![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
1
Num. 78 Voium. 7. Fol. 309 ,, "' T"zrs,j GACETA EDM (&dPMUJEMN() BE FUEETO-EIC .1 DEL SABADO 30 DE JUNIO DE 1838. ARTICULO DE OFICIO. t. MINISTERIO DE LA GOBERNACION DE LA PENNSULA. Tercera seccin. Circular, v El Sr. Ministro de Gracia y. Justicia dice al de la Gobernacin .de la Pennsula en 26 de Marzo ltimo lo siguiente: i Con fecha 7 del ltimo Octubre dije V. E. de Real r r-Vden Vden r-Vden lo que sigue: La augusta Reina Gobernadora ha llegado entender la im impunidad punidad impunidad en que quedan muchos de los facciosos aprehendidos, que hallndose procesados, han sido condenados estn parasr por los tribunales las penas sefialadas en las leyes por sus delitos. Y como esta impunidd nace de ignorar los jueces res respectivos pectivos respectivos su aprehensin, y no poderlos por consecuencia recla reclamar; mar; reclamar; para evitarla se ha servido S. M. mandar que se in injerten jerten injerten los nombres de los rebeldes que se aprehendieren en los Bo- Jetines oficiales de la provincia en que se. verifique su captura,' y que ademas se d conocimiento por los gefes polticos al tribunal que pertenezca el pueblo de su ltimo domicilio. Y enterada la augusta Reina Gobernadora por las comunica comunicaciones ciones comunicaciones de varios jueces de primera instancia de que por los depen dependientes dientes dependientes del ministerio del digno cargo de V. E, no se cumple con la exactitud que es de desear por lo interesante de Iadisposiciones que contiene, se ha servido mandar diga V. E., como de Real orden lo -ejecuto, que reencargue los dependientes de ese ministerio el cum cumplimiento plimiento cumplimiento de la inserta de 7 de Octubre. t De la de S. M., comunicada por el expresado Sr. Ministro de Ja Gobernacin, lo traslado V. S, para su mas exaet cumpli cumplimiento miento cumplimiento en la parte que le corresponda. Dios guarde V. S. muchos aos. Madrid 16 de Abril de 18:j8. Ei subsecretario.- Alejandro .Olivan.r-Sr. gefe poltico de.... . NOTICIAS EXTRANGERAS. ; REINO DE HANNVEH. ) i Hannver 30 de Marzo, t Nuestra situacin se complica cada dia mas, y es difcil pre prever ver prever cul ser la solucin de las dificultades que nos cercan. Se cree generalmente que los Estados sern prorogados hasta el prximo oto oto-fio. fio. oto-fio. En este momenio se ocupa una comisin en el examen del nue nue-VO VO nue-VO proyecto de Constitucin. i ITALIA, f Npoles 15 de Marzo. i Aqui estn todos generalmente admirados del cambio obra obrado do obrado en el carcter napolitano con respecto asuntos polticos, en comparacin con su reserva y timidez ordinarias. Las diversiones pblicas estn ahora casi siempre ligadas objetos que antes se con consideraban sideraban consideraban como criminales, y nadie se cura de disfrazar su parcia parcialidad lidad parcialidad por opiniones que han sido la causa de las sentencias de xhuerte, 6 de la ruina de los miembros de las familias mas distin distinguidas. guidas. distinguidas. Se trata de lisonjear la Guardia nacional respecto de su fuerza y de su influencia, aunque el valor no sea la cualidad mas re relie lie relie Yante de aqul cuerpo; y en fin, parece que se encuentra placer i en hacerla oir las mas liberales declamaciones, ! I FRANCIA. Pars 14 dt Abril. Los Estados de Hannver han sido prorogados hasta el 22 de Abril por una proclama Real del 7, que es la primera revelacin oficial de los grandes embarazos en que se ha sumergido por su pro propia pia propia voluntad el nuevo Soberano de aquel pais, aboliendo la Cons Constitucin titucin Constitucin de 131$. Se ignoraban hasta ahora las formas y la exten extensin sin extensin de la resistencia que los Estados habian opuesto los proyectos y exigencias del Gobierno. Pero se sabia que esta seria, si no ter terrible, rible, terrible, eficaz, ya que no revolucionaria; perseverante, por no decir impetuosa. Hoy ya es publico que consentia en diferir la cuestin constitucional, quizs con la esperanza de que lo quedase indefini indefinidamente, damente, indefinidamente, no comprometiendo por consiguiente el principio si los Diputados no eran nmero suficiente para deliberar. Las ltimas pa palabras labras palabras del documento que vamos reproducir indican bastante cla claramente ramente claramente que el Rey de Hannver y su ministerio temen perder su causa, sin conseguir que los Estados sancionen los cambios verifica verificados dos verificados en la Constitucin del reino: H aqui la proclama: Ernesto Augusto, por la gracia ( de Dios, Rey de Hannver, Prncipe Real de la Gran Bretala y de la Irlanda, duque de Cum Cum-berland, berland, Cum-berland, duque de Bruswick y de Limburgo &c. En consecuencia de la peticin que se nos ha hecho de proro proro-gar gar proro-gar nuestros fieles Estados, hacemos saber nuestra Real-voluntad con este motivo: IIemos respondido al voto que nos ha expresado en diversas ocasiones el pais acerca de la convocacin de los Estados generales del reino por nuestra proclama de 7 de Enero de este alio, y con tanto mayor placer y satisfaccin, cuanto que nada desebamos tan tanto to tanto como someter la libre deliberacin de los Estados el nuevo proyecto de Constitucin, con el cual nos hemos propuesto comple completar tar completar la Constitucin fundada sobre la Real patente de 7 de Diciem Diciembre bre Diciembre de 1819, deduciendo de ella las mas precisas disposiciones, y haciendo las modificaciones4 que reclaman las necesidades de nuestros amados subditos. Hemos abierto la asamblea de los Estados el 20 de Febrero ultimo, y hemos creido poder esperar con entera confianza que aquel Congreso se ocupar inmediatamente en discutir la nueva Constitu Constitucin, cin, Constitucin, que debia ser evidentemente el principal y roas importante objeto de sus deliberaciones. Desgraciadamente nos hemos engaado en iuestra justa esperanza, porque aunque la primera Cmara se haya ocupado en aquel objeto, no ha sucedido lo propio con la segunda. Y ahora que los Estados se encuentran reunidos despus de siete se semanas, manas, semanas, se nos ha anunciado que las dos Cmaras han nombrado una comisin para someter un examen atento y escrupuloso el proyec proyecto to proyecto de Constitucin, y se aade que fin de dar a esta comisin el tiempo necesario, se espera que tendremos bien prorogar los Es Estados tados Estados por algn tiempo, de modo que puedan volver comenzar sus. trabajos lo mas tarde el 14 de Mayo No podemos consentir en esta prorogacion, porque el retraso que resultara de ella podra ser perjudicial al reposo y al bienestar de los subditos que nos han sido confiados por la divina Providencia. Por opuestos que sean nuestros deberes de Monarca esta proroga prorogacion, cion, prorogacion, queremos sin embargo con motivo de las Pascuas prximas, conceder nuestros fieles Estados algunos, dias de descanse y apro aprobar bar aprobar una interrupcin de sus trabajos hasta el 22 de este mes. Pero esperamos que al espirar este trmino se hallarn en nuestra residen residencia cia residencia para cumplir enteramente sus deberes hcia el Rey y la patria. Y con este motivo &c:9 &c. Ernesto Augusto. Hannver 7 de Abril de 1S38." Madrid 20 de Abril. m Parte recibido en la secretara de Estado y del Despacho dz la Gobernacin de la Penunula. Gobierno superior poltico de la provincia de Lrida. Exce- 5f0 lentsimo. Sr.: 1 comandante general de la 4 divisin de opera- tnnVc Ap. Catlufl DjJanuin Averhe r.hn ffWha;l HpI nrhtnl fies de el pueblo de la Granadella dice al de esta provincia entre otras cosas lo siguiente: : Si el dia fe ;ayer'JhubiesV tenido inedia liora mas de dura duracin, cin, duracin, la faccin del FeJi Mel Ol, Icompuesta de U200 inlants y 50 caballos, hubiese dejado de serlo en las inmediaciones (e Al Al-matret, matret, Al-matret, pues . pesar de9 haber balido yo de Cornudella las doce de la noche, y igual hora fie alset el batalln 7?: fran franco, co, franco, distantes uno y otro de aquel 14 horas, . las siete y me media dia media de la tarde se lqgr entrecogerlo, causndole la prdida de mas de 70 muertos, b prisioneros, 12 caballos, varias lanzas, ma maletas, letas, maletas, porcin de fusiles y la correspondencia toda con entera dispersin, de modo que por algn tiempo quedaeste pas libre de, los vndalos que le infestaban, imposibilitados de hacer in incursiones cursiones incursiones en el Aragn, de donde hacia dos das haban venido. Lo que tengo la honra de trascribir V, E. para su noticia y en corroboracin lo que en el parte semanal que dirijo V. K. con esta misma fecha,'1 le manifiesto acerca de esta brillan brillante; te; brillante; accin. ..; i . ) Dios guarde V. E, muchos aos. Lrida 14 de Abril de lS.-Exeino. Sr. Juan Gutirrez. Exemc r. Secretario de Estado y del Despacho deja Gobernacin de la pennsula. Idem 23. Partes recitados en la secretara de Estado y del Despacho (le J la Giieira. - ; Ejrcito del Norte. Cuerpo cxpedicionario.Exemo. Sr. El enemigo tom hoy la direccin de Potes, y yo voy cu su segui seguimiento. miento. seguimiento. Los efectos ele mi incesante persecucin producen ya los re- lo 1 fltl tt l?finl-iO ninnAiiiAiinn na lit kfl iiw uiiu iviviuii mu uuidUK ii viu id.! uiui-unim. rc. ico vnitr pan grupos presentarse y entregar las arms. En mi divisin lo jiiui Ycriui iiuu uuy lmenos, y espero iou;ivia mas, ue que tengo avi avisos, sos, avisos, en lo restante del dia. Los mozos (pie llevaban se les han ido ca casi si casi todos, y sol) les quedaban esta maana de 200 300 Al; llegar al pueblo de Siero encontr, un parlamentario ene enemigo, migo, enemigo, que me entrego 5 oficiales y 9G individuos de .tropa que ha haban ban haban hecho prisioneros en lo? caminos y en la villa de Sahagun, per pertenecientes tenecientes pertenecientes varios cuerpbs francos, solicitando le enviase yo igual nmero de los calores cogidos antes de ayer. Yo no he accedido k (VUVHIM J UC. IIW C-UIIIUCI U. Cl CtlIIiC JtlKll, y JIUI UltllllU ueve-- di "el parlamentario dejarlos, y que se remitiese las Provincias igual numer del depsito de Burgos de Vitoria. Convenido asi, han seguido nuestros rescatados a. Palerteia, y doy rdene,s al coman comandante dante comandante general de Burgos para que envjc y haga entregar en las Pro- iiinuaj un uijui, un cumian, j suuiiici iu, o Nti gemus y mur .vulimsf ilft tmrvv : r-Esta mauiina : viendo que elv enemigo marchaba hcia la jsierray cre conveniente deshacerme de tdo lo que obstrua mi u maVchay'y?! para esto reservndome dos mitades de caballera, he mandado la reslante con el brigadier Sierra con todqp los prioneros y enfermos Len, juzgando que el enemigo se diri diriga ga diriga hcia Asturias. Aun no estoy seguro de si este ir Po Potes tes Potes 6 volver 'pan Cangas de Onis a Asturias, pero de todos mo modos, dos, modos, marchar yo sin tregua sobre ellos. Dios guarde V. E. mu chos mos. Jkrnicgo 18 de Abril de 183S. Excmo. Sr. -Fer-niin de Iriartc.--lixemo Sr. Secretario de Estado y del Des- pacho d la Guerra. - El capitn general de Castilla la Vieja, barn de Crondclet, ; coa fecha 10 del actual manifiesta desde Valladolid que al pasar por . la provincia l;i faccin Negri qued en los pinares de Olmedo, Por Portillo tillo Portillo y sus inmediaciones una gavilla de 20 caballos y 30 infantes, capitaneada por el cabecilla Homero, sorprendiendo y causando ve ve-jacioUe jacioUe ve-jacioUe en los ptieblos indefensos: que en su consecuencia dispuso saliera en' persecucin de los facciosos una .pcuefla columna al man mand d mand del mayor comandante del cuarto batalln franco D. Genaro Gar Garca ca Garca del Busto, previniendo al propio tiempo al comandante de armas de Peiaficl quecon la fuerza del destacamento cayese sobre Porti Portillo: llo: Portillo: que los resultados han sido haber derrotado el comandante Bust!) a los 12 caballos que acompaaban Homero, causndoles dos hom hombres bres hombres muertos y siete prisioneros, cogindoles ademas 11 caballos, ar- mas, monturas y otros efectos: aade el capitn general que con pos- teririddd las ventajas conseguidas por 1). Genaro Garca del Busto, haba recibido otro parte del mismo y del cojiiandantede Penafiel des des-- - des-- de Tortill, 'manifestando haber sido muerto el cabecilla Roirero y dos rebeldes mas, resultando el exterminio de ja gavilla: que en su ton-1 Jti secuencia queda expedito el camino de Valladolid. la corte.. Reco. rs mienda los referidos comandantes y dems que les acompaaroj p en la persecucin del enemigo. ; fi. M. se lia servido resolver se den las cracias en su Real nn. i bre los citados comandantes y dems individuos de las columnas qe batieron a la gavilla de Homero, dando muerte este. El gefe poltico de Guadalajjra en parte de 19 del actual: dirigido al- ministerio de la Gobernacin, manifiesta que habien habiendo do habiendo sabido el comandante de la columna destinada en persecucin de la gavilla de Fueiimayor, que. se hallaba este rebelde en el i pueblo d Bustares, "dividi su fuerza en dos columnas, encar-j eando ii la primera que atacase los enemigos en el citado pUeJ Dio, mientras que ei exresauu uuiuuiwimic ac uinm a cortar-. es li reUiaua JJUI CI IUCIUU uc i lagaimuw. ijuc uiiujauaQel pueblo la faccin, y perseguida vivamente, se hall cortada, ha ha-biendose biendose ha-biendose hecho 12 prisioneros de 15 hombres que la componan, y cuyos nombres se expresan en la nota que sigue: que el ca cabecilla becilla cabecilla Fuenmayor, un trompeta y otro han logrado escaparse; y por ltimo, para dar conocer el buen espritu de los pueblos, que habindose apoderado -la faccin de unos 200 mozos, se su- blevaron estos y los vecinos al salir del pueblo la gavilla, obli gando los rebeldes a pedradas a que se encerrasen en unaca sa, donde permanecieron hasta que se acercaron las tropas naci nales, resultando heridos por el vecindario dos oficiales y un sel- dado. t ' Nota de los facciosos aprehendidos, f i a o e je c e c i :t !d d x b D. Carlos Baeza, de, Molina de Aragn, capitn quehasi' do del titulado 7? batalln de Castilla, de edad de, 23 aos. 1). Juan Pomares, de (Vihuela, de 22' afos, teniente de idem,- 1). Aniceto Fernandez, de Lillo, provincia de Toledo,' de 2 afos, subteniente de dem. M D.Pablo Farreta, de Villaplana, de 38 anos, alfrez. , Eugenio Prez y Frutos, de Madrid, de 26 auos sargn primero. ' Andrs Mndez, de dem, de 45 afos, cabo primero, Francisco Castro, de idem, de 33 afos, cabo primero. Hiplito Enceras, de Santander, de 27 afos,- soldado'. Vicente tylbo, de Agreda, de 26 afos, idem. Pablo Carabia, de dem, de 25 aos, idem, Domingo Rui, de Saldueo, de 25 anos, idem. , Domingo Antonio Chequilla, de Faredo, de 25 aos, idem, : Idem 25. C ' f Ai d d . 4 t IT ;t U si t c n k ri l 1 f u h d t t c P V te i tf fi; el El Sr. gobernador eclesistico de Secrorbe acaba de dirieir i todos los pj'irrocos, vicarios y dems eclesisticos cooperadores en su ministerio la carta pastoral que sigue: Nos 1). Valentn Carnicer, presbtero, doctor en ambos dere chos, abogado de los tribunales nacionales, cannigo doctoral' de I; santa iglesia de la presente ciudad, teniente vicario general castren se de la misma y su dicesis; y por el cabildo catedral de la' misma sede episcopal vacante, gobernador; provisor y vifario general con Real aprobacin, t A los RH. curas prrocos, vicarios y dems eclesisticos des desta ta desta dicesis -cooperadores en nuestro sagrado ministerio, hacemos sa saber: ber: saber: Que apenas acabamos de entrar en estado de convalecencia tan lenta y trabajosa, como larga y peligrosa ha sido la enfermedad, f? hasta ahora nos ha tenido postrado en cama con riesgo inminente de nuestra vida, nos hallamos con el desconsuelo de haber Ilesradoaen tender, que por un titulado administrador general carlista de W Cruzada de Aragn, Valencia y Murcia, se hr.n establecido expenj deuunas de bulas en algunos de los partidos, y que igualmente st nan noinorauo comisionados por un Jlamado subdelegado -generar m cruzada de dichos reinos, excitndoos para que Dor todos los ro dios procuris que vuestros feligreses tomen las bulas impresas, y c' ujuio v- ivj uusuiua. la? u mutuas ara entregaras. U IOS COmiSliwu' designados. por aquel intruso subdelegado. .,. -. Mientras que en medio de la suma debilidad de nuestra cabeft no dejamos de desvelarnos en reconocer y examinar estas y otiassj percheras y maquinaciones de que se valen los enemigos de nu'j tra pura y sacrosanta, religin, a fin de tomar la eficaces y ejecutr vas precauciones y providencias que exige la pblica espiritnaltf lubridad, para que las almas de nuestros fieles diocesanos no l'f. guen ser vctima de un contagio tan pernicioso su eterna felic'K dad, confiamoeif vuestra solicitud que nos ayudareis k remover coa' celo decidido intrpido, los obstculos que aquellos insensatos op nen al curso de su inmortal carrera; y que al propio tiempo.no ofl'; tr V h k : I U : Fj ' frl r. ftireis diligencia para que el, suelo de vuestras respectivas parroquias :,J Jsq, mantenga puro y. limpio de la cizafia con que los impos 'tratan ot por tales medios de hacer ilusorios vuestros desvelos. I Para llenar esta objjgacion tan imperiosa y urgente en las cir- cunstancias presentes, se hace preciso que conozcan vuestros feli feli-H.1 H.1 feli-H.1 Egreses que las bulas que ..se hayan- esparcido clandestinamente por ue aquellos de.qrden de las juntas rebeldes de Mirambel, Cantavieja y otras establecidas en los, pueblos que por desgracia ocupa la faccin "entre las breas de la selva, no tienen otro origen ni autoridad que jel de la malignidad y arteras de los enemigos de S. M. nuestra ex excelsa celsa excelsa Reina l)oia Isabel II, y que solo son legtimas las bulas 6 su sumarios marios sumarios publicados por el, comisario general de cruzada, por hallarse l solo autorizado y facultado por su Santidad, como todos sus ante cesores, en virtud de la prroga de la bula de Cruzada que de nue- ia!; i i 3(1? ir- i i ir n rc n ni i a nnriiM nrm nn tu tf "termina hasta el de 1845, asi como tanfbien fue prorogada la del in- 22i dulto cuadragresimal para el ao presente 1838 en 5 de Octubre de 1836; y finalmente que habiendo merecido igual favor l San San-(ta (ta San-(ta Sede para el ao 1839, como se evidencia por la nueva prro prroga ga prroga otorgada por el sumo Pontfice en 20 de Diciembre del ao pr- ximo pasado, no' existe el menor pretexto para negarse i tomar la " bula de carne, y poder usar de ella en les dias prohibidos. Por esta demostracin tan evidente de las facultades concedi- das la comisara general de la Cruzada establecida en Madrid, cu !a?J':Jas funciones ejerce el actual comisario general por autoridad apostli ca otorgada a peticin de a. JV1. Ja augusta Reina Gobernadora, os pe pe-netrareis netrareis pe-netrareis A. H. N. y podris persuadir vuestros feligreses de la false falsedad dad falsedad y vicio insanable que contienen las disposiciones adoptadas por Jos titulados subdelegado general de Cruzada, comisionados y expen expendedores dedores expendedores de sus apcrifas bulas, por estar en contradiccin con las fa facultades cultades facultades apostlicas con que tiene autorizado Su Santidad al preci precitado tado precitado comisario general: por cuyo medi contribuiris a evitarles Jos males que tan prfidamente se han propuesto causar los que no han temido injuriar, al sumo Pontfice suponindole capaz de una conduc conducta ta conducta tan doble y artera, y que se convenzan que no solo deben con considerar siderar considerar comp subrepticias y supuestas las bolas que expenditren los tales impostores, sino que son nulas y pretestadas las facultades que , en ellas se fingen, debiendo por lo mismo abstenerse de usar de ellas . para no hacerse participantes de su iniquidad. El bien espiritual ce los fieles exige que apliquis todo vuestro desvelo, y cuidado para no retardar el desengaar los que hayan podido ser inducidos por Jgnorancia error en un negocio, en que la parale la salud espi- ritual de sus almas se interesa tanto el bien de la religin y del i Al mismo tiempo les inculcareis la utilidad y necesidad de la Santa bula, instruyndoles de los beneficios que se conceden los que se prestaren i tomarla dando la limosna sTialada, procurando despertar en ellos el saludable deseo le aprovechar- p i se, de las copiosas gracias que Su Santidad les dispensa por el mmisierio ,qei reienuo comisario genera de Cruzada, de cuya orden en la capital de la monarqua se ha hecho con la solem solemnidad nidad solemnidad de costumbre la publicacin de la bula de la Cruzada y del indulto cuadragesimal, y del mismo modo se ha publicado 'tambin en la de, Valencia y en esta de Segorbe. Ue sta suer suerte te suerte conseguiris asegurar los fieles, cuya salvacin nos est en encomendada, comendada, encomendada, la adquisicin preciosa de las copiosas gracias y privilegios que obtienen los que toman la Santa bula, siendo una de ellas la jurisdiccin que se concede los confesores para absolverlos de ciertos pecados que estn reservados la sila apos apostlica, tlica, apostlica, si por la humana fragilidad hubiesen incurrido en ellos, jues es bien constante 'y fuera de toda duda, que sin la bula rii los pecadores pueden alcanzar la absolucin de ellos, sino en el artculo de la muerte, ni los confesores absolverlos, sino con expresa autorizacin de la Santa Sede. i Debiendo por nuestro ministerio conservar el buen orden de esta dicesis encargada nuestra vigilancia y cuidado, ase asegurar gurar asegurar la tranquilidad de conciencia de nuestros diocesanos y arrancar de raiz las malas semillas que hayan podido producir las irregulares y escandalosas, gestiones, y las irritahtes,y vio violentas lentas violentas 'disposiciones adoptadas por las juntas rebeldes, no po pocemos, cemos, pocemos, menos de recordaros en los momentos y circunstancias presentes, en que mas que nunca se necesita la solicitud y buen jemplo de los que tantas obligaciones tenemos de ser guias de os fieles encomendados nuestra vigilancia, nuestros deseos te que unis vuestros esfuerzos los nuestros para que exhor exhor-eis eis exhor-eis " vuestros feligreses que atendida l dificultad que expe-mentaien- esta dicesis el reparto de las bulas por los peligros ue hay en los caminos, vengan en caso necesario' tomarlas esta ciudad la de Castelln de la Plana, pues por este me me-:o :o me-:o uo quedaran ellos privados de sus gracias espirituales, ni 1 Estado de sus limosnas. . I su :re' :b con sa satn tn satn lie en- CD- itj JDtr re uti lie-; :icK coa' e 311 i .fE! hcTpico; patriotismo de nuestros diocesanos; su acendra acendra-da da acendra-da fidelidad nuestra inocente legtima Reina; su inaudito amor a nuestra santa religin catlica, y los irrefraahles testimonios de obediencia y docilidad con que sin embarazarles las prfidas sugestiones de los enemigos de ribestra patria y felicidad han oido siempre la voz d sus pastores, nos hacen concebir Ks nas lisonjeras esperanzas de (ye se penetrarn con ff uto d la obligacin que tienen n conciencia de no obedecer ni adherir adherirse se adherirse otras rdenes y disposiciones en la materia, que las del referido comisario general de cruzada, como asimismo no se prestarn al menor acto que indique reconocimiento ni sumi sumi-sion sion sumi-sion las adoptadas en este punto por aqullas autoridades in intrusas, trusas, intrusas, ni se dejarn atraer al partidov de la iniquidad que quieren inducirlos con sus maquinaciones, que no tienen ni pue pue-den den pue-den tener otra tendencia que la de Henar su insaciable codicia con el pretexto de sostener una causa tan contraria los debe deberes res deberes que Ies impone nuestra santa religin, cmo ' los derechos legtimos del trono constitucional de nuestra anglica Reina Doa IsabeJ II y de l patria, y cuyd fatal resultado s el de querer envolvernos en un cisma, y hacer cuestin de rligfona que es solo de poltica. ; A Y para que llegue noticia de todos lo contenido en esta circular, en la, cual anotndose el da y hora de sii recibo y sa salida, lida, salida, se pasar sin detencin al pueblo del margen, mandamos 1 los curas prrocos y vicarios, que en l primer dia de fiesta al tiempo del ofertorio de las misas conventual y matutinal la lean y publiquen sus feligreses, y como pastores celosos de la porcin y rebao de ovejas que estn encomendadas sus cui cui-dados dados cui-dados y desvelos, procuren con toda vigilancia investigar si se han introducido en sus parroquias los referidos nulos, subrep subrepticios ticios subrepticios ilegtimos sumarios bulas, para impedir sil reconoc reconoc-miento, miento, reconoc-miento, pues que asi lo esperamos de! a religiosa cohfianza'que tenemos de su celo por la honra y gloria d Dios y de s Igle Iglesia sia Iglesia y por la tranquilidad de conciencia y bien espiritual d las almas que dirigen; Dada en sta'. ciudad de Segorbe a 26 de Marzo de 1 838 -r Valen ti n Carnicer.-Por mandado de S. S., li- ' cenciado D. Felip Olano, secretario de obemoj 1 i CORHESPONDENCIA DE LA GACETA. Granada 11 de Abril. Por aqu nada notable ocurre sino la aprehensin que acaba de hacerse por los Na ci na les, d Ba Baza za Baza del titulado coronel, gfe de calado mayor de Tallada, I). N. Tonas, natural de Alicante. i.' liste gefe parece qu perteneca la faccinn de Dalio, en la cijal mandaba uno de los batallones menos malos que aquel traa. Fiie cedido Tallada para que organizase'su mal. disci disciplinada plinada disciplinada canalla, y le auxiliase con sus lucesAseguran que s eii efecto persona de algunos conocimientos militares, y que ha andado vaijando por esos montes con su asistente desde la ac accin cin accin d Castrii. lista visto qiieVn Andaluca no puede aclima aclimatarse tarse aclimatarse esta raza de alimaas, habiendo como hay tantos y tan diestros cazadores que las persigan. ' i Castelln 12 de Abril. VA general en gefe del ejercito del centro, despus de dejar abastecidos de vveres y municiones los fuertes del castillo de Villamalela y Lucelia, entr en esta ciu ciudad dad ciudad el dia 10, y sali ayer U en direccin de Valencia, que que-dando dando que-dando aqui el general Bnro con los batallones de Ceuta, Ciudad-Real y Almansa, y dos escuadrones del 9 de lnea y 4? ligero. Faltncia 14 de Abril. La faccin que permaneca en Cel Cel-va va Cel-va en nmero de 2,001) infantes v 200 caballo, al 'mando' del cabecilla Forcadell, e dirigi desde aquel punto' hacia Rugarra y Pedralva, y de. alli Chiva y Cueste, con nimo sin (uda de marchar la ribera. Se han dado disposiciones para poner en salvo todos los electos de valor,1 cballos &e. que pudieran ser prs'a'de lOs rebeldes. En la: maana. del I2.ertrjeq esta'ciudad el general en gefe del ejercito del centro, o inmediatamente sa sa-l l sa-l con direccin ios xprsalos pueblos de Chiva y Cheste, y los iiiiigos se vieroii obligados a abandonarlos y marchar . 6U3 antiguas guaridas. '., .. i Avila M.rc Abril. Kl 12" debi pernoctar en Olmedo faccin de Negri, y las tropas nacionales al mando del brigadier lri.uie en la Nava de Coca. Acabo de saber que la faccin, des despus pus despus de haber pasudo el puente de Bocullo el Oncr, lo quem; 312 . yno se ha sabido la direccin que ha seguido. Las tropas naci nales siguen la ruta de Mojados, en cuya Tilla parece han per pernoctado, noctado, pernoctado, Las facciones del Tietar han visitado algunos pueblos de esta provincia con motivo de haberse retirado a esta capital los destacamentos. Sin embargo, se espera por las providencias que se han tomado que las facciones sern perseguidas con acti actividad. vidad. actividad. Burgos 14, de Jbril. Por comunicacin del comandante; general del cuerpo de ejrcito de la. izquierda, fecha 12 del ac actual tual actual en Villasana, se sabe que los enemigos en fuerza de siete batallones mandados por Guergu, sitiaron a Villanueva de Me Me-na, na, Me-na, y estableciendo diez piezas en tres bateras, rompieron el fue fuego go fuego las cinco de la maana del dia'8, arrojando 1300 proyec proyectiles tiles proyectiles hasta las cuatro de la tarde. Abierta ya la brecha, dieron el asalto, que fue rechazado con bastante prdida del enemigo. Al anochecer retir la artillera hacia Balmaseda. y qued de desocupado socupado desocupado completamente el Valle el dia 9 la llegada de las tropas. Pontevedra 14 de Abril. Ayer sali de e ta capital el co coronel ronel coronel del provincial de. Monterrey, marques d Astariz, en encargarse cargarse encargarse del mando de las tropas dla frontera de Portugal que le ha confiado este seor capitn general. Oviedo 14 de Abril. El l l del actual ha sido sorprendido y muerto en una gruta, en la parroquia de Sariego, porua partida de cazadores, movilizados, el malhechor Jos Mieres, uno de los mas temibles de la gavilla que perteneca. Otro compaero suyo, llamado Jos, Maojo pudo fugarse aprove aprovechndose chndose aprovechndose d la escabrosidad del terreno;' pero aseguran que iba herido. Ha Vdo de tal importancia la muerte de aquel crimi criminal, nal, criminal, que al da siguiente de verificarse se presentaron en esta cinco desertores de dicha gavilla,; con lo que podr quedar ase asegurada gurada asegurada la tranquilidad pbltca de los partidos judiciales por donde vagaban. Habiendo recibido, partes de las autoridades de esta de que Negri, despus de rechazado en Valladolid, se diriga esta pro provincia, vincia, provincia, se tomaron las providencias mas eficaces para defender esta capital t confiando principalmente en la decisin de este vecindario. Esta noche se ha recibido un expreso del general triarte, fe fechado chado fechado ayer 14 en Riosejco, de que resulta que la faccin de Ne Negri gri Negri se hallaba en dicho dia en Paredes de Nava y Becerril. Barcelona 14 de Abril Dos rebeldes armados se presen taron en casa de un labrador de Caslellbisbal, exigindole cier cierta ta cierta cantidad de dinero. El labrador y su esposa, con pretexto de ir buscar e dinero, subieron al piso aleo; y desde alli dando voces, consiguieron reunir muchos paisanos que acometieron pedradas los facciosos, quitndoles l vida y apoderndose de sus armas y de un hprroroso pual que llevaban. Otro caso igual ha ocurrido en una casa de campo del trmino d CasUlIbi, cuyo dueo queran llevarse cuatro facciosos; pero habindose armado un somaten fueron perseguidos hasta cerca de Corbera. Castelln 16 dt Abril, geguh las iltiraas noticias, Cabr, ra se halla en Morella, y Llangostera con do bailones en Ull Ull-decona. decona. Ull-decona. Habiendo salido de esta al amanecer de hoy el capitn de la cotnpaDla de cazadores de esta provincia, ha sorprendido en ej pueblo de Borriol una partida de facciosos, qe despus de il il-' ' il-' guna resistencia se dispersaron on perdida de dos muertos y dos prisioneros. REAL LOTERIA. El 30 del corriente se cerrar en los pue pueblos blos pueblos de la Isla la venta de billetes del Sorteo ordinario nm. 44 que ha de celebrarse el 13 del prximo Julio.' Puerto-Rico 21 de Jumo de 1838 Hernndez. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE ESTA CAPITAL. 7 Por wto de hoy proTeido .por el Sr. Juez interino de primera instancia di ttJ Capital en la causa contra Jos Nawrio Matos, por hurto de cabadlos, y por ant escribano publico D. Bartolom Figdollers, se manda convocar 4 Leonardo Guerra, Tt -cio eme se dice ser de Rio-piedras, y cuyo paradero se ignora, para que dentroi Sreedia coaezca e el Tribunal dar'una dllaracioa pendieute en .dicha ca a. Puerto-Rico 21 de Junio de 1838. o El infrascrito Secretario del Gobierno y Capitana General de esta Isla avisa ,j "publico, que las personas que quieran contratar cuatro mu iusi, ei modelo .y baio las condiciones que se, les pondrn de manifiesto, acudan por s o por a Serados legtimos hacer proposiciones de ajuste al efecto la 8cc retarla de laCa. piUna General desde las diez de la maana hasta las dos de la tarde en los diaS qut lo sean de fiesta de precepto: en la inteligencia -de que se proroa el trmino anterior mente abierto para admitir las que parecieren arregladas hasta el 11 de Agosto Ve. nidero, en cuyo dia se celebrar el nico remate en la Real Fortaleza las docede a maana favor del mejor postor, admitindose tambin todas las pujas mejora, que quieran hacerse. Puerto-Rictf 21 de Jumo de im.-Juan Lojxz de Ochoa. .2 ANUNCIOS. El bergantn goleta espaol CAROLINA, su capitn D. Manuel Rodrguez, saldri 'para Sta. Cruz de Tenerife (en Canarias) el 15 del prximo Julio. Admite carga j pa. sageroscl En la Real crcel de Patillas se hallan detenidos tres negros naturales de Afri Africa ca Africa aprehendidos en aquella jurisdiccin que apenas hablan castellano, y tampoco cono, cen ningn otro idioma culto y sus seales son las siguientes: Un negro llamado Nicols, como de 28 aos de edad, estatura regular, color aljj claro-con un cordn negro que le baja perpendicularmente de la freate a la nariz, en cada sien un dardo lecha de picaduras negras, ambas orejas agujereadas, 5 dientes de la mandbula superior aguzados, varias labores negras en el pecho, vientre y molleros de ambos brazos; y sobre la tetilla izquierda tiene un fusil pintado de p, caduras negras,- da entender que su amo se llama D. Juan. rlA 18 aos, r.nlop orieto. un cordn ancho de nica. dura negras que le baja de la frente la nariz, vanas pintas negras sobre la cem j .,, j di,.,, iimKion Arroo ,t niradtir.ia en ambas sienes, hocicn, labios crvucl UU3 U41UU3 H v - O sos, los dientes de la mandbula inferior separados por un hueco del ancho de ota diente, calzn y camisa de coleta, lo9 primeros coa una abertura por delante que li la tetilla arha na iie-ura de alfrior nearo con otro mas oe. queo en el centro y cada una de las cuatro puntas termuia con un tnangulito re. lleno de picaduras negras: ice que su amo se uam amun, j u.wih HucH le la parte de Punce. ,, Y el otro llamado Juan, como de 17 aos, color retinto, boca pequea, labios gruesos, nariz y orejas chicas jos tristones, dentadura completa, ombligo abultado, a misa y calzn como el anterior y dice qe son del mismo dueo.l jk r r ni.' uH.. : .. .1 a vnlnAn rnh'jpnn entre siete V Ocho de llit.! che del 15 de los corrientes de adentro de un bal que existia debajo de su catre las prth das siguientes: Un cubierto de plata marca v. uu ciuj uc fabricante en Pars, llamado Lecler, la caja esmaltada de oro; otro id. de .repeticin de oro; un cucharon de plata con una soldadura en el borde, de peso de trece o zas; un anillo grande de oro con marca J. A.; una botonadura de chaleco de oro; otn de cuello y puo de camisa tambin rte oro; anemas aiguuus wui y citas y dijes de reloj, cuyos pormenores no se tienen presentes; un junquillo dew At dos varas le Urcrn Ao- nesn le catorce Desos: un par de espeiuelos montados ti oro. La persona que diere noticia de su paradero, en la Capital en la imprenta dt Gobierno, y en fajardo D. Ignacio Caldern, ser gratificada. o CAPITANIA DEL PUERTO. ENTRADA Y 8 A LID A DE BUQUES EN EL ME1 PRESENTE. , KNTRADA8. t Di 21. De Suiitomas: goleta danesa Aguila, su capitn Joan Pavsn, rn 1 An de navegacin v 13 hombres de tripulacin, carara cacao. L)e idem: bersautin oleta americano Ceres, su Jiapitan Boymgton, e l dia de navegacin y O hombres d tripulacin, carya oocoyta w t De idem: bergantn americano Colorado, su capitn Roben Hall, en dia de navegacin y 7 hombres de tripulacioo, carga varios efectos. 22. No hubo. .. ,t rt I . ... U...nt!n i'oaI.o snnnl r'urntna 11 militan Lf. W nuel Rodrguez, en 6 dias de navegacin, 11 hombres le tripulacin y 3 f ageros, carga cacao y cueros. o j De la Aguadilla: goleta espaola Crsulita, su capitn Jos Rodrigue! o dia He nHvewaiinn. 2 homlirt-s de trinulacion v 5 uasazeros, carga harina -v.. . n- - -, 4 t' ( -.. Ue Mayn;e: goleta espaola Venus su capitn t). Pedro Uliver, 2 dias de navegacin, "9 hombres de tripulacin y 18 pasageros, eo Uw De Gnayama: goleta espaola Aurora, su capitn Ramn Vals 1. f 2 dias de onvenacion, 4 h'inbivs de tripulacin y 8 pasageros, en lastt. tiA M hti 25. De Mayages: goleta espaola Luisa, su capitn D: Santiago U' pin, en 2 dias de navegacin y 3 hombres de tripulacin, eu lastre SALIDAS. TV... ni Dn... ..tin fctiv75(.l Anrlalnvu. bu CHLHtan DK 4ia i. n t a inalado, aiuirnii ( ( ge Duglas, con la misma carga, tripulacin y pasageros con que eiitro. 22. Para A recibo: bergantn americano Rewellyu, u capitau Adam. la misma tripulacin, en lastre. n J Pnra Sautander: bergantn goleta espaol Jcsefita, su capitn P Af ocittcniii n.tn in Linhwc A rinn l:iri)ti car 11 CMCflll. Para Guayama goleta espaola Victoria, su capitn Jacinto Uu 1 4 hornbres de tripulacin y 20 pasageros, rarga provisiones. Para Fajardo: balandra espaola Mariana, su capitn Miguel OrU 23. Para Baltimore: bergantn americano Water Wich, su capitn I0 j con 8 hombres de tripulacin y pasagero, carga azcar Para Ponce: balandra apala Fiovidencia, su capitn Nicols -j con 2 hombres de tripulacin, carga harina. 24. Para Marsella: bergantn goleta espaol Isabel Luisa, su cap1, Joan Urgell, con 12 hombres de tpulaciou y 2 pasageros, carga y cacao. i Para la Coruua: balandra espaola Sansn, su capitn D. Beroar eolia, con 6 hombres de tripulacin, carga azcar y cueros. j 23. No hubo. Imprenta del Gobierno, & cargo de D, Valeriano de Sanmillan. |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_00234 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T16:29:31Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued June 30, 1838 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_00234 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1838 mods:number 1838 Enum2 June 6 Enum3 30 30 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 00234 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 671130 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1838 1838 2 6 June 3 30 30 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 5f8f5fa2f48fa8c16495dde3c755b114 CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4530532 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0276.jp2 G2 JP22 895ef2eae20bc85180fd65349c035ed4 4728796 0277.jp2 G3 JP23 a1e154eab9a0d8ad24d12ce8ad86146a 4536186 0278.jp2 G4 JP24 f1f41440474ece9ad1cb5480deea3bc5 4470208 0279.jp2 archive TIF1 imagetiff 1375efa31616b548b3455f0da4f568dd 36235072 0276.tif TIF2 bad321d89a29054b2043dd3212af295b 37821168 0277.tif TIF3 f67cff11e41c7a76a4c7f3c04c849d80 36265492 0278.tif TIF4 f328f46f9155808ab88c3d371807f43f 35730267 0279.tif ALTO1 unknownx-alto 395d88cf28c3bdd69930b1349ce787de 226266 0276.alto ALTO2 751eeef2e1f35700af57631d8f3bd97e 329816 0277.alto ALTO3 58cabae4b9c117e768bcbcd531fe7d1c 332338 0278.alto ALTO4 6658d5b910ddeba8510c6e52bcb4d7dd 342304 0279.alto TXT1 textplain 9d40c9ef63f6cfd5ae5dd0f7ba224b6f 7814 0276.txt TXT2 afed08019bb9c33644367120b4dbae61 10503 0277.txt TXT3 26c46b13219fe44615a90cdbfec472d7 11102 0278.txt TXT4 5267408a96321f7ccf9f11b0e0bd7082 10853 0279.txt METS1 unknownx-mets f947c4bf5bf23966e7ad2ec4e0f91dd4 8080 AA00023800_00234.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |