![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
J
Vhm.7. Fol. m o o G ' ;, i, j :'.- ..." ; , ; , V f r ' ' I'1."' , ; ...... .....' BE IPUEiR3EID n ' ' DEIEVES:l8iDE:ENERaiE 1838. Vk: -i: i" v ;;1 tvnm'f f i M D fUERTOBICO 18 DE ENERO DE 1838. r cZJuaMe.;cnea;nfm.49;:;mfe' lleg el 15 del presente hta cupital, procedente de Cdiz con 27 das de navegacin se han recibida: las importantes1 noticias de la reunin del Congreso e Biputados y del Senado, el discurso del Trono, algunas discusio ' partes de ventajas? obtenidas sobre la fafcio desorganiza desorganiza-ion ion desorganiza-ion de es ta de vuelta las provincias, primer foco de la insume insume-ion, ion, insume-ion, y en el idiai m el mayor, desaliento por el testimoni patente te Jas derrotas yi prdidas experimtntadas eW la correra de qiio PfppMOiigrmtfmtoMiUtulado ''Rey y con la que sol Ka con conseguido seguido conseguido dar la Europa entera un testimonio irrefrgabk de p nacin lrepelc-por su Rey dl'que sus tropas san en todo ir. mores a las que aejienden ta causa nacional, y de que mngu lemento de orden, de estabilidad ni de buen xito rene,, Deecor nt Carlos d iodos su& subalternos por que tocio : le ha md titociou no:,rrqua espaola, Reina de las Espaay ens se Feu a:';-' y durante sa menor edad la Reina via da su -Mal; i'bcmn. Mara Cristina de1 Borbori, Gobernadora Jet M: los que las presentes 1 vieren y eritendic eritendic-y y eritendic-y ued s Crtes han" decretado y Nos sanciohamba las: i ,c en uso de sus facultades, han decretado lo r Se. permite la; entrada y libre circulacin en la ff tm. l !Us adyacnts'd -'las monedas de oro y do plata de jo y, Estados de la antigua amCrica espaola, como pasta metaj no amonedados, y de ningn modo por valor reprc reprc-?ent ?ent reprc-?ent iyoJ para !q com' mecica y a precios convencionales t A ari ol comercio; n hdmitihdose ni pagndose conella cu 'um v de las1 tesoreras pblicas," establecimientos y dependetf? ;;s ti:'Cionttlesf;l!;-":t);,! :.--. v vf J,t '"n"."' Art. 29 Pra que fbl 'pblico V el comercioiengan siem- "1 esperar es que ; as valientes, discivlinadus' v heroicas tropas aue defienden la causa de la legitim razn y las luces, logr puy pronto ei jruto ae las Jatigas que les ocasiona su .enm,ff .. frsMgd quintstlificU: alean ty mrb quien ya vn faltando el aliento aun para tan dept -'AuCa fonductq, Sucesivamente s irn insertando los partes y noticias que comprueban cuanto llevamos expresado y de que estn llenas u cytumnu ue ws perimicos uegaaos ae ta rcnmsma. . ... i" ARTICULO DE GbICIO ,vLos; Sres. Secretarios del Congreso de Diputados dicen al Sr. Ministro, de, Gracia y Justicia con fpeha8 del corriente lo que si guc: Excmp. Sr. :, Habindose procedido en est dia la eleccin de Presidente, da? Vicepresidentes vcuatro Secretarios para el Coh Coh-treso treso Coh-treso de los. DimJados. han recaa dichos careros.1 el ele Presidente n elSr. niarques de Someru; Diputado por la provincia de Lo- groflo; el de yicepresideri los S res. D. Alejandro iMori,Dipu-i tado por la de Oviedfy D.rJErancisco de Olavarrieta, que loT es por 11 1- L -.11.. .i j r .. . .. i . i uc ,ocyAua y?e ae pecr.eranos enojos inirascruos;iqueio cornos ttpectiyamentpbr jasjprqyinciasd JabnyJiPaleciay) Valldlid.y. Pontevedra, j .que comunicamos a-E parausa notioiay vy iq$ .se sirva disponer, su puli(apionjcn!laHGacetaLde' 'estacorte Dios guarde a Y..:;)S.f muchos Bplacibdel Congreso detosi Di put&do 3,8 de'pvjembre 0. 1837.7-rAntomft Hora panera de'Cosf -Diputado ecretarionbnip: enayide$, JJiputado- Scretario.Mariano' Miguel de.einQsp Diputado! Secrqtario.pomingFntj Dipu4 ensayador mayor del reirip. se anuncie el valor intrnseco ?mnb:metalJde ias monedas, cuya admisin; se. permite cmo pasta r o metales riri amonedados, Lo cual presentan la& Cr-J te S.' M; para que tcna a bien dar su sancin. Palacio de las 5 mteiii 17 Setiembre de 1837. Juan de Miguirb; Vicepfesideiie. Jos Felu y Miralles, Diputado Sgretariou Cristbal de Pascual, Diputado Secretario.PalacioY de Oc tbre de 1637. Pubiiquese como ley. MARIA CfaSTINA: Como Ministro de Gracia y Justicia, Pablo Maty Vigil. x : j Por tanto 'mandamos: iodos los tribunales, justicias, ge ge-fes, fes, ge-fes, gobernitdors 'y 'dems '-autoridades asi civiles como mi- litares '"'eclesisticas; l cualquiera clase y dignidad, que guar- deny ; hagajgfiardr, -Vunipltr ;y" jeutar, la-' presntc leyen tdas sus paftes. iTendrilo entendido, y dispondris se im imprima' prima' imprima' publique y circnl. -EstT rubricado do la Real mano. ' ni 11 J Ai.".l VJ-1ftW A. II' Tantea 1a TT1H tado Secretario. .; Los' S res. Secretarios del Congreso de .Diputados dicen al Sr Ministro de Gracia y Justicia coa fecha 18 de -Noviembre lo si-guiete.--Excmo. Sr. : 'En el dia de la fecha se ha constituido le legtimamente gtimamente legtimamente el Congreso de Diputados, previo el juramento de estos y nombramiento de su Presidente, el cual ha recado en el Srt mar marques ques marques de Someruelos, Diputado por la provincia de Logroo; y, no permifieado la angustia del tiempo que. una Diputacin del, seno de jvuci pass a nacer n o. iu. ia nciua uoucnuuura ta comumcauiuii, jba acordado el msmo" Congreso ;qe lo pongamos en noticia de Vi E fara'que se sirva elevarlo al de S, Mi . ( ; ; ; MINISTERIO DE HACIENDA, .: IJAAn '1 t 4 Cuarta seccin. : nV& r h Excmo. Sr.: S. M. la Reina Gobernadora se ha entera enterado do enterado uV Incomunicacin de -V. K' cste Ministerio, fecha 5 del actual, acompaando los'ds ejemplares del acta ariginarde la qema solemne de 1,905 certificaciones do la deada corriente no; negociable del 5 por 100; importantes 133749,6014:8. y s.; vn., que se verific en la tarde del dia 4 del presente raes en la plaza d la Constitucioh' d esta capital.' Dios guarde & VJ'E. muchos aos. Madrid 13 de Octubre de 1837. Seixas. Sr. vice vice-rsidente rsidente vice-rsidente de la junta de examen y quema de los documentos do wdeuda amortizada. Reunida en la plaza de la Constitucin las tres de la tar tarde de tarde de este di la junta nombrada por S. M. para presidir la que-; ma de documentos1 de la deuda pblica con arreglo al Real de creto de 13 de Marzo ltimo c instrucciones p , ostenore DwijLt xc?kbel II por la rrr.c-!. de Dic y por Cw.. poesa de su presidente ci Excmo. Sr. D. Antonio Barata, con concejero cejero concejero de Estado, y de los 5res. vocales D. Gregorio Gamboa y D.T.Ianticl LcJesma. individuos de la diputacin provincial da i . i i i 1 .. ,. , ' .... ' ': ... - '- -- i"' "i ' - ; : - v, ." ' " . . i, ' . fo:la.deoda.del lerez Cuervo,- procuradores -Sndicos del ayuntamiento mucional detesta M.H. villa; D. Joaqun Fagoaga con el do- minuy: la renta pblica, y resuitar un dficit si el Con blexaracjere direel-bancospaot de S; Fernando g in-f;, sonolo rernediavcoMdrdffad&ionilel:-.. , ai de la junta do teeriacn; de- bienes, nacionales: jX.V i 4l" mensaje" Misa en" seguida Uria,"l)Qidria de la crisisdo Manuel Villota y D. Jos Cano-SinVdl cruercl de sta is tos 'U.dor"atrbuvndoa la exageracin de MJ corte, y u. Amonio Lpez San Koma.n en sustitucin y por peculacienes y la abundancia de"' papel del banco. Otra indisposicin del vocal secretario, D. Jose-Higinio Arche: ;y; co- circunstancias hanr contribuido agraVar el mahwr ,iim locada en el estrado preparado para eljriientd sVprpcedioleerrnehcenaio;de 1885 l i auia anterior, y iue aprobada. t, ln. n ry -."..uu ac pusieron ae manmesto los legajos de, cer- oleado siempre hasta ahora a hcones de la deuda corriente! 6Pa K, uues como naian sido recdiicWa faV1mVtffrftnW.' A i- MJ'iAo4U-2 V bj uvovw aiisiusnuiviub vi nnf Irt msfrricA $ , direccin de la caa de Amortizacin, v HUmiWatnc ,.n,Wi,ina conforma a m nnp nratMann l jr ,1 truccion de 12 de Agosto, y ;.- : u rl ' V ,En seguida el Excmo. Sr, presidente ordej qu el secreta- WMffilM? SftieMhumer total de lacraciones desT r JvKLJJotao con s cion al articulo 9 de dicha instruccin, mand a) SrApresidente KRLJf Wrfe!Sfi ef Pf.es fas ejqmplareMel.suplVnpiito de la baceta del 4 de Setiembre que estaban-sobre la Aesa,;;i. : mfinn.' ..., v. : .4; le contena,' le examin v devolvi 'manifestndose ni ' Sfp'tPj jegalidad con que .se proceda, v de la exactitud caaos en ellos , a, dispuso e 9a cerrad pegjuegp.j v ivvvir vui.uoiMiwa jUirecwuues.uasii uu u licuaron, reuuciuosj a cenizas.lodosj'jps, dcurnntos.d; la deuda publica, contenidos en V ffl suplemento, d que guedacha mencin y de que se acompa J "r M(ui,wi iouuu.piwiuw, vi t;vuii9vvutiiti(i i HtpiI IV Mv ; $atBfcli pblicos det la fppe. ,:. raciohjr :pesitderte dio ppr qoticluidq ei: acto .gonformet.a : lo'qiie ; preriee frtclo 15 d a misma instruccin; $n : cinptmieito' muejauf iuarzo urina. jatiunia por iriniicaua la oresenie ac : taormal. jos'eectos y para, los uso queiinisma pr'evienl'kie uuc uci nupu ui. vcarsecreiano. uiauriu ue vciuure aeKtioj pfSos y pagos de rentas se ha ra los bancos nacionales con cier js uuuiucuimit'iMus nacen gm que se separen de estos estab a J .. vi miemos las operaciones fiscales del Gobierno. Crear un bar : qonacionaUcomo agente" 'fiscal, seria despreciar la opinioc del pueblo,' expresada clara y terminantemente por dos veces El' Presidente cree que pudieran crearse legalmente ofi! cales encargados de j recibir ls depositse de ia, tesorera, j payar a iua uuiccuuics uci jujsiuuu. v in lnsinii id necesario -que jes v lina ley sobre ld quiebra bancarrotas. ''-, ''h'i'v.i-,' :.Vh;';..':'u r.y,.--). v 7 Rl)bobierip haVconcedido al comercio plazos para aci ritarieei ) pagQ3 de derechos y toca al Uongreo el dcidirs sejie, debe; Vfr&Tc ,-v El ip i t d e 1 a leso re ra ; en -est ao) s vala en ; 6 mi, llpnei de vdollars;v si se ; reserva para la moneda la cantidad di 4.vinitpnes, la $uma necesaria ser de 10riillorisd-dblart '.v'y Para ocurrir esto pudiera vrcrrirse emprdstitos : uns-aumenio;iae',,tai:uas.o.v: wvrmth u '.. lamenta .ff ,-;tyn regid par. a 'apertura de : 'las Cortes ordinarias m ta;B1adre J Jeina ;Gobernadora5aIdrn 'del ReaO palicib i ' uv uiu.'i un iii;Huuac,!ai5 cuiuiu utri vQiiirreso or. ci le ?vlos, gefes de',palacioyy,lla servidumbres it)vvv.yu m Art. Jporlministerio;y las rdenes oportunas, asi para la tropa que debe acompafinr a SS. MM (comopar4 laqeiayaj de-cubrir la carrera, Art. 4? Por el'a la Gobernaninn fi ln Pprlfnsida se Wef)irn Llas'cprresppdentes'r tje se adornen las1 asas del .jr&nsitoj nsp jeraene ila jcrrerapiytnto ens lia'cbm efii los-; contprnos i deinedificio idel Congreso tobs5 ven las ferias --Jpse Gano bain.-rr-Manuel de Yillota.r-Jos Vidal,- Joaain 'Art59;; Veinte v,nn p.inn n - n im Vi.s U I r L-ji?, (3??;!3! ?s Sanch.ntManuej, SS; MVI. del 1 Reali palacio y sv tantos sq llegada ai1 di- co Prez, -Por el secretario, Antonio Lpez tan Romn. ficioi del Congreso A :j)': :-'r&& ivt; v vmk mil rfrt!I1ln OI Vn0 COiroltrin M i i i A. A i llAl nhra Ae. .J 1 ..1 i- .l i ..''. .1 U 1 ,' .j. .i ... 1 t t -. K Antonio BaratarTrGregoriq de Ganyboa.hTJoaquin Mara Suarez. NOTICIAS 52XTRANGERAS. i. FRANCIA. e Pars 4r2e Octubre. x I t Rlr.i?io?uor.".9e, esta manara contieno un decreto, su fe jhs del aitui. fjue disuelve' la Cmara actual de los k putado?, y hja para el 4 de .Noviembre prximo la. reunin d 1 iibs electorales Las de la Crcega debern reunir., id. de,. Noviembre. ..t, - convocan las Cmaras .para el 18 de Diciembre pr- ficioi del Congreso : ; Art. 6? .End prtico de cse eaHrn con anicpa anicpa-ce ce anicpa-ce para recibir SS. WM;-vos:: Ministros v ldinutacion d lasj Cortes;- compuesta de igual nmero id SendPrS' f putados, precedida de cuatro'-., maceras' dv'-U mirnai r:ii '. :( rt; 79r: Recibidas SS. MMjpof ldiputclbn d las tot ,v,,.ivMMviH ou tuiiu(i vii; u oaiuu, prceaienuo ioi cua tp mceros, que se colocarn r la barra la diputacin de las Cortes, i quei llegar basta la grada Jneribr de Itronoi luegb SS.MM,. acompaadas de- Ios Ministros1 y gefes de p'a lacio.. . v v, r- v1" Art. 8? La entrada de los maceros en el saln anun ciar la proximidad de SS; MM. y tpdos los concurrentes a esteisolenie acto se pondrn1 en 'piv ; ' : .7 -L Art. 991 SS; MM. se colora rh vcnnpsto Un secundo. decreto de. Ja misma fecha desiina. las cm al efecto: detrs de as' Renl-Pe''-,, fr --nnla. dads en que se reunirn5 los colegios electorales. i:; : ,?. C ci,-'y:a ambos;- lados del Atronlos Ministros. Al1 lado izquer j j . Por rdenes especiales se lian creado 50 nuevos Pares, t r f .r : r.ss. Vnidslllcnsoje del presidente. Por el paquea bote que ha llegado , Inglaterra se han recibido noticias de; Nueva-Yorck de 8 de Setiembre, y entre .ellas el mensaje, di Presidente, Este es muy extenso.iunque no trata mas que los asuntos del banco y de!"' ..sistema, monetario... Empieza recordando que el banco ha retirado de Io3;ban?:. coz d Estado' que rehusaban: rcembohnr, cus billetes en do del mismo, y sobre ;su secunda lirada, sn r.olocar una siua. para eiv ermo. r. lnlante . Francisco. Art.' ll Leo que SS.. M51. hayan tomado asiento, que'- car.qo-eu pie los ministros y gefes de palaci, lo tomarn igual igualmente4 mente4 igualmente4 en us respectivos 'nnptn'- V nutn H succinos puestos los bresV Prns dente v mas individuos de ambos cuerpos colegisadores, y en segu' da los asistentes este solemne acto. El Presidente del Con sejo de iilmtslros, despus de besar la mano S. LI. la lcm Gebeniadorar tendr h" honra. de entrnarln .r!. Vu -r j 1! ' V .' j- prturp-Je .Hvrt.rll.S; iaWl le-llf; 1orfil elevar sus Reales manos Vi Excit. Sr; Capital triS dffitrodei Graqi stca tfe'reih piaVSff. plimiento de una ReaUrden expedida consecuencia de la de tofeudas, a. rafio de SetirnW dllimo ;por Ja cua soparon reunir en unila las mediatamente lde-u:ia"eh larGMa dh esxltepmki' dos Secretaras militar y poltica, que existan antes separaos . Art. 12. Kn seguidi-acercandose el Presidente del Con- sejo de Sres. Blinstrbs, recibir la orden d S. M. v procla- : Tos actuales- rnpledos' Vleseittpflatid 'los tratos : ele la Secretaria mar-su. rgio: mandato en esta fqrma:, S; M. la Reina Go- d sujecin a este Reelameiito. 4 7;" Remadora -toe' ordn declarar que rehallan Iegalmente.abier- f v 3o, ;La Secretara se subdivide en cinco secciones que narqua.?V - uf o.v F? r r n. r o Secciou General y de Gbierno Interior. . ; At. 13. Ccncloido este acto,, y ponindose en pie Jtodos 2' Seccin Militar.' !-' '' ; ro&concrrentSS- iVlMbajhrh der 3' De Seguridad y'Corivniecia Pblica.'1 ada, Hasta el prtico del edificio, donde la diputacin de las Grts teWdr el Itnr 'despedirlas." il -; iespedirl vao-rtr? 14.a Veinte y un; caonazos rinnciarah la salida de SS. -MM. del edificio 'del' Congreso. ? otra salva kuldear kuldear-tilleria tilleria kuldear-tilleria su vuelta al Real palacio. Art, 15, En el da de la apertura de las Cortes, y siem V I 4 De Instruccin Pblicl ''75 De" Foment; !J ; Art. 49 ( Los oficiales alternarn!1 seeun lo disponga el Sccre tariijeri l Hsmpefio de las secciones, fin de qu jtodos estn corrien M los. rjegbciap9qu pueden serles confiaos !t : Art. El Secretario despacnara en su mesa cuanto corres- ponqa ai4 ersonaI de la becretarla.-Todo lo reservado qu S E. Dre que S. M. concurra k ellas arb lL'urr tto solemne' on- no fiieri dsnchar por s mismo.-Ei exmen de mmoiias! nm dar ; l pabelln nacional con Jas armas t eales, l asi" en l -tos Tcglamntos spr asuntos gencrale jantes 'd pasarlos ,4 Real palacio corno eh los edificios del Senado y del Cnkte; Jas resctivs scinei-InstccibnarA'y estado" y" marcha del er CORTES." SENADO. W,. i ,U i..- : jfpPorta junta "preparatoria apll diai 1 8 tfe Noviembre ji i 3 -La j u uta qued enterada; de dos oficios del Sr.vSecrtrio del Despacho deja Goberriacibri uno manifesndo que S. 'M haba rc rc-shelto shelto rc-shelto asistir maana .19 la una de su tarde a la solemne apertura de las Cortes en el Palacio del Oongrsb1 de Diputados, y otro re remitiendo mitiendo remitiendo ejemplares del programa del ceremonial que ha de obser observarse varse observarse en dicha 'apertura. v "; ; ; ; ' Vsimisrno se Jejo otro oficio del .SrV Secretario del Despacho j chivo. -Cuidara de qu todos los empleados ce Secretara! cumplan exactamente su deber y sean 1 puntuales : cii asistencia a fas Jtqras estabecidas.-Podra llamar su m& cualquier expdiric y des- pactarlo por s, registrndose sin embargo, en Ja seccin a que cor corresponda, responda, corresponda, k menos que lo Califique (le reseryado.Abrira el correo df,Jos puntos de la lsla y conservar en su poder la llave de la ca cajeen jeen cajeen qu se' conduce; pero el de Cdba y la. Pennsula Wbiiri Tfsenpia del Excmo Sri Capitn General K quin tanI)ien fltre, fltre,-ar ar fltre,-ar el Secretario sin abrirlo todo pliego que traiga advertcnci con S. E.Presehtara la firma v Sera el nico conducto fiara enten f ders Cn el Gef. los oficiales v drnaa irilividtifPde la Spfiretnrai de Estado; en el tu! manifiesta i queS;M;, eri uso de las facultades ? ' ; i v s -y3;4 queja Constitucin Jcxoncede, haba tenido a ; ; lVsECcii qenerale GorHEni iNTEntbn. ' ; y; para Vicepresidente ep. t Art. G? Pertenece 'ta srrrnn I.i Tstrfuiinn a Ins dems cazar, y en.scgimlo ai bt. u. Manuel Joaqun Tarancon;.nombmdo de la correspondencia y expedientes despus de rcit5da.del Secre d Crdbbay ei tercero por Jafde Soria. ' 'iY: V H as generales, tribnals y utoriddes.-DonativosV-ndlerente'gc- 1 Ocupada la silla d la'presidenpia por el Sr. Hoscoso, y. des- pues de un breve discurso en el que manifest lo grato que le habia sido el honor de qu la augusta Reina" Gobernadora le habia dispen dispensado, sado, dispensado, y su constante decisin mantener la ley fundamental que nos rige,' propuso si en atencin n str formado todava el regla reglamento, mento, reglamento, por el cual habia.de regirse el Senado, seria conveniente, puesto que este ya se hallaba constituido, si dberian nombrarse dos cuatro Secretarios, y despus de algunas cohtestacionesentre va varios' rios' varios' resi Senadores y dicho Sr.; Presidente, se acord' proceder a la eleccin d jos Secretarios jtor ahora; ( l ; Verificad el escrutinio, rerltorri electos, los Sresi conde de Parsent por $ vots y Tor-- y Solanot por 27; habiendo obteni-, do votos los Sres. Diezja 15 marques de Espeja 10; Entrena 6j Gonzlez 3; 1 Gr. Cifm iPuDonrostro, y 1 e Sr. Pita Pizarro, ? del total de 47 selores votantes. : j ; ! En seguida ; ley 'jaJista'-deJos, Sres... Senadores ..que" han.V'cle componer! la comisin encargada de recibir, a S. M. en Ja sesin re regia gia regia Compuesta de los Sres. duque de Bailen, Ferrer, Gonzlez, Va- dillo, Pita Pizrro, Prez; conde d Pulonrostro,, Posada gea,' maiues de Cstjdbsrisduqe de; Zaragoza, Unda,' y Fernndez Castillo, y,'-'-' ; : . ':' vEl Sr. PRESIDENTE advirti 1 Jos Sres. Senadores con concurrieran currieran concurrieran maana' en traje deiceremonia, y citjpara la sesin del lunes-prximo 20 las; once de su maana, levantando la junta de este dia a las cuatro. G.deJl) Y GOBIERNO POLITICO SUPERIOR DE LA ISLA DE PUERTO-RICO. npral.wCeremnniM v festividades relioriosas V Civi es.HUrcuiareS.' Noticias para la guia.-Exmen de peridicos.-Regmfcs y Kjoi Kjoi-calcs. calcs. Kjoi-calcs. Visitas y comisiones que se den & los raplcadfp dependien dependientes tes dependientes del. Gobierno poUtieo.yuntamientos.Ele y arbitrios.-Bancos de p r o v i n c i a V a I os ealqngoContibuc nes.(-Rpa'rtos .municipaesV-Mostrncs.-fl Jiospicps. Casas "d f beneficencia,- (1. amparo;1 de' demhtes; d expsitos dq maternidad f. prteicion.-FundacioneS '" piadoss.Limosna3t y IJ njosnrosMohtcs-pioS seguros para incendibsVCofraM miehtost-SrnbsV-Bagges Agudlj;CorrVsprVdncia cn Jos G,pbirnbs;'ct agentes-IndicPS de-Reales rdncs.Tomar razn dej exequatir," d cnsules y-Reales ttulos qe se mandan a efecto JoT .Secretara. Ttulos de terrnsiI t's.Frmr el extracto de' las' contribuciones de toda, Ja Isla.Idra de los repartos del subsidio, de gastos pblicos, derechos de tierra cuentas !de iglesias y d gastos piYbIicos.Depsito de esclavos y lu lu-bilitaciqh'de bilitaciqh'de lu-bilitaciqh'de menores de edad para contraer inatrigionio. El indiferent general se compone de los( expedientes ; que no pertenecen negociado determinado,' cul'iera que, sea el indi vi- Reglamento que ha de observarse en el rgimen interior de la 5V. :.: : chtra do los mismos. '-;-;' ; ; ; PLANTA DE LA SECRETARIA. AvrvAci 'i o La Secretara Z2 compone db Sccrc El negoiado de circulares comprende todas las ordencf im presas copiadas que se circulan. En esUs, las sccOione- U U-vas vas U-vas extendern las minutas, que recoj eran despus de haberle im impreso preso impreso 6 sacado las copias. . El negociado de regulares es solo relativo asuntos que no ten tengan gan tengan relacin con literatura, artes ciencias, pues esto pertenece k Ja seccin '4; A v l i Adicin. -Seri de cargo de esta seccin la. recaudacin y .'deposita .'depositara; ra; .'depositara; de los derechos y obvenciones que en sta Secretara se cobren por cualquier motivo, entendindose con el Secretario para el arre arre-glo'"d glo'"d arre-glo'"d la cuenta y rozn de dichos fondos. ( , K Otra.-Scnv igualniente de su cargo la administracicn y rcc:u rcc:u-dacion dacion rcc:u-dacion de los adcs del papel sellado, pucritC3 y pQci. ; cl n X 0 ti i ti li ', i i i.. 4 t!; .3 i v - ,- litares cuya despacho secrificaba cjf de la reunin de las des Secretaras, por la Capitana General;:: : V.7 i m : v Art, 89 Cowesponden'l'. ella:'. La' polica rpersonal, urbana; de ornato y rural.Obras! pblicas. PasaportesCostumbres. Va Vagos, gos, Vagos, ociosos y; mal ;entretends.Mendigos.-Malhechores.-Crce ceIes.Reclusiones.Cementerios.A w w w wu i. a js m w i a aa a secacin d pantanos.Vacuna.Epidemias.Epizootias.Banos ter ter-iales,Casas iales,Casas ter-iales,Casas de correccin de arabos sexos y sociedades destinadas & mejorar la condicin de los que entran en elIas.t-Ocurrencias no no-tables.Torments, tables.Torments, no-tables.Torments, avenidas huracanes &.Seguridad pblica. pblica.-Reuniones Reuniones pblica.-Reuniones populares.Diversiones pblcas,TPerttrbacion del orden y tranquilidad pblica.-Imprento.Introducci6n de libros extrange extrange-rps rps extrange-rps sin revisin, estam y, s junt.-Salu- bridad genera.t,-Laaret rHci n eral de obras pnblicasCrtas de domicilio.- cias para mudr ddomitlioIdem: de: cumplidos dM'rik . -leairos. v ' El necociado d obras nblics se entiende ,)- cumouiuau. ornaio u saiuuriaaa; pora ue las e cam. canales, y otras de esta especie, corresponden a la sec j En el mismo negociado estn comprendidos los, te. sentido de diversiones pblicas; pero no en la; part de que corresponde la 4" seccin. r ; $ de la? aprobicionj y observando en ,el a quci remitiendo orno i remi ten ale pada particular, que requiere la aprobacin, son innecesa innecesa-'ras 'ras innecesa-'ras las del acta en general; br advierto V. m para su inteligencia y que se omitan estas en lo sucesivo. Dios guarde, V. muchos aos. Puerto-Rico 11 de Enero de 1838. Miguel Lape de Baos. REAL LOTERIA. En la Direccin del ramo se hallan depo sitados va rios premios jiiiniros' que resulta resultaron ron resultaron agraciados en losbortes 30, 31, 32, 33, 4, 35, 36, 37, 38 y 39 ordinarios, 6 o y 7. extraordinarios: lo -que se avisa al publico pa Va que acudan po ellos antes que se cumplan los dos ao sealados para la prescripcin, Puerto-Rico 2 d Eiiero de 1838.jBfi?ma t -r -'' .: :!- V. ;' lN'ENNCIA.i!;. f .V; Segwh disposicioa del tribimaJ, se ha sealado para dar los pregones ordinario! al "siministro que se ha de hacer de varios artculos al Real hospital militar de, esta pa. ?a los dias 18,.22 y 2 del corriente las once de sus respectivas maanas en'los ofi. ' lo;, de ni caro. Los que se interesen, con vista de ) lo, constante en el expediente, j leti concurrir hacer las proposiciones qae sean legales que se le admitirn. Puerto J uo 15 de Enero de li&SJose Antonio Graxirena, escribano de Real Hacienda.! SECCION DK INSTRUCCION PUBLICA. JUZGApO DE PRIMERA INSTANCIA DE ESTA CAPITAL. Por auto del dia 8 proVehido por el Sr. Dr. D, Juan Jos Aparicio y Sierra, Au ditor honorario. de Ejrcito, Juez letrado de primera instancia de esta capital, por-an. te D, Juan Basilio Nuez; escribano ptlblic, en el expediente promovido por Doa ; Art. 9?' A esta seccin correspondeft.Escuelas de primas leteSIdem de latinidad. -Idem de otrAS lenguas eri ctedras suV ts.demepeciales de toda ciencia y prpfesion.Jardines botnicos LaDratorio.ObsrvtoriosTTnivprsUlfl v plf(Tns-.Af,alfi mias 6 liceos.Museos cjetfrCos y de obles artes.-Teatros en U ': 5 Z? parte nterana.Arcmvos.beminanos.Corporaciones quirrgicas, i diente sobre pao de -Juntas d medicina: -Establecimientos ltoirrVicos v caloera'ficos.- ; t Libreras en sus relaciones con las ciencias y civilizacionSocieda civilizacionSocieda-des des civilizacionSocieda-des literarias y ecomicsVBibliote de antigedades,Excayaciones. Viajes. Ttulos de maestros de es es-cuela.El cuela.El es-cuela.El "archivo de la! Secretara, su arreglo y todo lo concernien; -te l, y: sacar las comas que seZrande dar: le 'h!f peridicos nacional es y ; -extrangeros de cuanto -contengan de nuevo y ventajoso las artes, ciencias ins- trucciopulllica. . 1 .tv ., ;....- : SECCION DE FOMENT. ; qureran desempeara, previos los requisitos leraies, para que en el .termino e quin quince ce quince das se presenten en l tribunal; en el rden correspondiente con los documentos necesarios. Puerto-Rico U de Enero de 1838.- 2 iU . : fw;y'y;.. w- ; IDEM. l '.'-"--H ; ; Por auto de cincos lel corrienti nphvehido. or el Dr. D. Juan Jos Anarinf ir Fierra, Auditor honorario de los Reales ejrcitos, Juez letrado de primera instancia ante el esembano publico D. Bartolom Fuiedollers, en el ex- e costas! de x causa que se sigui en este Juzgudo D. nto- u iiruno lapia, se manaa anunciar ai puouco que es sena 3, v ira vaca neirra nanaa ae ia pertenencia uci cuauo tenCiW en el mas beneficioso nostor como ofrezca alero mas de las dos terceras pairtc s de h tasacin que por diclw alcalde se habr necuo practicar al intento. Taetto- Rico y En-; ro 3 de 1838. ' 1 lSi, IDEM. -; Art, 10 a Son de la Atribucin de lia: Agricultura, nent ral.Cosechas.Aclimtado de". nuevas, plantas y a- nimlesi-Montes y plntos.rndustria pecuaria.-Caza yvesca Pesos y medidsMonedas.Comercio y sus fintas y tribunales. Consulado de idem;Fens.Fbnca-Dep6site de artculos indus-j triales.'Minas y 'canteras.ivision de : territorioMercdosC; estibles:.Bancos.Gre Faros,Acequias.Puentes y todas jas comunicaciones.-Desmon; tes.Rompimiento de tefrenos.Jlepartimiento y venta de tierras. Colonizacion.-Dspoblados.-Lraites.Censo y estadstica.Extfac-, tr el censo de 1 almas.Idem la Estadstica de rique2a.Ttulos de a: grimensores. Licencias f de tiendas.Formar los extractos de .naci .nacidos dos .nacidos casados y muertos. V .V. i !",yV,', 'u ''i ;V & negociado de bancos se entiende de todos los establecimientos itor MQrAr.vie los Reales ejrcitos, Juez letrado de primera instancia de esta ca y pital y iaV, alte IX, lartolom Puigdollers, escribano pblico, en la'causa ue se sigue - contra )Luoiu ; Carcfa y otros por iiurto de cantidades con esquelas falsas, se man- u. unvut--u icuuoiu oaucuez, ,para que aeniro ei termino de nueve oas ge pre. sent en la cirpel pblica descargarse de la culpa que le resulta en diha. causa lificndolo le n arar el Iiermicin nuc hava Imrar. Purf-fkPI Piiima Ja 1Q5Q 1 . t t 4 w . v mvv u. uuikv uou" i1 i ; ANUNCIOS. . V AFE 7 FONDA DE MADRID. ( v Este establecimiento deber abrirse el 19 del corriente en la Plaxa Mayor, casa - vv. Wwaw mu, j -i ouuavuuc uce ei nonor ae oircccnc al respetable -cuanto ilustrado pblico Puertorriqueo y I09 seores transentes por i gustasen favorecerle con su askitrcia firmemente persuadides de que hallarn siem siempre pre siempre un pronto y fino servicio, tar.t loa caballeros que se alojen 4 l, como aquellos que concurran y discrecionalraentt Ioque gusten, pues lasasa est perfecta, mente Surtida -de los. mejores vinos, lie res y delicada confitura, sicl to de advertir que por las 'maanas e servir caf con leche, y las noches chocoVite aiffustde los que le demanden. 1 ( , . pEAR,CE de: LSndres, y.que acaba e. Ilt'JiV San tora as y Ponce, y vi ve en los -bajos de la casa del Sr. Or. D. Juan Francisco l ct ene el honor de anun ciar al publicle hace y compone cronmetros, relojes de bolsillo y sala, cajas d msica y -toda otra clase de obras pertenecientes al arte de relojera; adviniendo que garantiza sus reparos Jas obras que se le encarguen por diez y ocho meses. 1 En la clle de "los Cuarteles, al lado de la casa Administracin de Correos, nm.' .se d de comer por ajuste con la mayor equidad. Las personas que quicrarfhon- rarte n su confianza, pueden ocurrir dicha casa. 3 I?: de "ja; hacienda de D. Juan Hernndez, si, ta.en-el partido de Toabaja im mulato llamado Juan Ingles, vas seales son lis -pientes: bajo de cuerpo, delgado, color claro, gambado, sin pelS de barba, voz gruesa, habla claro el panol y posee un poco Jos idiomas francs 6 ingls. La persona qu lo -entregue ser gratificada- competentemente. 4 1 v j JJD.; Juan Aldea Jc .fries, notario pblico jmas antiguo de la curia eclesistica; tie tiene ne tiene su establecimiento en la casa de los herederos de Juan Ventura Fizarro, caUe de la Xuna,. nm,14,' eTi' cuya oficina se despachan los negocios que ocurran sin retardo ni perjuicio a. los interesados 3 . : 'u i Panto" erez, vecino y hacendado de Mayages, se le ha fufado un es es-- - es-- in,?,dU PP'd ombrado Juan Dausta, color blanco, pelo wbio, Vena pre pre-sencia sencia pre-sencia tartamudea cuando pnndpia ' hablar, como de 22 24 ao, de edad, de poca barba, tiene una llaga en una pierna y si se le ha sanado tendr la cicatriz La per per-so so per-so na que lo presente ser bien gratificada. 3 v Circular expedida por elExcmo. &r. Presidente, Gobcrnadotes: SgSCSt - r-fi. D'H! A 1- bien hWn. mn rnnnn, Ti .n .1 L: I ?e atfaS Cl nienudlllo taffl- , w una mta h'anr.a- d nae v rnirtrt. , r "i - T ) tt olifiil 19: si tfimbi en faltase este, lo reemnlaza el cegunuc: t- sucesivamente. La ausencia. o falta temporal de un K yh i'pijda repartiendo su negpciado.interinamente entre (Se continuar.) Capitn general Gefe Superior Poltico las autoridades de la Isla. Gobierno superior poltico. Circular nm. 8. Por la cir circular cular circular de este Gobierno de 7 de Julio del ao prximo pasado, nn. 33, se previno a los. Ayuntamientos, entre otras cosas, que remitiesen copias ntegras de las actas que celebrasen, y ademas p:r rep irado copia de cada uno de los particulares que exigiesen En el mismo un Datro neirrida ni TJ C Pa$0 T cados en una masa y tabla el pescuexo rArhS Kn dem una epa amarilla, frente blanca, cela y crin larga, de mucto pa?.Lo 1 rLS!lri lled s ocurran pCumpuenao D. Valeriano de Sanmillan'con la oferta que hizo al publicle ti ti-cer cer ti-cer todas las jmpresxones desde principios del ao entrante solo el cSsto desde 1. de Lnero ofrece imprimir toda, clase de esquelas de entierro, honras. fSioa zf Fe P i 7 i ; c. ? C f y a CSte resPto lo dems en que S5 U ccL .ra lfi cual est tjrnfistn rlp V,rTc , iuw ew . w"v- -vures ce ictrss y prsns;s. Imprenta del Gobierna, r. cargo D. Va!:ri:r.3 ds C:.nr!!:n, |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_00167 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T18:57:32Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued January 18, 1838 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_00167 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1838 mods:number 1838 Enum2 January 1 Enum3 18 18 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 00167 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 670967 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1838 1838 2 January 3 18 18 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM d3e2d2bb8f1dfed1cce39e437e5bb87a CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4250093 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0024.jp2 G2 JP22 4b4f13518faad456bc946ff919884990 4506615 0025.jp2 G3 JP23 664a0b39cf4738bf0f4307b9a0f474ad 4133002 0026.jp2 G4 JP24 2200654d400c8552ec94651d0d9728ce 4451508 0027.jp2 archive TIF1 imagetiff 5eb13402caa65f36ed85e9a4ce736beb 33976984 0024.tif TIF2 98c07701b69ca1bb8535728bf88720f4 36043888 0025.tif TIF3 cb2e00fbf281c81ab6863baa44171137 33040384 0026.tif TIF4 498f99f3e2c89d95dd4aedf58f5b8b58 35588118 0027.tif TXT1 textplain 5bfc2fe4572c52f4ad74cb550c02d7fe 7187 0024.txt TXT2 814434280d471fd1189767ec2c3baf26 7969 0025.txt TXT3 34f78c04fe00ad0875370b561116f673 8979 0026.txt TXT4 01dd715013f8c873726be420c9c9fa46 10974 0027.txt ALTO1 unknownx-alto 58fce5c92cb01e467106ed7323eefb56 227813 0024.alto ALTO2 2bcff121cce889799d9abcf8524d85a1 256747 0025.alto ALTO3 6e55666cd02e2c5c35bc842abae9d261 267613 0026.alto ALTO4 61b312632da2975e1f53a15aafe59a91 338684 0027.alto METS1 unknownx-mets ec911f85ed1c21a3215727366792b860 8084 AA00023800_00167.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |