![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Digital Library of the Caribbean | dLOC | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
Al cO ocomotora I 9 de febrero de 1909 I K' * P .... -% 9- ' 4,J r v r 4 Vm ti . '' '* ! * ., *' 7 -- ---- q- p. 6 r i ~ d II I r~ll k !7. ,t lw Ii ., ,.,., ,. ,, ,ft F. ,.o ". ,,, ,, I ;~ HONORABLES SEFIORES DELEGADOS DE LA OFICINA INTERNATIONAL CENTRO AMERICANA -C-U TA TE'IkAL - 1' Ingeniero Ricardo J. Echeverria, por Costa Rica, Presidente.-2- Doctor Carlos Guill6n, por El Salvador, Tesorero. -39 Licenciado Jos6 Pinto, por Guatemala. 4' Doctor Manuel F. Barahona, por Honduras.- 59 Doctor Benjamin F. Zeled6n, por Nicaragua. -w,.wU La w 0meatwo0rA Director y Redactor: Vicente Chinchilla. Adminlstrndor- J. Alejaudro Pacheco H.-2a Aieuida Sur, Nimero 3, TOMO 'V. GUATEMALA, 0 DE FEBRERO DE 190i- NUM. SZ p4dgina editorial 4, *4 *t El amor entrariable a la Patria, la decision v la energia para empuliar la bandera de la Constitu- ci6n v la Libertad, y la clemencia pala perdonar i los que atentaron contra su propia vida, son las nobilisimas ejecutorias con uc-i el Licenciado Don Manuel Estrada Cabrera se present ante el puebllo de Guatemala como su Gobernante legitimo. Han transcurrido ya once uaos v a trav&s de ellos, la a del heoe del S v del 9 de Febrero de 1898 se ha agigantado a los ojos de todo el muncldo civilizado y el carifno y la gratitude han echado raices profuncas en el corazon de la inmiesa ma\o- rfa de sus conciudacanos. Por eso nosotros, en cl aniversario de )boy, enviamos nuestro respetuoso saludo al digno v querido Jefe de la Nacidn v hacemos votos por su ventura personal. El 28 del mes prdximo pasado tom6 posesidn de la Presidencia de la Republica de Cuba el Seflor General Don Miguel Gumez, uno de los hombres mis prestigiados del partido liberal. Con tan plausible motive se celebraron fiestas suntuosas en que todo el pueblo cubano sdlo respi- raba patriotism y content. Las tropas americanas comenzaron A salir de la Isla desde la vispera de la ceremonia y el Gober- nador lagoon obsequi6 unbanquete a los Ministros de los Estados Unidos del Norte, la Argentina, Brasil, Chile y Guatemala. Nos es muy grato presentar nuestras felicita- ciones al C6nsul General de Cuba en Guatemala, nuestro estimado amigo el dulce hardo Don J. J. Palma, junto con la expresi6n sincera de nuestros deseos por la mayor prosperidad v engrandeci- miento de la hermosa Perla de las Antillas. * El arte francs tuvo una perdila irreparable el 27 del mes reci6n pasado con la muerte del insigne actor Coquelin Ainee. 'Rec.itaba alegremente 6 alguno. de sus amigno pasajes de Chanteclair, cuando le d6i un agudo( ata,-tL1 al corazin v falleci' en el acto. Dicen los cablegramas q:uelos periddicos tribu- taron hom:enajes A .Su oenio v clue el Secretario \'aren.;ie.fii 6 dar el p6esaime en nomblre del Pre- si.lente Fallieres. a Con mn.ttivo del cunmpleahos cde su Mlajestad c1l Emperador Guillermu. el 26 de febrero iltimo, hi bandera national estuvo izada en el Palacio del Ejecutivo v el senor bIlinistro de Relaciones Exte- riores v el Sub Secretario visitaron al Excelenti- simo SeiorCondle de Schlwerin, Enviado Extraor- dinario v lNMiniscro Plenipotenciario de Alemania, para presentarle la; felicitaciones del Sehor Presi- dente de la Republlica, Licenciado Don Manuel Estrada Cabrera v dle I.u Gohierno. La colonial ailenmana did un esplknclido banqilete en su Club, el cual banquet fut amenizado por la Handa Marcial. * De tiru-elas hlrn comnulliado clue el premin Nu-bel de Ia paz, l'iiu concedido al primer Mini,-tro Bernaert. * Los ilrimos n6'neros que henis reciiildn de ,Modls v Pasatiem i,)pos" son nuv interesantes poi- la variedad v utiliilad tie su con.enido(. La agen'cii Ia tienen P. .. Guirola Y Companiia. Nos ha Ilegado de San Francisco Californial IIna hermosa revista ilistrada que tiene por nombre "Resil rreccin." Agradecemnos el enyio y con lgusito corresponderemos el cinje, 2evista be political, Uiencias, fiteratura I 3Zella_ CGrtes. i~ul5~r~a~r~. ... ..I. r '' RT~r"a I11Pql~JiYI~_:~lrr~YC ~El La Locomotora 2 AGRADECI MIENTO Pecarfamos de descorteses y adn de ingratos, si no repitieramos que el Gobierno y la Prensa de la Reptiblica de .uatemala ban sido constantes con la Siciedad "Mdtuo Auxilio," favoreciendo con frecuencia su biblioteca con las olras que se editan por disposicidn del primer Magistrado de aquella Naci6n, Licenciado Don Manuel Estrada Cabrera, quien la conduce con notable acierto dictando constantemen- tc disposiciones tendentes a hacer una realidad el progress intellectual y material da esa, bella porci6n del Continente Americano, y A quien la Providencia reservaba ese Director noble y liberal por sus tendencies, aspiraciones, prop6sitos y obras trascendentales en beneficio de su suelo, al que trata de elevar y embellecer con verdadero amor de patriota y de ap6stal del Bien. Estas frases nos las inspira el haber recibido tiltima- mente dos donativos mas, destinados A la biblioteca de nuestra Asociaci6n: es la primera un precioso album empas- tadn, contentivo de setenta v una vistas de la Capital de Guatemali. obra de lo mis hello y acabado en el arte litogri- lico. i orills bl Senaz t orillas bet $ena El otro de lo donativos es el tomo V, ndmero 73 de La Locomolora, publicacidn periddica de importancia que tenemos A la vista y con tiene sesenta -v siete pAginas de texto y seten- ta v dos grabados, siendo la Instrucci6n Popular el tema de casi todos los articulos alli publicados: y representan los grabados diferentes vistas de los edificios destinados a las Escuelas Practicas creadas, una ei cada uno de los Depar- tamentos de la Reptiblica, por el Presidente de la misma Lied. Don Manuel Estrada Cabrera, edificios cuno ntmero alcanza a veinte y dos y cuestan A la Naci)n dos y medio milloucs de pevoi mis d menos, suma no muy crecida dada la suntuosidad de esas construcciones; solamente la de la 'Capital cuesta basta abora $300.000 y aun no esti terminada. Ln anotado da una idea del creciente progress de la floreciente Reptblica que boy se destaca entire todas las de Centro-Amrrica, debido al genio del Lcdo. Estrada Cabrera, fecundo en ideas que impulsen mAs y mis la prosperidad de aquella N;,cidn. De "La Fraeirnidad" tie Alta Gracia de Orin-oco (Venezuela I I I * BATURRILLO 1 No conozco personalmente al General G6mez, president actual de la Reptblica cubana; pero be oido hablar de 61 con elogio. Me dicen que es bombre energico, que pele6 con denuedo en la dltima guerra y que no padece de la enfermc- dad genuinamente americana Ilamada vanidad. Si se puede juzgar A un hombre por lo que dice, me atrevo, no A juzg.irle, pero si a figurarme como debe de ser moralmente el aguerri- do general. General don Mi-iuel Gdmer.. Pt-'idecntc Je la Repdblica de Cuba. lie leido en las columns de EL FIGARo, estas palabras suyas: "Un i-rop6sito de mi gobierno sera facilitar 6 impul- sar el desenvolvimiento de las cienciai, las letras y las artes; puesto que al mayor auge y esplendor de un pueblo deben contribuir los adelantos de sus hombres cientificos, el brillo de sus poetas y escritores y la gloria de sus artistss" Choque listed, snfior G6mez. Quien asf piensa no puede menos de merecer aplauso Proteger el arte, sobre todo en aquellos pai-es en que lo predominant es el mercantilismo, es digno de loa. Pero hay que distinguir el oro del oropel, quiero decir, al artist legitimo del artist de similar. El exce'o de benevolencia ha sido v es nocivo para elarte. En- horabuena que se auxilie al ingenio verdadero, procurandole los medios de una subsistencia decorosa. No si de injusticia mAs irritante que medir pir el mismo rasero al literato original y culto que al grafomano verboso y pedantesco. No quisiera verme en lapicl del simpatico general. Va A encontrarartistas hastaen el agiaco. Todoel que escriba una copla, mis 6 menos digna de cantarse al son del tiple, pediri que le proteja; todo aquil que llore en versos mas 6 menos cojos la caida de un aguacate maduro 6 de una penca de guano, ya se sabe, ira A palacio para que le den, por lo menos un consulado; tndo el que pinte w n que sea una lagailija, no se resignari seguir viviendo en el trdpico; pediri al seflor G6mez que le made al extranjero (A Roma, para decirlo claro) con una pension. Todo el que descubra algtn misterio rtstico (donde el je- jen puso el buevo, por ejemplo' pediri al Gobierno que le made a Europa a estudiar nidologia. Nada, mi general; persimouia, much persimonia: proteja usted al verdadero poeta, al artist de merito, y deje listed A los sinsontes que se desgafiten cantando al atnwmerel entire el rana.je. de la tuna y la siguaraa. . II Y aprop6sito de poetas: yo he criticado A Federico Uhr- bach, como A otros muchos cuyos versos no me parecfan tan excelentes como a susactores. Ya s6 que esta independencia mia se les figure a muchos atrabilis 6 algo asi. No; es justicia seca. M Cs -'rJ ....I -w La Loconmotora 3 Pues bien, boy voy a darle un bombo a Federico Ubrbach, por una raz6n muysencilla: porque acabo de leer en EL Fi- GAlO unos versos suyos muy sentidos y gallardamente rima- dos. Se titulan "Samaritana" y tienen un sabor oriental muy tipico. Aunque esta "sensual y dulce samaritana" perla del cielo claro !1 lejano de Paleslina, no parece baber salido de la isla de Cuba, tiene, no obstante, algo de la Samaritana biblica. Ubrbach es un poeta modernista, I la francesa, pero no disparate como suelen la mayor parte de los imitadores en castellano de Paul Verlaine y compafifa. Hay en esta poesia estrofas de una plasticidad marm6- rea. Vease la clase: Ante el asombro de las pupils, la luz internal, del evangelio la inconsistent penumbra aclara, cual si en la oscura linfa dormida de una cisterna todo el paisaje, reconcentrando, se reflejara. A poetas de este calibre puede el general G6mez protege sin miedo a la critical. III La Cimara francesa acaba de votar el mantenimiento de la pena de muerte. Hacia tiempo que la guillotine no funcionaba en Paris. Fallieres es enemigo de las ejecuciones capitales y se niega a firmar toda sentencia de muerte. El pais entero es partida- rio de la supresidn violent, en vista del incremento que ha torado la criminalidad en estos tiltimos afos. En "El Imparcial" de Madrid y en "El Comercio" de Lima he escrito sendos articulos sobre este asunto, y, como no me gusta repertirme, digo lo que aquel diputado: "Me he levantado para decir que estoy de acuerdo con la palabra.' que proauncie hace diez afios en esta Cimara." Que no se entire Lombroso (Don Cesarc) de ique me he permitido abogar por la pena la muerte, porquc ;ay de mi! seria capaz de pedir la fotografia de mi mano dcrecha y de incluirme en la bonrosa clase de los envenenadores 6 de lob pescadores de cara. Nunca olvido un diagn6stico suyo en vista de la fotografia de una mano que se leenvi6 de Paris. "Es la mano- dijo- de un criminal nato, que, de seguro, ha cometido ya v\ario-s asesinatos." 1Y esta mano era la mano de un vendedor de mniti tostuo 6 de eacahads, como dicen en Madrid! iPobre don Cesare! A fuerza de ver locos por todas par- tes, ha acabado por guillarse. Si qu'iro. ser t rel i ioro nr dices. No ainlices., itirchaltch, no it tlhaices Sobre todo, crineos y manos de ladrones. Paris, 1909. Fray Candil. Centenario be la 3nbepcnbencia -21Txicana Con el mayor placer publicamos en segiida In comuni- caci6n que recibimos de la "Sociedad Sdiichez Oropesa" y excitamos i nuestros estimables colegas para i.que e !-irvan reproducirla ya que en ella se trata de un a-unto de patrin- tismo y de libertad. SOCIEDAD SANCHEZ OROPESA -34c- --- JUEGOO FrLOALES ORIZABA La Naci6n Mejicana se prepare i solemnizar el centi.imo aniversario de la proclamacidn de su independencia con extraordinarias fiestas, y en ellas quiere tomar participaci6n esta Socicdad, para lo cual ha convocado un certamen litera- rio en la forma que indica el impreso adjunto. Como sea conducente al logro de tal pensamiento el obtener la eficaz cooperaci6n de la Prensa y de los cultiva- dores de las Buenas Letras, bemos de merecer de la bondad de Ud. que sea servido de impartirle su inestimable favor, contribuyendo a dar a la Convocatoria relative la mayor publicidad possible. Esperamos que ,e dignara. Ud. obsequiar esta stiplica, y por ello le manifestamos desde abora nuestro agradeci- miento, y le rogamos acepte la espresi6n de nuestro respeto y de la consideraci6n mis distinguida. Orizaba y diciembre de 1908. El President, Lic. Rafael Ariza. El Secretario, Jose Fernandez Alonso. Senor Director de "La Locomotora."- Gua- temada. JUEGOS FLORhLES De-eosa de coabyuvar, pur manera digna y en conformi- dad con los fines nobilisimos de su institute, a los regocijos extraordinarios con que la Nacidn Mejicana solemnizar., llena de alborozo, el aniversario secular de la proclamaci6n de la Independencia, la Socii:dald Sinchr: Orope.s-t ha resuelto conme- morar tan fausto acontecimiento con una fiesta literaria, que babri de celebrarse en esta Ciudad, en alguno de los dias de la segunda quincena del mes de septiembre de mil novecientos diez. Asimismo, no queriendo que tal funci6n,-muestra de la cultural de Orizaba y del Estado de Veracruz,-sea tan s''o manife.,taci6n patri6tica y estimulo eficaz para los mejican'i% cultivadores de la gaya ciencia, y devotos de la incompdrab'e lengua de Alaic6n y de Cervantes, sino al mismo tiempo homenaje de carifoso respeto ai a madre Espana, v motive deamistad fecunda y de aproximaci6n hidalga entree' espa- fioles 4 bispano-americanos, hubo de acordar la convocaci6n de un certamen, en forma de .juitos florales, al cu..I fuescn llamados fraternalmente todos los ingenios de habla ca-.tellana. La Socitdad, que ya contaba con el particular favor de varias personas, con el valioso concurso de la Junta de Di.- trito, comi-i6u ejecutiva encargada de preparer y orgdnizar en esta ciudad las fiestas seculares, y con la cooperacion del Superior Gobierno del Estado,-en todas ocasiones dili- gente para fomentar artes y letras,-a fin de Ilevar talcs prop6sitos a termino feliz, solicit y obtuvo, lo que agradece de todas veras, el inapreciable auxilio de la Academia Mejicana, correspondiente de la Real Espafiola. Este doctisimo Cuerpo sera servido de nombrar, de eutre sus propios individuo-, los jurados que estimen y califiquen las composiciones, v hayan de conceder los respectivos premios. Los suscriptores, en nombre y representaci6n de la Sociedad Sdnchez Oropesa y expresamente comisionados para ello, expiden la siguiente .,.., -I " . 9 8 { ^ ;"* w. La Loco motora 4 GONVOCGTORIAT: I.-La Sociedad Sdnchez Oropesa, para conmemorar solem- nemente el aniversario secular de la Independencia, convoca A los ingenios espafioles 6 hispano-americanos, A un certamen literario, con arreglo A las siguientes bases: Temias y preu ios. (a.)-A Orieaba, oda en silva.-Premio: una flor natural v el derecho de elegir la Reina de los Juetyos. (b.)-Hidalyo y Morelos. (El .ecueniro n Churo.) Ro- mance histdrico-popular.-Premnio de la Comisi6n Ejecutiva: un crisantemo de oro y plata. (c.)-A It Raza latina.-Oda en la forma de II cinqne Mat/- yio, de Ah'iandro Mtansoni.-Premio del -,efor doctor don Nicolas Diaz, Director del Colegio Preparatorio de Orizaba: un lirio de oro y plata. (d.)-A .EApait.--Oda en forma de la cormpcsicidn tde Fray Luis de LD,;, intitulada: La rida del Cauwpo.-Premio de la Sociedad Sanchez Oropesa: una rosa de oro y plata. (e.'i-A Mji'o. (Canto secular. i-Oda en sificos ad6- nicos.-Premio del sefor don Carlos Herrera: una orquidea de oro. Veracr :. CatAlogo biografico de los hijos del Territorio Veracruzano, notables en ciencias, artes, letras, political, milicia, etc., etc.-(En esta obra, que debera contener refe- rencias y noticias bibliogr6ficat. que habrA dte estardispuesta; rn orden allab'tico y escrita con amplio criteria y suma imnarcialidad, ~in omisidnes ni excluu-ionez por diferencias political 6 religicsas, no podrAn figurar personas super\i- Sientes despus de la fecha de esta convocatoria'. - Premio del'seflor Dn. Teodoro A. Dehesa, Gobernador del Estado: mil ejemplares do la obra premiada. l El Gobierno hara un sobretiro. con destino A sus escuelas, colegios y archivos, pero el author podra asegurar la propiedad de su libro, conforme A las preparaciones legalese ) II.-Cada premio irA acompafiadodel respective diploma. III.-Por cada premio habra una 6 mAs menciones ho- norificas, A juicio del Jurado. IV.-Las composicionts deberan ser iniditas y escritas, en castellano, vendrAn sin firm y marcadas con un leina. Habrin de ser remitidas al Presidente de la Sociedad S.in- chez Oropesa (Colegio Preparatorio, Orizaba, Estado de Veracruz, Repdblica de Mhjico), on pliego cerrado, dentro del cual y bajo cubierta sellada que contendrA en el dorso el lema de la composici6n, se expresaran en una tarjeta el nombre y el domicilio del autor, claros y completes. V.-Las composiciones que resulted premiadas seran publicadas oportunamente por la Sociedad. 'I.-Las composiciones que no obtengan premio ni men- cidn honorifica seran quemadas juntamente con los pliegos cerrados. VII.-La Comisidn que subscribe darA A conocer opor- tunamente el lema de cada una de las composiciones premia- das y el de aquellas que, segdn el dictamen del Jurado, merezcan la menci6n honorifica. VIII.-Si los autores premiados no pudieren, por algin motivo, leer sus composiciones, el Presidente de la Sociedad designara quien haya de bacerlo. IX.-Si el autor premiado con la flor natural no pudiere asistir A los Juegos, ni en tiempo oportuno designare la dama que deba presidirlos, el Presidente de la Sociedad bara la elecci6n en los moments de principiar la fiesta. X.-El .concurso quedara cerrado el dia primero de marzo de mil novecientos diez. XI.-Oportunamente la Comisi6n que subscribe darAi conocer el personal del Jurado, y el nombre del Mantenedor. XLI.-Los premios que, por ausencia de quienes los hayan obtenido, no fueren entregados durante la fiestas de los Juegos Florales, quedarAn en la Tesoreria de la Sociedad SAnchez Oropesa, a disposici6n de los interesados. Orizaba, A quince de noviembre de mil novecientos ocho. Licenciado Rafael Ariza, Presidente de la Sociedad SAnchez Oropesa.-Doctor Nicolis Diaz, Director del Colegio prepara- torio de Orizaba.--Rt'ael Delgado, Correspondiente de la R. Academia Espafiola 6 Individuo de ndmero de la Mejicana.- Doctor Greyorio Mendltibal, Presidente de la Sociedad "Pedro Escobedo."-Licenriado Sileesire Moreno, Correspondiente de la R. Academia Espafola 6 Individuo de nimero de la Meji- cana.-Jon' F PFrindeZ Al iso, Profesor de Lengua Castellana en el Colegio Preparatorio del Estado.-Secretario. Se *splicrlr aotenitauine 4 los periedlicos del pals y del exruan- jertio q'i 't wira'. l i it F'prodeirir psta Convlor/lorivl. PATOLOGIA MORAL Se moria Julian. La pulmonia iba A ganar al fin el empeiiado combat desigual. El desgraciado no tenia remedio, se moria. Un nino como un sol Iingel del cielo! reclinado en la almohada pingajosa, contemplaba asombrado aquel anhelo de la respiracidn lenta y penosa, y apartAndose A veces de la almohada dirigia A su padre una mirada que queria decir: "Lucha, s6 fuerte, que aunque viniera el Angel de la muerte, mientras est6 yo aqui, no te harA nada." Y el pobre moribund, que sabia de tijo que quedaba aquel bijo debil y abandonado en este mundo, traia A la memorial su vida accidentada, triste, oscura, dedicada A la pobre criatura, que era todo su amor, toda su gloria. Anos entero.s de trabajo rudo, largos dias sin pan, noches sin suefo, para que su pequeno nunca estuviera bambriento ni desnudo. aY para qu6? Para caer vencido en la cruel y despiadada guerra, dejando al s6r querido solo, sin fuerzas, sin sost6n, perdido en el paramo inmenso de la tierra! Poco A poco marcaba la agonia en las facciones de Julian su sell. Iba A triunfar al tin la pulmonfa --. mas ;qui6n podr. saber si se morfa de pulmonia, 6 de pensar en ello? Sinesio Delgado, La Locomotora 5 SONETOS .A.L FOETA. VILLAESFPESAik V ERLAINE_. Para Verlaine el verso es tn teclado Del que arranca sutiles melodias De claroscuro y de melancolias, Donde solloza el alma del pecado. Una pareja cruza el encantado Bosquecillo, evocando fantasias De la- galantes, viejas alegria-, Y es cada rama un beso perfumado. Bajo el inisterio de la lila en floor Suena, como una flauta de cristal, El murmullo del claro surtidor. Y la pareja errante, en su uupcial Coloquio, dice mil cosas de amor En el vetusto parque sefiorial. E S I G N JA.- - No s6 por qud ra6dn, en aquel dia Me pareci6, no ya como la ament'. Sino como violent agonizante Que exhala, perfumando, su agonia. Su cabeza circuida fulgecfa De un hado de oro virgen y distant, Sobre sus ojos me incline un instant Mientras la sombra en el jardin creci... --- A lo lejos Iloraba un violoncelo Con notas de sonoro terciopelo, Un antiguo refran de Cimarosa....... En silencio, escuchamos laarmonia Que deshojibase cual una rosa En nuestras almas de melancolia, LA VEJEZ DE DON JUAN. Tan viejo estA Don Juan, que ya no ,ueiiu Con la Florida azul que embriag6 un dia De Ponce de Le6n la fantasia; Ni i la fortune en cortejar se empefa. La fuente de Juvencio es bien pequeia Para ahogar el cansanciu que le hastia; Y la copa de amor e-lta vacia. Como el Arido Quefio de urna duenia . La etpada que blandi6 yace en el muro Cual la formula intitil de un conjuro; Y s-.u rico iijob n, que los ultrajes Del tiempo y la polilla baa carcomido, Exhala de la seda y los, encajes Un femenil aroma envejecido ...... Mercado de ZacapA. EL ESPIRIITTT DE OSCARM WILIIDE La rabia de Medusa y el odio de la harpia La ingratitud del lobo y el diente del zusano, NMuerden tu care frAgil, oh sofad,.r britano En esta edad ob-cura de vil biprocresia...... Venganza de la plebe que hiere tu aronia! Crucitixi6n de Apolo por el burgues enano! Asi en todos los tiempos, el gran rebafio bumano Qulso apagar la antorcha, porque aborrece al dia. Mas el poeta sabe que rumbo al hondo cielo Pegaso, desplegando las alas vencedoras, Te di6 las embriagueces magnificas del vuelo. Y que lav6 el rocio de loz de las estrellas Tu vida, como el llanto sutil de las auroras Pasa regando lirios por las nocturnas huellas! Lu Locomotora 6 IDESEO. Deseo una guirnalda de rosas, que en la lira Sus p'talos deshojen en torno de mi sien; La voz de la sofiada Belleza, que suspira, Y una pluma del yelmo Ifrico de Samain. Del maestro armonioso-que el citarela inspira- El verso de oro puro quisiera ballar tambien, La curva de tus anforas, oh Heredia, cuya espira Brufie y dora el esmalte de Claudio Popelin! La gracia inalterable que ilumin6 el gran Theo, La linea fugitive, sutil del camafeo, Y una perla de incienso, que ardi6 sobre su altar. Despues con Agil mano, modele en arcilla Un busto de Minerva Pallas, y con cencilla Devoci6n, mi patria el busto ired ofrender! Leopoldo Diaz. (i berpa bel 3acuar Suele el jaguar, husmeindoles la pista, tortugas perseguir en la ribera, y vaciarles la concha, cual lo hiciera con fino tacto primoroso artist. En cada concha hiciese una conquista, el arte antiguo si a nacer volviera; porque en los cascos que vacid la fiera, sus cuerdas enclavar puede un arpista. iAh! cuintas noches que en cobarde fuga, Ilegadonde el raudal pone su ese, encuentra en vez de concha de tortuga, la luna llena que su faz retrata, sobre el limpio cristal, como si fuese, una tortuga de bruriida plata ...... Jose Santos Chocano. Livingston. a venbebora be periobicos En la calle, rumorosa, siempre lena de gente, donde desde la maFialna la noche retemblaban los cristalesal pa- bar, trepidantes, los camiones y los 6mnibus, todo el mundo conocia y respetaba 5 la gentil vendedora de peri6dicos. Y habia motive para ello, porque nada era mis seductor que aquella rubita, vestida con su traje negro, bien ajustadoal talle, siempre dentro de su tiendecilla, limpia y coqueta, doblando diestramente los periddicos de la noche, hbmedos todavia. Si hubierais vivido en el barrio, estoy seguro de que ba- briais ido todas las maianas, al dirigiros a vuestro taller 6 a vuestra oficina, i comprar el peri6dico en casa de la linda joven, mejor que A otro puesto cualquiera. No faltaban entire los clients los j6venes alegres, los dependientes de almacin, los tenorios que Ilevan eldiablo dentro del portamonedas y lucen todos los dias una nueva corbata. -Pero no babia peligro de que alguien searriesgase Adecir a la joven una palabra mas alta que otra. Sabia ha- cerse respetar, y guardaba siempre un aire serio y digno. Y, ademAs, su papa astaba alli, en el fondo de la tienda, de- tras del escritorio, medio paralitico.'las manoss temblorosas, ostentando su gorro griego y su chaleco de "tricot," tran- quilo y grave como un porter de casa con ascensor y esca- lera de mirmol. Sabiase en el barrio que el pobre viejo habia sido otras veces cobrador en una casa de banca, y que desde que sufri6 el ataque no recibia de su antiguo amo mas que un socorro mezquino, hubiera tenido que ir al hospital sin su valiente y laboriosa hija. Ella le hacia vivir, le cuidaba tiernamente, le instalaba cada mafiana en su butaca, limpio y content, obligindole i creerse un burgues, un hombre establecido. Porque aunque tenia que bacerlo todo, no cesaba de repetir A las vecinas: -iSi supiesen c6mo me ayuda mi padre! iQue titil me es para la venta! Y la verdad es que el viejo se pasaba casi todo el dia sin hacer nada. Se pensar. que una vendedora de peri6dicos tan encan- tadora como ella, que acababa de cumplir sus veinte abriles, bubiera encontrado ficilmente un novio que fuese con buen fin. Pero era demasiado fina, demasiado sefiorita para con- tentarse con los j6venes vulgares que vivian en el barrio. Un obrero, que todos los dias le compraba "La Lanter- ne," se declar6 i ella y fue rechazado. Y poco despues de- bi6 desengafiar, aunque con dulzura y tacto, el amor respe- tuoso y timido en que ardia el hijo del tender ntimero 24 de la calle. La Locomotora 7 As?, pues, aun no habia bablado el coraz6n de la mucha- cha, cuando una mafiana vi6 esta entrar en la tienda, para comprar un diario de cinco centimos, A un mozo alto y delga- do, de cabellera hirsuta, vestido con un traje negro y raido, el aire un poco arrogante, pero de ojos negrosy sonrisa dulce. Y la joven vendedora tuvoel presentimiento s6bito de que iba a ser may desgraciada. El volvia todas los dias y arrojaba un sueldo y una mira- da i la pobre nina. Pero ella comprendia que la miraba sin verla. Quiso saber quin era, y supo por la frutera que vivia en una bohardia, en el sexto pio de una casa de aquellas inme- diaciones, casa tranquila, donde no eran tolerados los nifos, ni los pianos. ni los perros. Y supo, ademis, que acababan de despedirle porque pasaba la mayor parte de la noche paseindose a grandes zaicadaq, y recitando versos i voz en grito, en su calidad de poeta dramAtico. Hasta entonces, just es decirlo, la joven no se habia interesado por la literature. Los confiteros tienen horror al dulce; los vendedores de peri6dicos no leen ninguno. Pero desde que ella amaba, repasaba todos los diaries y revistas, buscando la firma de aquel hombre que entraba todos los dias en su tienda, sin que jams pudiese obtener de el mas que una cort6s sonrisa, de aquel desdefoso que babia turba- do su coraz6n tan profundamente. Y la encontraba, vefa impreso aquel nombre todas las mananas, debajo de narraciones tristes que la bacian Ilorar, porque el poeta publicaba entonces, en un diario de tirada escasa, una novela de folletin en que, sin duda por vivir en el primer piso bajando del cielo y tener el guardarropa vacio 6 poco menos, no hablaba sino de lujos y de Duquesas lina- judas, de blasones consagrados por los siglos. Y cada vez que 61 entraba en la tienda para comprar su peri6dico baratb, la infelizsentiase mis desgraciada que an- tes, y no se atrevia ni a desear que se fijara en ella, de miedo de que la despreciara. Y esto dur6 meses, various meses, porque el poeta segufa viviendo en el barrio. Habia encontrado en el fondo de un jardin un pabell6n donde podia vociferar sin que le'oyeran, y el casero le toleraba, asi como permitia al otro inquilino, el due- io de la taberna de la plant baja, tocar sonatas, en un cuer- no de caza, dentro de la cueva. Esto dur6 mis de un afio, durante el cual la romintica muchacha sofi6 much, suspir6 a menudo y llor6 algunas veces, antes de dormirse. Despues, mud6se de barrio el poeta dramitico y no se le volvi6 A ver. Ella apendse much; pero no se lo dijo A nadie. Pas6 el tiempo y consol6se un poco. Su padre, que se sentia morir, aconsejdla contrajera matrimonio; pero nin- gdn hombre le gustaba. Y el viejo muri6 y ella qued6 sola, y se marchit6 en el encierro de aquella tiendecilla, y lleg6 a parecer, siendo joven, una mujer avejentada y enferma. Al cabo, un dia- habian pasado mas de doce afios- su- Spo r los periddicos que su parroquiano de otras veces aca- baba de estrenar, con gran sxito, un drama en verso en la Comedia Francesa, y que era ya rico y celebre. Y ella se alegr6 de todo coraz6n y se sinti6 transportada a sus tiempos de amor romintico y callado. "La Ilustraci6n," public el retrato del triunfador poeta, que aparecia rejuvenecido por el 6sito, guapo como antes. Ella contempl6 el grabado con melancolia, y acababa de po- ner la revista, no sin algo de orgullo intimo, en su escapara- te cuando vid que Ilegaba Anatolio, su antiguo pretendiente, que era ya, por derecho de sucesidn, tender en el ndmero 24. Abrig6, por un moment, la esperanza de que Anat-lio veria el retrato de "La Ilustraci6n"; que habria oido hablar del drama; que ella podria recordarle que el author de la obra habia sido vecino de ambos en la epoca en que 6l cada ma- fianaa. venia comprar en su casa un periddico. Y hablando, hablando, habria llegado A contar A aquel testigo de su juven- tud ida, la historic de su amor intense y timido. Y dicha confesi6n hubiera sido para ella un gran ali:.io. Pero el maniitico Anatolio entr6 bruscamente en la tien- da, cogi6 en silencio su. peri6dico, cuya primer pagina representaba aquel dia al Shah de Persia hacienda empalar a sus Ministros, y arrojando diez centimos sobre el mostra- dor y dando los buenos dias A la vendedora, se fue. Y entonces la pobre muchacha exhal6 un gran suspiro, despididse para siempre del pasado y comenz6 A doblar pe- ri6dicos. Y nadie en el mundo ha sabido su secret. Franzois Cop6e. .s a es s .s s 4 Estaci6n de Morales.-Ferrocarril del Norte. 2 _1 *I . . a La Locomotora 8 UN POLICIA EN EL CIELO CUTENTO No hay palabra con que expresarse la desesperaci6u de Jhon Facewt, el conocido agent de policia ingles de mereeida fama. El, que no encontraba dificultad en la averiguaci6n de cual- quier asunto, por intrincado que fuese; 61 que habia descubierto al asesino de la Meldesuness, famosa actriz A quicn euconti6 una malana con la sien atravesada por una bala y con el arma fatal en la mano, y en su mesa de noche una carta del amante desdo fioso: 61, que en el ruidoso asunto del robo de las cien mil libras esterlinas al Bauco-robo aehacado al cajelo Mr. File, quien habia desaparecido junto con las libras,-pudo dar con los \er. daderos ladroues; 61, en fin, para quien los "aigocio." mas difi- ciles eran juegos de nifios, no podia atrapar & Alex Morrison, criminal muy conocido, pero mAs list que el mismo Facewt que ya es much decir. Habia trees moses que estaba eucargado del "nogocio" y su desesperaci6n no tenia igual creyv6Dlose dethouiado, y sobre todo, hombre init.il para el trabajo. Morrison no las tenia todas eon-igo, puies en mAsd uina ocasi6n estuvo en las garras drl incansalle Fai'wtc y ec rmo temia ser atrapado un dia 6 ot.ro, dispuso deshacerse de su persegui. dory,y, al efecto, determin6 haeer uu viaje A las montafas de Suiza, d(terminaci6u que hizo l, gar A la policia, con detalles tan minueiosos, que su capture era inevitable. Facewt bailaba de content; y proviato de los papeles nece. sarios, sali6 para Suiza, contaudo volver -ori Morrison attndo de pies y manos. Morrison esperaba A Facewt en medio de una agreste mon- taba, y auuque habia creid.lu my tAcfl deshacerse de aquel viejo polizonte, tuvo que entablar la lucha, ha.ta caer amboe, victi- mas, en una de aquellas simas iumensas. -Yo soy Facewt-decia,-yo Facewt, el policia que tantos robos ha evitado en la Tierra, y qne taut.os ,-riminales ha entire. gado A la justicia de los hombres. -Si, si si-replicaba San Pedro:- te conozco Td eres Fa- cewt, el polizonte implacable, que has contribuido A que los jne- ces de la Tierra priven de la vida A ranchos de tus semejantes. TAi eres Facewt, quien hace pocos moments, ha despachado al otro barrio A Morrison, el ladr6u mws emy de nil), siu da le tiempo para arrepentirse de sus culpas.... -Pero ha sido en legitima defense. ... -Si, si, si. En legitima defense, pero aqui no recibimos A nadie con las manos manchadas de sangre. Tienes que pu ifi carte: mArchate al pnrgatorio. iAll right! pero hAgame used un favor, se~nr San Pedro. D6jeme entrar un moment para conocer A Adan y Eva ;Tengo una curiosidad! -;Bab! estos de la Tierra se screen apaes pee ara todo. todo. i,C6mo vas A eonocer A AdAn y Eva entire tanta gret.o como haFy aqui? Muchos, muchisimos son los viejos y las vieias que teoe- mos en el cielo y toditos son parecidos. -Dejaria de ser policia de la vieja Inglaterra, si no eucou- trara la pista A nuestros primeros padres. -Seria cosa de verse. Yo que vivo aqui en la porteria, A done vienon, tengo ya mas de mil ados de verlub: y la fii.ima vez que se acercaron A mis dominios pnrteriles me cost much trabajo reconocerlos; y ahora vienes t.i con tus infulas de San Juan, pretendiendo encontrarlos en un rato y sin haberlos cono- cido antes: iQuita alli, presantuoso! -Si yo entrara al cielo los encoutraria-repiti6 el ingl6s. -Espera-le dijo,- quiero ir contigo, quiero ver e6mo to las manejas para conocer 6 los primeros desobedientes; y llaman do A su hermano Andr6s, dej6 A 6ste encargado de la porteria. Anda que anda, fneron pasando por entire aquella multitude de personas de todas edades. Millones de ancianos y ancianas habian visto ya, y San Pedro empezaba A dudar de la habilidad del polizonte, cuando 6ste sfal6 A un viejecito do larga barba cana, de mirada triste y do aspecto de resignaei6n, qne conver- saba con una viejeaita de ojos vivarachos de carhcter inquieto y alegre, y que, A pes-ir de los aflos, conservaba a6n rasgos de be- Ileza incomparable. -Pero, hombre prodigioso-dijo el santa.--C6mo has po- dido conocerlos? -La cosa es muy sencilla, Santo porter. ,No se labia fijado used en que no tienen ombligj? Mark Twain LOS TRAJES DIREGTORIO La moda, despu6s de una elaboraci6n fatigosa, durante la cual lucharon diversas tendencies, acaba de decidirse: el triunfo franco y definitive es para el estilo Directorio. Cada vez que se verifica tn renacimiento, sea en arte, modas6 costumbres, la nueva generaci6n que lo adopta afiade algo nuevo, algo suyo, hijo de su epoca y de su caricter. Asi en nuestros trajes Directorio, cuya line sencilla recuerdalas clisicas lines de la Htlade, hay s61o un recuerdo de las "maravillosa'," una evocaci6n lejana, algo que las recuerda pero no las reproduce. La silueta actual tiene muchode idealismo, de romintico, .de encantadoramente sencillo; la tela del vestido cile y mol- dea todos los contornos del cuerpo, dejando el talle, que mar- ca muy alta la cintura, en libertad complete, en ese semiajus- tado que dibuja y revela, bajo la vaporosidad de la tela las formas con la adorable correcci6n que se adivinan en el mar- mol de las can6foras y de las parcai. Nada de las enaguas "froufrouantes" que bicieron nues- tras delicias; despuss del corse recto y ligero, muy largo de caderas, el pantal6n de punto moldea el cuerpo y sobre el cae el vestido sin says ni faldas de armar, ceilido, liso, largo, envolviente. Los pies, graciosamente calzados de botina alta para calle y de zapato descotado en los salones, quedan ocultos por la tela del traje que cae por delante mis de cuatro dedos, y por detras en discreta cola. Una de las notas de estos vestidos es el cefiirse A los pies, adelgazando la parte inferior de la fi- gura y plegAndose alrededor del busto. Las faldas van abrochadas por delante hasta abajo con grades botones de la misma tela; los corpiflos de talle alto v manga ajustada caen sobre ella, dibujando los contornos del cuerpo; y la manga est,-echa y larga substitute las grande Inanwas del invierno anterior. EL INFINITE Millares de veces he rodado el pensamiento del infinitoen mis ojos y en mi espiritu, al contemplar, desde lo alto de un promontorio 6 desde el puente de un bosque, la puesta del sol en el mar, y mis todavia el ejecito de estrellus comenzar, bajo un hermoso firmamento, su revista y sus evoluciones ante Dios. Cuando se piensa que el telescopio de Herschell ha contado ya mis de cinco millones de estrellas, que cada una de esas estrellas es un mundo mayor y mis important que el globo terrestre; que esos cinco millones de mundos, s61o son los borders de esta creacion; que si Ilegisemos al mis le- jano, divisariamos desde alli otros abismos de espacio infinite llenos de otros mundos incalculable, y que ese viaje duraria millares de millares de siglus sin que pudidsemos alcanzar ja- mis los limits entire la nada y Dios, no se cuenta ya, ya no se canta; sientese uno pos6ido por el vertigo y por el silencio, adora unoy enmudece. Lamartine. |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8
REPORT xmlns http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xsi:schemaLocation http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitssReport.xsd INGEST IEID EVE8BDFIM_NJWDNK INGEST_TIME 2013-01-23T15:29:10Z PACKAGE AA00011460_00070 AGREEMENT_INFO ACCOUNT UF PROJECT UFDC FILES |