![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
Mum. 148
Vohap. 7. s Fol. 583 . Vi, f! f ?, 1 ." Si' t , f -i1 r f ' 'T,, ir 1 t I i ' i i U. i . i i i ,' i i t f ', i, 'i 'jr r ....... ,'. t "'. M i, mi 8 w I t-- mmm &-t' r"!--v iyP-f'W V 5" rrfs. M ..,!',,,,.-,.. t r 5 i ... i ' I n ir..i J, 'tai NOTICIAS EXTRANGER AS. ' f I r- t ' j.- ? ; ," j , i . . ,, t,- l T . .... 4 w- V Los cmplices de Coartcby autor de Ies disturbios de lltt, han sido condenados h ucrtcj: da embargo, ce 'espera gao 'ed Ies Conmute"" la I-pena;'4 ;!' ; r f ' lAwn V de JgMtp.)y r-' i. . ... ... ja.. i.. .... -y.-" 1 . .... :: .?.lYa; hemos 'dado algunas noticias nuestros lectores dlas re reclamaciones clamaciones reclamaciones hechas por el, doctor Lshingtcn, cea motivo de ha oer aoierco tas corresponuencias aei pouierno ingles con et ue rran? La dieta se ocup en la sesin de ayer de las relaciones co t cia, de; cuya" agresin se queja el gobierno' iigls, habiendo si: merciales de la Suiza con los estados extrangeros. Es sabido que do (segn dicen) vctima' de ella5 cu las costas de, Africa Esta i t la::Qnioh de' Jas i' aduanas alemanas ha 'dado un golpe funesto anuV i, miembro de bV Comunes suscit d nuvd esta cuestin cah tz tro comercio, del; que. s ha resentido sobre .todo la industria agr sion del 10, y; pidi' h presentacin de los docusent03 idiplos cola, de nuestros- cantones orientales. Todos los productos deja ticos relativos al- asunto: er Jord Palniersto' respondi que es Ias neeociaciones no pbdi "publicarlas sin faltar y zi 'su xito: v por1 consiguiente uc no nodia presu ,1 FRANCIA.' .VV agricultura, :Cuvo consumo se hacia en I03 pases alemanes vecit tando 'cntablac nos. la Suiza no nuede nenetrar va en el!.; r v comprometer rr un consecuencia de numerosas .reclamaciones: se nombro una wr los documentos que se le exigan, y concluyo uanaes tanao qi comisin Vde inteligentes,; qu tuvo vatias conferencias con los de- 1 el gabinete francs se apresurara, indudablemente, a concluir cito legados de los r gobiernos dWurtemberg, Badn y Baviera. Al negocio, 'd un modo satisfactorio para, ambos juiss; ? ; 1'"" 4'" yv,u IJMVI VWO .WVttHWi tjuvwuit vuuyvwvi .....w tajas at.,comerpio;y; Ja; industria suiz; pero Jas condiciones con que coartaron f las concesiones ; en aue Consintieron fueron tales, que. excediera en mucho, , las tales ventajas :-;loi: perjuicios d '" Pars' '12 de Agott- ''r ry' que ,se queja la ouiza, una ae las condiciones (jue impusieron iuo 1 ;4 v. - ; V la de que Ja Suiza; guardase la' frontera 6ese el servicio 'dd vEscriben.de, Milan'con' fecha '21 do Julio: r' : : n ?f resguardo.- ';-'v-nK !('v '-'v-v .!- r; ll U ".El'ictoVdepstacien'' der'fe' y;feeacja' O La comisin seha dividido este ao en diversas opinicnes V : la ccrcracnia de la ccrcr.-cicn tz "ha vc;12;-Ii ci snea do Msir-fcy.-conferencias que han tenido.'. La mayora -duea que "s .13 Carihidci del -.phsb hptrhl, d--1.: !:.;: b3 tr suspendiesen las negociaciones, y que se tomase Aia actitud pa l zobispos, los obispos, el estado mayor, el c::r,rno de oilcialc3 y S5iyar y que a oui?a np tuviera mas recursos que ios que aipra ja nooieza aguaraan a o. u. ci t aperauor qus ega prcceuiuo dentro de s mima. : La minora aconsejaba que se adoptasen me didas de represalias. ; No habiendo podido asistir la stas' confe conferencias rencias conferencias tres de los miembros de la comisin, pidieron varios can- iones que nuoiera ? una (ueva;rcunion, a ia que c&iu vicaca prp- del gran duque virey, del gran escudero de Lontarda, ccnl espada desnuda en la mano, y de Jos capitanes d la guardia! mano, y capit: sentes 's todos para; trabajar un proyecto en que se adoptase un sis tema 5de medidas 'conservadoras del ; comercio y de la industria ' Thurgoya, aSain-Gy y rgovia, han clamado sobre todo por porque que porque se adoptaran, medidas enrgicas. En tanto wque ; Vaud ; y Gi; nebra, partidarios decidido de la libertad del comercio, han de demostrado mostrado demostrado que las represalias perjudican mas por lo regular k los que hacen; uso denlas. ''A pesar d los inconvenientes desii posicin geogrfica, la .Suiza prspera Jorque" debe atribuirse h que no usa de medidas coercitivas con ningn ; pas extran extran-gero. gero. extran-gero. Todo entra y sale ri ste jais Hbemerite, ; por esto ha hallan llan hallan en l milyentajas Jos .traficantes,, porque compran todos los artlculpVfdfipn iumdors ganan .tarabienj.po'rque les llega: todo J necesario pa-' .ra" subsistir ucho mas barato que si se impusieran derechos su importacin. ' ; i : La Dieta ha nsado el negocio !al examen de la misma co misin, encargando :l ; directorio que reemplace los miembros qu rante lio nan pOOlQO i tiesempenar SU cncargu. -s va wuiiaiuiiaurxuara- uaa- -- 'ai, . Despus de una' corta; alocucin j que pronuncia4 ai pie del tro tro-jnb jnb tro-jnb el gran maestre de la casa imperial, la que contesta S. M. en italiano, se lee la' frmula del juramento, que 'es repetida por los Diputados. El Emperador se dirige en seguida pic jaca tedral, que.iethaa magnficamente adornada con motivo de la cjronacion,; donde se canta Te-Deum solemne, despus de! cual les representantes del ais presentan sus homenajes i S. Mi Atisa termina esta solemnidad. ; : ; ; v i v.: . En una carta narticular .de Tnez de fecha 27 ds Jsho ta, lee lo siguiente:; c- Z'y -f :;,v- .; y Estn tomadas .todas Jas disposiciones necesarias para en ca:a de necesidad hacer frente a la escuadra del Gran Seor, queca gun toda, apariencia, no; tardara en presentarse en estas ci!:s El contra-almirante Gallcis ha dispuesto qe la goleta de guerra la Mcsnze est de crucero, coa el encargo de vigilar h h es escuadra cuadra escuadra del i capitn baja para tenemos al corriente de cusncr.o-, res' movimientos, memoria comn eta soore ios meiores dicuios para pruicjier ci co mercio VJa industria suiza, ero "sin decidir nada acerca de las me didas de represalias V s GRAN BRETAA. Mr. Gallois sigue una activa correspondencia etn el .cJnt- T?nnn nuestro embalador en Constantinonla: el ,bnck El wm V W fcV " - - J fiT Hia-saiiuy para EAdini:i.-iixri r?;t:iuir wuw, w vuj, debe tardar en reunirse con nosotros, y n:3 tr:cra f rotabl:r.cn te noticias de la escuadra turca. i L ' Londres 10 c :csla. El:Morain Herald segura que reina h nayer ctivi-J-d en ? g!!:. El crshjnclcr es un:if. d:::a qus p ccr.c! iya cen I- r.i- ' cr brcix;i el zx:z"h de la cu::t:::i l;:!-.:.Io-t;!ja: I:rd r le- ' Ncs ha parecida cpartur.D esph? el r'juicnta crihsb del JT -cfeml de Gir.c!ri recrea cIj h dcr.-r.da robra b er.pi:!:!- r : Luis Napdcr.i trhlda per el GcVicrno frar.c.'s r, li ll 7 j oisfuns inan. a Cw. ... i:-rr.a y brd Pc!,.i:r;tc;i 'le L'ii h::!:o i j v;:1.:;, y ni y V ci 1 -. l. 5- ------ 2 -rf J s 1 dfu iguafJDIe: Jas intrigas ;lL uis Napolen del incontestable, derepbo que stas mismas ifttrkas la d&o: Que sirva un pas para dar. asilo a hombres que traman cons conspiraciones piraciones conspiraciones contra, la seguridad d un Estado vecino que estos ; hombres sean 'nacionales ; extrangebs, tpoco impqrta, siempre'es el mismo caso, un. caso de guerra reconocido por el derecho de gentes. Qu el Prncipe Bonaparte se dedica jL manejos masme masme-nos nos masme-nos peligrosos la tranquilidad de Francia y la seguridad de la actual dinasta, es uta cosa que absolutamente ponemos en du duda. da. duda. No entra en 'nuestra cabeza que solo por pasatiempo denun cie a la v Suiza el Gabinete de las Tul ferias ni aiitm ?U -.Jn- ; la parte. militad es la.apreheasion.dei; tiatetlla Duro, homlfe "fcroz t y Antigu joven de 18 aos y digno compaero de s padre uro, y otros dos tres facciosos perecieron en el acto; pero el hijo de Ramos est preso-en Santiagt (ffceor el jgeneWha manifestado al jcabecila quedar asar-por jasrmas;. n 'prisionero si n0 se pone en libertad al juez de Crballo, individuo que fu de las Cortes constituyentes. No s que haya de verdad en esto, p0r. que el juez.de Carballo ha dejado de existir hace mucho tiem. po, segn asegurah los mas,si bien no falta quien diga que toda, va vive, surreccin que abort en StrasburfcV Luis Felib len tartn te penetracin para comprender que semejante denuncia da una importancia poco conveniente aquel pretendiente, y si se resol resolvi vi resolvi este paso, no puede ser que s lo hiciese sin haber te tenido nido tenido pruebas suficienias de que el Prncipe Luis no est ocioso fftf?' tro,,vy,,;5ue' mantieae sos- Creemos pues que el Gabinete francsusa,,de suer;echo so so-m? m? so-m? I Suiza tomd toda3 las, dipicQnes que estn en 8W? cflltade? jara "poner iqu.l .Prnpp de P?r i?'Ja; tranqjiliad i Erancjau ?erb guales son Jas .providencias que jraede tmar l Suiza?! Esta ei cuestin. SAJirfWcia, se contentase con exponer x alta Efieta ?us que que-W W que-W ,5r I PMpe Luis, ;.y con exigir de ella suficientes se se-WWa!f? WWa!f? se-WWa!f? 4$3MranMa(l futura da este extra ciudadano de TurgpY, nda tendramos que dew ;pe,ro no .nos:&ja,Velec .nos:&ja,Velec-fi!?a fi!?a .nos:&ja,Velec-fi!?a 4?: M ;PS$?S solicita : el destierro Prncipe) jnedida que suscita grande ndiflculto)il.es .. tpotie i la? Suiza en aneccsi aneccsi-daf) daf) aneccsi-daf) M violar una ey positiva, d negarse Aidaruna'satis Esperamos j que la Dieta llegara hacr qqnocer al Gabine Gabinete te Gabinete francs lo que hay de excesivo en su demanda, y que sa sabr br sabr scogitar l medio de;cumplir;Te3pe'cto 'deun vecino y alia do un deber incontestable sin violar nuestras leyes. Una nega negativa tiva negativa absoluta, seria a un tiempo una injusticia y una loca te temeridad. meridad. temeridad. Se dice: pero la Francia no nos declarar ciertamen ciertamente te ciertamente la guerra por.estOi No, sin duda, y no necesita tampoco de so para pn?eguirJpi;finc!f "que se propone, Recucese d que jrjf era h qbradoC on, Holand a. y con el ?ap En estros tiem-, posase ta descubierto l ;m4Oi diemplea fuerza armd siri luc; tW Vo? :(un.;estaid59 ;9;. gcrratp.est .; es .iinp:dc:l'mQ- io !p;fcracte1 hace po co "honor; S?ra.'cs menester;; no olvidar que desde el aDo de 83Q se ha usado de ste arbitrio. it .v i V:,, Pqr;lo; ftemas se; dice 'me,: l Prncipe Luis trata 'de librar a- Taj Suiza d!ef estaj graVe dificultad, .desp cbinpa. triotas que no podrn menos de agradecerle esta resolucin. Or. (IC M.) , fem. Como vern VV5 la corref pondencia de Santiago, ya h existe 6?i7aeEs(e'cabecilla el principal de los de Ga. licia, ha sido esterminado con lo mas granado de su partida. E general Valds; sin ostentacin, sin estrpito, Va pacificando un pais que hace poco daba cuidado por la tenacidad de ios rebel rebeldes des rebeldes que le infestaban. La Providencia parece que se complace en favorecer con su proteccin la causa del orden, asi como la neg5 constantemente al partido de Iqs trastornos. Si las cosas conti continan nan continan como hasta aqui, no ser un'nombre vano el programa de la paz orden y justici, que nq podrn jams realizar los hom brea de la'. anarqua; aillos deljabsolutismo. Idrn 19, - ti ,-. L --,," ' ;' ...... "i. e S .;': NOTICIAS DEL REINO, . Chinchilla 18 de Agostos Acaba do ocurrir en esta provincia un suceso que influir efi efi-czmcte czmcte efi-czmcte eh su completa pacificacin: ai cabecilla D. Juanito con dos compaeros d algn prestigi entre los rebeldes, s ha presentado' al comandante general !de esta provincia n'solicitud de indulto: ls dtnas individuos de su partida, habiendo previsto casualmente l hecho; se separaron del mismo y se dispersaron, El reendo cabecilla indultado deriv da del MsVegsj y debe inanifestars en obsequi l V que sil hcorprcion los rebeldes d la sierra de Alcarz, jfu originada mas por efecto de una educacin descuidada y4 por conscuens de prdidas en el juego, qu por causa "de de de-feQn.Cmp'quira feQn.Cmp'quira de-feQn.Cmp'quira qu sea s persona que 'guisaba d reputa reputa-xioii xioii reputa-xioii eiiel bandbed tos en el pis perjudicaba la causa nacional, lterarido.l tran tranquilidad quilidad tranquilidad y seguridad de los pueblos limtrofes dicha sierra; No dudo que habr contribuido mucho que el indicado cabecilla tomase esta resolucin, la activa persecucin que tales hordas de malhechores sufren por parte del comandante general del dis distrito; trito; distrito; mas de todos modos n la poca actual d" recoleccin de granos,, es muy litil que instantneamente desaparezcan aque aquellas llas aquellas partidas de crimnales pue talaban la provincia hace poco tiempo, llcondo de afliccin' cuo habitantes. ' ' i "i -: ''. . '. ' s. ; Corua 18 de Agosto. ; . El nico hecho importante quo ha ocurrido estej diar, en Desde la llegada del nuevo ceneral se .dio fuerte imnnsi las columnas en perscucon de rebeldes, y hoy se cuentan ya de ellos 92 muertos, ntre los cuales siete eran oficiales cabe cabe-cillas, cillas, cabe-cillas, 17 prisioneros y bastantes indultados con armas y Caballos, En mi antof.ior particip, ustedes la aprehensin hecha por el capitn del provincial de Lugo D. Gumrsndo Mur, y anque en lo esencial fue exacta la noticia,- la repito ahora con mayore detalles, saber: que el llamado capitn Duro que result muer, to, era sobrino de liamos, otro tambin muerto era un cabo de Mnterreyi subteniente de la faccion,;comd igumentevel faccicN so llamado Torrerai de bastante nombradla por sus atrcldadei Resulta finalmente que fue cogido prisione el cual se ncuentra.en Santiago, v k i4 yl;r '1-. Otedo 18 de ilffoso. ' wy-W raso ladrn y faccioso Pedro; Menendez, cuyos crmenes teaft medrentdo el partido judicial d Villvicios, di al fin en S nos de la tfp d movilizados qu l persegua :act va miite') fue fusilado en aquella villa l 12 del ctqa!, para crminto de sus prolectores, y satisfaccin de la justicia'fepdida; fita ejecucin legal, que sgura la tranquilidad d una paVt del principado, aade nuevo precio los vrriercimintos del seor alcalde primero de Villvieiosa D. Manuel de la Concha qu j vim- w "ym'vi "!gaoc a recorrer auanaonauo y sin descanso los montes' mas dubarfhs h! na a cn U ni. vidad se debe tambin la capiiira del ftlalhechor Jos d Wirs, Xru S mchos desertores que cn Ci opriihin el concejo de Villavicios. ; l' - --t . . n ; ;! Logroo 20 de Agost. ' : ' ''V 1 Continuamos en esta sin otra novedad importante que la de liabers pasado nuestras filas el gefe d estado mayor del cabecilla Castor, qu ha venido Logroo a vers con el gene gene-ral ral gene-ral en jefe para descubrirle, segn se dtee, asuntos de importan importan-ca; ca; importan-ca; viene en su compaa el brigadier' Castaeda, quien la fac fac-cion cion fac-cion haba ofrecido, una gruesa suma y'la faja s s pasaba los ia leatad y,iionor que le distinguen, en vista de lo cual parece que los facciosos trataban de lacerto asesinar, y n tal s s-nuacon nuacon s-nuacon se ha venido al cuartel generaldonde ha sido recibido con las muestras del aprecio que se merece. ' Len 23 de Agosto. te Vl'r, P'0''"0'3",00'"" tranquila y limpia absolutamen. dido a,0SS ,y.-dp ladr0nes- Pero I" noticias que he o o-d.dod.r.r.Tela d.dod.r.r.Tela o-d.dod.r.r.Tela tivarnenie la de Palencia son d que va- e 'ln ra de S,,aFJd'.,a infantera de Modesto, la qu montado,. y. como en aquel territorio tienen sos -guarida,!! I .r. 591 Antes de ,upmes creemos .ver llegarla relacin tan itbadeb itbadeb-teteritefcsperada teteritefcsperada itbadeb-teteritefcsperada de todas las operaciones del AstrUaletf; de la" Zce en loa patagea antarticos ; i n los lanzan de l Jiabxi que : tener que invadan oigan pue pueblo blo pueblo de esta provincia,. &..' tti'.-!'.1.-'")' ,',-vi..,-u. .. 'XI ' A, i. '.Sil., i'. .... ., (EVMundo.) 3 '"" '.-s : ; !- EXEptCIpN AL MAR;.DEL r La carta del cbnudanteDumont d' r1ille. dirigida desde la costa de'Chil l lO'de A aumenta el inters del pbljco hacia esta expedicin que salid de Toln ha hace ce hace once meses. Una d las mas bellas fragatas d U marina fran francesa, cesa, francesa, (la Urania) se perdi ,en lajeen las costas magajlahicas, de donde han salido' ahora felfeineot despus de haber hecfio una exploracin durante un mes sin ninguna ave avera. ra. avera. Segn variasartas particulares, las Experiencias fsicas," los trabajos de historia y de hidrogrfa, qie liWejecutado estas cor corbetas; betas; corbetas; ttel estrecho tienen mucha novedad'rectifican tambin 6 ; coqijta MrJJrbille pensaba terminar su esploracioo travs de los hielos, dlOal 'de-Marzo? para estafen1 Valparaso fines de Mayo, prQpOriijiidqse llegar; a a isla d Chile para Placer en ella una se serie rie serie de observaciones. .tt,,Hi:t El 7 de Marzo principio su vuelta de las tierras australes. Pronto se sabr si ha sufrido el globo este ao en su parte antar antartica tica antartica intemperies extraordinarias, como que harn famoso etafio de 1938 en los anales meteorolgicos Uno de los obstculos que se oponan & qu ia. expedicin avanzase mas; prvido, como crea, aV tas precauciones que aconsejaban la humanidad y la pru prudencia, dencia, prudencia, piri meramente n Astrolabe y.el 'Zk$ deban procurar mar chr unidos Ib que consiguieron a pesar id lasieblas y; hielos que podan hacer que se separasen cada instante. -El xito de su misin que no ha pn di a principamnt de esta unin; ;; V j : 'El capitn Copie no encoptr tira ma9 all del grado O de latjtudJ Dip, que el peligro que se. corre reconociendo estos ma mares res mares telados y desconocidos es tan grande que se atreve a decir que jams sern descubiertas las tierras que existen en l Sud; es pre preciso ciso preciso despreciar n?ebla9 denssimas; olas de nieve; fri extraordina extraordinario, rio, extraordinario, y todo lo que puede hacer pelirbsisVciia-avyacroii.' Este pas est condenado por la naturaleza a no sentir jams el calor de Jos rayos del sol vindose eternos. Las masas de -h! isa de Wallis los 4 erad be re. (Segundo via tomo conocidas las islas New Shelland. y Trinidad. El capitn Beling- haulen divis las d Pedro y Alejndro en;lS29, y en 1822 se ye ye-rfied rfied ye-rfied ldescubrirnerito deltpqeo acbipilagd SouthOrbney y de la tierra Grahandsan. El comercio ingls qtie tolo retia en es estos tos estos parajes iOO ptefeV.de nutra y 960 tore es de aceite de ele elefante, fante, elefante, ha recogido hasta 2f ,0 pieles y ,0O toneles de aceite cumulse h'o el recOtibcirienttf de s islas de New Shetland. El comandante &urrnoti Ubjlle acaba no solo de rectificry firmar. a geografa, d las alas ..d.-Qi fe.hey.sino.que,ha' destubiert ace ace-raas raas ace-raas entre, ios Agrados 63 y 64 de latitud, tierras enterartinte desconocidas.:.-- -I-;. y ;Y j --c '' :' "''jrfVi'.' . En el Astrolabc V en la slirn 1 5 harfteVsV';de.jlos- cuales ms de la tercera parte hn sido invadidos del0 escorbuto Participamos de las inquietudes d las familias que tienen parien parientes tes parientes abord. Pero el capitn Cook haba xperimentad con corta diferencia la, misma desgracia cundo naveg al travos de los hie)sr. y ;no perdi S nadie. ? v; y v . u, Jji Astwlab sufri una plaga mas peligrosa en Vaniboro, y escapo bien casi toda su tripulacin: en fin, los enfermos han desem desembarcado! barcado! desembarcado! y la estancia en tierralme es un remedio. eficasUimo. e .Elcqmaridante Urbille ha sido, a tacado, los cuaretira y cin cinco co cinco afios deidad deJUjgpjhejd cho su ataque bastante frecuent y muy doloroso, pero asi que vol volvi vi volvi $1 mar, casi se ha yisto libre de su enfermedad, f Ha escrito Mr. UrbiJlQ desde l puerto Farmine dicien- dol: La gota desaparece ante las fatigas como en mis viajes anteriores: estoy siempre ocupado en investigaciones zoolgicas, continuamente mojadb'y transido, y pesar de todo me hallo bien. Los mdicos recomiendan efectivamente los gotosos que hagan mucho ejercicio. ; f Con la noticia de lajmurte de un hijo pequeo de Mr. Ur Ur-billej billej Ur-billej cre mos .que no le qliedaban otros, pero el alumno dsina dsina-do. do. dsina-do. por lus inspectores del colegio da Toln como el mas: sobres3-. lente en esta grande escuela, es Mr. I3rbille, que tendr apenad unos doce aos. FEfO-ttlCO II DE DtCttBnt DE 1B38, , - f - :.! ; 7? BATALLON DE MILICIAS. fclacion de los tndkidos 4 'irprc$aijiquc se han suscrior para el socorro dt ts hroes habitantes de Gandcsat segn comu comu-nicaon nicaon comu-nicaon de los 8re$.jDiputado$ Cortes en 24 de Abril del pre presente sente presente aa; jj 'dispoch de Excmq; Sr. Capitn nei-al de ct ct-ta ta ct-ta Isla coTnM(Mdarpor cl & cito en 13 WJfprxim pasado, cuyos individuos y dritid des continuacin i expresan, s 4 .y i ; Plana Mayor. Primer Comah.drit ) Tomas tic Renoyalei ; ;-Segundo Segundo ;-Segundo idem ; Mariano Taforu. c Primer Ayudante D. Juan Alonso.. Segundo dem D Manuel Santanat uirujano iJ;renx uominguez. 4 v . v, t, ... , Agregados- dem. Sargento I?, de granaderos Manuel Zavala Tambor mayor Jds6 Mara Mercado; 10 10 3 0 f O o ti i ' H 4.. 1 .1 1 0 0 . 4 4 4 4 ,4. U . ..i?,'... t &rt t-' 4 Capitn D Pedro SancleZ Teniente-D-' Zoilo Cru. 4.4 Subteniente D- los Manuel Vega. Sargento Io Santiago Pereira, Sargento 2 Gregorio Torre 4 Idem Nenomueno Koilttfrucauv V 1 .v; 4 O Idem Dmaso llamirez; ;'. 'vo:u'2. Cabos 19 Jtamon Corts, Tomas Vlez' y Haae flot;;: 1 .4 Ji ) J f JL f f V .4 4 , 4 4 U- 4 t .en vuelto siempre en nieb as y ie os .del RodnKuCz, Antonio Heves lacz; rY- V V"! elaspn absolutamente las mismas, en la v TVano2A Pailirf Mrt;r. J.in DnnU. CX os, qu las que s encuenTran eil Sphz- S inf- Ramos- Basilio Helcin- Amlr KrtmJ ri 4.91 Sin embarao, en 1 SI 8 fueron re-. innn Paio man, Pedro Celestino Arroyo y Manuel Gonzalezj el primero 2 rs. y. los restantes a uno. i Segunda idem. Capitn Bvun Pedro Daz. Teniente i) Jos Aatonio Cepero, Subteniente D. Manuel Jimnez. . Slrgento 19 D Antbnl LHtras. 4 ; 4 10 1 , ; 4' 1 4 4 f . Tercera idem'.". Capitn D Juan Quiones, i Teniente O, Luis Muoz. Sargento 19 Jos Barrera. Tambor Manuel Arroyo. t nkft 1 ll lun 1VT t Mt Hiii VUU 1 Juan xuaua xjhx. 4 y Idem Andrs Avelino Hodriguez Idcni Fchpe Vzquez. V "i Idem D. Sebastian Colon .. Cadete D. Eduardo Alonso Y . V O loo.--Pedro Canuto Collazo,, Manuel Montes, Juan Negron, Ignacio Montes, Ucfenno Iiodnguz, Flix Rodrguez Manuel Colonf Juan 1L Alme(lini; o I 1 O o o o 1 o o o o o o 4 4 4 O 4 Feliciano Yera, Antonio Negron, Cefcrino Colon, Claudio Negron, Juan de Santiago, Jos de Soto, Nicols Martnez y Jos Ramn Lpez Lebrn, 2 reales cada- uno. V 4 4" V ' . ' 1 j '.'. Cuarta idem. Capitn D. Jos Rios. . . . ; v V Subteniente D. Blas Togorcs. i; ,1 Sargento IV Antonio 'Lpez. '., . Sargentos 2? Pedro de Rivera, Domingo Santa, Pedro 1 1. O o o Mrtir Gonzlez y Antolmo Capelis; a 4 reales, 2 O 19 Tomas Pinto. .4 ..... O Z Cabo Idem Dmaso Vzquez. O 4 m r Cabos 2? Juan Serrino, Santiago Gmez, Pedro pere -i, Antonio de Rivera; k 2 reales. V ; : Soldados. Pedro Rodrguez, Manuel Gonzlez, Pedro Miranda, Mateo Pedraza, Tomas Gmez, JosS Ma Mara ra Mara Medina, Jos Ramn Gonzlez, Ignacio Vz Vzquez, quez, Vzquez, Antonio Martnez, Manuel Foriseca, Joaqun Maldonado, Valentn Cruz, Felipe Valderrama, Gre Gregorio gorio Gregorio Ros, Juan Domingo Nieves, Germn Flores, Jos Flores,' Jos Mara Flores J. Snchez Cayey, Pedro Gonzlez, Juan Ramn Rosa, Claudio Na Naranjo, ranjo, Naranjo, Jos Mara Pagin, Fermn del Rosario, Ma Ma-nuel nuel Ma-nuel ZambranaJ Francisco Martnez, Jos Echevar Echevarra, ra, Echevarra, PaLIo Diaz, Dmaso Gmez, Estanislao de Ri Rivera, vera, Rivera, Ramn Diaz, Jos Torres, Lupiano Vega, Francisco de la Rosa, Guillermo Ramos, Ilario Cruz, Juan de Dios Flores, Juan Medina, Martin azario, Miguel Aicea, Manuel Roldan, Jos Antonio Mon Montes, tes, Montes, Manuel Flores, Agustn Pedraza, Juan Crss Crss-tomo tomo Crss-tomo Aicea, Isidoro Carrasquillo, Dionisio del Va-' He, Hermenegildo GalarzaJ Manuel Alicea, Jos Galana y Cefrino Velazquez; el primero 4 reales, segundo, tercero y cuarto 2, y los restantes real. ; Quinta idem. Teniente D. Robustino Cruz, V . : Subteniente D. Miguel Salgado, ... V sargento 1? D. Manuel Muoz. . vi mKa llaman, or unfil chivos idem. , xil t . n t? fiflia nftf iiim' vaca dem. Dominga Garca, por tener la puerta abierta a des des-' ' des-' horas de la noche y gente dentro de su tienda, . Toa-alta, Felipe Quiones, por un caballo suelto. ; Pedro Falcon, por UQ rcs dem, i. .1 Juan Tomas Cintron, por haberse hallado sin la papeleta de jornalero, contraviniendo al artculo 123 "del bando de polica y buen gobierno. Felipe Losada, por faltar empadronarse segn est mandado por dicho bando. . . Ilario Medina, por 2 animales sueltos. ... Dona Casimira Lpez, por 2 bestias idera. . ; 1). Francisco Soler, vg$ Joa-baja, por un ca cabal bal cabal lt dem. . v 2 3 O O 6 O 1 1 O O O 3 O 2 9 9 O O 1 O REL LOTERIAS El 25 del corriente se cerrar en los pueblos de la Isla la venta de billetes del Sorteo ordinario nm, 148, que ha de celebrarse el 11 del prximo Enero. Puerto- Rico 1. de Diciembre de 1838.-. Hernndez; f -;- V " . I 4 Sexta idem. Capitn D. Miguel Vizcarronuo. 1 emente . leodorcpbaldana. v . Subteniente D. Rainon Ramos. . ; ... Sargento 19 Venancio Pollo. W . Sargento 29 Antlin Herrera., . . V Idem Pedro Hernndez. . y . . V Idem Estban Muio. "i . . Cabos Io Toribio Gonzlez, Blas Algarin, Juan Grego Gregorio rio Gregorio Algarin y Manuel Naranjo; 4 real. .;'v Idem 29 Gervasio Negron, Pablo Torres y Pedro. M Gonzlez; Y real. t r' oWacfo.Bbnifcio3 Negron, Antonio Carrasquillo Clemente Hef uandezf Jos Hernndez 2 Francis Francisco co Francisco d Rivera. Vicente 'Kl'vWt Jos Prez -Diaz' y francisco rcreirj; a real 2 1 O 1 2 1 O O .0 O 7 4 t o o o o G 0 "1 o 4 3 2 2 Por providencia de esta fecha ha resuelto el Sr. Intendente que U administracin 1a. 'pnpA rtl 'f!'nnVpnn Af San Prftncisr.o sta rnrlaa enrra r.nrwn en rtnal ireiidente el ITP. Fr. Lucas Martnez sin neriuicio de la insnerreion ti ic sobra estnt fondos debe tener la Real Hacienda y hasta tanto que S, M. dispone, otra cosa. Lo mi s '19 Rahr al m'ihlico ArA&h dft m spnra nnf snflri rt la Karata Rr 1"" V- V-W. W- tierno, para qu los censualistas acudtn al expresado Prelado con las -cantidade que deben satisfacer. Puerto-Hico '6 de Diciembre, de 1838. Por ocupacin del Secretario. Francisco Izquierdo, fjfickl 1 t r :;-:':;V., My- IDEM, '''-:' -w'; Por auto del Tribunal de Intendencia en la causa sobTe introducion de unos na 'gros clandestinos -por 'Trujillo-bajo: se tnandachar y emplazar los prfugos Mr. Jo se Claverv, Wr. Henrique lAcroix y al moreno Kafael Cepeda para que se presenten ven la real -Crcel de esta ciudad estar derecho en dicha causa, seguros de que se les" administrar justicia, y apercibidos en caso contrario del perjuicio que hubiere lugar. puerto-Rico 28 de Noviembre de 1838. Jos Antonio Graxireria, Escribano d ca uacienaa. v ; ir .U ANUNCIOS. ; "i A V : ? Tarte de la puerta de J(rcristia, con. unas cartas: el que la hubiere encontrado, la entrega entrega-r r entrega-r en'esta imprenta; donde seri gratificado! I ; ; -w ; Total. RESUMEN, Plana mayor. Primera compaa. Segunda idem. Tercera idem. Cuarta idem. Quinta idem. . Sexta idem, w 12 ;v!4 i 12 14 3 . Quic,i quisiere comprar ln negrito de edad de 12 i 13 aos y na1 negritl de u 1 'Y' wisin cdad. acudir esta imprenta donde impondrn. 3 xX. 1 O 4n4 lacalle"'. '. Francscol, lin. .,'56, -''confiturfa de: 11, eiaBa'd' ?en tf." " 1 M rou Qe camene Mazapn y de Nieve. 3 : 4, i 5 ; -T ;-r fc CAPITANIA DEL PUERTO; ;. INTRl'DA Y RAUDA DB BtTQDBft EN tt. BIEl PRElKlfTE. O o o o '7 6 2 . : Entradas. -ki T i Ie Santoma; golta pafioU Jpiter, caPj Juan Bau Bau-tittar tittar Bau-tittar lnlla, en 1 da de navegacin, 6 hombres de tripularon y 6 pasaze pasaze-ros, ros, pasaze-ros, carga tnercandas. w: . J r 6 e dem: goleta. espaSoa Esperanza, su capitn Domingo Pelto, en 1 - ' ' ; Igual; Caguas y Setiembre de 1833. noTabr. : 92 -Juan Alonso. V9 B? Mara- Rtlacion de las multas que han impuesto vanos Alcaldes en times de Noviemhre proxiwofjffjaao ior o ccu5cs que se expresan, ItMAM Aj I Jftl k -ww kwdu nam i i ii i iii iiiiu un m.uv anova. en 6 das de nmmiMmii k j . r carga provisiones. 7 .puiacion y : pasageros, da tC !? S- rfankti ;mccao. Byron, su capitn S. W. Schau, en 23 T n f 8 h10n4bres de-;tripalacioo'y 1 pasagero, carga provisiones. i &nQ: P-Ucra MnlooSeta.- su capitn D. Juan Font, 2 "..nWw-riO hombres de tripulacin; carga algodn. di g0,ueta ?pa2ol Lu,sa s pitan Santiago Delpio en 4 5. H,0' 3 ho.de tripulacin y "fi pasageros, Sen Ustre AnJl;. m Matan-Za$; berSailtQ geta espaol Josefita, 8U capitn D. Jose t p" le: 21 d?V0D' 11 tripulacin f i . Capital Juan Sarnmon, por estar jugando. . Simn Angulo, por dem idem . . Francisco Kosell, por idem idem. . Feliciano Rodrguez, por idem dem. Asencion Fernandez, por idem dem. Francisco Kicrnan, por dem dem. . Francisco Garda, por una vaca suelta en ia alameda, Juan Pablo' Caldern y Blas Candelaria, por 3 caballos dem; '. I D. Flix Navas, por uno dem idra. . D. Juan t Quiera, por dem ideo. .... Juan Carlos Porer, por id:m idem. . u. Manuel SaviSsn, per una vaca idea. . 4 4 4 4 2 4 o 0 O o o o o o o o o o o o Dia 1 No hubo. Pai SALIDAS. con 3 bonlbr de8na!ara wPaSo,a Mrate, sii capan Joaqun Gsg 9 3 y 4. N0 hol7 dC,n' P0- a. Para Santmnac i ito eta I'P" ,Cpa 7 4 P2Sa lastre. mb?es dTi Paa,a E8Perana w capitn Domingo Pelato, ? nlhci?n y 1 Pasaro, n lastre. 5 5 homb Prat Para con lo he coa osn Bautista Ercja- harina. apitan D. M3acl idl.i Str5pQhcOa' C8CS cueros y azcar. ombiiaV -a CSpS"0la Antcsit. w chitan D, Juia Fe ombres de tripulacin, csrga algedea. Imprenta del Gobierno, cargo de D, Valeriano de Sanmilhn,. |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_00304 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T18:24:48Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued December 11, 1838 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_00304 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1838 mods:number 1838 Enum2 December 12 Enum3 11 11 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 00304 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 671294 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1838 1838 2 12 December 3 11 11 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 56866752c3a87aa323744d3b7b0f4d52 CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4445858 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0564.jp2 G2 JP22 9de2a3d320acaafbeef897892ebf9788 4563562 0565.jp2 G3 JP23 272ca1d0a1a9343b98a909dbff1a8eb3 4451878 0566.jp2 G4 JP24 42eabde588583652cd5c77e96cbd33e2 4599527 0567.jp2 archive TIF1 imagetiff 1b8a24feb4fb2067b3ed565ac252af5b 35550259 0564.tif TIF2 bd02304be2d074f31deb84dfd52b7b0c 36492121 0565.tif TIF3 531c214eb48be9eb912e4b5ccce9a7c4 35605836 0566.tif TIF4 85cd41fb02d1903c71141c12ad772226 36787056 0567.tif TXT1 textplain 48a0c0aff3ac7435ab40175e85a278ce 7604 0564.txt TXT2 66dd9dc3e44c3cfc254481d3de8dda45 9476 0565.txt TXT3 db40672166276f4c569dfedbdd7ed4f1 8735 0566.txt TXT4 d6b3ca0e9d8425548e333212be45e298 8079 0567.txt ALTO1 unknownx-alto 043f33eb1b590c24aca5b6e226616989 268332 0564.alto ALTO2 6672c4932e386da94653ef87a7c6684f 280160 0565.alto ALTO3 9c230a1efce597d369b0e9fc8143eaef 284165 0566.alto ALTO4 7a9050dce82ff105d13aaf4f3023bbdd 276179 0567.alto METS1 unknownx-mets 344e5ea9abeecde83330ab31a8d811fe 8091 AA00023800_00304.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |