![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
aN"m.v)49. Fm, I tl"1" 11 'I M' i ' ' : ' . T ,' ' FoL L I -i i J 1 i; f t i 1P i J .. i. I I ,.'3 "i DEL JUEVES mm DICIEMBRE JQE 1 837. t i ARTICULO DE OFICIO. i .MINISTERIO DE LA GUERRA;' f M ( 5 ? (Continua la principiada en la Gaceta nm, 146.) ,' . V !" f-f f j V INSTRUCCION ?w ''&VJ & 1 &ina Gobernadora st' ha servido aprobar para - llevar a efecto 'ta organizacin del cuerpo administrativo del ,rcifu con wreglo las bases establecidas en el preceden preceden-h:! h:! preceden-h:! U'R'ealrdecfeto de : esta fecha. f captulo i. JM f 1 '" J Disposiciones' generales. rrtciilo;rl9v' Conforme lo;pvcYen(!o, en los artculos 19 13? del tteal decreto' que antecede, las clases de planta 'fija del 'cuerpo ladminisrativo militar quedan red cids Jas de inten inten-dntes dntes inten-dntes nulitares d primera y ; segunda clase;! comisariosd Q4r; 'ra"" de primera, "segunda vy tercera; oficiales (je administracin des desde de desde Ja las "J de primeros hasta a;ide octavos, y a la de aspirantes, t i urt,' 29- En las insinuadas cuatro .clases se refundirn :tods las .que en el diaifformari el cuerpo administrativo militar' pe pe-Jro Jro pe-Jro 'como; eljltcl nimo de S. Mi es que 1 al verificar tal ope- ; O-5 comprendiendo en ella a ratificacion .de 5.600 w, que por ra- on,tde, ejercicio, se Jes seiiala en. el precitado ,art. 4? . , t : Art, 69 Los actuajes empleados efectivos de rejlaraehto exis exis-.tentes .tentes exis-.tentes en Jas oficinaf centrales, en ; las de distrito y k todos los dems ramos de la administracin militar, se incorporaran en Jas nuevas clases sirviehdole base para su clasificacioa loa d .taciones que respectivamente fse' les sealan en ci presente re reglamento. glamento. reglamento. Bajo tal concepto se clasificarn de intendentes mili militares tares militares de segunda -clase el secretario de la intendencia general y los gefes de seccin de la intervencin, general del ejrcito: de comisarios de guirra de primera clase los oficiales cuyas dota dotaciones ciones dotaciones sean excedan de 18.000 .. rs. anuales : de segundar los s que se hallen en posesin de ls deit 14.000. la de ;16000r, clusive; y de tercera los que gocen' los sueldos desde tlf (le .12 ai de 14.000 rs. exclusive. Todos los dems subalternos que se' hallen en posesin desueldos que no 'sean exactamente ijjpto Jes. los sealados cada una de ls clases, se" incorporaran i la ,mas aproximada por defecto 6 por exceso. La antigedad en ella se contar desde sus actuales iil timos nombramientos. ; Art. 7? A todos los gefes" del cuerpo administrativo del ejf ejf-,l.cito, ,l.cito, ejf-,l.cito, desde la case de intendente general hasta la ce cmis rio de guerra de tercera clase, kc expedirn Hcalcs despachos. Loa cfxcUU, lla$VHiAuWft- v lftU4a-mnWatlos: da,Vtlainento acre acre-altaran altaran acre-altaran sus respectivos empleos por medio fdc simples Reales r- edenes de; nombranueuto a r i; ,T v Art. 89 Las actuales' ci$es'dcescrbieiltcs y mertonosje reglamento quedan suprimidas"" conforme a dispusto en el art. 59 del precitado Real, decreto. Los' individuos de diasque en racin; se; vulneren lo': menos posible los derechos adquiridos, el el .dia 'existen continuarn en sus respectivos dbtritqs con on interventor general actual 4 conservara los 1 honores1 'deja antigua cinr i Jos, ascensos, de la carrera, sieippre que, prvio eximen, clasei de intendente del ejrcito, y'se les tbntinar abonando acre)liten Jallrsc con la aptitud necesaria para merecer tal Ventaja. el suddo de 40.000 rsJ en que va comprendida la gratificacin x Avt 9 Kn sustitucin de las plazas que vayan1 vacando, de 10.000 rs., selada sin empleo en; eL' art.; 49 del Real :de'; escribientes'; dcM reglamento 'en las-oficinas 4 centralti' y .en fas ,xdccreto de esta fecha. Por el mismo principio el actual pagado -de distHto se y mitirn amnue asalariar-" general se considerar comosueldol misma1 gratificacin. v los 'se asigna1 a Jos gefes de las pnrtivas por cda'plaza' 3.000 t Art; -;39 hos anUguos comisarios ordenadores efectivos que aun reales anuales, y 2.50Q los' de las de distrito. El nmero de existati en activo 'servicio cesantes sern preteraos para el as- los temporeros sera el que mas atlelante se seala cada oficina, eenso intendentes militares' de primera segunda' clase en las ' Art? 10. "Segn 4 lo resuelto en el art. 1? del precedente prmencantes' seguir: los sueldos qu disfruten, siempre que Real decreto, en reemplazo de la clase de meritorios se esta- renan las circunstanciad necesarias barafcel buen desempeo de ? tan importante empleo, vv; v r h : v i ? ;.; 'ui Art. 49 ; Las. funciones Me interventores de distrito desem- pearn, en lo sucesivo conforme a lo mandado en el art. 89 del precitado Real t decreto por comisarigs de guerra de primera cla cla-et et cla-et A les interventorei efectivos que en .el dia existen se de- A claran los honores de intendentes militares de segunda clase,, y abonar, como -sueldo .'el de 24.000 rs. que.; actualmente disfru disfrutan, tan, disfrutan, considerndose en l comprendida la gratificacin de 6000 's. i sealada. i dicha- clase por, el referido, art. 49 del .-precedente Real decreto. De igual graduacin de intendentes militares de segunda, clase .'disfrutarn, el comisario actual de la Guardia Real . J oficial primero de la secretara de la intendencia general del ejercito. M- .I ';-;,? ,:.!?.-: 'l'-V f fi iiArt. 59 Enllo sucesivo las funciones de pagadores de dis distrito trito distrito se conferirn los comisarios, de, .guerra de segunda clase. A Iosque en la actualidad las desempean se considerar-para us ascensos como; comisarios de guerra de primera clase desde la fecha de su nombramiento de tales pagadores; pero . los pro promovidos movidos promovidos dicho empleo siendo ya comisarios de- guerra de pri primera mera primera clase, se contari la antigedad desde la fecha en qu op operen eren operen este ltimo destino. Asioisnio, y por el principio sen-J-o cr el artculo antcncr, 2 centfctnri acreditando como sueldo -?J3 r,--..Icr:: cta:!;j ds Clrtrito h c:l::hn de CD.CCD n., blece la de aspirantes con opcin plazas de oficiales despus de 1 tres aos de "servicio. f 1 " Art, 1L Para poder ser nombrado aspirante se necesita te tener ner tener T al menos 16 aos de edad, y demostrar11 en examen' previo saber leer y escribir con correcion fk Ja gramtica y ortografa castellana 4 aritmtica, la teora del giro y de tenedura de li libros bros libros por partida doble, y nociones generales de economa po poltica ltica poltica y geografa. 1 (Se continuar.) NOTICIAS EXTRANGSRAS. APOLES. t .- 4 T Valcnno de Junio. " f. . Gracias Dios que el nal desoador lia desaparecido de nua tra ciudad! La vuelta de les futritivea cau:a-todava abuses ca- sos aislados; pero se puede decir que la enfermedad lia tzzzs en P&lenno Prosigue su narclia. 'deva-tadera en loinlericr.y c.i el territorio 'de la isla; es de esperar cuc'ss concluya u ectoj I f 1 1 r? -1 1 f -J -4 Iw-Uu1 vi V 4-- v i. J3Mde -Mi Jnmvto enorme principalmente si se conside Oficio .mas do 40 granadas, no ..lograron, . u.y im vciJiiuauu C5ta nqrrorosa moriauuau en solos 3 .oas i3w l nndie - 'ir lili. sen. nuca i. y iue la, poblacin total no exceda d 1 60.000 almas. Las cau sas,; principales on sin duda la intensidad del mal y la posicin baja y hmeda d de al tas montana pero h .: . EliGoblmo hajusadodc aior prudencia pira castigar k los asesinos, inimreniler F con ellos una lucha abierta que hubiera asegurado el triunfo de estos miserables y la ruina de Palermo. En efecto, con 2000 soldados, casi todos enfermos, no podia ensayar los medios de rigor en una ciudad de 160,000 ha habitantes, bitantes, habitantes, 20.000 de ellos desesperados,vfriosos y pareciendo1 de ' pan. Debi limitarse una: resistencia pasivai y V esperar la lle gada de Jas tropas que haba pedldo polesj peroapenas to toc c toc ' las playas de Sicilia urt refuerzo 3.00 hombres, se en enviaron viaron enviaron destacamentos todos los puntos donde ocurrieron des desrdenes, rdenes, desrdenes, y se instalaron consejos de guerra: i ;' y X f 4 Argier 22 del corriente han sido condenados muerte 10 ? . Wa mente aj usticiados en la pequea ciudad ue.Mesi tre las crson j ij uticicla 's. eiieontrab un muchacho, que 'roudeb elFfusilu1'ahf;los:dias de asesinatos, . Ut...v.w x vv un vuviiuiij y uuuau. uuu las victimas que res- '- La? comisin militar de Paler'nt7 se !ha reunida esta maana. ' "t' ha! "procedido al fallo d I; causa de los asesinos de estarcid estarcid-dtf dtf estarcid-dtf y1 de Mas' cercanas, ;:: vr:, h: ., Ti V -i i- . ' f IN Jdem US de Julio. cmo nqui. Kn el intervalo . i. 5.00 D.U individuos ek 'ripp.ir Im mII nnrip! 1 q ne se a Verr lienza I a h ti m :i n ii n a Je ee ha prtpesto 'djaf atrt las hordas mas salvages del prica; c it 0 1 1 I a l i s t o r i a r e fe r i r q l j e en un lisiado europeo, iffl- ?J vs:'p!?,.?':Se coudo; carne humana. Se han eje eje-5S4XVa 5S4XVa eje-5S4XVa abominables violencias en mugeres y "doe "doe-;ltas ;ltas "doe-;ltas jOYenes7Gr tterzs que hart lgdbi ;de Npples, mpasado la tempestad y hanaci hanaci-fJtu.claJ,na fJtu.claJ,na hanaci-fJtu.claJ,na jficia, ha recobrado sus funciones y se in i 4t i ir u il n o fliv.irKkOi l..lt V V -Des de ;q tr ser cantfoe qiit,, l .verdadero estado de las co-' sas,t se han hecho mas Vivas Jas alarmas, aurique todava no j. Wth dejado ver el clera: oero seria un error creer nue no se-algje 'denfrq de nuestros muros 'habiendo estallada en Si- c us a. s. y; r y g t tj n i a.? I5o ainmas notreras de la primera de es es-ciudades ciudades es-ciudades onmMiris se 'ha deshecho fll poppkqlio 'deJar, autoridades,; y '.se ha apdrdo de todas Jasfortifiq las ue es dueo en ste momento. El .puerta d r irjiis esi ? cerrado para i todo buqiie proceden,, tf.jde. Paiecinoa qae lfegan de Mal- tay'tf que prece sospechoso y1 ha dado margen una nuil- .uiua ,eveongeturas. Esperamos que el gobierno napolitano td " ul2w.A Inri nimia ,rarou morir prirncru ciiirc, iaa lumm, IQue l faccin, desesperada de, no lograr 5U objeto, se 1 xti vergonzosamente habiendo: tenido tres muertos entre ellos un capitn y 40 y tant heridos. A ;i ; Recomienda :muy priculrmnt al gabrflador del fuer. "'te, 'que: lo es el srtbtenierite: D, Narciso4 Moreno l sargen sargento. to. sargento. 29 Jos Mate qqe- ue herido; al de igual clase Lino Gumf do, y ai cabo ,2? Cayetano Lacerova. ; Si M. se ha servido resolver se dfg los defensores del . fuerte ele la Bastida, que queda su Real nimo muy com. placido del bizarro comportamielto de que dieron tan sea. 1 Jadas pruebas,- ri I fvl" X: V?A f'l;r-M. .;:' ' : ... t w ..... v v ,'.. -..7 t ... a-v ' . - ' El; comandante militar de Molina, don fecha 2 del actul - dicefque las: tropasdel ejrcito del centro con su general en gefe D. Marcelino' Orar salieron de Daroca el da ante, rior en direccin del, campode ls.Romanos Badinas, Esc ion, Lan55uela,Badues y Tombuenaj ocupados por los rebeldes, , . ' ';-. -i : "v El general conde de Luclana desde Daroca con ta mis. ma fecha dice, que a las ocho dla maana sala en direc. cion de Calamdcha, dondo1 se hallaba el Tetendiente con fo das sus fuerzas, a ls q atacaria si osaban esperaHe,? aisdo el "ccflera tantos estrados de seis .semanas' se1 ha llevado ' Idem S. Parte recibido en, tscretaria de. stado y i del Despacho dt JJULCCIlUll. V '' '" i '"f "' S' -Lh perdido sus sertidojes-inaradictosy las cin 'cias sus nm :;; HemoW sido testigos al inism tiempo de atrocidades de I II t1 "fia' t UlIlilInMHnV'ln. L J . I .1 '1 C -1'' I.'x Excmo.' Sr f Acaba de entrar' en' est cindad el : tllente - D. Martin Zuf bao con una presa de la mayor importancia hecha la faccin en el pueblo decanta Cruz4 de Campezu, oonsiste esta en ios ob individuos de la faccin que espre sala adjunta lista. El primero que ligura en ella, D. Valentn verastegui, es sr duda alguna el primer hombre de la pro vincia de Alava, el eme dio en -Vitoria el rito de insurrec cion en 1 833, el que" organiz el .. ejrcito ; carlista, y el que .mwuc ciuuncc na t 5U51CHIUO fi espiriu reoeiae uei pas con ,sus gran capaci- ,ryVdefiujj En suma, para juzgar-a jviw9,??1;'!! vPKasiao.Dseryar'.ei judiio iae,ios.it lea 1 s aseg fri h y aj mas esta capttlraquesl : -t n ubiese caidj en, nuestras. manos la mejor divisin del'enemigp, "''j "vuwjvm mu,ch uMa juiicf ue papjeies:.. q ue sern t f v.v.?!.yv? p i a.-jiagcr, ue ejios ei aso que parezca mas con con-fvenient,f;dandqf fvenient,f;dandqf con-fvenient,f;dandqf parte al Gobierno de k ? M & . : mi :Zurbano?sali de aqui afoche. v dando alrinns! rnni . para disimular, sq objeto, ; 1 leg a,Sn:ta? Crua al amanecer, rouea ei pu?Dio, registrQ as casas, y no sin mucho trabajo y exposicin, heontr, Ib, nuilniscabah-vMffsirM--VimAHa-iA. esta;, tard ha ; vuelto Ltgroo.despnes d jhaber andado ses iunauica. uiia? :4' jeguas en pocomaside medioia. Y r El pueblo i dice, y es cierto, ;.que i despees de haber tra bajadey tanto este Jiftrrbre singular, no ha ,? tenido-.1, premio que merece. El s qtreia d que no se despache en la Se cretara de la Guerra el ttulo de tpnipntP n ii nnl m t propuesto su hijo y y0 me atrevo a Drmonr VrE.oue ci c n rwi r . ,.i s . t ''. . i mu uuuiuuiase. una ueat orden para adjudicarle algu X''- v t V "r "V &e me comunicase, una Keal orden ,me disposiciones loara terminar, brevemente un estado de co. n-. i "tt-Jc urupn 'cas tan rioint. s rin .nKinmon.. nhno n.r- comuniaaes extinguidas en ; esta provincia ?que ..a; -.if. -il i....'..'.' ,a,,wc ouy.uuu.rstse.liaria irn acto de inst n a me can i 1 j --w . vtendrn Jas trojas napolitana. En Siracusa hallarn una vi .v4 resisencia. ,;. -V' : -,' '"'' ESPAA. ' Madrid 4 de Setiembre. i .. ",''. .. .. ,'..'-.' Parte recibido tn la secretara dt Estado, y del Despacho do , la Guctra. El. general harn de Carondelet desde su cuartel gene rl de Haro con fecha 30 del prximo pasado dice! este mi- HlStSriO.'. : r ,; : . s fj K-Q.no el comandante D. Blartin Zurbano Ieda parte des des-o o des-o a Bastida de! heroico comportamiento d la guarnicin .Jel.forte en los das 27 y 28, ,qno atacados por una faccin CD:npqs:ts do 2.800 rebeldes con dos obuses, trataron de ha ha-c:r c:r ha-c:r cucembir. a un puado de valientes,; quienes, a 'pesar da Ir:) Inl:.3cionc5 y do haber introducido el enemijo cu el cdi sana el' mavor enLnsinsmrk tn ootn nn.:0 A r rAk no que lo ejecutase. .. I : i b Srvase V. E., si lo tiene 9 bien,. hacer la'cofrespon diente excitacin al 'ministerio de la Guerra, para que sean w.. M.h ,uuu piciuiauos ios servicios de este hombre utw simo con algn grado para l mismo. 6 para su hijo; fcaciea fcaciea-do do fcaciea-do V. E. por su parte lo que. crea justo sobre la adjudica- Dios guarde a V. E. mochos aos. Logroo 5 do Setiem Setiembre bre Setiembre de 1837.---Excino.Sr.--Angel Iznardi.Excmo. Sf. -secre-1 tao de Estado y del Despacho de Hacienda; ; Lisia de los prisionero aprehendidos en el dia de hoy Bit , cncmtre por d 6;sarro i). Ja7'm Zarbm. J " - 1 f : t ; . '"" - D. Valentn Vcraslegui,: general, t D. Antonio Dimoya coronel;" V D. Antonio Caas, tcaicnu- ccr ? ?aDCf!.a ?' ncisco do Quada, cap. ? c:?iyvcaiuio. rejada .'Tetada; cdetes- Eusebia Cuadra Ji6 FTero. de aballer. .1 W ralde y Frar, i -:Jos6 llorenO Pedro OH pMnk;i t Eustaquio Garca Mi'nLi i .'ano, Anel Zuazuo, yEspbuVMSS" Angel ".HerediaA Pedro RemraSn A",(,mo;Ai!0n.cI,bl Marcelino 5fia S-Daga' alca,d(?' 7 f VARIEDADES. , ; 4 j Lat 'crceksd Copenhague lencioh- destinadas para SniJ arce,es s" de de; Ps sino una exceDcion aoliM?! v v"cel como Pen. no nos. delito, .ooffi.!:,.d,'Wi Pr a.gu- , teora de fas caree les no.M(!ii i''1- qu na Se las; cansiderabiomoaWS" fT volvindose su liso." Rn ..ln;i u.u 7 ?. '? "o. inas-frecuente En Dinamarca, afci cmo en la mnvAP.n4ri i ai siglo AVI. En uno.de 1521 se api c l oiinra W i ,SaJnBo;deloS cp iT V. ""3" 1V separo la casa de asilo de l'cSr l'cSr-S S l'cSr-S nnWr a ,a.orSan3acn gran crcel' Chr t , S hJ Etes'ab'imiento. comprende en .una solaba las tres dim,one de : Correccin, reclusin y trabajos forzados' . ia. bercera msion, tanto en la crcel dani-sa l. t raayorparte de las de Alemania, se lama faspdkaus (cas.a n Quieto, "118 de fabaj "ln "nihiuente 'ojetos loa de dicha d.y.sipn. Por un decreto de 2- de" Abril de i'ft se cfed;el tiaspclhaus, concediendo a los detenidos el de. cho exclusivo de las maderas de color. eimi';.- ""'vV "li uiJC"uaoucse componen de siete estable estable-denl denl estable-denl r ;f" b P"ra.cra l,amad! Cristiansbaon, estn los con- Se pI i la.C0:rec,CMn' 5 la r,cc,!Jsion i Moj. forzados;".!, ignese el bao o sociaj, en don9e estn los forzados llama- OuSWS 'a t"-1 de ,a'Cudad donde o acusados, 2 no .ha J'ls3ad todava, y los presos condenados , o a algunos dns de detencin; h adadela, la que pa.' Hitar, la c'2 nanaa, y ca na otra dluada la extremidsd V ', "teros y pagan un tanto a la: admistraCi?, l)ano. t aauunistrndor alega en' favor de cstb'Sh hro?, ces.dad de hacer q u ir bulen tootf nV S5,5??,,"?,bre. a,?c: . posibil liad de emplearlos a' todos en los IxShI V l-' is; pues arrendando los forzados 5 los part uSe 's Sfn !l, ter,de la- Perta Sufrenr, D5ndoles p0r s sS! v emion'.r Cr a? Pf''e ls' ofrece P b -nv r? C rS,b! le temer que llegado el rf. Lo tnico cue en" la. crcel de laciudadela mo na rece! reW en'! m a,6 C4to 1 Al uSuksTXM VemaJi,S' seria d Wq'e rffi- ,-?J en '.a par"! de nuestro pa s. La hamaca haco difcil y casi imposible una especie de delito muy comn rr,V nuestros detenidos, y que es la" llaga m VJZi7wi cele, francesas. Pudieiido las hamacas leVan db dia-'elo ..nomwan-e sftio qneoctpa la cama en l es aSa V"S' sigu.ente d smlnuye el gasto.1 Pot l4al SS iSil- .c.que los condenadqs.WtiioVel enS'aS vigilancia mal rigurosa' no siemprtj alcanza a cortar entre Iba mduos, y que es tan perj4daU;Sa biSS iu . 1 ; 1 :.;.'.. 5,?'"' crcel de Chrislfaislaori tonteha rn 11 f m-va rrp condenados; repartidos del modo sigSte! "Bw6 :'I ."4 5, so: id. per muchos n s ; . t alO , , ; ; !f; ' '"fit Itccluzioiu S f ..t Id por muchos aflon... V. ........ p MageresJ Condenada por io'da 'l' 't' i.'"1' Correccin. -'i-- .f- t.'.'irr ' ; ' 1! ; yuiiuenaaos por toda fa! idl.. ' Id. por muchoi aQof. .rr5 " V T i ?x Mugeresi Condenadas por.ioila JiZ' Por nn ort v -T -" : . l t i Por un '8Db;...v. ; ; -4 g : 'T Toral,;.... A (J de Qh'"n? dC ,83f e ?"8W flii;d c.da condenadora de 9l thale8 banco y 14 se helmt un tniA' 1, u" V? le tiancia. tn uue.lra casas ceulrales rl j ? 10 .geldo. por e..il detenido. gVt0 med, d cooaSrd ,re!be sem'nalmente an, gratificacin propor. de penas coruora h. ntnu A .l a 1:V--c.oi y UK numero- indcter.-.ioado de depend.-ntes viji V do comunmente, .uno p3n cada dV'-"-, 1 te tr.ir.oncn son e c-' - r.,.. ..... J w--fc p t mo Las clasificaciones cktaa Duy mi bkchti, y la aica isgti "v c? la de la ( reclusin, s correccin, y trabajos, Tprzados:: Bita re . particin la'' fijan las fientcnci partes distintas de la, casa,' y no tienen relacin alguna entre el; ero ei los divisinW mHmas se deterniina ja clasificacin Per tuta del dia s iyw prortido por el Sr. Auditor, fccaett cjrj;, D.Juan Jos Aparicio y Sierra, Juea letrado da iprtinera instancia esta Capital,. n Ttatninm fiiumniiers escriu&ao uuuubvi uuc cdrim por principios muy errneos, i Asi es que iuandt hay rnsiYaua consumaao, se le juma casi .Biemurc ;uu uu crum; Bal novato; ywcreyendo:que je le pone. al. lado un spia y w: vigilante se le;da, muy alcpntrarioiun ayudante y. 'discpulo. La 1 delacin que nuestras costumbres francesas desechan con tanta razn, no parece que e tan repugnante '& las cps tumbresr danesas. .Todas ias crceles estn organizadas bajo es este te este espritu de( espionaje reciproco entre Iq condenados. En la- -corcel dejla, ciudad un reglamento tan reciente como ye Io d Octubre ;de. 1836 determinarq re reglamento glamento reglamento ; de la casa, Ies contraventores si f uesn descubiertos, sern castigados con, azotes: y ; que si no fuesen delatados se ; impondr Teb', mismo castigo todos ios detenidos' sin excep- cion; alguna. v-:-,'' v ; ;h"..H" ';:--, , V La legislacin danesa admite elfao 'principipf dje la rie rie-cesidd cesidd rie-cesidd de la ; confesin del acusado ; como prueba desu cri crimen; men; crimen; y esta es i jal razn de haber conservado basta el -da la institucin del Hprmentp. Por r u,na 'incomprensible anomal jip prescribe ja ley el tormento, sino jibfes cctl' l los acusados de delitos mas grave cono, los asej asej-siribs siribs asej-siribs b Jncendiarios. Cuan acusado de robo ,que n quiere i conresar, JeJ tribunal eln eln-quisicion quisicion eln-quisicion tiene derechp.devarraqcaT sil con le la jiena de azotes ,hastfl que rompa el, sincp. ste es .up r 'vrdadero tormento y asombra" que una institucin'!' un clara-a mente condenada por,, ja. .conciencia.; y .;la humailida'd pueda aun ' subsistir en 837i baja el Gobierno de.;unplocp? trado y filantrpico coalo el Jictual Rey de Dinnjafca,fl ' Tienenpues, las parceles e v popnbaue grandes incoo, venientes, sin ofrecer modelo ajguno a las dejas dems nacio nacio-; ; nacio-; nes de Europa. Los .mismos daneses par,eceb que ayergen ayergen-f f ayergen-f san del estado en que se encuentra su pais en este punto. Auun- ciando Vnpen6dico"de"CVpVnizufi hace algunos dif s que ac ac-baba baba ac-baba de llegar Dinamarca un fraoces encargado por su Uo Uo-bief bief Uo-bief no do estudiar Ui-ctcelet.'deL' pais,Bdccia que ct resultado . d sus observaciones confirmarla sin duda el aserio del Journal 'des fitbatij des que; MDinrc(X es un spaif asi f ahaje. f Sih embargo no es tal la conclusloii (ie xnis observaciones x Vobre dichas crceles. Es Vierto que h encontrado en ellas iris- tituciones que jiudieran '.precersignos infalibles de y nitraso soqil, como por ejemplo el .uso; de, castigos- corporales, y so j bretodo JdeTt6rrnt5: pero: tampoco he visto el horrendo espectculo de nuestros baos ry casas centrales, ni el cinismo vMe ios' condenados que profesan abiertamente la teora del cil- n t f i i i : ... t. prociamanao ; suv proiesion ae ( laarones o .,asesiauv ui iu asante Vimpaa 4?" imprudencia ; excitajen Fraucit Luciano Garca; por Imito de varias cantidades con cartas fingidas, ?' cita y eraplaz Dor tercera rez Jos Florentino Snchez, para que dentro; nueve Uas se presente ea fa crcel pbUca de est ciudad descargarse de la culpa que. le resulta en dichji causa, cierto que se le oir y administrar justicia, y de lo contrario se le harn Ui' notieaciones en los estrados del tribunal, parndole el mismo perjmcicrqu si bftt. ren en su persona, y se le incursar en las penas ocK;vm? Q at tx. dembrede lS3T-3-- s.vWt i ..-v ;"-'':' ; if . i- INTENDENCIA. V 4' Para el lunes 18 deiactual las doce y media y casa del Sr. Intendente est 'spucg, to se d el serundo y ultimo pregn de remate al suministro de pan, para el Real Hospital flaza. Los que se interesen pucuen wi-iunr vtw ca es admitirn Puerto-Kico 12 de Diciembre de 1837. Jos Antonio Gsaxi. militar de esta hechas aue se rrena, escribano de Real .Hacienda.! t 'i; f ! 'antin goleta espaol Correo Mara Cristina,' su capitn D. Jos Vicente larra. ! para la Habana el 16 del corriente; admite carga y pasageros; y lo des. dueos Aranzamendi hermanos. 2 X t: 1 ; ; i -rll -i -. '(!. v . r j , El berga aval, saldr pachn sus dueios Aranzamendi , polvo VEGETAL DE Mr. GUINSTONE; ? Este polvo vejtal est reconocido xpr la facultad mdica j de Inglaterra, como Tel especfico mas eficaz para curar todas las enfermedades de los ojos y dolores de ca. beza, reomendndose su uso i los que adolezcan de tales enfermedades. Las curas pro-- dijiosas que ha producido sehallan sobradamente comprobadas con certificacione de personas respetables y dignas de todo crdito que se eJdbirn con la receta que acora, paa cada pote. Se vende en la caUe de Ja .Fortaleza, : almacn t de vveres de D. Salvador Gonzlez, 12 reales macuquinos cada uno. 3 h 4 Imporhnte lot leorct kacentiadat de cpa de esta itlaj ; Quedando un corto, nuracro .de ejemplares de la obra titulada Guta de ingenios par Mr. Alejandro Dummoiit, en la que encontrarn los seores hacendados, de taa con cimientos tilsimos sobre su cultifo y elaboracin con ahorro considerable de tiempo, y otras ventajas sumamente .importantes: s avisa al publico que se expenden precio equitativo en la calle de S, Franc:sco? casa mira. 9, inmediato la puerta de S. Juan. J Acaban de recibirse 'or l5 ltimo correo los tomos. 3. y 4 el Recrea Litera Literario rio Literario por, D.. Mariano Torrente, en,, los que se encuentra entre sus mucha: novedades cientficas y artculos rdignos de toda consideracin, uno" muy interesante y detallad sobre careciente inyento de la maquina der moler caia por D.; Jos Francisco Othon, 'que por ser bien conocido en .esta plaza se recomienda alpublico. Se avisa los. seo re?8uscrttres para que se presenten f recibir, los tomos que han llegado, quedara abierta la .suscricion 6 reales macuquinos -en el gabinetes de lectura d D. Santiago ' Dalmau, calle de la Fortaleza, nm. 8. En' la misma contina abierta la de 1 JiibU teca e electa de amena 'instruccin del mismo autor. J 't GA PITARA DEL PUERCO. m ENTRADA T SALIDA PB BUQES EN SI ti El PaElENTC. ) Dia .'No hubo. Entradas. "0? 'i i '. ir1'!.; y i i Da 7.T De Suhtomas: goleta espaola Hortensia, tu capitn Agustn M- rales, en 1 ai ae navegacin, 7 nouiore ae tripulacin y 7 pasagros, car- (gil uiercHiiuiu. 8. Ue fernambuco:, goleta espauoiaT Estrella, su capitn , Jun Uasali, en 22, dias de avegacion y 40 horbres de tripulacin, carga algodn s- e la Aguadilla goleta espuSola Monsrfate su capitn Nicols FrV- son, en 3 dias, de navegacin, 6 hombres de tripulacin y 1 pasagro, tar uga t mercancas, ., v . 1 :u,;r: .0; r,; ;,;''v- ,. $V 5 '-v! --i; ' D Guayama: goleta espaola Victoria, su, capitn Jacinta ;PalU, ea 2 das de' navgacion, 4 hombres de tripulacin y 7 posageros, carga mr mr- mr- canelas.' ''Ky 'xyi'y -5'!;-i: : v' k-- ; : ,f -j.. '" v -De -.fajardo:' balandra espaBola Marsarita, su capitn lNicol Eoraiea itIAII nu , extrav en ciertqs jndlv(uos.eo que todaipcrsona bonrada dbe pre fcriila sbartariV (ue exagera, ep, elcjasligo la severidad d la rcDresion' la civilizacin; enerfad de una sociedad eufertna represin e n Ja que se .fija k nstala el vicio con insolente jactancia: en que se defica si propio con himnos descarados; en donde v Jas infame poesa del crtnea halla admiradoresfbenevolotf en un p6blico7exragadof por su excepticismo, y cuya cjnica ansia bus Lca eaociones';, violentas hssta en el, fangoso abismo del Jupa Jupa-,nar ,nar Jupa-,nar t las, galeras. A. P m .'-? .'.,!. ; ,r'. th- ..!, .... ' 1 0 dia denavegacion y 3tJiombres de ; tripulacin, cargad 'nielado. jTjayajjuc: ; uaiauura jespanoui r ior fae.. uosa, SU capitn Juan IMS. el Goozlex, en ; i 'dias' f d:'navgacoa ', k :' hombres de tftpuiaciu e ,' 9. De Gibara: goleta "espaola Vou,' su capitn D. : Vicente Martili, ; a.,34 dias de navegacin, 8 hombres del tripulacin; y ; l. pasogero, "cafg tabaco. , iH.,' H t D VA recibo: 5 goleta espaola Josefa, su capitn Jos! Herrera, en 2 dji de navegacin, a hombres de" tripulaciori, y' S pasageros. ; ru:?; 10. e'Santomas:i goleta espaola Jpiter, su capitn Juin grilla. n r, dia d? navegacin, ,4 hombres de tripulacin y 5 pasageros, carck'me'rcauUi. m . Jaem.l ,g0!eta. espaola Rosa, su capitn A ntonio Domnguez, o4 1 dia d navegacin, hombres de tiripolacioti y 4 pusageros, carga raercaoclsi. . De dem: bote 'espaol S. Jos, su- patroi Juan ao, c0n4 houibrei de '.tripulacin,: carga vveres, u i m 'v'-r; 1 i 1 l , De. Curazao: goleta espaola Ana Cristina, au iramtn ni LI" Ajui- tim. en S dus de navegacin. y 9' hombres, de tripulacin, .cargadal. 1 f e Hatillo: goleta espaola Agustina, su capitn Antonio Lucero, ea 1 dia 'fe aavegaciun y 5 hombres : de tripulacin; crga madera.- 'V REAL LOTERIA. i r El 25 del coment ser cerrar en los pue- blos de la Isla Va venta de billetes del Sqrteo . ordinario nmero .40 que ha de celebrarse el 10 del prximo Enero de 1833. Puerto-Rico 1. de Diciembre de 1831. Hernndez. v JUZGADO DE PRLMtRA INSTANCIA DE ESTA CAVITAL. ; Por auto del dia de ayer provtido por el Sr. Auditor honorario de ejrcito, Dr. D Juxn JcsS Aparicio y Sierra. Juez letrado de primera instancia de esta capital y per aue D.Basiib Nunez, Escribano pblico, se manda convocar & Manuel Galvan, jiira que ea el Urmino de nueve dias se presente ea h crcel pblica descargarse , hc:.;,i que le resulta en la causa que se le est i!juiendo por haber a golpea golpea-5 5 golpea-5 Ix r.-rerii Gregaria, cierto que se le eir y a : inistrari justicia, y en su de. v t ; I: Lrln u EctlScadcsea en las estrados el tribunal, parndole el roissio ; :5 ii f-sta lft$ ta ta persona. Pu-.-to-Itic 11 de Dx'iesbrs de 185f. 1 .Ti '.. J 'Da fi. Para la Habana: bergantn goleta espiSol iCorreo nru. 4 capitn D, Antonio Grindas, con 30 hombres de tripulacin y pasagerM y la correspondencia'; pblica y 'de oficio; ' , ' Para Santomas: goleta espaola Esperanza; su capitn Domingo Pelato, - con 7: homares de tripulacin, en lastre. a 'l l 1 r';l 7V Pra Barcelona: mUtico eipaflor S, Antonio, su capitn D. CiprUa S. Juan, con Ja raUma tripulacin y carga conque entr. I Para Luquillo: balandra espaola Esperanza, suVcapitin Antonio gle- .ou o noraores ae tripulacin, carga provisiones. 8. Para A recibo: goleta espaola Agustina; su capitn Aotooio Xucerti . con 5 hombres de tripulacin y fi. pasageros,' carea provisiones. ".i. 1 9. Para Cuba bergantn de guerra espaol Marte, del porte d 14 ca calones, lones, calones, su comandante el teniene de navio D. Juan Morales de los Bi; f Para idem: bergantn goleta espaol Vigilante, sh capitn D. Jcsi Fcffl con 13 hombres de tripulacin y 24 pasageros, csrga fruto .de la Peanial. 10. Pra- Humacao: balandra, csnanola Dolores a ranitan 3c Csst coa 3 hombres de tripulacin, csrga frutos de la Pennsula. j Para Ponce: balandra espala S. Pedro, su espitsa Ssstii JX&"n ir |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_00154 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T18:45:27Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued December 14, 1837 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_00154 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1837 mods:number 1837 Enum2 December 12 Enum3 14 14 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 00154 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 670932 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1837 1837 2 12 December 3 14 14 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 4f5b7f5a153c57f185e0b0482d173028 CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4357636 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0645.jp2 G2 JP22 ad73ade8024ac73fbddd2c35204cfe90 4131746 0646.jp2 G3 JP23 23c0bfee219f90eb2e030e2584644c42 4386895 0647.jp2 G4 JP24 7733171a8138bd0ef3478c26607573c8 4203182 0648.jp2 archive TIF1 imagetiff 9f8fbe1bf2875d6b5af906a3c2288f53 34845881 0645.tif TIF2 a6898f5977e2bf38510243e7794715e2 33030766 0646.tif TIF3 b1175acd7b2101284350473b8ce6d0e9 35086560 0647.tif TIF4 edad2b4fa50c16e7d43880e219c8b649 33602428 0648.tif TXT1 textplain 69cf9438f4908ecc49a19a0c74419d3c 7744 0645.txt TXT2 7f0489a88a1c9fe91738149ca6825c90 9257 0646.txt TXT3 f17c39c84636bb52cee04582b3ff83cc 4271 0647.txt TXT4 dea75f580196781325065deea75bfba5 12466 0648.txt ALTO1 unknownx-alto e238e4d013738bc66233f68ffd131f82 247704 0645.alto ALTO2 a283c12cc5e514453ae556bda624b551 315109 0646.alto ALTO3 5cd01b90fb6713bcef4d7c84899a2463 151966 0647.alto ALTO4 d3c676e41624628006e2ff9ec61a130d 397827 0648.alto METS1 unknownx-mets d526484da09165c582204a1b7654f1a1 8091 AA00023800_00154.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |