![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
voium.i.
t I- . t t i; ? I .5 "1 - DEL SABADO 28 DE ABRIL DE 1838 ,1 ,' 5 i- i t - J -t 1 r I t i t i; i 'i 'I i J i? J a el t I '14 ;;v. : NOTICIAS EXTRMGERAS; ..uJ ':f;RiN!BRTASfAV'!'-" -; El capitn Goodc, que insult la Reinar y cuya demen demencia cia demencia t ha sido reconocida .fue 'trasladado ei 16 j de :Ia nueva pri pri-sin sin pri-sin de! estminster, adonde .se, hallaban retenido idrante la cau- sa, ai nospitai ae Uetkleern en el cual pasara probablemente ei resto ; ae sus ,aias; 'i ,t I 'i r., -i H H"La Reina ha mandado hacer,--par.a su i;.propit usq Jos collares de las cuatro rdenes de que es Gran: Maestre; saberi el de San Jorga, (de 1 Ja Jarreti.era)', el delBaOrl San Andrs .(Esco--ci) y cl d geros que los jgue jllevanVJoscaballeros. Estarn guarnecidos de f)La7Reiha debe ir al; Parlamento; el viernes i sbado para sancionar, el bil de, :1a lista civil y dar .gracias4con este motivQ a Jos lores y ?los individuos de la Cmara de los Comunes, i . f i .. i ', FRANCIA i M fsrm;)-SiWp:w Burdeos, 10, efe ciemire.',. i ,0 Ya que, por,. fin con las., sabias,. y: enrgicas medida ktomat. das pores- Sr. Barn de Meer se ha fijado 5 t suerte.; de Bar Barcelona, celona, Barcelona, 'quiero decir, que las desorganizadoras bullangas no, se. ba demasiado fuerte, el que usted atrasare lo que. ha adelantado en tan poco tiempo. t . 1 u- Usted con ?sus conquistas;" acdvidad K y plencia militar des desplegada plegada desplegada desd eh primer dia que tom el mand dc este princi principado, pado, principado, ha conseguido hacerse temer y respetar de los enemigos y amigos; d consiguiente ia! posicin de usted es ; la' mas bri bri-llnte llnte bri-llnte para poder disponer deU ejrcito del modo que j mejor le aparezca; el mismo ejrcito lo desea (me consta); el pue pueblo blo pueblo f oprimido mas por sus hijos quepor: los enemigos lo ansia; la junta lo cree mas preciso que ganar dos plazas de primer ordea! limpiarUaimontaa; y su buen amigo el intendente se losu losu-plica; plica; losu-plica; no seria asi si ,por un azar de la guerra,, ai que veo i usted muy expuesto continuando ; como hasta aqui, sufriese usted un? revs i desgracia, como quiz haya alguno que lo dice entre los que mandan divisin, qpues- en ? este caso desgraciado,' que no espero,9 no seria tan fcil el hacerlos entrar u por la senda del or orden: den: orden: sin el cual, Irepito, muy poco i nada puede usted y pode mos adelantar : para conseguir, esto poco tiempo necesita usted; ocho f diez dias sdc Berga le son a usted i suficietes, no le di digo go digo f usted de descanso, porque indudablemente tendr usted que trabajar mas que para tomar Rippbll y esta plaza, y las ,venr tajas las creo aun mayores; con que manes la obra; vengase vengase-nos nos vengase-nos usted por ac, y i deje yusted: descansar una peni efl a temporal dix.yos; do Ten ipaz susV antecesores, j ? i h ;;-r ,11, S Vttiti .i ; iNdaftle Kdigo4 la sted j de -mi posicin, pues si cabe esrpeor, al menos mas ridicula que la sde usted; nada sirve dictar provi providencias dencias providencias para que larecaudacion se haga conforme Reales r-j denes- ? instrucciones vigentes, y ;que los fondos todos(eotren en, una tesorera, para, que su distribucin justa y arreglada las di-, ferentcs atenciones del ejrcito, alcance lo mismo i los batallones! (le k una tuivision : que a ios ue ua. , puus ios gcica puuuipaics, , qon H tranquiiad ei .nuestra ? amaY patria, fa trasladarnos con nues- tros canitales , esa. Porque la experiencia me? ha manifestado,, -t.-t-.-t 4 I- 4rf Jtliilittl i 4 $ f i.' ,,.!, i i 4 .,. f t y y tambin a otros como yo, que es muy cierto el refrn cata- lan que h dice: f jRoda,l'mon,. .--:;- ... .... -M -r- los'que abanfonando :1a, .Amrica .desebamos, acabar; nu estros dias. que no f deban pensar ? mas que en ayudarle usted y seguir los movimientos qeivenemigo para iiy x uejane uslcu vuuiiuuicuuu, continan; en sus j rancias, e inalterada tq';,se les pone por;, delante; y asi, es que Jos pobres que no tie nenj no tenemosdision nos quedaremos tocando tabletas: le ase- guro .? k usted, ;mi querido D,; Antonio, cjue cada dia' estoy mas escandaizadq y aturdidoVdel modo tan cochino de robar que Jic nen f estos xc Me tiene usted enredado en grande con Tutiliras y Saber;; hoy se ha empezado cL horno4 para la fundicin de granadas, y haremos que sirva tambin, .-par caoes; teifgo concluida en blan blanco co blanco tyna". famosa curea, y se continuara trabajando en lafmaesv tranza; la 'fbrica de plvora que debe darnos surtido para to- do el ejrcito est my adelantada; en el elaboratorio decartu-, chos se. trabaja sin levantar mano, aunque no tanto como yo qui-' siera, gracias la nulidad de este comandante de armas; si me-, rece la aprobacin de usted pienso destinar los invlidos pro cedentes de la expedicin . esta clase de trabajos, aumentando-' les una gratificacin su haber, y en este caso .tendr el im- j pulso que deseo dar una operacin tan necesaria. ' Senor D. Antonio, en todo lo que dependa de mixclusi-, vamente, debe usted estar tranquilo, pues sabe usted no rae gus- ? Vj i Be consiguiente espero volver a, ver f cuanto antes a nuestros l amigos, i. y gozar,', "de laar qu todos se empefan en decir que, pronto, pronto V pronto mis deseos , t nv-:uif;ii'-f;cilu'.iV i?riESPANA.;jiV;r.wJ;li.; 4,:V. I.V.- o. -Madrid 25 de Dkicmbrs. ' i 4 . i s i "...;;! Entre los papeles que f se. "cogieron; k los enemigos cuando se 'rer el rebelde jUrbistQndo del Pon de ;Armentera se encontr la siguientecarta del titulado intendente de Catalua por Car .'ios V, ; ;. r Berga 31.. de Julio d 1837.Armse- usted de paciencia. Querido general, por el contenido de. su muy apreriable de 29 del actual yja conducta observada posteriormente por los vn vndalos, dalos, vndalos, con quienes por precisin tiene usted que operar, me con convence vence convence mas y mas de la indispensable y urgente precisin que ; usted tiene, de paralizar sus movimientos y ( plan de campaa pa para ra para dedicarse la organizacin del ejrcito, base principal, co- mb usted conoce, para hacer entrar en orden, l6s que no lo quieren, y disponer h fuerza de modo que usted pueda contar' cea elb; z h centrario seria muy expuc:to, y aventurar pruc- ta dejar las cosas para luego, y menos para raauana, cuau tumbramos los espaoles; lo sensiblc.es (juc no tengo quien me ayu- de, y si quien me estorbe, no ocultndosele usted que noso- trns. como di i o en otro tiemno el Universal en Elorrio, hemes ve nido k vivir una casa exhausta y barrida hasta de las telas do ; arana.. Acabo de recibir la correspondencia del rea!, y adjuntis' incluyo usted la parte que le corresponde. Bm libre vscd de un entripado. .Ji ssucr paare y sa -i- j t.a ..a 3U i! 'TT'grtl l.miiTi1!. r r,7 1, .,v MwVm- mu i wiaa iiucaua ciurcviMa. uuic aua ta uuuuau uc nacer uresenic ni uruuriaiicia ue ii w r I ..--,. tnuV mrticiilarmp.ntfi sil amigo. G. D. LabanderoT. r . W confidente que ha trado la correspondencia del real, le tengo esperando hasta que usted jconteste 6; me avise, si quiere contestar por el mismo, que epcohaide dacoifianza,.. y buena ocasin par que. usted diga algo de lo que por ac pa pasa, sa, pasa, lo que le podr ayudar si usted lo cree conveniente. &vo Idem 21). Partes recibidos en ta1 secretara de Estado y del Despacho de S ..Elii.grfe r Mtyfy; di qaceresi?cnrfcc!ia :j9;del corriente rcmueehparteque ha, recibidopqwjella diputacin provincial, ue--:ala;detrtt'tdcesiVrJY;i5i2t 'dfej3Ti:rp' '.Ay:- ,h Conmm de carabineros in peErscuoioti ',dej'Montej,4 lentsima idiputacIomoMo de !ade- xedjaklel-Tojo digo ennestt intanterUo quensigue:1 Cumpliendo exactamentexon jas, instrucciones queiV, se im,en el dia d layerccomnicatme i me? puse en MnanjhalvamJo'mircompaa el alfrde! carabineros; D. i Jos lGarca, 100 carabineros do ambas larinas,, tres Racionales: de Plasencia, y el capitn de de-partidas partidas de-partidas francas) Di Pedro Garca, con 25 subordinados! tres cuarlos de legua desta' plaza; encontr, la pista del rebelde Montejo,qhien cn ty 70 caballosipasabaaiuyendo de la per per-eecciorijrque eecciorijrque per-eecciorijrque leihacian' enH la sierra d&Francia otras columnas delcejrciU;i llevaba! por objeto Vadear.? .el Titar ) pasar el JCajopor AlmarzEste cabcilla- atraves sin estorbo el pri irier rioi ants de annlariecer operacin qie 4cr pude practicar porqney ebmb faccin to llevaba camino, perd la pista en la noche, vjrtdoine precisadla acamfyar a una; legua de Tejda en el mprtt inmediata al rio hasta que con la luna empre dtel mvmient dirigidomel'aluebltfe Majadas, entre el ' Jllri bosque l amanecer de hov en cuvo sitio haba Defnoctado':A Jas nrw tros' tirf;y fcoWrdelVlbhtejb de 1837 las diez de-la nache. -Mariano Prez. Eixcma. dipu- lacion provincial de taceres. :. if;P. D; Qued por hablar del Nacionl de Plasencia D, pie. gdi'A" Predeisv jquien. se baja en el mismo caso que los tres de esta clase qu van relacionados.--Perez. t ;1 o-El dBgdsW siguientes ' Tengo- l "honor ele ele va r conocimiento de V E. para su satisfaccin "y la de S. M. el brillante resultado que han ob ob-tenido tenido ob-tenido las ltimas operaciones militares de esta sierra practica practica-das das practica-das bajo el mando y acertada direccin del acreditado brigadier D. Javier Azpiroz. La'accion delttuado1)iga r nurrifro de. 160 infames y 90 caballosfqu ena la mayor de esta sierra, ha sido completamente destrozada el 18en la ajdea de Pinar por la' columna que manda el bizarro' capitan de Plasencia D. Anto- nw oanaona, aejan.do en poder de nuestras tropas cuatro oh. cales, un capellari un sargento,v5 'soldad 22 (jabalos, el equipaje y espada de Marrn, su Dorta olieiros v el de Vinue- a con papeles 'interesntes, dos cjas de guerra, una corneta, 'Un clarinr 9th fusiles y muchos sables, trabucosV carbjnas'v:y. pfe La del cabecilla Blanco fue batida y dispersa el 1& por el mismo Sanabria en el pueblo de ra con prdida de un oficial, un sargento y dbs hotnbf eXm urtos seis prisioneros y captura de seis caballos con sus monturas, armas y otros electos. I La del Pasiego tambin lo Hue el mismo- dia por " mayor del batalln de la Reina Gobernadora D. Fernando JVoterrin dejando en poder de nuestras tropas dos prisioneros,1 entre'ellos un titulado;brigadier, dos ruias, Varias armas y efectos..-'''; i r i El de Crdoba avisa ne el her.il I a"' IV: vainc ninrv los 'Milicianos nacionales d Arjonlla y dps de su partida que vvaauuuau, uau pagetuu uun id viua sus if renuos crimc net Est beiefici ;es;f debido dsposicionsidel i 'apital,D francisco ue ia nuerta que opera en la Mancha. jsuiuauus ue ia paina pronaron unnimes Jor muxos4 obstculos1 que en el bosque se presentaron stos ya lientes-en jel espacosde mas d dos leguas de B3 ;tres"oiiciles!a ;la cabeza; desde las siete de l maana has t' las once d la misma; "dejro en el campo nuerts sable" y garabina nVas, de 4Qk ""uu"i Jt"? j uiu,v8 Auii sus iijuiuuras,- una carga ue cara Dinas V Otras. armas: ffran norcion dftkrfr.a8tiantn :.nna v rtlr'c siguiente: 'Mpaole lioy rlemosuh -remitido firmado con 1a. en que se da cuenta de las ctedras del Ateneo: que insertmosebn mu yvmerecidd-elci64?de st sociedad: es "An?fy;a?;?rnias; gran' porcin de ricassiiantas, capas y otros7 vBtoario bihd tieHirlntaao br yestraarteiamas leve1 contusin nnedin.' drispu llegar a pu-" El'tapitan 'c Gar cia don la" saya, despleg tan a satisfaccin ma su valor qe 8me;hubera hllado uculiadoj a stes ierza y los N-1 ciBnales dTalencia ;Cludi de Ja Calle tj francisco OasV. wmuu vi laauu, iuuitiu uicmiauu cu ci misino cam ; ; Hace un mes que el Ateneo abri r sus- ctetfis iis cuales anqr n nmero- d 17 cinco f mas qeM ao ante-.; nor;-p 'secelbrah tres por ocupaciones drsus prolesorsW el Congreso, habiendo algunas i ntraraente riuevas en la ihs-1 truccidn1 publica; "")J v;v -;'r :i anou: A las de griego y rabe que ya existan desempedaseri fectamentc por los Sres. Lozano y D. Serafin Caldern; se ha aadido la de hebreo por D. Luis Usoz y Rio. D. Jos de la Reyilla, que ta reemplazado al Sr. Lista en 'xrlf?., e?paola, ha tomado esta 'asignatura en toda 1 suextension. 'v fiindnA Kniiro it L,Ar.no -i.u'i : terio,' ya estableciendo analticamente los elementos de' ejsta' ciencia, que en s encierra: el conocimiento de todas. :i D. Antonio Berivides, infatigable v Duntual. nesar de Jas ocupaciones parlamentarias que otros disculpan justamen- urffia- 'V!'0 5" v;Mverae ei ue ciijDre ez; influencia de l moneda y sui6igosTepresenttivosi y uanto nnede prometerse de tan dnino v desgraciado oficia : i. errnfi A.nijti- i.? . -ii -in v ir r i ; mvmvu uauiarac auiuiiaionas ac jas que se recien en quella con sus "40 'caballos 'y la pQ'ca; jhfahter misirde misirde-nes nes misirde-nes 'extermnqluna 'facemn. de-3.Q0 ''infantes y 70 caballos,, de cu su uaicura puouca. vvuiuij uugi3 uc lsluuiui. utsnupiiH nnr . :?e9 i?9uW!' ,a jnwor partf, presentosM res-1 cuentia;, novedad 6' intersTd' la materia y del profesor' do nl Ji 'i5--J 0'0? desempeada Jdinsm3menterpbr D.ndell-bpa' tenderla, los rebe des, que era el mismo.de Va verde, Va despi- Santaela Oii Z a:., ? rrt i' .' v U iJ 1 j i 1 i i -- odiuaciid. vaaa leccin es un conjunto de observaciones v ex- iKyFumos: por lo-tanMno,de acrautud de la-nacin,, Deriencias nne hn Voi. Au'-a cc5;S' T -?U,,Y qS Lolln. rrrd?rrTn,e?-' e" i".':" desefea' hasta. ahora entrenkotrouc' 5e S Bl !? r r ? dclfbrVaI G'ern0 'p-oco hacc' rndcho qe' han empzado a. tratar los tran-' oe ra., asegurndole que la fuerza de tropa de carabineros, ceros'- : .v r. ? oue la luerza de troo TCira VeZ S recnminHn rn nnrtirnlnr nnp? nnrt ...... 'Vlin v va ItlwMiMi v WHI liUWWtiV v Vil I Lia La ctedra de fsica experimental, ds:cDpefiYsr Di Xa ! - H I HP 4 v auKiiiK' uucuc iiuiirso i coriR ar ipnsr pn su seno ensenn dolos roeQrseest ciee! v de ja rriayor;nQribrdaxa w wwwwv vvviuii Uvlill piUivuUI jwiv iv uvivr en la enseanza, ; y cuya aplicacidn hace concebir muchas es- J La' numismtica ciencia de antigedades tumpoc ha sido olvidada, por esta cientfica corporacitns l profesor de arqueo- muy; recomendables; '''jque aprueban haber dedicado un csdio y reflexin profunda sobre dicha ciencia, nueva en Espaa; Alabamos Ja-inodeSt j def S.. Castellanos .y, "del Retilla .'en Itli'aP eil'fiflldl'ia onn o I nn nul onci lAninnae nrtmiia oc estimularn1 "btrs agestas empresas literarias; pero creemos que no tienen motivos para desconfiar 3e que su imaginacin y ta- lento serian demasiado tecundos para nacer brillar su oracin. D; Atanasio Chinchilla, mdico, discptil del Sr. More- jon, y nuevo en els, memo y sus enseanzas, ha empezado sus expiiuaoiones ue ia iiisiona- ae la medicina espaola, aemos trando bastante intelici iige'', cr t jcp eri'i as;, restan t'es,J creemos 6ara pn 'servicia iptere sante a la ;uustracion publica. ', ; :v;.r;;' 15v , ";.rr. Tambin skfemo filologa eQmpara34 Joaqun' llysrn, v y por ser materia nueva y muy importante, cnfple tara el anhelo con qe la civilizacin es favorecida por el Ateneo ' La concurrencia de oyentes es inmensa, no cabiendo pesar de lsi espciosdadlUalbrij pero el drderiVla compostura y ci ci-vismcr vismcr ci-vismcr que all reina soh recomendables. V f :pmostrgrtcaVa'- los sHos1 del Ateneo por el inapreciable bereficiOj que produce ornato qu",su '.estableciiW l estimuloque l difusin de sus ceV establece en tpdas'Jas;cIaseWuVv ;v.. i 1 ?- :Las' secciones. celbrri sus juntas literarias, en que los so socios cios socios desplegan cda' Vei mscelo e inteligencia. La secunda y; terper, alternando Sf. Vllejb, cuyo ofpbre resonar hasta, laVposteridad, ha ofrecido materias 4n-: tersaiits y dilucidaciones de la4 mayor dificultad. La cuarta scciou se distingue por- usradores :no pudiendo omitir lo laureles que por cunos discursos, tanto en poltica, como en literatur; Deseramos qu s celebrase alguna junta pblica literaria al mes1 praque el pblc las luces de lluchds. socios j qenio tienncaledras, ink poderlos oir? os t extra'o bbre este y tros .punios i opinamos admit tof dava' muchas mejoras el A tened f cu y os socios manifiestan s tarprnts '" todd 'grero de' sacrificios. ; ; s ' Omitimos decir nada de a seccin d ciencias morales y f polticas, f porqu desgraciadamente no se ba .reunido todava,-; . ; OftC te; h'l4 prestado al 'fidi en bbopb ctdaVs' cientficas de tar. to b n'eficio 4 hn He prbdbir a la hVrafdaB dbirnte' Puerto Puerto-Principe Principe Puerto-Principe y. Agosto 18 de 1837. Jos Rafwl Casti:lno3. , iut) lj i t i ' ' 'i Juas salinas termales (f Camurfro. ': J;t;'..: ;c .lnaA'':!! crjiarn Al Sud-Oeste de Puerto-Principe y como tres leguas se .6bWraa-1asvi'slidbTer'mli 5Ge tamhgroVperbWcl tamhgroVperbWcl-mi mi tamhgroVperbWcl-mi qoj' abrig ni comodidades. E9 preciso atravesar cuatro srro srro-yos,Lcuy.Q yos,Lcuy.Q srro-yos,Lcuy.Q trnsito es sumamente desagradable y peligroso. Es Estas tas Estas aguas termales 'se hallan al -oie de una colina al lado iz quierdo del pequeflo rio dJiratigirb;J Ellas frecen tres ma. nantiales, de Ibs cuales l primero iamnclo Poapste es un manantial bastante randc r irregular, fangosO sucio y 1. gefamente sombreado, Uo desprendimiento de-gas que existe en el medio despide de bap arriba rdh&s y fodoi Estas aguas son claras, 'salobres? y desagradablea al gusoicontenind unas porciones de pcecillos ; ,,s El termtetrb le Rehmur estando en 24 J grado3. sumer- gido en el agua subi 2.v v j, J. i i, :t 4 i ? Anals mncai El analisis de estas egas nos ha-ofrecido el resultado si silente: lente: silente: t:-!.i- .,r-.;r-';V;t'' '.V ':L SUiente nyuro-suuaie oe ca 1. ,1 ; v ':; Hydro-clprateMdeKsodium en bastante cantidad. ? He eiitrado- en estelbaDOr y permanecidi en :fcl un cuar to de hora; y me he entercado en un lodo, fblanqujzco, sio hallar en el Ibnid que VeVMU Ee baDb esta eotermentje abandopdo.l Su temperatura es suma mente agradable, produciendo uo efecto riotaber sobre Ja pieh Al salir del bario,' Heno de' lodo me vi impsibilitado de po uciiuc limpiar sin voiver a eniangarme u . Aplicacin medicar' v jbl uso de: esta Bguas sera eticas en lat afecciones cutneas yenereiis) artriticasi escofr utbsY;-'; nlbf ; 'tesrff'deri's1 3e ri tnens ifacion, en las ihdubconds! de asprUa' genital eq ambo sexos, ven las indiiracioos d, la entraDas, abdominales, .par, ticularmente del hgado y del bazo; en a diarrea y disenteria crnicaen4 la ictericia, en tas' retracciones d t msculos ppr heridas antiguas, enva nflex bi lidael V ci4 los niTem bros en la parlisis, en la dyspep.sia,rea la clorosis ., en Ja esterilidad, en la leucorrea, .en la hipocondra,1' y generalmeblcen, todas (as enfermedades -'del sbtem linftico "1 ? rj f CI . Lll U A i V n ..'n t I di n "IjI IffAIII.VHlt ti IiIiIa Im l& JlI 'tercer -iannYial.V- del rb Camugiro, j que ; esta; cqbterto las masveces por(e mismo cuando, crece, tiene' tambin el mismo gusto y? tas mismas calidades que los dosprimerot, vineodo todos'1 del mismo origen! La tempe ratura de tesle 'u l ti (to rianantial 'ese grados.' $tb hay biDos; y el p6bJico ) bebe con prefernci' el agua da ste ltimo. Deb o pagar gustoso un 'tributo t reconocimiento h los s ores, intendente 1). Isidrt Atran, Lie; D. Tornad Pib Betan Betan-court court Betan-court ysD; Felipe Garcia.rrmaceut do en ests operaciones. Puerto-principe 7,de'gbito de 1837 Dr. Francisco Antommarchi.v J Comisara deljMi U de Puerto-Principe. Habiendo pre presentado sentado presentado al M. I; ynsesk)o: 'ordinaria de este dia el papel que con este objeto se sifvi6 Vd. escribijrm, relativo la des cripcion temperatura anlisis qumico f aplicacin ftdica que habia practicado d lasagbas ajinas termiles de Camugiro hcia' la parte Sd-Oeste de esta juridicplob, lia acordado quo por mi conducto se diesen usted su hombre las mu exprs i vas eracus par ei iraporianie servicio quo ua uh.jiw i-mi , T-t pesarde tener tan sabios individuos y haber sido quiz la ti secundo mananta : esta t' a'Ja vlTizquif rdjs.v y al lado de la qdevhlstrabj6rei! d pSadb. i V f Poza, lleno lodo y n de este .?mi.vs r uv.r:,.,; ,K r v u njanantial eS.igal Ja de? Ia Poza, teniendo el mismo gusto y ' ' :, calidades. 4 ' --' r Puerto. PjUcip. jt((sia' de. !Cuba) ,23 Agosto. I- De oficio. Sala capitular, -En cabildo ordinario celebVa celebVa-do do celebVa-do ste ciii anque chcuf rieron los seSores conseo.l; jusiieia' y regimiento. El ,Sr. Correoso expuso: que el Dr.D.Fran Dr.D.Fran-cisb cisb Dr.D.Fran-cisb Antommrcbi' le hahia exhibido la descripcin de las aguas salinas termales de Camogiro hacia la parte del Sud-oeste d est 'jridccion, 'su1 tmperaturaoalisi quimico.y aplicacin mdica, cuyas operaciones; acababa" bV practicar, h. fii) de que las pusiese en conocimiento de esta ilustre corporacion. quien las dedicat que nde '' potp! dudar del bien que debe1 produ- cir labumanid trabajo cientfico hjchbV'p'br ese celebr faultati voen .obsequio del pais, siendo tanto mas recqroe'ftdabl. cuanto -i que hasta ahora no se habia efectuado do un modo satisfactorio; y qie asi por este motivo como por dar al expresado ,Drjntmmarch. upa prueba dd apreciq con que ha acogido este Ilustre ayuntamiento este importante trabaj, se sirva' dspnersu' publicacin en la Gaceta de esta ciudad; con lo dms tu ttviese ' bien acordar en el particular; y los j seSores, concurrentes impuestos de todo dijeron: que desde lue lue-1 1 lue-1 go se imprima para conocimiento ,del vecindario la descripcin, anlisis y. dems que expresa el pspcl exhibido por el Dr. D. Francisco Antomtharchi, ai qoo 0 b datan h raas eKpesi Tas gracias noabre del ayuntamiento por conducto" del inis inis-mo mo inis-mo seuor Correoso, porvCl isjpcrte-ts twvicio quj grtmtamea- i fener el honor de cumnlir con el encardo d$ la lustre cerrora- cion municipal, como lo verific ,'me cabo h ctl ucclcn do ofrecer a V. h caridades ds mi consider::ic3 y diuinjuicD 'l- I ., t M ti I I :1 i! lo I H 1 'I i 1 ; ..J ..-J ti 1 M tu v i. t l i B r m i f I f $ i tfV I rj! ! VI 'i! i I '- i ;j i, I : '! i : f. i 1 I ' i 1 I' I" i? "i 4 ji M ? 1 1 f ; i 1 1 1 ib . r i f r U r. tfi?'; ! ( '.' ; ' . : t S Agosto de 1 837. TPcdro Alcntara Cfreoso.-Sr; Dr. D. Fra- . cisco Antomraarcbi. (GhdeM) : puerto rico 28 de Abril de 1838. - : 0 Paf o tor cansas qtf: se' expresan. ; ,fant,ag Rosado, por uuWbestia-suelta. .10 . IJ. Augusto de Cottes. .j. 5' ?,abrle)ari,1a ,P'n em dem. l t) '; ?i t vOJ, lomas Gonzlez, .por falto en k sas medios -U.:- o rnalmades de:u tiendan ?. -vf .4 0 Mura Pinfn r !J !J . j Mn Ji AJVfe .Pf na bestia suelta V .,.1 0 J -J 2aAa Mara 1 JJvila, por '3 Teses dem : 3 iau mercea ue uuainabo, por 2 bstas dem. 2 O i;ct ' leum1vPvl,a Pr. ?na res dem. ... 10 Nicols Nieves, por .dem, dem. . ... i o . 0 J ;. Marta Pinto, por 2 bestias dem. . Febrero. Francisco Crnrl francisco Lruy, ptr ua res suelta: .10 V $ 'e80 Masca por una bestia dem. 10 fehpt And.no, por dem dem; . . 1 'O.t, ; Mana. Asuncin Las.salle, por 2 iderajdem. 3 OV 1 1 ' 'Wt?8??4" L Barbos?, por faltas repeUdas ino-1 1 1! obediencia altprecetno de laintftrWaie?5inI ifikv H i( !; .vvcs,.porf 2 reses sueltas, v;.. .mv&v.O. Enero. -fV Mnnnol n.Vk I '..i-'. l -.i. V ,,, ,, luerajaeja potacin; f,V:.ruH-trv kli:2.f0 ninn-'- .b 4nnl? ralesi porjdemjdem.: . .oi, redro Molina, pr dem ideara. "yi m 'f.t ; idlVo r, ;r r yan5!8AIJcea,;Por iSU tia-Dio-r ' ;M :..t5l,i?c,'cf 3 jes las que fueron, encootra- ; 4 ,? hr,' v al .tribunal. antes; de. haberse procedido tWi Ouru-V i r.l &Pm 9tej P.9f una bestia auelta.n s 1 6 , ..'D.'Jmd Habrans, por 2 bestias dm'. V 1? ? ; ;2 0 ; 1 1 "V-" JuanChicJuito Colon, por una -pelea de U ' f .: M. l,sit: eu:.l.cainpoa, .tj.vi; ..i Tv. -.AtirAis i Dona rWGum, por Sitias, sueltas. i. .1,.,2,,0 ,.,r,:a ,n f! r.: r fe0'" F'Sroa, por una; dem, dem., .10 ; s f : Crlos Infante; por idrn idem .t i'V " nfTBvTnmrnTl 1 . .vt a ji-m i ii i i r.ivi i j .... .Faja. el lunes 30 del actual' las -doce de sa maana y casa del SrJ Iatenden nesedara el cuarto pregon.de remate , varios artculos que se han de ; suministrar1 ai Keaifnospitai Mmtar, asi como igualmente al juego de-zailos de esta Capital por lo que: resta del ao. Los que se iuteresen pueden concurrir hacer proposiciones que sean legales que se les admitirn. Puerto-Rico 23 de Abril 4q 1833. Jos An. tonio Graxirena, Escribano de Real Hacienda. 2 -h' hiUuyh;i-W'. j'-iiANUNC.IOS.;?.';. t i ni Se vende una casa terrera de azotea y tejado sita en la calle de la Luiia al la uu ue ia casa granoe naoiucion ae joaqum jvieyra:, jos ; que se interesen f 4 ella : se avistarn' con dicho seor. V-' k .:.. . r Elf Sr. l'HUBETSi1 profesorde rEsgrma, tiene l honor 'de Informar los aficio nados de ;sta Capital, que vinstanclas.de ranos seores ha determinado labrir; una, sala de enseanza del arte en la calle de S. Jos, nm. 22. Dicho Sr. se lisonjea. que tanto por la" Constancia y rzel que dedica sus alumnos, cunto por la gran facilidad ueha adquirido en' esta profesin, y, por el 4 rde y: decencia que' se ob observar, servar, observar, en su Establecimiento, merecer, la confianza de aquellos que se pongan bajo su enseanza, asegurando que los progresos diarios que hagan sus alumnos ser la m m-jor jor m-jor prueba -de cuanto pueda decir.--ar lecciones por meses, ir las casas; par particulares. ticulares. particulares. Se abrir la sala de Esgrima las cinco' de la tarde dcldia 25 de Abril de'1838.-2-'-: V A; s--- .:.:f,7 ' 1 Se halla 'de venta un surtido de campanas de buena calidad, como tambin otro dccasullas de seda ; guarnecidas de oro fino; dichos efectos se hallan en la tienda.; de mercera de D. Francisco Carreras,, calle de S. Francisco, nm. 31. 2 M Para C4t y Barelona; Saldr de este puerto del 3' al 4 de May presimo sin falt alguna la polacra goleta espaola Carmen,1 su capitn D. Juan Carreras: tiene dos, terceras partes de carga y admite el resto y pasageroa para1 los expresados puntos. Sa despaclm por; D. Benito Carreli, de ste ComercToAS '..::: ;, j Habiendo nombrado la Junta Superior e farmacia del1 rein a D.! Urbano Blas." quez d Pardo como su Sbdelegkdo n sta Isla W hace saber l publico i fin d que llegue noticia de todos, y se tenga y repute al -referido D. Urbano Blasquez; de?ar?, Por tal Subdelegado de Farmacia de esta4 expresada Isla. 3 ' . PARA PUERTOCABELLO. Saldr en todo el presente mes la 'hermosa y vele, ra goleta 'espaola' Juakita, '(a) Puertorrtqvea al 'mando de -su capitn y dueo DJ Salyadorpratej 'admite pasageros para los que ofrece un buen trat como tiene de cos . A v yv,Y S, JL1 u aespacna u. oenito tarreras, ae este uoraorcio, GAMITA NIADEL PE UTO. rfnvV'.?fTRAD(f Y MLIDA BE'BUQ.ES EN EL MES PRESENTE. ( '' 11 V ' "i'"1 ,' .i '' V) 'r f W ''!. .iivi -j .', :i ,h ,M,ai ,8 .9(c!,?a$j "irgantn e8pano;Anta; su capitn D. Juan" San-' ' carga frutos de la Pennsula; .'nn-:r) .' 19l 0e A Isecjras; ? goleta polacra espaolad Palma, su apitan D Maria--Vidal,. en 38 dias d na vegaeron, hombres' ce tripulaciwi y l pasge- y. 41 utu uc, ln T ".nsula. j ; ,. ;. -,,. -i l De Yaucv balandra 'espaola V'M --p --i "v "'-'-ivu h juiuures ue? iripniacion, cart;a azcar.' 'v' c'' M'iuawjsui; espaola suptter suf capitan Juan l nllas, en! 1 diade nayegacion,,4 hombrea de tripulacin y 12 pasageros, carga mer-. candas y provjsionesV 1 v ; , : ' i i De van B geros; De Mayage goleta' espaola' Princesa Heredera, ,su capitn ,D. Est-1 Balber, en ui dia; de navegacionV '' hombres de tripulacin y 4 pasa carga. provisiones., 7 v; i. u A ?v iiMb,.iB afirunyui. guicia esuanoia v irtorta. Rn nnrrnn .lanntn Pn m rt y, 4 hombres de tripulacin,' carga 'algodn.. !1 m nil nnlAiro''.AlU ii.n..fcvl..'T... .-. XT . f Y Francisco de Ua Rosa or pm ? i a El mismo, por una res dem?. . .' i a 2 dias de navegacin 23. De Peruambuco: polacra' goleta espafiola Teresaj' (a) Venturosa', 'ia capitanD. A ntonio Oliver.' e' ss das de navegacin, lt hombres de trU pulaciou w'M pasajreros. carsra algodn. k- t. r, i... f,ti .''(,.', De la Guaira: pqlcra goleta espaola Carmen,, su capitn D. Juao Car- '-rrv 5f... e navegacin, io liomDres de 4 tripulacin r 1 pasadero, carga cacao y cueros v;' ir 'yj -. f;;.'fH'a 1' 24;De Mayogw:' balandra espaola Pancha ; su captu Manuel NernJ en 10, das 'de navegacin y 2 hombres de tripulacin, carga vweretyti De la Habana: goleta espaola Carmen, suVcapitan ,D.? Jos Soler, ert 19 das de navegacin, 10 hombres "t tripulacin y 8 paageroV, carga ttf! car y oros electos. v: ....w i A f !S j anciscoUev$entos 42, Q, por una bestia dem, '0 (1 "" r- rrAW' .- , Mara Eusebia Miranda, por' una res dem 1 r o 1 rv i n A . ''-'V;Vtd6 Yi H Emelin su capitn' . ..i Manuel Rojas,' por un buey kjrl ivn v A d n ombrf detr.puiacon carga azhcar y helado V Calvin r il'PJ JoseGuma.Jj por una yegua idem. r,. ..vrf.v--i,0 t.T . V 1 ' Nicols, esclavo de los senores' antana porua' 7"15 -ft7? ..t 4,v bestia t dem . "l '." :'.-;'l vO V11 "Di' Jos4 Mara kVe,pWunvacMdem vOif c.U ylcs , j m V JL W '!-".. f Jos i Mana Bracero. Dor idein idom: r : r. -i ni? . , .'. .1 I i .111 un TiVI 1.1 Tnm n hn inm c k cvitiw. , f tumi o t tijuci, ( jjur a ufsuai aem, ... 2 ?0 t . V Manuerde;Ui?era; por un 'caballo dem. s t t'oi 'f n . ir D, Miguel Snchez por 2 reses 'dem. V1 ,; fi2 'O i : ' Hilario Melendez, por 2, bestias, iderov i 2ito .h li f ff V'Jos.Mara.Marih, por .n novillo iderri. 1 o i4 oaorici rreiies, uoerio, por una vaca dem. t 1 O r ifMia- V? t 7 r '-t'4,0:" "bMr A?!i ;;! a IUln. Maldoso; pr' utm yegu. idL 0- v,V k '.'-T f4 C,HIt,W bw' ll k O l-.Tt.t. . S - rara la Habana; bereantin de guerra esnartl JeAn teniente deoavio, D. Aoionio. EstadaSfnH'-v f y'.;.' .f' ' il9, Para aira:, bergantn espauol.Carlina, socaprtan D. Manuel Rodrguez, con; 10 hombres de tripulacin y"' ib t pasageros; carga frutos oV l-Peniusula.'1 & Hs!s tf v,,. br.. 4: : f. f ; .Para MeTT iYork: 'goleta americana Heriry Comrdon sutcapitiiir S. GoU ttith,) con 6n hombres de tripulacin, carga azcar. m ."S.oov baladra espaola Flix, su capitn Joaqun Gago,Qn 3 hombres de tripulacin, carga, vveres "fc !i i f r .( : -PPara Cibnj? balandra espaola' S. Pedfc; 'su 'cantan' ieO' Domio Domio-picz, picz, Domio-picz, con, 4 hombres de tripulacin, carga? tabaco. J i n A v, u;u.Hius; ,goiciaf espaola Hortensia, su capitn D. Agustn ''1 .1)1 - v : i ! i. . Jivicr ue ia wreiroriu correa, r ranrisrn ir-. es D i tege,s Juan de Dios' Rosas,; Manuel, Rosas, iVu f Felip Rosas, Bernardo Figueroa Benigno 1 ' -V V ' ';':;pliva,Mpbr haberlos cogido el mismo Tribu- iu ; -! ' -cal jugando4 cu el monte eso de las oce1 f l I t de a: noche, condenados dos pesos de mu- '' ...V' ; .t -tacada -uno. . ..... ;. f-.( .. .jso.; ,,f;tr , Juan Rodrigues isleo, por 2 bestias sueltas. 3 0 El presbtero D. Vicente Lpez, por una idem idem. 1 0 Faustino "Garda, : per un caballo idem. .. f ; 1 o rara la Habana;, benrao ti i esDaol Mr. tn.i..;an l iw0a n.rr con s la misma tnpulaciou y carga con que. entr.: , t , i2?s--Parsl Ja Habana? mstico ;?paoi; Dolores;' su capitn D. Jos J. Go ciet, con 17 hombres -de tripulacin, y parte de la1 carga qe introdujo. l; ..l.'N hubo. J 5 '? .,i.4v.r;:;i IJ-rJf t :;,t?.-- 21. ParaGuayama: balandra espaola Providenci su ; capitn D. i Nico Nicols ls Nicols ; Jacio,, con 3 hombres de tripulacin y un pasagero, carga frutos deis Pennsula. : r Para Barcelona: polacra espaola Dulcinea' su capitn D. Jos Pars, con 12 hombres de tripulacin y n pasageros, carga cacao y cueros. f 1 "a Malge; goleta araerirana New Union, su capitn J. Chsse, coa t. hombres de tripulacin, carga azcar, melado y caf. v : I Imprenta del Gobierno, ccrgo e D.' Yderiano do Sanmillan, |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_00207 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T18:04:30Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued April 28, 1838 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_00207 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1838 mods:number 1838 Enum2 April 4 Enum3 28 28 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 00207 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 671067 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1838 1838 2 4 April 3 28 28 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 6c714f246f5f80b53033daf70075bee9 CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4363838 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0176.jp2 G2 JP22 581a3f8b65ed96993a51b2d0d863b3bb 4708096 0177.jp2 G3 JP23 ff4ffa42d3160ff33f16514f1e52df1f 4456244 0178.jp2 G4 JP24 6a5ef63053db0af57deb7b5b1a115600 4614611 0179.jp2 archive TIF1 imagetiff 79612153bf52cc8120fd06fa82fc219d 34879761 0176.tif TIF2 c44995ecada900be1602d25e87dfbe97 37655648 0177.tif TIF3 e5ea725ec338604523512d2ae89e5d21 35626936 0178.tif TIF4 496a16ca86135ed444fcc9801da6b9bc 36900415 0179.tif ALTO1 unknownx-alto 71d53d592132c6ed9cc4acb666f3013e 254692 0176.alto ALTO2 5c62a06f2a65b270ca0e1ea890561dec 239822 0177.alto ALTO3 02af6c2273b5b3f0bf9428ea60e396b6 273257 0178.alto ALTO4 e47c133ac942ae31085859206103abd2 420165 0179.alto TXT1 textplain b5ddcdd79d4d64b44315e54278c62ab5 7516 0176.txt TXT2 4e8fb2fbe32ac4c94c2e73fe34e7ef3f 7958 0177.txt TXT3 a6b360cad164acb4855d32b9add5f329 9142 0178.txt TXT4 d96993177d7a5f153afcf9bb028484ae 11446 0179.txt METS1 unknownx-mets 1e35899f9d2227fdb929f5ace307daf0 8082 AA00023800_00207.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |