![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
Wum.S
Volum. 7. Fol. 69 DEL SBADO 10 DE FEBRERO DE 1838. NOTICIAS XTRNGERAS. ! GRAN BRETAA. - ; Lndres ll c iVi?t?iem6re 1 A las dos de la tarde ha salido S, M. del palacio de Bue Bue-Itingham, Itingham, Bue-Itingham, habiendo a las salvas d rtillera l salida de a comitiva, que ha sjd muy numerosa. Las mas vivas aclama aclama-piones piones aclama-piones han saludado k la jven Reina, conmovida gratamente del entusiasmo de la poblacin, y manifestndolo asi en o animado ; de, su semblante, Preceda a la comitiva un destacamento d guar guardias dias guardias de Corps; seguia el coche de l dquesa de'Kentj el de la madre de la Reina y el del duque -y. duqucsV de CamfiHndge, y luego Jos que conducan los individuos de la casa de la Reina, siguindose la carroza de estado, tirada de ocho daballs perlas, en la que iba 5. M, aeompailad de la duquesa1 d St St-herland herland St-herland y del conde de Albemarle. A la carroza d la Reina seguia la de los ministros extrangeros. En toda la barrera sta sta-Iban Iban sta-Iban colgadas las casas' y adornadas de cifras yfcl geriio fbrta fbrta-Iba Iba fbrta-Iba en las. calles una inmensa barrera. I A las tres y diez minutos ha llegado la coirltiv Km Km-ple ple Km-ple Bar, la puerta de la ciudad: se detuvo la carroza de la Relrt, y el lord corregidor, pie, hr presentado k S. M. la tspa tspa-da da tspa-da deL Estado, segn costumbre, devolvindosela la Reinad En seguida el Jord corregidor ha montada k caballo seguido de to toadas adas toadas las autoridades municipales, y la comitiva ha continuado has-v ta la iglesia de S Pablo. La Reina s ha detenido para recibir una exposicin d los nulos del hospicio de Cristo, y. en fin la uuuuuva na ucgauo v, las tres a uuiiuuaii) uuuuc ucuiu uaiac un magnfico banquete. ; La sala, de Guildhall estaba brillantsimamente lumihda sus paredes cubiertas hasta la altura de 15 pies de colgaduras car carmes mes carmes artsticamente colocadas y adornadas de hermosas guarnicio guarniciones nes guarniciones y- borlones e, oro. Por cad lado, de la sala habia mag: nficos espejos W se reflejaban recprocamente. Dt lo alto del tecno pendan corazas, armaduras, estandartes) oanueras y troieos de armas coronadas de guirnaldas de laurel y encina. Bajo tina gran; ventana al Este de la Sala se veian las armas de la ciu ciudad dad ciudad y el estandarte. Real de Inglaterra con las iniciales V. R. en letra gruesa y bajo de ellas la palabra JVelcomc, cercado1 todo de una gran corona de laurel. Colgaban del estandarte Real guirrmldas de rosas, cardo y trbol; emblemas de los tres reinos. r rente a la gran ventana en la parte occidental de la sala es f tacam escritas en caracteres muy -crecaos jaspaiaoras ixou tuve the Queen. En el centro resplandeca la estrella de la rden de a Jarretiera,.Dos hermossimas araas pendan del techo, te te-nievtdo nievtdo te-nievtdo cada una 34 'pies de : circunferencia y despidiendo una lu igual k Ia.de 5000 bujas. E trono estaba colocado bajo la pian ventana al Este sobre plataforma elevada. Ll dorado del so- o era sobre todo suntuoso, y el cortina e aei mas rico tercio-' elo carmes guarnecido de exquisitas franjas de oru El silln y almohadones eran de terciopelo y de raso preciosamente bor bordados dados bordados de oro y se suba k l por seis escalones cubiertos de un rico tapiz. He aqui la lista de los platos servidos en el suntuoso ban banqueta queta banqueta que' as autoridades de la ciudad tuvieron el honor de dar S. M. Mesa Real, Tres sopas: menestra de tortuga a la inglesa, me nestra a la brunesa, sustancia de aves. Tres platos de pescado: rodaballo cocido con pescadilhs fritas escaches rellenes h V i i-Heroi, Heroi, i-Heroi, salmn cocido con pcscadillas. Tres servicies: pollos ecci ecci-des des ecci-des ccnlen-u:3 do xzzz he!:dir, zxzzci cen unan-esdej X cnutetas de VaKy la boemiena. lres entradas: arroz con corde cordero, ro, cordero, faisanes ce criadillas, pastel de gallinetas la italiana, mi minos nos minos de cordeiJ con setas, Sultana de sollo, 4 la holandesa guar guarnecida necida guarnecida de caftgrejos timbal de aves la Delfina, chuletas de liebre cod tomate, Menestra la turca, guisado de faisn, lon lonjas jas lonjas de truchuela, pescadillas fritas, lengua d vaca, jamn i la jardihera, vata asada, cordero asado, cordero estofado, mijnos de cordero con ostras chultas de Cordero con pepinillos, pavo asa asado do asado con setas la espaola. "Segundo servicio. Tres platos" de asado: faisanes, chochas as fc 'la portuguesa, barquillos a la flamenca pasteles confita confitados, dos, confitados, fuente griega, manteca fresc con langostines, fuente Real adornada de pastelera a l genovesa. Doce intermedios : tnmi de anan, helado de vino de Champagne, compota de albrch gos, tartas de cereza almendras k la Chantilly, alcachofas, an- teles de manzanas .en tnosMco con crema de melocoi. Pollos asa asados, dos, asados, chochas idem, patos idem, tortuga con manzanas, idem ch cerezas, pudines diversos, t Total;,de platos: 220 .sopas, de, tortuga, 200 botellas de sor sorbete, bete, sorbete, 0 pavos cocidos cn osaras, 50 pollos asados, 50 fricasis de pollito, 40 capones asados, 45 empanadas fraheesas, O idcil de pichones, 45 jamones, 50 lenguas, dos enormes tfozns de va vaca ca vaca asada (barons of beef), 45 platos de langostas y cangrejos de mar, 50 de patatas, 50 ensaladas, 140 helados, 40 tartasde leche, 1 rlpW rtn nnrnnint. fKC nnvna rh1i ncln Rfl navn 1 C(S gazapos, 80 faisanes, 40 flatos de perdices, 50 idem de patos. Pos Postres: tres: Postres: 100 ananas cada una de 2 Jx 3 libras, 200 platos de uvas: 200 cremas heladas 80 platos d peras, 60 idem de bizcochos de Saboya, 80 idem de pasas, 50 idtm de jenjibre en dulce 60 idem de bollos, 30 idem de cerezas en aguardiente, 20 idem de aceitunas, vinos de Glampagne, del Rhin Burdeos Borgofia Ma dera Oporto' y JerZ4 - 1?RACA. ; bayoka 13 de floviemhrc. En Pamplona se han hecho algunas prisiones ful de cas tigar . los verdaderos delincuentes en la muerte de Sarsfield y Mendivil En Irun se estn formando algunas compaDas de ,tiradoriS voluntarios para recorrer los caminos y perseguir las partidas sueltas de los carlistas, los cuales debern hacer la guerra sobre el pais. En S, Sebastian se ha recibido fdcn del GoDicrno para ren ren-'der 'der ren-'der la plata de las iglesias que hay all reunida, y atender con su producto k las pagas del ejrcito. s El titulado general en gefe Uranga y su .compaflro Sanz salieron de la villa de Tolosa el da 10 ctn cuatro besy algunas piezas de artillera con direccin la vKa de Cucu.., tanto por llamar la atencin de las tropas por aquel punto, co- mo para ver si pueden impedir las obras que los soldados de l marina Real inglesa estn haciendo en aquella villa. Parece que atacaron por, varios puntos, aunque intilmente. Parece qc el Pretendiente sigue en Amurrlo. Segn se di di-cc cc di-cc ha dado seis semanas de licencia una gran parte de los soldados de los batallones navarros y guipuzco mos, con la espe esperanza ranza esperanza de que sus familias les provean de camisas y zapatcs. ESPARA. Bilhao S ds JVcvicmhrc. recelo cuanto les dice y. hace eI Pretendiente desde que le han, voces ta poco favorables; los negociosa del Emperador ww. v4yumuj a pesar ue que ei cuiua mueno ue nacerles creer ls inonies y cosques, rr.v..,,:.,r ; -I lo contrario. Los ,cstif:os mas severos se han ejecutado en lseme han extendido la voz 6 se les ha escapado? decir que venia hu huyendo yendo huyendo su Rey, y alnio tiempo se v les ha dicho que pronto, pronto se entablr. unavuera- expedicin; pintndoles como muy cercano el dia.de, su triunfo. Para hacer ver la plebe que la ridicula corte se ha tras trasladado ladado trasladado otra vez las provincias con grandes miras diplomticas, se pasea en ellas un extrangero farsante titulado conde de' Ker Ker-guesen, guesen, Ker-guesen, que se dice embajador por la corte de Viena, Todos Jos dias siguen presentndose, en estaf plaza facciosos a indulto, y segn dicen elloslcda vez' es mayor 'etdescontento qiie reina entre" sus" lilas. Cdiz 8 Noviembre, .r iin ei Mmtrmnmaconv diario .de : or ik (riorte-Am-rica) Js 1 lee ti artculo. siguiente: mi tradn u1' '? ra satisfac- cion de los interesados. : ' M i Nortrlk Setiembre 23 de 837:4Los; queVcriben,' pita y jiilotp de la goleta tfilliam H. lreldnd de HacKenscfc, uesunaa para ban Marcos, damos las ms expresivas, gracias t; J Aaiuiici, uajiiiau y ; primer puoio ,uei uerganun espaol; Doh: Maras,' Vde Caiz por hbWrios. salvado, en medi ue iosv mares de .una muerte espantosa, .acudiendo socorrernos " con Su ,' tripulacin cuando y a nos f, restaban pocas horas de exis existencia, tencia, existencia, y adnumstrhdonos k bordo de- su' buqe todos los sopor-', ros ; que necesitbamos ent nuestra horrorosa situacin1, y sin los cuales no hubiramos vuelto la vida. Con grave peligro, de las SUVaS eiercierhn 1 estp nntn fiinntrnnon a1 .'nnnitaifi Ramiro v sna marineros por lo cual nunca cesaremos de rogar Dios por su Prosperidad y la de sus familias, quedando en nuestros corazo nes grabados con hondos caracteres : aquellos ? sentimientos que no 6c uorrau .sino en ei sepuiero.jonn j. voorDis, capuan. unas Jnight. -pilo(& Alciz 12 d iVb?icm6re. . ; ; El viernes la noche tuvimos un fuego graneado faccioso bastante iegular; pero se dsprci6 no queriendo nosotros .gas-, tar un cartucho, y divirtindose el pueblo en decir, mil tonte- ,ras la canalla, A ; las J diez d; l maana de ayer desfil to-; da la iccion nuestra vita en; nmero de unos 2000 hombres, y, a la tarde, fue alcanzada porcia ( columna de'becia (a ..quien,; aquella creia desarisando aqui)jl que; let hizo 127 prisioneros, que lian "entrado ''hnvJanu '.con'. algunas oarcr's de municiones v mas dp '500 fusiles, habiendo; quedado en el campo 150 muertos, con un''insigmfic h ; : ; ' ;'. ;'Por ja, parte de Catalua' ha entrado Votra columna al manr dq de A znarcon ; 4 5000 hombres la cual ha socorrido Gan- desa por medi de un convoy d 800 caballeras; y aprovechan- do esa coyuntura, Ies han enviado- de. Caspe otro de' 200, c ' Los prisioneros que han entrado aqui son lo mas desprecia ble que nadie puede figurarse: con tales facciosos se concluye cuan cuando do cuando : s r quiera. Ojal que luego-'se quisiera! i y - i V 'Con motivo de la aproximacin de nuestras tropas han sido trasladados al puerto nuestros prisioneros de Arns, si se excep- Tlian IOS lue : IlU, Ijouimi aciiuir. o. iuuu iu uuaiw uwwiuu uuu che. Siete han logrado huir al sacarlos del pueblo; y acaban de Jlegr, negros, Vellosos y. ; andrajosos: despedaza el corazn orles contar sus padecimientos. 1 1 I J ,. Vitoria 16 de Nocmbrfi. . : . Desde mi ultima comunicacin se han. prsentado en es . ia 11 li'tciosos nas, ios que aseguran que como se prupur.. q-''-jsjons- ii! desercin' se liar tan general que las pro vincias queuaraii en esqueieio, surque yn euipiciaii .u ucscn-; fraarse de ia temeridad' de su supuesto Rey. ; Le incluvo usted una copia de la orden general dp 14 xjue Zurbano di sus tropas.-Por ella deducir usted Iqj1 r pocos cumplidos. que gasta para ejecutar lamias excta justicia, J Por cierto' que si ste ejemplo s todos loj cuerpos del ejrcito, ne; dejaran de experimentar ambos par. ti dos. ventajas de consideracin evitando muchos robos y ase. ;isihat()9 que ahora 's encubren por estos medios de pasarse r 'd -un ejercito .otro. ; Aqui ya no vemos as que agua y barros; mal tiempo nos espera para andanzas, v T 7 .i Acab del saber por buen conducto que los Nacionales de Haro antes de anoche prendieron un coronel, un coman. . dante, 14 oficiales y 44 de-la clase de tropa, con otros tari tos caballos bien equipados: esto fue en ocasin que trataban! de pasar el vado d las Conchas 5 de Tronc Negro. at llura esta 1 rece T0p ma son lbr . -i viembre. -sta tardf las tres5 y -media s hallara formada la columna de mi mand, y montada la caballera de la mis misma ma misma para presenciar l castigo del soido desertor delescua dron cazadores de Rioja Eusebio Jorge, que habindose in. corporado la faccin y cogido prisionero, debe ser pasado por las armas.- j ;r-5'..' 't. ?;;t:(-:" Soldados; este" es l fin de Jos; traidores que. abandonan do sus legtitpas banderas, abrazan sin honor las del enemigo, , 'lodo desertor de los cuerpos francos, de mi mando que sea aprendido -en las filas rebeldes 'sufrir la misma pena;, al paso que fos que voluntariamente se presentasen arrepentidos de sus delitos, tendr el gusto de indultarles por primera vez nombr de la Reina nuestra Seora, piies que, convencido del patriotismo; general de los nobles. riojanos,esde presumir que aiguuua ui vuiuiiianamenie, o: por ia seauccion, nan.aoaa. donado sus patriticas filas, y que el temor.de sufrir un cas tigo les detenga en las de los rebeldes; pero los que asi se naiiasen pueden presentarse francamente, seguros de que;vnes tro comahdnte; general sabe cumplir lo que prometeJMar tin'Zurbano'; .' ''V, ., '. ; : '.rV . -Se ha ejecutado con todo orden l sentencia arriba ex presada, y estamos seguros deque sabr cumplir exactmen le lo Que el Sr. de Zurbantr nrnmptp pn. sii lnrnnira nrn va e feli mil y de boi sai hu ca Fe Sr de he sa i se a Madrid 21 de Noviembre. v t f En l Eqo; delComercio de hoy se lee lo siguiente: . ;En icaria.de Pamplona focba:8 del actual se nos dice lo si guente sobre cange de prisioneros; y com es de tanta importan cia el aliviar la suerte de nuestros benemritos: y desgraciados defensores, llamamos sobre ello muy particlarment la aten atencin cin atencin del Gobierno. :v;,' '.:': ; ':;. lv, tY. k. '- k'. ':.f Habiendo. llegado casualmente ' mis tmanos copia de una representacin hecha por lbs. prisioneros.de;AK(vm''alvExcmo; Sr. general en gefe, por, conducto del lenemFjVin solicitud de cange, segn las poderosas causas que aleg;: Agiera-merecer de ustedes.se sirvan insertarla en su-a preciatty peridico,' fin de.que llamando la atencin del pblico los "padecimiehts que expresan, y otros i que omiten, cuales son5 llevar cadena traba trabajando jando trabajando sin cesar, en la carretera que estn abriendo en nia vi va y montaa desde Estella ia Bornnda, con racin endeble, desnudps, insultados y rigorosamnte maltratados n todo? con conceptos ceptos conceptos pueda compadecerse el Gobierno de eos hijos de la pa patria, tria, patria, disponiendo. lo conveniente para libertarles.de tantaopre tantaopre-sien: sien: tantaopre-sien: cuyo escrito dice asi: : ; o ; r Excmo. Sr. : Los prisioneros de guerra de la xlse-de tro tropa pa tropa del depsito de Azcona a V; E. rspetosamente exponen!. Q,u existen en la actualidad unos 1,000 hombres poco mas 6 menos, ; ia mayor partde varias armas instituciones del ejr cito, y otros de la Guardia nacional de Navarra.' Una larga , VLo cierto-es que en pocos das solamente en esta pa- prisin que suiren algunos de lo a 20 meses, la desnudez y mi midiese diese midiese han pasado, mas. de 30' facciosos. , ; c se"a en 9ue ldos se ven sumergidos, con otras calamidades -' ' -' Creemos qiie; toda su vigilancia, por estelado de Alava nlogas que podr discernir la alta penetracin de V.E., les . t IIY) II I 1 wirmrrrrm n n M I 1 la motiva la presencia del incomparable Zurbano en esta ciu .dad; pero no discurren ellos los ingeniosos medios que se ocur ocurren ren ocurren este fiel patriota. - Parece que D. Carlos ha mandado poner preso ai cabe-; cilla Villareal y conducirle Estella, y al ex-infante D. Se Sebastian bastian Sebastian le arrest en encastillo de Guevara. Algunos dicen que ha sido porque se desentendieron de alguna de sus r rdenes denes rdenes tocante a operaciones; pero otros lo atribuyen la po poca ca poca actividad que demostraron cuando en Durango corrieron estimula promover este escrito, esperando se dignar aten aerios, conceaienao su generosa proteccin para aliviar diena Sabido es; Excmo. Sr., que desde el mes de AbriLde es este te este ao no se ha verificado otro cange en este depsito, ue el particular que se hizo de oficiales y sargentos el 11 de Agosto ltimo; y tambin es cierto que el gran tratado jntervenido por lord Elliot ordena dos canges en cada mes, y. aun mas si las cir- ) cunstancias lo exigiesen; y como los continuos padccimientcJ i" r c ir ii: 1 71 cncrrtieiie' con nminen na-f kra ; noticiar ; Y. El. du si remanecen 1 en tan deplorable VARIEDADES. estado la prxima estacin d irivierri; es ihdudbl'qe ( recerri casi todos al -rigor de Jas nieves, y hielos, sin tener jopaque les albergiue ni otros indispensables recursos: derfor- maaue' Deruera ifructnosamente la nacin" unos luios, cuales : 7.7 V 7 . .. i .1' 1 .. .'i ' -7 : i il son ios; correspondientes ai ejercito, que pueaen sena uuies jCu sus; "las, j ios uemas en sus nogares, ejercieuuo sus i i-tres tres i-tres y trficos en beneficio del Estado. v ; Guiados, pues, los recumte&le tan nbblcs sentimientos Tse proponen ; que la jst fdidas que crea, oportunas en r favor de la humanidad 2 fin de que s efecte un mutuo con vhio entre las autoridades militares de ambas partes para aliviar la suerte d los des desgraciados graciados desgraciados prisioneros'de los dos ejrcitos, en cuyo caso acre editaran todos su gratitud -en tono de alabanza, resonando entre ellos la alegra y- el contento por la generosidad de sus libertadores: en esta;virtud! ; ; ;r T A y.lE; suplican: qu cerciorado de lo expuesto "s sir sirva va sirva interponer su influnci' para 'que !la"; brevedad posible se verifique el cange referido, cbn el cual s. conseguir' la felicidad, fraternal de 2000 espailols, y de sus respectivas' millas quienes manifestarn eternamente1 su reconocimiento y mucho mas por la grandeza nacional de que procede." El Todopoderoso -conserve y prolongu la importante vida de V; E.i para felicidad de sus inferiores subordinados. Azv' "cona 20 de. Octubre de 1837.Excm? sargentos primeros, Isidoro Snchez. Por los segundos, Ma Manuel nuel Manuel Gomes?, Por los cabos primeros, Juan ; Ruiz. Por los cabos segundos, Antonio Martin. Por los soldados, Vicente Fernandez Por los nacionles, Norberto Muleras. Excmo. pr.' general en gee del ejrcito de operaciones del Norte y ele reserva. y 'i:' '.'. 1 Sin embargo de (jue en 55 del corriente se verifica can can-ge ge can-ge h las inmediaciones de esta plaza de 2 oficiales subalteN nos,v 3 sargentos, 5 cabos y 58 soldados enre; los cuales el argento 1? susodicho del M regimiento infanter de la Reina, segundo de lnea, autor de la t preceden te exposicin; repito ustedes tengan bien darla1 al pbcopor si pudiese pro pro-Jdcir Jdcir pro-Jdcir un cange general en berieficio de nuestros compatriotas ' v P , ',: Parte recibido en la secretara, de Estada y del Despach d t la Guerra.- '. ; ; v- ; ' 1 I El general segundo cabo d Aragn con fecha 13 del ac achual hual achual manifiesta, que el brigadier D. Jos Abecia desde Codo Codo-mera mera Codo-mera con fecha 11 del que rige le dice lo siguiente: I Excmo. Sr.; Conforme manifest Vi E. sal esta maana ele Samper en direccin de Castelseras, pues segn noticias l Enemigo seMirigi por este punto sin duda con el fin d cond cond-Jcir Jcir cond-Jcir sus robos yntaviej y esperaba alcanzarle por ser mas corta la distan? y rpf meaia aesae oamper que la que lema que Jecorrer; sin eto, no logr-avistarle hasta las alturas jri- mediatas Cab iras, las que abandono simndose ai otro lado del rio la posicin eraExcmo Sr. d las mas inexpug inexpugnables, nables, inexpugnables, pues no se podia penetrar en el pueblo sino por el nico paso dl puente; con. todo, no dud "un momento en 'atacarle y mandando avanzar los batallones la bayoneta, en breve rato qued'dueo dl pueblo y de todas sus posiciones, hasta que lo-' arando darle nuevamente alcance por el escuadrn de la Reina ' sostenfdo por el comandante del primer batalln de fusileros de Araron D. Manuel de cese, tueron cargados con una intrepi dez superior al mismo valor por el bizarro comandante D. Fran Francisco cisco Francisco Serrano; siendo el resultado el hacerles 140 prisioneros, quedando en el campo un sin nmero de armas y despojos que no se han podido recoger por no permitirlo, la, oscuridad de la noche, y que cuidare se verifique maana. He perseguido la fac faccin cin faccin hasta este punto, desde el cual en completa dispersin se han dirigido los puertos. : Los seores gefes, oficiales y tropa nada me han dejado que decpnr fn ?l narte detallado dar V. E. conocimiento de los Que han tenido ocasin de sealarse mas particularmente. Y lo pongo en conocimiento de V. . para su satisiaccion, suplicndo suplicndole le suplicndole se sirva hacerlo al Excmo. Sr general en ge fe. t ht servido mandar se den las gracias en su Real "ombre al brigadier D. Jos Abecia y los valientes que mas CASIMIRO PERIER. (Contina el artculo de la Gaceta anterior.) k r Durante los. ltimos tiempos de la revolucin, se haba fijado Claudio Pericr en aris, conservando consigo aigu. tos de sus 'hijos, y dejando su esposa j a los otros en Gre Gre-nobl nobl Gre-nobl para que cuidasen de' los ""restos preciosos ."d 'ina gran for tuna .'nufraga en la borrasca .general. Mantenia su familia en la mayor' sujecin; y en aquella escuela, algo dura en ver ciad, fue donde el, jven Casimiro acabo de educarse, asocin asocindose dose asocindose S menudo los estudios de sq lirmano Escipion. Bien: jprohto ie alcanzla conscripcin; y en el ao Vil (1793) sa sali li sali como 'agregado al cuerpo de ingenieros haciendo como tal la campaa dr lltalia desde 1799 hasta 180, distinguindose bajo los1 muf.-f'o Mntua en el combate de Santo Giulio. En 1801, deues de la muerte.; d su padre, abandon Ja car carrera rera carrera militarpara dedicarse la del comercio. Habia dejado Claudio Pericr sus hijos, juntamente con una herencia consi considerable, derable, considerable, la proteccin de su nombre, y crdito. Era un hombre de una capacidad poco coinn, que bjbia 'formad excelentes establecimientos, y tomado parte en todos los proyectos j con consagrados sagrados consagrados restablecer entre nosotros despus de la rcyolucion, el comercio y la industria, y fue tambin uno de los fundadores del banco de Francia. Al repartirse sus hijos la herencia por igualj pues las leyes d la revolucin haban" ablido hasta los vestigios del derecho de mayora, estrdcliaron rns y .maslos vnculos de aquella unin que siempre ha subsistido, sostenien sosteniendo do sosteniendo la familia en diferentes circunstancias crticas; los gees de ella eran entonces tres hermanos que en el dia no existen? Agustn Perier juntaba con la ilustracin de un talento elevado virtudes slidas, y uq corazn 'generoso; su ambijion era, mo modesta, desta, modesta, su alma tierna, y no aborreca el retiro; que sabia ani animar mar animar ton su actividad y embellecer; con st beneficencia, Tenia siempre presente que su padre le haDia. destinado maniener y conservaren elDelfinado el nombre qu se liabia adquirido: fi fi-jej jej fi-jej piles, ajli, y entr' el comercio de Grenoble y la fbrica de Vizille se cre una posicin de influencia y patronazgo tan ra-, ras en nuestro pas. Su hermano Escipiott, instruido hasta el grado de sabio, religioso hasta tocar en devoto,, y virtuoso (asta parecer escrupuloso, .era el que tranquilo en medio u-v na familia, tari animada, ocultaba una alma apasionada ba bajo jo bajo el .exterior 'de1' l.cbrdural:- y pareca; qu, hubiese ago agotado tado agotado toda su energa en dominarse s propio. Casimiro, de 'uri carcter no tan igualj y de un entendiminto, me menos nos menos adornado, pero dotado de aquel tino decisivo que distin- gue lo verdadero, calcula lo posible, y prev los resultados, se asoci con liscipion, y fundaron juntos en Pars la casa do bafco conocida en toda Europa. El pormenor de las'operaci las'operaci-ies ies las'operaci-ies ion que se estableci la eputacion, y prosperidad de es este te este banco fuera aqui inoportuno, bastando decir que sobrepujo a las esperanzas de sus fundadores Sus especulaciones abra abrazaban zaban abrazaban todas las partes del comercio. Pero corri el banco por s mismo n podia presentar atracvV suficiente inteligencias de algn mrito' solo fue para loa do hermanos un medid de industria y emplearon alternativamente s crdito y habilidad en diversos ramos de trabajo nacional. Se ha observdo que en la direccin de sus negocios particulares manifestaba ya aque aquellas llas aquellas mismas cualidades que despleg mas adelante en un teatro mayor. La penetracin, prudencia y seguridad en el juicio que formaba, suplan en, l la exactitud de un trabajo minucioso. Se deca que su hermano y l se completaban 'recprocamente: el primero con mas juicio instruccin, mas tanto trativo, gusto en los pormenores y aplicheion diaria, incurra cada paso eii lairresolucion y desconfianza de su propio jui juicio; cio; juicio; el secundo lecomunicaba resolucin, y con un tacto riada comn decida todas las grandes- operaciones, cuyo buen xito produjo la reputacin de su casa. Aun en esto se mostraba mas . propio para el gobierno que para la administracin. La historia de la revolucin de 1830 tiene mas de un nom nombre bre nombre que poder citar, y no pocos actos heroicos en su. favor ad admir mir admir la Francia, Fcilmente se deja conocer que no es este lu lugar gar lugar de designar lo que cada uno ha hecho: todos son dignos de elogios y de honor; mas 'como se trata ahora de "un solo indi indi-' ' indi-' viduo, y tratando de retratarle en esto Kfalnd momento ta su vida, recordaremos que nu retrato, aun cuando sea 'histri 'histrico co 'histrico uo es ti cuadro de un suceso. N l2 Hayan distinguida. K pero qn es lo qne deWa hacer la Francia? Esf a era pan el la dificultad. Desd 'el mismo da en que se promulgaron los decretos era legtima la resistencia mn la fn determinado empero J too comprometer, pero no abandonr tampocp a su pais, noQaWIaba Casimiro Perier sobre un punto, que fue el de la resisteiKa legal, -Rfl FCriltrnrl O r nvAnnuimln m 1 J ' '.ivna j cpaiaiia bu pit&u ci uia primero, ma esto bast para cambiar el carcter del dik inmediato. Amane Amaneci ci Amaneci este borrascoso, y desde por la maana presentaba Pars uri aspecto hostil. Los Diputados deliberaron en tasa de Perier. Hacia la tarde algunos jvenes se dirigieron l para pedir pedirle le pedirle una orden del da, j fia seal, una bandera. ;Q,u& queris,, les contestaba? creis q ue un Gobierno que intenta semejante cosa no tenga ya la fuerza su disposicin? En aquellos misinos momentos algunos ilustres jvenes cortaban la cuestin dejn dejndose dose dejndose matar sin saber por quin quedaria el triunfo; hi uat ha- bia de ser el premio. S sangre apellid guerrfdurante l no noche che noche se tomaron las armas, y la siguiente il ana nos'dfcia Casimiro Perier: Esto es hecho! despus de i !qu hV prin principiado cipiado principiado la poblacin de Pars, aun cuando arroguemos mit veces las vidas, quedaramos deshonrados si no nos ponemos de su parte; y su vos robusta y conmovida tomaba aquel acen acento to acento de mando que nunca volvi perder V Sabidos son todos los acontecimientos de aquel da, el combate dudoso de la plaza publicarlas impotentes deliberacio deliberaciones nes deliberaciones de los Diputados existentes fcnPars, y cmo cinco de ellos ellos-fueron fueron ellos-fueron enviados al cuartel general, esforzndose infructuosa- HnMf nn A n. -w i .'..II : .1 -' ..l'."" I tuuuiu cu ucsaruiar un poaer suoievaao conira las leyes. ua Bimiro Perier fe uno de ellos. Prob el medio d los consejos., aun escuch por la tooche algunos adictos Ma dinasta, qu no desesperaban de que esta Cediese. La dinasta se manifest por i contrano mas orgulosa, tal vez mas cuerda: puesi habien-' Buu la suucsus uuMci tai puuiu, iv que uuuierci siuif durante 15 aos racional, era ya un delirio; una retractacin de mala foro podia hacer sino infamar su caida, y una so.- branta absoluta no se convierte eft soberana nacional, coii la pistola al pech. ; ; La noche tercera decidi de la victoria. Ei 29 por la malana el ejrcito Real sala de la ciudad. Nadie sabia, lo que Iba suceder; pero ya era cierto que no reinara,, mas Carlos Xc Enfbnces se eeontrba Perier; en el centro del movimiento; y si su actitud enrgica agradaba lo mas decididos, la fama de su prudencia tranquilizaba y lleva lleva-ba ba lleva-ba eri pos de l &' os tmidos. rias veces su voz hacia der jar las armas v algunos batallones abandonados en la plaza p blica, otras en la reuuion de los Diputados ocupaba un lugar en aquella comisin municipal en la que se quera delegar to todo do todo el Gobierno. 1 ; EI tuvo asiento, n la casa de ayuntamiento; pero fue de los. que desde el primer dia Vieron y declinaron la extensin do poderes con que se pretenda investir una autoridaomo. mentnea. Se esforz en reconcentrarla en cuanto era dable en los intereses del orden y de la defensa pblica, y en conservar conservarla la conservarla el ceracter municipal. ., ,ySolo en las Cmaras reconoca el derecho de hablar por lo nacin y ordenar sobre la forma del Gobierno y eleccin de las dinastas. Apenas traspasaba el ltimo pelotn de la Guar dia Real el limite de Pars, cuando ya pensaba en la anarqua -inminente, y se ocupaba principalmente en la dificultad y ne necesidad cesidad necesidad de restablecer l poder. Este pensamiento fue el que desde entonces no se apart un punto de l: La fortuna de la Francia quiso qe habiendo tenido sus Stuardbs, tuviera, tambin su Guillermo ,111. Un Principe, del que no, conoca entonces ms que sus virtudes privadas y sen sen-IUr.jg IUr.jg sen-IUr.jg patriticos, haba llamado hacia tiempo la atencin de "cuantos saban prever. Una. posicin incomparable le designa r inrN rcnpri Ha nenprnnns. nada seVhahia intentado na. ra elevarlo ,ol trono, ni un Complot, ni un paso, ni una seDalj y sin embargo hacia 20 aios que era para todos los polticos eLftro Rey. ; V q , (St continuar) PEnTO-RlCO 10 DT FEBRERO DE 183. Per disposicin del Excmo. Sr. Capitn General Gefe Superior Poltico ha sido multado el Alcalde-de Rio-piedras on veinte pe peces, ces, peces, lc3 cusles ha entregado al Administrador del Hospital de Cari cz por rden del mismo Excmo. Sr. Anteriormente" fueron multados tambin pep el mismo Exco Sr. varios individuos encontrados en una casa de juego, con la can. tidad de ciento catorce pesos diez siete maraveds que tambin fue, ron destinados favor del propio 'Hospital. ? ; ';.'.. ;" V v, ESG1UBAIA DE MARINA. ; Por Widcncia del Tribunal, dd ramo, ie manda anunfcar pblico, (jUe t el puerto d Arecibo se encuentra una lancha de diez varas de eslora y seis'cuar. tas de manga, con dos argollas una en proa y 'otri -en P opa, la cualfuevarrojada p0f las olas al paraee nomoraao w uurraua, i huu v. .fa r.w..w umUi ' l i 11. : x ji tara aue las personaB que is vumnwi w r Y r vu oenVte Tribunal en el trmino de un toes. Puerto-Hico 3 de Febrero de. 18 Pedro Rafael Escalona. 2 for decreto 'del Sr, Intendente del dia de ayer y virtud de haberse concluid U contrata celebrada obre la empresa del Correo entre esta Isla y la de Cuba, previene -sacarse pblica subasta por el trmino de tos aos, bajo las condiciona con que lo han desempeado los anteriores, contratistas y la de que se ha de abril precisamente registro la ida y vuelta, fin de que Ve aprovechen 'de su oportuni. dad todos los que tuviesen algo .que embarcar, el cual se realizar I martes 13 del actual las doce y media en la casa de su morada. Se hace sabfer al publico par que los que se interesen concurran 'dicho dia con el bjeto indicado. Puerto-R 7 de Febrero de 1838. Jos Antonio Graxirena, escribano de -Real Hacienda. I 4. . Por auto de 31 de Enero de este ao, ha dispuesto "el Sr. Alcalde primero di esta Capital D. Estvan Fernandez, encargado intenaamente del Juzgado deprimen instancia de la misma, con consulta del Asesor nombrado Lic. t). Feinanuo J. Moni lia, y por ante el actuario D. Bartolom Puigdollers, se covoqae por tercera vez pop pregones y edictos al prfugo Teodoro Snchez, por medio de la Gaceta.de Gobier. no en tres nmeros conctivos para que dentro de nueve dis 'se 'presritte en 1 Crcel. pblica de esta Ciudad descargarse de Ja :Culpa que contra l resulta en li VI Mi 1n w V w -ww v wa V cm IV4 ww w --y g perjuicio que si fuesen hechas en su persona. Puerto-Rico y Febrero 5 de 1838, J ."' 1 IDEM. ;r : t por auto "del dia de ayer prevenido por D. Estvn Fernandez, 'alcalde aprime, ro. encargado interinamente del Juzgado de primera instancia de esta Capital y su dis. . trito, con acuerd de Asesor, y por ante D. Barltolom" Piglollrs, es'crib'ano pMi. -co, en la causa que sigue contra Pablo 'y, Manuel Mara de Rivera, Juan Pablo Pi. zarro y Felipe Nuez por ria y heridas, s cita y emplaza" por segunda ver dicho Felipe Nuez, para que dentro 'l trmino de nueve dias se presente en la' crcel pl. blica de esta ciudad descargarse de la culpa' que le resulta en dicha eausa, cierto que se le oir y administrar justicia, y de lo contrarise p fijarn las notificaciones n los estrados del Tribunal y le parar v el perjuicio que haya lugar. Pueto-Rico 7 de vFcbrero de 1838,- 1 r y i REAL LOtERI ; El 25 del corriente s cerrar n lbs pue Mos de la isla la Menta d billetes del Sorteo -ordinario numero 41 qu ha ;de celebrarse el 13 del prximo Marzo." Puerto Rico' 1. de Fe- lbrro de 1 ffi8rHemandz. Estn de venta en lalibreria de D. Santiago Dalmau, los nmeros 4, 5 y 6 de la Rtu "Europea 14 reales fuertes: el folleto titulado Revisin de nuestras leyes fundamntala 3 idem idem: jr la vida de Doa Mara Pineda B id. id.-rl En la jurisdiccin de Lubillo. sitio llamada los Mames. vende una estan Via compuesta de dos caballeras de terreno, mucha arte ?r? eHa A vtrx ,v tierral, Jiajas, mucho monte, casa de vivienda regular, dos 'buenos cercador para ganado, yl? finca, nilA n olla Aonar.... I. ...1 ..iC !.'l..JM. -1 V l j .;J nn el rio. F-I que se interese en su compra en esta imprenta datn razn 6 acuda D. Jgnacio Trujillo, vecino del mismo Luqulp, con quien tratar de ajuste.-1' El I. del corriente robaron.de la estancia de ). Jos TvilL vecino ilS vecino Un potro zaino" oscrox, como de tres aos le edad, hico : I cuefnoA'con un lunar; Tiecrro en una masa -del tamao de un neao fuerte hnrn 'naCvWi on. reri razn de su paradero dicho su dueo ser gratificado competentrfleA'e. 1 Quien quisiere comprar dos criados, hembra y Varn, de edad de ll 12 ao5 n esta imprenta darn razn. 2 .. y 1 En el partido de Htmacao, y eh ftodr de D. Martin Y ooy, s halla fin negro llamado Pedro, cuyas seales son las siguientes: bastante alto, la nariz aplastada, dien dientes tes dientes graildes, grueso de cuerpo, de edad de 55 as poco mas d menos: 'dice ser es es-relavo relavo es-relavo de 'un tal Domingo, casado-Con su seora Isidora,' que tiene tres hijos varonei y una hembra, y se infiere es de la costa del Norte. Lo que se. avisa al publico pa para ra para que lque se encuentre con derecho dicho esclavo ocurra en su solitud,-5 Hallndose vacante el Magisterio de primeras letras del pueblo de Naguabo por Tenuncia que ha hecho el que lo regenteaba, se anuncia publico para que el' pto que quiera aspirar i su desempeo pueda ocurrir a aquel Ayuntamifnto, coa .las proposiciones que le parezcan conveniente sr-3 D. Jos Lpez Ferreyra, capitn del bergantn mercante "portugus, 'surto en es puerto, que se halla de arribada forzosa, previene este pblico que no salegaran salegaran-te, te, salegaran-te, ni abonar ningn empeo que lleguen contraer los individuos de su tripula- viw. rucrt-uico .ae tnero ae ioa. Consignatario 1). Pedro Guarch. 3 En la calle de los Cuarteles, num. 27. uena Union, donde se dar de tiomer con todo esmero y con ms equidad que t& mngun otro establecimiento 3 uJ t i ? t n6e P v5 seha fudo el ingenio nombrado Plf ElnT1? c -Cni eSi pequeo de cuerpo, color retinto, fornido, mirar muy triste, su oficio tonelero, su nombre Valentn, como de 20 25 aos da edad. La persona que lo entrejme en dicha hacienda s c,A. -i deC f?," C"tr?ty caballeis de-terreno e monte, algunos pastos y par- rnInnStiriLUndf emind ncolillo, areciablemente situada en el e tn.no real de Humacao al Puerto, con 100 cuerdas de tierra, de los cualeJ 15 da eaia en buena condioon, y lo dems de buen terreno, casas de vianda & &c. L Fr sona que rugiere informarse mas por eitenso de las cualidade, T del" precio ddi ddi-cha cha ddi-cha -hacienda, acuda ios Sres, Vcuja y Brandt, en Hurracao -J P Imprenta del Gclicmo, cdrg ch D. Valeriana de Sanmilhn, |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_00176 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T15:35:02Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued February 10, 1838 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_00176 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1838 mods:number 1838 Enum2 February 2 Enum3 10 10 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 00176 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 670990 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1838 1838 2 February 3 10 10 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 91004215ea325ce428ed2c95c12dc4ed CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4292236 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0060.jp2 G2 JP22 097dbecb9c789d40b58bf5b4950773eb 4507245 0061.jp2 G3 JP23 36c48f9dc5c5e82a24583e98f7fb13fd 4315283 0062.jp2 G4 JP24 64759738ed7c13bfa93e9582429400e6 4463291 0063.jp2 archive TIF1 imagetiff 1542a3a1e8b96b931bd6bd51c8895679 34306906 0060.tif TIF2 06f8d55da02a210521615cca797244e2 36049056 0061.tif TIF3 ed8ea6085c04b8a1fee267a816d3c966 34491200 0062.tif TIF4 f13d21987e17c426154d092121accc88 35690008 0063.tif ALTO1 unknownx-alto 2a428ac9b2809ee4c03e57abcd10a8c6 236601 0060.alto ALTO2 28663c6a98a3f5b0963fcc4cf0d41cde 327011 0061.alto ALTO3 ab0071d0b09a7d5e1ee393a8809213d9 310492 0062.alto ALTO4 ed6029ed7687b93f81ec58929a420746 387382 0063.alto TXT1 textplain 21182da543b989ad7280061ef2eba595 7691 0060.txt TXT2 edf4a9fb563195cd9ef922a042405dcb 10128 0061.txt TXT3 6831fe3a6979c4fdd4a88591ba1fe1a0 10259 0062.txt TXT4 c0e3f2ca46d2a57ee4f88dc15da8efc8 11911 0063.txt METS1 unknownx-mets 7f7539953ce1f3ec344494ab6b52b825 8088 AA00023800_00176.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |