![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Digital Library of the Caribbean | dLOC | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
-- ,. .. .,... ,' {*'. ': _" o :" -.- :-.L.- ---* ..i." .- .- '.' "~,'-. '. -o .-.:.- REVISTA QU1 N-CE NA L. OREGANO DE. IS LOGIAS DE -LA PROVINCIAL S DIRE CTOR - -; CARDO A.-. BYRNE.- :: .: -- .. "'- ;. -O "- - .--..C 5 .E UM " .. .L.. .os te s6 SI-d=i;-i-as". -: " -A: NO. I .N 1-0'" 1 -5- D-* .E. '" -;,:- :-'. -'i ^^3Fei^:^I^^^-/-^ cQierp .sfico^ - fie UMARI O rr.k. -km -. Sr ... .. .. '-n.. .. <- .-. -- -.t.^ -, .-' ;*->. : -_ :..' :-:-.*,, ^ . -%. A;! B.,Lrn.e '. .e tod -. poc. "_ g':' : -u.i i :' o- i I' "" ._ -" j^ ^ ^ ".", .- -. .. . .. . ` _6': 6 n .S _... '2.. : o t n_'l s .n : n O .i".:~? .., "' : .'/ _. ._ -: : ,- : : : ., -: : : : ,_ : .. ., : : : - nc .- de P. Rodriguez,.. : d~re iX .:'.- - .-,.;2. .', "- .: : "..'. .~ : .' = ;r : ., -.'- '~~~~~~~~~~~i ,-. -t .- --"-...., -_ -.. er~a-:Y_ ti~a..;:. _:.. :.s-::_.: ::-dgii4f .;MB taelias~::! _, -r:,.v ?_ o .I.' 94 4 ** ^ ? < ^/,.'.^*,. i *'44. .*4 . 4 "Matanzas Masonica" ' ; REVISTA MASONICA QUINCENAL + I SEGUNDA .EPOCA '. ORGANO DEL CONSEJO JUSTICIA No. 5 Director: Ricardo. A. Byrne 9. 4 Jefe dte Redaccidn: Francisco de P. Rodriguez. S Secretario de Redacci6n: Alberto A. Sorondo. t Administrador: Delio D. Luque. *, ~ Representante: Ramiro Obrador. GREDACTORES: S Jos6 G. Villa.-Rail Miranda.- Joaquin '. Cataneo.-- SJos6 F. Pdrez Primno.-Federico Morto. -Fernando larti- S. ,ez A rzola. : 9 4 S"BAIRE" *. -, .. El mejor tabaco y cigarro * que se fuma * M. GRENET Y Ca. * ,HABANA , S Representante en Matanzas: Edmundo Luque 9 * 4. *. ., .< : General Machinery Madruga Industrial Co. i and Trading Co. :s A. A "^ SAUTOM6VILES "MET" E TZ Gran FAbrica de Gaseosas' S777 pesos Pay-Pay, laravillosa, & O'Reilly 59. Habana Pi-lMargall No. 1. Madruga ^ + t i" i+ # *.o -i 4 -.q,,,_* ... ,, *e *' *,, *4, ** .. e ,*..-. ***- .'., *, ***, -. *, '* .e',- *,, 4 .. ." c' ' i. - '' r_ ,I * 7, r .. .' ' >, :.*- 5 ;r, -. r *" : ::.?<7 . .^ '., :: ..,, *.-t .;, '' '^ - ' .* ,:'*;C .- --- I--'. ii. '. T. I i~ i _ r; ''I'; ~L:' -;" ;'j ..,. i.- ?' DIRECTORIO MVASONICO a PROVINCIA DE MATANZAS LOGIA 'VICTOR HUGO".-UJNI6N DE REYES. A. Ar6stegui Garcia, Jose.-Director de Escuela. Angeles 12. Armas Hernandez, Felix.--Herrero. Ciego de Avila. Andr6 Raba, Ignacio.-Guarda Almacbn. Casa Blanca. Acosta Rodriguez, Nicolis.-Empleado. Industria 20. Alvarez Alvarez, Manuel.-Comercio. Cabezas. Alfonso, Santiago.-Carpintero. Castillo 13. Aldama Aldama, Andr6s.--Maquinista. Santo Domingo. Asen Chan, Alfonso.-Comercio. Santo Domingo. R Ballester Linares, Enrique. -Fundidor. Empresa 5. Ballester Freire, Angel.--Compafiia Singer. Caibarien. Bacallao Alvarez, Jose E.-Comp. Singer. Santo Domingo. C. Castro Alemin, Alfredo.-Empleado. Central Cuba. D. Dumigron Castillo, Alejandro.-Calderero. Caridad 5. Dorta Mesa, Eloy.-Compafiia Singer. Habana. Dumigron Alzugaray, Alejandro.-Mecanico. Industria 24 E. Egusquiza, Jose Maria.-Empleado. Jovellanos. Echevarria Prez, Guillermo.-Fundidor. Virtudes. Escobar Ortiz, Amado.-Militar. Ferrocarril. Echevarria Piloto, Julio.-Agricultor. Sabanilla. Enriquez Ordaz, Francisco. -Empleado. Asunci6n. F. Fuentes Ruiz, Julio.-Ministro Evangelista. Empresa 8. G. Garcia Santa Cruz, Esteban.-Carpintero. Castillo 61. Gonzalez Goinzlez, Jacobo. -Ministro Evang. Jovellanos. H. HernAndez P6rez, Severino.-Comisionista. Uni6n 15. HernAndez Alfonso, Jos6.-Albafiil. Angeles 21. dad de costumbres, por la semejanza ffsica y per el r6gimer de gobierno establecido. De aquf el surgimiento de las na- clones. Pero no es nuestro objeto tratar acerca de la f3rmaci6n de los grandes nicleos poblatorios y s61o a guisa de prehm- bulo nos hems ocupado de este particular. Dentro de cualquier territorio national, en un punt* apartado de los centros de poblaci6n, se eleva un temple re- ligioso perteneciente a cualquier senta y vemos a los fieles acu- dir a 61, rodearlo, cercarlo de habitaciones y poco a poco ir formando en torno del antes solitario temple un pueblo que puede, si las condiciones del terreno lo permiten y si los me- dios de vida son apropiados, Ilegar a ser un gran centro de poblaci6n. Primero so.I los fieles los que Ilegan, sigue a ellos el comercia, se establecen mAs tarde las industries y atraidos por la prosperidad van Ilegando hombres de todas classes y re- ligiones. Sin algo que atraiga la atenci6n de los hombres esta- bleciendo un nexo entire ellos es dificil en las actuales momen- tos de civilizaci6n concentrar nucleos importantes. Como es impossible crear pros61itos para una causa que careee de pre- dicadores y de temple. El dia que los miembros de la instituci6n Mas6nica se den exacta cuenta de esta gran verdad y las logias se multiple quen como antafio se multiplicaron las iglesias cat61icas, ad- quirirt la Masonerfa la preponderancia a que tiene derecho por la virtualidad de sus doctrinas y la bondad de los fines que persigue. En derredor de cada logia se agrupan los masones de igual manera que se agrupan las abejas en derredor de la col- mena. Y, como en la formaci6n de los pueblos se advierte en la Masoneria que no todos los que buscan su calor son miem- bros de nuestra secta. Tambi6n se agrupan en derredor de las log:as nuevos simpatizadores que mhs tarde o mis tempra- no iran a engrosar las filas de la instituci6n. Un easo prfc- tico es el ocurrido en esta ciudad con la Resp.: Log. Verdad. A fines del aino de 1912, -once masones matanceros le- vantaron las calumnas de esta logia. Surgi6, despertando de su largo letargo, el espfritu mas6nico en esta ciudad, y, hoy, a los cuatro afios escasos de fundada esta logia, cuenta con 133 hermanos inscriptos en su cuadro, habiendo pasado por el inismo mAs de 200 miembros que por causes diversas no nu- tren hoy sus columnas. Ved qu6 admirable labor realizada, qu6 hermosa con- tingente de hombres libres reunidos merced al esfuerzo initial de aquellos ONCE masones que valerosamente levantaron su tienda y plantaron su bandeia donde s6lo parecia existir el desierto. La Masonerla en Matanzas resurgi6, como el ave F&- nix de sus propias cenizas, de aquellos once hombres rest de sus pasado esplendor, y hoy se muestra gallarda y pujante cual nunca lo fu6. Sin el arrest, sin la audacia de aquellos once herma- nos, los miembros que hoy integran la Logia "Verdad" va- garian errantes, serfa la masoneria en Matanzas un cadAver y se hablaria de ella, no con el afecto conque boy se habla, sino con el horror con que antes se hablaba. Levantemos un temple en cada pueblo y escogiendo los materials, laboremos por el triunfo moral y material -de la Instituci6n Mas6nica. El trabajo de las logias e3 fructifero. En ellas se aprende, por-lo menos, a despojarnos momenthnea mente de nuestras pasiones, a compartircon hombres que en el mundo profano son nuestras adversaries politicos o reli- giosos, a contener la violencia de nuestros caracteres, a com- batir con las armas de la lealtad y a no ensafiarnos en el com- bate con el enemigo. Hay un nexo entire todos los masones: el amor a la ins- 1.ituci6n y la. dlfensa de ella. Aun cuando s6lo sea ,merced a 61, estarhn unidos todos los hombres pertenecientes a la insti- tuci6n fraternal. Levantando templos haremos grande a la Instituci6n, nos haremos mejores y serviremos a la causaa de la caridad, de la ilustraci6n y del progress de los pueblos. A. A. S. I_: II PIEDRECILLAS I-I II La obediencia en la vida es la manera de obtener lo que se llama la Libertad. El simbolo de los cielos era el trifngulo superpuesto al cuadrado. La idea de que los instruments de la arquitectura ense- nan sabias y hermosas verdades se encuentra en todos los pauses desde los tiempos mas remotos. El "Libro de la Historia", escrito en China 20 siglos A. C. tiene referencias mas6nicas. Confucio ensefiaba el uso de los instrumentos del mas6n atribuy6ndoles la misma significaci6n que hoy se les da. Decia Emerson, que Dios y la Naturaleza nos protege siempre contra las ideas prematuras. El cuadrado es el simbolo de la tierra y esa form tuvie- ron las mbs antiguas construcciones. Los simbolos han sido el primer idioma del hombre y se- ran tambi6n el dltimo; ellds !hacen viables las realidades de un mundo desconocido. Los eclesissticos de la Edad Media, recibieron su instruc- ci6n arquitect6nica de los masones representados por los Liberi Muratori o los Magisteri Comacini. He aquf las pr6dicas de algunos de los antiguos misterios. ELEVSINICOS. Unidad de Dios. Necesidad de la Moral. Inmortalidad del Alma. MITHRAS. Eclipse del Dios sol. Muerte de la Naturaleza y nacimiento de la Primavera. ADONIACOS. Muerte y resurrecci6n de Adonis. CABIRICOS Atys, el Sol, muerto por sus hermanas las Estaciones, re- sucitando en el equinoxio de Primavera. DRUIDICOS. Dios inico. La tragedia del Invierno y del Verano, con- duciendo al iniciado a trav6s del Valle de la Muerte hacia la vida eterna. La influencia que los antiguos misterios ejercieron en el Cristianismo, se nota en los escritos de los Santos Padres, so- bre todo en S. Pedro y San Pablo. F. de P. R. PAGINAS BELGAS (Continuaci6n) La leyenda que transformaba a los inocentes en culpables y el crime en acto de justicia, fuW acreditada en esta forma; y el 10 de Mayo de 1915, el "Libro Blanco", 6rgano official del Imperio Alemin, se permiti6 tomar por su cuenta y hacer circular en los pauses neutrales las siguientes mentiras odiosas y cobardes: "Es indudable que los heridos alemanes han sido destrozados y muertos, si, horriblemente mutilados, por la po- blaci6n belga, y hasta las mismas mujeres y las j6venes han torado parte en estos hechos abominables. Les han hecho saltar los ojos; les han amputado las orejas, la nariz, los de- dos, los 6rganos vitales; les han abierto las entrafias y en al- gunos casos, despu6s de envenenados, han suspendido los cuer- pos de los Arboles, empapandolos con liquidos hirvientes, pa- ra que sufrieran la muerte en medio de horribles dolores. Es- tos procedimientos bestiales no s61o violan las obligaciones for- muladas por la Convenci6n de Ginebra relatives al respeto y a los ouidados debidos a los heridos de un ejercito enemigo, sino que son contrarios a los principios fundamentals de las leyes de guerra y de humanidad." Colocos un instant en nuestro lugar, queridos colegas en la fe y en el sacerdocio. Sabemos que estas acusaciones inauditas del gobierno imperial son desde el principio al fin una series de calumnias Lo sabemos y lo juramos. Por otra parte, vuestro gobierno invoca para justificar testimonies que jamAs han sido sometido a examen en contra- dictorio. ZNo es nuestro deber, no solamente de caridad, sino- de estricta justicia, iluminaros, iluminar a vuestras ovejas, y pres- tarnos la ocasi6n de poder establecer juridicamente nuestra ino cencia? Nos debris esta satisfacci6n en nombre de la caridad ca- t6lica que domina los conflicts nacionales; nos la debris hoy en estricta justicia, porque un comit6, amparado por vuestra aprobaci6n tfcita al menos, y que se compone de lo mAs dis- tinguido con que cuenta Alemania, en la political, la ciencia y la religion, ha patrocinado las acusaciones oficiales y ha confinado a la pluma de un sacerdote cat6lico, el professor A. J. Rosenberg, de Paderborn, la tarea de condensarlas en un libro titulado Las acusaciones falsas de los cat6licos franceses contra Alemania, endosando asi a la Alemania cat6lica la res- ponsabilidad de la propagaci6n active y pdblica de calumnia contra el pueblo belga. Cuando el libro francs, al que los cat6licos alemanes opusieron el suyo, fu6 publicado, sus Eminencias el Cardenal von Hartmann, Arzobispo de Colonia y el Cardenal von Bet- tinger, Arzobispo de Munich, dirigieron a su Emperador un telegrama asi concebido: "Indignados por las difamaciones que contra la patria alemana y su glorioso ej6rcito contiene la obra "La Guerra Alemana y el Catolicismo," sisnte nues- tro coraz6n la necesidad de expresar a vuestra Majestad su dolorosa indignaci6n en nombre de todo el episcopado alemAn. No nos detendremos hasta elevar nuestra queja al jefe Su- premo de la Iglesia. America Latina. (Continuark) Juan M. Haedo, Primer Vig. Logia Verdad; Francisco Sanchez Curbelo, Muy Resp. Gran Maestro de la Gr. Logia; Joaquin Cabal, ex-Primer Vigilante; Apolonio Cepero, ex-Tesorero; Ricardo A. Byrne, Ven. Maestro; Alberto A. Sorondo, Seg. Vigilante; Francisco de P. Rodriguez, Diputado. LOGIAS DE LA REPUBLICAN (21), JUVENTUD Y PROGRESO.-Habana.. TEMPLO: INDEPENDENCIA NOM. 6 SESI6N LOS MIERCOLES V. Maestro.--Fernando Sudrez Nunez. P. Vigilante.-Agustin Parld de Orduita. S. Vigilante.-Manuel G. Robes. Secretario.-Celestino Sudrez. Tesorero.--Benito CebaUos. Correspondencia al Secretario, Oquendo 32, Letra A. (22). JOSE DE LA LUZ Y CABALLERO.-Habana. TEMPLO: INDEPENDENCIA NiM. 6 SESSION LOS JUEVES V. Maestro.-Manuel Le6n Navarra. P. Vigilante.--Eduardo L. Herndndez. S. Vigilante.-Enrique Garcia Rey. Secretario.--Luis F. Dominguez. Tesorero. -Pedro Carecedo. Correspondencia al Secretario, Calle 13 esq. a 14. Vedado. (23). LUZ DE ARIGUANABO.-S. Antonio de los Baios. TEMPLE: GONZALO DE QUESADA NOM. 26 SESION LOS MARTES V. Maestro.-Juan Francisco Cuervo. P. Vigilante.-Francisco Gonzdlez. S. Vigilante.-Antonio Sanjuan. Secretario.-Joaquin Carrasco. Tesorero. -Jose L6pez Gonzdlez. Correspondencia al Secretario, Juan Delgado 28. (24). LABOREMOS. -San Nicolas. TEMPLO:. .................... SESI6N LOS JUEVES V. Maestro.-Gabriel Valdds Palma. P. Vigilante.-Juan Veiga Quintero. S. Vigilante. -Enrique Tolosa. Secretario. -Casimiro Ruiz. Tesorero.-Jose Maria Amador. Correspondencia al Maestro, Marti 27. "MATANZAS MASONICA" SREVISTA QUINCENAL Direcci6n: Suscripci6n trimestral: Redacci6n: Tello Lamar 65 UN PESO Maceo ndm. 121 Acogida a la franquicia Postal e inscripta como correspondencia de 24 clase en la Administraci6n de Correos de Matanzas LOS TEMPLOS MASONICOS El espiritu de asociaci6n es innato en todos los series animados de la tierra y mAs especialmente en el hombre. Nuestra misma contextura fisica nos obliga a buscar la socie- dad de series semejantes para hacer frente, unidos, a las nece- sidades de la existencia y luchar contra todos los peligros que nos rodean. Tan s61o vive en la sociedad y el aislamiento el hombre al cual no es dable reunirse con sus semejantes por- que causes materials o impedimentos fiicos lo imposibilitan para ello. En un principio los hombres se unian por temor a su- cumbir victims de las fieras si estaban aislados. Ya reuni- das dos o tres families se consideraban fuertes para la lucha contra estos enemigos; pero como cerca de este punto de reu- ni6n hubiera otro ndcleo de personas semejante ya comenzaba entire ambos la rivalidad merced al temoc de ser cada uno de ellos despojado por el otro de los elements de la caza nece- sarios para la vida en aquella 6poca de rusticidad primitive. Unos y otros buscaban entonces acrecentar, con nuevos miembros asociados a sus intereses, el nimero de sus compo- nentes. En un principio habia aparecido la palabra mio, ya entonces se sustituy6 por la palabra nuestro. De aqui la for- maci6n de pueblos que luchaban entire sf hasta que los ulnia la necesidad de veneer un peligro comin a ambos y superior a las fuerzas dispersas de cada uno. Estos pueblos unidos por las necesidades, buscaban la manera de establecer una per- fecta inteligencia a fin de acrecentar sus fuerzas; modificaban sus respectivos lenguajes, sus costumbres, etc., llegando a for- mar un tipo comdn, a convertirse en una sola familiar unida por los lazos del idioma, por el interns comdn, por la comuni- NOM. IX Afo I Junio 15 de 1916 acto realizado y las sabias ensefanzas de los grades filos6fi- cos.-El Maestr) Presidente propone y se acepta por unani- midad, que del tesoro se entregue el pr6ximo veinte de mayo a la Delegaci6n del Centro de Veteranos $10-60 oro para los hu6rfanos o viudas de un libertador. En 15 de agosto se acuerda dar sesiones de instrucci6n todos los viernes de 7 a Q de la noche. En esta junta se le confiere por gracia especial el grado 40 al M. M. Juan Perez Jaime de la Resp. Log. Perseverancia, en virtud de su eficaz propaganda y puntual asistencia a los trabajos. Premio Alonso Tambi6n se acuerda que la cotizaci6n sea de un peso al aoj adelantado y que se confieran los grades uno a uno pudi6n- dose conceder dos mas seguidos. Al Srio. y al Economo se le exceptia de cotizaci6n. (Continuarh) J. Moreno. I 1- I H EL JURAMENTO 1 I I iFelices los que se dan cuenta de la hondfsima significa- ci6n del juramento! Cuando alguna vez, puestos de pie ante nuestros altares, pronuncian con respiraci6n entrecortada, de- jandolas caer una a una itan graves asf son! las palabras con que se consagran al amor de la humanidad y a velar por su gloria.y su progress, bien puede asegurarse que esas conciencia cias, adoradoras de lo bello y de lo grande, ban de ser en el mundo prdf.: tan calladas, como las silenciosas estatuas que con uh dedo en los labios, guardian la puerta de los camarinos orientales: tan imperturbablemente serenas, que en vano in- tentar conmoverlas con su oleaje el mar de las pasiones tor- pes: tan penetradas de su augusta misi6n, que doquiera iran predicando el evangelio de nuestras esperanzas: tan luminosas, que a sus efluvios de ciencia o de virtud acudiran las almas que tienen sed de rayos de oro, y que padecen en las ergas- tulas del mal o de la ignorancia, y tan dignas, en una pala- bra, que jams sentiran, al recorder el juramento prestado la horrible vergiienza de los debiles que no supieron cumplirlo. Estos, para quienes las mas sagradas de las protests no entrafia un concept vulgar que perece tan pronto como ts extingue en el espacio la iltima brida sonora que la formul6; que tienen por espiritu un espejo donde las ideas mfii insig- nes no hacen mas que retratarse por un moment, constitu- yen lo oscuro, lo discorde y lo pernicioso en el seno del Insti- tuto Mas6nico, que a no ser por ellos, habria dado ya, en to- do el orden moral, el tono apetecido de lo ben6fico, de lo ar- monioso y de lo esplendente. Lcs humans agregads mantienen la debida cohesif6n entire sus elements mediante un contrato, ticito en unos, co- mo el imaginado por Rosseau para la sociedad en general, y claramente express entire otros, de cuya fiel observancia se derivan el desarrollo y engrandecimiento de la causa comin. La generosa agrupaci6n de los hijos de la V.: esos susten- tadores del derecho y de la justicia, no pudo. en manera al- guna eximirse de la enunciada condici6n de la vida, y, en con- secuencia, se di6 las leyes que, aparte de la sublime ley de la confraternidad, estim6 necesarias para ligar a sus miembros entire si, y para asegurar el logro de los altislmos fines por la col1ctividad perseguidos. Y como sobre todas las ensefianzas mas6nicas campea el dogma de la libertad del pensamiento, contra el cual tienden sus horcas los tiran s del trono, precise fu6 de ~do punto poner a cubierto de enemigas aceshanzas al Tall.: exigiendo de cada ne6fito, a mis de trab.: que busca, el si- lencio, la discreci6n y la firmeza, que promete por medio de un juramento formalisimo. Abrid, pues, las puertas del temi.lo: al menguado, al que no sera mudn como la esfinge, si-o tr)mpa pregonera de nues- tros mist.:, al que no sert nunca hermano de nadie, ni sosten de la viuda, ni socorro del pobre, ni educador del ignorante, ni constant devoto de la libertad, y ver6is cuAn presto cun- dira la desmoralizaci6n en las filas, hasta el extreme de que en medio del caos por e! corrupto element provocado, no faltarA una voz que se alce, sin raz6n, como la del vencido de Filipos, renegando de la virtud y, por ende, de la Ord:. gloriosa entire las gloriosas. Cuide la Log., si desea descansar sore columns inquebran- tables, de no honrar con la hermosa unci6n de obr:. de la luz, sino a quienes estimen en todo su valor los juramentos que han de pronunciar bajo In espada flam:., que asi se evi- tarh mfs tarde la amarga pena de tener que expulsarlas de s seno por perjures y por traidores. (EL SOL) FIESTA MASONICA Una bella demostraci6n de la confraternidad reinante entire los masones que bajo los auspicios de la Gran Logia de la Repfi- blica de Cuba laboran con fM por el mejoramiento de los. hom- bres y el engrandecimiento de los pueblos en el sentido cultural, ha sido la hermosa fiesta con que la Log. (Verdade ha festejado a los hermanos de la Logia caM6rtires de la Libertad con motivo. de la visit que esta iltima hiciera a estos po6ticos valles el dia 11 de los corrientes. Sin tiempo para.preparar un recibimiento adecuado al re- nombre y a los merecimientos de los hh. que nos honraban con su visit, tuvo conocimiento la Logia (Verdad, de que el dia 11 Ilegaria un hermoso contingent de hermanos procedentes de la Logia cuyo solo nombre es un poema: (Mirtires de la Libertad ). Circul6 por Matanzas la noticia y los hermanos afiliados a nuestra Logia supieron cumplir con los deberes de la hospita- lidad, mereciendo pldcemes carifiosos de los visitadores que nos agobiaron testimoniAndonos su gratitud. Durante las horas del mediodia llegaron en autom6viles los hermanos que representaban a la Gran Logia en este acto, pre- sididos por el h. Dr.. A. de la Piedra, Diputado Gran Maestro que representaba a nuestro Muy Resp. Gran Maestro, impedido de asistir por tener a su sefiora esposa enferma de cuidado. Cerca de las,5 de la.tarde salieron en autom6vil para reci- bir a los hermanos visitadores los hermanos Byrne, Rodriguez y Sorondo, Ven. Maestro, Tesorero y Segundo Vigilante, res- pectivamente, de la Logia ,Verdad), los cuales encontraron a la vanguardia de la Log. visitadora, integrada por dos maquinas en las cuales llegaban el h. Federico Valdds, Venerable de la Logia aMartires de la Libertad) y el h. Francisco de P. Rodri- guez, Diputado de la Log. Verdad y Jefe de redacci6n, de esta revista, acompafnados de sus respectivas seforas. En Mocha se esper6 la llegada del grueso de los visitadores y, en tanto, fueron unijndose a la comisi6n nuevos auiopm.viles conduciendo hermanos de la Logia (Verdad). Ya en marcha:hacia. Matanzas se.encontr6 la comitiva con una representaci6n de la Logia Verdad que, en cinco autom6- viles habia salido a recibir a los visitadores, anunciando su lle, gada con voladores. Le fu6 entregada a la sefiora del h. Vald6s un bouquet y a cada uno de nuestros hu6spedes una cinta como distintivo y souvenir de esta fiesta y un carnet en el que, con versos inspiradisimos y de neto sabor mas6nico, el hermaio' Villa en nombre de la Logia daba la bienvenida a los hermanos visitadores. FEDERICO VALDES -En march de nuevo hacia.Matanzas fueron agregandose a la comisi6n nuevas miquinas con hermanos de la L6gia aVer- dads, hacienda su entrada en Matanzas los hermanos visitadores escoltados por una procesi6n de autom6viles y coaches. Despues de recorrer el Paseo de Marti hasta donde esta emplazado el monument erigido a la memorial de los mirtires de la patria, nos dirigimos a la morada del h. Byrne para hacer entrega a su distinguida esposa del hermoso ramo conque la obsequiaban los h.h. visitadores. Acompafiados por nuestra simpitica y querida amiguita Noemi, hija del h. Byrne, continuamos nuestro reco- rrido por la ciudad visitando a Pueblo Nuevo y la Playa de Bellamar y saliendo mis tarde con rumbo a Cardenas para contemplar desde la Loma Navarro el hermoso espectAculo que present esta ciudad por la noche. A las 91 comenz6 la velada, asistiendo a ella cerca de 300 personas entire las cuales se encontraba una distinguida y bri- llarite representaci6n del sexo bello. Hicieron uso de la palabra los siguientes hermanos: Julio Cap6, Jose G. Villa, Juan J. Rodriguez, Miguel Busto, Joaquin V. Cataneo, Federico Valdes, Antonio "de la Piedra y Mateo Fiol, leyendo el h. Secretario de la Logia ((Mrtires de la Libertad unas quintillas alusivas al acto. Durante los intermedios el h. Martin nos deleit6 haciendo- nos oir mfisica select que mereci6 unAnimes aplausos y se obsequi6 a la concurrencia con un lunch servido por el Sal6n Paris. A las doce de la noche termin6 tan hermosa fiesta que hara 6poca en la historic mas6nica de esta ciudad, saliendo para la Capital los hermanos visitadores. En la Logia pudimos advertir la presencia de hermanos procedentes de las Resp.'. Logias Minerva, Hijos del Templo, Hijos de Victor Hugo, Uni6n y Confianza y otras y tuvimos el honor de saludar al hermano Hiscano, joven Venerable Maestro de la Logia Hijos de Victor Hugo, que tan alto sabe poner el nombre de su Logia. Fiestas como estas en que la fraternidad impera y se de- muestra la pujanza de nuestra Instituci6n son necesarias para dar a conocer la labor que venimos realizando en silencio. Labor hermosa por el altruismo que represent. Nos hemos concretado a resefiar ligeramente la fiesta por- que no nos sentimos capacitados para la ardua labor de poner de manifiesto sus beneficios en el future de nuestra Instituci6n. A. A. SORONDO. Nota de la Direcci6n. -El h. Sorondo fu6 felicitado caluro- samente por el V. M. por su organizaci6n en la fiesta y organi- zaci6n del recibimiento de los hermanos que acudieron desde la Habana. II-I DE TODO UN POCO I-I I CAPfTULO ROSA CRUZ "DISCfPULOS DE SALOMON 46 En la sesi6n celebrada por este cuerpo el dfa 6 de marzo, resultaron electos los hermanos siguientes: M. S. M..-Federico Moreno y Solano. (30) (R) M. E. y P. C. P. V.-Carlos Betancourt Biart. (30) (R) M. E. y P. C. S. V.-Julio Marques. (18) (E) E. y P. C. Orador.-Gaspar de Cardenas. (18) (E) E. y P. C. Sec.-Angel GonzAlez Carmona. (18.) (E) E. y P. C. Tes.-Francisco Jim6nez. (18) (R) E. y P. C. Hosp.-Everardo Gonzalez. (18) (R) E. y P. C. Exp.-Elias Menendez. (18) (E) E. y P. C. M. de C.-Juan P6rez Jaime (18) (E) E. y P. C. G. de la T.-Francisco Rodrfguez. (18) (E) E. y P. C. P. Estandarte.-Juan G. Viias. (18) (R) La correspondencia al M. S. M. Calle 11 nimero 50 Este *** Supremos Consejos. Veinte y nueve son los Supremos Consejos que se encuen- tran esparcidos por el mundo, a saber: Repdblica Argentina, Bl6gica, Canada, Centro Am6rica, Chile, Col6n (en Cuba), Colombia, Repdblica Dominicana, Ecuador, Egipto, Francia, Grecia, Italia, M6jico, Jurisdic- ci6n Norte de los Estados Unidos, Paraguay, Perd, Portugal, Servia, Espafia, Suiza, Turquia, Uruguay, Venezuela, Juris- dicci6n Sur de los Estados Unidos, Inglaterra, Irlanda, y Escocia. *** Canje. Han llegado a nuestra Redacci6n: El Mas6n Villarefio, de Placetas, La Ilustraci6n Mas6nica de Cienfuegos; Las Mar- garitas de Pedro Betancourt, El Mas6n Moderno de la Haba na, Revista Infantil de Camagiiey, La Verdad de Victoria de las Tunas, La Opini6n de Bataban6. "Luz" de la Habana, Luz y Verdad de Sagua la Grande. "La Ilustraci6n Mas6ni- ca" de Cienfuegos. "Via Libre" de Jagiiey Grande, "El Pa- lenque" de la Habana. "Luz de Occidente", de la Haba- na. "Evoluci6n" de la Habana. *** El Gran Maestro El dia primero recibimos el siguiente telegrama.-'"Saba- do tres pasar6 esa tren Central, asistir fiestas Caibarien Re- medios". Sanchez Curbelo. Al paradero fueron a saludar al Gran Maestro los herma- nos Trujillo, D. Luque, Romero, Sorondo, Busto, Cabal, Obra- dor, y el redactor de esta secci6n. "SALON PARIS" -DE- GUILLERMO GEERKEN Caf6, Restaurant, Confiteria y Lunch Unica casa que vende bombones y dulces de Jacobs Milands 85. Telgfono 628 444)44*4)444)'444)4)4)4)4)4 ** 04 TOMAS AGUI FARMAGIA Y DROGUE Haga sus pedidos 16fono al 709 y en estari servido. Gelabert RRE RIA t por te- el acto 1091 i 4~><~)4*)44444)4)4)44)4)4)..4)4)4)4)4* Raffloer, Erbsloh y Co. Apartado 252. Tel6fono 9 MATANZAS 16 Fabricantes de Jarcia -DE- SISAL Y MANILA Hilos, Cordeles y Sogas TRADE MARK "REY" 4) :) 4) I. 4) I i@ 'LA CUBANA" SDE GONI Y ABETE Gran fAbrica de chocolates, dulces y confituras Importaci6n de toda clase de vinos finos y exclusive de La Cepa de Navarra 24 de Febrero nAms. 26 y 28 j 24 de de Navarra ^^^^><>>^^^^<^>^^$ "EL FUEGO" J -DE- CELESTINO FERNANDEZ Ropa, sederia, camiseria, peleteria y sombrereria + Perfumeria especial Magdalena 25 y 27. Telf. 619 4) FE * EL CANDADC RRETERIA : Y : LOCE -DE- Am6rico Rodriguez ) IA 4) Surtido. complete de todos los articulos del giro Pinturas para coaches 24 de Febrero num. 24 : i + . "LO: Jo Viveres e sin Compre I At 5 MONOS" : DE ise Ma Bravo * en general a precious f competencia en esta casa Alvarez e Isabel II 9:~Oc*~cd~`~xt~'~Pct~'(S~YC)(g(b~B~gV~,m m(b~bb~E~d~B~,~(*113~~xi~$~~d~P~9~6b~B~( "h"~h""m~~m~~"a~" Qb*& 4 (&^^>i'&<& + '* ,i .* i2+. 0. i,**. .j **s*4 W i. -, i- v 4 4* i,.) 4 Bazar PARISIEN IMPRENTA S -DE- i. --.DE-- Calimerio Arag6n TOMAS GONZALEZ S R- opa Camiseria y Sastreria Se hace cargo de toda clase Trajes para militares de trabaj de este giro Am6rica 15 Precios m6dicos MANZANEDA N* m. 45 :' t AL COSTADO DE LA PLAZA DEL MIERCADO MANZANEDA Nm. 45 4 ,i t'i .* #.A i 4 f ;1.e 4 4 i. .. .. .. ik. 0 9 4 i 4 949i-49 i. 4 4 i t 4.i,!i PIDA LA POLAR EXTRA : Fumen Gloria Cubana .9 p .NI RS" : : Los mejores tabacos 4 Tonme Cerveza "Polar" de la Habana Agente en la Provincia : San iguel No. 30, Habana SF. SOSA Y Ca. AGENT EN MATANZAS: . Apartado 253. Tel6fono 454 Ramiro Obrador 9. :' .4 ".' '' "" r 5 f ._.;= ,F .'e..4,. ,4' .'... .. 9*44 ., . *_ 4 e, " % a Tren de Lavado ; DELIO D. LUQUE " -D .. ,ren _e _v ___ ,+ , S Aolfo hing Materiales electricos + .. Adolfo Ching *., < , S A. 4 Gran taller de plateria y *. Prontitud, honradez y relojeria Sesmero. .. ' Precios m6dicos. A'pairado 78. Telifono .44-3 .' e N, ,,, SDaoiz 42. Teldfono.... Independencia 42 .. -4p,9 t'4i "4 4 i 4t-4 C .....e 4. T j", 1.*.f't .\ia b..9N 6i '. *' 4 *r *'' 4 4 4 *" *' L: .' -;' .." i" "' .' .. .. +*. .. :. 4 VEIGA Y SERPA M. Candanedo y Ca.- " S- Almacenistas y Comisionistas- Muebles eh general 4 . d-." s '. ,. Agentes de los chocolates y ., .Precios "odics. No compare -. confituras de'Mestre. < :.: 'sus muebles sn visitar y, Martinica 'esta casa Tel fono 39. Apartado 298 + MAGDALEN A .18 Jndependecia 28 ,: .*r. -" .-,: :- 9 .. .. #4 %,t- i4_. *-f. E '/ *.4 a ,' * 8S &r ' -., .,' .' ,,'n -, .. '.. .'i. .. ." m. ;- .- . ' ..' ;:;, + ,+i "E : + ." -. -. 14 i .'' ^.' ;,'; .;: . "* '* .%+ 1 "n -A" -.^.-**-te .i L- r ~Cle~-~zr; ,;.:. *,;.~, ,: '. -. r.* '.- ; .- .,,-* ,.- r.-- -L.. -- t.. r---- Ir w .. -;-- W... -.. --- A A_ v-r . 44 r N ..... -.l' ,-,- 1 Fer r i ,Loeria y E ffet -Ko : " ....-.. 6R.. K.-.IuIemovIe I U Ijo paWra.IU I L .. ... r- -.-.: s* A- i .- I4 - .. -. paD os- ,-.? 4 -_ ...'-- ";-Tele fbnQ.821.,- Mjlahes,55 f --, : ." S-7 ,rero -. FRENTE.L PARQUE DE LA ZBERT- D' 4 de1 efber SFer.l iuriiLo ora By Efettao 7! AP t f- l a Z- : -. .-n e --031 ,I l W. A-. P. Te lI t'"-f o'o' s 4 e Fifito .!eri ;--.-2 .-.i '. .-f : ,- -' .- .- ""t r "E-ejor de 's --i - S: Sastri -a noals e ce-,on f -:'" .... e; *-tes de-'os aceie- a no'-_:-u-da Wh s# iar .. .-..Y.I.. b r-' u t-i*o 4--#t w *--- 'i "- p rd-*-s f Je 44: N ... .- .4 ----... _ i b2 .. ,- ^. -. ^ .^ _- a, ,aa. ... .. -- 4 -) ejor- des r L; -, 5;,-, t-:-.'-',ni'rl g ade ri iri-od ia d e cadera: eln ! r iri ngines 46"t bs i Chlr -: : a r .-rta-.o 1 h -77,R i IHaa --n., *--La casa. q"- -" u me.or ropa -. .. -.. - :.. bhecha, para. h3nbres \ : L a.-.EA ti44@.'4,.r.-s4 4 .i',--_ :~ SurtiNdo constante deE ar-- :.- L:R.EO -P:- --..-- r-: :I 2ticulos de fantas a4 cuetlo ,. -*" E- EJR TABACO .. punos, media; etc.. '" E': F. '.. ft, d el. :, R- , Ii; .. ... -1 ..- .. -."* ._...0 w t _.. F A: -1- .'4 ,__ *" .~ p4-4%. 1..i_ ps.:,,':r-.,--i:. -..... ...... I. ..I. -.. ,,4 ..... -4.'.- l T ',i f'- .. : flU ;--- .4>-AEdfr-I .t, o, ..-, .- r -. U- P.,., '-2 5-hS W' 4 S' |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8
REPORT xmlns http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xsi:schemaLocation http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitssReport.xsd INGEST IEID EYX1NFYQ6_GKX38A INGEST_TIME 2012-03-26T16:02:57Z PACKAGE AA00009677_00019 AGREEMENT_INFO ACCOUNT UF PROJECT UFDC FILES |