![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
i.
t Nm.J34 v.olum, 6. V X A s A a rv y y ? 1 A A a V x V jf s w y y , i i .' 11 1 ' ""' '" i 111 L"" Ml .. 1 j mimiii-iiiw ' r ? W mmm. ' I r i ..i, Ji 1111111 l l i IHIMiiiw.) - i ti .. .m m mr-" A '" " - f ... ... ." k I "h IB 1J1M,; f . ? l "II 4 f QEMaPMBE D 837. 5 . . y ... j m :.'.'r'.SPAKA.;.' " .'" 5." t- (i Y li de Carabanchcl do arriba el 17 del actual, y fus a pernoctar pernoctar- pernoctar- Alcal de Henares para disponerse marchar al da siguiente 9 Capitattfa-generl de Arakon'.-Pln jar.-Scccioii h paana dcl l8 llcgO el general ea gefo t h.vuta do Gua- I traI.-EP brigadier cegando cali de este, reino acaba de fcibltj dalJa. en 9f ? ?saba dcfcnd(endo bisarraraentc pdr .exUardinrio del cnsul de Espaa en Bayona con fecha et Cu,ef.te.7 '! los enemigos tenan circnnralada la cindad,:oca- 9 dlcaal- la cotiitnlcclon siguiente:' : v- ( t:t .h pando-ss fuerzas partede la poblacin; pero al awslar.IasUWv i itixtm fit. Mu'y'Sr.' mi: AkExcmo. Sr. Presidente se-; Pafvnacinf!" retiraron & Jas alturas del: pneblo ca que.e crtrio id" Estado,con fecha de hoy digo lo siguiente.Excei .Bwwban e'-'V .." J f" "'a ' ' V'Vi. ienis1mo:ShMuysoresrnios:iTengo er honor de informar "; ; ff P''O'Sa'perBocWeB Cuenca el ip, i V. E. que el bizarro general O'Donell, 'ecUgado del indoj ,r .'" T r., -' f;7 del cuerpo ae'irct 'de'(nipzcoav hizo" movimiento ayer ma- Capitana, general de Castillala Nueva. Plana mayor.- ana'sbre Andoaitfcon todaa fuerza disponible que.tenia do e centraL-Excmor -8t'- El Comandanto Genernt:de unos';6,00'hombfs. Roiripi la "marlia desde losracantona- Onada ajara en comunicacin ie1 ayer rae dice:lo quo ci-se: nffenWtfe la llria deHernani -enitres.columnas paralelas, 6 ; Excmo. fer.: Pas, el da 1C del corttCBtr in quo-. nuc:tra5 iban con tal orden y disciplina, que pareca, no una operacin! tuvieran mas que sostenerse contra: las gucrnlla de ataque sobre el enemigo, 'sino un ejercicio 'de gran parada; 4 de: Jos; rebeldes, ; y quedaron ? interceptadas mu comunicacin et-aeMasWJdeejtfa'r dehsif niebla' ton que maeci, n:C0- -K gnorando yo -los movimientos do nuctrar ntSctfPenmlso'nns' 'vehtaiosas posiciones dla!? alturas de- I'cciosos;ea-el 17,:osteBtaado un apsrato'cran.- urinet; que protegidas por cvienaer. i ja rneaia nora i dpminbaii J aquellas alturas clm pVBid y jen desrder Noestras colamnas contin ...... r v t j.ka .rr ...'. '. r ... varios caseros, se empearon ren u?t .?? Iuerzas wawron :qe apoaerarso ac c-w asrw, i.i::"-:: todo 'trance ''tri haba- nminestn oncervar. J : f. y 3 : bndole al,emigo fevirare- Mc;trs5 ; ; L J f c : n depnesde haber tostemdo onaa- y otx Cc alca tivc UHI VilIH MV . VUWIUII VVIIWUUU,' yuces6?Uri hacendad en clei r; ef lo acaba d referir, f segn l,1 llegara 1 el Sr. ge nVrybonell a ndoain1 eso de lasiiceiry su intencin era JlVaf' 'fe?'mismV Toldsf lo habr conseguido, pues no crex que J99, cinco batallones enemigos que en u concept6fs le opoV ii'enjiarngran desistencia. Todos nuestros soldados, ciiee esta phajespetable'ibn si bien con nlcba disciplina y orden- mariie$(andO;ai ; mismo tiempo jnuclias ganas y deseos e Da- frerite puritor 16 'batallones trocho5 cscdronc;-Co'Jcj qaj5 cercaron la ciudadqne, como V., E. cafes, creco tD tD-da da tD-da clase de fortificaciones, y? por su posicin c da diCcil de defensa fensa defensa paa la que-serian, necsanos mcho3,;conbacntc3i Cpnociendo vqUe contra tantas masas nada poda hacer ico; sacrificar a poblacin y el coldado, despuca do deicahar el par- lmento con que pedan la rendicin & 1a hora, bico quo do no che se retirasen todos al fuerte, y adopte las mcdidaa para la tis&Xbs yio tan contentos como si fueran " una parece riue el objeto presente de nuestro joven general deliintr romrai Mo en qu por esta vea nohan sido necesarias, L03 facejo- l!?ymTai9?e de.Han Pva base de sus ope, precpiaent0 a , iozinzon del r?ci?'Lr Sr. conde de Luchana.,En estos diaa coloremos tenido un soldado muerto, otro herido, un cabo, doa.colddca y un sal- prisioneros; ja uc ios cnciuigej ijiiiwv, jju asegurar la do un capitn acorto, trea p:;::5c5j l .En l;part;de,Pamplonas no hay novedad: particular. No dudo! n"ue" .estas, horas se han arreglado todas las' desavnen- ciasEl Veterano general 'y honrado navarro Cabrera parece ha llamado, como rbitro y se encarga provisionalmente del mando celodast asurzas.-r"Lo uqt engo l ,bdnorde trasladar & rKK parasn xonocimienio.ypsausiaccion.f i: , . 1 J ,11 "Brgoi 2 de Setiembre -; u 4 fE cesfa estamos sin ninsTun' cuidado, an cuando atacasen todas las facciones reuidis. pues el comandante'general ha to- r?1 u estado comol So han ido as tropas que operaban contra la faccin,- y es peramos cinco batallones, que han desembarcado en "Santadcr, los cuales debern venir a la Sierra'. V v r . ti ..... t f" vaguardia diendo solo ros y UT pasado. El fuerte de San Fratici:;j y alcm GMer: rillas han hostilizado & los rebeldes cu su' fuga. La fuersa armada so rha, portado con uu valor y disciplina qoo;b ro comiendo. : ; V. .. ' Lo que tengo el honor do comunicar i V. E. para quo; ca sirva elevarlo al superior conocimiento do S.IJ. J,'t 1 Loitrascribo U V, E. para los efectos quo ca indican, cu el 50 dC las gracias en mi nonbrc cuan- tcnio Q,uiroga. Excmo. Sr Secretario -de Estado y del Dspa- cho do la Guerra, v : S. II. la Reina (Bobcrndra.ta cidb czi cathfaccin la dcfwSa .del fuer ttj.-do CJc i3jar2 y ca 4d r.. antear ral d3 Gcadahjara D. Jcquin GliTcraa y d.nza isdivide;;; , 1.4, - -1 r i- 'I - r i.' 1' a, IV. .V. 'i i: I M i ?' J TI . ..4 ,.r ..1 fe s cMBcoaT::ha:.da;&ycr l desde Aransocque- cdice lor-ntcma-prtvcnidorhc salido toyil amanecer de Sacedoacia i; iMiw., .V "i.i : reecion 4 Siguenza; al paso del puente de Aunen, recib un joficu -1 ?ia??- ? y; emprend la marcha sobreet ee ? ; Ad Sr. conde'de Luchana, en que, me comiiiicalia1 I agradable 0.' raigo desde Alcal., Al llegar I ..w. ww.u ... vwwvujug gO Y calculandquele esrrar Ia infantera no nnHr!a Con .CeZUtr dariei' afcan&'i'ntft'- nilMjfit';'nri:r: In.:'.rnfihirf. rff?i compaa "del batalln d ias! lstritmbfsU h i 'r l ina rebeldes, hasta que ordenada la caballera Tiara. liTcrga fue el de 'Albndiga, me i Vsatnioiemlordores de me se acerr dada entre San Torcaz y el Pozo con decisin inteligen poV la caada fuerzas enemigas de consideracin; dispuse entoncci ca,; arrollando la enemiga' que'oyeh,comfeto desorden. i vahzafe la caballera por el camino real, yIa infantera por I&s La infantera rebelde fue sucesivamente lrrojaclaride fias pb- alturas latefales; batidos Uis enemigos el da antes por Jas tropas ex ex-ciclones ciclones ex-ciclones incorporado ya el batalln de guias y una batera -pedicionarias del ejrcito del Nortei ignoraban absolutamente mi a- ra, continua sin cesar que salid el Tretendier doce del da dirigindose a Renra parn donde, han .tomadoaseAlmonacid, Zurita y Sarton. Toda las tropas de mi mando Jos enemigos. El resultado ha sido poner en completa disper- n w siguieron rpidamente la persecucin hasta la entrada de la noche, nferi ctiyo "njmeTo no y: quedar en el campo caballoslarmas v otros! efectos. Me er, hacerles muclios muertos y prisio- que.nos cogi orillas del rio, y asi se consigui hacer mas de 200 ime siDosihl sealai en rest mnmen; i prisioneros, recoscer una multitud dt presentados, rescatar un fi. ;as de equipaje, fusiles, oficinas &c ; . apresuro arponefro en noticia de; E. para que Jo eleve K cargas de equipaj . v. ; 3 t . cohtsiraiento de SJ M. - : U vius ucc su cuartel ; general sae ttorene coa techa 20 del .tstual'idico siguiente: Jiuiii; L,,.ti J-, , Escmo. Sr.; .Cuando en la mafiana de hoy me : preparaba,' ceuirial enemigo por la direccin': de Keneda, creyendo eo eo-mo mo eo-mo probable que hubiese seguido por Pastrana" k Mondcjar, tu tu-ve ve tu-ve noticia desque .su timo era marchar a ; pasar el Tajo por el puente Auilpri: En.; consecuencia rae dirier sobre Tendlliis nrn anta (den llegr-! dicho pue.blo,:tuye:,nptieias desque-,' habiendo i crtidasandando' lo rcbeWesjtodaJr noche, ;dieronla vuelta pa-, sinda vpors ca mismo )TendilIa en direrecciop e .Vafhermoso (pa (pa-wiiBrihuegai wiiBrihuegai (pa-wiiBrihuegai coa i intencipn de segurT kC Jadrque) Por Ib tanto GOvidecidr vjenir; nico punto por donde poda con- ducir ja artillenat y el 5lmas dferecho, i-ji de caer sobre el enemi; go, Jo, que verificar. maHarta temprano, con piran' .deVdar V m 7, nuevo alcance; prqu .fallos d e descansf ha t dacreo que' hitk i alto, para reponersej en todcT caslos seguir hasti sacar todo el muar poitfteiJ importante, y. sealada victoria de da de, yVJ)e bdo.shct dado vib ?:al geneVre; n gefe del ejrcitocK centr&j para enque sehalje" vii f ,f, -rr yi. ,-r .j .!iU.ifeltaJde acmilas no me Ta perraido disponer la .cii-; C9iqndel:iC9nsj .armamentp que; ayer Jdej ci enemigo cii,2: 504 idjiHpqton f jque ,fue,pwjp he ddo;rdf, r; .JajaJien 20; y-Aranzueque, 6y, entre ellos e bncdier Miranda .'mkrnnn Les prisioneros. .que; me, errfiarazan bastante, los uu.uuiJi.ja, n i;uauuu ,icna4 que aesprenuerme ir mi. iA. AyMrfA o r. II.- f A pesar de aue las tros llevan mas d veinte das t(rtuA. de jargusimas marchas sin el menor descanso, han perseguido al e e-nemigo nemigo e-nemigo con un entusiasmo y decisin imposibles de superar, v Aunque segurise me ha informado no venia, el Pretendiente Con estas fuerzas, qomo constan de unos 000, hombres con 500 ca caballos, ballos, caballos, y vienen mandndolas los cabecillas Cabrera, Sanz, Tallada, Fprcadell, CastelUf y otros, y que parece se dirigen hcia Cuenca, pienso 'seguir su persecucin con todo, Vigor aprovechndome de su (desorganizacin desaliento.. ) ; : ,v , r ; 1 ;. Del resultado de mis movimientos dar V. E. parte con fre fre-cuencia cuencia fre-cuencia y, exactitud. I.Hqs guarde y. E. muchos aflea. Cuartel ge general neral general de Sarton 2Q de Setiembre de 1837,Excmo. Sr, Marce Marcelino lino Marcelino Ora. Excmo. Sr Secretario dq EsUdo y del Despacho dt la-Guerra.' ,,s. o.,::.,.,.. .. ; ' ;' '' : : f -'-'i' ." .'V;-. x Ejrcito delcentro y capitana general de Aragn v Valencia -Excmo.tS.r.: Las noticias. que ayer se.me dieron, aunque no de decan can decan terminantemente que el Pretendiente con toda la faccin era quien haba repasado el Tajo, deban hacrmelo suponer asi, y en su creencia determin seguir :sq persecucin, ponindolo en cono conocimiento cimiento conocimiento del conde de Luchana para que pudiese darme sobre el particular las rdenes.que i viese por, conveniente. . Habiendo en consecuencia seguido el rumbo de la faccin, que deba concurrir, toda este fmeblo, ha llegado alcanzarla reta reta-guardia:deaquejla.,una guardia:deaquejla.,una reta-guardia:deaquejla.,una avanzada de. I mi caballera, que Ies ha ch JtW.Prwwneros ,y sigue ain en su- alcance pesar de hb:r cerrado la noche. ;!, 'y. : r .: r. A.q!? ! qe 'os fugitivos coii Cabrera, Sanz. ZavaJi. r orcadel I, Martnez y Castelar son unos 6.000 cion navarra y e la aragonesa y valenciana; la mayor parte de los nriS10nPTn. .lili nn II A nr -1 1 !.'. . ; oue se noma direccin,, que 'le prevena' el conde de Luchana, pasando el T? t. ,r .c;l fei ;, .ucjn. UH ulvr-'itrI1 eillh TE1 origadier segundo caboM Catalufla?; 1); ; JoMarV'Puig5 con fecha 4 del. actual dice, segn comunicacin del gobernador de Tarragona 'del 31 )Jel;an)eriorJ que le yahifestab'rel brigadier D. Pedro Aznar la. p'asible ndeva d'hber salvado 'fuerte de 'Afora, cuyes- Nacnafes:fuero y sus hyos. (Iesempiia rdoi varonil' toda clase de servicios reproducindose;bs:inrhom g tiempo de socorrerlos;' y aunque l enemigo1 se 1 abrevi : a r dls putarVcl ;p;fuc,en vario' su :tcmVn Jad,1 pues (a- vanguardii-al maado del bizrfb comandante del 7batal!on d Catalua 'D; Ni Nicols cols Nicols Valles, rechaz y dispers los rebeldes, causndote vari:3 musrtcs y bastante) heridos, sin prdida por nuestra parte. ;V;;::7:-;:'ts 5.M,b?u vJ m-jl ..:r.;; U M ; i;;j;S.lH.;s ha servido Yatdat sVdeiiTas raciis ca ra "Real r.cr , '-V terinnaeion it 'ptreeguir i los fttivei h tennpc muy acertada pues de est moo iio tienen espacio pira rchaCir.s ni para intentar cosa altruna d Ifli nii.; nrAin 1-.1 do su numero, y tampoco pueden detenerse i.saquear el paisy corso Jo han hecho en todas partes donde han tenido tiempo para ello. , Las huellas de esta expedicin, que se ha desvanecido cono e!. humo, quedan.seualadas por donde ha pasado con tuda clara de npi. Das y tropelas que le han adquirido su completo desconcepto y aun la execracin del pas. El paradero del Pretendiente la ignoran Jsl mismos. iapcmin3. R ninu r ;'i,rCSuUrao dc !c?2a de fcoV pye: c! enemigo no 2 ha atre atre-!i?"cVnlcdo !i?"cVnlcdo atre-!i?"cVnlcdo hecho piisio-" -sa es viiieatcs ti&:o?xcz r.lcra d Lbrc"- 1 i J4"" r4.4 caic na swo muy atisfacterio: hemes hecho piino .v---s.:- v --M,-..v.: iv.,- 3 H pucialca y 222 individes z trepa;-fic-j 'dtehri- Erdb de cp-r:iones del c-tro -p p..l rfffil!? clcai3P3' CIit s cuales -urr o l Mi- ' Esta drugida-, poco despus dctalir de Alcali, avistaron tres avanzadas lareluardia enemigare! general se adelanto con la -caballera y los guias, y fuerza de espuelas rcn$gui6 cansar fea5 i it 1 nAmff. nn hi'n fnr nrntAcrfla rtnt alrriin HnU raj el espectculo fue entonces hermoso: un escuadrn de hsares v otro de coraceros se precipitaron con ei mayor arroto soore la llerfi. A las ds'de la tarde el conde? deLclianaV tora6.' coYsu U eSCOlWj f Cicpuvuiu, cu uwuuc. vuviuu3kijut idi;ci um uasia las cinco y inedia que llegaron las dems tropas. ; Kf.vT,? ;; Mientras trt td Ids; carlistas han'' p'dtdp ocupar una ; posicin muy fuerte al tro aotde Vveres, creo que la abandonarn durante la noche; si no Ib hacen, i los cataaVemos al -amanecer; y ? estoy seguro del buen resultado, tastahor;se nos ftaVdoy El' enemigo al parecer no tenia- noticia:. de' nuestros movimien-A tSMgnbrahkra.. contramarcha de-ayc Alcal, y creyndo creyndonos nos creyndonos todava n Guadalajrai esperaba tomar hoy Madrid antes que hspartero llegase r a socorrerla, ju proyectos!. 539 Garca, que endo comandante de este cantn vino con mi p:?nb y voluntariamente disfrutar y tener parte ca la gloria de fas cala calap p calap eros.f. Recomiendo lus seores oficiales expresados: tampoco co han dejado nada qu desear todos los demis seores oficiales y 15K dados de rni columna, tanto -de infantera como de caballera, pud todos se han pnado con la mayor brillante?, como asimismo h co lnina'del capitn Amieba, que aunque no pudo llegar 4 tiempo h participar de la gloria le impuso su vista los cnemiros. Recomitn- ;,uuc5ira4caua;.., un umuicn muy particularmente ai valiente . : Agustn de 'Burgos Jbrya 21 i& Sctitthhte la na rfc a tard. Como lo previ, los facciosos se retiraron durante la noche por tin camino que,no pudimos seguir con la artillera; pero el de Ten dilla nos sali muy bien pues el enemigo ha dado una vuelta i la iiquierda por haber encontrado tan cerca a Ora,cque; ayer estaba en lhndiga, y que tiene bastante fuerza "para batirlo cn sii esta estado do estado actual-' -de des6rden ; La faccin lleg anoche'muy tarde Ave Ave-regeda, regeda, Ave-regeda, yjiqsotros a Horche; pero nos embaraza mucho la artille artillera, ra, artillera, precisamente r cuando la rapidez de los movimientos esf de Ja mayorJmporUncia;";c;.::;;, 5 ut!)irT ,. : Los efectos de la victoria de antes de'rycrVson incalculable incalculablemente' mente' incalculablemente' mayores de jo que yo habia credo: ha llevado el espritu de bficile5 y : soldados al maypr punto fdefentsiasino:.' y ''confianza' en el general, Vy destrnidoicompetamente las ilusiones y prestigio que los carlistas haban creado en los pueblos. Nuestras noticias son ahora 'exactas y encuna palabra, el aspecto de los negocios ha cambiado de un modo verdaderamente milagroso. Todos lus paisa- nonoa'dicennjue:los.;carli's y desesperados: cada momento se nos presentan desertores, y ario- che lleg aqu extraviado un teniente coronel, que queda prisio prisionero, nero, prisionero, y.:,:. ;.': .' .y '' . Hemos parado aqui para dar raciones a las tropas, que. no las ha podido recibir en los dias; pero nada les importa: esjan electrizadas con su. general, que ha hech con ellas .lo que ningn Otro seria capaz de hacer. ; , '',.'', ? 1 ' '.', ; Toledo 21 de Setiembre. alfrez del regimiento cabalerla 2o. ligeros, que pele con los ene enemigos migos enemigos como un bizarro oficial, y cuyo caballo muri en la refriep, y i crcu muy uigno ue ouen premio. v .Ji .La prdida del enemigo ha consistido .en los expresados SS;i muertos, todos de lanza, entre ellos dos capitanes, el ayudante de campo de Jara y varios oficiales, y, segn se dice el gefe del E. M. Solance: todos jos dems muertos eran de la flor de la faccin: ade por el fue.eo de.la infnterial y sesun los rastros de santrre.! bastan tes heridlos; pero estos ltimos muertos ha sido imposible contarle ; por lo escabroso del terreno j e ha cogido un! prisionero que ser& r pasado i por las armas en este diaj 27 caballos, y no se cogieron mas por haber seguido muchos sueltos a la faccin; 143 cabezas de ga- ; nado lanar, cuatro fardos de jerga para.manas, tres ca.rgas de hierro para herraje, cinco fanegas de trigo, lanzas, sables y diferentes ar ar-mas mas ar-mas de fuego, mantas, costales &c,:&6.4 if : 4 r Nuestra prdida ha consistido en un soldado del 29 ligeros de caballera; dos heridos y un contuso del mismo ..cuerpo, y ptr? solf dado de la 3! compaa de tiradores tambin, herido; cimtro jcba jcba-los los jcba-los muertos y cinco heridos; el del difunto se escap la ficcin. La fuerza enemiga se conmponia de 400 caballos, 'mandados por Ja- ra, Tercero, Peco, Felipe el de la Nava y o tros cabecillas; la riucs-4f tra consista en 90 caballos del 2? ligeros y 94 Infantes entre 2o! de lnea y tiradores de Castilla la NuevayYq he tenido la gran tiati faccin de haber sido el primero, que manch la lanza en la sangre impura del hijo de Jara, a quien di tambin u n a; estoca d a ti re- frido .alfrez Burdos; pero se escondi entre Jos suyos, libran., dose de este modo de la muerte. u t t Posteriormente he sabido que losfaccibsVs han tenido mas ae 40 muertos y 60 heridos, habiendo sido uno de ellos el segundo hijo, de Jara. Lo cual tengo el gusto de noticiar i los pueblos t de C5t jovncia para su satislaccinn7 y que vea que las armas Vftbrcs "en cuentran la victoria do quiera que encuentran k esas gavillas de la ladrones, drones, ladrones, plaga de los pueblos que no tienen decisin para resistirlos. Toledo 18 de Setiembre de 1837. P. A. !) S. C. G. I., E1T. C ... ... o -El ll del corriente la columna I de la. demarcacin e Menas Menas-albas albas Menas-albas comandada or el capitn del segundo ligeros de caballera D; Andrea Casamayor, en combinacin con la del capitn de tirado tiradores res tiradores de Castilla la Nueva 'D. Antonio AniieDa bati en San Pablo las facciones reunidas de Jara, Felipe y otros, cabecillas, cuya act cion 'describe dicho capitn Casamayor en los trminos siguientes: LleguV como a-un cuanto de legua de S. Pablo, donde hice alto con mi columna, esperando la hora, cundo vino" corriendo n ordenanza del-expresado Amieba con" la rjoticia de que la faccin salia htfyendo del pueblo,con direccin al puerto de Mar Mar-chis: chis: Mar-chis: inmediatamente sal k escape con dos mitades de caballera h ver t ppdia alcanzarlos; pero la faccin, lejos de huir, comose me dijo, venia decidida cargar, a mi caballera, porque Jara estaba en la' inteligencia dte-que yo no tenia mas que 30 caballos, y al llegar lis Na villas empez la faccin & dirigirnos un fuego hor horroroso, roroso, horroroso, quo fue sostenido por mis tiradores; y enelnterin les tntr a la carga varias veces, que fueron bien aprovechadas, sien siendo do siendo el resultado habert quedado tendidos en el campo 35 facciosos contados. J'.y '.. :-Xi : ;- Lcs enemigos nes seguan incomodando bastante con sus fuegos; pero habiendo empezado trabajar mis guerrillas de' infantera se Retiraron en vergonzosa, fuga ''portel puerto, da Mirehs, en' cuya cumbre hicieron alt y volvieron i hacer sus. descargas, hasta que el subteniente de la compaa de tiradores del batalln de Castilla la Nueva'D. Gtsp:? Lozano, con una; guerrilla de 10 hoohrts.los desaloj de aquella posicin; y reforzado con otra mandada por el do h risma clase c tercera cenipailh d rvcr.o batallen D. Dioni- tena, erre, 1:- rEnTo-Jtico 9 UE NOVIEMBRE UB 1837 EJEC0C1ON D JUSTICIA. V , t c : :.' 4 ..i 23. Luseth Nuez, Escribano interino de Cmara de la jleal Audiencia y Chuncilleru djzl disttito. ,: Ceitifico en debida forma: que habiendo 1100 encausado criniinalmentt? el neirro Francisco, ecUvo de la l)cienda de. D. Lucas AnioeQ, porcia muerte premeditada y alevos que, ib al mayordomo de aquella D. Enrique Estorre en la noche del 26 -de .Mnrzu de 36, fue condenado por el Juez inierino do primera instancia de llunucao pur impedimento del propietario,' y previa consulta de asesor, en U) de Abril del corriente ao la pena ordinaria de muerte en' garrote vil, cortndotele des puei de muerto la cbr3V:pra que coloca en uot.jault; ae fijase eu lugar nuu;dito al del ( crimen para ejemplo y l' cariineoto.de. loa denlas ciclavos; cuya aentencia, abiendo tido elevada en consulta la iteal Audiencia, despus de sustan; ctarae i "se'jnd instancia, mereci la superior aprobacin do S. A. por virtud de U que tuvo k bien proferir en 20 de Se tiembre prximo pasado, disponiendo que el reo fuese fusilado por la" esplia' cn consideracin carecera de verdugo y do lus .instrumento necesarici para la aplicacin de la pena do muerte en parrte; hacindote dicha ejecucin en- el pueblo z Huma cao, siendo conducido el reo al patbulo arrtstrado & la cola .de un" burro, y pregonndose en alta voz en le lugares cas concurridos del uniito pur el pregonero p&blico, que C3 le haba coiuicnido a cti pena por babtr dirii tnuert? elevo- ir jdi II J m f , 1 1, I a . bortqu asierre, 1 En .cuya virtu:!, a t ,( Ir' 540 . ? deuerte que lo: condujo su'delito, cicndo fuailado'por IU espalda,: cortndosele ( la cabesa quee. coloc ala forma disr) puesta;- dndose despus; sepultura i en sagrado los restos del cadver.. De todo lo cual, libro la; correspondiente certificacin para que insertndose e Ja Gaceta de esta api tal, tenga. lr vwuiwhji-u j'uunuuuu, biuu i ua uupuci Cl lasmo INDU to do nunxceair1 3tv iina' "mitad' de loqu ce ha acos. lUlUUittUU llCYiU 11W3U amuu. ,.t ; V ti i t , -0O0 ANUNCIOS. El 27 de Affosto itird' fue aprehendido ea li jurisdiccin delputiU da f 'y m negro' natural de Africa, que dijo llamarse ;Antonfo,;y pertenecer ua tal Dy wl ifi.n.f;nf .. vi i v a "i r V t- 7 las un negro 'natural de Africa, que dyo Uamarse Antonio, r pmenecer aua y. i nal. Superior por UtO: del da de la fecha. PuertO-RlCO 21 de FnnoTUandSo destinado en dase de depsito al presidio correccional de la pu. ; Octubre de 1837. Eusebio Nufiez. tilla se procura inquirir su procedencia y quien.fuese tu lefio, lmente- de intr ft ? . ) : ' ' rete otro negro -paisano rayo el que expres que su arco ss Kasu llaureio, pero no -'' V i ,i. : . i 5: i ikj f a. cm filiacin 9 la sif-mentei .neoueo de cuerno IDEM. r t ri;. 1 n? A A&nA es: a filiacin es la tiffuiente: pequeo de cuerpo v delgado, cara larga, ojos grande, nariz chata, boca grande, axnpeb de barba yape, as apunU el boso, como de 7 aos de edad: cuya notkU e inserU publico pvt ra su notoriedad. 1 ;vi( 1 v ; r ir: ni ri'. ;t v c "t f En :el partido de Trujillo-bajo lia sido aprehendido un negro natural e-Ainca, al que no se le ha podido inquirir; cual sea su dueo: lo, que se arisa al publiqo pa pa-ra ra pa-ra el qu se considere cea derecho dicho cscIsto ocurra csts Coticmo ca su sa. I) "Ensebio JYuzzl Escribano interin de Cmara di la Real fMdimcia y Chancillea del distrito ; : : ' - 5 ' t y l -; ;.f Certifico en debida formar que habiendo sido procesado cr- minlment elrnegro Cesar, esclavo cedido en noxa por D. Po-r licarpo1 Berecochea, su dueo, vecino; de Huraacao, por la muer te alevosa y violenta quel en 6 de Enero del prsenteajSo di su compaSero Nicolbs, descargndole un frte golpe con una asada veii ocasin "de hallarse ambos destinados a I J trabajo 1 del j campo;-; fue cbndenad por el juez letrad de- primera viostn i ciHe dicho ; partido ca 22f de AbriP ltimoa la pena brdKrt naria d muerte al pago ele todas la$ costas, que; debera hacerse con el peculio, que- pudiera -tener.: Y habindose- ele-i los amos onamaies a a eai luaiencia en consuua ae rclbI0 1os -i-.ta,-toml- "MetedA So iemas stV dicha sentenciaj fue aprobada por S. A', en 18 de Setiembre el completo de UfdbrsJ Se halla :abierta- M' iu$cricioa;en Ja, librera y abineje. .de leeA moxirhft nacaln rlcmA liahprci -' fti'ihniaftn ln cjpfrnrfi n tura de D. Santiago Dalman, calle d la Fortaleza, nS, por Trs. macuquinos cada PrOX,m0' PaSaU0 aespues- Ue naoerse SUStanCiadO la Segunda IOS- nmn-V.n 1 'm& imtna' abierta4!aasfcricioa' XWbiMatXAKlcaa'de'amenintS tancia, con; prevencin de que tuera tusilado por Ia espalda 1 mediante 1 carecerse 'de verdugo y de los instrumentos nepe- ssuftos'' prajla;ejci6ri de "esa pena en garrote En cuya vir-1 tud puesto el reo en capilla" y Jiechas )as preparaciones del caso; 8 u fri la reericla pena tle muerte en los trminos pre- venidos, dndose" sepultura en sagrado al cdver;dl enuncia enuncia-do do enuncia-do reo Cesar! y para s pbr medid de la Gata de esta capital en virtud de haberlo clis- fift venft la hacienda titula da el ni dW f. Pedro, situada en el partido de Toa-baiV compuesta de cinco caballeras de terreno; coa todo lo que en ella se encierra:' la persona que se interese en dicha compra podr entenderse en esta capital con1' el subteniente ;rj, 'FelixtLa-Cruz, con 'quienV tratar ide ;ajuate-l .) :v;:uy Ji &p.'):'' 3 ; Se i Vende" una casa .terrera piedra y .azotea, situada en la calle de S.Fraa,, ren. niml 7. La ftersona aue se interese a ella acudir 4 su dueo que vive ea dicha casaT-2 t- ;y'J v" r'''ri''' ll , D, Pedro Jos de Vega, ensear la msica Vocal1 y a tocar Ja flautay l guitarra,; ofreciendo los que se dignen favorecerle en su mtodo de enseanza, uc empe. zarn aprendiendo desde, las primeras lecciones l msica y elinstrumento a ua mmo tierapot y el que no quiera solfear, promete ensearlo' tocar sin necesidad del canto. 2 Coleccin escogida de novedades cientfica, cuadro histre08t articulo de costumbre! y m celaneai i jocosas con. el titulo de ECliRO LITERARIO, por T)l ISaiin Totrenke, truccion. del mismo autor.' - Pooo tfe ta&acs'atvs curar loe ojos v dolores de cabeza tor. el fabricante ''Jifa. Griutonr : , Este ,v odorfico tabaco est generalmente .reconocido: por la facultad, medica, de, Incrlaterra como el especfico mas eficaz para 'curar las enfermedades de Mol oos V a medi de la Gaota de esta capital en virtud de haberlo dis-! puesto asi el tribunal superior de' la auto J de esta, feclia libroila presente cabeza; previene las enfermedades l de una ? naturaleza escrofulosa 1 que afectan los nerl vios de la cabeza, y d una dulzura natural al aliento. Se puede stomar eon la Imii., ma frecuencia que otro cualquier tabaco de polvo con la mayor 'seguridad y gusto 'del consumidor. S nan visto etn el aiso de dicho polvo curas prodigiosas de los ojos Icono f. atActtiriiin nnrr.inn Api r.rtififtftr!nni Ati 'ncpwnj A la mivni tnnri w r.mat que se exibiran con la receta que acompaa cada pote. So vende en la calle de la Fortaleza almacn de vveres de D. Salvador Gonzlez, doce reales macuquino cada uno. 7 de l837.rrEusebio NueW. '.i i. " CAPITANIA DEL PUERTO.- i. 1 ftrf ESCRIBANIA DE CAMARA. - PoK auio proVedo,Dor! el "superior Tribunal: de S. A la Real Audiencia del ds- uno con iccuauairo'aei "pmcuiG, c nunua vu j(,uujur a,i icprscmacioa ENTRADA Y SALIDA DE BUQUES ; EK EL MES P&fcstlTf iT.:; n J.f4' 'jszj' if:';;:ri t v lstsM:v'zbc -Airthztth V Dia 31. hubo. de los SmlAIi v. negociantes oue, eran en San Thomas. v nuennin. un x. ue ov.erare. ue oanioraas; goieia ejoaaqu fnncesaHere formes del Sr, Gobernador de aquella isla no" existen "all por haber fallecido el pr.J era su capitn i ;. Estvan! Balber; en 47dias de ilavegaicn y 6 bom mero' y ausentdose el secundo para los Estados-Unidos sin dejar su poder; fin de bres de tripulacin, en Jastre. e los testimonios que por mandato de" la misma superioridad' estoy compulsando de los autos civiles que dichos comerciantes siguieron en el juzgado ordinario de Coa.' mo contra D. Juan Ca sano vas, Tecino de Juana-Diaz, en esta Isla, por cobro de pesos, cuyo expediente debe remitirse ntegro y original al supremo tribunal de justicia, que tjct Real Carta acordada se ha servido asi prevenirlo consecuencia ele recurso de injusticia notoria, introducido pom parte, del referido Casanova. Puerto-Rico 6 de Noviembre de 1837 Eusebio Nuez.1:, v ; J ; e idera: goleU americana Polly,; au capitn Nichols, en 4 dias de na? vegacion y 4 nomores ae tripulacin, carga tejaman; y arroz. 2. De Gibara; goleta espaola Nueva Estrella, su capitn Manuel To To-ledo, ledo, To-ledo, en 17 dias de navegacin, 6 hombres de tripulacin y 2' paaager, Nrarga tabaco. y -S,S .v, ', navegacin y 4 4hombres de iripulucioo, carga provisiones y, madera--, ' 3. lie uibara: goleta espaola Ueseada su capitn D. Francisco Ca- Pr. D tal y fu Josefa sefa deducir justicia. U,il ? r'V--HJr, ,.r ;ir sano va, en. 21 das de navegacin y 0 hombres de tripulacin, carea tabaco. JUZGADO DE' PRIMERA INSTANCIA DE ESTA CAPITAL. Dt Newberyporf: bergantin araericand America, sii capitn Sarauef t t-Por Por t-Por auto del di de ayer, provedo? por el Sr. Auditdr honorario de ejrcito mar. en I8dis rie navsinn i s hnmhf.1 ( itn.i.l .Juan Jos Aparicio y Sierra; Juez letrado de primera instancia de esta cap.' -'l, p .y, vnr Frw.wf por ante D., "Bartolom Puiffdollers, escribano publico, en la testamentaria de Uo- ? i ; i. n.i':. -v ; :; .' ; ( de' la Cruz, se" manda cortear los herederos de la expresada Doa Jo- o.;r ia ruu: .oergaoun goieu espsnoi Vorreo nm. 2, su capitn de! la Crux para que. en el trmino de nueve dias se presenten en su tribunal, ; U. Jaime. Kaoecn,-en 31 das de nayegacion, 27 hombres de tripulacin los derechos que lea asistan, ciertos de que se les admitistrar cumphda 12 pasaaeroa y, C5 reclutas, y U corres Dondfncia .niibiica v d fifiro.1 - Pucrto-Ilico 51 de Octubre de 1837. :t v )e Saotomas: goleta s panol a Rosa, su caDitan Antonio nfiriinue2. n . 4 AVISO AL PBLICO. 1 da de navegacin, a hombres de tripulacin y; 6 pasaderos., carea cacao i ?Dia 31, Para Nueva Yorkv goleta americana Austin, au capitn -Mr. si .No. hal)ieridbsel expendido el suficiente numero de billetes de la.'rit dercaletal XA JUANITA de 'Mayayages para proceder su sorteo el dia 19 de los ebrrientes, como se anunci en aque aquellos, llos, aquellos, se avisa al pblico para su conocimiento advirendo que se sealara con la anticipacin debida la poca-pn qu haya de x i ucftrrs, coh i nomores oe mpuiacion j i pesagero. carga azcar y melado. - Dit i. t de Noviembre. Para Agoadilla y Gibara: bergantin espaol Matilde, su capitn D. Antonio Bonmati, con 9 hombres' de triDulaciony I t w : .. j. rificarse. (pD. Valerino de Sanmillan, encargado de, la Imprenta del Gobierno, ha recibido del Norte Amrica un surtido do letras de los mejores caracteres y unas prensas de nueva invencin, con las que ofrece servir GRATIS, por todo lo rjuq resta del i)rcseiite ao, las oficinas de la Real Con Con-taHuraj taHuraj Con-taHuraj Intendencia y Aduana en todo lo concerniente h ellas: v concluido el ao, tambin ofrece servir dichas ofi- ?5 pasageros, en lastre. I" ra, Cdiz y Barcelona: bergantn espaol Delirio, su capitn D. Fe Fe-lix lix Fe-lix Maristany, con 10 hombres de tripulacin y:l pasadero,' carga cuerci y cacao...- . .'. . f.r : ;;. 2. No hubo,;.-; 1" ;.: v 3- Para Fajardo: goleu espaola Liberal, :m capitn Francisco Crf, con U hombrea de tripulacin y 2 pasageroa, carga provisiones. V. Fra. Tallaboar balandra cipsaola lAna, aa capitn: Pedro BcicheV coa 3 -hombres de tripulacin en lastre. r' , f , J" Arecibo: goleta espaola AgusUnau capitn Antoio.Lucer, ccl 4 hombres de tripulacin, carga frutes de la Pennsula. l V Para Mayagts: goleta espaSola' Jpiter, sa casitsa J usa Trilla, con, tomares de tripulacin, eti lastre. r..; ; ; l: c lil8ai; goieui e?pn0la Uipersaza, su espitan DomiRto relii con o hombres de tnpuiscica y 3, pasteros, carga al-odon. r 4. To hubo. ; 5. Tara -Cdiz y "Eircdcss: bsgantin gokta 'eipDl TrVi de AtiU, M repitan. D.-Juime GUnfre, cea' n h-abresd tripalcisn v pinero, ctf- es y ni puii i en too lo que le ocupen a ri)ri ci eos. C |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_00139 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T18:22:30Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued November 09, 1837 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_00139 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1837 mods:number 1837 Enum2 November 11 Enum3 9 9 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 00139 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 670897 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1837 1837 2 11 November 3 9 9 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 889b3df4179169777430123abc3d908a CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4259169 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0575.jp2 G2 JP22 15e62b606057366fa1bd09c107b8f8a3 4274249 0576.jp2 G3 JP23 57dd8832ad464eb6ba92f9ccb0953e77 4378344 0577.jp2 G4 JP24 cad7a967f979082b0fdcb4f49e85a90d 4301198 0578.jp2 archive TIF1 imagetiff 6271c0bdbc39113a78b7ea83c485a72f 34058049 0575.tif TIF2 fc2ec9b654475a62830e2aa2c8576cf0 34177840 0576.tif TIF3 daf256174e8eeffa0873faddadb2b1df 35017896 0577.tif TIF4 68210cbd97cc9848f1cb535d8d2a5b64 34379047 0578.tif TXT1 textplain 75087202f7d0a3a9888d6d2f45f818ec 6423 0575.txt TXT2 da58524b93effc8b9747af9e71ebe3aa 8192 0576.txt TXT3 8b765383a5221c7cf7b50177e5369e7f 9822 0577.txt TXT4 4fb3468bcc86df6a9c638843b9c9cb44 11844 0578.txt ALTO1 unknownx-alto e5288fb7a64a1e17a2c66ade755b390c 219375 0575.alto ALTO2 8e4df3975068239467272143ca9dfa6f 244591 0576.alto ALTO3 5c01659d74bf5f4b62c3bf0538cd328f 305601 0577.alto ALTO4 81871b0b198ebf8fc43a4d92d4494b60 392756 0578.alto METS1 unknownx-mets 80b0ae4b9da5688d25dc49fa8c1e9976 8089 AA00023800_00139.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |