![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Digital Library of the Caribbean | dLOC | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
W 4l
LA LOCOMOTORA-. TOMO VII. NUMERO 98. C C ~ ,' i SE..R PPESIDE"'.TE "TIT "- l9 .L Er i..4 RL. .UBL. 1. 0- mntd de. m Ja 2.d, I / ''i 4E.A .g u ...e.e,,- " S / / o ;* I - ., , tw. S SE.C,,O / ESI r_,E,':E ,"j'.-- .-,', ,. :,j I / IDE ./-I ALP /1 I 1 /LIL. u,'.',. \ \ ^Manuel Esfrada Cabrera, " < 'E OPresLrit/e. .f .'. '. \ * ." SE OR. ,- 'i 2 , .- f ., ,' ,' '.,I .i i'. .,, r ,, ,' .. . 2. ,.. ,Ed. guirre Veldsquez ,^ f ... ; .. , .,.... -, -1 : -- .. .. -.;. .:, ' 111. / f j2 \fn,,nL . '"t -( t . h., * ", * -.. >* ' 4: iy i -l SW " 0 ^ I Am I aCcr Director y Redactor: Gerardo Gordillo Taboada. Administrator: Vicente Chinchilla. 2 Avenida Sur, Nznmero 3. ToMO VII. GUATEMALA, 10 DIr OCToBRI- nD, 1909. NS'It I. 98. El 2 de este mes fu6 el Aniversario once aniversario de la fecha en que por el voto sensato y el just deseo del pueblo guatemal- teco, tomd posesidn de la Presidencia el Sefior Licenciado Don Manuel Estrada Cabrera, motivo por el cual, como en aquel entonces, los semblantes de todos los ciudadanos se presentaron entusiasmados y los edificios nacionales y paseos fueron engalanados, tanto de dia como de noche, de la manera ms convenient y en concordancia con la sencillez que es caracteristica al probo ciuda- dano objeto de la mis sincera manifestacidn de respeto y de carifio. Unos, conocedores de sus relevantes me- ritos y otros adictos por sTmpatfa, se unieron en un solo grupo y en medio de la calma poco acostumbrada en esos casos, eligieron para Jefe de la Nacidn, al mis liberal de los libe- rales, Licenciado Estrada Cabrera, siendo boy grat, manifestar de la manera franca acostumbrada entire el pueblo, que si grande fu6 la alegria que embargo los corazones el dia aqul1 en que tom6 posesidn, por haber triun- fado la raz6n y la legalidad, mas grande es y sera la satisfacci6n que nos causa cada ani- versario que llega, pues aunq ue no han fatado series infames que lo calumnien, los que vivi- mos en este nuestro querido pedazo de tierra y los extranjeros que se acojen a ella, goz; mos de la fructifera paz establecida por 41 y cose- ,candode la mantra mis vasta los poquisimos trabajos que ocasion6elevarlo al Poder,compa- rados con los inmensos sacrificios que se le ban impuesto y que 41 tranquilo inx vulnerable, ha visto con el desprecio que se merecen y sir- vidndole en vez de dafio, para ganarse mis y mis el carifio de los pueblos todos de la Rep6- blica, que por convencimiento de sus cualidades unos y por simpatia otros, se unieron en un solo grupo y lo elevaron al Poder Supremo de la Nacion. Gocemos, pues, de las benefactoras dispo- siciones de nuestro Jefe y cumplamos como buenos ciudadanos con unir, en este dia de jlibilo para la Patria, al saludo respetuoso y felicitaci6n sincera de todos los pueblos, la nuestra muy elocuente hacia .el verdadero protector de laclasa obrradLicenciado Don Manuel Estrlada Caibrera. La Redaccidn. Con el objeto de dar a N uest ra conoceralgunos delosmu- Ca ra tuta chos trabajos que se ha- cen en la Tip. National, y que no pasan de quedarse en el Archivo de la misma, por el corto nimero de ejemplares que de ellos se tira, se ha dispuesto, siempre que las circunstancias lo permitan, publicar por media de esta Revista, en la caratula, todos aquellos que den idea de lo que se puede hacer en el indicado establecimiento de Artes Gri- ficas, para darle asi, el puesto que le corres- ponde y estimular de la manera mas conve- niente a los operarios que en 61 trabajan, y apart de darlos a la publicidad, con el objeto indicado, no serfa enojoso que ocasionaran alguna discusi6n sensata y oportuna, pues sabido es que en las inteligencias claras, la critical no es miis que un nuevo triunfo en el arte 6 oficio del criticado, cuando esta es just 4 imparcial. En cumplimiento, pues,. de lo que ofre- cemos, publicamos hoy el primero en el lugar indicado, el cual sirvi6, como se vera, para la misma Tipograffa, en el once aniversario de la toma de posesi6n de la Presidencia por el Senior Lic. don IManuel Estrada Cabrera. J -^ / r - ~ ~3~Yp'~ La Locomolora 2 Las alumnas de la E .,, la Ii Prdc- U n tica de Se-oritas. felicitar-,n al ...s(,4or Presidente Conslitucional Al. b u m de .Ia, RTpai'ii'h.-1 midundole n w i ]utiii *h. i t.i ,-'iti;.iu ,'r 7.,m isgm a 1'.'.' *,,7; I i,,, 1 t ,,,t r,, .i. i. ," , qu ,'"11., : Sefior Presidente Constitucional de la Reptibli- ca de Guatemala, Licdo. don Manui I Estrada Ca- brera. Sefior Presidente: Las alumoas de la "Escuela Practica de Sefio- ritas," tienen el honor de poner en manos del senior licenciado don Manuel Estrada Cabrera, Presiden- te Constitucional de la Repiiblica, el present .ilbIum cuom. humilde pero sincero recuerdo de.gra- titud por sus constantes laborers en favor de este establecimiento de enseiianza. Uno de los trabajos mas importantes de la actual administra- ci6n, ha sido el studio de nuevos derroteros para la educaci6n de la ju- .ventud; y-a. esto obe- dece la Escuela Prtctica que lleva solamente cincoafios de haberinaugurado sus tareas. Nos ha correspon- dido a nosotras, la altisima honra de ser las fundadoras de la Escuela: y espera- mos tener la satis- facci6n de poder corresponder con gratitud al bien que se nos dispensa, llevando al seno de lasociedad el cin tingwnt necesario, A fin de preparar mejores v mas bellos horizontes a nuestra Patria. El Jefe del Estado que ha sabido escribir el hermoso y ,i.,nificativo pensamiento que dice: "La educaci6n e instrucci6n de la mujer constituyen el porvenir yerdaderamente feliz de la humanidad," merece sinceros aplausos; pero el hombre que no onlmiente ha concebido ese pensamiento sino que tim, rbin lo lleva al terreno de la practice, fundando c-nitro docentes como este, donde se prepare la mujer pilra la lucha por la existencia, es acreedor a. la gratitud national. Senor Presidentc: tenga Ud. la seguridad de haber trabajad., en una buena hlira, de que nuestro reco-nocimi..Int.' ser sincere y de que unido i ,1 va tambien la promesa solemne que hoy hacemos de coadyuvar a su grandiosa labor propaganda en today la Repiblica la ensefianza que hoy r-cibimo-., ~ fin de que una de las mas hermosas flores de la corona que la Historia ponga al lado del nombre diL UT1.. sea el eterno re.conocimiento de la juvehtud! Guatemala, septiembre 15 de 1909. Eufemia Ord6fiez, Aurora Martinez, Bertila Aquino, Olimpia Sosa, Micaela Arias, Juana L6pez, Victoria Laparra, Ernestina Anleu, M. Victoria Contreras, Maria L6pez E., Cristina L6pez, Sofia C6rdoba C., Soledad Gonzalez, M\argarita Mendoza, Albertina Cruz S., Concha Rodriguez, Labertina Zamora, Hortensia Garcia E., Angelina Garcia, Maria Luiza Ovalle, Graciela G. Campo, Mercedes Marquez, Clara Zamora, Berta Quezada, Olga Ore- liana, Julia Tdizor-as, Joaquina Cabrera E. Victoria SAenz, Jua- na Saenz, Alicia Cas- tellanos, Octavia Davila, Concha Mar- quez, Maria Pons, Zoila Marta Uri,,.te. Laura del Frate, Marta Perez R., Car- lota Garcia, Horten- sia Mendoza C., Mar- garita Marquez, Clara G. Campo, CatalinaGarcia, Hor- tensia Mancilla, Ma- ria Marcelina B.. Gramm Ross. Este motive de jibilo na- Sal~ud die los cional y de satisfacoion EIEcQares patri6tica, el centenario d,: de la Capital uno de nuestros hombres eminentes, nos permit ]a dicha de que, por primera vez, esten reunidos en la bella Capital de la Reptiblica, los nifis de sus escuelas primaries, animados de una !.ola idea, la justicia, y de un sentimiento linico, el amor a la Patria. Del Norte y del Sur, del Occidente y del Oriente, los escolares guatemaltecos se han dado cita en el centro del territorio national, para acom- pafiarnos en las grandes festividades dedicadas a conmemorar que hace cien afios vino al mundo un niio que lleg6 6 ser prohombre por sus servicios a la Naci6n y mas que todo por el inmenso amor que supo demostrar a Guatemala, ya que ser patriota es el titulo mas hermoso de un ciudadano. Parte: exterior del edificio que ocupa la Escuela Pr-actlca de Sefioritas. La Lomocotora 3 Y aqui estamos llenos de alegria y de carifio para recibiros y agasajaros, nuestros queridos comr paieros de labores escolares, nuestros amigos en la causa bellisima de la educaci6n popular, y inuestros compatriota; character en quese resume todas las corrientes de sentimientos que inspiran nuestro -incero aprecio; y os recibimos radiantes de infantil entusia-mo, ya que venis a uniros a no- Director y Profesores del Estab!eceimiento sotros en este moment feliz, unos despues de correr extensas carreteras y los mas haciendo del ferrocarril que une en nuestro pais los dos g des Oceanos. Bienvenidos al Centenario de Miguel Ga Granados. Merece el reconocimiento de todo honrado. En la epoca en que el vivia, todo atraso y estacionarismo en nuestra tierra. I supo sobreponerse a cuanto le rodeaba, habl6 ( tribune, luch6 en el campo de batalla, y su c: just y digna de la civilizaci6n triunf6 porque era buena. Cuando bemos hojeado la historia patria,hemos reconocido con cuanta raz6n nuestros profesores nos ban dicho que Garcia Granados fue un bienhechor del pu, blo; fue el iniciador'del movimiento dem6cratico que sac6 a Guatemala de las tinieblas de la Edad Media y la ha hecho surgir esplendorosa en el concerto de las naciones modernas. Su obra de iniciador esta justificada por el transcurso de treintiocli.' afios, y en nuestros anales se destaca el 30 de junio de 1871 como el comienzo de aquella era de reform en que el General Barrios hizo prodigios de energia y de talent para implantar el nuevo rk' imen, para sostenerlo y con- solidarlo y para hacer que fructificara en el alma de nuestros conciudadanos. Toca A nosotros una epoca en que el -_nsuLfin' atri6tico de ambas figures luminosas se halla rea- zado en su mayor parte y en que tambien se mplfa el derrotero que conduce i Guatemala a un orvenir esplendido por el trabajo, por la educaci6n, or los medios que el progress exige para hacer ue un pais sea pr6spero, civilizado y culto. Las labores agricolas que habels divisado A vuestro paso, son la base de la riqueza ptiblica; las carreteras que babes pasado, los ferrocarriles que os ban traido, llevan a nuestros puertos el fruto del trabajo de nuestros padres para impulsar el comercio con America y Europa; los edi- ficios que han surgido en nuestra Capital que es de todos nosotros, ya seamos del centro 6 de cada una de las poblaciones S guatemaltecas, la Capital entera es orgu- Ito de todo niio nacido en territorio de Guatemala, nuestra madre carifiosa y querida; el telegrafo y el correo que os han llevado nuestra invitaci6n y nos anunciaron vuestra Ilegada; los planteles de ensefianza esparcidos en las ciudades, las villas, los pueblos, fincas y caserfos; las sabias leyes que nos rigen; el concept de que se nos debe educar para que sea- mos sanos y dignos, titiles y felices; el verdadero culto que al nifio se profesa, el poderoso estimulo de las festividades con que anualmente se premia nuestros delantos en la escuela; todo lo que en el pais sig- ifica civilizaci6n y cultural, todo esto que es bueno, odo esto que es bello, debe ser objeto de nuestro fecto y debemos mantenerlo con nuestra simpatia e nifios para saber pronto defenderlo con nuestro sfuerzo de hombres. Nuestros ascendientes alcanzaron a conocer 6mo era Guatemala hace treintiocho alios, y nues- ros padres nos ban referido la diferencia que xiste entire aquel tiempo y el present, porque .... V ,.-. / *. ..... : .. ,. .S "--;. . V; Profesor y a.IrmnIas e n1 it alate dle Pnltura La Locomotora 4 los autores de sus dias les relataron lo que habian visto y pueden fiirmar una comparaci6n imparcial y justiciera. Con decir que no habia entonce-, arriba de veintidos escuelas con otros tantos dimi- nes que pegaban con la palmeta a unos mil tres- cientos infelices alumnos en todo el territorio, y que ahora tenemos cerca de mil.quinientos plante- les con otros tantos profesores buenos y justos, y setenticinco mil educandos, basta para former un juicio exacto. En estas obras que hoy contemplamos; en este florecimiento de la Reforma A que asistimos por dicha nuestra; en esta actividad que une a las po- blaciones y centros agricolas y regions mineras con caminos carreteros y vfas ferreas en que la locomotora se burla de las distancias; en esta em- presa de acercar cada vez mas todos los hijos de la misma Patria; en este empeflo de hacer dignos de ella a todos los j6vones y atod"- loz nifios' que se educan; ":0' -': en todo esto que . hace palpitar de ji- "'' bilo nuestras almas, tenemos que apre- ciar tambien el es- fuerzo, la per.eve- rancia, el genio de quien lo lleva a cabo, estudiandolo, diri- gi6ndolo, desde su gabinetedeestadista y su coraz6n de pa- triota. Vosotros como no- -': -,..: sotros,sabeisserjus- ' tos. Como nosotros, sabeis a quien lo Profesor y alumnus ei debemos. Habeis visto su retrato y oido hablar de sus acciones. Es el Jefe de la Naci6n por el voto de nuestros padres. En toda dificultad se acude al Presidente de la R-el,iblica. El vela por el cumplimiento de la ley, y hace una ley de su amor a todo lo bueno. Se llama Benemerito de la Patria, porque la salv6, en mis de un conflict, de retroceder al pasado por las pasiones de hombres extraviados. Han preten- dido hacerlo desaparecr porque lleva en su pecho Sla bandera national que simboliza nuestra autono- mia \ el quetzal qu(e --ignilica nuLestra libertad. Pero 1l, ya que no puede ;i \veces modificar los vicios de la e'lucaci6n imperfecta de sus adversaries, prepa- ra a ia inifie7 .'A la juventudl para que realicen el por.'enir. Se preocipua siempre de nuestra suerte: la; viruela habria diezmado la poblaci6n escolar si su pre i-i6n no hubierza establecido institutes de va- cuiia; para los nifiitos muy pobres, se obsequia todos lo- dias leche para lactarlos; y hasta con los nifios malos. c L hueno, porque les ha hecho un palacio en que aprendan oficio que los aleje del mal, 1t ptecisanente en el mismo sitio en qiie se intent quitarle la vida. Los hombres le consideran desde diversos aspects; para nosotros es nuestro Edu- cador. En este concept, la generaci6n que se levanta le venera como a un gran bienhechor; su nombre no podrir nunca separarse de sus creacio- nes trascendentales, y cuando decimos educaci6n practice y fiestas de Minerva, en nuestra imagina- ci6n surge espont6neamente la figure respetada y querida de don Manuel Estrada Cabrera, el amigo afectuoso de los nifios. Gracias a 41 tenemos la dicha de veros unidos a nosotros en la Capital de la Repdblica para feste- jar el centenario de Miguel Garcia Granados, el patriota que sofif con la obra que hoy se efectdia en todo' su brillante esplendor y que llevara feliz- mente A Guatemala la plenitud de sus hermosisi- mos destinos en el movimiento de los pueblos mas adelantado en la con- .*' quista del p[ ,r,,i : y seriatmos verdade- .....ramente ingratoc, si no lo manifestaira- mos al ballarnos con 1 vosotros que sois nuestros compaaie- ros en el reparto de tanto beneficio, nues- tros amigos porque todos pertenecemos al gremio escolar, y cuando sentimos el mis intense jibilo al Spider deciros que de nuestras puertas y -a nuestros corazones estin ,abiertos para 1 Gabinete de F'isica vosotros, porque sois nuestros hermanos. Guatemala, 27 de Septiembre de 1909. Angela Cisneros, de la Escuela de Nifias N 1. Carmen Avila, de la Escuela de Niifas N? 2; Mercedes Sole', de la Escuela de Nifias N9 3; Isabel Portillo, de la Escuela de Niffas N9 4; Maria Teresa Guerrero, de la escuela de Nifiias N? 5; Emilia Ortiz, de la Escuela de Nifias N? 6; Maria Elisa Espinosa, de la Escuela de Nifias N" 7; Cristina Ortiz, de la Escuela de Nifias N9 8; Humberto Bocaletti, por la Escuela de Niffos N' 1; Francisco Albur6s, por la Escuela de Niffios NO 2 y 5; Daniel Garcia, por la Escuela de Nifios N' 3; Adolfo Rivas, por la Escuela de Nifios N9 4; Salvador *Gonzalez,- por la Escuela de Nifios NQ 6; Maximiliano Caste- llanos, por la Escuela de Niflos N9 7; Jos6 Alberto Calder6n, por la Escuela de Nifios N? 8. La Locomotora 5 Estamos profundamente dIe too olare= agradecidos por la carifiosa d et Depar I hospitalidad con que se nos a- a ha recibido en la Capital de %Os nifios det lic Ca i a la Repliblica. Sus mansiones nos han albergado durante various dias y sus habitantes nos ban prodigadotodo gnero de atenciones y solici- tos cuidados. La vidadefamiliaque hemos hecho en sus hogares, nos ha permitido comprender, cuanta es la generosidad y la benevolencia de nuestros hermanos de Guatemala. Los nifios de estas casas, llenos de simpatia y agasajo para el huesped, ban compartido sus recreos con nosotros; los caballe- ros ban hecho gala de su finura caracteristica, y las sefioras se han servido dispensarnos el honor de sentarnos A su mesa. Estas manifestaciones de la cultural que alcanza nuestro pais, nos llenaron de alegria, pues nos hicieron ver, que se estiman nuestros modestos esfuerzos en la escuela para hacernos miembros dig- nos de una sociedad civilizada. Jamas olvidaremos la impresi6n que nos ha causado el centenario del General Miguel Garcia Granados. Para presenciar sus esplendidas festivida- des, llegamos procedentes de nuestras poblaciones, unos por carreteras mag- nificas, y el mayor nmimero, por los ferrocarriles de las lines que en nuestro pais forman la via que une el Pacifico con el Atlantico, facilitando nuestras comunicaciones con el mun- do. Y despues de ser recibidos como s6lo se hace con antiguos amigos, hemos marchado de sorpresa en sor- presa en la hermosisima Capital de nuestra Patria. Acantonados en casas de families muy estimables,estuvimos, listos siem- pre para acudir a ocupar el sitio que se nos sefial6 en las manifestaciones nacionales El 29 de septiembre, dia del centenario, la gran Parada Militar Escolar, de la que formamos parte, atrajo un puiblico inmenso en todo el trayecto que recorrimos. La Divisi6n Escolar corona la Plaza de Armas y luego se dirigi6 por la 6" Av. Sur al Boulevar "30 de Junio". Nos dicen que la Para- daatrajo las miradas de mas de veinte mil personas. En la Divisi6n abria la march la Caballeria y cada Cuerpo iba precedido por una mtisica military. Marcharon cinco mil alumnos y fue un actoesplen- dido; en el cual pudimos ver los semblantes satisfe- chos y recibimos muchos aplausos del pdblico. Las tres armas de combat presentaban un desfile que, no por ser de infantiles, dej6 de ser imponente. Nos conmovi6 ver que cuando las banderas de los Cuerpos infantiles pasaban frente a la Guardia del Palacio Nacional, esta presentaba las armas y hacia los honors de Ordenanza. Llegamos al Monumento del General Garcia Granados cuando estaban formadas en la esplanada las sefioritas y las nifias de los establecimientos de ensefianza. Vestian de blanco y azul como un homenaje A nuestra amada Bandera. Cuando las secciones de ]a Divisi6n hicieron alto frente al Monumento, escuchamos las notas del Himno Na- cional. Cantado por tan gran nimero de alumnas, era alin mas enardecedor nuestro sagrado canto patrio. Sentimos que la sangre de nuestras arteries aflufa nuestros corazones y contenfamos la respi- raci6n para no temblar emocionados en moments que presentabamos las armas ante la estuata del Caudillo de 1871, que se erguia sobre su column de mirmol, en actitud de hablar al piiblico, con la espaciosa frente tan alta como las ideas que 41 esparci6 en la conciencia priblica y con la mano derecha sobre el coraz6n, como si de sius palpita- clones sacara sus palabras. Nuestro Presidente nos vi6 en seguida desfilar Molumai-Ei a et el ,aboBratorigi en column de honor. Cada vez que pasaba una bandera de la Divisi6n, se descubria respetuoso. Habia siempre en su semblate una expresi6n de carifo para nosotros, sus diminutos soldados. Orden6 que pasara toda la column A la Academia Military y que alli se nos ofreciera el lunch. Des- pues pas6 personalmente la revista, y concluida esta, felicit6 A nuestros jefes y oficiales. Las maniobras infantiles en el Campo de Marte se afectuaron antes que las del Ejercito esta mafia- na. Hubo la misma precision de movimientos que en la Gran Parada. Llamaron much ]a atenci6n de los espectadores los ejercicios de esgrima a la bayoneta asf como el simulacro de combat de la artilleria en combinaci6n con lainfanteria. Duran- te este se oian los cafionazos entire las descargas de los fusiles y las columns de humo indicaban el advance de los combatientes; tal cormo debe ser en la guerra. Terminados los ejercicios en orden La Locom2otora 6 cerrado y en orden abierto, se desfil6 en column de honor frente al palco presidential, donde estaba el Jefe de la Naci6n con los generals y demis jefes del Ejercito. Era el dia en que se conclufan las magnificas festividades del centenario. Un deber de justicia y un sentimiento de la mas pura gratitud animaban nuestros espiritus. Sabiamos que un ciudadano preclaro habia iniciado sus labores de gobierno abriendo los establecimientos de ensefianza que poco antes habian sido cerrados en todo el pais. Sabiamos tambien que tan elevada personalidad viene estimulandonos siempre para que alcancemos triunfos en nuestra educaci6n. Nada mas natural que demostrarle un reconocimiento tan just como sincere que bullia en nuestras almas. Llegamos a su presencia todos reunidos, ante el Tribunal de Honor. Formados en secciones los alumnos, presentamos las armas al sefor Presidente de la Alumnas en el Iaboratorio Repiiblica, y nuestras miisicas tocaron la gra- nadera. El Jefe ilustre de la Naci6n estaba en nuestra presencia para recibir la demostracidn llena de respeto y afecto que deseabamos hacerle. Un caballero alumno del Instituto Central interpre- t6 nuestras ideas y sentimientos y ofreci6, en nombre de todos, una corona de laurel al primer Magistrado, como emblema de admiraci6n, carifio y gratitud a nuestro eminente Educador. Don Manuel Estrada Cabrera como familiarmente llamamos al seffor Presidente, dijo un discurso tan espontaneo y tan bello, que cada una de sus frases era una maxima de patriotism. Salian de sus labios las palabras como los consejos de un padre amoroso dirigiendose a sus hijos. Viendo nosotros su continent viril y su porte digno de una estatua, pas6 por nuestra imaginaci6n el presentimiento de que, algiin dia, habra para el tambien un gran acto de justicia national como el que dispuso para Garcia Granados, en que los hijos de nuestros hijos presentaran las armas ante el monument que le elevara la Patria agradecida. Como en los cinemat6grafos que aquf hemos visto, vemos boy tambidn en nuestra memorial desfilar todos los panoramas del centenario. Mul- titud de carruajes y autom6viles conduciendo i las damas; tranvias y decauvilles repletos de gente; muchedumbres en calls rectas, anchasy extensas; edificios soberbios, verdaderos palacios; casas enga- lanadas durante el dia y con las ventanas llenas de farolillos por la noche; profusion de luz electrica; paseos hermosisimos, parques deliciosos; edificios escolares esplendidos; el Templo de Minerva que recoge nuestras oraciones por la Patria, y a su lado la Patria misma simbolizada en el Mapa en relieve; una lanura encantadora que es un vergel y colinas risueias que parecen proteserlo; volcanes que se elevan como atalayas de nuestra tierra fecanda y bella, y muestran orgullosos sus ctispides altivas, desde las cuales se divisan los Oceanos como los hemos visto en el Mapa en relieve, y que, como lo admiramos en el planisferio terre-tre, dicen,cuando los besaelsoldelTr6pico, quenuestro pals en el punto m;s important geogrtficamente considerado como por su instinto de civilizaci6n y cultural esta llamado a ser el verdadero centro del mundo modern. Todo este cimulo de consideraciones bulle en nuestras almas al abandonar la Capital de la Reptiblica despues de las grandiosas festividades del centenario que hemos tenido la felicidad de con- templar en vuestra compaiia sinmptica y amable, nifios de Guatemala, compafie- ros y amigos nuestros por la empresa que todos realizamos en pro de nuestra educaci6n escolar, sostenedores de una misma causa, defensores de una misma bandera, compatriotas queridos y afec- tuosos que tan gratos nos habeis hecho los dias que hemos pasado en los hogares capitolinos. Llevamos un recuerdo carifioso de todos voso- tros. Tenemos la seguridad de que nunca olvidaremos las impresiones que aqui hemos re- cibido, todas embellecidas por la bondad y el afecto con que hemos sido tratados. Siempre habra en nuestra memorial un recuerdo imperece- dero para los festivales a que hemos asistido y con el ira unido siempre nuestro reconocimiento mas puro, nuestra simpatia mas indeleble. Hoy somos nifios, pronto seremos hombres; las ensefianzas que llevamos nos serviran de much en el trans- curso de la vida. Y todo lo emplearemos con amor y con empefio por el bien de nuestra Patria. Guatemala, 2 de Octubre de 1909. Clodoveo Morales y Federico Posas Carrillo, por los alumnos de Jutiapa. La Locomotor~a "7 Jorge Imeriy Carlos Sanchez, por los de Solola. Pedro Amizquita y Oscar H. Espada, por los -de Totonicapam. Aquilino Lobos y Jose Antonio Bonilla, por los de Jalapa. Rigoberto Narciso y Eduardo Rodriguez, por los de la Baja Verapaz. Isaias Pefialonso y Carlos Monz6n, por los de Quezaltenango. Moises Fernandez y Agustin Coy, por los de la Alta Verapaz. Julio Segura, por los de Peten. Hector Hernindez y Jacinto Sosa, por Hue- huetenango. Arturo Barrios C., Arturo L6pez M., Augusto Tobar N., Oscar Alonso Adolfo Mandonado, M. y Gilberto Reina R., por los de San Marcos. .1Ailill.i;. Teniente, Miguel Larrave: Sar- gentos: Jose Luis Cuevas, Jaime Barrera, Julio Zavala y Lorenzo Alfaro; Cabos: Daniel Cuevas y Florencio Diaz. Chiquimula -Capitan, Herminio Palomo, Tenien te, Enrique Garcia. ('hi ,'l tlil l.,,,l'l -- Capitan, Ernesto Flores; Teniente, Lorenzo Garcia. El Progreso.--Ofi- ciales; Juan J. Ca- rranza, Clemente Marroquin, Luis Vergara, Manuel Contreras y Francis- co Aldana. Escuintla. Capi- tan, Juan Crafter; Tenientes: Luciano Rivera, Antonio Ri- ' vera y Enrique Riic- B .. kwardt; ^ Subtenien- tes; Julio Segura y Eduardo Vale zuela: Sargentos: Julio Sal6n del Riickwardt,'Gilberto Mancilla, Juan Em. Alvarez, Ernesto Carrillo, Francisco Ruano y Julio Montenegro. Mazatenango. -Capitan: Benjamin Porras; Te- nientes: HumbertoFigueroay Adolfo Molina;Subte- nientes: Alfredo Dominguez y Manuel Mencos; Sargentos: Adolfo Rodriguez, Tomas Porras, Manuel Carranza, Francisco Garcia y Luis Molina. Quichd.-Capitan, Gonzalo Mendez; Teniente, Domingo Pereira. Retalhuleu.- Colegio Privado "La Esperanza," Sargento J. Arturo Dub6n; Cabos: Marcial Machic y Miguel Molina. Retalhulev.-Capitan Felipe Galvez; Teniente, Alfonso Merida: Subtenientes; Angel Vasquez, Jesuis Merida, Jose Galvez y Carlos Tovar; Sargen- tos: Julio Quiiones, Jose M. Rodas, Tomas Alva- rado, Daniel Juarez, Oscar Rivera y Luis Pantoja. San Tll;j.-.Sargentos: Eduardo Rivera; Cabo; Conrado Arr.r -,. San -Ftlip. .-S.irgentos: Bernardo Cifuentes, Salom6n Salazar, Max. de Le6n; Cabos: Baudilio Molina, S. Comparini, Encarnaci6n L6pez. SSanta Rosa. -Cuajiniquilapa.-Escuela Nacional: Capitin Hector Ortiz; Sargento Miguel Afonte. ifncatepWquez.-Capitan, Eduardo Castellanos, Teniente. Ramiro Azurdia. Zacapa.-Oficiale : Dionisio Arriaza, Miguel Rivas, Arturo Solano, Rafael Olivia, Manuel Alar- c6n' v PlAcido Archila. No habia de concluir alli lmpresiones ila influencia etica y psicol6- del Ccntenario1 gica de la fiesta. Fragmento de "El Cmnerio," Al dia signiente, 30, el de Quezaltenango. partido liberal guatemalteco hizo significativa y brillante manifestaci6n a su Jefe, el Benemerito Licenciado Estrada Cabrera, quien recibi6 A sus correligiona- rios como a las 10 de la mariana, en el gran sal6n de recepciones de su residencia official. En tan solemn moment, el Sefior Don Felipe Estrada Paniagua, comoPre- sidente del Club Li- beral "2 de Abril", S que es Ia agrupaci6n : political m Eis impor- taute de la Capital y dela Repiiblica, llev6 la palabra y ley6 la expresiva manifes- taci6n que en otra ocasi6n publicare- mos, ca la que el Jefe del Partido contest mprovisando de una manera no menos bo trtorio elocuente. Lamentamos no ser taquigrafos para baber tomado y reproducido aquella hermosa pieza orato- ria tan sencilla como convincente, tan elocuentisima como ilustre, tan correct como oportuna. El Jefe de la Naci6n fu6 interrumpido en varias ocasiones con nutridos aplausos, recibiendo al concluir, una verdadera aclamaci6n. Elir. President record entusiasmado los bri- Ilantes trial fos de la Revoluci6n, celebrd las figures egregias de Garcia Granados y Barrios, anatematiz6 el desastroso rIgimen de los 30 ailos y glorific6 los progresos realizados por Guatemala en el transcurso de los iultimos 38 afios, declarandose feliz de baber sido el elegido entire los sucesores en la Presidencia de aquellos ilustres ciudadanos, para celebrar este Centenario que al par de ser un deber del Gober- nante iniciar estas fiestas que la cultural de los pueblos reclama, es una demostraci6n congruente con el patriotism 3' la justicia. ILa La Locomotora. 8 Finalmente invit6 sus correligionarios, a mantenerse unidos A e1 para perseguir la era de paz y de progress que sera el mejor galard6n que podamos ofrecer a los redentores de la Patria, y cuyas dos empresas quiere dejar, segdun dijo, como el timbre mas brillante de su paso por el poder; pero el capitulo que a nuestrojuicio tiene mas signi- ficaci6n en el discurso del Gobernante, es el siguiente: "No quisiera en esta ocasi6n hacer alu- si6n a una de las figures m6s simpaticas del movi- miento del 71, porque no quiero que en lo mis minimo se me crea poseido de algin sentimiento que limitara en un apice mi amor a nuestra Patria, creyendose que me obliga algiin pensamiento loca- lista, pero es muy grato recorder boy el nombre del Secretario General del Gobierno Provisional y luego Ministro y Secretario de Estado del nuevo Gobierno. Hablo de Don Felipe Gilvez, que si bien no figure entire los iniciadores del movimiento, fue Grupo de allemnam JEi el- Jardinl desde los primeros moments una de sus palancas poderosas para remover y volcar las seculares instituciones del pasado regimen, abriendo nuevas vias al progress national y contribuyendo energica- mente alimplantamiento de los nuevos principios." El delicadisimo sentimiento del orador para traer 6 cuenta el nombre de Galvez es la nota mis alta de la bondad, de la sinceridad, del hondo espf- ritu de justicia, de la rectitud de miras y del sagaz discernimientoparahacer resaltar las virtudes y los m'ritos de quien los merece, que alienta el actual Jefe de la Naci6n, y por eso es que esta part de su patri6tico discurso es al que nosotros dirigimos nuestro caluroso aplauso, porque ademas, encanta de 41, la sutil y delicada preocupaci6n de que alguien creyera que por haber sido quezalteco Galvez, el actual Presidente quisiera por localismo, antes que por gratitud y admiraci6n, evocar su memorial en moments tan solemnes, pero nadie lo career asi, porque su elevaci6n de miras es bien conocida para que se le atrihuyera una semejante debilidad al Senior Presidente. Cabe aquf anotar que Felipe Gilvez y Mlanuel Estrada Cabrera con ser quezaltecos, tienen en su vida piiblica sefialadas analogias, idiosincracias y puntos de contact. Ambos, desde la curul minis- terial, en que aparecen eclipsados, m6s por su excesiva humildad que por los resplandores del poder que otro ejerciera, con su clarisimo talento. su criterio profundo, su experiencia y conocimiento de los hombres y de las cosas, su inquebrantable- energia y cfvico valor, lograron desarrollar su program especial de Gobierno haciendo valer sus- ideales y logrando realizar en lo absolute, gracias al prestigio que tenian en las administraciones en que sirvieron. Felipe Galvez, como Manuel Estrada Cabrera, fue un admirable luchador. * Despues de la recepci6n presidential con la concurrencia, que era numerosisima, nos dirigimos al Cementerio a depositar co- ronas al pie de la tumba del General Garcia Granados. Tuvimos una agradable sorpresa al' encontrarnos con que el sepulcro estai construido completamente de nuevo por cuenta de la Naci6n y consiste en un obe- lisco coronado por el gorro- frigio y las armas nacionales, y teniendo en la parte media de la column una plancha de bronce con el busto del General y una leyenda alusiva y patri6tica. Alli tambien la manifestaci6n fue im- ponente; los oradores ocuparon la tribune. sucesivamente, siendo el primero el Dele- gado de la Prensa, Sr. Dr. don Eduardo- Aguirre Velasquez, que dijo: "Sefiores: Ayer, los nifios; hoy, los hombres; fueron los pequefios ciudadanos frente al monument que al pr6cer levant6 el Gobierno Li- beral en el campo florecido; alli la inocencia, ha cantado la misica patria, pura y cristalina saliendo. para Garcia Granados por el cauce virgen de los labios infantiles. Aquf estamos los hombres: oleada de vida que rompi6 los limits del camino, pujante de gratitude y llena de justicia, para inundar este campo solitario y tranquilo donde se vive en el monument y bajo la formadel impalpable polvo de la leyenda. El Nilo national viene a fecundar esta rivera, y hara que nazca, sobre la pefia del olvido eterno, la eterna gratitud; como la hiedra siempre verde cubre la ruina mustia. Los habitantes de la ciudad dormida, desper- tar6n al eco marcial, sabiendo que los suyos, hijos 6 padres, amigos y hermanos unidos por uin s61o sentimiento traspasan los umbrales sagrados para ofrendar su carifio A uno de los mas ilustres muer- tos que fue en antes uno de los mis egregios ciu- dadanos. La LocomotoPra 9 Las puertas de la necr6polls se han abierto, rid para dar entrada a un nuevo huesped, sino al con- juro de la Justicia y de la Historia que, sumando meritos y restando faltas, han declarado inmortal a Miguel Garia Granados, por boca del Jefe del Par- tido, Licenciado don Manuel Estrada Cabrera, que es el legatario de este hombre, que pudo decir; parodiando a Cesar Conto: dejo al partido liberal mis fardos de faltas y mis montailas de gloria. Y es portadora de ese veredicto la Prensa del pais, cuanto piensa y trabaja por el engrande- cimiento'de Centro-America, el conjunto de bata- lladores que, dia por dia, dan cultural y saber, A manos llenas, desde las columns de los peri6dicos, tribunas ocupadas permanentemente por la civili- zaci6n, en donde por la misma ley de la armonia se oyen todas las notas, en todas las escalas. Ese grupo multicolor de ideas y tendencies se mezclan, y, acaso por el mismo fen6meno de 6ptica que en el disco de Newton, desaparece toda dife- rencia y sostenida por todas las manos se alza la bandera blanca de la idea, para ponerla con nuestras ofrendas florales, sobre el sepulcro del glorificado. Tuvo este hombre insigne el mttrito de ser iniciador efectivo de la obra de la Revoluci6n: fue el pensamiento deslumbrador; fue el relampago, -la rtibrica luminosa; fue la sonrisa; fue la mariana fresca; fue, en fin, sefiores, la brisa que riz6 la onda precursora de la tormenta de la Reforma. Barrios, fue el obrero; fue el hecho; la chispa que destruye y purifica; el sol del medio dia; la tormenta que alza montainas liquidas, atronadoras e invencibles. La Reforma se ha cimentado por los meritos delactual Jefe del partido y pnrque la verdad se ha impuesto, estamos en este moment, asi-tiendo al reverdecimiento del olivo que es paz y a la creaci6n del iris que es fraternidad. Garcia Granados, denunci6 el mal; Barrios, aplic6 el cauterio; y el senior Estrada Cabrera, con afecto entrafiable ha venido completando la obra regeneradora y ha de seguir por ese mismo camino, si como lo espero, vosotros y todos estaran a su lado, valerososy decididos, listos A cualquier sacri- ficio por la felicidad de Guatemala. Somos los primeros en career y proclamar el progress del pais en los diversos ramos de la acti- vidad humana, y el estado present, de cuya cultural es una prueba la actual manifestaci6n, es halagador en alto grado, much mis, si se toma en cuenta el tiempo que hace que nos independizamos de Espa- fia y la lucha sin igual que hemos venido sosteniendo con la naturaleza ciega y con los atavismos de la raza violentados por la posici6n geografica. Pues bien; en esa obra, gran parte de trabajo ha sido llevado A cabo por el Partido Liberal y por eso al hacer el recuerdo de nuestros avances nada mAs natural que volver la vista al principio, en cuyas lejanfas luminosas, nimbada por el bien, se alza la figure de Miguel Garcia Granados. He leido, escrito sobre la puerta del cementerio de mi ciudad natal, este pensamiento: "La vida de los muertos consiste en lamemoria de los vivos"; si esto es cierto, el Reformador de Guatemala vivira eternamente, amado cada dia mis, en la memorial de sus conciudadanos, y en las paginas de nuestra Historia. HE DICHO." '--------------S? $ *SiS ~- l *;-------- On last Sunday afternoon Bust of Fulton many distinguished people Unveiled gathered at the Estrada Ca- brera Park to witness the Last Sunday Afternoon in the Estrada ceremonies of the unveiling Cabrera Park.-Members of Cabrera Park.-Members of of the bust of Robert Fulton. American Colony Participate in Ceremonies. Mr. Joaquin Mendez, Mi- nister of Public Works, and others of that department formed the recep tion committee to receive the invited guest. Mr. Mendez presided over'the ceremonies assisted by other public official- and members of the American Colony. Robe rtto F'ulteon While the Banda Marcial played the National Hymn of Guatemala accompanied by the applause of those present, the bust was solemnly unveiled by Mr. Mendez, in the name of the President of the Republic. Following this a pupil of the National Institute gave a resume of the life and works of Fulton, after which the band played the American National Hymn. Then the various floral offerings were placed around the base of the pedestal upon which rests the bust. La Locomotora 10 Master G. Sanchez made a speech in English and Mr. Cross spoke for the American Colony. When Mr. Cross finished the ceremonies were over and the gathering dispersed. The bust is set upon a pedestal about six feet high and faces the west. On the western side of the pedestal is the presidential decree authorizing the erection of the bust and below is a base relief of the Olernont. The model for the bust was made by Mr. Rafael Yela G. "JLa Escuela Pr4ietica dOe Seieoritas" rra, para penetrarse, tambien, de la urgen- te necesidad de edu- carla, instruirla y prepararla conve- nientemente para la vida del hogar y de la familiar; santuario hermoso en donde tiene destinado un trono augusto y des- de el cual esta llama- da a ejercer sus atri- butos de gran sacer dotiza. No pensaron de igual manera aque- llas sociedades atra- sadas de los tiempos medioevales, que siempre y por una lamentable miopia del espiritu, vieron g Preciso es comprender, penetrarse y posesionarse de la noble y grande misi6n que esta Ilamada a desem- pefiar la mujer sobre la tie- de los mas necesarios e importantes, en ia obra moral, social y cilivizadora, de las pequefias como grandes agrupaciones de personas; de las mas in- significantes de las mas notables y hasta sorpren- dentes colectividades del orbe. En efecto, en el bogar, en ese laboratorio hu- milde, modesto, sencillo y apartado, es en donde aparece al mundo el niflo que habra de llegar ma- fiana a hombre, lamado a ser uitil. la patria y a conquistarle un nombre honroso y digno en el con- cierto de las grandes naciones de la tierra. Nada trae ese nilio, sino es la tierna envoltura material que le cubre; todo en e1 es rudimentario y embrionario; sus primeras manifestaciones son la- mentos de la amargura y el dolor que ya presiente que sin duda le espera en el fatigoso calvario de la vida; pero no lo son ni por asomos del destiny que le guard, ni much m Profesora y alurnas en la clase de coejna ese ser, todo amor, bondad, abnegaci6n, sentimientos y ternura, con la indife- rencia y el desprecio que regularmente inspire aquello que nada importa para el movimiento evo- lutivo de las sociedades, nj para nada se le necesita en la march del progress del mundo, hacia su general perfeccionamiento y desarrollo. Error gravisimo que en Guatemala ha venido, con oportunidad, A enmendar el ansia de constan- tes reforms que en todos los 6rdenes de la vida y movimiento del pais, manifiesta su actual Jefe Snu- premo, Lic, don Manuel Estrada Cabrera. Si es digna de entusiasta y universal aplauso su conduct, evolucionando en la enseflanza de las masas con la fundaci6n de "Escuelas PrActicas" en toda la Reptiblica, aquella aparece mais de bulto y merecedora de una pagina inmortal en los hellos anales de la patria, cuando se le ve, sin descanso, consagrar especial atenci6n la ensefianza y edu caci6n de la mujer, que es sin duda alguna factor forma y pulimento; ser enos de lo que podra legar a ser con el tiempo, para realizar cual corresponde ese des- tino. La madre, enton- ces instruida y edu- cada en los nobles principios deldeber, de virtud, de la hon- radez, del amor al trabajoy dela perse- verancia en la obra del perfeccionamien- to de la condici6n humana, seraila guia celosa,desinteresada y inica delos prime- ros pasos de ese niiio por el mejorsendero; la inteligente lapi- daria de -aquel dia- mante todavia sin a en fin, la que todos los dias desde la mailana hasta la noche, le predique con tierna solicitud y con empefio, sus deberes para con la patria, para con la familiar y para con la so- ciedad, ensefiandole el culto de honor a la vez que formandole el caracter, condiciones todas estas indispensables para el hombre que aspira a llegar a ser algo y a colocarse con decoro y dignidad en el puesto qne sus meritos personales y el veredicto de su suerte le deparen. Profunda es la pena que se apodera de nues- tros animos al evocar el recuerdo de los rutinarios sistema de educaci6n y ensefianza de la juventud en los tiempos de total atraso y de estacionarismo que proceden estas nuevas generaciones, avidas de luz, de ciencia, de progress, de febril actividad y de trabajo. Nunca pudieron salir de aquellos nifios, encla- vados siempre en los duros escafios de la Escuela y tan s6lo iniciados en el Catdd Cristiano y el Cateois La Locomotora 11 mo de Riplddi m6s que series anemicos, absolutamcnte indtiles para las luchas por Ia vida y tercos opositores de cual- quiera idea e iniciativa de adelanto, por lo mismo que no conocian las ventajas del progreci, ni en la catedra ofan predi- carlas, siquiera fuera somera y muy superficialmente. iDe cuan distinto modo procede hoy en nuestra patria el Gobierno Liberal prcsidido por el senior Licenciado Estra- da Cabrera! Laensefianza prctica que se imparte en los Establecimiento. nacionales, se impone y esta en consonancia con las necesidades de la epoca batalladora que cruzamos. No haya miedo, entonces, de que se nos sorprenda desprevenidos, ni / much menos d4biles para afrontar la .. lucha. Desde la Escuela noS hemos for- mado hombres y hombres seremos en la mas alta acepci6n de la palabra, para mostrar serenidad en el pvligr.-; y, con la misma conjurarlo y vencerlo en cualquiera forma v cir- cunstancia en que nos amenace "La Escuela Practica de Seforitas" de la Ca- pital dirigida actualmente por la competence edu- cadora, sefiorita M. Antonia Padilla, es en su ge- nero el primer Establecimiento d1el pai-, cuyos frutos se vienen coaechando hac'e cincc aio-,. Ocupa el planted de que vengo hablando, un vasto, c6modo v hermoso edificio situado en el frente lateral de la Plaza de Armas, con muchos departamentos para las- dler-,a class que se dan, dos amplios y hermosi-.imo- s;alonis deactos pi- blicos, patios exten-,o,, y p,'rfectamennt ventilados y con todas las condiciones que demand la higie- ne para los mejores planteles de su clase. Se cursan en e1 por las alumnas las siguientes asignaturas: Gramatica castellana, Composici6n, Lectura y Declamaci6n, Historia y Geograffa de S.... . ,, ;EJe~rcillos calistkni~cos h I L, 190_ E Guatemala, Historia y Geograffa de Centro Ameri- ca, Historia y Geografia Universal, Aritmetica, Algebra y Geometria, Cosmografia y Geograffa fisica, Ingles, Franc's y Aleman; Economia do- mestica, Mural y Urbanidad, Escritura al dictado. Fisica y Quimica, en los mas completes v bien instalados laboratories que existen hoy en la Repti- blica, Piano, Canto, Baile y Calistenia; Bordado v Costura Blanca, Dibujo, Labores de mano, Cocine- rfa, Lavado y Aplanchado, Panaderia y Reposteria. En algunas veces que me ha tocado la honra de former parte de la comisi6n que en nombre del Gobierno presencia los exAmenes, he gozado hasta no mis, con la limpieza, precision y maestrfa con que las mas j6venes alumnas confeccionan los pre- parados de cocina y los dejan ya listos para plates suculentos y que no envidiaria el mas acabado y perfect professor en la material. Constituye el profesorado de la Escuela un conjunto de personas competentes y versadas en la ensefianza, que cumplen a conciencia y con satisfactorios resultados, el encargo con que el senior Presidente los ha honrado al nombrarlos. Descartese de ese grupo de batalladores por el triunfo de .:-, la inteligencia sobre el error,al que describe estas lines que forma tambi6n parte de aqu'l y concedase i los demas la justicia que merecen por el field y exacto cumplimiento de sus altos deberes. Despues de la ensefianza y educaci6n que en esa Escuela se imparte equd queda por desear a la mujer que ya hija, esposa 6 madre, sale i cumplir con la hermosa mi- si6n para la que Naturaleza la ha formado? Nada, absolutamente nada. Dejadla hacer; que no habra poder human bastante para contrarrestar su obra hermosa, llevada a. cabo en el interior del hogar domestic, bajo el triple caracter a que he venido refi- riendome. La Locomotora -12 Dejadla hacer, que ella se balla lo suficiente- mente preparada para former el coraz6n del hom- bre y ya lo ha aleccionado y educado desde niflo, para que no se extravie de la senda del bien y sepa cumplir, cual corresponde, con las obligaciones y deberes que le toquen en latierra, en cualquiera 6poca de la vida. Dejadia bacer, que ella sabra como se mane- ja una casa, se confecciona un traje, se hace el gasto del mercado, se lava y aplancha, y en una palabra, se es verdadera ,mij r de su casa, y no una abonada permanent al paseo, al teatro y a6 los balcones que s61o se ocupa en mirar quien pasa por la calle 6 cuando llega el dfa de una fiesta religiosa sin preo- cuparse de ninguno de los mil detalles que contri- buyen al manejo de su casa, y en la que talvez s6lo iimipra para exigir siempre la satisfacci6n de sus capricbos, y nunca paraservir de alivio y ser grata y itil, a los que con ellahacen una vida com6n. Dejad,si; dejad a la mujer que se instru- i ya y eduque en ese Plantel M.;del.,. cu- yas excelentes condi- clones he venido de tallando al corner de " la pluma y, al salir de allt, ya la escu- chareis decir con . legitiaio derecho y con la trente alta, imuv a'la: SO/ ti0 (a d los rodi; importainles f'ac( or(s del /P, ,',,, -.. EjericiYos de la civilizacid modernos; y de mnis eisefnawzaNs y 'jen- plos, saldrdn esas ,/ ii, i ,.i,:.- preparadas para serir d la patria, d la sociedad, il hoyar y 4 l tfamilia. u, ( nmds qu-reix deI mi? F. Ernesto Sandoval. XE1 Espiritu de la Qalanteria Cortejaba asi Ala hermosa sefiora el rendido caballero. -Sefiora, dej6 de career en Dios, por culpa de vuestros bello. ojps. -Ved que pondis en peligro vuestra salvaci6n. --No estoy, acaso, condenado al infierno de vuestro desden? En eso llegaron ai un rosal donde una rosa se desbojaba. Y la sefiora dijo: -iQuien supiera el verdadero lenguaje de las flores! -Por vuestro amor, respondi6 el caballero, yo sabria comprenderlo. -4Que dice, entonces, esta rosa al deshojarse? Suspira que esta muriendo de dolor, al ve- ros inms hcrmosa que ella. Hablando asi hallaron un Arbol sobre el cual refifan dos halcones. Cubiertos de sangre dieron por fin en tierra y la dama coquete6. -iQuien supiera el lenguaje de los animals! El caballero fue hasta las dos aves, que una vez separadas por el, echaron a volar. -Sefiora, por vuestro amor he podido compren- der que los dos pijaros remfian sosteniendo el uno vuestra hermosura contra vuestra gracia, y el otro vuestra gracia contra vuestra hermosura. En estas platicas Ilegaron ante una hoguera. -iAb, sonri6 la dama, quien supiera el lengua- je del fuego! -Por vuestro a- Smor seniora, respon- di6 el gain, ello no .-. es impossible de nin- .' grin modo. .Pom6 despues ,de la hoguera una clara brasa con su mano desnuda, y lenta- ,. u i mente la aproxim6 aloido. Luego,dejin- dola caer con elegan- cia: Sefiora, el fuego sostienela necesidad de consumer para alumbrar. Y lo ar- gumenta con el brillo de vuestra hermo- alistenicos yo extreme opuesto disputaban dos hombres. --iQue diran?-interrog6 Ia dama. Sefiora, por vuestro amor facil es adivinar que la fama (e vuestros hechizos forma el objeto de su querella. Pero aquellos hombres, al sentir aproximarse los pass de la dama y del caballero, habianse apar- tado silenciosos. De manera que cuando la gentil pareja cruz6, ambos clamaron tia n tiempo: -Por amor de Dios: una limosna para este pobre ciego! . La dama frunci6 vagamente las cejas ante esa cruel ironia; mAs el galen sin inmutarse, vaci6 su escarcela repleta de escudos en la escudilla del uno y puso en la mano del otro su sortija de diamantes. -Rigia limosna, coment6 la dama; para darla por el amor de Dios, quidn en 41 no cree. Y el caballero: Sefiora, entiendo compensarles pobremente asi, la desdicha de no haberos admirado. Leopoldo Lugones. ci Y1 i4 EL HERALD" Semanario Ilustrado de Political y Variedades ADMINIST RCION: 2k 1rVENI Dt SUR, NUM. 3 Public articulos de actualidad sobre Political. Arte, Agricultura. Industria, Ciencia. Comercio. Educacion. etc. etc. PRECIOUS DE SUSORIPOION: En la Capital ..... .. ......... ...... ..... $ 3 El IVies En los Departamentos ........................ 25 El Semestre Ndmero Suelto......... .................. 1 .-SE ACEPTAN ANUNCIOS AGENTES: --Mariano Sandoval, San Marcos; Agustii (C. Reinoso, Ainatitliin; Federico L6pez, Chiquimula; Leopoldo Garcia, Escuintla: Vicente Zebadfia, Santa Lucia Cotz.: Ventura Azurdia, Antigua Guatemala; .Jesis I M4 Ord6iiez l., Cuilapa: .IIII I... Cuevas, Chicacao: J. Francisco Marroquin, ,lutiapa; Licenciado .luan 1i. Franco, /., i Eduardo Pdrez F., Retalluleu; Basilio Lein Aleneses, Alazateinaugo: Licenciado Rafael Ord6iiez -,.i.-, (Coblhi Sefiores 1. Campos y Cia. y don Edil- berto Rosal, Quezaltenango; Baclhiller Manuel Quifi6nez, Santa Cruz Quicih: Doc- to'r Domilngo Paniagua, Livingston; Hlector Luna, Solold: Josd Menagazzo, Patulul: J. Rutino Popol, Chimaltenango: Eduardo Soldrzano. Coatepeque, Liccnciado Victor Manuel L6pez, Jlalapa: Max. Camey, Totonicapani. Manuel Alburaz G., Salamid: Daniel S. l,-i.,ii .. San Salvador. NOVXEDAD EDITORIAL Sal\vat y Cia., de Barcelona, Acaba de publicar El Caudillo de la Industria por Uptan Sinclair De venta donde P. J. Guirola y Cia. 6a. A. S. |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8
REPORT xmlns http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xsi:schemaLocation http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitssReport.xsd INGEST IEID EECE5JOOI_XNPSFA INGEST_TIME 2013-01-23T16:06:27Z PACKAGE AA00011460_00085 AGREEMENT_INFO ACCOUNT UF PROJECT UFDC FILES |