se encontrar circun- Ttrancon 12 de::$tfemfoe B conductor de Cartagena tre la noticiare haber muerto en la venei de Toboso el ladrn Antonio Alonso, (a)t Orejita, ty otro compaero,1n cuya punt se hallaban llo cadveres; y los caballos que robaronfeV da 8 en l trmino d Villfubia estn en dicho pueblo 'del Toboso. Tnteljz acontecimiento se debe 4 la activa y ebnstahte persecucin de la Milicia nacional; o po tia hacerse mejor presente kl pais, pues s el Orejita hubiera reu- uiuu diguuus yuuipauyius iimuu lUlUCljeS IOS ulQles QUC UW y ": i' 3 n BAOSSIINERALES DE ARES1LLO. .) vEn el ao de 1820, pasando casualmante O. ManueJ Madue Madue-o o Madue-o Grande portel sitio en que boy esian,sitqadqs jos bao$ de A?e nosillp, en l trmino de Mon loro y un legua escasa de esta ciudad, advirti que de una laguna que se formab 5Ja fald del cerro de CaDaHejal salan de baarse uno3 perros, llenos al parecer de sarna aangre1 Sospech este eclesistico 'si el instinto de su conservacin habra conducido estos animales buscar la mdr mdr-cia cia mdr-cia para sus males en algunas aguas minerales. Apendose de su bestia; apart las malezas que rodeaban la laguna, y el olor sulfu sulfuroso roso sulfuroso que salia de aquellas aguas; y el azufre que estaba coagula coagulado do coagulado en- el derramen d ella no le dejo duda alguna de ss primeras sospechas. -y ..iV.; j .yy.., Para cerciorarse mas trajo de la ciudad algunos perros afecta dos de la misma enfermedad, y habiendo procedido darles algu algu-nos nos algu-nos haios, vi con asombro la prontitud y eficacia con qne eran sanados. Hizo aun mas pruebas con bestias" cuyas llagas v maa taduras eran incurables, y obtuvo el mismo resultado. A sus ex pensas roz las malezas y profundizo algn tanto la laguna a la cual empezaron concurrir vanas personas con .eofermbda'ds cu taneas las cuales obtenan al momento su perfecta curacin. En' vista de esto escito ai lustr.simo'ay untamiento ar que le ayuda ayudase se ayudase a perfeccionar una obra qu habia de redundar en beneficio d la humanidad.-;- ,:i yr :-t.: "5 .. .. se deseaba a este tan uul objeto; pero se coocedieroo: unas coVn coVn-d d coVn-d nov.llos cuye .producto debia. emplearse ea e!,ta obra. Con e se h ceroa dos baDos albercasde piedra bastante .iu iacnui.Mi... persona cada oa;ypfofondizndolo io que oh S If C.ad," vez ?as.abunnte. Loa -baDos, 8n .bala, qued.rpn la intemperie, sin un logar donde desnudarse y vestir' que dando de lleno a lu baBantes & 8U entrada y salida de ellos, eran usa de terciana, y de calenturas intermiten ; Cada da te estendia mas la fama- de estos bSos" la esteril esteril-dad, dad, esteril-dad, la reO lacn de lo, me.toVy flujo8, t, lbaas io I I-das das I-das y ne h.bwn reaistido las fcnoia. .gua, de Cwt" e". fermedade. utn.a., lo dolores d, tnudas.cl es o Zlc f'vt'L L1.'?. lirado0 T Cd0i de6 odo ombrcC5. ,ulu-no F-o n ln::lubad:d del kzzl por f:.!i;!: i 615 las preparaciones necesarias, retraan aun muclr.. iU venida cstas dinciiaaqst ue consuno con su s non nao obr qe simpre le harj borr: H' lvamdc as d U "Un los muros dejos, baos, hecho separacin de etlos, j obra o habitaciones cmodas y capaces para ambos sexos, coterJ lia lia-eros eros lia-eros y paneras que cuiden d su aseo y eornaiciiitf y yjt ejecu ejecuten ten ejecuten lsf6rdees;t pbljca y buen gobierno decretadas por el Ajuh? taniiento. En. la fachada principal han puesto la siguiente inscrip cion. Jas.de Arenollomejorad$ en btnfici de la hwnaW dad doliente aSo de 1838. Cuya sencillez y delicadeza ha gustado sobremanera... Desde pHocininOio ha sido inmensa A a a-flaeocia flaeocia a-flaeocia de enfermos rqel loal, nosoide esta provincia, sino de IsTde SeVilla yeh, sin'que se hayan sei Jas calenturas.de los aos ariirpres. Cuando los grandes se ocupi L.en semejantes obras sn;Yrddermente Parece que Si tratvde apai dif mucbaV ptrs pam de to dos Ips puntos a tinos baos situados en el centro deVla Andal cla con m camino cmodo de arree dad de 12,000 atmas donde encontrarn todo lo necesari y final finalmente mente finalmente en un itio que rodeado, todo d olivos que cuelgan sobre losr mismos aDo, pfreco una vista deliciosa, y en que la riurale riurale-za za riurale-za parece i que ostenta con la lozana de los frutos con quV nos mantiene, la medicina y el alivio para nuestras' dolencias;; V W Mundo.) ERTO-Rico 25 de diciembue.de 1838 Capitn general) Gefe Superior. Poltico, las autoridades v$obierno Poli cq superior Comisin Provincial de Inaccin primari.---Cir-cutar tnim 2.---Rcunidos por la Comisin de Provincia los estados de este negocia-' do qu le han dirigido las de todos los pueblos df la Isla, para elevar su resultado al conocimiento de la Superioridad, algunos de ellos con una demora reprehensible, al paso que otros con bastante ...eficacias-Ios ha examinado atenta y detenidamente para estudiar en ellos las necesidades de jc pueden haberse introilucid y remedios cn qeermitan las c pri- mdcid0jadelantamiento. de los alumnos! v m fin. WMn -ov tr. padres y, protectores de los establecimientss do primera cnscSaaza que yisiterk con toda la frecuencia que puedan. r 't f Vigilarn asimismo el buen: rden y compostura que se observe en las ''Helas, yascan nbhcas particularcsr la cnstfianzt de la Doctrina cristiana, vbyenos modales del Maestro con ios discpulos, y de estol con adutl v entra n encargando que cuando vayan v vendan 4 la escuela, mutatn reposo los principios do buena educacin qua aprendan y como quiera que tienen una influencia tan, grave en to(o el curso de la vida del hombre los primeros ejem ejemplos plos ejemplos que llamaron su ; atencin en la infancia, las Comisiones debern vehr, sobro todo, con el mayor celo, la buena moralidad de los Maestros, hacindoles las ad advertencias vertencias advertencias debidas privadamente en los defectos, que puedan notar, y sepa separndolos rndolos separndolos de sus destinos imncdiatamenle que 'ayperciban de que su conducta pueda contagiar en lo mas mnimo la pureasa de costumbres de los nios, objeto privi privi-giadsmio, giadsmio, privi-giadsmio, y el mas digno de sn atencin y cuidado.' 3 Cada mes estar, especialmente encargado uno de sus vocales pot turno de la inspeccin de escuelas; y los Maestros de las pblicas, al concluir aquel sus funciones el dia ltimo le Vntrearn una relacin nominal de sus alumnos, con ex expresin presin expresin de sus adelantos, y altas 6 bajas que experimente la escuela, para que la Co Comisin misin Comisin en su vista dispngalo que convenga. -4t , 4 Los encargados de que habla la regla anterior asistirn en sus pueblos, res respectivos pectivos respectivos 4 los exmenes mensuales qu ( han de celebrarse en las escuelas, y la Comision en ciarpo preiidir ios generales de ui do afto, dndoles toda la publicidad y aparaio que permitan las circunstancias uc aquellos, para estimular & los niflos al pundonor y aplicacin; pero sin- que por este rhotiro so molestd los vecinos cci exacciones y sacrificios do ninguna clase titulo.de mayor lucimiento, otra rtzc especiosa. '' .yy r-;;;v if' ;'; .. v., .', 5a. as Comisiones de Pueblo en todos los ssitos que ocurran referentes i es ' cuelas se entendern con la de Provincia por conducto de las de Partido, que informa rn con su dictmen la materia de que so trato para la mayor ilustracin y acierto cd lo que se resuelva; y sin la aprobacin do la segunda no podr llevarse a efecto ln- novacin alguna." ' , s- . r E ; 6 Por lo que hace establecimiento de nuevas dotaciones para los Maestro, uos ti los CaDitart General, no bak tegora de Presidente d la Comisin d Provinciasino Coni defe siiDeror del Ga bierno Poltico, cuyas atribuciones correspond xeltsivamenie, y no las de la Co Comisin misin Comisin Provincial, esta parte del ramo de inatrucion primaria. 2 : u ; f s- ,v 7? Cuando las Comisiqnes de Pueblo, alijan, nuevos i Maestros para m 4scue hs, puestas asimismo der acuerdo con los Ayuntamientos, dirisrjrr el expediente de asunto con copia del acta de eleccin k la Comisin de Provincia en la forma quo expresa ia regia o para bu aprouacion, no ponienao en pgP?ioii ae su encargo al ele ele-gi gi ele-gi fin que presente el ttulo en forma 'del Gobertio, "y -si yIo tuviese, $t remitir; con segurdac a esta Corporacin, para que ; cerciorada de su lejaHclad; y, validcx , Mucho lian llamado la atencin de la Comisin Provincial las inexactitudes y s qJiiVbca6ione de los datos de algunos estados, pues ha habido pueblo jquc; rio ha estvampado en ellos la octava parte del nmero de almas que tienfg segn el ltimo ceilso de poblacionj otros han, confundido e una misma casilla los hombres y nios, ) lias bniff eres "y nias que saben ler y escribir; otros no han comprendido los juit saben escribir en la de los que saben leer, resultando monstruosamente mas n n-meiro meiro n-meiro d aquellos que de stos'; y aunque Ia Comis.ion de -Provincia ha enmendado la marte que le ha sido .posible de estos errores, po ha podido tener la satisfaccin de decw-. la : Superioridad' que las noticias dadas por las de los pueblos se aproximan lo Vierto y verdadero ; ,,.;,;;.'., 'lorzbso' cs 'decirlo as cn lisura y; claridad, porque importa que los padres de familia y dems individuos que componen las Comisiones d esta institucin se pene penetren tren penetren tl que la exactitud de stas noticias es la que har formar ;la Superioridad t juicio del gfdo. de ilustracin general en que se halla el pas, del cual acaso puedan 'derivarse consecuencias $nuy trascendentales su porvenir; y como que se na confiado Vi su cel y patriotismo l foment de la educacin, es neccur, que no pierdan de vista que segn su comportamiento en el desempeuo de sus funcio funciones nes funciones han d recoger algn di las bendiciones de ja generacin que empieza vivir, 4 el cargo inmenso de haber; desaprovechado. la ocasin que seles presenta de pre prepararle pararle prepararle ria dicha slida, fundada, sobre l virtttd;;inslnicton.,"'A;' V. ; por sus atribuciones de Presidente le toca inculcar stos 'principios . esa Comisin, para quVedando llegue otra vez. el cas 'd pedir datos Semejantes t los que rontienen, los estados', se dn con la atencin y veracidad .qu Were.ce ; jn asUntode' amaio inters, consultndolo todo cas albina duda que pueda ofrecerse, ;sicntorpecer l curso'dls comunicaciones que s nqcestcn; con retrds y 'dlacnes tan. alta-" m?nte perjudiciales al resto de los puebles qie cumple puntualmente coii lo que se' previene. -v ; ''.. .." ,' , La Comisin de" Provincia desea con 'vehemencia que por todas, las; del ramo con esfuerzo unnime s fomente y anim la Instruccin primaria, ya jof ser est la base d la mejota de educacin pblica tn necesaria en la Isla, con todas sus benficas consecuencias, ya tambin poraeel hsi que se desarrolla n muchos de sus pueblos por "el mismo objeto, 'ofreciendo mas pinges dotaciones a. Maestros. n- X Oue conMa a la coneracmn V auxilio a nnes lan iauoaie, cuyo fruto ha de recoger inmediatamente la juventud Puertorriquea.. " 4 En esta virtd, y cumpliendo con lo que ofreci las de todos los pueblos de la Isla en su circular nm. 1. de 18 de Blayo del corriente ao la Comisin Pn iinciV'h acordd en sesin celebrada el dia 28 de Noviembre prximo pasado, que se t observen en "est materia1 las reglas' siguientes. 'l Las' comisiones de Pueblo cuidarn que ras escuelas se organicen' bajo de un buen sistema, y convendrn con los Maestros acerca 'del' pan de enscaan za, horas de maana y tarde que han de estar en ellas los nios, cartillas", silabarios, catecismos y libros de que han de usar cri z3 materias que aprendan, recomen recomen-zrJ.ci zrJ.ci recomen-zrJ.ci tiara la lectura" ulmna obra discreta, amena instruciira mra cue sean bue- apruebe el nombramiento. s 8' La dispersin, eri que vive en Jos carhpos de la Isla lrta rart parte d ni ha habitantes bitantes habitantes lejjos de las poblaciones, hace que sea un objeto muy preferente para el pais el establecimiento de, escocias rurales, especialmente eit aquellos ntfrios qie cerca cercados dos cercados de rios, quebradas, terrenos pantanosos, no -dejen-fcil y- expedita la eomuni cacion con otros en que haya escuelas, conloa pueblos; por VnW, ser muy dig no del. patriotismo" de las Cpmiion del ramo el trabajar con eficacia en plantear aque aquellos llos aquellos establecimientos,1 rem viendo las diicultdcs, y allanaTdo los obtlcnls qtie so opongan k su fomento. t ; i ? t U? j En los pueblos en que no haya h concnrrcncm de nmos Ja f setlelis do dotadas tadas dotadas con fondos pblicos q sea aquella demasiado corta juicio de su Comisipn, ce cesar sar cesar inmediatamente la exaccin del reparto arbitrio quo haya cobrado cpn ste objeto, y nada podr percibir el laestro, menos que el cdo rtxfftifa propor proporcione cione proporcione una asistencia regular numrica de discpulo al csttahleeimiemVv daftdo cuenta al Gobierno de lo que se haga, en el particular, pues no c justo qu .los. nuevos hu hu-gan gan hu-gan sacriticios por un objeto determinado, sin qu se consigaTlos resultaaos de este. 10V I.as Comisiones do PuuWo se reunirn en sesin el dia primero de cada mes para tratar de los Plintos de u instituto, y saber bros enrarados del anterior el estado de sus escuelas, in perjuicio de las dennas sesiones que tengan que celebrar jlbr ocurrencias particulares del ramo? y de todo darn cuenta k hs de Partido, para que haya vida y movimiento en la institucin y sea protegido el fomento de la educa educacin cin educacin publica como corresponde, y como tiene ebiaincie recomendado & M. la Re n i..-,. ' ' : x 't ; 11 Las de Partido celebrarn juntas los dias diez de cada nc$t nara tratar en cuanto sus Pueblos de lo que expresa l regla anterior, cumplir en los asuntos da los otros que comprenda su distrito, con lo que e lew previene cu el artculo 10 de la Real Instruccin de 21 de Octubre de 183J y pjra siuqlificar mas su trabajo da darn rn darn cuenta la de? Provincia cada cuatro mcsics del estado del nirno en los Pueblos del partido, empezando por el de su cabecera, en uft pliego que los abrace todos, y qnc dirigirn en los das 15 de loa.mcsca de KncMayo r Hftienibre minien minien-cise cise minien-cise ademas" cuando haya necesidad de dio y poniendo en conocimiento la Con Con-sion.Provmcial sion.Provmcial Con-sion.Provmcial los asuntos que por su naturaleza lo -equmn. 'incomunico V.. para sn inteligencia y puntual unplinqnifo, es jurando que iinncdiatamente rena V. esa Comuif se ki partici, y ine "av en cehtesticiort de haberlo as verificado. , , Dios oanle V, muchos aos. PacTto-KicoSO de Diciemhre d 183. . . 9 Miguel Lpez ae litmou as, sgradanles y ecoids las pnmfr3 ideas que hieran la im"gir.acioa ce l m no, y pafrl escritura el carcter letra espacia per ru Iclleza y mayor 'claridad; exmenes incnruales y ztvxits 3 in z t?.o; tn:::::n gratuita d izlcs hs r- es pclres que quieran censurar, cup cai;:.ca-:::n cznc:?z;:5 i les yuntaniicii- Capitana general y Gobierno superior po!inW.Vrcon IrculArn.a 83" Habindose notado por el Real Tribunal de CuenUis de ta Isla algunos de defectos fectos defectos muy palpables en mechas de las de gastos pblif os y arbitrios que so han re remitido mitido remitido su exmen; he resuelto, de conformidad con lo que ha rn-opuesto por con ducto del Sr. Intendente, que paral que se presenten con la uniformidad posible, cuanto cn los requisitos mandado por las Icyca c instrucciones de la materia, se observen en su formacin, ademas de lo prevenido en la rreulares nra. 91 3 13 de Enero de 182, y nin. 220 de 9 de Octubre de 1830, hs prtvcncicscs i i-geientes. geientes. i-geientes. : 1? Las cuentas de restos pulirco y arbirins de la hh te llevarn ecnio fc: 'i aaui por el rrtoo sencillo y crncralracnte conaciJo'da car jo y data. 2? Dichas cuentas debern trr prrfcntulas en d papd reliad dz 1: 3 c! que csti determinado en la Kfalcccdade 12 de lebrera C2 lt.. J. Todas laj partidas, tario.d;l carp cerner ? h d-'i, debern t documentos ler timos, cuiiac mr.c!;? darq-.e ni hiy en tilas cr. :3 r:3 rn ras. rarr-auras ir.erre n-:r.a-ira5, y en i c L 2 J 1 i t ::i2 c.-i 6 X0 r a Ah Al na! 4o ra cuenta s poiulrun resum t i cargo con "la data aparezca la igualdad 6 el alcanc en contra. ' ..... , 5? Al pi de-dicho resumen se pondr una certificable' pur no haberse recibido mas cantidad que la que a- r menos que lo que resulte en la data, y que si lo contrario cr ':-. responsables con sus personas y bienes habidos y por haber. -Todo lo que comunico V. para su conocimiento, noticia miento y puntual observancia. Dios guarde 4T. muchos aos. Puerto-Rico 1 Me Diciembre .;e Miguel Lpez de Daos, . i clandestina de uios nejmia .ida tez' los prfugos Mr. ? , w 4 Cepeda, para que se presenten' " -no en cucha causa, seguros de qu 'so Contrario del perjuicio que hub'Jre ".-os Antonio Graiirena, Escribano jj k 'J 4 I f -A ..... ti.'! Ni :t V IDEM. doce de su maana y casa morada dal Sr. Inten, c: :u pueden concurrir hacer las proposiciones que sean le -iirJtiran. PucrtoRico V. de Diciembre te 1838. Jos Antonio Cn xre-u, Escribano de Rea! ,1 v; V INTENDENCIA. Acuerdo de la Junta- Superior Directiva de Jical Hacienda que se ha circulado a las Aduanas y Receptoras de la Isla pan su cumplimiento, 5 ; j !, ,0 Acucrdo.-Yocl infrascrito escribano de Real Hacienda y secre- fis-TJ!16'? :de:138 en-Mlt8 eosM eordfi lo i," gmente.-Ultifcamcnte se dio cuenta de una representacin do vanos patrones d buques-de cabotage d esta Isla, solicitando sc le,s 1 uso, del sello de ilustres para las ;oertifiCac nes do despacho, en ra zon 1 que en muchas ocasiones se ven nrc cisados a no llevar pequeas partidas de frutos que selles pro pro-porcionan porcionan pro-porcionan por que su mezquin flete no les compensa el costo' SiS ce,end: ea, Petipicip. del .comercio, tan ;; digno de proteccin y,tanbatidp actualmente;, y la Junta despues; del masde emdo examen de las instrucciones y rdenes 'rgiamen "m? Je a materia, conociendo la justicia !e la reclamacin, la necesidad en que se est de proteger : este ramo de comerci sin perjudicar los intereses.;fiscales, la extensin indebida que se haba dado al art. 12 de la cdula .'del ramo aplicndolo a los bWc? menores de cabotage, y las razones emitidas en fin por el ministerio fiscaljjn apoyo de solicitud y conformes cori las reglas. contemdaKI la Instruccin del papel sellado para el uso grada n las letras de giro con otras muchas consideraciones que militan, en este caso, atendidas. Jas: particulares 'ctreunstan uas &&Mt i conveniencia :. de bmentr tst industria; acord de conformidad con nlSr. Fiscal se observen las relas Biguientesrqoese ga del va or de 1,000 pesos; en el'29 0 llegando & 2000 pesos,.y en el de ilustres pasando de esta suma, circulndose quien cor corresponda responda corresponda V dando cuenta a,S. M.-Con lo que se concluy el acto que firmaron los sefiorespresidente y TOcals por!aiite! m el Secretario de que certficoVale.plir0.-Navrro:Via. do.Cerero. Jos Antonio Graxirena Secretario.-lis copia conforme. JosjAntonio Graxirena Secretario. Z)cfro.-Puerto-Rico 18 de Diciembre de l838.Cfimplase el anUrior.Acerdo.deJa JuntaiSuperior DireciivaWinunicn. dose &Jas Aduanas y Receptoras para su' cftplimieto y los Sres. Fiscal y Asesor y dse cuenta a S. 51.-Valle.-Por ocu. pacin del Secretario,Francisco Izquierdo oficial Io i.w.mam M:riimaMmrt)m la' Gaceta de.:Go Les qu quieran c lcacion, acudan la , ; Se venden las varas cuadradas i ; nm. 887 90, Doa Carmfr r. de Doa M". por el fit!.r alguna 'x ., . Xamrru, -', . r -:V rjji i . 2 ,! ; ira las 'obr9 ; de fartl- - --raa ce condicin es,2 ' o'i'ejiv ;-c la Meseta, con 143 3 v. v-. U .4 da D. t', RtcIianL-rOtro solar r. f de 64 varas c.v mdas, '"4kdt? coa la casa de . casa n, 83, calle de U Lv.tsa, candante ; con otra reinez: terrera de a2otea.Otra casa de alta y azote . colindante porftel Norte con los' fondos tl la anterior y verederos de D. Francisco Carrasco. Quien se interesare pop . i a D. Antonio Mellado, apoderado d los herederos de D. Juan - bajos de la asa nm. calle de San Jos, de esta feiudadZj Jos Ramo Bobaslilla, profesor de medicina, ofrece sus'serv&if blico durante su residencia en esta ciudad. Vive :n la calla del : de esta imprenta rste una carta, venida de Espaa, para 'tu esdente en esU Isla, m jue te avisa para que dicho interesado jcurr ' .... V .. .' .... . ... .i..; . . .. . v : an por sus ajustes dos casas, una situada en la calle d S. Sebastian nm. 45, de l'l Tf y,a''6tea acabada de fabricar; la otra en la de San Francisco, abajo la antig-ua ' .;o Artillera, nm. 12. Ambas son de la propiedad de D. Francisco de la O Pacheco quu a tratara de ajuste con bastante equidad.2 1a nftKCal,? tFra??is 4n. 3, y bajos de la caa del Consulado, se ac. d ue abrir una fhr.a l -.K-,t '--j j. . . ." .i j i .. w ",vwic HcuuiiHiiau ue uaauunot uc superior calidad, bai .SJ 2 rs' ar"ba libra; advirtiendo que tiene para dicho efecto los rner H'lTw marcadas con. las iniciales M. G. ; frece labrar 10 a la Catalana. arn.iiof ,1,l ,..jk.- : -v v.l-.,,, 7 6"ftu us wunauuuuor; y la -persona que fio ie agrade alsruna --vMi.v vuc uiuiiuu y oros vapio eiectos.-' CAPITANIA DEL PUERTO. ENTRADA Y IAUV E BUE8 EL MTS PRtSEKT?. ' '.; j ", 5'"''.i. Entrada.' .' n S A NaFS,y espaSol.' Uolorej. u captiiB Jos Cartto, ll c df Davf y! hombre.- de tripulacin, rea ero.; rC'lfe P5l. Cataln., .. o pitan . Melchor Um. ' "vegaoo,. 4 -hombre, de tripolatipn- y S-j,a,.gfM, Fcio15e'n fj. 1,lna" 'paoo.' Providencia, Capitn NicJ,' pSlot: d'a dC na'.g.c,on y 3 hombre, de tripalaronr madera) l6. Ue Cabo 'piirttw '.in.wn,- -i v.:Li. ,f. pudro TomporT ,cs ru?, maniiante Mr. Ie. 17. iVo hubo. evini, o 4 a vz:; jt:t ?partt ?nr;.s w ao IIov tV: .? lrcs Ge -OTcio, wrw cuerds. Ulom- , ca rga Gernimo Alo. 7, T, 6M 1 P spanoi relix leodora, tu capitn O. carga algodn ' M de "vegadpn f 12 hombrea de tripulacin, ; eWH,m,eto Peo. PurtOSieo ) dDfembrt ref en ? d.T S.1 espaSoi Carlinaiau 'capitanD. Jos Sol 019.. ... . diadeWacin Vhn leta j,pf.oU,J,1l',ler' 80 CP'' J"n Trilla, en 1 REAL LOTERIA, El 25 del corriente se cerrar en los pueblos de a Isla la venta.de billetes lel Sorteo rdinaro hm. 48, que ha de cebrarse el 11 del prximo Enero. Puerto-Rico 1. de Diciembre de 1838 Hernndez v n:. ...n salidas : con .3 bmtJT&V,, 80 caPiUn Nicanor Lnfite iSl KnTpwI? kT j'y 2" l,asg. :g frutos de Eipaa. IB.' Pan r AlVl, .y pMte.de 11 car8a que introdujo. -.'. m. con lo bferi U eSpa50,B W P" l.: Cayetano Ol Ol- Ol- 17. Para Ctomav v fi pa.sa6er0 carga c T con hJtJl capitn ID, Juan' Alberto, Pra Humacaci l 5 y 2? PS"0'. bacalao. .btJTY u capitn Jos Castro, coa 19. P.r. Patilla.- ki Ji rga proviiione.. Sanche, con o1Snt?DW'. Nueva' Flor, a espitan D. Crlo. Pra Baltimore- 1 t lr,Pa.,acin i lastre. hombres de tripula "f e".?a Sar5ch Ano pitan Col!, coa i o ....i!, i O , V t TRIBUNAL DE DCTENDEKClA, v lara el da 4 del entrante raes de Enero a las doce tle su maana se mlizari Jv as,acc101 trementes pesos. Los que se" interesen pueden concurrir la casa morada del Sr. Intendente hacer las proskionei fae scarf lerales que se les ad ad-SeJ SeJ ad-SeJ HaJienSl0 Dlci de 18,-Jos Vtnnio Graxiiena. Escribi de v r v tofcM.' V , Lrt los das veipte y cuatro. del actual, tres y doce del entrante Enero las 5V i jSIS ccttvas rruanas se realizarn los pregones ordinarios: en primer la. f t dV rlC,. de h'POtecas del distrito de, llameo, por su primera tasacin, as as-hu hu as-hu ofi5cl08 .$cscnU y sIs pesos cuatro reates; y en serunio los de la Escri- torio n i vu-4i.ja, wwuj ta auh qiuoieaio pesos, o? nace no- rrcDorrTr,H ,,"SU ir.:eresea ccacurraa a mis ciaos dichos das 4 hacer ks k.-Jc?Saque ?eaa lecs riue ks ttirin. Perto.nico 15 de Kdembre de uvni vraxirer., L-cnr-ana de Kcal Hacienda,- 2 Imprenta del GcWcrao, c:rSn do D. Valeriano c..:.C . rara Manat: balandra tVu v m con 3 hombres de tripalad.n T 1 videncia, tu capitn Pedro Go, Pra Pcace:. Wandi Joli 59? CSfa Proi$io- . L. lSC!ca y 5 F--:trS csr frite, Ef!1. |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_00310 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T18:13:54Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued December 25, 1838 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_00310 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1838 mods:number 1838 Enum2 December 12 Enum3 25 25 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 00310 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 671308 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1838 1838 2 12 December 3 25 25 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM f96ced5403b0f00cb68d4b6471a03293 CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4471099 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0588.jp2 G2 JP22 fc8a01231931b49be54fff5f963077c7 4554853 0589.jp2 G3 JP23 8afbb957c38ce0e42db7fc478b8f0ee9 4507583 0590.jp2 G4 JP24 6a3ecacbb07f7609d8f4f550f6da7726 4429861 0593.jp2 archive TIF1 imagetiff 65217c9c553920809b1e5bc129b7b13b 35760184 0588.tif TIF2 df4c5bd944de32b4a3da62932f80b0f7 36422471 0589.tif TIF3 251747445ba8bfdebe65c3702cee6e93 36036592 0590.tif TIF4 9d109782bd437d31e13f4671e2db1781 35422408 0593.tif TXT1 textplain ddbc12dc2cf82abbe606dcd6865b681d 7347 0588.txt TXT2 82f12d68c8f3c678852d4ac5f6b182a2 8537 0589.txt TXT3 8adb4441d0277b60ab7268942bffc0ba 14560 0590.txt TXT4 253490370ef8092a5a45bbf5448a4ace 8899 0593.txt ALTO1 unknownx-alto 5c81c0354d19d3317c25ae93e6d6e796 226856 0588.alto ALTO2 3602039a95a9d48d91b946573208b6f8 265692 0589.alto ALTO3 4c5db50a173ef96214c4d9f89245257e 446633 0590.alto ALTO4 05e12355b36c994066d331ea8f423a93 298227 0593.alto METS1 unknownx-mets 8091da0ae932e91932020f82268867cc 8091 AA00023800_00310.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |