![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Digital Library of the Caribbean | dLOC | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
Guafer)eurla, 23 de Julie le 1906. I -- .. -. --r .,._--..I ..T. -. -r7, ,. .- - / ." C' ., --;v,.:.. -.. _. ,,,:.,,. i .- ', -. ',-: .-" '- ., > r .. ..- .-.4 "-- -'' ,/, ': .. "A' 1 " S, '. .- ': -: ,, '. -. -. .i .,, -. -- "' ' I .. ." . j 1 7 ,.i .. s, : .. ,,- t :' .. .+. -_- . celebrabo d borbo bet ".arbleheab,- el 2o bet corriente, por las .epublicas be (Euatemala, el Sal.abor y Eonbnros. II,'F," ', ": I" . .. .. ., e b b br bei," ci.. 20 bt' c -orete .lan ,. + +. ::. ,. .,,: ; .,,,, , ". .:,' "' ---", ; .. .;" B " i 0em0Irfr 2evista be political, Ciencias, fiteratura y23ellas Crtes. Redactores: Joaquin M4ndez y Felipe Estrada Paniagua. Colaboradores LLterarios: Francisco Auguiano, J. J. Palma, Jose A. Beteta, Francisco Vela, Manuel Valle, Adrida Vidaurre, Ram6nd Aceia, Enecon Mora, Rafael D. Ponciano, Canuto Castillo, Juan P F. Padilla, Josd Wer, Ricardo Contreras, Lucas T. Cojullt, Enrique Diaz Durdt, J. Antonio Godoy, Virgilio J. Valdds. Casimiro D. Rubio, Carlos Arellano Torres. J. Luis Vega B., Pedro Zamora Castellanos.-Colaboradores Artisticos: Manuel Maria Gir6a, Alberto G. Valdea- vellano, Jos6 C. Morales, (Mon Crayon), Pradencio Ddvila, Fabidta Rodriguez, Rafael Alvarez, Ramin Gonzilei. Luis Felipe Arias, Victor Manuel Figueroa. Administrador: J. Alejandro Pacheco H.-2 Avenida Sur, Nlimero 3. ANO I. GUATEMALA, 28 DE JULIO DE 1906. NUM. 2. PZAZ Pocas veces habiamos torado la pluma con tan intimna satisfaccidn, con tan patridtico entusiasmo, con tan legitimo orgullo como ahora que, tras los horrores de la guerra, la tomamos para lanzar a los vientos de la universal plublicidad esta dulce y euf6nica palabra, ; Paz! Paz, tan reducida en su niimero de letras, tan breve en su pronunciaci6n, tan sencilla en su estructura y en su anAlisis gramatical; pero tan grande en sus efectos y-tan inmensa en su poder! Su fuerza incontrastable lo abarca todo y todo lo comprende; y tanto es la bandera blanca que implora piedad, como el estandarte rojo que, siempre erguido y triunfador, da tregua al vencido y le presta generosa sombra; tanto es el aguila que se yergue altiva y agita sus potentes alas alto, muy alto, como la paloma que arrulla en su caliente nido y cuida as sus hijuelos. Paz es debilidad que implora y fuerza que impone: es redenci6n y trabajo, es luz y es progress. Si es hermoso recorder que despues de la noche leyendaria del diluvio una avecilla humilde llev6 a los hombres el olivo de la paz, sublime es ver en nuestros dias que una aguila potente sea la que present al mundo ese fruto simb6lico y mil veces bendito. Apenas hace un anio que el Extremo Oriente ensordecia al mundo con el ruido de sus cafiones y enrojecia las aguas de sus mares con la sangre de sus Sheroicos hijos, cuando un aguila, el Aguila magnifica del Norte, traspas6 las aguas del AtlAntico, tendi6 sus poderosas alas sobre el cielo de la at6nita Europa y deposit el olivo de la paz entire los combatientes. Un grito de admiraci6n se escape de todos los pechos y un nombre pas6 de labio en labio su fama por el universe entero; y desde entonces ese nombre fu6 aclamado como el Arbitro de la Paz en el Mundo. Ese nombre simboliza al Aguila del Norte, y es el de Teodoro Roosevelt. Los campos de Guatemala se enrojecian con la sangre generosa de sus hijos y aquella misma Aguila del Norte, junto con el Aguila Mexicana, nos trajo la paz. El Excelentisimo sefor Teodoro Roosevelt y el Excelentisimo senior General Porfirio Diaz no pudieron ver que initil e infructuosamente se siguiera derra- mando la sangre de hermanos y nos excitaron i la concordia. Guatemala, Honduras y el Salvador aco- gieron con agrado tan magnanima excitativa, y el 20 del corriente, a bordo del crucero americano "Marble- head" bajo la presidencia del Excelentisimo senior don Leslie Combs, Representante de los Estados Unidos de Norte America, y del Excelentisimo senior don Federico Gamboa, Representante de los Estados Unidos Mexicanos, se reunieron los Delegados gua- temaltecos, salvadorefios y hondurefios y firmaron un convenio que pone termino a la contienda suscitada y asegura la paz en la Amirica Central. Si despu&s de nuestros espl6ndidos triunfos de armas la opinion p6blica deseaba la paz, nuestro bizarre Gobernante, Benemtrito de la Patria, Licenciado don Manuel Estrada Cabrera, jumns habia querido la guerra, no por debilidad, que esta es enteramente ajena A su cardcter y A la majestad de su elevado puesto, sino por sus sentimientos humanitari-is y la consideraci6n de los Fatales resultados de todo: com bate, aun en el que se es vencedor. Pero hubo de hacer respetar la inviolabilidad del territorio national, y s6lo entouces una nube roja cubri6 su horizonte y la llama del patriotism quem6 sus 61timnos escruipulos. Pero, es digno de notarse, que ni ann en medio del placer de la victoria, se le vi6 abandonar un moment la csperanza de la paz, de la paz que ya habia aceptado a raiz del primer desastre del enemigo y por mediaci6n del Excelentisimo senior Roosevelt y que ahora volvid a aceptar con entusiasmo a iniciativa del mismo senior President de los E. E. U. U. de Norte America y del de los E. E U. U. Mexicanos. LA LOCOMOTORA Es, pues, el senior Licenciado Estrada Cabrera, como ya se le ha llamado, el Hdroe de la Paz. El convenio celebrado a bordo del "Marblehead" respira en todo la generosidad y los sentimientos fraternales nuncaextinguidos en 6sta que es la hermana mayor de las Repuiblicas de Centro-America, y al restablecer el estado de paz entire ellas, la garantiza como permanent e inviolable, por tres medios diversos: el primero, por la garantia de la lealtad de los contra- tantes: el segundo, por el arbitramento; y el tercero, que, como muy bien dijo uno de los sefiores Delegados, es la Have de oro con que los E. E. U. U. del Norte cierran todas las dificultades surgidas, por el derecho que los Poderes mediadores tienen de exigir su cum- plimiento. El triunfo diplomitico colmd los deseos del pdblico y corona los esfuerzos de nuestro digno Presidente, y por esto justas son y legitimas las hosannas! que re- percuten del uno al otro confin de Guatemala. No nos rest otra cosa sino hacer presents nuestras demostraciones de gratitud ai cuantos se interesaron y trabajaron por la paz entire Guatemala, El Salvador y Honduras: al Excelentisimo senior don Teodoro Roosevelt, Presidente de la gran Repdblica del Norte y a sus dignos Representantes, Excelenti- simos sefiores Mr. Leslie Combs y Mr. William Laurence Merry; al Excelentisimo senior General don Porfirio Diaz, Presidente de Mexico y a su digno Representante, Excelentisimo senior don Federico Gam- boa; y i nuestros Delegados, signatarios del convenio de que tratamos. El Senior Licenciado Estrada Cabrera ha ajustado todos los actos de su vida a los dictados de la raz6n y de la justicia; y, en las actuales circustancias, su sabia prudencia y su valor y serenidad le ha conquistado una nueva y muy honrosa pigina en la Historia Patria. Felipe Estrada Paniagua. ^^^ ^' ..a... 4 Af, Torres, foldgrafo CONFERENCIA DE LA PAZ A BORDO DEL "MARBLEfEAD" Folografta Artl Nitevo De derecha a izquierda, en primer t6rmino, los Ministros Merry, Combs y Barrios M. y los Delegados Pinto, Pacas, Ubico, Gallegos y Dertrand.-En segundo t6rmino, el Secretario Brown, el Comandante Mulligan, el Ministro Gamboa, el int6rprete Palma, el taquigrafo Alegria, el Comandante de San Jo-6, Ilne, el Oficial 19 de Relaciones, Palomo MI., el agent confidencial de Nicaragua, Modesto Barrios, el joven Gallegos y el Delegado Cabral. En el centro, sentados, el senior Rebolledo y el senior Moreira. DECRETO NUMERQ 663 MANUEL ESTRADA CABRERA, President Constitucional de la Reptublica de Guatemala, CONSIDERANDO: Que el Gobierno de Guatemala acept6 la inicitiva del Excelentisimosefior don Teodoro Roosevelt, Presidente delos Estados Unidos de America, y del Ecxelentisimo senior General don Porfirio Diaz, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, para que se procediera a pactar un arreglo de paz entire las Repiiblicas de Guatemala, El Salvador y Honduras, a efecto de terminar honrosamente la emergencia que ha interrumpido las relaciones oficiales de estas tres Naciones Centro-Americanas: Que al efecto, los Delegados de Guatemala celebraron con los de las otras dos Reptiblicas beligerantes, un pacto de paz y arbitraje el dia de ayer i bordo del crucero americano "Marblehead," pacto que da por concluido de una manera digna y decorosa el estado de guerra en que nos hemos encontrado y garantiza la tranquilidad ptblica en Centro- America; POR TANTO, En Consejo de Ministros, LA LOCOMOTORA DECRETO: Articulo inico.-Aceptar en todas sus parties el convenio de paz y arbitraje celebrado ayer a bordo del "Marblehead," y cuyas estipulaciones sometera el Ejecutivo a la consi- deraci6n de la Asamblea Nacional para los efectos consti- tucionales. Publiquese. Dado en el Palacio Nacional de Guatemala, a los veintitin dias del mes de julio de mil novecientos seis. MANUEL ESTRADA C. El Secretario de Estado y del Despacho de Gobernaci6n y Justicia, JUAN J. ARGUETA. El Secretario de Estado y del Despacho de la Guerra, LUIS MOLINA. El Secretario de Estado y del Despacho de Hacienda y Cr6dito Piblico, GUILLERMO AGUIRE. El Secretario de Estado y del Despacho de Instrucci6n Pdblica, J. A. MANDUJANO. El Subsecretario General encargado del Ministerio de Fomento, JOSE FLAMENCO Por impedimento del senior Secretario de Estado y del Despacho de Relaciones Exteriores, el Subsecretario, JOAQUIN MENDEZ. Habiendose acogido por parte de los Gobiernos de las Reptiblicas de Guatemala, Honduras y El Salvador la amistosa excitativa de los Excelentisimos sefiores Teodoro Roosevelt, President de los Estados Unidos de America y General Porfirio Diaz, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, para tratar sobre las bases en que debe restablecerse la paz desgraciadamente interrumpida entire las tres Repiblicas y asegurar en lo possible de una manera permanent el goce de sus beneficios, se reunieron a bordo del "Marblehead," crucero de ]a marina de guerra de los Estados Unidos de America, los senores Licenciado don Arturo Ubico, Licenciado don Jose Pinto, Licenciado don Juan Barrios M. y Licenciado don Manuel Cabral, como Delegados de la Repuiblica de Guatemala; el Doctor don Francisco Bertrand, como Delegado de la Reptiblica de Honduras, y los Doctores don Jose Rosa Patas y don Salvador Gallegos, como Delegados de El SalVador, y despues de verificar sus respectivas credenciales, y de deliberar ampliamente sobre el objeto de la conferencia, bajo la presidencia honorifica de los Excelentisimos sefiores William Laurence Merry y Leslie Combs, Ministros Pleni- potenciarios de los Estados Unidos de America en las Reptiblicas de El Salvador, Guatemala y Honduras y del Excelentisimo senior don Federico Gamboa, Ministro Pleni- potenciario de los Estados Unidos Mexicanos, siendo ademas el primero Delegado especial de la Repiiblica de Costa Rica para presenciar las conferencias de paz, Alas cuales concurri6 tambien en el mismo concept el honorable senior Modesto Barrios por parte de la Reptiblica de Nicaragua, han convenido en las siguientes bases; Primera.-Las Reptiblicas de El Salvador y Honduras vuelven al estado de paz con la Repuiblica de Guatemala, echando al olvido sus diferencias pasadas. En consecuencia, concentraran sus respectivos ejercitos dentro de tres dias contados desde el siguiente al en que se ha firmadola present convenci6n; y procederan a su desarme dentro de los ocho dias subsiguientes, quedando dnicamente las guarniciones que ordinariamente se mantienen en sus poblaciones y las escoltas ambulantes que funcionan para servicios de policia. Segunda.-Los Gobiernos contratantes se entregaran reciprocamente los prisioneros de guerra y asistiran gra- tuitamente a los heridos que haya en sus respectivos territories hasta que ellos mismos puedan regresar a sus hogares 6 sean reclamados por sus respectivos Gobiernos. Asimismo se pondra en libertad inmediatamente a los prisioneros politicos que pueda haber en la actualidad, y se recomendara por cada Delegaci6n a los respectivos Gobiernos que decreten una amnistia general la mayor brevedad possible. Tercera.-Las Altas Partes contratantes se obligan a concentrar a los emigrados politicos que haya 6 puedan llegar a sus respectivos territories, lo mismo que a. vigilar su conduct para impedir que abusando del asilo maquinen contra ]a tranquilidad y el orden del pais de donde hayan emigrado. Cuarta-Dentro de dos meses de la fecha se celebrara por las parties contrantes un tratado general de paz, amistad, 'comercio, etc, designandose la capital de la Reptblica de Costa Rica para que en ella se reunan y lo acuerden los representantes de los tres Gobiernos, plenamente autorizados. Entre tanto se conviene en que quedan vigentes todas las estipulaeiones internacionales que han ligado a las parties contrantes y especialmente las de la segunda conferencia Panamericana, reunida en Mexico. SQuinta-Si lo que no es de esperar, cualquiera de la Altas Partes contrantes faltare en lo sucesivo a alguno de los puntos convenidos en este tratado 6 diere motive para nuevas divergencias, estas se sujetaran aarbitrEamento, designandose desde luego como Arbitros a los Excelentisimos sefiores Presidentes de los Estados Unidos de America y de los Estados Unidos Mexicanos a cuyo arbitramento deberAn sujetarse tambien las nuevas dificultades concretas entire Guatemala, El Salvador y Honduras. El present convenio queda bajo la garantia de la lealtad de los Gobiernos interesados y de la sanci6n moral de los Gobiernos de las Naciones mediadoras y asistentes. Sin perjuicio de la ejecuci6n inmediata de este Tratado, el canje de las ratificaciones se verificara por cambio de notas en las ciudades de Guatemala, San Salvador y Tegucigalpa, a mis tardar el dia treinta del corriente mes. En fe de lo cual firmamos y sellamos el present i bordo del crucero americano "Marblehead" a los veinte dias del mes de julio del afio de mil novecientos seis. L. S. (f.) Arturo Ubico.-(f.) J. Pinto.-(f) Juan Brrrios M.-(f.) Manuel Cabral. L. 8 (f.) F. Bertrand.-(f.) J. R. Pacas. L. S. (f) Saleador Gallegos. L. S. (J.) William Laurence Merry.-(f.) Leslie Combs.- (f.) F. Gamboa, Presidentes Honorarios (f) Modesto Barrios. Por invitaciones de las Legaciones, R. F. Mu1/ligin, Comdr. U. S. N. Conmanding "Marblehead." Por delegaci6n del senior Ministro William L. Merry, como representante del Gobierno de Costa Rica, Salvador Gallegos(h.) LA LOCOMOTORA NO'T S CONTINENTAL E "EHagase la laux", Y ta tfz as ha heeho. Roosevelt pronunci6 una vez mAs en el mundo su palabra favorite, PEACE; y al monousmlabo PAZ, dicho por los labios del Julpiter modern, apag6 sus fuegos nuestra pujante artillerfa, nuestra caballerfa digna de los boeros envain6 sus espadas fulgurantes, y nuestra infanteria a la altura de las virtudes militares japonesas, ces6 en sus cargas a la bayoneta. Y pac- tamos honrosa y dignamentela paz A bordo del "Marblehead." Estan en estos moments regresando A sus hogares nutstros valientes soldados. Que se agoten los bosques de laurel para coronar la frente de todos los que ban sabido cumplir su deber! Que se descuajen los robledales para for'mar alfombras A las virtudes viriles! Que tremole siempre Para los que no regresaron; para aquellos en cuyo pecho no hemos podido colocar la medalla conmemorativa de la campafa national de 1906; para aquellos cuya virtud consagr6 la muerte antes que la gratitud pdiblica; especialmente para aquellos pobres y gloriosos soldados A quienes en vano han venido a encontrar la madre, la esposa, la hija, con la cestita en que el amor habia colocado la mas sencilla pero la mas dulce y sincera de todas las bienvenidas; para los humildes soldados muertos en el campo de batalla, para los heroes an6nimos, mas que una ligrima de orgullo, nuestro mejor aplauso! Excseleiint-lhn: sei'.:.r Roosevelt y su familiar veraneando en la Bahfa de las Ostras, Nueva York. altiva la bandera azul y blanco sobre todas las frentes! Que vibren las mtisicas inmrciales y truene el canon en los fuertes, para saludar en el triunfo de la guerra la consolidaci6n de la paz! Que en ]a paz el simb6lico quetzal refleje la esmeralda de sus alas en las sementeras q-ue alimentan al pueblo, y el rubf de su pecho en el fruto de los cafetales que forman la riqueza pdblica! 1' Salve al Ej~jcito, que ha cumplido como bueno, como leal y como digno, desde el Jefe Supremo hasta el uiltimo soldado! Oc6s, Ayutla, Mongoy, Mita, El Jicaro, Contepeque, Montiifar, Metapin, El Platanar, pasaran a nuestra historia military, y en esas paginas brillantes los primeros inmortales serAn los dltimos muertos! Nuestro cielo oscurecido por los combates, ha reflejado ya sobre las nubes el arco iris; el soplo de la paz lo ha despejado, y hoy nuestro firmamento es nuestra gloriosa bandera agigantada. * Para honrar al arbitro de la paz no hay palabras mas elocuentes que las prdpias palabras de aquel estadista emi- nente, genial orador y literate. LA LOCOMOTORA Habla'Roosevelt de los deberes de los pueblos, y dice: Lo mismo pasa con las naciones que con los individuos. Es una base contra la verdad el decir: los pueblos fuertes no tienen historic. Tres veces feliz es el pueblo que tiene una historic gloriosa, pues vale mis intentar cosas gloriosas, adquirir gloriosos triunfos,.aunque est6n interrumpidos por fracasos, que ocupar un puesto entire esos espiritus pobres, que ni gozan ni sufren bastante, porque viven en el gris crepus- cular que no conoce la victoria ni la derrota. Complete su pensamiento asi: El vigor corporal es bueno, y el vigor intellectual es mejor, pero por encima de los dos estd el caracter. Lo mismo para la nacidn que para el individuo, lo indispensable es el caricter que hace atreverse y permit sufrir, el car;cter que es active en el ejercicio de la virtud, y no menos firme en rehusar hacer lo que sea vicioso y degradado. Dice tambien: iDesgracia para nosotros como naci6n, si alguna vez seguimos la direcci6n de los hombres que tratan no de ahogar.y sf de excitar las cualidades de bestia salvaje en el coraz6n human! En la reform social 6 industrial, no menos que en la reform polftica, nosotros no podemos hacer un trabajo sano, un trabajo digno de una Reptiblica libre, digno de una democracia que se gobierna ella misma, mas que marchando sobre las huellas de Washington y de Franklin y de Adams y de Patrick Henry y no sobre las huellas de Marat y Robespierre. Y es porque ese grande hombre, juzga asi al hombre en su juicio sobre lo que debe ser el niflo en'su patria: Tenemos derecho a esperar del joven. americano que se convierta en un verdadero hombre americano; sin embargo, hay:muchas probabi- lidades para que no lo -ea -i no empieza por.ser un buen minuccaho; es precis: que no sea d6bil, cobarde, fanfarrdn, petardista.6 fatub; que sepa trabajar y jugar y sea de cuerpo y alma limpio, para que pueda lucgo ocnupar su puesto en todas parties y circunstancias y con estas condicio'ne. se transformarA en esa clase de hombre americano del que America puelde estar en realidad orgullosa. Y lo complete de este modo: Naturalmente, el efecto que un muchacho absolutamente viril,. ab-colutamente recto y leal puede tener sobre los compafieros de su edad, y sobre los que son mas jdvenes es incalculable. Si no es absoluta- mente viril, entonces no le respeterAn y sus buenas cualidades no le serriran inas que pri-a bien poco; mientras que naturalmente, si es vil, cruel 6 malvado, entonces su fuerza fisica y su fuerza de espfritu le haran un -niembro much mds censurable de la humanidad. No puede hacer buen trabajo si no es fuerte y no labor con todo su coraz6n y con toda su alma para salvar todo conflict; y.su fuerza sera una maldici6n para 61 y para los demas, si no tiene el pleno dominio de sf mismo y de sus malas pasiones y si no pone su fuerza del lado de la decencia, de la justicia y de los procedures francos. He aqui lo que piensa de las facciones, que alli en su gran pais serian sancionadas con la celebre ley'de Lynch: l hombre que cauiia mayor mal I un pafs libre,,es aquel que- convence A los jdvenes de que uno de los caminos que conducen A la gloria, A la fama y alas ventajas temporales, esta en Id resistencia armada al gobierno y en los esfuerzos para derribarle. Asi comprende el beneficio del inmigrante en losEstados Unidos de America: Para el inmigrante europeo es una ventaja inmensa convertirse en ciudadano de la Repdblica Americana; llevar el nombre de americano e. ustentar el m. honroso de todos los titulos;el que no est6 convencido de ello ni.. tiene derecho A ostentarlo, y si procede de Europa lo mejor que puede hacer es volverse alli lo mas pronto que pueda. Por otra part, el inmigrante que se resisted A americanizarse, se encuentra con que no puede seguir siendo europeo, ni continuar formando parte de la sociedad del Viejo Mundo. -Si pretend conservar su antigua lengua, asta quedari convertida en un argot birbaro, al cabo de algunas Leneraciones; -i quiere ser fiel A sus costumbres de otros tiempos se convierte en un gro-rero palurdo. Se ha desterrado del Viejo l.undo v no puede co:.nser ar relacio:nes cou 61; si quiere alcanzar el 6xito en algo:. debe lanzarse en cuerpo y alma y sin reserves de ninguna clause en la nueva vida que ha venido 6 buscar. Ved cdmo piensa: En la actualidad, una naci6n que no sabe defender sus derechos con las armas en la mano, no puede mantener su categoria, ni desempe- far en el mundo una misi6n itil. La libertadl ordenada que es la base y el coronamiento A lavez de nuestracivilizacidn, no puede ser alcanzada y mantenida sino p.r hombres dispuestos A combatir por un ideal, que crean firmemente en el honor y en la fidelidad y que sientan amor profundo A su bandera y A su patria. Contempladlo :n el hogar: El hombre debe sentirse feliz de hacer un trabajo de hombre, de osar y de soportar y de trabajar, de guardarse y guardar d los que dependent de 61. La mujer debe ser la administradora, y la compa iera del tundador del hogar, la madre prudent y sin tiedo tener numerososo hijos. - La idea fecunda del arbitraje international gana terreno. Desde los primers dos casos, pactado-, entire los Etado._ Unidos e Inglaterra, ved graficamente c6mo se desarrolla por cada veinte affos: 1794-1820 15 1821-1840 8 1841-1860 20 1861-1880 44 1881-1900 90 * En nuestro studio sobre la personalidad del senior Estrada Cabrera, que publicamos hace mas de un afio, juzan- mosasf el aspect diplomatic de nuestro egregiq Mandatario: Diplomatico de finfsimo tacto y de una habilidad por todos reco:no- cida, no es s61o su obra el mantenimiento de las buenas relacio:nes internacionales y gran ntmero de tratados y convenciones sobre todos los asuntos que pueden interesar al pafs en sus conexiones con el mund.. culto. La elevada idea del arbitraje international le cuenta desde hace muchos aiios entire sus principles .y mAs convencidos adepto,: y si no ha donado, como el filnttropo Carnegie, medio millni de dollars para construirle un temple en el Haya, ha hecho much in s, puede asistir al triunfo de sus esfuerzos por tan hermoso como humdui- tario medio de dirimir las contiendas entire los gobiernos. La segunda conferencia americana celebrada en M6xico, tiene entire sus mayores timbres de honor la adopci6n de este civilizado modo de hacer prevalecer la justicia de las naciones; y en ella la dele-gac,:icn guatemalteca, obrando deconsunocon lamexicana, logrde-_e suceso diplo'mintico. Actualinente. nada menos que el genial Mr. R.:ooeelt liace de est.i- Idea objeto de tratados especiales con los paises civilizados, y propone otra conferencia para que quede universalmente aceptada y pueda ponerse en practice entire todos los pueblos. La segunda edicidn de la Pasicrisia Interna- cional de La Fontaine, hara pr6ximamente, desde Berna, derramar resplandores de gloria sobre los nombres de aquellos estadistas que vienen alcanzando tan bellos como practices ideales en el mundo, y en primera lfnea habra d<. .Iparecer el de nuestro gobernante. No es su diplomacia la vetusta de engafios, favors yzancadillas. Es el respeto al derecho ajeno,':la equidad y la justicia, para que la reciprocidad obligue A respetar el derecho propio. Deferente cuando se le allana el camino de lo just, serfa ms que circunspecto, severe en, otra circuns- tancia; una madej. de seda por lo suave y resistente, una limina de acero que aunqile pudiera doblarse, no se rompe. Excelentisimo senior Elihu Root, Secretario de Estado del Gob!erno Americano, Presidente de la Conferencia en Rio Janeiro. Y en el mismo studio, al juzgar al senior Estrada Cabrera como Jefe Supremo del Ejercito, decimos: Puede explicarse que un ciudadano de gran talent, patriota 6 instruido, viendo mas lejos que sus contemporinmos, conciba el pensa- miento trascedente de la fiesta de Minerva, levante un temple al simbolismo clAsico de la belleza, el saber y la prudencia, haga de Guatemala la Atenas del Nuevo mundo y le atraiga las simpatfas universales por la intelectualidad encantadora con que la present A la.consideracidn de las naciones. Lo raro es que un intellectual sepa organizer, dotar y nm:riliZ;ir un ej6rcito; y el mas numeroso, mejor LA LOCOMOTORA equipado y m6s bien disciplinado que ha visto Centro-Amdrica, ha desfilado, hace tres afios, en column de honor frente A la casa de este hombre civil. Por su profesi6n de abogado, conoce perfectamente las leyes militares; pero c6mo hace para mover cincuenta mil hombres en quince dfas en toda la Repiblica? ZEs el poder del talent? No bastarfa. Es esta facultad unida a un caricter sin soluci6n de conti- nuidad, que hace de los deberes militares un culto, y del amor A la patria el primero de todos los deberes. Hombre pdblico consumado, con dotes de mando de primer orden, como sabe al dedillo la po- litica, conoce ademas la political de la guerra. Es el jefe supremo del ej6rcito por la ley fundamental del pafs, y las milicias nacionales, por su moralidad, estarfan en la altura de un ejercito europeo. El jefe supremo lo es en la realidad prActica, no s61o por su temperament de hombre de mando, sino porque es el primero en mantener sin mancha la idea del honor. Pero Guatemala.no es actualmente una naci6n guerrera, aunque sus milicias correspondan A las de un pueblo aguerrido. Sus milicianos se dedican A poner durmientes y rieles en la lfnea para el AtlAntico, y a cultivar el cafeto y la cana de azdcar, el banano y los cereales, ocupaci6n tan satisfacctoria y digna, como lo es siempre la de las armas, cuando no hay motive para'hacerlas brillar al sol de la victoria. No ha llegado adn el dia en que los fusiles se fundan para hacer arados y los cafiones se conviertan en locomotoras el6ctricas. Mas la guerra en Guatemala, es la guerra del afabeto A la ignorancia, de la verdad moral A la superstici6n y el vicio, de la verdad cientffica el error:!es tambi6n la guerra del progress agrfcola; es la guerra de la paz. Ahora estos juicios estan nuevamente justificados por los hechos, una vez mas y con creces. El seinor Estrada Cabrera, director tecnico de la campafia, ha demostrado nuevamente sus raras dotes de mando y su perfect conocimiento, no s61o de la political, sino especialmcnte de la ciencia y del arte de la guerra, manifestandose como el primer military de Centro- America. Debem:os llamarle, como los franceses al conven- cional Carnot, el organizador de las victorias de la Repdblica. Lo cual com leta su fisonomia de primer orden entire los grades humbres de la America. 606 Americana, en Rio Janeiro, el Continente se hall en la actualidad en plena atm6sfera de paz y arbitraje. Bajo la acertadaPresidencia de Mr. Root, aquel Congreso Continental har e6poca en los fastos diplomaticos. Y mediante e1, se dira que el Brasil es ademas de la tierra de los diamantes, el suelo en que fecundaron los grandes principios del Derecho Inter- nacional Americano, mas valiosos para nosotros que todos los diamantes arrancados de la tierra. Estos son los puntos de que se ocupa la Conferencia: Reorganizaci6n de la Oficina de las Repdblicas Americanas. -Codificaci6n de las leyes internacionales por. una comisi6n que represent 6 las naciones que forman la Uni6n Internacional Ame- ricana. -Principio del arbitraje voluntalio, con referencia especial A la segunda Conferencia de la Paz que ha de celebrarse en La Haya. -Reglamentacidn uniforme para la obtenci6n de privilegios de invenci6n y marcas de fibrica. -Ordenanzas de aduanas y puertos, uniforms. -Reglamentaci6n uniform de la propiedad literaria. -Reglamentaci6n uniform de la Sanidad y Cuarentenas. -Reconocimiento y validez international de los titulos profe- sionales. -Proyectado Ferrocarril Pan-Americano. -Establecimiento de lines subvencionadas de vapores. -Creaci6n de tn Banco Internacional Americano. -Negociaci6n de tratados de reprocidad commercial. -Doctrina de Calvo; segdn la cual una naci6n no tiene derecho A cobrarle A otra, por la fuerza, deudas emanadas de contratos. iPaz y arbitraje, sin6nimos de progress y vida nueva! iBienvenida! ;Quiera el cielo que ante su faz tranquila y dulce, el espiritu de Don Quijote abandon para siempre nuestro Continente! Honramos nuestras paginas con los retratos del Excelen- tisimo senior Roosevelty de su distinguida familiar. Les sirve de fondo una casa de campo, al que tan aficionado es el President Americano. Mrs. Roosevelt, modelo de virtudes republicans, es considerada como un verdadero ministry de lo interior en el gobierno de su hogar. Desde que se cas6, ha sido el secretario particular intimo de su esposo; "es ella la que organize toda la casa, y en otro orden de cosas, es ella tan active y tenaz como su marido." Los Roosevelt- agrega Eulogio Horta-ofrecen la image mis perfect y mis tipica de la familiar americana, tal como se la encuentra en la mejor burguesia americana de Nueva York, de Filadelfia 6 de Boston. "Nosotros los americanos, decia hace poco un peri6dico neoyorkino, somos un pueblo vigoroso, que ejerce su actividad en todo el mundo, adquiriendo nuestra fuerza en la vida al aire libre, pero avidos tambien de iniciar nuestro cerebro en toda especie de ciencias." Y esta bella salud fisica unida a una magnifica cultural intellectual, es la que revelan todos los Roosevelt. (No recuerdan nuestros lectores a Mrs. Alicia, la esposa de Mr. Longworth? ZQuierese nada mis agil, mis vivaz ni m6s penetrate? La esposa del Presi- dente Mc.Kinley era de rara elegancia, y amaba los trajes y las joyas; la esposa del Presidente Roosevelt, por el contrario, ha llevado a la Casa Blanca gustos sencillos, y, hasta podria asegurarse, cierto horror al aparato mundane y official. Publicamos igualmente muy gustosos, el retrato del Se- cretarlo de Estado, Mr. Elihu Root, actualmente en Rio Janeiro. Como su Presidente, tambien es un abogado distin- guidisimo, muy partidario de la buena armonia continental y de que la doctrine Monroe se evolucione para llevar a sus mejores resultados practices la benefica influencia del sis- tema americano en el adelanto de nuestro Continente. A la vez tenemos la fortune de hacer otro tanto con el retrato del Ministro Americano en Guatemala, Mr. Leslie Combs, personalidad para nosotros gratisima y que interpre- tando fidelisimamente los principios y sentimientos de su ilus- trado gobierno, es un leal y sincere amigo de Guatemala. * Otra nota continental, para concluir. El gran poeta Julio Flores, liegara 6 Guatemala, procedente de El Salvador, a mediados del mes pr6ximo. Su compatriota el maestro Mo- rales Pino, se ha servido mostrarnos el telegram que nos trae tan simpatica noticia. Nuestra anticipada bienvenida al excelso cantor de los grandes paisajes americanos. * Esta noche en el Palacio Presidencial, sera servido un banquet en obsequio del honorable Cuerpo diplomatico. Una delicadisima atenci6n del culto Jefe de la Repiblica a los dignos representantes de las naciones amigas, en medio de los festejos 6 la paz. Nuestro pr6ximo numero, dedicado a las glorias del Ejercito y al restablecimiento de la tranqui- lidad puiblica, contendra entire sus resefias la de este acto de cortesia international. * Y ahora que la paz esta concluida, ahora que la luz esta hecha, un apret6n de manos a los amigos, un ihurra! a Guate- mala y un saludo cordial a la America toda. JOAQUIN MENDEZ. LA LOCOMOTORA gSenor don Joaquin Mendez. Present. Distinguido caballero y muy senior mio: Ayer tuve el tan agradable como inesperado placer de oir la lectura de una composici6n literaria escrita por Ud. en honor del gran dia de la independencia Americana, que marc en 1776 el primero y el solemne paso que di6 el nuevo conti- nente hacia la conquista incondicional de la libertad y de los derechos del hombre. Como ciudadano Americano cumplo con lo que creo un deber de gratitud al enviar a Ud. senior, mis mas sinceras felicitaciones por sus expresiones elocuentisimas de los sentimientos Americanos, de los cuales se muestra Ud. un ilustrado e imparcial panegirista second to none, en su admira- ble producci6n patri6tica de ayer. Esta explosion de simpatia amistosa no podia estallar sino de la grandeza de una alma generosa como la que tanto caracteriza A la digna persona de Ud. caballero; y yo como uno de mis cien millones de compatriotas, deseo qne el eco repercuta y haga vibrar las fibras del entusiasmo en todo coraz6n americano, al oir el sonido encantador de sus va- roniles palabras en aras de la gloriosa independencia de los pueblos. De Ud. me suscribo, senior, con particular deferencia y respetuosa cousideraci6n el muy atento y seguro servidor. )or mi pabre prof. C. ), (:. (X[ampion be Seveux, 5. ftieiJUa 9ara. 5 DE JULIO DE 1906. Dcclaraci6n de la Independencia de los Estados Unidos de America. 4 DE JULIO DE 1776 Ciento treinta aflos cumple hoy el acontecim:ento politico mAs trascendental ocurrido en el Nuevo Mundo. La declaraci6n de Inde- pendencia de los Estados Unidos, constitute la fe de edad, la partida de nacimiento de nuestro continent la vida del derecho y la civilizaci6n. Tras el aparecimiento de la Repdblica en Washington,/la misma Francia destruye la Bastilla, y sucesivamente va prendiendo el fuego de eman- cipaci6n en las diversas colonies espafiolas, hasta quedar consumada la independencia de America, de los antiguos poderes europeos. Si el process de la revoluci6n ofrece anilogos caracteres en el Norte y en el Sur, la verdad es que el trabajo de constituci6n y desarrollo no tuvo menos contrariedades en el uno que en el otro extreme; s6lo que en el Mediodfa ha habido luego tanta inercia contra el progress,. como en el Septentri6n energia para darle estimulo y fijarlo. En uno FOURTH OF JULY 1776 (Traducci6n de J.A. Garfield Champion de Seveux.) 130 years have elapsed since this trascendental and most import- ant political event took place in the New World. The declaration of the Independence of the United States constitutes the record of the age and the advent of our Continent to the era of right and civilization. After the apparition of the Republic at Washington, France destroyed the Bastile and successively the fire of emancipation was lighted throughout the various Colon:es of Spain until the independence of the whole America from the ancient European powers was achieved. If the proceedings of the Revolution show an analogous character in the North as in the South, it is nevertheless true that the labors of the Constitution and development met with no fewer obstacles in the former than in the latter; only there has been, at first, in the Southern LA LOCOMOTORA y otro extrmno, el paso de la vida colonial la vida republican lo marcau los rigores de la guerra; en ambos se lucha contra los prejuicius del pasado, y hay crisis sociales. poliricas y econ6micas, y la contienda civil amontona los horrores de la mas feroz de las guerras, la guerra en la propia casa. Sin remontarnos con Gumplowicz a los antagonismos de las razas, sf asentiremo- con Desmolins quelasvirtudes pricticas de la anglo-sajona determinan su potencialidad mundial, pcr m.- que Colaianni sostenga que no hay razas inferiores sino civilizaciones supe- riorec. Los Estados Unidos, mejor preparados para la vida, vencieron mis pronto y mas eficazmente que pueblo alguno, los obsticulos para su d,-envrol\ imiento, y se lanzaron firmes y serenos 6 realizar su destiny en la humanidad. Loggicos como no lo fuil en mayor grado ninguna otra nacidn, su vida national se esbo/a con los pere- grino. del Mayflo- wer. \ desde entonces nr -.e separan un solo puntt de su tendencia i former en el virgen suel, de la Amdrica, un pueblo colosal so- bre las bases de la tolerancia religious, " la libertad political y /3 la actividad econ6mi- i ca; y aquel pueblo .a - que A raiz de su / '' La ', independencia tena menos poblaci6n de / la que hoy cuenta . Centro- America to- da, ocupa actualmen- te el primer lugar por su nimerodehombres libres y constitute por su organizacidn, su poder y sus altos vuelos, laprimera Re- piblica del Mundo. /4/ / La Gran Naci6n que de talmodo sobre- sale entire los pueblos contemporineos, debe / lt necesariamente ser y es por cierto en todo grande. Nosorpren- de, en efecto, por su potencia material y la pasmosa rapidez con que ha sabido formarla, como por los hermosisimos ras- g..- de su conduct Facsimiles de las firmas del acta de Indepei internaci-onal y los hechos de su historic, tan viriles como humanitarios. Su formact.-'n dtnica es la mayor de las aspiraciones 6 la libertad y el traba o. 3y el desenvolvimiento de su poder no ha realizado otra tendencia. Por e-: el pueblo amnericano e ee l portaestandarte del progress. Nada mais gratuito que la sospecha en 61 de planes dc dominai-idn brutal. que no permitir an ii su complexion propia,ni e-e medio ambicnte puro dli afano que 6l mismo ha venido formando para la conciencia de todcs los hombr.:s-en el Nuevo Mundo, donde todo ha de ser nuevo, como nueva c- su civilizaci',n y como nuevo es el espfritu de todo el que aquf iace .tquti llcga y se asimila. La independencia del Continente no ha tenido ni tiene mejor salva- guardia que los Estados Unidos de America. Prudbanlo sino el 4 de Julio de 177u con si declaraci6n de los derechos del hombre, nacido para la libertad y la justicia, y de los derechos de Amdrica, defendida part of the Continent as much inertia against Progress, as energy in the Northern part which gave it encouragement and duration. In the one and in the other region, the change from the colonial to the Repub- lican life, is marked by the hardship-~ of war; in both it is a struggle against the prejudices of the past; there were social, political and economical crisis, and civil war brings altogether the horrors of the most ferocious nature: the war at home. Without going back, with Gumplowicz to the antagonism of races, we will agree with Desmolins that the practical virtues df the Anglo-Saxons determine their world- famed power, however Colajanni may contend that there are no inferior races but that there is a superior civilization. The United States better prepared for life, overcame sooner and more efficiently than any other nation the obstacles against their agrandizement and they rushed steadily and firmly to the accomplishment of their fate among mankind. Consistent, as no S, other nation has been, in any remarkable 7 ^degree, the national life of the United SStates, is outlined with .the Pilgrims of the .V a 7, :c'", and ever since they have not deviated in the least from the temd- ency to form and establish a colossal Sm nation in the virgin r. soil of America upon S / the basis of religious SM tolerance, political liberty and economic- al activity; and that nation which at the beginni ng of herindc- S' pendence had a popu- lation inferior to that S7 -- of the whole of Cen- .tral-America to-day, now occupies the first S rank for the number of her free men and .(2-10 1 constitutes, by her organization, her S- power and her high designs, the first Re- S/ public of the World. Iqc L3.'4 -' "i' u That great Nation, Which in such a man- ner excels all other .. contemporaneous, must necessarily be a C- and certainly is very l Z LW ^/^ Z- great to the full ex- .tent of the word. No "f /one will besurprised, O yin fact, at her mate- rial strength nor at Z'- the astonishing rapi- dity with which she has produced it; nor any one will fail to S.. admire her magnani- mity in the settlement of international ques- tions, as well as the ndencia de los Estados Unidos de America. tons, as well as deeds of her history so noble and humanitarian. Her ethnic formation is the greatest among the aspirations to Liberty and Labor, and the enhancing of her power has not realized any other idea. On that ground, the American People is the Standard bearer of Progress. Nothing, is more gratuitous than that of suspecting him of plans of brutal domineering which his own complexion would not allow, nor that means pure clear ambient that he himself has been creating for the benefits of man's conscience in the New World, where everything has to be new, as is his civilization and the spirit of him who is born there as. well as he who arrived there and assimilates himself to the uses of the country. The Independence of the Continent has not had nor has a better safeguard than the United States of America. Let it be proved only by.the 4th of July 1776 with its declaration of the rights of man, born for Liberty and Justice, and of the rights of America, naturally protect- ed by both Oceans against foreign agressions. If the only civil war in the United States resulted in making free men out of the slaves, the LA LOCOMOTORA naturalmente per los grandes Oc6anos contra agresiones extrafias. Si fud su inica guerra civil para hacer hombres libres a los esclavos, su famosa doctrine del sistema americano libre de toda ingerencia ultramarina ha hecho respetar del mundo todo la autonomfa de las repiblicas americanai. Monroe, tan discutido como mal interpretado, no es sino un hermano legftimo de Washington. Seward es el comple- mento decisivo de Juirez. Los heroes sur-americanos fundieron sus aceros en el fuego de sus volcanes, v los templaron en el Hudson. La democracia misma americana, tan diferente de las democracies europeas vaciadas en el molde clisico griego, ha bebido en las claras linfas de los manantiales del Potomac. Y luego, ese interns que se atribuye A los Estados Unidos, es un interns eminentemente human. La independencia de Cuba es un hecho que conocen hasta los ciegos. Las Filipinas serin tambidn una naci6n cuando demuestren aptitudes para gobernarse. La paz entire Rusia y el Jap6n, es otra grande obra americana. La pr6xima Conferencia en Rfo Janeiro, comprobara una vez mas el alto espiritu de concordia continental que anima A los Estados Unidos. La reunion de todas las naciones en el Haya para tratar del arbitraje entire todos los pueblos, habla va tambien muy alto de la grande alma de los descendientes de Washington. En este moment hist6rico la actitud del Aguila americana es asombrosamente bella en el Continente. Roosevelt en el Norte y Root en el Sur, forman las dos alas de esa ave pujantey luminosa. Ella las extiende, no para dominar salhajemente al Nuevo Mundo, sf para unirlo y para que alcance siempre el respeto que merece. Para hacer un esbozo de aquel gran pueblo, harfamos el esbozo de unmide sus grandes hombres. Jamas nacidn alguna los ha producido tan id6nticos A ella misma. America imprime todos sus rasgos en sus hijos. Cuando Roosevelt fue el representante legftimo de los Estados Unidos ante las naciones, ya era ante la naturaleza y la humanidad el legftimo: representante de su pafs y de su raza, de su pueblo y de su tiempo; iigoroso como un hombre del Oeste, pensador como un bosto- niano, activo y exacto como un neoyorkino, franco y tenaz como un sudista, abierto A todos los vientos del espfritu como se abren A todos los vientos de la adm6sfcra las planicies en que vol6 durante su juventud en su corcel intrdpido, para el que nunca hubo valladar; tiene los Impetus del Nidgara, la firmeza de las Montafias Rocallosas, es 16gica- mente voluntarioso y severamente audaz como el Aguila americana. Con hombres asf, aquella Gran Naci6n celebra hoy el cen-'simo trig6simo anive-sario de su emancipaci6n political, propendiendo la armonia y al progress continental, A la paz entire todos los hombres, A la raz6n y la justicia en la humanidad enter; y asf, podemos hoy saludar en la Uni6n Americana al poderosisimo factor que realize el Ideal. El pueblo americano es sin dispute la cristalizacidn prActica del hdroe de Longfellow. En plena juventud, ha torado la bandera y ha ido ascendiendo cimas tras cimas, para colocar en la mas alta su insignia con la simb6lica palabra Excelsior! (Del Diario de Centro-America, de Guatemala.) famous doctrine of the American system free of any inference from beyond the seas, has caused the autonomy of the Southern Republics to be respected by the whole world. Monroe, as much dis.:ussed as wrongly understood, is no other but the legitimate brother of W1ashing- ton. Seward is the decisive complement of Juarez. The south-american heros melted their steel in the tire of their volcanoes, and tempered it in the Hudson. The very Ami--rcan demo- cracy, so differing from the European, emptied in the classical greek mould, has quenched its thirst in the clear waters of the Potomac. And then, that interest attributed to the United States, is an interest eminently on behalf of Humanity. The independence of Cuba is a fact that even blind are aware of. Some time, too, tle Philippine Islands will grow to be a nation when they will be able to understand self government. The peace. between Russia and Japa:i cort-titute.s another great American exploit. The coming Conference at Rio Janeiro. will prove once more the high spirit of continental harni.:.nv which impels the United States. The gathering of all nations at tli Hastie for the purpose of considering the arbitration in all countries is ali-. highly comendable for the great souls of Washington's deLceindaiiis. At this historical moment, the attitude of the Americ, n Ea ile is to the highest degree most beautiful throughout the Continent. Roi.s.- velt in the North and Root in the South, form the two -.% ing-s tf that lightgiving and powerful bird. It extends them not for the purpoc- of a brutal domineering over the New World, but with the intention of protecting its union and helping it in securing the respect it so justly deserves. On trying to make a sketch of so great a country, we certainly would have to make that of one of its great men. Never any nation whatever has given to the World men so equal to her. America prints every one of her lines on her sons. When Roosevelt came to be the legitimate representative of the United States before the World, he was, already, before Natures and Humanity, the true representative of his country and his race, and of his epoch; vigorous as a man of the West, thinker as a Bostonian, active and exact as a Newyorker, frank and firm as a Southern man; opened to every inspiring wind as are opened to the winds of the atmosphere the plains in which he once crossed on his intrepid speedy flier; he is endowed with the impetus of the Niagara, the firmness of the Rocky Mountains; he is logically a man of will and as courageous as the American Eagle. Owning men of his type, that Great Nation celebrates to-day the one hundred and thirtieth anniversary of its Independence, leading to the Continental harmony and progress, the peace among men and the justice and righteousness through the wh le humanity; and so we are able now to greet; in the American Union, the powerful factor which realizes the Ideal. The American People is, undoubtedly, the practical crystallization of Longfellow's hero. In plain youth he has taken hold of the flag and has been ascending summits after s limits with the view of planting his emblem on the loftiest point together with the symbolical word "Excelsior." CyI esnor de@im nsefmro afdes Con gusto public "La Locomotora" de hoy el retrato de nuestro ex-Ministro en el Salvador, Honorable senior don Anselmo Valdes, con el articulo que el Repertorio del "Diario del Salvador" le dedic6 en su edici6n del 1 de junio del corriente ano. Este venerable anciano, a quien sin hiperbole se le dice que es "un hombre just, que a ]a mentalidad ha unido los mas generosos impulses del coraz6n," es el mismo A quien, hacienda a un lado el respeto que en todo pafs civilizado merece la Justicia y menospreciando el Derecho de Gentes, he le ultraj6 y se le amenaz6 vilmente por el solo hecho de ser digni- simo Representante de Guatemala. Dice ast el artfculo en referencia: "He aqui el retrato deun hombre just, que A la mentalidad ha unido los mas ge- nerosos impulses del coraz6n. Naci6 en la Habana. el 21 de abril de 1836, permaneciendo en esa ciudad hasta el afno de 1852, en que abandoned el suelo patrio con motivo de que empezaban a DON ASELMO V.\LDIS, Representante diplomitico guatemalteco en el Salvador. soplar amenazadores vientos revolucio- narios. Fue entonces cuando el safior Valdes visit Panama, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala, dejan- do en todos esos pauses una reputaci6n sin macula. Regres6 a la patria poco despues, la que se vi6 obligado i aban- donar en 1858, volviendo a Guatemala. Alli continue sus studios, que interrum- pi6 debido a ingentes labores en varias empresas agricolas. En 1867 vino 5 Za- catecoluca, donde al frente de un negocio, permaneci6 hasta en 1872, aiio en que regres6 A Guatemala. Hombre de clara inteligencia y de pasi6n por la juventud, fund en Quezaltenango el Instituto Na- cional, done condujo por dos afios la conciencia y el entendimiento de los j6ve- nes que se habiancolocado bajo los auspi- cios de su saludable metodo educativo. En 1876 fund en esta Reptblica el "Co- legio del Salvador," consiguiendo que en 1l difundiera la luz de sus conocimientos el inolvidable pedagogo cubano, don Hil- debrando Marti. LA LOCOMOTORA Mas tarde ingres6 a Honduras, viaj6 por Belice y luego Spor los Estados Unidos de Norte America,. empefi.ndose en conocer la idiosincracia, la estructura commercial y las institu- ciones politicas del pueblo americano. Vuelto i El Salvador en 1885, fund en Santa Ana, mediante excitativa del Presidente Menendez y instancias *del sefior doctor don Rafael Meza, un Instituto de 2 ensefianza, del que fue Director hasta el aflo de 1890, en que el estableci- miento clausur6 sus tareas por disposici6n del Gobierno, quien, para centralizar la ensefianza secundaria, suprimi6 tanto el Instituto de Santa Ana como el de San Miguel. El senior Valdes se traslad6 a esta ciudad, y estableci6 una Agencia de Negocios; pero como se hallaba en el pleno vigor de su energia, no se daba punto de reposo en tratandose de conducir en el sentido del bien i la juventud 6 de aliviar el dolor de los desamparados; asi pues, durante ocho afios 6 mas, integr6 la Junta Directiva del Hospital, inolvidable Junta que despues de sostenidos esfuerzos y de una inquebrantable perseverancia, pudo legar al pais el esplendido edificio que ocupa el Hospital Rosales, que hoy es tenido como el mejor de Centro-America. Despues de poner su 6bolo benefico en la obralfilantr6pica, el sefior Valdes quiso levar y llev6 su gesti6n de hombre honrado y trabajador las esferas administrati vas, sirviendo al cargo de Director General de Correos, donde, por las mu- chas mejoras que sufri6 ese ramo, prob6 una vez mis el celo de sus labores y la several correeci6n de sus integros procedi- mientos. Antes de esto, en 1874, habia el senior Valdes puesto de relieve su entusiasmo por la educaci6n popular, creando en la Antigua Guatemala una Escuela Nocturna, gratuita, que di6 muy buenos frutos y que fue la primera que se estableci6 en suelo centro-americano. Cuando muri6 el senior don Jose Rosales, de grata memorial para la filantropia y la caridad salvadorefias, Valdes -ante el cadaver de aquel-hizo un elogio finebre pleno de justas apreciaciones y saturado del mis puro sentimentalismo. Ese elogio estaba salpicado de lagrimas y a la vez lleno de exhortaciones de caridad y de amor hacia los que sufren. Demas esta decir que el discurso fue del agrado general. Distinguidos personajes que han ocupado y ocupan puestos ptiblicos importantes, tanto en Guatemala como en El Salvador, y que fueron discipulos del sefnor Valdes, exaltan la labor educativa del maestro. Ha escrito y publicado versos y prosas, aunque bien es verdad que no cree ser poseedor de una potencialidad artis- tica, teniendo un concept real y just de sus alcances literarios. En seguida publicamos dos composiciones suyas. El senior Valdes, desde hace afios, es C6nsul General de Guatemala en nuestro pafs, habiendo sido ascendido hace mas de un aiio 6 Encargado de Negocios de la misma Repiblica hermana, cargo que ejerce en la actualidad. Tal es a grandes rasgos, el hombre que, a pesar de haber llevado una vida llena de accidents y peripecias, ha podido conservar la integridad de su honra, logrando, ademas, reali- zar una benefica conjunci6n de la inteligencia y de los mis nobles sentimientos. He aquf las composiciones: locaci6n loriosa (Dersos escritos en el Eolegio "propaganba fibei") "Como el salvaje n6made no tiene Seguro albergue ni habitual comarca, Asi el acento del Sefior me dice, Aparta las miradas de tu patria." "Atraviesa las vastas soledades, Al.salvaje visit en su morada, Para anunciarle que por 41 he muerto Victima de tormentos y de infamia." "Informando a sus hijos en mi Ley Haz que tengan Amor, Fe, y Esperanza, No abandonando su silvestre asilo Hasta verlos nacidos a la gracia. " Esto el Sefior quien humilde sirvo Desde su trono altisimo me encarga: Old la voz de su Evangelio i Pueblos! Y el coraz6n abrid a su palabra. Mas si errante discurro como el n6made Del Canada elevado la Tartaria, Con astuto disfraz predico en China O convierto las tribus de la Australia: Mis que el amor al hombre en que me enciendo Y la gloria de Dios que el bueno ansia, A otro polo magnanimo se inclina, Mi ap6stolica y vivida constancia. Si de Ismael falange embravecida Al verme detener su caravana, O el asiatico audaz a quien reprendo Entre tormentos mil me arranca el alma. Entonces, Dios, coronas mis deseos, Pr6digo llenas mis mejores ansias Porque cuando (t servirte me dispuse Fijaba en el martirio mi esperanza. Guatemala, 1859 G mti mabre s v< Lenta, apacible la fuente Con tranquilo murmurar Se desliza blandamente, Hasta perderse del mar En la ribera mugiente: Asi el pensamiento mfo Que s61o en el Cielo espera, Se desliza como un rio, Perdiendose en la ribera De mi porvenir sombrio. Mas cefiida de alhelf, De mis pisadas en pos No puedo encontrarte allf, Pues fue designio de Dios El separarme de ti. A tu infinite pesar Yo bieu se que no hay consuelo; Mas piensa que se han de atar Con lazos de eterno amar Nuestras almas en el Cielo. Guatemala, 1858." LA LOCOMOTORA -+ l[bum straba abrera + El 21 de Noviembre del aiio pr6ximo pasado, al Seiior Presidente Constitucional de la Repiblica, Licenciado don Manuel Estrada Cabrera, con motivo de su cumpleafios fui obsequiado con un hermoso Album aut6grafo de composiciones literarias y artisticas hechas exprofesamente en su loor. Como ese Album permanece adn inidito, en las columns de "La Locomotora" iremos dando a luz esas composiciones, principiando hoy con las siguientes: * Los elogios que se prodigan 6 los poderosos son general- mente calificados como bajas adulaciones; y sin embargo nada hay mas natural que tributarselos, cuando son merecidos, no s6lo para cumplir asi con un deber de justicia, sino tambien para que sirvan como de just compcnsaci6n por los ultrajes que diariamente les proporciona la envidia. (rturo Ubico. Noviembre 21 de 1905. * La personalidad prominent del senior Licenciado don Manuel Estrada Cabrera, se destaca en primer termino por su propia modestia. Jamas se le observan vanidosos alardes por las multiples aptitudes de que esta dotado, nile atormen- taron las ansiedades de mando que le hubieran impulsado a proponer su candidatura, cuando se trataba de elegir sucesor al General Reyna Barrios, que le antecedi6 en la Presidencia de la Repdblica. Llegado a esta por inflexible decretos del Destino, el Abogado del dia anterior, el competent hombre de bufete, comienza la nueva etapa de su vida enfrentando y conteniendo EN HONOR DE LX PfATRI_. Y DE SU DIGNO BENEMERITO Licenciado don Manuel Estrada Cabrera La America del Norte tiene sus Benemeritos y Liberta- dores como Washington, Hidalgo, Juarez, &. La del Sur tiene a Bolivar y la del Centro a Estrada Cabrera que ha sido el primero en la guerra contra la ignoran- cia; el primero en la paz que ha sabido mantener y conservar inquebrantable de propios y extraios y el primero en el coraz6n de la juventud estudiosa y de todos sus conciudadanos. iDicha y ventura eterna a. Estrada Cabrera, porque sus muchisimos y patri6ticos esfuerzos en pr6 de la educaci6n de la juventud y de la modernizaci6n practice de la enseflanza le ban colocado y confundido gloriosamente con los verdaderos Libertadores y Benemeritos de las Americasl Guatemala, 21 de noviembre de 1905. Juan Barrios M. * Ayer, no mas, era casi desconocido en la Repiblica; hoy su nombre esclarecido es pronunciado con respeto por milla- res de labios. Aycr su genial modestia hacia que sus relacio- nes estuvieran cincunscritas A un reducido niimero de amigos conocedores de sus condiciones personales y justos aprecia- dores de sus merecimientos; hoy su fama ha traspasado los umbrales de la Patria, ha salvado los mares y en todos las exageraciones turbulentas delos ambiciosos al poder pfiblico, que amenazan en noche inolvidable con el desor- den y elcaosa la sociedad entera. Todos aquellos, entire los que se contaban presuntuosos veterans del Ejercito, -se escollan contra la actitud habil y serena del senior Estrada Cabrera que los imposibilita y anonada para sus protervos planes y ejecuciones sangrientas, signifi- candose el, desde entonces, como el hombre que posee la virtud del valor, con la prudencia que lo modera y el pundonor que lo esmalta. L6gico es que a tan levantadas condiciones se asocien tambien, en el hombre inteligente y observa- dor, favorecido por una penetraci6n admirable para juz_ gar i los que le rodean, las cualidades de ilustraci6n y patriotism, que constantemente le agitan para pro- mover el ensanche de bienestar material, intellectual y moral del pueblo que gobierna, distinguiendose de manera excepcional y. pdblica, por el perseve- rante anhelo con que sostiene y mejora cada dia mas la ensefianza y educaci6n popular, indiscutible base para un maravilloso cambio y engrandecimiento future. He ahi por que todos los buenos guatemaltecos guardian respeto y simpatia al dem6crata gobernante senior Estrada Cabrera, de quien esperan muchos mayores bienes para la patria. J,. PINTO. I.1 I J ) I J l:_L__ .._A I )- ,, I| t .. I 6-6W I i t t A 2F. f i =At :z4 Guatemala, 21 de noviembre de 1905. <-/cc.Jci-cltc//.,? LA LOCOMOTORA ' > > > -.. J-. L.. 1L .. [i.0 ~~~vI 6LFI' los Ambitos del mundo civilizado se le tributan penosas consecuencias que la acompanian; pero e1 no se acobarda; por el contrario, la enfrenta con serenidad, y sostiene el presupuest' y arregla la deuda piblica ante- rior y hace menos sensibles los efectos desastrosos de situaci6n tan normal. Una peste asoladora diezma importantes poblacio- nes; y 1e acude solicito i disminuir en cuanto cabe, sus ... ,"; .' horribles estragos: manda medicos y medicines, manda S dinero y elements, y dicta medidas eficaces y energicas ^ para combatir el mal. Y lo consigue, porque para 6l no hay impossible que no acometa, no hay sacrificio que no r se imponga si se trata de hacer el bien y de procurar el 1 remedio de las necesidades de su pueblo. Todo lo que significa progress es atendido por e1 con interest especial, con empefio solicito. La agricul- tura, el comercio, la industrial, la instrucci6n piblica, objeto son de sus vigilias y de sus constantes afanes: Sno descansa, no desmaya en promoter el adelanto por cuantos medios son posibles: crea exposiciones anuales para estimular el desarrollo de nuestros elements de riqueza; aumenta considerablemente la red de nuestras lines telegrificas y telef6nicas para poner en inmediato contact i los pueblos, facilitando asi sus transacciones agricolas y comerciales; terminal la linea ferrea del Sur, aumentando de ese modo la prodigiosa riqueza de la costa del Pacifico, y dandole, por lo mismo, una impor- tancia de incalculable trascendencia; asegura eficaz- mente la pronta terminaci6n del Ferrocarril interocea- nico, en el que estan vinculadas las mas legitimas esperanzas de la grandeza future: del pais; levanta con justicia los homenajes de admiraci6n a que se ha hecho acreedor por sus brillantes cualidades. Sus conciuda- danos le han acordado el envidiable titulo de Benemerito de la Patria y los Gobiernos extranjeros han escrito su nombre entire los mas conspicuous, concediendole condecoraciones honrosisimas que dan idea del alto concept en que se le tiene por las relevantes prendas que lo adornan. Es que el verdadero merito se impone, A pesar de los obstaculos; es que la luz brilla en medio de la obscuridad; es que el diamante legitimo sobresale por si solo, aunque se encuentre confundido entire miles de piedras falsas. Habil politico, estadista insigne, Gobernante modelo ha salvado A la Patria en mas de una ocasi6n de los conflicts y peligros de que se ha visto amenazada. La anarquia tocaba a sus puertas y e1 con mano firme, con energia indomable, la combat y la pul- veriza: las convulsioni-. volcanicas derriban poblaciones enteras; y 1l manda a reedificarlas y alienta A los damni- ficados, y protege a los desvalidos: la guerra con todo su coutejo de calamidades parece envolvernos en un mar de tribulaciones y desastres; y el, grande entire los grande, sin inmutarse, sin palidecer un solo instant, la contiene, la domina, y hace una paz honrosa y coloca a Guatemala en el puesto digno que le corresponde y de que la habian desposefdo los desaciertos de algunos de sus antecesore-. La crisis econ6mica, cuyo origen se debe A causes demasiado complejas para ser clasificadas en estas breves lineas, aflige la Repdblica con toda la serie.de LA LOCOMOTORA la ensenanza popular ia prodigiosa altura, introduciendo en ella los sistemas mas modernos y las innovaciones mis adecuadas para dar resultados positives enpr6 delajuventud que se educa; coloca el Ejercito en condiciones admirables de instrucci6n, de discipline, de respetabilidad, en una palabra, no hay ramo de la administraci6ni piblica que no atienda con solicitud y con esmero, no hay empresa beneficiosa para el pais que no acometa, y no se muestra satisfecho sino cuando ha podido realizar algdn progress, cuando ha llevado a cabo una obra litil. Tal es el insigne Gobernante que ha sabido conquistarse las simpatias de la casi totalidad de sus Gobernados, el carifio del mayor nimero y la admiraci6n de todos; tal es el Beneme- rito de la Patria, Licenciado don Mauuel Estrada Cabrera que por sus virtudes civicas, por su patriotism cien veces probado, por sus indiscutibles merecimientos, por su amor al orden, A la libertad y al engrandecimiento de la Patria, se ha hecho digno de la confianza public y ha merecido ser reelecto por la unanimidad de los sufragantes para continual por un nuevo period al frente de sus destinos. Viva muchos afios para bien de Guatemala, sea siempre venturoso rodeado de los que bien lo quieren, orne cada dfa sus sienes con nuevos laureles y continue dirigiendo A nuestra Patria por el camino del bien, hasta colocarla en la cima de ]a prosperidad. Estos son los votos que hace el uiltimo de sus amigos y el mas sincere y entusiasta de sus admiradores. Guatemala, 21 de noviembre de 1905. ipamael (abrcaL. SEMBnhiflNZq (1.) Siento verdadera admiraci6n por el Lic. Estrada Cabrera. Afable, modesto, sencillo en-la austeridad de su hogar tranquilo, en donde todo respira cariflo, encanta su trato, y proporciona su conversaci6n grandes ensefianzas. Es, la suya, un modelo de vida privada. Como pocos, conoce A los hombres. Indulgente con las agenas flaquezas, dispuesto siempre A remediar desgracias y lacerfas, tiene para todos palabras de aliento y frases de consuelo. Es un psic6logo y un pensador. Hijo modelo y ciudadano intachable, rinde a la amistad un verdadero culto. Y es hombre agradecido. Las alturas del poder no le han hecho soberbio ni olvidadizo. Hoy, como en otro tiempo, recibe solicito y con afecto a sus amigos particulars y politicos., En e1 veo al Jefe indiscutible del partido liberal, alcorreligionario eminente,al estadista insigne. El olvido de las injuries, el perd6n de sus enemnigos, sion cualidades que le distingen. Perdon6 el nueve de febrero A los que hip6critas y desatentados llevaron la intranquilidad A los espiritus y el temor A los corazones; perdon6 a los nacionales y extranjeros que convirtieron el pdlpito en tribune populachera para predicar la rebeli6n y concitar en contra suya toda 'clase de malas pasiones... Tranquilo, diligent, dando pruebas de una grandeza de alma poco comiin, de civismo envidiable, reprimi6 con mano firme, dentro la ley, asonadas impuras y predicaciones escan- dalosas ... (1) Hace algdn tiempo, dfas antes de que el actual conflict tuviera lugar, habia escrito esta semblanza del senior Estrada Cabrera, que hoy juzgo oportuno publicar. En otra ocasi6n me referir6 por sepa- rado 6 la guerra que ahora sostiene Guatemala, y que ha venido A confirmar cuantas apreciaciones hicimos con relaci6n al actual Jefe del Estado. Hombre de arraigadas convicciones, patriota reflexivo, educado a la modern, en contact de la realidad, que le di6 A conocer las miserias sociales y discipline su espiritu, tan s61o anhela la prosperidad y el engrandecimiento de la Patria. A ella consagra salud, reposo y vida. Ver a Guatemala respetada y feliz, es su ideal y su preocupaci6n constant. Su decision de conservar la paz A todo trance obedece A tan laudable y levantado prop6sito. Respetado por propios y extraffos, sin alardes ni impaciencias, llegara A realizar la obra. de regeneraci6n polftica y social que tanto necesitamos. Sabe lo que quiere y a d6nde va. Es una gran inteli- gencia y un gran carActer. Aleccionado por la experiencia, conociendo como ninguno el medio en que vive y los factors sociales en acci6n, va poco A poco rectificando pasados errors 4 injusticias. No se si su obra es lenta. Afirmo que es segura, los pueblos, como los hombres, no se transforman en un dia. Es un partidario convencido y entusiasta de la cultural y ensefanza madernas. Suyo es el decreto de reapertura de las escuelas cerradas con general regocijo de los elements reacionarios, por elinfortunado general Reyna Barrios. El instaur6 la educaci6n military en las escuelas y colegios, cre6 a sus expenses la Escuela PrActica, reorganize el ejercito, dotandolo con los mejores elements y di6 cima al pensamiento gigante del gran Barrios celebrando el contrato y la construc- ci6n del ferrocarril al Norte. Las fiestas de Minerva, populari- simas, imitadas ya fuera de aqui, y que revelan una originalidad grande y un desinteresado amor A la juventud, aplaudidas fueron por sabios, literatos y artists de todos los pauses. Me falta espacio para extenderme en otras consideracio- nes. Tengo f' y confianza en el senior Estrada Cabrera. Creo que habra de dar soluci6n A la cuesti6n economic, y encontrara medios para que siempre impere en todo la justi- cia. Su desaparici6n del Gobierno, seria la mayor de las calamidades para esta tierra americana, por mi tan querida, y que A el tanto le debe. Saludo respetuosamente al Jefe del Estado, y carifiosa- mente al correligionario y amigo. Guatemala, 16 de mayo de 1906. F. Anguiano. NUESTROS HEROES Para Buckley, el celebre historiador determinista, los grandes hombres no hacen la Historia: son ellos, como todo lo demas, product fatal de fuerzas materials, exteriores, ciegas; mas no explica c6mo de la mezcla de tantas nimiedades fisiol6gicas, geograficas, econ6micas, result la obra del genio, la chispa del espiritu sublime. Pero, de todas maneras, lo cierto es que la Historia Universal, la historic de lo que el hombre ha realizado en este mundo, es, en el fondo, la historic de los grandes hombres que trabajaron entire nosotros, que nos iluminaron con su luz y nos fortificaron con el soplo de su espfritu viril: de esos hombres de quienes el genial Carlyle dice que fueron en verdad capitanes, grandes capitanes, y que su historic serfa el alma de la historic del mundo enter, y su culto el culto de los heroes. Si, el cufto de los heroes..... de los sabios, de los refor- madores, de los abnegados, de los varones ilustres por sus hazafias y sus virtudes piblicas y privadas. Nunca, en ningin caso, de los heroes como divinidades, de los heroes como profetas, pues estos son products de los tiempos viejos que no se volveran a reproducir en los nuevos, y que hacen adivinar cierta rudeza de concepci6n que nuestros progress y uesntra ciencia han hecho desaparecer para siempre. LA LOCOMOTORA Nuestros heroes, a quienes rendimos culto, son el hombre entero que dice Leopoldo Alas; el superhombre de Nietzsche; los escogidos por Comte para su calendario; en una palabra, aquellos hombres extraordinarios que tienen la llama de lo ideal en su frente, y al vapor de las ideas marchan hacia el bien de toda la Humanidad. Pero nuestro culto i los heroes no es la adoraci6n exote- rica ni el fetichismo absurdo; sino la admiraci6n racional a la Grandeza y la gratitud conscience al Bien. Nuestros heroes, son los Cervantes y los Vicente de Paul, los Washington y los Kociusco, los Edisson y los Gladstone: son los Erasmo y los Vives, los Darwin y los Franklin, los Pestalozzi y los Froebel. . Son. .. ... .para que decir mas? hermanos nuestros por la Madre Patria y sus bienhechores: Mariano GAlvez y Miguel Garcia Granados, Justo Rufino Barrios y Manuel Estrada Cabrera. Denigreseles hasta la saciedad, calnimnieseles cuanto se quiera, ique mas da si no habr Atila potente para arrasar la Historia ni aniquilar la Justicia, para matar en todos los corazones y apagar en todas las inteligencias el culto a los heroes! Para los Ilustres Muertos, nuestro recuerdo: para el ilustre y Benemerito senior Licenciado don Manuel Estrada Cabrera, nuestro saludo respetuoso y nuestras felicitaciones sinceras hoy dia de su cumpleaf~os. Felipe Estrada Paniagua. Guatemala, 21 de noviembre de 1905. AL SENOR ESTRADA CABRERA Viva muchos, pero muchos afios, vigoroso, feliz: El hombre que en su hogar aduna el culto de la familiar con el de la amistad carifiosa y pura; El intellectual de potente y clarisimo intelecto, que sacrifice las horas del reposo al studio de las cuestiones palpitantes; El soci6logo que parte de la observaci6n y la esperiencia, para resolver por modo seguro y expedite los problems intrincados; El politico que dentro de un amplio criterio positive, abarca y hace practices los ideales fecundos; El ciudadano que mejor ha comprobado su amor a la patria; El jefe de partido que propende siempre a mantener el suyo respectable y respetado ante sus naturales adversaries; El mandatario que ha logrado la concordia de todos los guatemaltecos bajo la blanca egida del progress de la patria; El gobernante que deriva sus actos de la constituci6n y las leyes, y en ellas funda y fomenta la paz ptiblica; El diplomatico modern, de espiritu sagaz y miras alti- simas; El legislator que cuando describe, esculpe; El administrator que tiene que transformar nuestra economic social, por virtud de la locomotora como simbolo pujante del progress; El reformador que ha sentado las bases para hacer de Guatemala la Atenas del siglo XX, culta, libre, bella, sabia y a la vez sana, fuerte y rica I Guatemala, 21 de noviembre de 1905. Joaquin Mendez. 'V.ID NLA IUETiViA Despues de mi sera muy diffcilgobernar: le fundado la Escuela. (Palabras atribuidas a Justo Rufino Barrios.) Estos no son ya los tiempos aquellos en que fue cosa sencilla ejercer la primera Magistratura de la Naci6n. El peri6do patriarcal de la joven Peptiblica, el de los casicazgos indigenas en que un barbaro de hocico y garras manejando un sable 6 un garrote se llamaba 6 tata Gobernador 6 tata President, se extingui6 al derrumbarse el edificio construido por los seides de Rafael Carrera. Se pudo vivir inactive, sin complicacionesy sin luchas mientras imper6 en el interior la ignorancia popular y mientras se practice por sistema el aislamiento, mientras esto fue un paraiso terrenal 6 para la monja. Abierta la escuela, el pueblo vi6 los resplandores de una nueva aurora. Sobre las palabras-Obediencia ciega -Fe ciega-se marc el sello de un nuevo destiny: Libertad. El trono y el altar trepidaron al soplo de las tempestades democraticas. Entonces el gobierno tuvo ante si la reso- luci6n de todos los problems que s61o puede resolver la libertad.-La apertura de puertos, el establecimiento de navegaci6n constant y active, la aproximaci6n por los telegrafos, el cable y los ferrocarriles, con todas sus ventajas, comodidades y satisfacciones y la fuerza impulsora del expancionismo bajo la forma de una conquista commercial tremenda, nos pusieron en contact con todos los peligros exteriores y surgieron nuevos problems, creandonos nuevas responsabilidades. S61o con esta condici6n se puede ser libre e independiente: laresponsabilidad. El derecho es plant que s61o germina.donde hay mano que la cultiva. El idiotismo, la ignorancia, la incapacidad moral, la irresponsabilidad, en una palabra, signs son de esclavitud. La gloria y el merito son los que marchan conscientes, con conocimiento, no confiados a lo que el acaso determine, sino en lucha abierta con los obsticulos, venciendolos 6 sucumbiendo, peio con la frente alta iluminada. Ya lo sabemos: podremos tener en perspective otra vez la lucha aquella de 1524, en que, azotes de America Pizarro, Cortes y Alvarado desbordaban en nuestros campos el torrente de sus iras; pero no somos ni seremos nunca mas el rebafio de indios inermes para ser ahogados en su propia sangre 6 en las oscuridades infectas de las minas de oro.-Es el progress quien viene, pero en otra forma y llama a nuestras puertas para alzarnos en brazos si sabemos acomodarnos a sus exigencias y prepa- rarnos para su triunfo: los triunfadores serin los pensadores. Bravos como Tecin Uman, aguerridos y crueles como Rafael Carrera, sanguinarios como Manuel Lisandro Barillas, imbe- ciles como Malespin, son figures de otra epoca. Quien aqui made y gobierne no ha de tener s61o el valor heroico de Trinidad Cabafias, ni la espada fulgurante de Francisco Morazin, ni el verbo tempestuoso de Barrundia; ha de tener todo eso y ademas ha de ser Lorenzo Monttifar por la sabiduria y por el radicalismo y Rufino Barrios por el vigor y por la alteza de miras; ha de ser la encarnaci6n complete de todo un pueblo que quiere vivir en medio de todas las amplitudes del progress. No exigimos en el fondo de nuestro coraz6n y en lo interno de nuestras convicciones altares a ningin despotismo. Pedimos, si, con todo el aliento de nuestra alma luchadora y patri6tica, exigimos a nuestros adversaries del partido retr6grado, que nos muestren a aquel de los aspirantes al s6lio presidential, al que hoy 6 en lo future tenga tal ctimulo de grades cualidades. Nosotros tendremos en tanto una satisfacci6n y un deber: rendir el homenaje de nuestro entusiasta carifo a aquel que, en horas de infortunio para la Reptiblica, ha derramado con nosotros silenciosas lIgrimas; a quien no abdica de sus ideas liberals y progresistas en medio del oleaje de tanta pasi6n desbordada; a aquel que ofrece a todos los guatemaltecos una ancora salvadora: paz y trabajo y que puede ostentar como trofeos gloriosos tres obras, simbolos de engrandecimiento y poderfo. La escuela enaltecida por Minerva. La industrial, el arte, la agricultural, el comercio, la ciencia, estimulados por las exposiciones patrias. La inmigraci6n, el respeto del mundo, la regeneraci6n econ6mica y social y political por el ferrocarril al Norte. Su nombre? Esta impreso con characters de luz en todas las paginas de este album, en los decretos ruidosos y en las leyes sabias de su pluma, en las obras de progress realizadas en su laboriosa Administraci6n y en muchos corazones agradecidos, patriots y amantes del honor de Guatemala. S(Darfes QreIlanf e erras, LA LOCOMOTORA Pagina Codmica UNA DE TANTAS VICTIMAS..... HISTOIIETA DE I. iQue se imaginaran estos bellacos?, LQue es muy f~cil-ganarse una peseta?; hablar del "Digestivo Mojarrieta" no vale, cada mes, cinco morlacos. AOTTTAILEDALD, E3M1T SIEIS OT-ADI)OS III. Hoy lo de aycr; lo de hoy, para mariana: isiempre el aviso aquel,-el.consabido ..... de que el mej r jab6n que hay, conocido S es sin duda ninguna el "Saposana." II. No hay duda La Reptiblica" es ladina * y cambia facilmente de ..... imprcsores; pero engaiia a los pobres suscriptores recetindoles, jay! "Furunculina." Pero, senior don Pio, si de Job la paciencia no tengo, es un abuso querer que yo la adquiera con el uso de las drogas que anuncia "El doctor Lobb." Don Pio no nos tiene compasi6n y mas vale enterrarse de cabeza. ;Adids, "Restaurador de la belleza" y provecho les haga "Su Emulsi6n." Hay que hinchar el pellejo, ioh, buen lector!; defi6ndete, si'puedes, con la silla,* que alli va la terrible gacetilla que nos habla de aquel "Rey del dolor." Julio de 1906. Mon Crayon. ALMANAQUE ILUSTR IDO Denfro de poco aparecera esta publicaci6n de surmo interest. tanto. por su bien arreglado santoral!.. como por los hermosos fotograbados y l'a excelente lectu-ra, con que sera ilustrado. Este .lrn.1anacqutts tambien. soe hartd cargo de la pt-pbli~eai6rn de- avisos de las easas eomerciales y demor s personas quie 1o solicited. TODO "ARTE NUEVO" pari precios, entenberse con Victor Coronabo 5. 21 (Ipreiba Sur, miimiiero 5. MAN SPRICHT DEUTSCH Foto rafia. Unica Fotografia premiada con O IVIedalla de Oro en las dos ultimas exposiciones nacionales. Retratos de todas classes, precious y tamaios.-Especialidad en Postales en esmaltes y colors. Valdeavellano y Gia. ENGLISH SPOKEN T)E A DMINISTRAGION La su N6me scripci6n mensual A "La Locomotora," vale 4 4 ro Suelto .At ,4 0 % 4 4 . Se adryiten avisps i precious convencionales. 2c Cveniba 5ur 2^fm. 3. TIPOORAPIA NATIONAL. O 5I 0 z tr I1 z $3.00 1.00 __________ _1_~___~_ |
Full Text |
I - LA LOCOMIOTORA penosas consecuencias qlue la acomparran; pero C1 no se acobarda; por el contrario, la enfrenta con serenidad, y jlSostiene el presupuesto y arregla la deuda priblica ante- rior y bace menos sensibles los efectos desastrosos de situacidn tan normal. Una peste asoladora diezma importantes poblacio- nes; y 1 acude solicito A disminuir en cuanto cabe, sus horribles estragos: manda medicos y medicines, manda dinero y elements, y dicta medidas eficaces y endrgicas para combatic el mal. Y 'lo consigue, porque para k1 no hay impossible qlue no acometa, no hay sacrificio qlue no se impongfa si se trata de hacer el bien y de procurer el remedio de las necesidades de su pueblo. Todo lo que significa progress es atendido por dt con interns especial, con empexixo solicito. La agricul- tura, cl comercio, la industrial, la instruccide priblica, objeto son de sus vigilias y de sus constantes afanes: no descansa, no desmaya en promover el adelanto por cuantos medios son posibles: crea exposiciones anuales para estimular el desarrollo de nuestros elements de riqueza; aumenta considerablemente la red de nuestras lines telegrificas y telef6nicas para poner en inmediato contact 5 los pueblos, facilitando ast sus transacciones agricolas y comerciales; terminal la linea firrea del Sur, aumentando de ese modo la prodigiosa riqueza de la costa, del Pacifico, y dindole, por 10 mismo, una impor- tancia de incalculable trascendencia; aseg~ura eficaz- mente la pronta terminaci60 del Ferrocarril interoced- nico, en el qlue estjn vinculadas las mis legitimas esperanzas de la grandeza futura del pais; levanta los Ambitos del mundo civilizado se le tributan con justicia los homenajes de admiraci6n 6 qune se ha hecho acreedor por sus brillantes cualidades. Sus conciuda- danos le han acordado el envidiable titulo de Benemirito de la Patria y los Gobiernos extranjeros han escrito su nombre entire los mis conspicuous, concedidndole condecoraciones honrosisimas que dan idea del alto concept en que se le tiene por 1as relevantes prendas qlue 10 adornan. Eis qlue el verdadero mdrito se impone, ri pesar de los obsticulos; es qune la luz brilla en medio de la obscuridad; es que el diamante legitimo sobresale por si solo, aunque se cocuentre confundido entire miles de piedras falsas. Hibil politico, estadista insigne, Gobernaute modelo ha salvado g la Patria en mis de una ocasi6n de los conf~lictos y pelig-ros de que se ha viito amenazada. La anarqufa tocaba A sus puertas y C1 con mano firme, con energiaL indomable, la combat y la p~ul. veriza: las convulsiones volcinicas derriban poblaciones enteras; y C1 nxan da 6 reedificarlas y alienta d los dam ni- ficados, y protege i. los desvalidos: la guerra con todo su cortejo de calamidades parece en volvernos en un mar de tribulaciones y desastres; y ~I, grande entire los grandes, sin inmutarse, sin palidecer un solo instant, la contiene, la domina, y bace una paz hourosa y coloca i Guatemala en e1 puesto digno qlue le corresponde y de qlue la habian desposeido los desaciertos de algrunos de sus antecesores. La crisis econdmica, cuyo origren se debe A causes demasiado complejas par-a ser clasificadas en estas breves lines, aflige B 1a Reptiblica con toda la series de xml version 1.0 encoding UTF-8 REPORT xmlns http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xsi:schemaLocation http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitssReport.xsd INGEST IEID E8BDJ550D_IIW4T3 INGEST_TIME 2013-01-23T15:58:49Z PACKAGE AA00011460_00002 AGREEMENT_INFO ACCOUNT UF PROJECT UFDC FILES L;A LOCOM~OTORA NOT X S CONTINENTMi~T LE Uiirgase la Luz!") `Y la Iuz so ha hecho. R~oosevelt pronuncid una vez mis on el mundo su palabra fav~orita, pencre; y al monosilabo paz, diicho por los labios del Jtipiter moderno, apag6 sus fuegos nuestra pujante artilleria, nuestra caballeria digna de los boeros envaind sus espadas fulgurantes, y nuestra infanteria B la altura de 1as virtudes militares japonesas, ces6 en sus cargas ,i la bayoneta. Y pac- tamos bonrosa y dignamente la paz ri bordo del "Mlarblehead. " Estin en estos momentos regresando A sus hogares nuestros valientes soldados. Quk se ag~oten los bosques de laurel para coronar la frente de todos los que ban sabido cumplic su deber! Qud se descuajen los robledales para for-mar alfombras Q las virtudes viriles! Quk tremole siempre Para los que no regresaron; par-a aquellos en cuyo pecho no hemos podido colocar la medalla conmemorativa de la campatia national de 19)06; para aquellos cuya virtud consagfrd la muerte antes que la gratitud pxiblica; especialmente para aquellos pobres y gloriosos soldados d quienes en vano han venido g encontrar la madre, la esposa, la hija, con la cestita en que el amor habia colocado la mis sencilla pero la mis dulce y sincera de todas 1as bienvenidas; para los humnildes soldados muertos en el campo de batalla, para los heroes an6nimos, mis que una ligrima de orgullo, nuestro mejor aplauso! Excelent-ismo senior Roosevelt y su familiar veraneando en la Bahia de 1as Ostras, Nuev'a York.: altiva la bandera ozul y blanco sobre todas las frentes! Qud vibren 1a~s mti~sicas marciales y truene el cafida en los fuertes, para saludar en el triunfo de la guerra la consolidaci6n de la paz! Q~ud en Ta paz el simbdlico quetzal refleje la esmeralda de sus alas en 1as sementeras que alimnentan al pueblo, y el rubi de su pecho en el fruto de los cafetales que forman la riqueza ptiblica! ;Salve al Ejdrcito, que ba cumplido como bueno, como leal y como digno, desde el Jefe Supremo hasta el tiltimo 'soldado! Oc6s, Ayutla, Mongoy, Mlita, El Jicaro, Contepeque, M~ontrifar, Metapjn, E1Platanar, pasarin j. nuestra bistoria military, y en esas paginas brillantes los primer-os inmortales serin los tiltimos muertos! Nuestro cielo oscurecido por los combates, ha reflejado ya sobre las nubes el arco iris; el soplo de la paz 10 ha despejado, y boy nuestro firmamento es nuestra gloriosa bandera agigantada. : * Para honrar al Arbitro de la paz no bay palabras mis eocuentes que las propias palabras de aquel estadista emi- nente, genial orador y literato. LA LOCOM/OTORA y otro extreme, el paso de la vida colonial 6 la vida republican 10 marcan los rigores de la guerra; en amnbos se lucha contra los prejuicios del pasado, y hay crisis sociaLles. political y econdmicas, y la contienda civil amontona los horr-ores de la mis feroz de 1as guerras, la guerra enla;1propia casa. Sin remnontarnos con Gumplowicz i los antagonismos de 1as razas, sf asentiremos con D~esmolins qlue 1asj virtudes pricticas de la ang~lo-sajona determinan su potencialidadl mundial, por mbs que Colajanni sostenga que no hay razas inferiors sino civ~ilizaciones supe- riores. Los Estados Unidos, major preparaldos p~ara la vida, vencieron mnis pron1to y mlis eficazmente qule pueblo alg~uno, los obstriculos para su desenvolvimiento, y se lanzanron firmnes y serenos ri rea~lizar su destiny en la humanidad. part of the Continent as much inertia against Progress, as energy in the Northern part which gave it encouragement and duration. In the one and in the other region, the change from the colonial to the Repub- lican life, is marked by the hardships of wa~r; in both it is a struggle against the prejudices of the past; there were social, political an~d economical crisis, and civil war brings altogether the horrors of the most ferocious nature: the w\ar at home. Without going back, withl Gump'lowicz to the antagonism of races, we will agree with D~esmolins that the pr-actical virtues of thle Angrlo-Saxons determine their w~orld- famed power, however Colajanni may contend that there are no inferior races but that there is a superior civilization. The United States better prepared for life, overcame sooner and more efficiently than any other nation the obstacles against their aggrandizement and they rushed steadily and firmly to the accomplishment of their fate among manklind. Consistent, as no other nation has been, in any remarkable Degree, the national ~L~t life of the Unlited States, is outlined with the Pilgrims of the lifayfower- and 9ter--7ever since they have not deviated inl the least from the tend- ~lt~Lt~: L -/;~ryency to form and establish a colossal ~ 2~tnation in the virgin ~rz~ a~r, ~ soil of America upon r, the basis of religious tolerance, political VC~ ~liberty and economic- al activity; and that ~bh nation which at the beg-inning of her inde- pendence had a popu- lation inferior to that of the whole of Cen- tral-America to-day, now occupies the first rank for the number conh i 1 esmebny hed J:~--~ i~organization, her a/rcy-P~ZE.power and her high designs, the first Re- public of the World. d~~h~ ~--2t..J Tha grrexelsatl Natio which in such a man- -e c-~Z~contemporaneous, zx~-~n~must necessarily be and certainlly is very Z~d ~~/~ *Lgreat to the full ex- tent of the word. N ~-~~-Sone will be surprised,N ~Z~/j~!d~2-~toin fact,r at hernmate ~-y~ JLL~ ~Zlrrjhhthe astonishling rapi- dity with which she ~~._ ------'-admire her magnani- mity in thle settlement of i ntern ation al q ues- dencia de los Estados Unidos de A~merica. tions, as well as the deeds of her history L6gicos como no lo fuC en mayor grado ningruna otra nacidn, su vida national se esboza con los pere- g'rinos dlel illayflo- wer~, y desde entonces no0 se separan un solo punto de su tendencia B former en el virg~en suelo de la AmC1rica> un pueblo colosal so- bre 1as bases de la toleran~cia religiosa, la libertad political y la actividad econdmi- ca; y aquel pueblo qlue ri raiz de su independencia tenia mnenos poblacidn de la qlue hoy cuenta Centro Amdrica to- da, ocupa actualmen- te el primer lug-ar por su ntmero dehombres libres y constitute por su organizacidn, su poder y sus altos vuelos,1laprimera Re- pilblica del Mundco. La Gran Nacidn quedetalmodosobre- sale entre los pueblos contemporrineos, debe necesariaumente ser y es por ci otos ptodo de, en efecto, por su con qlue ha sabido formairla, como por los hermosisimos ras- gos de su conlducta F'acsim-iles dte 1as firmas del aIcta de Inldepeni international y los hechos de su historic, tanl riles como human~itarios. Su formaci6n @tnica es la mayor de 1as asp'iraciones ri la libertad y el trabajo, y el desenvolvimiento de su p~oder no ha realizado otra tendencia. Por eso el pueblo americano es e1 portaestandarte del progr1eso. Nada mis gratuito que la sospecha en C1 de planes de dominacidn brutal, que no permitirfan ni su complexion propia, ni ese medio ambiente puro y dirifano que 41 mismo ha venido formando para la conciencia do todos los homnbres-enl elNuevo Mundo, donde todo ha die ser nuevo, como nueva es su civilizacidn y como nuev-o es el espiritu de todo el que aquf nace 6 aqui 11egra y se asimila. La inlepen~lencia dlel Continente no ha teniido ni tiene mejor sala- guardia que los Estados Unidos de America. Prudbanlo sino el 4 de Julio de 1776 con su declaracidn de los dlerechos del hombre, nacido para la libertad y la justicia, y de los derechos de America, defendida so noble and humanitarian. Her ethnic formation is the greatest a~mong. the aspirations to Liberty and Labor, and the enhancing of her power has not realized any other idea. On that ground, the American People is the Standard bearer of Prog~ress. Nothi~gr is more gratuitous than that of suspecting him of plans of brutal domineering which his own complexion would not allow, nor that mean~s pure clear ambient that he himself has been creating for the benefits of man's conscience in the New W~orld, where everything 11as to be new-, as is his civilization and the spirit of him whoo is born there as w\ell as he who arrived there and assimilates himself to the uses of the country. The Indepecndenlce of the Con~tinent has not had nor has a better safeguar-d than the United States of America. Let it be proved only by the 4th of July 177i6 with its declaration of the rights of man, born for Liberty and Justice, and of the rights of Amer-ica, naturally protect- ed by both Oceans against foreign agressions. If the only civil war in the United States resulted in making free men out of ttle slaves, the La idea feconda del arbitraje international gana terreno. Desde los primeros dos casos, pactaidos entire los Estados Unidos d Inglaterra, ved gra~ficamente c6nlo so desarrolla por cada veinte atnos: 17)4--1820 15 mPimum 1821--1840( 8 Iggggg 1841~l-1860O 20 ggggggagggg 1861--1880 44 aieai ll~aaes 1881-19'00 90 ---g s~- ----- * En nuestro studio sobre la personalidad del senior Estrada Cabrera, qlue publicamos bace mis de un ailo, juzga- mos ast el aspect diplomjtico de nuestro egregiqh~andatario: Diplomitico de finisimo tacto y de una habilidad por todlos recono- cida, no es s61o sol obra el mantenimiento de 1as buenas r~elaciones internacionates y gran ndmero de tratados y convenciones sobre todos los asuntos que pueden interesar al pais enl sus conexiones con el mundo culto. La elevada idea del arbitraje international le cuenta desde hace muchos ailos entire sus principles ~y mis conv~encidos adeptos; y si no ha donado, como el filrintropo Carnegie, medio milldnl de dollars para constrairle un temple en el Haya, ha hecho much mis, pu~ede asistir al1 trionfo de sus esfuerzos por tan hermoso como humanli- tario medtio de dirimir las contiendars entire los goblernos. La segunda conferencia americana celebradla en M~xico, tiene ent~re sus mayors timnbres de honor la adlopcidn de este civilizadlo modo de hacer prevalecer la justicia de las naciones; y en ella la delegracidnl guatemalteca, obrando de consuno con la mexicana, log-rd ese suceso diplomitico. Actualmente, nada menos que el genial Mr. Roosevelt hace de esta idea objeto de tratados especiales con los pauses civilizados, y propone otra conferencia para que qulede universalmente aceptada y p~ueda poner~se en prictica entre todos los pueblos. La segrunda~ edici n de la Pasicrisia Interna- cional de La F'ontaine, hara proximamenlte, desde Berna, derramar resplandores de gloria sobre los nombres de aquellos estadistas que vienen alcanzaudo tan bellos como pricticos ideales en el mundo, y en primera linea habrj de aparecer el de nues~tro gobernante. No es su diplomacia la vetusta de engratios, favores y zancadillas. E~s el respeto al derecho ajeno, ~la equidad y la justicia, para que la reciprocidad obligue i respetar el derecho propio. Deferente cuando se le allana el camino de lo just, serfa mis que circunspecto, severo en otra circuns- tancia; una madeja de seda por 10 suave y resistent-e, una limina de acero que aunque pudliera doblarse, no se rompe. LA LOCOM1OTORA H-abla Roosevelt de los deberes de los pueblos, y dice: Lo mismno pasa con 1as naciones qlue con los individuos. Es una base contra la verdad el decir: los pueblos fuertes no tienen historic. Tres reces feliz es el pueblo qune tiene una historic gloriosa, pues vale mis intentar cosas gloriosas, adquiric g:loriosos triunfos, aunque estin interrumpidos por fracasos, qune ocupar un puesto entire esos espiritus pobres, que ni gozan ni sufren bastante, porque viven en el gris crepus- cular qlue no conoce la victoria ni la derrota. Complete su pensamiento asi: El vigor corporal es bueno, y el vigor intellectual es mejor, pero por encima de los dos esti el caricter. Lo mismo para la naci6n qlue para cl individuo, 10 indispensable es el caricter qlue hace atreverse y permit sufrir, el car~icter qune es active en el ejorcicio de la virtud, y no menos firme en rehusar hacer 10 qlue sea vcicioso y degradaldo. Dice tambie'n: iDesg'racia para nosotr-os comno n7acidn, si alguna vez seguimos la direccidn de los hombres qlue tratan no de abog-ar y si de excitar las cualidades de bestia sallvaje en el coraz6n humane! En la reform social C industrial, no menos qlue en la reform polftica, nosotros no podemos hacer un trabajo sano, un trabajo digno de una Repdblica libre, digno de una demlocracia qlue se gobierna ella misma, mtsqcue marchando sobre 1as huellas de Washingtonl y de Franktlin y de Adams y de Patricke Henry y no0 sobre 1aLs huellas de Marat y Robespierre. Y es porque ese grande hombre, juzga asi al hombre on su juicio sobre 10 que debe ser el niii0 en su patria: Tenemos dlerecho it esperar del joyen amnericano qlue se convierta en un verdadero hombre americano; sin embargo, hay muchas probabi- lidatdes para que no lo sea si no emnpieza por ser un buen muchacho; es precise qlue no sea d~bil, cobarde, fanfarrdn, petardista 6 fatuo; qlue sep~a trabajar y jugar y sea de cuerpo y alma limpio, para que pueda luego ocupar su puesto en todas parties y circunstancias y con estas condiciones se transformar& en esa clase de hombre americano del qlue America puede estar en realidad orgullosa. Y lo complete de este modo: Naturalmente, el efecto qlue un muchacho absolutamnente viril, absolutamente recto y leal puede tender sobre los compafieros de su edlad, y sobre los qlue son mris jdvenes es incalculable. Si no es absoluta- mente viril, entonces no le respeterrin y sus buenas cualidades no le servirin mris que paera bien poco; mientras qlue naturalmente, si es vil, cruel 6 malvado, entouces su fuerza fisica y su fuerza de espiritu le harrin an miembro much mi~s censurable de la humanidad. No puede hacer buen trabajo si no es fuerte y no labor con todo su corazdn y con toda su alma para salvar todo conflict; y su fuerza serri una maldicidn para C1 y para los demis, si no tiene el pleno dominio de at mismo y de sus malas pasiones y si no pone su fuerza del lado de la decencia, de la justicia y de los procedures francs. He aqui lo qlue piensa de las facciones, que alli en su gran pals serian sancionadas con la cilebre ley Ide Ly nch : El homnbre qlue causa mayor marl & un p~afs libre, es aquel qlue convene i los jdvenes de qlue uno de los caminos qune conducen g la gloria, i la fama yd 1 as ventajas temporales, est6 en lti resistencia armada al grobierno y en los esfuerzos para derribarle. Asi comprende el beneficio del inmigrantelen 10sEstados Unidos de Amkrica: Para el inlmigrante europeo0 es una ventaja inmensa conlvertirse en cludadano de la Repdblica Americana; 11evar el nombre de americano es ostentar el mris honroso de todos los titulos; el que no estC convencidlo de ello. no tiene derecho g ostentarlo, y si precede de Europa lo mejor que puede hacer es volverse alli lo mis pronto qune puedla. Por otra parte, el inlmigrante qlue se resisted A americanlizarse, se encuenltra con qune no0 puede seguir siendo europeo, ni continuar formando parte de la sociedad del Viejo Mundo. Si pretend conservar su antigua lengua, Costa quedarrd convertida en un argot brirbaro, al cabo de algiunas generaciones; si qluiere ser fiel ri sus costumbres de otros tiempos se convierte en un grrosero palurdo. Se ha desterrado del Viejo Mundo y no puede conservar relaciones cou 61; si qluiere alcanzar el Cxito en alg~o, debe lanzarse en cuerpo y alma y sin reserves de ninguna clake en la nueva vida qune ha venido g buscar. Ved c6mo piensa: En la actualidad, unla nacidn qlue no sabe defender sus derechos con las armas en 1la manor, no puede mantener su categoria, ni desemnpe- fiar en el mundo una misidn 6til. La libertad ordenada qune es la base y el coronamiento 6 la vez de nuestra civilizacidin, no puede ser alcanzada y mantenida sino por hombres dispuestos g comnbatir por un ideal, qu~e crean firmemnente en el honor y en la fidelidad y que sientan amor profundo A su bandera ya~ su patria. Contempladlo en el bogar; El hombre debe sentirse feliz de hacer un trabajo de hombre, de osar y de soportar y de trabajar, de guardarse y guardar ri los qlue dependent de Cl. La majer debe ser la administradora, y la compafiera del fundador del hogar, la madre prudent y sin miedo d tener numerosos hijos. Excelentisimo senior Elihu Root, Secretario de Estadlo del Gobierno Americano, Presidente de la Conferencia en Rio Janeiro. Y en el mismo studio, al juzgrar al senior Estrada Cabrera como Jefe Supremo del EIj~ccito, decimnos: Puede explicarse qlue un ciurdadano die giran talent, patriota 6 instruido, viendo mis lejus qlue sus contemporrinzos, conciba el pensa- miento trascedente de la fiesta de Mlinerva, levante un temple al simbolismo clasico de la bellexa, el saber y la prudencia, hagaL de Guatemala la Atenas del Nuero mundo y le atraiga las simpatias universales por la intelectualidad encantadora conl que la present g la consideraci6n de 1as nacionles. Lo raro es que un intellectual sepa organizer, dotar y movilizar un ej~rcito; y el mis numeroso, mejor LA LOCOMOTORA + Blbum (Cstraba abrara +a El 21 de Noviembre del afio prdximo pasado, at Sefior Presidente Constitucional de la Repriblica, Licenciado don Manuel Estrada Cabrera, con motive de so compleaiios fue obsequiado con on hermoso Album autig~rafo de composiciones literarias y artisticas hechas exprofesamente en so loor. Como ese Album permanece aiin intdito, en las columnas de "6La Locomotora" iremos dando g laz esas composiciones, principiando hoy con fas sig~uientes: ENa HONOR DIE: UKI PRT'RIP Y~ DE SU DIGNO BENEMIERITO laicenciado dojn [Manuel Estrada Cabrera La A-mdrica del Norte tiene sus Benemicitos y Liberta- dores como WTashington. H-idalgo, Jur'rez, &. La del Sur tiene & Bolfrar y la del Centro g Estrada Cabrera que ha sido el primero en la guerra contra la ignoran- cia; el primero en la paz que ha sabido mantener y conser var inquebrantable de prop~ios y extratios y el primer o en l coraz~n de la ju ventud estudiosa y de todos sus concindadanos. ;Dicha y ventura eterna 1 Estrada Cabrera, porque sus muchisimos y patno~ticos esfuerzos en pro de la educaci6n de la ju ven tud y de la modernizacidn prictica de la ensei~ianza le ban colocado y1 confundido gloriosamente con los verdaderos Libertadores y Benembritos de las Amiricas! Guatemala, 21 de noviembre de 1905. Jlan Bar-rios 11. * Ayer, no0 mis, era casi des~coiiocido en la Repdblica; hoy su nombre esclarecido es pron~unciado con respeto por milla- res de lab~io. Aycr su genial modestia bacia que sus relacio- nes estu vieran cincu nscritas a u n reducido ndimero de amigos conocedores de sus condiciones personales y justos aprcija- dores de sus merecimientos; boy so fama ha traspasado los umbrales de la Patria, ha alvadlo los mares y en todos Los clogios que se prodigan i los podlerosos son general_ mente califica~dos como bajas adulaciones; y sin embargo nada bay mbs natural qlue tributr'rselos, cuando son merecillos, no0 s610 para cumplir asi con un deber de justicia, sino tambikn para que sir van com~o de just l copenSalcidn por los ultrajes queC diariamente les proporciona la en vidia. Noviiembre 21 de 1905. ~ La per'sonalidad prominent del seiior Licenciado donl Alannerl Estrada Cabrera, se destaca co primer tirmino por su propia modestia. Jamis se le observan vanidosos alardes por las mdltiples aptitudes de que estj dotado, ni le atormen- taron las ansiedades de mando que 10 bubieran impulsado 6 pr-oponer su candidatura, cuando so trataba do elegic sucesor al General Reyna Barrios, que le antecedid en la Presidencia de la Repdblica. Llegado i Esta por inflexibles decretos del Destino, e] Abogado del dia anterior, el competente hombre de bufete' comienza la nueva etapa de su rida enfrentanda y contoniendo las exageraciones turbulentas de los ambiciosos al poder ptiblico, qlue amenazan en noche inolvidable con el desor- den y el caos Q la sociedad entera. Todos aquillos, entire los que se contaban presuntuosos veterans del Ejdrcito, i se escollan contra la actitud bi~bil y serena del soilor E~strada Cabrera que los imposibilita y anonada para ( sus protervos planes y ejecuciones sangrientas, signifi- crindose dl, desde entouces, como el hombre qlue posce la virtud del vanlor, con la prudencia que 10 modera y el pundonor qlue 10 esmalta. L6gico es qlue d tan levantadas condiciones se asocien tambidn, en el hombre inteligente y observa- dor, favorecido por una penetraci6n admirable para juz gar Bios qlue le rodean, las cualidades de ilustraci6n y patriotism, que constantemente le agitan para pro- mover el ensanche de bienestar material, intellectual y moral del pueblo qlue gobierna, distinguie'ndose de manera excepcional y ptiblica, por el perseve- rante anhelo con que sostiene y mejora cada dia mis la ensefianza y educacisn popular, indiscutible base para un maravilloso cambio y engrandecimiento future. He ahi por qu6 todos los buenos guatemaltecos guardian respeto y simpatia al dem6crat~a gobernante seior strdaCabrer-a, de quien esperan muchos mayores bienes para la patria. J. PINTO. ) 4WL V~ coo-/d/ Guatemala, 21 de noviembre de 190j. & C\kg; igg Sefior don Joaquin MIdndez. Esta explosion de simpatia amistosa no podfa estallar sino de la grandeza de una alma generosa como la que tanto caracteriza ;/t la digvna persona de Ud. caballero; y yo como uno de mis clen millones de compatriotas, deseo que el eco repercuta y haga viibrar- las fibras del entusiasmo en todo coraztn americano, al oir el sonido encantador de sus va- roniles palabras en aras de la gloriosa independncia~r de los pueblos. De Ud. me suscribo, senior, con particular deferncia y respetuosa cousideraci6n el muy atento y seguro serv\idor. per~ mli palbrec prof. CI. c1. ~[championr be SC'~ouX, .. .~ii 2ra 5 DE1 JUIo DE 19061. Present. Distinguido caballero y muy sofior mfo: Layer tuve el tan gradable como inesperado plaicer de ofr la lectura de una composici~n literaria escrita por Ud. en honor del gran dia de la independencia Americana, qlue marc6 en 1776 el primero y el solemne paso que did el nuevo conti- nente hacia la conquista incondicional de la libertad y de los derechos del hombre. Como cindadano Americano cumplo con 10 queC creo un deber do o-ratitadl al enviar i't Ud. Peiior, mis mz's since~ras felicitacio es por sus expr-esionecs clocuentisimas die los sentimientos Americanog, de los cualies so muestra Ud. un i1ustrado C imparciatl p~aneirista second to nrone., en so admira- ble pr'oduccidn patridtica de aver. .-i"'/", 9. ~.~i~J~- ~,~~i?/?/3~.~;~,,7~,, 3~~~-~~2~L~, Decclaracidn de la Independencia de los Estados Unidos de America. LA ~LOCOMIOTORA 4 DE JUUIO DE 1776 Ciento treinta aPios cumlule boy el acontecim'ento politico mis trascendental ocurrido en el Nuevo Mrundo. La decclaracidn do Indo- pendencia de los Estados Unidos, constitute la fe die edad, la partidaL de nacimiento de nuestro continent g 1a \ida del derecho y la civilizacidn. Tras el apa~recimiento, de la Repdblica eni WTashington, la misma Fr~ancia destruye la Bastilla, y sucesi\amente \a prendiendo el fuego de eman- cipacidn en 1as diversas coloniias espaiiolas, hasta quedar consumada la independenciat de A~mdrica, de los naotig~uos poderes europecs. Si el process dfe Inlareolucidjn ofrece anrilogos caracteres onl el Norte y en el Sur, la verdadl es qlue el tr~abaljo de con~stituci6n y desarrollo no tur-o mnenos contrlariedades en el uno que en el citro extr-emo; sdio que en, el Mediodfia ha habidio luego tanta inerciaL conltra el progrleso, como en el Sep~tentridnl energia parta d7arle es~timulo y tijarlo. En uno FOURTH OF JULY 1776 (Traducci6n de J. A. Garfield Champion de Seveur.) 130 years have elapsed since this trascendental and most import- anft political event tooke place in the New Wrorld. The declaration of: the Independence of the U~nitedt States constitutes the r-ecord of the age and the advent of our Continent to the era of right and civilization. After- the applarition of the Republic at W~ashin~gton, France destroyed the Blastile and successiv-ely the fire of emancipation wvas lightedf troughout thle various Colon'es of Spainl until the independence of the whole A2merica from the ancient Europe~an powers was achieved. If thle proceedings of the Revolution show an analogous charact-er in the North as in the South, it is nevertheless true that the labors of thle Constitution and development met wvith no fewer obstacles in the former thanl in thle latter; only ther-e has been, at lirst, in the Southern1 LA LOCOMOTORA Primera.--Las Reptiblicas de El Salvador y Honduras vuelven al estado de paz con la Reptiblica de Guatemala, echando al olvido sus diferencias pasadas. En consecuencia, concentrar~n sus respectivos ej~ccitos dentro de tres dias contados desde el siguiente al en que se ha firmado la present convenci6n; y procederjn i su desarme dentro de los ocho dias subsigvuientes, quedando tinicamente 1as guarniciones qlue ordinariamente se mantienen en sus poblaciones y 1as escoltas ambulantes qlue funcionan parat servicios de policia. Segunda.--Los Gobiernos contratantes se entregarjn reciprocamente los prisioneros de guerra y asistirrin gra- tuitamente 6 los heridos qlue haya en sus respectivos territories hasta que ellos mismos puedan regresar i sus hogares 6 sean reclamados por sus respectivos Gobiernos. Asimismo se pondr6 en libertad inmediatamente i los prisioneros politicos qlue pueda haber en la actualidad, y se recomendard por cada Delegaci6n B los respectivos Gobiernos que decreten una amnistia general i la mayor brevedad possible. Tercera.--Las Altas Partes contratantes se obligan i concentrar i los emigrados politicos qlue baya 6 puedlan11legar i sus respectivos territories, lo mismo qlue g vigilar su conduct para impedi c que abusando del asilo maquinen contra la tranquilidad y el orden del pais de donde hayan emigrado. Cuaarta-Dentro de dos meses de la fecha se celebrark pOr las parties contrantes un tratadlo general de paz, amistad, -comercio, etc, designindose la capital de la Reptiblica de Costa Rica para qlue en ella se reunan y lo acuerden los representantes de los tres Gobiernos, plenamente autorizados. Entre tanto se conviene en que quedan vigentes todas las estipulaciones internacionales qune han ligado i las parties contrantes y especialmente 1as de la segunda conferencia Panamericana, reunida en Mixico. Quinta--Si 10 qune no es de esperar, cualquiera de la Altas Partes contrantes faltare en 10 sucesivo i alguno de los puntos convenidos en este tratado 6 diere motive para nuevas divergencias, dstas se sujetarin i arbitramento, designindose desde luego como 6rbitros 6 los Excelentisimos sefiores Presidentes de los Estados Unidos de Amirica y de los Estados Unidos M21exicanos i cuyo arbitramento deberin sujetarse tambikn las nuevas dificultades concretas entire Guatemala, El Salvador y H-onduras. El present convenio queda bajo la garantia de la lealtad de los Gobiernos interesados y de la sancidn moral de los Gobiernos de 1as Naciones mediadoras y asistentes. Sin perjuicio de la ejecucidn inmediata de este Tratado, el canje de 1as ratificaciones se verificarrd por cambio de notas en 1as ciudades de Guatemala, San Salvador y Tegucigalpa, i mis tardar el dia treinta del corriente mes. En fe de 10 coal firmamos y sellamos el present i bordo del crucero americano "Marblebead" rA los veinte dias del mes de julio del afio de mil novecientos seis. L;. 8.~ (f ) Arturo Ubico.--(f.) J. P'into.--(f ) Juanc Brrr,ios M71--(f.) Mnucllel Cabracl. L;. 8 (f.) F. Ber1tr~and.--(f) J. R. Pacas. L;. S. (.f.) Salrador Gallegos. LZ. (f. ) Wliian zm Luenlce M.II i r.--(f.) L~eslie Combs.-- (f) F. Gam~bon, Presidentes Honorarios ( f) Mlodlesto Barr,ios. Por in vitaciones de las Leg~aciones, R. F. Mull17i~ln,2 Comdr(r. U;. 8'. N. rG,w,rwolio.,; "Manrbleheadc." Por delegaci6n dtel senior Ministro W~illiam, L;. M~erl, como representante del Gobierno de Costa Rica, rSalcador Gallegos(h.) DECRETO: Articulo tinico.--Aceptar en todas sus parties el convenio de paz y arbitraje celebrado aver i bordo del "Marblehead," y cuyas estipulaciones somneter5. el Ejecutivo i la consi- deraci6n de la Asamblea Nacional para los efectos consti- tucionales. Publiquese. Dadlo en e1 Palacio Nacional de Guatemala, i los veintitin dias del mes de julio de mil novecientos seis. MANUEL ESTRADA. C. El Secrletario de Estado y del D~espacho de Gobernacidn y Justicia, JUAN J. ARGUETA. El Secretario de Estado y del D~espacho de la Guerra, LUIS MOLINA. El Secretario de Estado y del D~espacho de Hacienda y Crddito P~blico' GUILLERMO AGUIRE. El Secretario de Estado y del Despacho de Instruccidn P~blica, J. A. MANDUJANO. El Subsecrt t ri Gedne Fomencargiado JOSE FLAMENCO Por impedimento del senior Secretario de E~stado y del Despacho de Relaciones Exteriores, el Subsecretario, JOAQUIN MENDEZ. H-abidndose acogrido por parte de los Gobiernos de las Reptiblicas de Guatemala, Honduras yEI Salvador la amistosa excitativa de los Excelentisimos se~i~ores Teodoro Roosevelt, President de los Estados Unidos de Amirica y General Porfirio Diaz, Presidente de los Estados Unidos M'exicanos, para tratar sobre 1as bases en qlue debe restablecerse la paz desgraciadamente interrumpidla entire 1as tres Reptiblicas y asegurar en 10 possible de una manera permanent el goce de sus beneficios, se reunieron i bordo del "LMarblebead," crucero de la marina de guerra de los Estados Unidos de Amdrica, los sofiores Licenciado don Arturo Ubico, Licenciado don7 Josi Pinlto, Licenciado don Juan Barrios M. y Licenciado donl Manuel Cabral, como Delegados de la Reptiblica de Guatemala; el Doctor don Francisco Bertrand, como Delegado de la Reptiblica de Honduras, y los Doctores donl JosC Rosa Pacas y donl Salvador Gallegos, como Delegados de El Salvador, y despu~s de verificar sus respectivas credenciales, y de deliberar ampliamente sobre el objeto de la conferencia, bajo la presidencia honorifica de los Excelentisimos sefiores William L'aurence Merry y Leslie Combs, Ministros Pleni- potenciarios de los Estados Unidos de Amirica en las Reptiblicas de El Salvador, Guatemala y Honduras y del Excelentisimo senior don Fiederico Gamboa, Ministro Pleni- potenciario de los Estados Unidos Mexicanos, siendo ademis el primero Delegado especial de la Reptiblica de Costa Rica par-a presenciar las conferencias de paz, i las cuales concurrid tambidn en el mismo concept el honorable senior Modesto Barrios por parte de la Reptiblica de Nicaragua, ban convenido en las siguieutes bases; jLA LOCOMOTORA Hombre de arraigadas convicciones, patriota reflexive, educado d a modern, en contact de la realidad, qlue le dli6 r conocer las miserias sociales y discipliu6 su espiritu, tan s610 anhela la prosperidad y el engrandecimiento de la Patria. A ella consagra salud, repose y vida. Ver 6 Guatemala respetada y feliz, es su ideal y su preocupacidn constant. Su decision de conservar la paz g todo trance obedece B tan laudable y levantado prop6sito. Respetado por propios y extrafios, sin alardes ni impaciencias, 11egarrd B realizar la obra de regeneraci6n political y social que tanto necesitamos. Sabe 10 que quiere y 5 d6nde va. Es una gran inteli- gencia y un grand carjcter. Aleccionado por la experiencia, conociendo como ninguno el medio en qlue vive y los factors sociales en acci~n, va poco i poco rectificando pasados errors 4 injusticias. No se' si su obra es lenta. Afirmo' que es segura, los pueblos, como los hombres, no se transforman en un dia. E~s un partidario convencido y entusiasta de la cultural y ensefianza madernas. Suyo es el decreto de reapertura de las escuelas cerradas con general regocijo de los elements reacionarios, por el infortunado general Reyna Barrios. El instaur6 la educacidn military en 1as escuelas y colegios, credo 6 sus expenses la Escuela Prrictica, reorganize el ejkrcito, dotrindolo con los mejores elements y did cima al pensamiento gigante delgran Barrios celebrando el contrato y la construc- ci6n del ferrocarril al Norte. Las fiestas de M/inerva, populari- simas, imi tadas ya fuera de aquf, y que re velan una originalidad grande y un desinteresado amor g la juventud, aplaudidas fueron por sabios, literates y artistas~de todos los pauses. Me falta espacio para extenderme en otras consideracio- nes. Tengo f4 y confianza en el senior Estrada Cabrera. Creo que habrj. de dar soluci6n 9 la cuestida econdmica, y encontrari medios para qlue siempre impere en todo la justi- cia. So desaparici6n del Gobierno, seria la mayor de las calamidades para esta tierra americana, por mi tan querida, y qune j,41 tanto le debe. Saludo respetuosamente al Jefe del Estado, y cariflosa- mente al correligionario y amigo. la ensefianza popular Q prodigiosa altura, introduciendo en ella los sistemas mis modernos y las innovaciones mis adecuadas para dar resultados positives en pr6 de la juventud que se educa; coloca el Ejircito en condiciones admirables de instruccidn, de discipline, de respetabilidad, en una palabra, no bay ramo de la administraci6n pdiblica que no atienda con solicitud y con esmero, no hay empresa beneficiosa para el pals que no acometa, y no se muestra satisfecho sino cuando ha podido realizar algthn progress, cuando ha 11evado d cabo una obra litil. Tal es el insigne Gobernante que ha sabido conquistarse las simpatias de la casi totalidad de sus Gobernados, el carif~o del mayor mi~mero y la admiraci6n de todos; tal es el Benemb- rito de la Patria, Licenciado donl Manuel Estrada Cabrera que por sus virtudes efyicas,- por su patriotism cien veces probado, por sus indiscutibles merecimientos, por su amor al orden, i la libertad y al engrandecimiento de la Patria, se ha hecho digno de la confianza pdiblica y ha merecido ser reelecto por la unanimidad de los sufragantes par-a continuar por un nuevo period al frente de sus destines. Viva muchos afios para bien de Guatemala, sea siem pre venturoso rodeado de los que bien lo quieren, orne cada dia sus sienes con nuevos laureles y contindie dicigiendo g nuestra Patria por el camino del bien, hasta colocarla en la cima de la prosperidad. Estos son los votos que hace el riltimo de sus amigns y el mis sincere y entusiasta de sus admiradores. Guatemala, 21 de noviembre de 19)05. Samadl @alral. SEffBhA~.FlZ '' Siento verdadera admiraci6n por el Lic. Estrada Cabrera. Afable, modesto, sencillo en la austeridad de su hogar tranquilo, en donde todo respira cariflo, encanta su trato, y proporciona su conversaci6n grandes ensefianzas. Es, la suya, un modelo de vida privada. Como pocos, conoce A los hombres. Indulgente con 1as agenas flaquezas, dispuesto siempre & remediar desgracias y lacerias, tiene para todos palabras de aliento y fr-ases de consuelo. Es uln psiedlogo y un pensador. Hijo modelo y ciudadano intachable, rinde B la amistad un verdadero culto. Y es hombre agradecido. Las altur-as del poder no le ban hecho soberbio ni olvidadizo. Hoy, como en otro tiempo, recibe solicito y con afecto i. sus amigos particulares y politicos. En 'i ve al Jef indiscuible de partido liberal, al correligionario emine nte,al estadista insigne. El olvido de 1as injuries, el perd6n de sus enemigos, son cualidades que le distingen. Perdond el nueve de febrero A los que hip6critas y desatentados 11evaron la intranquilidad & los espiritus y el temor g los corazones; perdond g los nacionales y extranjeros que convirtieron el pdlpito en tribune populachera para predicar la rebeli6n y concitar en contra suya toda clase de malas pasioness. Tranquilo, diligente, dando pruebas de una grandeza de alma poco com~in, de civismo envidiable, reprimi6 con mnano firme, dentro la ley, asonadas impuras y predicaciones escan- dalosas. . (1) IHace algrdn tiempo, dias antes de que el actual conficto tuviera lugar, habfa escrito esta semblanza del senior Estrada Cabrera que hoy juzgo oportuno publicar. En otra ocasi6n me referird por sepa- rado a la guerra que ahora sostiene Guatemala, y que ha venidlo r1 confirmar cuantas apreciaciones hicimos con relacibn al actual Jefe del Estado. Guatemala, 16 de mayo de 1906. F. Angulano. NUESTROS HEROES Para Buckiley, el cklebre historiador determinista, los grandes hombres no hacesi la Historia: son ellos, como todo 10 demjis, product fatal de fuerzas materials, exteriores, ciegas; mas no explica c6mo de la mezcla de tantas nimiedades fisiol6gicas, geogrificas, econdmnicas, resulta la obra del genio, la chispa del espiritu sublime. Pero, de todas maneras, 10 cierto es que la Historia Universal, la historia de lo que el hombre ha realizado en este mundo, es, en el foodo, la historic de los grandes hombres que trabajaron entire nosotros, que nos iluminaron con su laz y nos fortificaron con el soplo de su espiritu viril: de esos homnbres de quienes el genial Carlyle dice que fueron en verdad capitanes, grandes capitanes, y que su historic seria el alma de la historic del mundo entero, y su culto el culto de los heroes. Si, el culto de los hkiroes..... de los sabios, de los r~efor- madores, de los abnegados, de los varones ilustres por sus hazafias y sus virtudes pdiblicas y privadas. Nunca, en ningdun caso, de los heroes como divinidades, de los heroes como profetas, pues Cstos son products de los tiempos viejos que no se volverjin i reproducir en los nuevos, y que bacen adivinar cierta rudeza de concepcida que nuestros progress y nesntra clencia ban hecho desaparecer para siempre. LA LOCOMIOTORA ~E1T SEIS CUARDlBOS II I. Iloy lo de aver; lo do hoy, parai mnailna: jsiempre cl a\-io aqucl, ecl consabidtco .... de que el mej~r jaibin que bay, conocido \ es sinl duda n ingu na cl '`SaIposana."' I-IISTOlBIE)TA DE LQud ro imnaginarrin estos becllacos?, i~ue es may ficibganar-se unal peseta?; hablar detl "Digestivo blc-jarr1ieta" no vale, cada mes, cinco morlacos' ACTU-ALIDAD, 7 IL. No hay duda ILa Republlica"' es ladina y camb~ia fIcilmente d .. imnpresiores pero engaiia 6 los pobres suscriptores reccctrindoles, ;ayi "F'ur-unculina~." IV. Pero, sofior don Pio, si de Job la paciencia no tengo, es un aIbuso querer que yo la adquiera con el use de 1as drog-as qlue anuncia "El doctor ~Lobh,." Don Pfio no nos tien compasidn y mis vale enterrar-se de cabeza. ;Adidis, "Rl~estauradcor de la beliczaL" y pro\echo les haga "So E~mulsicin. " H-ay que h inchar el pellejo, ;ob, bu en lector!i; def~idndete, silpuedes, ca~n la silla," que alhi' va la terrible gacetilla que nos habla de aquel "~Rey del dolor. " M0/7 Orcly07. Jullo de 1906G. Gdrmic~a pai ina UN\A DE TANTAS VICTIMAS..... --~-r~-m--1 --------r*- ~ Dentro de poCo~ aparecord esta publicacion_ de suome interecs, t~anto por so bien a:rreglade senmter~al, conto per los her-nzoses fotiogriibadoe'~s y la exrcele~nte Pectu~ra coon~ que scra ilu stradao. ECste .A.1manaqu e tam~bi~Y n sc 1-lard ea~rgo de l publicacibn de avisos de las easas came-n crciales grdem~is personlas que 10 solicitenlr. TODO "IARTE NUEVO" para precios, entenberse con Dictor Qoronabo 1. 21 Goeniba Su~r, ndinero 3. O 92 MIAN SPRICHT]C DEUTSCH Foto ra la, Unica Fotograffa premiada con IV edalla de Oro en las dos tdltimas exposiciones nacionales. Retratos de todas cases, precious y tama~ios.-Especialidad en Postales en esmaltes y colores. V~aldeavellato y Gia. ENVGLISH- SPOKEN La suscripcibn mensual A La Locomotora," vale t& cd Nbmero Sueltod 4444 ~Fete~ ~t ttr~ ~ ~ So adryiten avisos a precious convencionales. 29t ~rCheiba Su 2xm.5 TIPOGRAFIA NATIONAL. I1USTRADO T)E 7 EVE')IIINISHII;A G3ION $3.00 1.00 LA LOCO3IOTORA famous doctrine of the Amnerican7 system free of any inference from beyond the seas, has caused the autonomy of the Southern Republics to be respected by the whole world. Monlroe, as muIIch discussed as wrong'ly understood, is no other but the legritima~te brother of WXashing- ton. Seward is the dlecisive comnplemecnt of Juarez. The south;-american heros melted their steel in th~e fire of their volcanoes, and tempered it in the H-udson. The very American demo- cracy, so differing from the European, emptied in the classical greek mould, h~as qluenched its thirst in the clear- waters of the P'otomalc. Andl then, that interest a~ttributed to the United Staltes, is an interest emninently on behalf of Hlumanity. The independence of Cuba is a. fact that even blind are n~awae of. Some time, too, the P~hilip~pine Islands will grow to be a nation w\hen they w~ill be able to understand self groverment. The peace between Russia and Japan~ constitutes autother great Amnerican exploit. The comningr Conference at Rio Janeiro, will prove once more the high spirit of continental harmony which impels the United States. The gathering of all nlation~s at the Hagiue for the purpose of considering: the arbitration in all countries is also highly comendable for the great souls of Washington's dscendanlts. At this historical moment, the attitude of the Amnerican Eagle is to the highest degree most beautiful throughout the Continent. Roose- velt in the North and Root in the South, form the tw~o wvings of thalt lightg~iving and powerrful birdt. It extends them~ not for the pulrpore of a brutal domnineering over the New World, but with the intention of protecting its union and helping it in securing6 the respect it so justly deserves. On trying to make a sketch of so great a country, we certainly would have to make that of one of its great mnen. Never any nation whatever has given to the World men so equal to her. America prints every one of her lines on h~er sons. When Roosevelt came to be the legitimate representative of th~e U~nited States before the World, he w\as, already, before Natures and Humanity, the true representative of his country and his race, anld of his epoch; vigorous as a ma~n of the West, t-hinkter as a Bostonia~n, active and exact as a Newyqorkter, frank; and firm as a Southern man; opened to every inspiringr wincd ats are opened to th7e winds of the atmosphere the plains in which he once crossed on his intrepid speedy flier; he is endowved with th~e impetus of the Niagara, the firtmness of the Rockiy Mountains; he is logically a man of will and as courageous as the American Eagle. able nowf to greet; in the Amnerican Union, the power-ful factor which rea~lizes the Ideal. The American People is, undoubtedlly, th~e practical crystallization of Longfellow's hero. 1 In laini youth he has takenl hold of the flag and has bee~n sending summits after s immits writh the view of planting his emblemn on the loftiest point together with the symbolical1 word "' Excelsior."? naturalmente por los grandes Ocdanos contra agresiones extrafias, Si fuC su dinica g~uerra civil para hacer hombres libres i los esclavos, su famosa doctrine del sistema americano libre de toda ingerencia ultramarina ha hecho respetar del mundo todo la autonomfa de 1as repdiblicas americanas. Monroe, tan discutido como mal interpretado, no es sino un hermano legitimo de Washing-ton. Seward es el comple- mento decisive de Juirez. Los heroes sur-americanos fundieron sus atceros en el fuego de sus volcanes, v los templaron en el Hudson, La democracia. misma americana, tan d~iferente de las democracies europeas va'ciadlas en el molde clrisico griegro, ha bebido en las claras linfas de los manantiales del Potomac. Y lueg-o, ese interns qlue se atribuye rZ los Estados Unidos, es un interns eminentemente humane. La independencia de Cuba es un7 hecho qlue conocen hasta los clegos. Las Filipinas serrin tambidn una nacidn cuando demuestren aptitudes para gobernarse. La paz entire Rusia y et Jap6n, es otra grande obra americana. La pr6xima Conferencia en Rio Janeiro, comprobarrd una vez mris el alto espiritu de concordia continental que aInima ri los Estados Unidos. La reulnidn de todas las naciones en el Haya para tratar del arbitraje entire todos los pueblos, habla ya tambidn muy alto de la grande alma de los descendientes de Washington, En este memento histdrico la. actitud del bgruila americana es asombrosamente bella en el Continente. Roosevelt en el Norte y Root en el Sur, forman las dos alas de esa are pujante y luminosa. E11a las extiende, no para dominar salvajemnente al Nuevo Mun1do, si para unirlo y para qlue alcance siempre el respeto qlue merece. Para hacer un esboz!o de aqjuel gran pueblo, harfamos el esbozo de unGtde sus grandes hombres. Jambs nacidn aIlguna los ha producido tan idinticos Q ella misma. Amdrica imprime todos sus rasgos en sus hijos. Cuando Roosevelt fue el representante legitimo de los Estados Unidos ante las naciones, ya era ante la naturaleza v la humanidad el lgt ;o re reentante de shuopafs yd de s teaz ne dsu pu olou b de niano, active y exacto como un neoyorkino, franco y tenaz como ~un sudista, ablerto g todos los vientos del espiritu como se abren Q todos los vientos de la admdsfera las planicies en qlue vold durante su juventud en su corcel intrdpido, para el qlue nunca hubo valladar; tienle los impetus dtel Nidigara, la firmeza de las M~ontaiias Rocallosas, es 16gica- mente voluntarloso y severamente audaz como el Agulila americana. Con hombres asf, aquella Gran Nacidn celebra hoy el cen'dsimo o El pueblo americano es sin dispute la cristalizacidn pr~ctica del hdroe de Longfellow. En plena juventud, h7a tomado la bandera y ha ido ascendiendo cimas tras cimas, para. colocar en la mis alta su insignia con la simb611ca palabra Ex-ce/stor.' ( Del Diario d~E CeItro-Am/rica, de G~uatemala. ) Af genr desn taelshe Gold4:s Con gusto public La Locomotora " de hoy el retrato de nuestro, ex-Mlinistro en el Salvador, Honorable senior don Anselmo Valdis, con el articulo qlue el Repertorio del "'Diario del Salvador" le dedic6 en su edici6n del l' de junio del corriente afio. Este venerable anciano, B quien sin hipkrbole se le dice qlue es "un hombre just, que g la mentalidad ha unido los mis generoso8 impulsos delcoraz~n, es el mismo a quien, haciendo B un lado el respeto qlue en todo pal's civilizado merece la Justicia y menospreciando el Derecho de Gentes, se le ultraj6 y se le amenazd vilmente por el solo hecho de ser digni- simo Representante de Guatemala. Dice ast el articulo en referencia: "He aquf el retrato de un hombre jus to, que B la mentalidad ha unido los mis ge- nerosos impulses del corazdn' Nacio en la H~abana, el 21 de abril de 1836, permaneciendo en esaL ciudad hasta el afio de 1852, en qune abandoned el suelo patrio con motive de que empezaban & soplar aLmenazadores vientos revolucio- narios. Fiud entonces cuando 01 sailor V~aldis v-isit6 P~anamri, Nicl-aragua, El Salvador, H-onduras y Guatemala, dejan- do en todos esos passes una reputacidn sin mhcula. Regres6 & Ja patria po~o despuds, la que se vid obligado ;I aban- donar en 1858, volviendo i Guatemala. Alli continue sus studios, que interrum- pid debido i ingentes labores en arias em press agricolas. En 1867 vino d Za- catecoluca, donde al frente de un negfocio, permanecid hasta en 1872, ailo en que regrres6 ;I G;uatemala. H-ombre de clara intcligencia y de pasi~n por la juventud, fund6 en Q~uezaltenango el Instituto Na- cional, donde condujo por dos ai50s la conciencia yr el en~tendimiento de los jdve- nies que se habiancolocado bajo los auspi- clos de su saludable mIntodo educative. En 18'76 fund6 en esta Reptiblica el "Co- legio del Salvador, consiguiendo que en 41 difundiera la luz de sus conocimientos el inolvidable pedagogo cubano, donl Hil- debrando Mlarti. nos ASELMrO VALDIES, Representante diplomitico guatemalteco en el salvador. L;A LOCOM~OTORA Es, p~ues, el senior Licenciado Estrada Cabrera, como ya se le ha 11amado, el Hl~roe de la Paz. El convenio celebrado i. bordo del "Mlarblehlead" respira en todo la generosidad y los sentimientos fraternales nunca extinguidos en ista que es la hermana mayor de las Reptiblicas de Centro-America, y al restablecer el estado de paz entire ellas, la garantiza como permanent e inviolable, por tres medios diversos: el pr-imero, por la garantia de la lealtad de los contra- tantes: el segundo, por el arbitramento; y el tercero, que, como may bien dijo uno de los seiiores Delegados, es la Hlave de oro con que los E. E:. U. U. del Norte cierran todas 1as dificultades surgidas, por el derec~o que los Poderes mediadores tienen de exigir su cum- phimlento. El trionfo diplom~itico colmd los dleseas del ptiblico y corona los esfuerzos de nuestro digfno Presidente, ;y por esto justas son y legitimas las jhosannas! que re. percuten del uno al otro confin de Guatemala. N~o nos rest otra cosa sino hiacer presents nuestras demostraciones de gratitud .cuantos so interesaron y trabajaron por la paz entire Guatemala, El Salvador- y HE-ondluras: al Excelentisimo senior don Teodoro Roosevelt, Presidente de la gran Recptiblica del Norte y r sus dignos R~epresenta~ntes, Excelenti- simos sefiores Mr-. Leslie Comb~s y Mr-. W~illiam Laurence Merry; al Excelentisimo senior General don Porfirio Diaz, Presidente de ~lil;~_-; iny su digno Represen tan te, Excelen tisimIno sefi or donl F'ederico Gam - boa; ;y nuestros Delegados, signa~tarios del convenio de qlue tratamos. El Seiior Licenciado Estrada Cabrer-a ha ajustado todos los actos de so vida 4 los dictados de la razda y de la justicia; y, en 1as actuales circustancias, su sabia prudencia y su v-alor ;y serenidad le ha conquistado una nue\-a y may hlonrosa prigina en la Historia Pat ria. Felipe Estrada Paniagua. "clc-~ ; -: " ,.~. . I~. 1 li- .- ; .-- u ~i~- '' i. . c r ~ak-~;l",~ t P1~7 B :Y- I: r .A- :; d ~C'" ~b~i~ s -.';-* -n ~g[i~a3Li3e rb r i.... ~ ii Fb~;i~LC;l~il .I ,~.,~ .-t r: % -1+ U~- ---- MI.f, Torres, fouldgafon~ CONFEJRENCIA D)E LA PAZ A DORDO DEL ''MARULEHEIT.LD" Faer/ -l er De derecha Q i Equierdan, en primer L6rmino, los Ministros Merry, Combs y Uarrilrs M. y los D~elegalosi Pinto, P'acals, Ubico. Ga;liless, y IDertrandl~.- En segcundo~ L~rmnino,. c Secretario Brow -n, el Comandante MIulligan, el Min~istro Gamboa, cl interprete Palma, el tagutigrrafo Aleirria, el Comasndanit e de Sanl Ja~-4. I:onle, el Olicial 1"' de lielacionles. 'alomo MI., el agent conidencial de Nicaragua, Mlodesto B~arriosi el joyenl G~allego~s y el Deleygado Carbrall. Ea el ct eontr, senlttados. el schr~l Hiebolled!o y c1 cior Mo~reiral. MANVUEL ESTRADA CABRERA, Presidente Constitucional de la Reptiblica de Guatemala, Qlue al efecto, los D~elegados de Guatemala ce~leraronn con los de 1as otras dos Reptiblicas beligeranltes, un pact de paz y arbitraje el dia de ayer i(L bordo del, crucero americano "M~arblehead," pacto que da por concluido de una manera dicgna y decorosa el estado de POR TANTO, En Consejo de Ministros, I B II; ~I ,--- a st '~1. T r'' ''' b~~c~~ CONSIDERANDO: One el Gobierno de Guatemala acept6 la inicitiva del Exscele ntisi mosetior don Teodoro Roosevelt, P residence d elos Es:tados Unidos de Am~rica, y del Ecxelentisimo senior General don P-orfirio Diaz, Presidente de los Estados Unidos M~exicanos, para que se procediera ai pactar un arreglo de paz entire 1as Reptiblicas de Guatemala, El Salvador y Honduras, a; efecto de terminar bonrosamente la emergencia que ha interrumpido las relaciones oficiales de estas tres Naciones Centro-Americanas: LA} LOCOM/OTORA Mis tarde ingres6 i. Honduras, v-iaj6 por Belice y luego por los Estados Unidos de Norte Amirica, empeilindose en conocer la idiosincracia, la estructura commercial y las institu- ciones political del pueblo americano. Vuelto A El Salvador en 1885, fund6 en Santa Ana, mediante excitativa del Presidente Mene'ndez y i instancias -del senior doctor donl Ra fael iMeza, un Instituto de 2; enseilanza, del que fue' Director hasta el a~io de 1890O, en qlue el estableci- miento clausur6 sus tareas por disposici6n del Gobierno, quien, para centralizar la ensefianza secundaria, suprimid tanto el Instituto de Santa Ana como el de San Miguel. El sel~or Valdds se trasladd i esta ciudad, y establecid una Aguencia de Negocios; pero como se hallaba en el pleno vigor de su energia, no se daba punto de repose en tratindose de conducir en el sentido del bien 5 la juventud 6 de aliviar el dlolor de los desamparados; asi pues, durante ocho afios 6 mis, integr6 la Junta Directiva del Hospital, inolvidable Junta que despuds de sostenidos esfuerzos y de una inquebrantable perseverancia, pudo legar al pais el esplendido edificio que ocupa el Hospital Rosales, que boy es tenido como el mejor de Centro-Amdrica. Despuks de pouer su 6bolo ben'fico en la obralfilantrdpica, el sefior Paldis quiso 11evar y 11ev6 su gesti6n de hombre honradlo y trabajador j las esferas administrati vas, sirviendo al cargo de Director General de Correos, donde, por 1as mu- chas mejoras qlue sufrid ese ramo, prob6 una vez mjs el celo de sus labores y la several correcci~n de sus integ-ros procedi- mientos. Antes de esto, en 1874, habia el senior Valdis puesto de relieve su entusiasmo por la educacidn popular, creando en la Antigua Guatemala una. Escuela Nocturna, gratuita, qlue did muy buenos frutos y qlue fu41la primera qlue se establecid en suelo centro-americano. Cuando murid el senior don Josd Rosa~les, de grata memorial para la filantropia y la caridad salvadoreilas, Valdds -ante el cad:'tver de aqu'l--hizo un elogio ftinebre pleno de justas apreciaciones y saturado del mis puro senltimentalismo. Ese elogio estaba salpicado de ligrimas y r la vez 11eno de exhortaciones de caridad y de amor hacia los que sufren. Demis est6 decir qlue el discurso fud del agrado general. D~istinguidos personajes que han ocupado y ocupan pu!cstos ptiblicos importantes, tanto en Guatemala como en El Salvador, y que fueron discipulos del senior Valdes, exaltan la labor educativa del maestro. H~a escrito y publicado verses y prosas, aunque bien es verdad qlue no0 cree ser poseedor de una potencialidlad artis- tica, teniendo un con~cepto real y justo de sus alcances literarios. En seguida publicamos dos composiciones suyas. El senior Valdks, desde hace ailos, es C6nsul G~eneral de Guatemala en nuestro pais, babiendo sido ascendido hace mis de un afio 6 Encargado de Negocios de la misma Repdblica hermana, cargo qlue ejerce en la actualidad. Tal es ri grandes rasgos, el hombre qlue, g pesar de haber 11evado una vida 11ena de accidents y peripecias, ha podido conservar la integridad de su houra, logrando, ademis, reali- zar una bendfica conjunction de la inteligencia y de los mas nobles sentimientos. He aqui las composiciones: (Demsos e~scritos elt c ocio prop~agaurba fibei") "'Como el salvaje ndmade no tiene Seguro albergue ni habitual comarca, Asi el acento del Sefior me dice, Aparta las miradas de tu patria. " "Atravriesa lals vastals soledades, Al salvaje visita en su morada, P~ara anunciarle qlue por e'1 he muerto Victima de tormentos y de infamia." "Informando i sus hijos en mi Ley Haz que tengan Amor, Fd, y Esperanza, No abandonando su silvestre asilo Hasta verlos nacidos i la gracia. Esto el SeI~1r d' quien humilde silrvo Desde su trono altisimo me encarga: Oid la voz de su Evangelio i Pueblos!i Y 01 coraz6n abrid i su palabr-a. Mas si errante discurro como el n6made Del CanadA elevado i la Tartaria, Con astute disfraz predico en China O convierto A1las tribus de la Australia: Mjis que el amor al hombre en que me enciendo Y la gloria de Dios que el bueno 6nsia, A otro polo magngnimo se inclina, Mi ap6stolica yr vivida constancia. Si de lsmael falange embravecida Al verme detener so caravana, O el asi~itico audaz d quien reprendo Entre tormentos mil me arranca el alma. Entouces, Dios, coronas mis deseos, PrbdigolIlenas mis mejores ansias Porque cuando ri servirtc me dispuse Fijaba en el martirio mi esperanza. Guatemala, 1859) weavessessassavases ~- Lenta, apacible la fuente Con tranquito murmurar Se desliza blandamente, Hasta perderse del mar En la ribera mugien~te: Asi el pensamiento mio Que s6lo en el Cielo esper-a, Se desliza como uin r-io, Perdidndose en la ribera De mi porvenir sombrio. Mas cefiida de albelf, De mis pisadas en pos No puedo encontracte alli, Pues fu4 designio de Dios El separarme de ti. A tu infinite pesar Yo bien s6 qune no hay consuelo; Mas piensa que se ban de atar Con lazos de eterno amar Nuestras almas en el Cielo. Guatemnala, 1838." 64~ lyai 1-9-PaB1e xml version 1.0 encoding UTF-8 REPORT xmlns http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xsi:schemaLocation http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitssReport.xsd INGEST IEID EJHDQJCD2_L1D7RT INGEST_TIME 2012-10-18T18:48:32Z PACKAGE AA00011460_00002 AGREEMENT_INFO ACCOUNT UF PROJECT UFDC FILES 2tievista be politica, diencias, fiteratura y 23ellas Grtes. Redactores: Joatquin Menudez y F~elipe Estrada Paningua. Colaboradores Literarios: Francisco Angniano, J. J. Palma, Jos6 A. Beteta, Francisco Vela, Mannet Valle, Adrisn Vidaurre, 4ambu1 Aceira, Encodn Mlora, Rofael D. Poncianto, Canuto Castillo, Juan P. F. Padilla, Jos6 W~er, Ricardo Contreras, Lucas T. Gojuldn, Enrique DiaZ Durds, J. Antonio Godoy, Virgilio J. Valdfs, Casimiro D. Rubio, Carlos Arellano Torres. J. Luis Vega B., Pedro Zamora Castellanos.-Colaboradores Artisticos: Manuel Marial Girdsl, Alberto G. Valdca- vellano, Jos6 C. Morales, (Mon Grayon), Prudencio Ddvita, Fabidn Rodrigniez, Rafael Alvarez, Ram16n Gonzldlez, Luis Felipe A~rias, Victor Manuel Figneroa. Adminisutrador: J. Alejandro Pacheco H.-20n Avenlida Sur, Nsimaero 3. ANO I. GUJATEMALA, 28 DE JULIO DE 190h. NUM4. 2. Los campos de Guatemala se enrojecianl con la sangre generosa de sus hijos y aquella misma Agaila del Norte, junto con el Aguila Mexicana, nos trajo la paz. El Excelentisimo senior Teodoro Roosevrelt y el Excelentisimo senior General Porfirio Diaz no pudieron ver qlue inuitil 6 infructuosamente se siguiera derra- mando la sangre de hermanos y nos5 excitaron d la concordia. Guatemala, Honduras y el Salvador aco- gieron con agrado tan magainima excitativia, y el 20 del corriente, A bordo del crucero americano "Mniarble- head" bajo la presidencia del Excelentisimo senior don Leshie Combs, Representante de los -Estados Unidos de Norte America, y del Excelentisimo senior donl Federico Gamboa, Representante de los Estados Unidos Mexicanos, se reunieron los Delegados gua- temnaltecos, salvadoreflos y hlondureflos y firmaron un convenio qlue pone tirmino i la contienda suscitada y asegura la paz en la Amirica Central. Si despu~s de nuestros esplendidos trianfo~s de armas la opinid ptiblica deseaba la paz, nuestro bizarre Inlo. Gobernante, Benemirito de la Patria, Licenciadlo don Mvanuel Estrada Cabrer-a, jumis habia querido la guerra, no por debilidad, qlue ista es enteramente ajena B su caricter y d la majestad de so elevado puesto, sino por sus sentimientos humanitarios y la consideracidn de los fatales res ultados d'e todo comn bate, aun en el qlue se es vencedor. Pero hubo de hlacer respetar la inviolabilidad del territorio national, y sdlo entonces una nube roja cubrid su horizonte y la 11ama del patriotism quemd sus il1timos escrlipulos. Pero, es digno de notarse, qune ni auin en medio del placer de la victoria, se le vid abandonar un memento la esperanza de la paz, de la paz qune ya habia aceptado B rafz del primer desastre del enemigo y por mediacidn del Excelentisimo seflor Roosevelt yr que ahora volvid A aceptar con entusiasmo i iniciativia del mismo senior President de los E. E. U. U. de Norte America, y del de los E. E U. U. M~exicanos. PZAP Pocas veces habiamos tornado la pluma con tan intima satisfaccido, con tan patridtico entusiasmo, con tan legitimo orgullo como abora que, tras los horrores de la guerra, la tomamos para lanzar i los vientos de la universal plublicidad esta dulce y euf6nica palabra, i Paz ! Paz, tan reducida en su mimero de letras, tan breve en su pronunciacidn, tanl sencilla en su estructura y en so anrilisis gramatical; pero tan grande enl sus efectos y tan inmnensa en su poder! Su fuerza incontrastable 10 abarca todo y todo 10 comprende* y tanto es la bandera blanca que implora piedad, como el estandarte rojo que, siem pre erguido y triunfador, da tregua al vencido y le presta generosa sombra; tanto es el jguila que se vergaue altiva y agita sus potentes alas alto, may alto, como la paloma que arrulla en su caliente nido y cuida ,i sus hijuelos. Paz es debilidad que implora y fuerza que impone: es redenci6n y trabajo, es lu7, y es progress. St es hermoso recorder que despuds de la noch~e leyendaria del diluvio una avecilla humilde 11ev6 g los hombres el 01tvo de la paz, subhime es ver en nuestros dias que una agaila potente sea la que present al mnundo ese fruto simbdlico y mil veces bendito. Apenas hace un afio qune el Extremo Oriente ensordecia al mundo con el ruido de sus cationes y enrojecia las aguas de sus mares con la sangre de s'us heroicos hijos, cuando un Aguila, el Aguila magrnifica del Norte, traspas6 las aguas del Atlintico, tendidj sus poderosas alas sobre el cielo de la atinita Europa y deposit el olivo de la paz entire los combatientes. Un grito de admiracidn se escaped de todos los pechos y un nombre pasd de labio en labio so fama .por el universe entero; y desde entonces ese nombre fud aclamado como el Arbitro de la Paz en el Mundo. Ese nombre simboliza al Aguila del Norte, y es el de Teodoro Roosevelt. equipado y mis bien disciplinado que ha visto Centro-Amnerica, ha desfilado, hace tres anos, en column de honor frente A la casa de este hombre civil. Por sut profesi6n de abogado, conoce perfectamente 1as leyes militares; pero icdmo hace para mover cincuenta mil hombres en quince dias en toda la Repdtblica? Lfs el poder del talent? No bastaria. Es esta facultad unida ri un carticter sinl solucidn de conti- nuidad, que hace de los deberes militares un culto, y del amor j la patria el primero de todos los deberes. Hombre pdtblico consumado, con dotes de mando de primer orden, como sabe at dedillo la po- lItica, conoce ademits la politica de la guerra. Es el jefe supremo del ejdrcito por la ley fundamental del pafs, y 1as milicias nacionales, por su moralidad, estarian en la alturai de un ejdrcito turopeo. El jefe stepremo 10 es een 1la rea~l ad prricticae ostios toit o su tempterame t mancha la idea del honor. Pero Guatemala no es actualmente una nacidn guerrera, aunqt~ue sus milicias correspondan A las de un pueblo aguerrido. Sus milicianos se dedican g poner dlurmientes y rieles en la linea para el Atlintico, y d cultivar el cafeto y la calia de azticar, el banano y los cereales, ocupacidn tan satisfacetoria y digna, como lo es siemp~re la de las armas, cuando no hay motive para ~hacerlas brillar al sol de la victoria. No ha 11egrado adn el dia en que los fusiles se fundan para hacer aradlos y los caiiones se conviertan en locomotoras electricas. Mas la guerr-a en Guatemnala, es la guerra del afabeto ri la ignorancia, de la ver-dad moral g la supersticidn y el vicio, de la verdad cientifica el crror: es tambidn la guerra del progrreso agricola; es la guerra de la paz. Ahora estos juicios estjn nuevamente justificados por los bechos, una vez mis y con creces. El senor Estrada Cab rera, director tecnico de la campaila, ha demostrado nuevamente sus raras dotes de mando y su perfect conocimiento, no s6io de la political, sino especialmente de la ciencia y del arte de la guerra, manifestgndose como el primer military de Centro- Ame'rica. Debemos 11amarle, como los franceses al conven- cional Carnot, el organizador de las victorias de la Reptiblica. Lo cual comic leta su fEsonomia de primer orden entire los granides hombres de la America. --Reglamentacidn uniforme para la obtencidn de privilegios cie invenci6n y marcas de fibrica. --Ordenanzas de aduanas y puertos, uniforms. --Reglamentacidn uniform de la propiedad literaria. --Reglamentacidn uniform de la Sanidad y Cuarentenas. --Reconocimiento y validez international de los titulos pr-ofe- sionales. -Proyectado F'errocarril Pan-Americano. --Establecimiento de 1fueas subvencionadas de vapor~es. --Creacidn de an Banco Internacional Americano. --Negociaci6n de tratadios de reprocidad commercial. --Doctrina de Calvo; segtin la cual una nacidn no tiene derecho A cobrarle B otra, por la fuerza, deudas emanadas de contratos. .z y arbitraje, sindnimos de progress y vida n~ueva! iBlenrenida! iQuiera el cielo que ante su faz tranquila y dulce, el espiritu de D~on Quijote abandoned par-a siempre nuestro Continente' ** H-onramos nuestras paginas con los retratos del Excelen- tisi mo sei'ior Roosevelt y de su distinguida familiar. Les sirve de fondo una casa de campo, al qune tanl aficionado es el President Americano. Mrs. Roosevelt, modelo de virtudes republicans, es considerada como un verdadero ministry de lo interior en el gobierno de su hogar. Desde que se cas6, ba sido el secretario particular intimo de su esposo; "'es ella la que o-g-aniza toda la casa, y en otro orden de cosas, es ella tan active y tenaz como su marido." Los Roosevelt-- ag-rega Eulogio Hor ta--ofrecen la imag~en mis perfect y mis tipica de la familiar americana, tal como se la encuentra en la mejor burguesia americana de Nueva York, de Filadelfia 6 de Boston. Nosotros los americanos, decia hace poco un periodico neoyork~ino, somos un pueblo vigoroso, qlue ejerce su actividad en todo el mundo, adquiriendo nuestra fuerza en la vida al aire libre, pero Bvidos tambidn de iniciar nuestro cerebro en toda especie de ciencias." Y esta bella salud fisica unida i una magnifica cultural intelectual, es lai que revelan todos los Roosevelt. iNo recuerdan nuestros lectores i Mrs. Alicia, la esposa de Mr. Longwi~orth? Qauidrese nada mis ggil, mis vivaz nt mis penetrante? La esposa del P~resi- dente Mc.Kinley era de rara elegancia, y amaba los trajes y las joyas; la esposa del Presidente Roosevelt, por el contrario, ha lievado i la Casa Blanca gustos sencillos, y, hasta podria asegulrarse, clerto horror al aparato mundane y official. Publicamos igualmente muy gustosos, el retrato del Se- cretarlo de Estado, Mr. E~lihu Root, actualmente en Rio Janeiro. Como su Presidente, tambien es un abogado distin- guidisimo, may partidario de la buena armonia continental y de que la doctrine Monroe se evolucione par-a 11evar a sus mejores resultados prjicticos la bendfica influencia del sis- tema americano en el adelanto de nuestro Continente. A la vez tenemos la fortune de hacer otro tanto con el retrato del Ministro Americano en Guatemala, Mr. Leslie Combs, personalidad para nosotros gratisima y que interpre- tando fidelfsimamente los principios y sentimientos de soi ilus- trado gobierno, es un leal y sincere amigo de Guatemln3a. * Otra nota continental, para concluir. El gran poeta Julio Filores, 11egarj r& Guatemala, procedente de 181 Salvador, d mediados del mes pr6ximo. Su compatriota el maestro Mo- rales Pino, se ha servido mostrarnos el telegrama que nos trae tan simpitica noticia. Nu estra an tici pad a b ien ve nida al excelso cantor de los grandes paisajes americanos. Esta noche en el Palacio Presidencial, serj servido un banquet en obsequio del honorable Cuerpo diplomltico. Una delicadistma atencion del culto Jefe de la Reptiblica g los dignos representantes de las naciones amigas, en medio de los festejos a la paz. Nuestro prbximo ntimero, dedicado i las glorlas del Ejiercito y al restablecimlento de la tranqui- lidad pu~blica, contendra entire sus rese~ias la de este acto de cortesia international. * Y abora que la paz est6 concluida, abora que la laz estj. hecha, un apret6n de mans d los amigos, un;hurr-a! ri Guate- mala y un saludo cordial A la Ame'rica toda. JOAQUIN MENDEZ. Excelez.tir no senior donl Leslie Combs, M~inistro Americano en Guatemala. Instalada el 21. del corriente la 3" Conferencia Pan Americana, en Rio Janeiro, el Continente se hall~ en la actualidad en plena atmdsfera de paz yv arbitraje. Bajo la acertada Presidencia de Mr. Root, aquel Congreso Continental harS epoca en los fastos diplomjticos. Y mediante k!, se dird que el Brasil es ademjs de la tierra de los diamantes, el suelo en qlue fecundaron los grandes principios del Derecho Inter- nacional Americano, mas valiosos par-a nosotros que todos los d~iamantes arrancados de la tierra. Estos son los puntos de que se oc upa la Con ferencia: Reorganizacidn de la Oficina de las Reptiblicas Americanas. rpe--Codificnscinde nlass lees inteana inaleis oll ran coiin 1que ricana. --Princip~io del arbitraje voluntat lo, con referencia Especial ii la segunda Conferencia de la Paz! que ha de celebrarse en La Haya. LtA LOCOMO'1ORA LA LOCOMOTORA Nuestros heroes, rA quienes rendimos culto, son el hobre entero que dice Leopoldo Alas; el superhombre de Nietzsche; los escogidlos por Comte p~ara su calendarlo; en una palabra, aquellos homb~res extraordinarios que tionen la 11ama de 10 ideal on soi frente, y al vapor de 1as ideas marchan bacia el bien de toda ]la Humanidad. Pero nueCs~to culto r; los biroes no es la adoraci~n exotC- rica ni el fetichismo absurdo; sino la admiracidn racional ri la G~randeza y la gratitud consciente al Bien. Nuestros heroes, son los Cervantes y los Vicente de Paul1, los Washington y los Kociusco, los Ed~tisson y los Gladstone: son los Erasmo y los Vives, los Darw~in y los Firankilin, los P~estalozzi y los F'roebel. ...... Son. .. .. paraa qud decir mis? hermanos nuestros por la M~adre Patria y sus bienhechores: Mlariano Gilvez y Mjigue'l G:arcia G;ranados, Justo R~ufino Barrios y Manuel E~strada Cabrera. Denigreseles hasta la saciedad, caltimnieseles cuanto se quiera, jqud mis da si no habri Atila potente para arrasa~r la H-istoria ni aniquilar la Justicia, para matar on todos los corazones y apagrar en todas 1as inteligencias el culto & los heroes Para los Ilustres Muertos, nuestro recuerdo: para el ilustre y Benemkrito senior L~icenciado don Manuel Estrada Cabrera, nuestro saludo respetuoso y nuestras felicitaciones sinceras hoy dia de su cumpleanios. Felipe Estrada Paniagua. Guatemala, 21. de noviembre de 190j. AL SE1~5R ESTRADA CABRIERA Viva muchos, pero muchos afios, vigoroso, feliz: El hombre qlue en su hogar aduna el culto de la familiar con el de la amistad carifiosa y pura; El intelectual de potente y clarisimo intelecto, que sacrifice las horas del repose al studio d~e 1as cuestiones palpitantes; El socidlogo qune parte de la observaci6n y la esperiencia, para resolver por modo seguro y expedito los problems intrincados; El politico qlue dentro de un amplio criterio positivo, abarca y bace prjcticos los ideales fecundos; EIl cindadano que mejor ha comprobado su amor j la patria; , El jefe de partido que propende siempre a mantener el suyo respectable y respetado ante sus naturales adversaries; Ei~lmandatarioquie ha logrado la concordia de todos los guatemaltecos bajo la blanca egida del progress de la patria; El gobernante qlue deriva sus actos de la constitucidn y las leyes, y en ellas funda y fomenta la paz pliblica; El~ diplomjtico modern, de espiritu sagaz y mir-as alti- simas ; El legislator qune cuandco describe, esculpe; El administrator que tiene que transformar nuestra cconomia social, por virtud de la locomotor-a como simb~olo pujante del progreso; El reformador qlue ha sentado las bases para bacer de Guatemalan la Atenas del sigvlo XYX, culta, libre, bella, sabia v B la vez sana, fucrte y rica! Guatemala, 21 de noviembre de 1905. ~~l;e;;;e~~`;e~; I sent mnuy dlificil goberonr: hie fundado la Escuela. (Palabras atribuidas ri Justo R~ufino Barrrios.) Esto noson ya quellos en qlue fud cosa sencilla ejercer la primera Mlagistratura de la Nacidn. El periddio patriarcal de la joyen Feptiblica, el de los casicazgios indigenas on que un birbaro de hocico y gvarras manejandlo un sablel 6 un garrote se 11amaba 6 2ata Gobernador 6 tata P-residente, se extinguid al derrumbarse el edificio construido p'or los seides de Rafael Carrera. Se pudo vivir inactivo, sin complicaciones y sia luchas mientras imperd en c1 interior la. ignorancia popular y:mientr-as se practice por Sistema cl aislam~ienuto, mientras esto fui un paraiso terrenal 6 para la mon1a. Abierta la escuela, el pueblo vio los resplandores de una nueva aurora. Sobre luts palabras--Obediencia clega -FIe clega--se marc6 el sello de no nuevo destiny: Libertadl. El1 trono y el altar trepidaron al soplo de las tempestades democraticas. Enltonces el gobierno tavo ante si l eo luci6n de todos los problems qlue s610 puede resolver la libertad.--La apertura de puertos, el estatblecimiento de navegaci6n constante yv activa, la aproximacidn por los telegraifos, el cable y los ferrocarriles, con todas sus ventajas, comodidades y satisfacciones y la fuerza impulsora del expancionismo bajo la forma de una conquista commercial tremenda, nos pusieron en contact con todos los peligros exteriores y surgieron nuevos problems, creandonos nuevas 1,esponsabilidades. S610 con esta condicidn se' puede ser libre e independiente:la responsabilidad. El derecho es plant qlue solo germina donde hay manor qlue la cultiva. El idiotismo, ia ign"orancia, la incapacidad moral, la irresponsabilidad, en una palabra, sigrnos son de esclavitud. Lg gloria y el me'rito son los, que marchan conscientes, con conocimiento, no conflados a lo que el acaso deter-mine, sino en lucha atbierta con los obsticuloes, vencikndolos 6 sucumbiendo, peio con la frente alta iluminada. Ya lo sabemos: podremos tener en perspective otra vez la lu~cha aquella de 1524, en qlue, azotes de America Pizarro, Cortes y Alvarado desbordaban en nuestros campos el torrente de sus ir-as; pero no somos ni seremnos nunca mis el rebailo de indios inermes para ser abogados en su propia sangre 6 en 1as oscuridades infectas de 1as minas de oro.--Es el progress quien viene, pero en otra forma y 11ama i nuestras puertas para alzarnos en brazos si sabemos acomodarnos a sus exigenclas y prepa- rarnos para su triunfo:10~s triunfadores ser-in los pensadores. Bravos como Tlectin Uman, aguerridos y crueles como Rafael Carrera, sanguinarios como Manuel Lisand~ro Barillas, imbe- ciles como Malespin, son figuras de otr-a epoca. Quien aquf niande y g-obierne no ha de tener s610 el valor heroico de Trinida~d Cabafias, ni la espada fulgurante de F'rancisco Morzazn, ni el verbo tempestuoso de Barrundia; ha de tener todo eso y ademns ha de ser Lorenzo MRonttifar por la sabidluria y por el radicalismo y Rufino Barrios por el vigor y por la alteza de miras; ha de ser la encarnaci6n complete de todo un pueblo qlue quiere vivir en medio de todas las amnplitudes del progress. No exigimos en el fondo de nuestro corazdn y en lo interno de nuestras convlicciones altares il ningtin despotismo. Pedimos, si, con todo el alient~o do nuestra alma luchadora v patridtica, exigimos ii nuestr os adversarios del partido retrcigrado, qlue nos muestren a aquel de los aspirants al s61io presidential, al qlue boy 6 en lo future tenga tal ctimulo de grandes cualidades. Nosotros tendremos en tanto una satisfaccidn y un deber: rendir el homenaje de nuestro entusia~sta car-iflo i aquel que, en horas de infortunio para la Reptiblica, ha derramado con nosotros silenciosas16~grimas; al quin no abdica de sus ideas liberals y progresistas en medio del 01eaje de tanta pasi6n desbordada; a aquel qlue ofr-ece ai todos los guatemaltecos una ancoca salvadora: paz y trabajo y que puedle ostentar como trofeos gloriosos tres obras, bimbolos de engrandecimiento y poderfo. La escuela enailtecida por Minerva. L~a industrial, 01 arte, la agriculture, el comercio, la ciencia, estimulados por las exposiciones patrias. L~a inmigracidn,, c1 respeto del mundo, la regieneraci6n econdmica y social y politica por el ferrocarril al Norte. LSu nombre? Esta impreso con caracteres de luz en todas las pjginas de este album, en los decretos ruidosos y en 1as lees sabias de su pluma, en 1as bras de progreso realizadas en su laboriosa Adminisitracidn y en muchos corazones agradecidos, patriots y amantes del honor de (fuatemala. Ero rfae ers Joaquin IVIndez. GOr,,Q1,I 28 de ~ul;. de $906. i ,~-- '~' Ui~l ~r~.S~ OF 'r~ ExIce~llslenim 'cilor ban~ iEoboro Roosevelt, presibente be los Astabos 2Inibos be anutbrica, arbitro be la pas enl el muntbo c iniciabor bel arreglo be par 1y arbitraje tclchrabo a barbo bel "m~arblelyeab," el 20 bel corrientte, por las Rieptiblicas be enatemala, el Salvabor y Iioutbrac. |