![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
Num. 136
Voium,l Fol. Mi t v ..- (StA(dmta hdiejl (smmiiEmB.. 4 , I 'i, f II , V f U 1 M, i,, '. .i i m 4 f 4 Y O DEL HARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 1838. i.ii ? j')L ', i M l!1 j V i f i ; ... S V M .1,, i M 1 I t i 1 f 4 7 1 1 en los infelices; pueblos? que visitan. Los vicios y los delitos mas enormes los cubren icn? elironaie de federaeion. C I n AKTIt)ULO(DE OFICIO. , --' f,, -'-'i' ' : ;- ; REAL ORDEN, El seflor ministro de Estado ba comunicado al de Hacien- i .r "f r ci acmai 10 que, sigue. uon esta le lecha cha lecha dirijo a loi' agentes diplomticos de S, ) M. . en el extrange extrange-ro" ro" extrange-ro" la siguiente irculK-Ha llegado a noticia : (le gobierno que algunos emplado 6 con pasaporte" de las ; legaciones de S. 1 M en el extrangero, han tmaosla : osadiaj de poner a Jpsf paquetes en que, traen. cortes de vestidos; olras telas, ua segunda .cubiet iroWltL' para l; ministro, der Lstadc aparentando, que .contenan pliegos u objetos del servicio 'pblico," para eximirse por este" Snetlo derpacb de derechos. Para evitar semejante fraude y; que los autores de el pdan, ser castigosle ltimo encarg a la junta. directiva del iba lo .siguiente: 1?; Tdo correb, lspalbll empleado 6 viaje-;' de cobre, en, los trminos y para los obie w juc oca jui tauur uc puegus uci 5crvici puuucu para ci iui- iiimiu. uc wluuu.u iro, secretario t uei, aesnacno, ios traer ano- Gobierno del departamento de Mjico.Bando. Elciudada-I no Luis Gonzga' Vieyra, coronel retirado -yrrgobcrndpr consti constitucional tucional constitucional ; del! deprtatneht -de Mjico. f n l. h 4 Por el ministerio de Hacienda se me lia' dirigido con fecha 19 de Abril el . decreto siguiente. H ; J L s ? 1 1 Exorno, Sr,: El Excrao. Sr Presidente d la Repblica me mejicana, jicana, mejicana, se- ha servido dirigirme el decreto que sige: i t t ' iEll Presidente de la Repblica mejicana los habitante? do elja, sabed: Que el Congreso general ha ? decretado lo siguiente:; 'Queda facultado el Gobierno para.f negociar ? por si el em prstito de seis millones de pesos que la ley de 27 de Enero panco. qo amoruzacion ley, y bajo Jas gararitas, hipotecas j facilidades que ella le di, pero sm que ios wnuos asignaaos ai naneo ; coa antcnonaaa u fa? "1 por; ynoi en ; fel pasaporte f aueleexpid Ia ? legacin dicha; Jey sean de; manera alguna! responsables t las operaciones respectiva; segn; estamandado: "Lbs paquetes! rotulado para, y efectos: del! insinuador emprsttb.-raisi L-y Piraentel, vi-f pena a que se v haya hecho acreedor 39 Si trajese pliegos, rotu rotu-lados lados rotu-lados para ministerio, de ;lps cuales unos estuviesen anotados en tfpsport'f'y na tinstrcion rtar" l1 viaj, con I los5 primefbsj pero dando parte al ministerio d Esado y .remitiendo ageste por Jotro conducto o por el cor reo ordinario los qul'rib. en lr pasaporte. El oficial mayor del part y el mpledo'd hacienda que asis ta la entrada de los correos 6 viajeros portadores de pliegos 6 o -ara" los jminist con los asientos1 del aport; r y "i encontrasen alguno que no stuvie smcbnado -enf al ministerio ;S9';--Tpdo:pa-f. qVete rbtulado para ; el ''ministerio jd;Esado que llegue a est por cualquiera Via, y quitaua ia primera uuujciui &c cnuucuucuu carta cenresmente ae la Uaraara de DiDutados.lrancisco iacroa?a.iPrc- a. .... . t u t eirQvtH C lili Ki.in t li K'...m,tmmJKZmw,mtmm.m-. -T.-i 1 .1 i., .LtL!. '. -r Agustn iPeretle llebryaf. Senador Becretano." ;;?dr f c j fii ePo tanto uando ; sel imprimi .publique circule y- se Ic d el debido cumplimiento. Palacio del Gobierno nacional eniM6- jic 0p 19j de rAbril ide ll838.--nAnastasio i Bustainantc-A -Don MarielEd tiard deGorostiza.t'f nit'r"a-nK h- ztfMuq i-l Yi lo comunico "Vf ;E. jparaf su inteligcncialy electos cor--respondientes, i ''z i:; Si v. v'iV ',V'S:-v ;A f o ; f-l 'f a Y para que lleguen : npticiajde todos mando so publiqu por bando en est' capital yj en; las dems ciudades, villas y Jugares de :1a comprensin de este .departamento, cireulindese h quienes corresponda. Dado jn Mjico "10 de :Mayo de 1833. Luht uonzaga v eyra. liUis ;u. ac unavarri,; secretario. i t i naraanersonas de cuaiauiera, ciase que sean, sin aviso n de oficlbf que manifieste -l objeto :i legtimo 5 d su envi ser re-; iitido! l aduana -para qu se reconozcy y si contuviese fec-J tos; seahf d' lcito 6 'de- ilcito comerci,' sern decomisados, 69 Los empleados subalternos en las-legaciones de S. MJque pon-f gan los sellos-de oficio T algun paquete j sin autorizacin ' no- tici 5 del :gfe :de ? ilaj sufrirn por la primera falta la pena 'de" bcr iraaiaUauS CU SU lltfoc una iav,wn uv uwnut wiuua y inas pistante rd Espafia; y por la segunda sern privados de empleo. De real orden lo traslado V. E. para su conocimien conocimiento' to' conocimiento' i y' efectos convenientes en- ese minbterio de su cargo. s NOTCIS EXTRANGER AS. ESTADOS MEJICANOS ; Se dice que el general Urrea no esper al general Parcdci, y que la mayora de-sos pronunciados sa puesto k dispo disposicin sicin disposicin del supremo Gcbierno i ;l Gobierno ? general." Ministerio de Hacienda. Seccin prime- rarfEl Excmo. Sr. Presidente de la Repblica mejicana, ee ha servido' dirigirme el decreto que sigue: A -, l El Presidente de la Repblica mejicana Ies habitantes ds ella,i sabed: -;Que; el Congreso general, ha" decretado lo siguiente: 1. Durante el bloqueo, y seis meses despus, los que im-f portasen azogue en: buques neutros 6 nacionales, recibirn un prc prc-mio mio prc-mio de .cinco pesos por cada quintal que introduzcan por los puer puertos tos puertos y fronteras de-la Repblica, que les ser abonado en las adua aduanas nas aduanas respectivas por cuenta de cualquiera derecho que alli se cause. 2. Si el azogue que se .presentare" xn los puertos dla Re Re-Dblica Dblica Re-Dblica fuese de propiedad francesa, to tendr lugar lo dispues- na de comiso. Alonso Fernandez, Presidente de la Cmara de y DpufadosMt del Sena- do. Jos Mafia Bravo, Diputado Secretario. Jos Cacho, Se-; 1 naarSecreUriotVv' "'J'j: :'i:-:'''-, "; ' - ; Per tanto mando se imprima,' .publiqu, xircule' y' es le dS el debido cumplimiento. Palacio del Gobierno -naciendo M Mjico jico Mjico ; i 12 de Mayo de 1833. Anastasio BustamanU. AD. Vh: . us! E. d Gorentiza v'" "' ; f- i lo traslado a V pira' su inteligencia y CiCCtc3 cerre-pin' L 'i 5 ' i I i i. ;i ' II ,i ' Vi . i 1 1, ,j ! MI' i i ; i . TI . t !' . 1 ! i -. u i t i ? f : i i ii i )! i ; -i v i i i s f f ; t : ? 1 1 - ti M 1 1 i ..,! " t i ,1 'i i ' i i I. i ir-:! k i si ' n9f4cl.Cflcyf:CQm correos, fTcnian? entre les prisioneros, y cla tardes:. el comandante de las fuerzas francesas en Vi Kolfo de Miico. ba- '. Valdepeas 9 de Agosto, oc-csiauicucra; cu uuua uno ue ios puertos que asi so gura que lo habiliten una receptora martima dependiet de lTad ministr i -T cha f respirarn cion de la aduana martima mas i inmediat; cuya 'comunicacin. nirlliz:Ios jo la base que tqdqsl Jqs pii'ertbs.nue exijedieren 'del numer ure- yadp en el 4cra de 12t de labrero ltimo quedaran dtnue-1 3 ;'a Ventajas del ejrcito de reserva en cus operacionci vo cerrados x los -seis meea IdcspVsw c lcVntadol.l cido btti (m v Wdaidia mayoresly masi productivas, el cuadro lisonje lisonje-queo. queo. lisonje-queo. ro aue Dresenta el pais hace concebir una esperanza casi se - . i nm enemigos se concluirn muy prgiuo, y 414c i man en paz y tranquilidad; todo asegura un porve- trabajosdei cenral en gefe. su infatigable ce. sea mas fcil, 0 y u inimitable actividad van presentando con incremen. 39 Cada una de gestas 1 receptoras 1 contar el siguient'e u- tos grandiosos los efectos de sus lucidas tareas; recopilamos mero de empleados: un administrador! n oficalfquV iSra veces las! oberaciones y resultados obtenidos ven los ltimos dias de de contador, un vista, dos .escribientes- y un guarda-aimaceii al- v sus movimientos, cide. Tres de estos empleados por lo menos sern individuos de l da 5, noticioso de que los enemigos se reunan en la aduana principal y servirn estos destinos en comisio para invadir Andafiica, mar. empleados sern cesantes,: de los que fueron separados sin cau- ; c,5 sm descanso hasta dicho pueblo en donde se hallaban aque- sa conocida en virtud de la provisin hecha consecuencia del los- pero la situacin de este es tal, que meda legua do 49 Habrj ea cada receptprai ufo resguardo! icempuesto 1 q un cabo y seis guardas caballo. Tambin habr un destacamen to de guarda-Costas- de la compaa! mas inmediata que auxilia auxilia-rilfesguWo rilfesguWo auxilia-rilfesguWo yque recibiri por este servicio un gratificacin, -.5.9" itElif, Gobierno jdesignart' provisipnamhterlosi sueldos! dei los empleados y rsguard.rrAtto;nicf f.MadndyfPresidnte !:dcrla) Cmara; de cD.iputad0s.-7D. eAntbniFrnndez j M6njrdin'Pre M6njrdin'Pre-sidente sidente M6njrdin'Pre-sidente del Senado, Luis Herrera Diputado Scrtnrio. Jose Manuel llorehoyl STtnadorSecretarioa'aS "m .vS. vw Por tanto .-mando? &PalaiOhdelGobierh6rnacional en M- jico ?7ideMa de(1838hastvsio J3ustamknt.VAlD. Ma Ma-imelEduardo imelEduardo Ma-imelEduardo 4e;iGQrdstWjiT?fH'! hfZs& H ; 'iid -i$:jY$lo comumc.d.tiV apara sur ihtelignciaj y efectos -corres ppnjJiciits.l '-ib fi A m).:mit vwi'illU'. 'n iyj;z distancia se ,dscatrel. 'todo .f l terreno 3 que l circunda; asi es que, apesar de la velocidad con que marchaba el general h h-ra ra h-ra los enemigos, fue visto por estos;? v salieron al escape en nmero de unos 10 caballos que ganaron la sierra; no obs- 6U rotUJjiQ9icc xicjico3ai uc iinayaiueiioooi-r-uorosuza. l iihUM Excrao; Sr Presidentes de laidRenblica mejicaha- &cn" '.(i EliresidentCc-dclaRblicarmejican los! habjtantestde( ellaftnsabcdtt Gdeen ivrtudnd: laifacultad concedida, al Gobierno')' .vq eii;uecreio 'cxneuiaanar eLuonsreso i eni estai iecua;cne i te-? Carmen i en el seo Mejicano, y i los i de Huatulco y Manzanillo en it )2?-Esta:idispssici(mxcomehzarVi' Itencr efecto respecto losi. , puertos de Alvarado, Tuxpan, Soto ilaiMrin lsla def? Cr mtty desde? eJ:5rd(iJuniOi prximo; y f enl cuanto los de Ca Cabo bo Cabo Rojo, Huatulco y Manzanillo, 5 desde el 15 de Julio siguientes ' .a,f 3p Las receptoras I m'aritims 'que' conforme ral mismo? de de-cretode cretode de-cretode esta !i fecha I deben establecerse;) en Alvaradbify ; Tuxpanp dependern ideLJt aduana martima sdeyVeracruz: la?de Cabo Ro- jo;de laC;d Sant;.ilAna rd lTamaiiHps:l laei 1 Sto-lMarina, de la de Matamoros: y j la ide Isla del Crme de: la ide Campe che. Respecto las receptoras de Uuatulco y Manzanillo, el Go Gobierno bierno Gobierno dbpbndr oportuamnte la'oficinlde que debern depender, -.i! :Pof taritp: manddlr&c ,Palacioj)delKGobierb n Mjico 17? de Mayo de 1838,Anastasio Bukamante;A Di Manuel Edar? ' dode.Gorstkaf h stib fi'Ji ':U Y;rlCmunico )Vf pararsu, inteligencia y i efectos corres pondientes.- i .n i;?-.;.?- rx-nj nV u thw.ii pioSi&c.MjicdMaya 17 de sl838. Gorostizaf caballo; :yt se cogieron varios eectos q fuga; I7n aI !mimn Hm v1 Hin nitiirifri iffann kp n miaron mi liacinat" te "Castelln vos' puntos1 se;; ?sablct oW i gti rnici'on's: laiboWcin esdit vida ,y Se animan conio' nunca ha stcedido; muchas piden las armas v todos .vn comprometindose por Ta justa causa:. el general muda los ayuntamientos que no gozan de las ga ga-rantias rantias ga-rantias y reputacin precisad para inspirar confianza a la;cau sade afH Cltrava V otros' puntos; es ncoriceb ta ...por )iBmentos.i ; ? r, Uh rt-t-;:.-:;4 ;-f.( r jU, -4 .;?., ; Elida 5'f ciosbs imoritads 13 loaban" verifiadqen el Tpmellpio Grantl" todos montados y armados: ea yrios pueblos )d han iech btros tiuchos d .", infantera, "V V final mente, Ciu? e terror. de este paisprstirbo osada: hay esperan? ?as Jde4que lo yeriiquen otros tambin jelnombre y prestigio! . : Eh da T fue perseguido Palillos el hijo por unadenues- trar columnas,; reTugind en aquella inuy os??? jal ; ye no, esta r lejano .el dia 0" u r na; f: ha; PK djs;eniinacoL;grand los cbecilla's! V va no se a 'i f 1 i -t 1 fp:: NOTICIAS, DEL -REI ?:Mi'c fru. W'viHf 1r:.,')nr!.'.-' '!vJ; V'i r 1. i). i Dos compaas de: preferencia, del4?,batallon.acciosoder AlvaT:cbnrun'5tsciiadro . la nocho del v y se apostaron cerca ue Armes -para sor-j Pfcni ra tropa.1 prisioneros, entre ellos- algunos titulados, oficiales, con los que "3 .Jlcgadq anoche esta cidad;:!o,2 libro el escuadrn, a qnicn.:no podo -dnr alenneo por. la velocidad co que.huia;, f in embargo quedaron cinco caballos c:i nuestro peder y tres jinetes muertos; do manera qt: dein infantera no VolviS nin 0 uno. Luego que, Ur o est-t el ccronol orbnno ha pt: ::to 0t f W t i I M f renjjer.jy-coger, rtl .dinero ..que .se. conduca- :esta ciudad pa- po de Calatrava y ribe l s .guarnicin. (Notcrosoelf valiente Zurbano, sali coasa .v ropa- -y los. atac, mntadoIcs;, 76 individuos y cogindoles 54 cometen los frecuentes gobierno mndase mas caballera," la guerra !cra obra de 13 dias.r4(,,..;i,,; a.. i ?.,,,is;. c...;4: ,'i i - i El j ?fia r?cor" ; el general ; a )nea jdesde las ventas de C5rdenas.;hastaS 8as arregl los destacamentosjlarm los Seionales del Viso y i dej establecido el sistema ue debe seguirse eri la lea;: pas; Vajdepeas, en S!?9 y u personas acaudaladas para consiiuir, en ,el f mejor Pf Ia jM; ; Todos i de buena f y con entusiasmo se han ins cno.n ella;, y,lo5que esimas, e ;est organizando Ja "caba- t Hera, de nacionales: creemos con fundamento quefla nacin bpncir Ldentrode. poco el genio 'jVe'nturosq quei ba produ producido cido producido tantos bienes ai pas: los manchegos no tienen boca pa pata ta pata f elogiar, ; ;suf libertador, y : no hay uno por obcecado que sea f que no -asegure que jams fse ha visto 'este suelo como enet jdia:, antes ndfj Un mes toda (a plancha ser una sola familia,,y -no se' oir mas, que- e nombre augusto de Isabel ynlibertad,tcuyo pendonse ostenta triunfante eri el inteligen te 'caudillpyque conduce con y tanto honor r las armas de na S.S!.-9JPrm organizo y hoy lo lleva" la gloria.-. El general sacarlas cinco de csaUarde, adonde sa ac actividad tividad actividad loi llam para poner' el sello sus trabajos n el cam riera del uuadiana. (El Mundo.) VARIEDADES. 'Lat ndaz paklaz dz PUZ7C2. : Por desgracia no solo. oflijcrr y trastornan a h tcc:-3 reJuca'le exect-h- revc!.::cn::; t-hz -:vl::t:2 la literatura fcqu ido H progreso-faonalf; el satbpligrsoJ ;uil w0 $; No.'fW ahora d nuestro-proposito entrarfh el'exlmeii del jnalitU'flxio que anteced dar materia eike articulo, Wt Mido1 k 'tomfi'l)itareorea las manos no $u?cla tenos de ocurrir ;uV trascurrirn clos iiglos,fcambia)rh cotf ellos las ,csumbrs yllo8 sistemas se4 sucedern jinos a litros, sin'q ue 'por, so el buen sentideraanacioh directa del vCradrprmo; va va-re, re, va-re, 5sn su esehdeteria 6 inmutable corno la funt de qu pro eede Dolpoi stq crea qu estamos animados d )jh espiri espiritar tar espiritar atatco-de?resistehciacl)ntralas innovaciones y reformas qu ?cs Adelantos y jos1 ca mbios al icedd exigen la lite lite-ratunyno ratunyno lite-ratunyno por cierto; pero si las formas litrarias si 1 tenden tendencia cia tendencia y hasta la materia ?de sns producciones son cosssencil cosssencil-inent inent cosssencil-inent variables 1 razon y f la filosofqii deben presidir en todas 'eUasBfr por el 'contrario y no'es intil repetirlo, inmu inmutables tables inmutables como la moral y la justicia.5 Asi ser l mas gra de los errores i qu r piid) cometer un jjveri al entrar lioy en la carrera' literaria creer jj la ruina de la htiga sbeedael griga yt yt-man man yt-man le dispensa de ur estudio profundo y detenido d las obras de aquellos inmortales escritores cuyos talentos deben Romk 7:Greciruna xistncia moraJ,profongada riiucho mas al d los lmites queHa naturaleza' impuso la de ss imperios.1 En buen hora qufe .l escritor no"cpie:nHnit servilmente eliro y laraarfcira d su grahds poetas" oradores: qiie someta' dis cusin si d ello es capaz, los preceptos de ;Afikttels y Hora-' io;prO;. aotj a. la senda tnisroad' la literatura de los fejglols-1 inoternbij no'j estar de mas ef apoy deiquilosrobustos brazpspara osteneriseen sfdfibl,t)boria i ; Y contrayndonos nuestro propsito, quin; nohaber recibido del cij e don d unrciencia irifuk quin st tan ig ignorante norante ignorante 6 tari osado qu se: atreva t escribir la historia sin ha hr crinsagrdo ms de una vigilia" al estudio de &Tcitb, Jeno fbnte, Tito Livio y Plutarco? ; niti ; Nada prueba mejor la sprficilidad de nuestros actuales" estudios literarios, que el abandono en que yacen aquellos in insigne signe insigne modelos de la antigedad; u'an cuando solo fuera pa pa-rajonsulaios: rajonsulaios: pa-rajonsulaios: Hechos y lbi caracteres del Io personaiesf ilus ilus-tres tres ilus-tres de la; antigedad, debieran iener siempre i nvista. To 3bW jeonbeen ios atroces 6 inmorales rnJ ,!.de Hugo, y de D D-msbus msbus D-msbus trduccidrise" multiplican eslpdia.ls vidas dpi fanciano de ueronca; del cndoros, del, filbsdljco, al inimitable Putafco, ciya traduccin en castellano, hecha con suma fidelidad y con excelente lenguaje por ni Ranz de Romanillos, esuna verdadera conquista para la li literatura teratura literatura espaola, dramas nmundsj uva" vida solo durar mientras dure la actual pesadilla de nuestro; Parnaso? ; -1: ; , ; ; y ; V JXiE nbtable siempre pon descubierto el alma de sogeto qu H paraS protagonista, y escoge cotl.tacto esquisito y dmiVable acierto aquellos hechos yircunstancias que mas : propsito ,son para relevar su ndole y carcter. Advirtese desde luego, un eludi: proifundp y !Wen entendido de las costumbres estado moral del pueblo que pertenece el hroe, y qe Plutarco conoce est est-tan tan est-tan a fondo, como sic y familiares rel aciones; Pero por ,1o- mismo que; la memoria del del-escf escf del-escf iterase; hala;abndriteme tu trabajo y su imaginacin! Ilena por decirio asi, del retrato qu quieie presentar sus lectores, corre fpil sul pluta; losi pensamientos se encadenan naturalmente, y no hay frase en su libro que no sea una leccion.p" ''UlA f La sequedad, defecto qupropenderi los.bistoriadores eru-, ditps, rio se advierte en Patarcp' que narra xon elegancia; es con cist), pero claro, y filsofo sin pedantera Cuando se leen sus vidas paralelas, parclVal menos avisado queon:suys 1 las admirables mximas que do ellas se- deducen fcilmente: v con siste'enqoe estn escritas con una sencillez tan artificiosa, que; preparan el Snimo, le dan una direccin inevitable, y no l de- jan otro trabajo que l de deducir una consecuencia que ca ya, forzosa y clara, segn les antecedentes establcidos ea el corso' de Id obra; ' ; ':v -; : ; y ': ; Plutarco no 3 DroDcne contar toda la vida de un hombrei; i veces, y asi lo hace cen respecto Cesar, ls' presenta en 1 i .... i i s ditos trabajos, aglomerando fecha sobr focha; ni se encaria coa los originales de sus retrato hasta fl punto de ieproduci ciosracnte todas Plutarco tiene un gran pensamiento mora q y no loojyida1 nanear; comprende que la historia, en tanto cs'tit en cnanto en los hechos ya cbnsumab!os, ofrce lecciones & loa Jjeb 1 03 y sus gobernantes para evitar escollo, superair dificul; tade y derruir errores;' y 'fijos siempre &s ojos e: esa su estrell polar desdea cunto pudiera apartarle distraerle d su rumbo, 1t.A$i. los hechos de mas bulto para el tulgo o3 loca l veces ligeramente y en.una particularidad, que 6 los ojos do un obser observador vador observador meno perspica hubiera parecido insignificante, alli se de detiene, tiene, detiene, alli encuentra al hbmbre desnuiloj y lo examina y lo ana ana-( ( ana-( lisa, y,e arranca suAsecreto, ponindolo, de manifiesto :&:iqdqs. , fH;n lamida de lejandw' jpor ejemplo conspgra maji po pocas cas pocas pginas sus conquistas, que Quinto Curcio y Arrianq des des-cribieron cribieron des-cribieron cqti tanta extensin: pero si se quiero conocer bien al jVen de-Pela es, menester dejar estos historiadores V leer 8 riutarco.. u :v t't.u..." vt...t.,;rtr vi Quin to sepa por experiencia propia cunto cuesta ekribir medianamente, creer, leyendo Plutarco, que improvisaba sui CQmpp8cioneis; tan fluido es su estilotap amenas y naturales sus larrajiones. Uria imaginacin in poco podtica se figurar mas bien oyendo aljjjsto libros ms jstamnte estimado en el orbe literario, prquoIE tarc no escriba cbitip f! Q, P'lpC?011 los r jret5.Hosoh;jBi lispnanteiVy enredajj d? frases,' sino qne da cuenta de suslsensacipnes conltant eiier eiier-. . eiier-. g; ;Clridd ; y ecillin1a exprcsibWqa ftcilmcnt. laa'rc laa'rc-cibe cibe laa'rc-cibe y adopta l: lector; Vk 1' V X micho mafc por la imparcialidad y tino con que isln escritos Es imposible compendiar y con. tanta exic titud'la historia do un Ji'roc.' Xascircuns tahclSsl- la, pocai la posicin estn siempre 'apreciadas ".en su verdadero, valr, y vdon escena ya nouiicf, y co ia pniacra cession imporianis en quo Rezaren-i mz? en el ten tro el mundo. Ecta ch circtin: fierecpnprbundai drbpude supnrse fcphsecucla'de l recof nociah sus conciudadanos, de Sil o sera acertado decir otro tanvpues que apoderarse de. la qutoridad donde todos: tratan de arrebatarla, probar si se quiere maa,pero.no virtud Hl sentiiietb de la justicia parece innato en Plutarco: ni la gloria l deslumhra, ni las apariencias lo ofuscan; lgico firme ;n sus raciocinios, ya siempre buscar el origen vdq,,todo3 los bechbs ea las pasiones deK corazn encuentra Ki clave de todos los 'queVprccen 'criizmase laxnducdeiohbmbrei-; -"aX CV:ZSJ. Plutarco es mirado como uno de los paires '"'de la historia," & pesar de, que.ni jpita fechas; ni sigue en sus; biografas ehrdea cronolgico, ni entra cri dscusiones crticas sobre los sucesos; pe- ro Sobresale en uia do las principales prendas, y acaso la mas til del historiador, y.cs la do presentar, acabados y !-completo3 los retratos do sus personajes En esta lnea, no ha tenido quien se le aventaje; y s el conocimiento del hombre es el estudio maai importante para la humanidad, : noser difcil inferir, que Plo tarco lleva en esta parto l palma sobre los dems historiadores t Una cosa hay notable en este escritor, y es quo pesar do su claro ingenio, profunda instruccin, y elevado nimo, partici- p de todas las creencias y hnsta supersticiones do su siglo. Una' sola frase de la vida de Csar lo prueba hasta la evidencia: ceasi: : -v, : j c; r.'irrtA filas lo qoe principalmente-dsmostro no habersfdo grata Jos dioses la muerte dada & Csar fao la visin que perslci5 Bruto c." 1 a '44i l'VV.: y 'v, .Terrible leccin contienen estas palabras para la vanidad del hombre, demostrndole qoe por mas favorecido quo 3rfcdlD. en dotes intelectuales, su inteligencia no-basta sacudir el "-de de "-de ios errores de la sociedad en qoo vive. Para no prolonga? mas este artculo,1 pcndrcn"03llmit3 tti las reflexiones q-te una reciente lectura de Plutarco n:i hz (rft A f r o ffs Y f 1 A i m r r .,..-, ., f ,.. ,. r JW pwiU itsf tai Uw WU Uw .4 i.vwv i.t i, w J i,. deccion del Sr. Rcniinb, : ir s j i- i i V i .4 WWi-.4 C 4 i u U U o i, ii, ....... w n t f I i f ;-., .1 n ,r, .,,, , r r I f " 1 - r - ..?. """! ? 3 i i. i i i S it 1 ", I -'i i i '' i!, ' l i ." .4. : i tu 4 ' , .iliVl 2 1' 1 i t M' , !&; I ' r, ,! J : l I 1 I 1 ! ( t 1 ; H i, - ', i . v e ; t p i IT -i f 'i c r r .1 I. f (. r. 1 1 e i i i j 5 '544::' '". 1 ' dd rapctor; ciosas, Jaconicas.cpmo Jas de.Plutarco, perQjCasUsasclaragtY tena del libro- Tradnccipnes ,heqha,s, con tan buenos fnndaraen? ios jj coa cscrupulosa dftencion, honran, tanto ls que las lia vierte -a .yeces en un. insulto., h , ;,,t ; w W . I . : 1 1 1 ! n! r .RV.TO-BICO s 13 ,DB, NOVIEMBRE. DE 1838. t . . Sit tapitqnm general y Gobierno superior j poltico -Circular nm; 74 El JExcrno. Sr Secretario interino del Despacho de Mal nWnwrck mP7acQft dePltrama roe tftcej conjecft 7 de Setiebreltimp, Jojiguitrite? I n tt:7 -j .to-V mm-mt yt ; ; ch.d Ayer S, M. ?a Rina'Gbemdora internamente la Secrelara del Despacho de Hacienda: D; Al Al-vincia vincia Al-vincia de Tarragona; : bata oie desemnefie tjamHRn inteVnimpnfft Mnistd de laj en Resolver qu1 DJanldma'despache i W interino- a-pto iriucKosi(sMadrid 7 d Seee d l&SpAidamrrGo-1 brnador Capitn Gener de Purto-Rico 'r' : : : ? J la ekmtmiento..cn i :&t:iAij; !ifoa:;i ,j : J)0$ i guard i r 'muchos oWl(r-ti breidelSSS.-Mixcl :Lofies deManbrttKit t-hh ! wfja yu nta,; Ijmada i d. .ycp; msin peridiooalxdo i Ja de donaire, una dJsdppendj.nt , ejralbinjtrqs ipg re;la P?r6qe&b Pervacions- t5e Jjn bechOfr jpi ?. 1 i dejaiitud, ptentripjnfl y 3 fteB! ),GeenFcV-TTU- Wi rt, WpAttJj ndaj jljij iMjhpSi ridfld? 3 hoy s 2 j de Agosto dnl838t Dsdje ,oltur?ien,a t para 4todp3ulo Ntcps's preg$oia la lu5; pistan ca .de i 1 legq raarimas (6 miIa$;ing!esas) ,ma. J9T y pas r jesplanjdeciente j qu na estrella de pAmta. ag nitudA distanciaoM? roas .1 dutoelia f )egt:af t de o dos'ft (jc? y tn$dia e la, qqksq i estrella ou hrUlantehde ola u. raa; magnitud; i,y; Analmente -desd !( do3c legqasi, y y medja a it de ; distanc desaparc juna estalla que se ppne.-Af d stop c a rd e .ires ? I gua ppco: nia$; jaenps ea los ares cuarto d k tro es la- torre, partiendo del Nordeste spbre, 1 st pu pu-d? d? pu-d? poic e,l :Este. hasta el y Oeste ftobre JlprteLp8 barcos que vienen del Este conjdirecapn Curazao pueden conct conct-cerl cerl conct-cerl y, arreglaVsu c dandp .pequeas, bordadas duraotejla; noche, fin e no tocr ea la pequeRa isla i llamada iCrazap chicoj que esta cali;! ; "flor tjeiaguappoye penetrr. deVJaKutili-, dad, :general; rfe stp, establec miepto, i roe atrevo bp ; ejst poli poli-vpiirapIqraTsus; vpiirapIqraTsus; poli-vpiirapIqraTsus; buenos rlelos, i.rogple; se sirva hjcerqua llegu a cpnoeirnieqtq de Jos pavegantesi que idependend ia piernb.---C?lebro qsta .pcasipnSque ote proporciona a satisfe io de dirgitrne WHt e?pjk?.ro;tepdra.r ;Ja 1 bondad ; ,de i:adroi.t jr la; seguridad "de, rol Jpro fundo respetpEl-iDifec RF;:RadersTuv Mi&nmz KiiciiStn:,Yl. ; i t j a 3? ,tle ,'rden del 5 Superior i Gobierno $m inserta Seo a GacetSi para jque, llegando a noticia del comercio n general se apio apio-vechen vechen apio-vechen alQs';..navegante8i,dej importante establecimiento de que se trata tKr'vl v v -1 ..1 !;. ' T' 1 1 ' : iv;El lupes.prxiino 19 del crriebte ' las doca dnario; cerrndose; la venta de billetes .fas diez d la . TniBUHA DE INTl&DMCIA y Por drSDftSirirtn A Tr'tKiinl a nnrlT -JJ L' Lo.jT.aiJ .!,;.;...,., vi, s ... .. -" . -i w a- v :. t""" -v -w um ,iKr uc nuevo a eaai ruc ttttm. 7T X0 y I? del actual Us once de sus respectivas maanas Kater las proposicioi ,iXcraoj or.-r,o.'lM, Ja Keina; Goberriador e ha hervido di-T-rigirie con fecha de ayer t RaV decreto que siguara l'faili-' ; taros el (Despacho de-los ngeisf del MiAisterib d 'Mariia; Comer- ? 11 del comente an fie presentare la Comisin en la Real ConUduna -de 10l2de! ??? i c,esanti' 4bUa, de toda clases; y les siguiente dias 12, 13, "y -j ta "uc.ac lM pensionisias ae ios cuatro Mnteseos, MiHtar de Ministro?, ds xwfi .?.J',i J-'l.Mada.pt; Keligiosa, Reales Mercedes y agraciados, sobrese cacacv exhibiendo lo'respectivoa documentos que1 les i'el dertciolpcr Uo de sus haberes ' escepcitn de : la ilthna clase por constar clasificadas por. acuerde m J.Mt UPC"W dcra o Real Hacienda: debiendo advertirse que se han en encogido cogido encogido las horas de la noche para Veste acto po haber considerado er tis rt cJ cJ-moaas moaas cJ-moaas para seoras y Remuchas que no podran rerificarlor de Kpor.U-waif fobreza de sus Yestidos, Puerto-Rico 6 de Noviembre de lSSarrcion ti Sr. toectoo.lclSI2leMo,, Oficial primero.S u -.. .?.i -'.r;' t " i' I , . comunicareis qien corrcsponda.-Lo qu 'traslad' a V. El' de llei i rden para su.inteligcncia y fines; consiguientes.7 Dios guard ST.fE.? muchos aiSs. Madrid 8 de Setiembre de 1838. Aldama. SrJ Go-' .bernador .Capitn: : General kde :PuertoRicb.i i onp ot k;! - Cya Real determinacin transcribo a F. ttra su inteligencia y noticia de ese yuntamiemto. V v ? ? a lT) i -.'; -lt; W.' W. "-'' 4-A' teir la ,f xkj pwucu inuCfWS anos, 4 r UZno-IllCO GC YCr'CTn- Da el mal v-n.r,' t :r i V tJo uenusucos, crrcfc twy ,;kf "i? Cn- dc TOcalla. 4e D Andrs Montaa, situad! en la piara otyor, Sisk W?- P ta de frasqm.del Ti ISrhoT0?8 001,0 mescs 10 procurado.-En la inisisa contis el despacoo del virtuog kAfn,u jy..x in uV. j;.:nt.-,. ffiftfi mr r w vw "n conocios por sus prtis-, rA$ d ,frafq se,dara una receta con el mtodo de usarlosTEl refe-, MA?J?b clbo en la UenJa de-D. Sanaf. r -T- -,ou'v 1 ae Irls-4Uit03 de 1 12 reales y de 6 y el ckaptats c ,rlT,dnt, dicha tienda se vende ademas de b expresado, frascos pan, J canas, extracto -nar rlnlm mr.),- 1 t.. j. ... fl I 1 J t . AVISO A fi PUnLICO.; w.a o;: kV. v t El Exccio.-jSr, Director do. la, Isla holandesa'do Curasao : 3;-.t?M!cprndcncissl..;ha "dirigido al EzcmoV Sr. 'Gobernador "Lipnan General, de esta la comunicacin' que sbcei i bde'-h-rl 1 V niip- X cajos de; la ta del Consulado, se el- to"L' bnC ,,c,h3C0lae. denominada el CcMcn sapericraiid ei preao de 2 rs. arriba Iidru advirtinHA t.v Jf --r.fr6! lo1LP S l JZUA frin ffiircadas con Riciales JL C, cfrcee 1 hlriAv r V f -d COfls5dn y h persona que na la -" na fCUJCtV devolva; cj3 UnitlenU vwsas rara deptro v futra ds li i. - - , . ujt-j t5iN(icw....ic1.;o Cite molida y ctres v-,s r '. c-v"-i en el presente mes al Li:. D. Er.--3--' y TI- l" . Ies bi tocis en trrr-o v 2'-'t"-J"'Cnf C (-.- .... 3 |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_00292 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T19:09:13Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued November 13, 1838 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_00292 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1838 mods:number 1838 Enum2 November 11 Enum3 13 13 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 00292 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 671266 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1838 1838 2 11 November 3 13 13 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM cb9ab1d21017e429161ac23a93bba55f CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4499989 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0514.jp2 G2 JP22 0739d910fd53acce4439578b2915f135 4544133 0515.jp2 G3 JP23 96547e9a144807b3ec05051dbc0a626a 4353008 0516.jp2 G4 JP24 854f5dc43fc8186a4f101977dabad01f 4506105 0519.jp2 archive TIF1 imagetiff c8ec35e3f4902271bb50acc78f7329fd 35990736 0514.tif TIF2 a566cf538e562a2a1aace79f2ed68113 36321787 0515.tif TIF3 7d5b596d56a9eb7f84ddcbaf0ee420f8 34792779 0516.tif TIF4 bb857c4bdc90770d96b484b06a29cb63 36025030 0519.tif TXT1 textplain 3a809190e8b9ecb9d770c498dae607da 7180 0514.txt TXT2 31485c778717f8d411ca232ae9d84e07 9140 0515.txt TXT3 ab22d87929821964b8f056c9712d3ec6 9939 0516.txt TXT4 22633866a3601841916fa467697af604 7347 0519.txt ALTO1 unknownx-alto 68ea72323904e0726b3606d01b6c28e2 234986 0514.alto ALTO2 2b4e7d1a95a2ef15f1214dd748862505 276504 0515.alto ALTO3 cc5817c30a9314a6598a9e92a6dcd9aa 291382 0516.alto ALTO4 0cc80d32660539e6e29fe33f28c6f271 250266 0519.alto METS1 unknownx-mets e26c76374ec5b6dab728fddce4713d26 8091 AA00023800_00292.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |