![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Digital Library of the Caribbean | dLOC | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
5 7i ~i Biblioteca Pontificia Universidad Cat6lico Madre y Maestro Donado por AGRIPINO NONEZ COLLADO La Pontificia Universidad Cat6lica Madre y Maestra En el Umbral del Siglo XXI Tomo I Mons. Agripino Ntiufez C. La Pontificia Universidad Cat6lica Madre y Maestra Br", En el Umbral l* Sigl4 XXI Tomo I Pontificia Universidad Cat6lica Madre y Maestra Santiago de los Caballeros, Reptblica Dominicana, 2005 La Pontificia Universidad Catdlica Madre y Maestra En el Umbral del Siglo XXI (Tomo I) Colecci6n DOCUMENTSO" Pontificia Universidad Cat6lica Madre y Maestra 2005 ISBN 9945-415-02-6 22 N0 .005 Edici6n al cuidado de Miriam Cerda y Carmen P6rez Valerio Oficina de Desarrollo y Comunicaciones Composici6n y diagramaci6n Rafael Montes de Oca Impresi6n Editora Amigo del Hogar PONTIFICIA UNIVESIDAD CATOLICA MADRE Y MAESTRA Santiago de los Caballeros, Repdblica Dominicana, 2005 DISCURsos 1988 ..................................... 327 26 de enero 18 de abril 23 de abril 30 de abril 7 de mayo 3 de junior 18 de junior 26 de junio 8 de julio 20 de julio 20 de julio 15 de agosto 5 de septiembre 23 de septiembre 20 de octubre 4 de diciembre 16 de diciembre DiscURSOS 1989 ....................................... 403 9 de enero 26 de enero 16 de febrero 19 de febrero 31 de marzo 10 de junio 30 de agosto 5 de septiembre 8 de septiembre 28 de septiembre 23 de octubre 27 de octubre 23 de noviembre 5 de diciembre 15 de diciembre DISCURSOS 1990 .................................... 471 17 de enero 26 de enero 16 de febrero 9 de junio 12 de junior 28 de junior 14 de julio 30 de junio 21 de agosto 8 de septiembre 4 de octubre 29 de noviembre 7 de diciembre DiscuRsos 1991 ................. .................. 535 15 de enero 26 de enero 21 de febrero 23 de febrero 7 de abril 26 de abril 8 de junio 9 de septiembre 14 de septiembre 27 de septiembre 21 de octubre 30 de octubre 18 de noviembre 19 de noviembre 22 de noviembre 20 de diciembre Presentacidn En el afio 1977 la Editorial de la hoy Pontificia Universidad Cat6lica Madre y Maestra public el primer tomo del libro titu- lado "La UCMM Un Nuevo Estilo Universitario en la Reptblica Dominicana" que recoge los discursos y trabajos del autor durante el period 1968-1977. Esa publicaci6n fue prologada por el poeta H6ctor Inchiustegui Cabral, quien la consider de gran importancia por entender que a partir de esta obra podia estudiarse, en forma complete y documenta- da, la historic de la educaci6n en la Rep~iblica Dominicana'. Como es sabido, s61o a partir de la caida de la tirania de Rafael L. Trujillo fue possible que la iniciativa privada pudiera abrirse paso en nuestro pals. El 9 de septiembre de 1962, en el acto de inauguraci6n del Seminario San Pio X, ante millares de personas, la Conferencia del Episcopado Dominicano anunci6 la creaci6n en la ciudad de Santiago de la Universidad Cat6lica Madre y Maestra. Se denomin6 Madre y Maestra como homenaje a la gran enciclica social de Su Santidad Juan XXIII en cuyos principios fundamentals se inspira. Se eligi6 Santiago por ser la segunda ciudad del pais y centro entonces de mis de la mitad de la poblaci6n dominicana. Para la fecha de fundaci6n de la Madre y Maestra s6lo existia la Universidad de Santo Domingo con una poblaci6n estudiantil alrededor de 3,000 estudiantes. La creaci6n de la Madre y Maestra por iniciativa de la Conferencia del Episcopado Dominicano, bajo el liderazgo de Monsefior Hugo 1. La UCMM. Un Nuevo Estilo Universitario en la Reptiblica Dominicana. Primer tomo, pigina XIV, 1977. Eduardo Polanco Brito, corri6 pareja con la fundaci6n de la Asociaci6n para el Desarrollo de Santiago, llevada a cabo por un grupo de municipes visionaries, deseosos de participar en el progress de su ciudad y del pais. Tenemos la satisfacci6n de que al pasar de los afios la Asociaci6n para el Desarrollo, Inc. y la Universidad han trabajado de manera man- comunada en muchos programs que tienen que ver con el desarrollo de la ciudad de Santiago y del pais. Actualmente, algunos de los di- rectivos de esa instituci6n son miembros de la Junta de Directores de la Universidad y su Rector es miembro de dicha Asociaci6n desde hace mis de veinte afios. Acogi6ndonos a la afirmaci6n de don H6ctor Inchdustegui Cabral de que uno de nuestros grandes pecados es no ofrecer en libros lo que escribimos y publicamos empujados por necesidades del momento...2 y a solicitud de muchas personas, decidimos publicar en dos voldmenes los discursos y trabajos de las siguientes dos d6cadas, es decir, 1980-2001. Entendemos que con estas publicaciones se hace un aporte al conocimiento de la evoluci6n de la educaci6n dominicana en el period mencionado, en especial, en la formaci6n de recursos humans, y la contribuci6n realizada por la Instituci6n al desarrollo del pafs. Al mismo tiempo, se podri observer a trav6s de estas ediciones el desarrollo que en todos los 6rdenes ha alcanzado la Universidad sobre todo en el fortalecimiento de sus propios recursos humans docentes y administrativos; de su infraestructura fisica, con el apoyo de bibliotecas y laboratories actualizados, en consonancia con su lema: "Excelencia y Desarrollo". Asimismo, el lector podri conocer los esfuerzos realizados por la Instituci6n para estar acorde con los signos de los tiempos, a trav6s de un permanent process de evaluaci6n y de proyecci6n hacia el future. Una mirada retrospective a la labor de la Madre y Maestra en sus cuarenta afios de vida acad6mica, nos permit ver con satisfacci6n que es una instituci6n madura, en condiciones de responder a los retos del nuevo milenio y que, al mismo tiempo, nos plantea el desaffo de garantizar a las presents y futuras generaciones la preservaci6n y el 2. La UCMM. Un Nuevo Estilo Universitario en la Reptiblica Dominicana. Primer tomo, pigina XV, 1977. fortalecimiento de lo que ha sido una de las caracteristicas de la Instituci6n: ofrecer servicios de excelencia y calidad para colaborar con el desarrollo del pais. Finalmente, quiero expresar mi profunda gratitud a las licenciadas Carmen P6rez Valerio y Miriam Cerda, por su invaluable colaboraci6n en la cuidadosa selecci6n y revision de los trabajos contenidos en estos voldmenes y a Su Excelencia Monsefior Francisco Jos6 Arndiz por la gentileza de acceder a prologar estas ediciones. Pr6logo Estamos ante una publicaci6n sugestiva, reveladora y reconfor- tante. Hubiera sido un crime de lesa historic que Monsefior Agripino lo que hoy hace del dominio piblico lo hubiera dejado soterrado en su archivo particular. En el titulo de la obra en dos tomos, que Monsefor Agripino pone en nuestras manos, esta la clave de su importancia y transcendencia. El titulo reza asi "La Pontificia Universidad Cat6lica Madre y Maestra en el umbral del siglo XXI". Lo curioso, sin embargo, del titulo es que en si el contenido director del libro no es propiamente el fen6meno de la Universidad Cat6lica Madre y Maestra, que en noviembre de 1962 iniciaba humildemente su fulgurante historic en una angosta casa de alquiler en la esquina de las calls Maximo G6mez y Sully Bonnelly de Santiago, sino 388 discursos de Monsefor Agripino pronunciados ante diversos auditorios, de 1982 al afio 2002. Legitimamente el titulo de estos dos tomos muy bien pudiera haber sido "Discursos de Monsenor Agripino Nuiez Collado de 1982 al 2002". Resulta, sin embargo, que todos estos discursos direct o indirectamente estdn vinculados a la PUCMM y de ahi se deriva su interns e importancia y la raz6n del titulo que Monsefior Agripino noblemente ha preferido. La critica hist6rica modern habla de fuentes puras y de fuentes contaminadas de la Historia y a ellas afiade, como fuentes de gran importancia, las que ella llama fuentes neutras, escritos de gran valor que producidos para fines diversos incident en lo que historiogrifica- mente se investiga y revelan luminosos aspects de esa realidad. Es lo que acontece con los 388 discursos de Monsefior Agripino. La genuina y veraz historic de la Pontificia Universidad Cat6lica Madre y Maestra, uno de los fen6menos mis interesantes y significa- tivos del tercio final del siglo XX e inicios del siglo XXI en la Repdblica Dominicana, no se podri escribir sin recurrir continua- mente a estos dos densos tomos que ven la luz pdblica y pasan ya al dominio de todos. En ellos, por otro lado, rindiendo pleitesia a la verdad, queda incuestionablemente patente la labor ingente, tesonera, sabia y visio- naria que, al frente de esta Instituci6n, ha realizado Monsefior Agripino. Las 388 alocuciones suyas, que esta publicaci6n salva del olvido, no son en modo alguno de id6ntica indole. Ahi, sin embargo, reside su riqueza y su importancia. Las hay de graduaci6n tanto en la sede de la PUCMM como en el Recinto de Santo Tomas en la capital. Las hay que son informed obje- tivo y veraz a la Conferencia del Episcopado Dominicano en las reuniones estatutarias de la directive de la Universidad y de su Junta de Directores con los sefiores Obispos que integran la Conferencia. Las hay que son el informed annual del Rector a la Junta de Directores. Las hay que inauguran y/o clausuran un seminario o taller en uno de sus recintos. Las hay que presentan a diversos personajes nacionales o extranjeros laureados con un Doctorado Honoris Causa de la PUCMM. Las hay que nos described la personalidad del orador de tumo en graduaciones de especial significaci6n. Las hay que intro- ducen jornadas especiales de studio de problems concretos y bdsqueda de soluciones nacionales. Las hay que enmarcan unas jor- nadas, nacionalmente preocupantes, en las que se busca una salida airosa a trav6s del didlogo. Las hay que presentan una publicaci6n de s6lo la PUCMM o de 6sta con prestigiosas instituciones intema- cionales. Las hay que son disertaciones suyas en foros internacionales sobre el hacer universitario de la PUCMM, sobre su estilo y mistica o sobre la experiencia exitosa del recurso de la concertaci6n a trav6s del dialogo en los problems tensos y amenazantes de la naci6n. Las hay que son memories de un viaje especial. Y las hay que son emotivas oraciones fdnebres de personajes esclarecidos vinculados a la PUCMM en el moment de su defunci6n, como Don H6ctor Inchiustegui, Don Victor Espaillat y Ram6n Garcia. Desde su aparici6n, la Universidad, como dep6sito, fuente y trasmisi6n del saber y como adiestradora de la inteligencia humana, ha sido clave en el progress de los pueblos. Este hecho ha sido tan deter- minante que se ha llegado a decir que un pueblo es siempre lo que sean sus universidades. Hoy, este parecer es mis objetivo que nunca al haber pasado el poder del tener y de la casta social al saber. En las piginas de estos dos tomos aparece nitida la pasi6n cons- tante de la PUCMM de ser un aut6ntico santuario del saber y de su voluntad indeclinable de trasmitirlo pura y cristalinamente. Y trasmi- tirlo no para el simple 6xtasis y gozo del espiritu, sino para ennoble- cer la excelsa dignidad humana y para acrecentar el bienestar progre- sivo del vivir human. La riqueza fundamental de toda naci6n es el coraz6n, la inteligen- cia y las habilidades de sus ciudadanos. El simple coraz6n, sin embar- go, la mera inteligencia y las habilidades no son suficientes. Al nacer, toda esta dotaci6n la recibe el ser human como meras potencias que pueden permanecer baldias, medianamente fructiferas o espl6ndida- mente fecundas. Su poder real dependerd de la formaci6n y capaci- taci6n que reciba, del saber asimilado o de la t6cnica adquirida. Y aquf esti la noble y trascendental funci6n de la Universidad. Y no fue otro el objetivo buscado por la Conferencia del Episcopado Dominicano en 1962 al lanzarse a la aventura de crear una universidad de calidad en la ciudad de Santiago de los Caballeros. Este prop6sito se esconde en el titulo de "Madre y Maestra". Precisamente 15 dias antes del ajusti- ciamiento del tirano, el quince de mayo de 1961, el Papa bueno y de las sorpresas, Juan XXIII, habia hecho pdblica su Enciclica Social "Mater et Magistra". En esos dias plet6ricos de ansias de libertad y empefios nacionales entire nosotros, los obispos dominicanos lean en esa Enciclica el siguiente planteamiento: "A la Iglesia, column y fundamento de la verdad, le confi6 su divino Fundador una double misidn: la de engen- drar hijos para si y la de educarlos y dirigirlos, velando con su mater- nal solicitud por la vida de los individuos y de los pueblos, cuyo superior dignidad mir6 siempre la Iglesia con el mdximo respeto. La doctrine de Cristo une la tierra con el cielo, ya que consider al ser human complete, alma y cuerpo, inteligencia y voluntad, y le ordena elevar su mente desde las condiciones transitorias de esta vida terrena hasta las alturas, donde un dia ha de gozar de felicidad y de ,paz imperecederas. Por lo tanto, la santa Iglesia, aunque tiene como misidn principal santificar las almas y hacerlas participes de los bienes sobrenaturales, se preocupa, sin embargo, de las necesidades que la vida diaria plantea a los series humans y no s6lo de las que afectan a su decoroso sustento sino de las relatives a su interns y prosperidad sin exceptuar bien alguno" (MyM, 1-3). Los veinte afios que abarca el libro present de Monsefior Agripino, demuestran la persistencia de la fidelidad de la "Madre y Maestra" al objetivo y mistica que le dio origen. Una mistica de la que han participado desde los inicios no s6lo los Obispos sino los directives, profesores, empleados y alumnos todos. Constatar esto es uno de los encantos de las piginas de esta publicaci6n. El Estado, la sociedad y la familiar delegan hoy en la Universidad su obligaci6n de educar y capacitar excelente y exigentemente a nivel superior a sus hijos. De acuerdo a esto, la obligaci6n y compromise de la Universidad es double: con los individuos que acudan a ella y con la naci6n. Por eso las necesidades y las posibilidades de una naci6n o regi6n son las que deben determinar siempre la oferta universitaria, sus carreras y sus programs. Esto explica en la universidad modern el rechazo del elitismo clasista, la political del numerouss clausus" para carreras sobresaturadas, la supresi6n peri6dica de determinadas carreras por su inutilidad y la apertura a nuevos saberes y quehaceres. Es el caso de la electr6nica, de la computarizaci6n e informatica y de la comunicaci6n social en todas sus modalidades. La modernidad ha obligado a la Universidad a ser muy flexible, y esta flexibilidad le ha llevado a un process continue de exigente autoevaluaci6n. Jamas hoy a la Universidad le deberd faltar creatividad para innovar y valentia para suprimir lo anacr6nico o desfasado que exista. Al hilo de los informes de Monsefior Agripino a la Junta de Directores o la Conferencia del Episcopado Dominicano uno descubre la lealtad a esta obligaci6n y compromise de la PUCMM, como uni- versidad modern, conociendo el por qu6 de la supresi6n de ciertas carreras y la creaci6n de otras de nuevo cuflo o de ciertos postgrados, inexistentes entire nosotros, de cara a las necesidades de la patria. Descubre, tambi6n, su responsabilidad someti6ndose ejemplarmente a una seria y peri6dica autoevaluaci6n, suprimiendo lo que hay que suprimir e innovando cuanto haya que innovar. El spectacular dominio que el ser human ha ido obteniendo sobre las leyes de la naturaleza y el portentoso advance de las ciencias y de la t6cnica, que abre fascinantes posibilidades, reclama hoy mis que nunca de la Universidad rigor, excelencia y exigencia. La medio- cridad y la condescendencia no caben en el recinto universitario de hoy. Al leer y releer los discursos e informes de Monsefior Agripino uno constata que el rigor, la excelencia y la exigencia han sido y son como una obsesi6n suya y de la Universidad. A esto apunta la selec- ci6n del profesorado, la revision continue de los diversos "pensa" acad6micos, el envfo repetido de profesores a especializaciones especificas y la atenci6n prestada a sus dos bibliotecas, la del campus de Santiago y la del Recinto de Santo Tomis. La universidad, que se tenga por tal, no puede en modo alguno contentarse con llenar simplemente la inteligencia de sus alumnos con conocimientos, por muy rigurosos y iltimos que sean. Es necesario que les haga otear horizontes largos y perspectives ilimitadas. Es necesario que despierte en ellos la curiosidad inquisitive, la inventive y la creatividad. Monsefior Agripino es reincidente en sus muchas exhortaciones a los graduandos en repetirles que graduarse es meramente iniciarse en una ciencia o tkcnica y que su 6xito serd perfeccionar, ampliar y adaptar la capacitaci6n adquirida. De cara a un progress genuine de la sociedad, un desarrollo dese- quilibrado de un grupo inmensamente rico a expenses de multitudes inexorablemente pobres sera siempre un reto ineludible de la sociedad y de la universidad modern. Esto le obliga a tener una concepci6n correct del cosmos, de la sociedad y de la persona y a trasmitirla a sus alumnos. Por otro lado, dada la pobreza inhumana e injusta vigente entire nosotros, es claro que se imponga la opci6n por la desaparici6n o disminuci6n substantial de este dolor y lacra de nuestra sociedad. La Universidad no puede ser ajena a esta opci6n. Opci6n de la Univer- sidad que debe ser opci6n clara de todos sus egresados. La necesidad de una cosmovisi6n correct, en la que debe ser encuadrada la profesi6n adquirida en las aulas, es tema reincidente en estos dos tomos, un timbre de gloria de la Universidad y una satisfac- ci6n comdn de todos los egresados de la PUCMM. i,Habrd exhortaci6n de Monsefior Agripino en graduaci6n alguna que no haya recordado a los graduados su obligaci6n de contribuir decididamente a la disminuci6n drdstica de la pobreza y la urgencia de asumir su causa como propia? Los muchos seminaries y talleres sobre diversos aspects de la pobreza, organizados por la PUCMM e introducidos con entusiasmo por Monsefior Agripino, y el cr6dito educativo a disposici6n de los pobres hablan altamente de la seriedad con que la PUCMM ha asumido desde su especffica misi6n el combat contra la pobreza. Una universidad de este tiempo no se puede contentar con con- tribuir al desarrollo integral de la naci6n solamente a traves de los egresados. Ella misma, como instituci6n, a trav6s de sus profesores, debe estar atenta y avizora de los males y problems existentes, analizarlos profundamente y ofrecer soluciones id6neas a partir de la verdad y de la ciencia al margen de todo interns personal o grupal. La verdad, objeto primordial de la Universidad, no admite hipoteca alguna de nadie ni de nada. A lo largo de los discursos de Monsefior Agripino van desfilando innumerables iniciativas a favor del progress y de la paz nacionales en moments mis distendidos y en moments muy tensos: seminaries, talleres, conferencias de especialistas, consensus, concertaciones, jornadas de reflexi6n, bdsqueda de posibles soluciones, asistencia sanitaria a barrios marginados y zonas alejadas, asesoramiento al sector industrial, studio y publicaci6n de una agenda national, redacci6n de un nuevo C6digo de Trabajo por consenso de las parties implicadas y el esfuerzo cicl6peo para instaurar en el pafs la cultural del didlogo y de la concertaci6n, en vez del enfrentamiento est6ril o el triunfo irracional del mis fuerte. En todos estos casos, bajo la direcci6n de Monsefior Agripino, la Pontificia Universidad Cat6lica Madre y Maestra ha sido promotora o auspiciadora, cobi- jadora, anfitriona, realizadora o consejera, haciendo honor a su lema y emblema de "Universidad comprometida con el desarrollo national". La revoluci6n modema en el transport ha traido la desaparici6n de las distancias. El advance vertiginoso, por otro lado, de los medios de comunicaci6n ha conllevado la facilidad y rapidez de la trasmisi6n de las ideas y de los hechos. La intercomunicaci6n en el planet que habitamos no es un suefio ya, sino una palpitante realidad. Esto ha tenido una repercusi6n sumamente enriquecedora en el saber y en el mundo universitario. A despecho de lo que queramos, la globalizaci6n ha llegado a la Universidad. Una globalizaci6n que dia a dia va a mis. Programs de intercambio de alumnos, profesores, materials y m6todos. Asociacio- nes intemacionales de universidades. Mecenazgos y patronazgos de unas universidades sobre otras con beneficio para todos. De mano de Monsefior Agripino, excelente embajador y rela- cionador pdblico de su Universidad ademis de Rector, la PUCMM ha ido vinculindose visionariamente, con gran sentido de future, con diversas universidades norteamericanas, espafiolas, francesas y del mundo entero a trav6s de su integraci6n a la Federaci6n Internacional de Universidades Cat6licas. Son muchos los beneficios obtenidos de todas esas vinculaciones, no siendo el menor el exigirse internamente cada dia mis y mis. Al doblar la dltima hoja de esta extensa obra, uno no sabe si ponderar lo much que la Pontificia Universidad Cat61ica Madre y Maestra debe a Monsefior Agripino Nifiez Collado o mis bien lo much que Monsefior debe a la Universidad. Ambas realidades son verdad. El crecimiento y consolidaci6n de la Madre y Maestra exigi6 cada vez mis a su Rector, quien respondi6 con generosidad y entrega abso- luta a sus demands, y el crecimiento, perfeccionamiento progresivo y aumento del radio de acci6n de su Rector favoreci6 a la Universidad. Esto se trasluce entire lines en todas y cada una de las piginas de esta obra. Basados en la psicologfa profunda, los "holistas" defienden que en toda acci6n del ser human se expresa la totalidad de su personalidad, el Yo profundo, y que esto lo hace de un modo especial en la acci6n literaria. Tanto es asi que los franceses hace unos afios crearon el original m6todo de hacer crftica literaria psicoanalizando al autor a trav6s de su obra y despu6s analizando la obra a partir de la personali- dad del autor. Del andlisis interno de estos 388 discursos surge nitido el perfil espl6ndido de Monsefior Agripino. Ante todo, su identificaci6n plena con la Madre y Maestra que ha sido el amor, la pasi6n, el suefio, su fatiga diaria, su satisfacci6n, su dolor y su gozo. Surge tambi6n su capacidad de entrega y trabajo sin tregua y sin desmayos. Pasma su ritmo de acci6n y la facilidad con que pasa de un tipo de trabajo a otro muy distinto, de un tema a otro. Increfblemente sano de cuerpo y espiritu, ni el fracaso lo deprime ni el 6xito le embriaga. Lo suyo es trabajar con viento favorable o adverse. Escucha imperturbablemente horas y al final es capaz de encontrar lineas comunes y aunar voluntades muy enfrentadas. A veces encuentra, en esos moments, dificultad en formular lo que bulle en su cabeza, pero siempre terminal diciendo muy claramente lo que queria decir. Es envidiable su disponibilidad a todo el que necesite de 61 o le pida ayuda. Gracias a esta apertura a todos y a saber mantener su independencia e imparcialidad, ha llegado a ser el mediador por excelencia tanto en pleitos privados y familiares como en los pleitos politicos y sociales de la naci6n. Quedan muy claros en las piginas de esta publicaci6n los inicios y el desenvolvimiento de su estelar y providencial carrera de abanderado, expert y realizador del didlogo en orden a la con- certaci6n. En todo lo que dice hay no s6lo experiencia vivida sino pozo y zumo de much leer y pensar. Maravilla que en medio de tanta activi- dad reserve tiempo para leer y para pensar. Caballeroso y calido en su trato tiene el don especial de conse- guirse colaboradores valiosos y leales, de vincular personajes e insti- tuciones a la Universidad y de lograr que personalidades y experts muy entorchados del extranjero o nacionales diserten en las aulas o pronuncien el discurso de orden en las graduaciones. En rara mezcla de cualidades contrarias, es intuitive y reflexivo, sofiador y realizador eficaz. Me han sorprendido entire sus discursos los dedicados a presentar a los laureados con un Doctorado Honoris Causa de la PUCMM. No es ficil el g6nero de la semblanza. Exige agudeza para captar la fisonomfa intima del personaje y dominio de la palabra para en pocos y firmes trazos delinear su figure. Excelentes semblanzas las que nos present Monsefior Agripino. Palpita en todos y cada uno de los discursos que integran esta publicaci6n un entusiasmo contenido y un sano optimism, fiel reflejo de su esponjada personalidad. En todos estos afios el Rector de la PUCMM ha demostrado paladinamente que no lo quiebran la maledicencia, la detractaci6n, los denuestos ni la ingratitud, como tampoco le hacen perder la cabeza las alabanzas, las exaltaciones ni los reconocimientos. Seguro que en sus afios de formaci6n sacerdo- tal, como era entonces de rigor, ley6 asiduamente la Imitaci6n de Cristo de Tomas de Kempis y asimil6 para siempre un cl6ebre pasaje suyo. Dice asi: "No te deprimas cuando te vituperen ni te exaltes cuando te alaben. Sibete que mientras unos te estin vituperando, otros te estarin alabando y mientras unos te estin alabando otros te estarnn vituperando. Tanto eres cuanto eres delante de Dios y no delante de los hombres". Felicito cordialmente a Monsefior Agripino por esta publicaci6n. Y nos felicitamos todos por ello. Mons. Francisco Jose Arndiz, s.j. ANO 1982 1. VAsamblea de CAMESA 2. Justicia y Prensa Dr. Salvador Jorge Blanco 3. Reconocimiento al personal docente y administrative de la Madre y Maestra 4. Presupuesto Publico. Seminario VAsamblea de CAMESA Tengo el agrado de darles la mds cordial bienvenida a la Repdblica Dominicana, que ha sido escogida por la Junta de Directores del Centro Ajijic para el Mejoramiento de la Educaci6n Superior en Am6rica (CAMESA), como sede de los trabajos de su V Reuni6n Anual. A finales del afio 1980, la Madre y Maestra tuvo la honra de ser la sede de la VI Reuni6n del Consejo de Directores de este organismo, en la cual se realizaron importantes acuerdos para el desarrollo de los prop6sitos institucionales de CAMESA. La selecci6n de nuestro pais como sede de su Asamblea Anual nos prestigia, y para la Universidad Cat6lica Madre y Maestra es una ocasi6n grata, porque nos ofrece la oportunidad de volver a encon- trarnos con tantos buenos amigos, distinguidos acad6micos de toda Am6rica, que vienen a nuestra tierra a reflexionar con sus colegas dominicanos, en bdsqueda de las soluciones que require la velocidad del cambio que se esti operando en todos los 6rdenes. En efecto, estamos viviendo en un mundo donde la efervescencia, lo revolucionario y todo lo que significa rompimiento del orden establecido, o la simple trastocaci6n de los principios ya existentes, parecen estar a la orden del dia. Creo que estaremos de acuerdo en que, gran parte de este intent de subversi6n de los valores obedece, en gran media, a la carencia de liderazgo eficaz, y en cierto modo, a la falta de una clara definici6n de los rumbos que debe tomar esta sociedad convulsionada. Esa ausencia de liderazgo definido y orientador se ha venido incubando desde hace algin tiempo. Y, como sabemos, no existen formulas que puedan servir de indicadores para solucionar esta nueva crisis. Hace unos afios se pens6 que el acelerado desarrollo cientifico y tecnol6gico, la proliferaci6n de los centros de educaci6n superior y el incremento en el n6mero de personas educadas, asi como el desa- rrollo politico de nuestros pueblos, traerian consigo la presencia de profesionales y lideres capaces de entender los signos de los tiempos. Esto les permitirfa tomar las decisions que encaminen a nuestras sociedades hacia metas de progress material y bienestar spiritual al alcance de todos. Pero no ha ocurrido asi, y cada dia las opciones se van limitando, con el agravamiento de los problems sociales, con la ausencia de un consenso sobre el camino a seguir, y la falta de los capitanes capaces de enrumbar las naves hacia puertos seguros. Por eso result tan auspicioso que nos encontremos reunidos en 6sta que ha sido llamada la "Atenas del Nuevo Mundo", "Cuna de la Civilizaci6n", para dialo- gar sobre lo que puede hacer la universidad en el reto que le plantea Toynbee, de "poner al alcance de toda la humanidad los beneficios de la civilizaci6n". Desde antafio, ha sido misi6n de la universidad la formaci6n de una l1ite intellectual y moral, capaz de orientar y, mediante el ejemplo, contribuir a sefialar las pautas de la vida en comdn. En el mundo de hoy, nos dice "Puebla", "la universidad debe former verdaderos lide- res, constructores de una nueva sociedad". Esperamos que de las deliberaciones de esta V Reuni6n Anual de CAMESA, salgamos mas fortalecidos en el empefo comin de lograr un mundo mis human y mds cristiano. Al escoger a Santo Domingo para airear nuestros pensamientos, estamos siguiendo, como dijo el Papa Juan Pablo II en su visit a esta Capital Primada, "la ruta de aquellos que vienen a defender la dignidad de los indigenas, a procla- mar sus derechos inviolables, a favorecer su promoci6n integral, a enseiar la hermandad como hombres y como hijos del mismo Sefior y Padre, Dios". En nuestra Patria fue celebrada la primera misa de Am6rica y se fund la primera Universidad del Nuevo Mundo. De aqui partieron hacia las nacientes tierras los soldados, los evangelizadores y los maestros que dieron configuraci6n a la realidad americana. Agradecemos a los directives de CAMESA, encabezados por su president, el notable educador y apreciado amigo, doctor Luis Garibay, el habernos confiado la organizaci6n de este encuentro de voluntades. Asimismo, agradecemos la grata presencia de todos los demds amigos y colegas universitarios que han viajado desde lejos para acompafiarnos en esta b6squeda comdn de nuevos rumbos. Hago votos porque su estadia sea placentera en esta acogedora ciudad y por el mayor 6xito de los trabajos de este important encuentro de educadores de talent y experiencia, estudiosos y preocupados por la bisqueda de soluciones dignas para los problems que aquejan a la humanidad. Sean, pues, bienvenidos, distinguidos acad6micos, pero, mas que todo, gente buena que trata de dar lo mejor de si para contribuir a la creaci6n de las condiciones que permitan, desde la universidad, la formaci6n de un hombre nuevo, con capacidad para incorporarse a la tarea de la construcci6n de "la civilizaci6n del amor" que haga possible la edificaci6n de "la paz en la justicia". Inauguracidn de la VAsamblea de CAMESA. Santo Domingo, D.N. 4 defebrero de 1982. Justicia y Prensa. Dr. Salvador Jorge Blanco D esde su fundaci6n y a trav6s de su desarrollo gradual, la Uni- versidad Cat61ica Madre y Maestra ha procurado que sus fines y tareas principles se cumplan, teniendo en cuenta las necesidades, particularmente de recursos humans, tanto del sector pdblico como del sector privado, siempre de acuerdo a las prioridades nacionales. Estos objetivos son "la bdsqueda cientifica de soluciones que respon- dan, en cuando a los problems nacionales, a las exigencias del bien com6n" (Estatutos de la Madre y Maestra), la ampliaci6n del cono- cimiento, la interacci6n arm6nica de todos sus integrantes y el servi- cio a la comunidad. En 20 aios de servicio, cuyos resultados estdn a la vista de todos, la Universidad no s6lo ha entregado al pafs centenares de profesio- nales en carreras que no eran ofrecidas en el suelo dominicano, sino que, ademds, ha procurado que las nuevas carreras cuenten con las orientaciones que respondan a las necesidades de los nuevos tiempos. Pero, aparte del deber acad6mico antes sefialado, la Instituci6n ha puesto interns en la reflexi6n, en la discusi6n de temas que atafien a la realidad del pafs y en la difusi6n de soluciones alternatives a la gran variedad de problems. En esa realizaci6n, caracteristica de lo que llamamos un nuevo estilo universitario, latiendo al ritmo del coraz6n dominicano, la Universidad constant y permanentemente ha puesto especial atenci6n a la recreaci6n entfetenedora del espfritu; esto es, a las artes, al deported, al especticulo y a ese otro instrument capacita- dor y estimulador del intelecto, como es la publicaci6n frecuente de material bibliogrifico. El fenecido don H6ctor Inchiustegui Cabral definfa al program editorial de la Universidad Cat61ica como "un esfuerzo para dar a los dominicanos un poco mis de lo que los dominicanos dan de sf". Y este esfuerzo ha abarcado, entire otros aspects, la edici6n de obras cuyos autores, muchas veces, no han podido por si solos publicar. La Instituci6n ha recogido de muchos intelectuales, estudiosos y profesores, manuscritos originales engavetados, articulos diseminados en peri6dicos, anotaciones de cdtedras diversas y tesis olvidadas que, convertidas en voldmenes, contribuyen no solamente a enriquecer nuestro acervo cultural sino, tambi6n, a poner de manifiesto la capaci- dad creadora de ideas, de imigenes y de sabidurfa, de muchos domini- canos que trabajan y han trabajado para los dominicanos. En el afio 1967 se imprimi6 el primer libro publicado por la Universidad Cat6lica Madre y Maestra. Desde entonces, los resulta- dos de nuestro Departamento de Publicaciones estdn ahi, en una colec- ci6n diverse y rica de temas y asuntos dominicanos. La historic, el ensayo y los studios literarios, la critical literaria, la producci6n po6tica, la educaci6n, la lingtifstica, la sociologia, la ciencia, la economic, las artes y los asuntos jurfdicos, estin represen- tados con alg6n titulo que distingue nuestra colecci6n por su calidad y novedad. En este empeiio editorial, no s6lo figuran reconocidos y consagra- dos intelectuales, sino, tambi6n, j6venes autores que representan verdaderos valores nacionales. Ademis de contar con una colecci6n integrada por importantes obras, el program de publicaciones de la Madre y Maestra, se esfuerza con ediciones instrumentales de andlisis y divulgaci6n, como son las revistas. Eme-Eme, Estudios Dominicanos, esti cumpliendo sus diez afios de presencia continue. Es, sin lugar a dudas, la revista mis conocida especialmente en el exterior, en lo que respect a estu- dios dominicanos. Junto a esta publicaci6n que nos identifica, han nacido las revistas de Ciencias Juridicas y Magister, asi como una gran cantidad de boletines, folletos informativos y de ampliaci6n de citedras. Con este esfuerzo editorial la Universidad no s6lo contribute a ampliar la bibliografia de la Repdblica Dominicana, sino tambi6n a la difusi6n de la misma pues, aparte de servir a un pdblico estudiantil y docente, a relacionados y suscriptores, la instituci6n mantiene un pro- grama de canje con instituciones nacionales y extranjeras. Resulta particularmente grato el hecho de que constantemente estemos recibiendo solicitudes de las obras que publicamos, de parte de centros educativos de distintos niveles, de bibliotecas y de clubs culturales. Esto asi, porque las ediciones de la Madre y Maestra son un magnifico vehiculo de extension, acorde con nuestra filosoffa universitaria y cristiana de multiplicar el pan del conocimiento, sin descuidar el trabajo acad6mico. El libro nos ha permitido tener los mejores amigos, en el autor, en el lector y en el estudioso. Mds Alld de la Btsqueda de Ivan Garcia, fue el primer libro de la colecci6n de publicaciones y, desde entonces, se han editado 82 titu- los, esto es seis (6) libros por afio, o sea, un libro cada dos meses, sobre temas dominicanos. Algunas de estas obras estin formadas por various tomos o han recibido numerosas reimpresiones. Para qui6n les habla constitute una de las mis gratas satisfac- ciones, cuando en su mesa de trabajo recibe la sorpresa de un nuevo tftulo listo para ser puesto a circular, como ha pasado con el que hoy nos redne aquf. Como Rector de la Universidad Cat6lica Madre y Maestra, siento gran complacencia con el acto de hoy, en que se pone a circular la obra Justicia y Prensa del doctor Salvador Jorge Blanco, destacado profe- sor del Departamento de Ciencias Juridicas, durante los afios de 1968 a 1978. En sus 10 afios de docencia universitaria, durante los cuales impar- ti6 numerosas asignaturas, el doctor Jorge Blanco no s6lo fue un pro- fesor admirado y apreciado por quienes se nutrieron de sus cono- cimientos juridicos y humanisticos, fue tambi6n un orientador ldcido y preocupado por la soluci6n de los problems que atafien a la conduc- ta humana y las prerrogativas ciudadanas. Esta misma lucidez y pre- ocupaci6n aparecen en los escritos que le habfamos pedido reunir en la obra que hoy se pone a circular. Esta petici6n se la hicimos al professor universitario, much antes de que fuera candidate presidential, o el Presidente Electo de la Repdblica, que es hoy. Y nos alegr6 sobremanera cuando en una de sus primeras visits a Santiago, como Presidente electo de la Repi- blica, nos hizo entrega de los originales de la obra. No quiero afiadir comentario alguno, a la acertada presentaci6n de este libro hecha por otro gran jurista dominicano: el doctor Jottin Cury. S61o quiero agregar la gran importancia que tiene para el pais, para la Universidad Cat61ica Madre y Maestra y para su Departamento de Publicaciones, este libro del doctor Salvador Jorge Blanco. Esta obra, por su contenido, esti llamada a convertirse en una fuente de reflexi6n y de orientaci6n para los abogados, los estudiantes y para todos aquellos que se preocupan por el conocimiento de las normas que pautan la vida en comdn, o que quieran conocer el pensamiento, la coherencia de opinions y propuestas sustentadas por su autor, en diferentes 6pocas y circunstancias. La obra Justicia y Prensa es un cristal por el que se puede mirar a un escritor preocupado por el hombre, la sociedad, sus leyes y su correct aplicaci6n. Esperamos, doctor Jorge Blanco, que al final del mandate pre- sidencial que por voluntad popular empezard a ejercer en unos dias, el pais y su Universidad puedan contar orgullosos con otras obras suyas, no necesariamente escritas en blanco y negro, pero si esculpi- das en la conciencia de todos los dominicanos con el cincel de las realizaciones. Confiamos que, incluso aquellos que no saben leer, puedan apreciar esas obras, porque ellas van a ser la media con que la ciudadanfa evaluard el ejercicio de su mandate constitutional, y son las siguientes: "Justicia y Cumplimiento del Deber" "Justicia y Sentido de Responsabilidad" "Justicia y Corrupci6n" "Justicia y Calidad de Vida" "Justicia, Honestidad y Rectitud en la Ampliaci6n de la Justicia" Estamos conscientes de que esta es una tarea ardua, cuya reali- zaci6n require de tiempo y de generosa cooperaci6n de todos los sectors. Pero, sabemos que usted reine las condiciones y tiene el firme deseo de Ilevarlas a cabo, con la ayuda de Dios, respondiendo asi a las esperanzas que, particularmente los pobres de este pueblo, tienen puestas en usted. Puesta en circulaci6n del libro "Justicia y Prensa" del Dr. Salvador Jorge Blanco. Santiago de los Caballeros, R.D. 27 de julio de 1982. Reconocimiento al personal docente y administrative de la Madre y Maestra A gradecemos, ante todo, la presencia de los miembros de la Conferencia del Episcopado Dominicano, la de los miembros de la Junta de Directores, y particularmente la del Excelentisimo senior Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, quien gustosamente accedi6 a nuestra invitaci6n para presidir la concelebraci6n eucaristi- ca de esta tarde. Hoy se cumplen veinte afos de una reunion similar en el centro de la ciudad, a la que asistieron tambi6n miembros de la Conferencia del Episcopado Dominicano, representantes de esta comunidad de Santiago de los Caballeros y las autoridades de la 6nica Universidad que hasta entonces existia en el pais, la estatal. Algunos de nosotros estuvimos en aquella ceremonia y hoy, gracias a Dios, nos encontramos aquf con la satisfacci6n de ver que cuantos le hemos dedicado parte de nuestras vidas a la Instituci6n, no hemos arado en el mar. Naci6 la Universidad Cat6lica Madre y Maestra con la estructura de la universidad traditional. Tenia un Consejo Universitario integrado por el Rector, el Vicerrector, el Secretario General y los encargados de los decanatos de las dos carreras con que inici6 sus actividades acad6micas. En su estructura de gobierno, contaba la Universidad, con una Junta Econ6mica, integrada por el Rector, el Vicerrector y tres representantes de la comunidad. Sesenta estudiantes, unos cuantos profesores por asignatura y dos empleados, componian la familiar de la primera universidad privada de Santiago y del pais. No pretendemos hacer un recuento cronol6gico de los esfuerzos realizados, de los logros alcanzados y de los aportes hechos al pais por esta casa de studios, pues ello no serfa possible en el marco de una ceremonia como 6sta. Sin embargo, sefialaremos algunos aspects que consideramos relevantes. La Universidad Cat6lica Madre y Maestra es una realidad signi- ficativa en la Repdblica Dominicana, de la que estamos seguros la Iglesia, los gobiernos que ha tenido el pafs, los organismos interna- cionales y las instituciones y personas que la han apoyado se sienten satisfechos. El Sefor, sin cuyo apoyo, indtiles son los afanes del hombre, ha bendecido generosamente nuestros esfuerzos por abrir nuevos caminos. Qu6 facil hubiera resultado crear una universidad mis, con las carreras tradicionales para las que no hubiera sido dificil encontrar profesores en nuestro propio pafs. Sin embargo, qu6 estimulante result, a la larga, el lanzarse a explorer caminos desconocidos cuando se tiene una gran fe en los valores y reserves humans nacionales. Me atreveria a decir que estos han sido dos de los facto- res que han contribuido, en forma eficaz, a hacer de la Madre y Maestra la realidad que constitute hoy en el mundo educativo national e international. Cuando en el afio 1963 se discutia sobre la necesidad de empezar carreras nuevas, no ofrecidas en el pafs, algunos preguntaban: ,Qui6n empleard a los graduados? Pero la Universidad tenia el conven- cimiento de que los emplearia la Reptblica Dominicana, pues siempre hemos estado conscientes de la necesidad de romper el circulo vicioso cuando de la preparaci6n de recursos humans se trata. Tiene sentido el lema de "20 afios abriendo caminos" si pensamos que cuando se tom6 la decision de crear las carreras de Ingenieria Electromecinica y de Administraci6n de Empresas, en Santiago s6lo habia un professional graduado en area de la Administraci6n y en el pafs solamente dos ingenieros electromecinicos, uno en Santiago y otro en Santo Domingo. Igualmente si se piensa que cuando se crearon las carreras de Enfermeria y Trabajo Social no existian en el pafs enfermeras con grado universitario ni trabajadores sociales con studios superiores. Lo mismo con carreras de mis reciente creaci6n, como lo es la Geologia e Ingenieria de Minas y la de Administraci6n Hotelera. Creemos firmemente que para superar las dificultades en muchos campos, necesitamos, como primer factor, former profesionales capacitados y conscientes de su responsabilidad, pues el professional bien preparado crea la necesidad de su propio empleo, si la sociedad no le ofrece trabajo. Pentificia Universidad Cat6lica Madre y Maestra 29 BIBLIOTECA Cuando la Instituci6n acudi6 al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) solicitando ayuda para las carreras t6cni- cas, los experts enviados por ese organismo international llegaron a la conclusion de que para las d6cadas de los afos 70 y 80 el pais satis- faria sus necesidades con unos 100 profesionales en las areas de Ingenieria El1ctrica, Mecinica, Quimica e Industrial. Afortunada- mente, el PNUD aprob6, aunque con cierto escepticismo, nuestra solicitud. Los propios experts del organismo international nos con- fesaron sus dudas sobre el future de los nuevos profesionales en las areas mencionadas. Pero, con qu6 satisfacci6n empezamos a ver que nuestros primeros egresados eran rapidamente absorbidos por el mer- cado national y que con ellos empezaban a multiplicarse las oficinas t6cnicas en el pais. A la fecha, mas del 70 por ciento de los egresados de la Universidad son graduados de carreras que no eran ofrecidas en el pais, y todos estan incorporados a la fuerza productive, en la tarea del desarrollo national. En el afio 1964, cuando los dirigentes de la Universidad planifica- ci6n su crecimiento, se pens6 que seria un gran logro si para los pr6xi- mos quince o veinte anios la Instituci6n podia tener unos cincuenta profesores a tiempo complete y una poblaci6n de tres mil estudiantes. Hoy, la Universidad Cat6lica Madre y Maestra cuenta con doscientos setenta y dos profesores a tiempo complete y mas de siete mil estudiantes. Su labor educativa al servicio del pais no s6lo se ha salido de sus muros en programs de extension cultural, sino que tambi6n se ha extendido a las comunidades de Puerto Plata y Bonao, y a la propia ciudad capital. La Universidad, al cumplir sus veinte aios de vida, ha superado todas las expectativas y metas trazadas por sus fundadores y por sus primeros dirigentes y aparece ante el mundo educativo national e international como una instituci6n adulta y vigorosa. Una demostraci6n de que la Universidad Cat6lica Madre y Maestra en su segunda d6cada ha alcanzado la madurez, es el hecho agradable de que esta tarde vamos a reconocer a un grupo de servi- dores de las areas acad6mica y administrative que tienen de diez a quince afios de servicio ininterrumpido en la Instituci6n. Como sacerdote y como dominicano, constitute un gran privilegio para quien les habla, tener la hermosa oportunidad de dedicar parte de mi vida a esta Instituci6n. Este privilegio tiene un significado singular porque he trabajado con ustedes, profesores y servidores de la administraci6n a distintos niveles, quienes con tanto entusiasmo, 30 confianza y fe en los principios y valores que sustentan esta Universidad, han decidido que su vocaci6n se servicio y su realizaci6n como personas y como profesionales se haga mediante el trabajo generoso, callado y eficiente a la comunidad national, a trav6s de la Madre y Maestra. Hoy, un dia muy apropiado para dejar constancia de que si la Instituci6n ha tenido logros que significant aportes importantes para el pais, no se deben a los esfuerzos y al trabajo de una persona o de un grupo. Lo que es hoy la Madre y Maestra se debe a los que estin aquf y a otros que despu6s de dedicar algunos afios de servicio, por diver- sas razones se han visto precisados a servir al pais en otras actividades profesionales, tanto en el sector public como en el sector privado. La Universidad Cat6lica Madre y Maestra, en su desarrollo, ha experimentado las dificultades que, a veces, sufren los series humans en alguna etapa de su crecimiento. Todas las tempestades que hasta el moment la han sacudido, algunas desde dentro y otras desde fuera, han sido superadas por el apoyo irrestricto que le han dado a la Instituci6n y a sus dirigentes, la Conferencia del Episcopado Domi- nicano, fundadora de la misma; los miembros de la Junta de Directores, quienes, como hemos dicho otras veces, siempre estin disponibles con su tiempo y con su talent para cumplir, en forma generosa, el deber que les sefialan los Estatutos de la Instituci6n. Asimismo, el personal docente y administrative. En este sal6n hay muchas personas a quienes no s6lo conozco por su nombre y apellido, gracias al tiempo que Ilevan en la Universidad, sino, sobre todo, porque tienen ganado mi respeto, aprecio y admiraci6n por la fidelidad que han demostrado a los principios y valores de la Instituci6n en los moments dificiles. Podria mencionar a muchos, pero cada uno de ustedes sabe en la forma en que gran parte de su vida ha sido ofrendada a esta Universidad, y prefiero que sea el Senior, que no se deja ganar en generosidad, quien les recompense con creces. Lo que constitute el alma, la filosoffa de donde brotan las orienta- ciones de una instituci6n como 6sta, no se puede traducir a signos materials. Sin embargo, me voy a permitir mencionar algunos datos, a manera de ilustraci6n, que por si solos hablan de la forma en que la Universidad Cat6lica Madre y Maestra ha contribuido y esti contri- buyendo al desarrollo socio-econ6mico y cultural de Santiago y de otras localidades. La casa de madera vieja, primer albergue de la Instituci6n, hace veinte afios, se ha transformado en este hermoso campus-jardin, que cuenta con la mejor biblioteca del pais, por su organizaci6n y por la utilidad de su material bibliogrifico, distribuido de conformidad con las carreras que ofrece la Instituci6n y, sobre todo, por los calificados profesionales con que cuenta. Pocas universidades latinoamericanas tienen la cantidad y la cali- dad de los equipos de laboratories con que cuenta esta Universidad para apoyar el trabajo del aula y, al mismo tiempo, pocas instituciones de educaci6n superior prestan el servicio que hacen nuestros estu- diantes a la comunidad durante el process de formaci6n. En este sentido, me permit sefialar que s6lo la Facultad de Ciencias de la Salud, en sus ocho afios de existencia ha ofrecido al pais, 3,342,122 horas/hombre de servicio, que han beneficiado a dominicanos desde Bonao hasta Montecristi y, particularmente, a los habitantes de los barrios marginados de Santiago, cifra que equivale al trabajo a tiempo complete de quinientos m6dicos y enfermeras durante tres afios y medio. Si el Gobiemo hubiera tenido que prestar este servicio, solamente la inversion en sueldos llegaria a unos siete millones de pesos. La Universidad ha sido un factor de gran importancia e incidencia en el desarrollo cultural, humanistico y social de Santiago y de toda la region. Al mismo tiempo, ha contribuido de manera notable al desa- rrollo urbanistico y al crecimiento de las actividades comerciales, particularmente de esta ciudad de Santiago. La Universidad Cat6lica ha sido durante los iltimos veinte afios, el principal centro de cultural de Santiago y de toda la region, con sus exposiciones de artes pldsticas; con cursos para adults, que abarcan desde las artes manuales hasta el cuidado del niflo; y los frecuentes seminaries sobre temas que incluyen desde las races de nuestra lengua materna hasta las causes de la corrupci6n. Si se piensa y analiza lo que significa para la economfa de la region una inversi6n de $21,486,300.00 (veintidn millones cuatrocien- tos ochenta y seis mil trescientos pesos) en plant fisica y equipos. Y si a esto le suman las erogaciones que ha hecho la Instituci6n en estos veinte afios mediante la n6mima y de los desembolsos de operaci6n, cuyo monto asciende a $49,220.035.00 (cuarenta y nueve millones doscientos veinte mil treinta y cinco pesos), nos encontramos con la respectable suma de $70,706,335.00 (setenta millones setecientos seis mil trescientos treinta y cinco pesos). Este es un calculo muy conser- vador. Sin embargo, en t6rminos econ6micos, da una idea del impac- to de la Madre y Maestra en la region. Desde que fue aprobado el subsidio que el Estado dominicano aporta a la Universidad, la Instituci6n ha recibido un total de $33,501,332.83 (treinta y tres millones quinientos un mil trescientos treinta y dos pesos con ochenta y tres centavos), suma que ni siquiera represent el 50 por ciento de lo que la Universidad ha invertido en el desarrollo del pais en estos veinte afios. Pero si a esa cantidad le descontamos los $9,210,760.00 (nueve millones doscientos diez mil setecientos sesenta pesos) que la Universidad ha invertido en el pro- grama de cr6dito educativo a favor del talent joven de nuestro pais, el aporte del Gobiero Dominicano se reduce a un 33 por ciento de los gastos de la Instituci6n en el period a que hacemos referencia. Cuando solicitamos al Presidente H6ctor Garcia Godoy una sub- venci6n para la Universidad, le prometimos que por cada peso que aportara el Gobierno dominicano ibamos a gestionar una suma igual. Como se puede apreciar, esa promesa se ha cumplido gracias a la generosidad del sector privado national, de organismos interna- cionales y de gobiernos amigos de la Repdblica Dominicana. Como ya dije, en el Programa de Cr6dito Educativo se han inver- tido a la fecha $9,210,760.00 (nueve millones doscientos diez mil setecientos sesenta pesos) y se han beneficiado mis de ocho nil estu- diantes. Dividido en meses, encontramos que la Universidad, en sus veinte afios de vida, ha erogado la suma de $324,883.33 (trescientos veinticuatro mil ochocientos ochenta y tres pesos con treinta y tres centavos) mensualmente, en este program. Esto es significativo si se piensa que en el afio 1962 el presupuesto de la Instituci6n fue de $34,000.00 (treinta y cuatro mil pesos). Si a lo anterior afiadimos lo que gasta un estudiante en la comu- nidad donde vive y lo que gastan los profesores extranjeros que viven en Santiago, trabajando para la Universidad en programs apoyados por organismos internacionales, en estos moments en que la Uni- versidad tiene en el campus de Santiago mis de seis mil estudiantes, tenemos que a la economic local se le inyecta un circulante de mis de un mill6n de pesos mensuales. Estos factors, como hemos dicho en varias ocasiones, han sido determinantes en la transformaci6n del perfil de Santiago, en su trin- sito de pueblo a ciudad. Uno de los objetivos de la Instituci6n, desde que se hizo el primer ejercicio de planificaci6n en el afio 1964, fue el de la exce- lencia acad6mica. Un factor imprescindible para el logro de este objetivo es contar con un buen n6mero de profesores especializados en su drea de docencia y dedicados a la labor universitaria a tiempo complete. Se cre6, desde entonces, el Programa de Superaci6n del Profesorado, mediante el cual se han especializado 162 profesores en universidades de gran prestigio del Viejo y del Nuevo Mundo, en diversas areas del conocimiento, relacionadas con las carreras que ofrece esta Universidad. Asimismo, ha contado la Instituci6n con la colaboraci6n generosa de organismos internacionales, tales como la Agencia para el Desa- rrollo Internacional (AID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Institute Internacional de Educaci6n (IIE), el Latin American Scholarships Program for American Universities (LASPAU), la Organizaci6n Mundial de la Salud y la Oficina Panamericana de la Salud (OMS/OPS), la Organizaci6n de Estados Americanos (OEA), y algunos gobiernos amigos de la Rep6blica Dominicana, tales como el de los Estados Unidos, el de Francia y el de Gran Bretafia. Tenemos el privilegio de ser la universidad dominicana y una de las latinoamericanas con mas alto porcentaje de profesores a tiempo complete. Y esto, como se sabe, es una condici6n que contribute, en forma determinante, a la excelencia acad6mica y a la eficiencia admi- nistrativa. Actualmente, estamos graduando mas del 11 por ciento de los estudiantes inscritos. De acuerdo a los criterios que utilizan los ex- pertos en educaci6n para medir la eficiencia del rendimiento acad6mi- co, este porcentaje es similar al de los pauses desarrollados, donde las universidades gradtan el 12 6 el 13 por ciento de esa poblaci6n. Si se utiliza otro pardmetro para medir eficiencia, es decir, el n6mero de los que se graddan en el tiempo previsto, encontramos que m~s del cuarenta y seis por ciento de la poblaci6n estudiantil terminal sus studios en el tiempo programado constituyendo ese porcentaje una cifra elevada. Estos datos no tendrian gran impact y significado si estuvi6ramos graduando profesionales para la frustraci6n, el desempleo o la emi- graci6n. Sin embargo, nuestra mayor satisfacci6n es saber que mis del noventa por ciento de nuestro egresados esta trabajando en el pafs, en su propia drea professional y que un alto porcentaje de ellos, mas del sesenta por ciento, tiene trabajo asegurado antes de terminar sus studios. Para colaborar en el logro de una meta, recomendada por todos los experts: el mejoramiento cualitativo de nuestros profesionales, la Universidad, despu6s de cuidadosos andlisis, decidi6 incursionar en el area de los studios de postgrado. Actualmente, se estdn ofreciendo programs de Maestria en Administraci6n Piblica, Economia Apli- cada, Economia Agricola, Estudios Energ6ticos. Y, pr6ximamente, se empezard a ofrecer una maestrfa en Administraci6n de Empresas. En esta important ocasi6n que nos reune, deseo referirme a la actividad de difusi6n cultural del Departamento de Publicaciones, como un homenaje a la memorial de don H6ctor Inchaustegui Cabral, primer director e esa important unidad. En el afio 1967, es decir, hace quince afios, se imprimi6 el primer libro publicado por la Universidad Cat6lica Madre y Maestra. Desde entonces, los resultados del Departamento de Publicaciones estin a la vista, en una colecci6n diverse y rica en temas y asuntos dominicanos. La historic, el ensayo, los studios y la crftica literaria, la produc- ci6n po6tica, la educaci6n, la lingitistica, la sociologia, la ciencia, la economic, las artes y los asuntos juridicos, estin representados con algin titulo que distingue nuestra colecci6n por su calidez y novedad. En este empefio editorial, no s61o tienen participaci6n reconocidos y consagrados intelectuales, sino tambi6n j6venes autores, profesores de la Universidad, que representan verdaderos valores nacionales. La revista Eme Eme, Estudios Dominicanos, cumple diez afios. Esta es, sin lugar a dudas, la publicaci6n mis conocida, sobre todo, en el exterior, en lo que respect a studios dominicanos. Junto a ella han nacido las revistas Ciencias Juridicas y Magister, asi como una gran cantidad de boletines, folletos informativos y de ampliaci6n de citedras. En quince afios publicando en forma constant, los resultados num6ricos reflejan que hemos puesto a circular mis de medio mill6n de ejemplares de libros y revistas sobre temas dominicanos. Eso equivale a decir que hemos producido un ejemplar por cada diez dominicanos aproximadamente, y son numerosos los textos y titulos que aguardan el procesamiento de composici6n, diagramaci6n e impresi6n. Estoy seguro que don H6ctor, desde su lugar de descanso eterno, se siente complacido de la labor que inici6 en este campo y que ha sido continuada en forma eficiente, entusiasta y amorosa por uno de sus mis destacados discipulos: el licenciado Danilo de los Santos. El Plan de Pensiones y Jubilaciones, utilizando palabras del Actuario, ha alcanzado metas por encima de las previstas al ponerse en vigencia el sistema. Una de las causes principles de este logro es la juventud de los miembros de la comunidad universitaria que participan en el Plan y la eficiencia y cuidadosa administraci6n del mismo. Actualmente, el Plan cuenta con activos ascendentes de $1,593,020.00 (un mill6n quinientos noventa y tres mil veinte pesos), de los cuales $308,706.00 (trescientos ocho mil setecientos seis pesos) han sido destinados a pr6stamos personales; $169,070.00 (ciento sesenta y nueve mil setenta pesos) a pr6stamos hipotecarios; y $1,339,789.00 (un mill6n trescientos treinta y nueve mil setecientos ochenta y nueve pesos) a inversiones. Los pr6stamos hipotecarios se facilitan a los participants para adquirir o mejorar su vivienda. Desde el inicio de sus operaciones hasta la fecha, el plan ha facilitado, anualmente, un promedio de 339 pr6stamos personales y 16 pr6stamos hipotecarios. La puesta en servicio del Club Universitario es un logro que a todos nos satisface, pues era una necesidad sentida la existencia de un lugar donde pudieran encontrarse los miembros de la comunidad universitaria, de manera informal. Para fortalecer e incrementar las actividades del Club Universitario, se ha designado una directive a la que esperamos la familiar universitaria ofrezca todo su apoyo, para que ese lugar sea, no solamente un sitio de sano esparcimiento, sino tambi6n de fortalecimiento del valor de la amistad entire todos sus miembros. Los que han visto el program de actividades conmemorativas de estos veinte afios se habrin dado cuenta de que el mismo constitute lo que podrfamos llamar un festival acad6mico y cultural. Fue solemne y emotivo el acto del dia cinco de noviembre, en el que se distingui6 a ocho personalidades con el mis algo honor que concede la Instituci6n: el Doctorado Honoris Causa. Result lucido y elegant el acto social preparado por las Damas Amigas de la Universidad, la noche de ese dia. Por otro lado, el sibado pasado tuvimos la satisfacci6n de ver a centenares de profesionales regresar a su Alma Mater, para reencon- trarse en un abrazo fraterno y compartir su dia de recuerdos de los afios de estudiantes, asf como sus experiencias profesionales. Hoy, aparte de agradecer al Sefior por los dones recibidos, tambi6n hacemos un reconocimiento, que se hace simb6lico en una placa y en un pergamino, a los servidores de la Universidad que han cumpli- do diez y quince o mis afios de servicio ininterrumpido a la Instituci6n. Al principio de mis palabras dije que este era ya una instituci6n adulta. Naturalmente, este caricter le viene de la estabilidad de su personal docente y administrative. Nos complace seialar que el 43 por ciento de los profesores a tiempo complete tiene mis de cinco afios en la Instituci6n; el 25 por ciento mis de diez afios y un 5 por ciento mis de quince afios. En lo que se refiere al personal administrative, un 26 por ciento tiene mis de cinco afios, un 13 por ciento mis de diez aios y un 4 por ciento mis de quince anios de servicio ininterrumpido a la Instituci6n. Este factor de estabilidad que represent el alto porcentaje de personal docente y administrative con antigiiedad en la Universidad, contribute en forma notable a la eficiencia acad6mica y administrative de la Madre y Maestra. La Universidad Cat6lica Madre y Maestra ha ofrecido un impor- tante servicio al pais, del que los que estamos aquf y otros que ya no estin, nos sentimos satisfechos. Pero los logros alcanzados, lejos de Ilevarnos a career que hemos cumplido con nuestra tarea, nos imponen la obligaci6n y el reto de redoblar nuestros esfuerzos para que la Universidad continue desem- pefiando el papel que le corresponde a una instituci6n de esta natu- raleza. En sentido general, tenemos el compromise de consolidar lo bueno, de fortalecer las ciencias bisicas y las investigaciones, y de contribuir al mejoramiento cualitativo de los profesionales del pais, a trav6s de los programs de postgrado y de educaci6n continuada. Estamos viviendo un mundo de grandes problems y dificultades, un mundo en crisis, que para muchos es una crisis moral, una crisis de valores. Es un moment muy oportuno para que nosotros reafir- memos nuestra fe y nuestra confianza en los principios y valores que sustentan nuestra Casa de Estudios y, al mismo tiempo, hagamos tambi6n un acto de fe en los principios y valores que sustentan nuestra Republica. A nivel national, nos afecta de alguna manera, como todos sabe- mos, la crisis por la que atraviesa el mundo entero, pero debemos estar conscientes de que la Repiblica Dominicana es inmortal. Y ademis de ser inmortal, aiiado, cuenta hoy con ciudadanos con suficiente capacidad y conciencia de los que hay que hacer para fortalecer la naci6n dominicana. Por lo que toca a la Madre y Maestra, por su naturaleza, esta Universidad enfrentard los nuevos retos dentro del espiritu de Puebla, "encontrando su significado l6timo y profundo en Cristo..."; sobresaliendo "por la seriedad cientifica, el compromise con la verdad, la preparaci6n de profesionales competentes para el mundo del trabajo y por la bdsqueda de soluciones a los mis acuciantes problemas..." Una universidad, en fin, capaz de identificar los valores trascen- dentes que constituyen la raz6n de ser del mundo y de las cosas, y capaz de decir siempre a los dominicanos, emulando a Juan Pablo II en su iltimo discurso a Europa, pronunciando durante su visit a Espafia: levintate pueblo dominicano, supera las barreras political, supera el divisionismo, recupera tu unidad spiritual, trata de encon- trarte a ti mismo para que seas tWi mismo, descubriendo tus origenes, reviviendo tus races, para que te sientas orgulloso de tu pasado, esperanzado en tu future y ennoblecido por exhibir en tu escudo el lema de Dios, Patria y Libertad. Reconocimento al personal docente y administrative con diez, quince o mds afios de servicio ininterrumpidos en la Madre y Maestra. Santiago de los Caballeros, R.D. 15 de noviembre de 1982. Presupuesto Puiblico. Seminario Me es grato, a nombre de la Universidad Cat6lica Madre y Maestra, darles la mis cordial bienvenida a esta nueva activi- dad que estamos seguros resultari muy provechosa para los legis- ladores presents. Quisiera agradecer, de modo especial, la presencia de Su Excelencia el Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, Monsefior Nicolas L6pez Rodriguez; del Presidente del Senado, licenciado Jacobo Majluta; y del doctor Hugo Tolentino Dipp, Presidente de la CAmara de Diputados; asi como la de Monsefior Hugo Eduardo Polanco Brito, primer Rector de la Universidad Cat6lica Madre y Maestra y Arzobispo-Obispo de la Altagracia. Agradezco tambi6n la presencia de todos ustedes, sefiores legisladores, quienes a pesar de sus mlltiples compromises, han preferido permanecer en esta ciudad para former parte de este seminario. Creemos que el seminario es oportuno, y que vendri a comple- mentar factors comunes en un area de tanta importancia, como la de decidir, en t6rminos econ6micos, el rumbo de nuestro pais para el ailo 1983. Seg6n el Diccionario de la Real Academia Espafiola, Presuponer, no Presupuestar, como se dice normalmente, "es former el c6mputo de los gastos e ingresos, o de unos y otros, que necesaria o probable- mente han de resultar en un negocio de interns ptblico o privado". El presupuesto es un supuesto o suposici6n, y es ademis "el c6m- puto anticipado del costo de una obra y de los gastos o de las rentas de estado o especiales de un ramo". Como puede observarse, al conocer el proyecto de presupuesto y ley de gastos ptblicos en la forma en que prev6 la Constituci6n, los miembros del Congreso, realmente, realizan una variedad de operaciones: Primero, estudian los ingresos, es decir, presuponen. En segundo lugar, evaldan los gastos para tratar de adecuarlos a los ingre- sos. En tercer lugar, orientan la economfa del pais al disponer de qu6 forma va a gastarse el dinero que ingrese a las areas nacionales. Acerca de estas tres importantes funciones, estaremos hablando hoy y mafiana. Tendremos la valiosa colaboraci6n de un grupo de acad6micos y de profesionales con vasta experiencia en la rama. Quisiera agradecer, a 6stos que serAn sus profesores, en nombre de la Universidad Cat6lica Madre y Maestra, su amable generosidad al aceptar la invitaci6n que les formulamos para que compartieran con nosotros la responsabilidad de este Seminario. Confiamos que esta nueva actividad de la Universidad Cat6lica Madre y Maestra, de cuya comunidad ya ustedes forman parte, contribuya a fortalecer adn mis los lazos de mutuo entendimiento creados durante el seminario de Procedimiento Parlamentario y Derecho Constitucional celebrado el pasado mes de julio. Asimismo, esperamos que la Universidad Cat6lica Madre y Maestra pueda seguir contribuyendo conforme, a su naturaleza de una instituci6n acad6mi- ca, al fortalecimiento de nuestras instituciones democriticas, de las cuales el Congreso Nacional, como primer poder del Estado, es una de las mis importantes. Sean, pues, bienvenidos todos a este seminario sobre Presupuesto Piblico. Que el Sefor bendiga el 6xito los trabajos del mismo y la labor que cada uno de ustedes realize desde el Congreso Nacional en bien de nuestro pals. Inauguracidn del seminario sobre Presupuesto Publico. Santo Domingo, D.N. 2 de diciembre de 1982. ANO 1983 1. IX Conferencia geoldgica del Caribe 2. Graduacion de la UCMM. Mons. Juan FMlix Pepin Solimdn, orador invitado 3. Primera graduacidn Recinto Santo Tomds de Aquino 4. Primera graduacion de la UCMM extension de Bonao 5. Doctorado Honoris Causa de la Universidad Catolica Fujen 6. XI Congreso y XII Asamblea Anual de la Organizacidn de Universidades CatOlicas de America Latina 7. Fortalecimiento de la industrial turistica 8. XXVIII graduacidn de la Universidad. Don Rafael Herrera, orador invitado 9. Adiestramiento en gerencia a nivel de postgrado 10. Primer encuentro international de escritores "Pablo Neruda" 11. Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social 12. Consejo Universitario Interamericano para el Desarrollo Economico y Social (CUIDES) 13. XII Aniversario de la extension de la UCMM en la provincia de Monseior Nouel 14. Reconocimiento a las damas amigas y al personal docente y administrative 15. Memoria del ai~o acadimico 1982-1983 16. Doctorado Honoris Causa. Dr. Salvador Jorge Blanco y Cardenal Terence James Cooke 17. Cdtedras de Ciencias Juridicas 18. Develizamiento del busto de Andres Bello 19. Economia en la Cuenca del Caribe 20. Inauguracidn de la Oficina Regional de la Direccidn General de Mineria IX Conferencia Geoldgica del Caribe En nombre del Comit6 Organizador de la IX Conferencia Geol6gica del Caribe que tuve el honor de presidir, me es muy grato poner en circulaci6n las Memorias de ese encuentro cientifico de singular importancia para la cabal comprensi6n de la geologfa de la Cuenca del Caribe, muy especialmente de la Rep6blica Dominicana. Los dos volimenes que recogen los trabajos presentados en el mencionado c6nclave, constituyen, sin duda, un intent de respuesta a la variedad de problems que plantea nuestra realidad geol6gica. Son un tribute a los esfuerzos desplegados por notables investigadores de esta area por arrancarle secrets a nuestra tierra y contribuir asf a la preservaci6n y al mejor aprovechamiento de nuestros recursos naturales. En los dos volhmenes se presentan 78 investigaciones. Catorce (14) tienen relaci6n con la tect6nica y la estructura geol6gica del Caribe; ocho (8) con la sedimentaci6n y la estratigraffa: cinco (5) con la paleontologia; diez (10) con la geologia econ6mica; once (11) con el metamorfismo y la petrologia; seis (6) con la vulcanologia; ocho (8) con la ingenierfa geol6gica; once (11) versan sobre geologia regional; y cinco (5) sobre geoffsica. Aparecen, asimismo, los resultados del Taller Bermidez sobre estratigrafia y correlaci6n en la Hispaniola, denominado asi en home- naje al destacado ge6logo Pedro J. Bermidez, a quien la region del Caribe debe contribuciones del mis alto valor cientifico. La entrega de estas Memorias constituyen el punto final de la IX Conferencia Geol6gica del Caribe, cuya realizaci6n por vez primera en una de las Antillas Mayores, fue concedida a la Repiblica Dominicana. Esto se realize a trav6s de la Universidad Cat6lica Madre y Maestra, durante la VIII Conferencia celebrada en Curazao en el afio 1977. Este acontecimiento cientifico de caricter international, fue posi- ble llevarlo a cabo de manera exitosa, gracias al apoyo ofrecido por el Estado dominicano, a trav6s de la Secretarfa de Estado de Industria y Comercio y de la Direcci6n General de Minerfa. Gracias, asimismo, a la decidida y generosa colaboraci6n de los miembros del Comit6 Asesor del Departamento de Recursos Minerales de la Universidad Cat6lica Madre y Maestra. Gracias, tambi6n, a la dedicaci6n del inge- niero Nelson Gil. Es de justicia sefialar aquf que sin el apoyo ofrecido por don Ram6n Baez Romano, Secretario de Estado de Industria y Comercio, al comienzo del gobierno instalado en el aio 1978; y sin la entusiasta colaboraci6n de las compafifas mineras que operan en nuestro pais, junto a la entrega permanent del ingeniero Romeo Llinis, entire otros muchos, en esos primeros dias, no hubiera sido possible organizer el equipo de trabajo que llev6 a la realidad esta IX Conferencia. Por motives de indole diverse, la publicaci6n de estas Memorias tom6 cerca de dos afios. La espera, sin embargo, vali6 la pena. Como ustedes pueden observer, las contribuciones intelectuales de los distin- guidos acad6micos participants en la Conferencia quedaron plas- madas en dos extensos volimenes de impecable presentaci6n. La riqueza y la variedad de los temas que aparecen en estas Memorias aportan elements adicionales para entender mejor la com- pleja geologfa del Caribe. Esta mejor comprensi6n de los fen6menos geol6gicos constitute, sin duda, la base fundamental para la preser- vaci6n y explotaci6n inteligente de nuestros recursos minerales. Gracias a Dios, la Rep6blica Dominicana esta en una situaci6n privilegiada, en cuanto a recursos minerales se refiere, con respect a otros pauses del Caribe, como lo atestiguan los dep6sitos de oro, plata, niquel y bauxita que hoy se explotan. Sin embargo, los studios geol6gicos en el pais, de manera continue y sistemitica, apenas comienzan a realizarse. En este sentido, esperamos que las ponencias presentadas en estas Memorias constituyan un estimulo en esa direcci6n e iluminen a cuantos se interesen por conocer la realidad concrete del pais en el important campo de los recursos minerales. La Universidad Cat6lica Madre y Maestra se siente satisfecha de ser pionera en el ofrecimiento de la carrera de Geologia e Ingenierfa de Minas, para la cual ha recibido la valiosa colaboraci6n del Gobierno britinico, a traves de la Universidad de Gales, y de las compafifas mineras naciones. Estas tltimas, no s6lo mediante opor- tunos aportes econ6micos al comienzo de la carrera, sino, sobre todo, a trav6s de la experimentada colaboraci6n de sus propios gerentes generals y sus t6cnicos mis calificados. Antes de invitar al ingeniero Romeo Llinis a hacer la presentaci6n formal de estos trabajos, deseo agradecer a todas las instituciones del sector pdblico y privado que con su apoyo hicieron possible la reali- zaci6n de la IX Conferencia y la publicaci6n de estas Memorias. En primer lugar, a la Direcci6n General de Mineria y en ella al Gobierno dominicano, que colabor6 en todo moment con recursos humans y t6cnicos; a las empresas mineras Rosario Dominicana, Falconbrigde Dominicana, Alcoa Exploration Company y Canadian Superior Oil, por su cooperaci6n financiera, logistica e intellectual para la reali- zaci6n de esa Conferencia; a los doctors John Saunders, John Lewis, Fred Nagle y Carl Bowin, coordinadores de los grupos suizos y frances, por sus invaluables orientaciones en la preparaci6n y conduc- ci6n de la Conferencia; y de manera particular, a los miembros del Comit6 T6cnico y del Comit6 Editorial. No puedo terminar sin hacer una menci6n de especial gratitud, a nombre personal y del Comit6 Organizador, al ingeniero William Snow, por su brillante trabajo professional en la coordinaci6n de la Conferencia; y a su eficiente colaboradora, la sefiora Nancy Collado. Es de justicia, ademis, agradecer al Comit6 Editorial, que hizo possible la aparici6n de esta important publicaci6n que requiri6 un largo, paciente y generoso trabajo, realizaron con gran desprendimiento y entrega amorosa. En nombre de la Universidad Cat6lica Madre y Maestra y el mio personal agradezco a todos ustedes su presencia en este acto. Espero que estas Memorias signifiquen un aporte constructive a la ya valiosa experiencia acumulada en el studio de los problems geol6gicos del area, en la continue y, a veces, agotadora bisqueda de la verdad en este important campo del conocimiento tan ligado, ahora mis que nunca, al desarrollo econ6mico de la Reptblica Dominicana. Puesta en circulacion de las "Memorias de la IX Conferencia Geoldgica del Caribe". Santo Domingo, D.N. 18 de enero de 1983. Graduacidn de la UCMM. Mons. Juan Flix Pepen Solimdn, orador invitado Con gran satisfacci6n nos encontramos reunidos nuevamente para asistir a la entrega al pais de otro grupo de j6venes que con su esfuerzo, dedicaci6n y espiritu de sacrificio, engrosan hoy las filas de los miles de dominicanos que a trav6s de una profesi6n universi- taria estAn prestando importantes servicios a la Patria. Cada afio celebramos esta ceremonia de graduaci6n en la fecha del natalicio de Juan Pablo Duarte, como un homenaje permanent de esta Universidad al Padre de la Patria. Esta es una de las dos graduaciones que tradicionalmente celebra la Universidad. Sin embargo, este afio, dentro de poco, graduaremos nuevos profesionales en la extension de Bonao. A mediados del mes pr6ximo se entregard al pais la primera pro- moci6n del Recinto Santo Tomas de Aquino de Santo Domingo, un grupo de graduados de la Maestria en Administraci6n Publica. Oportunamente se celebrard en Puerto Plata la ceremonia especial de graduaci6n en la que se entregard al pais, nueva vez, t6cnicos en diferentes dreas de la hoteleria, para suplir las necesidades de recursos humans en ese important sector ligado a nuestro desarrollo. Esta ceremonia de graduaci6n la dedicamos al Padre de la Patria y quisi6ramos que estos 341 nuevos profesionales que hoy egresan de este Campus con una s6lida formaci6n humanistica y acad6mica, recorran los caminos del quehacer professional impregnados de ideales y de valores trascendentes. Bienvenidos sean todos, invitados, familiares y amigos de los graduandos de esta promoci6n. Los j6venes que hoy se graddan han cumplido con el deber duartiano de "aprovechar el tiempo". Esta exhortaci6n viviente la hemos escrito frente a la Biblioteca Central del Campus, para que la Comunidad Universitaria tenga siempre present que debemos aprovechar el tiempo sin treguas ni desmayos, cumpliendo con nuestro deber, cultivando el entendimiento y actuando con sentido de responsabilidad. Nos complace sobremanera ofrecer a la Patria, como un nuevo homenaje a Duarte, todo el acopio de sacrificios y privaciones, de esfuerzos y de trabajo generoso y perseverante de nuestros profesores, del personal administrative y, particularmente, de estos j6venes que hoy empezarnn una nueva etapa de sus vidas llena de ilusiones y de esperanzas. A ellos, a sus padres y a quienes de alg6n modo han hecho possible la alegrfa de esta fiesta del espiritu que es toda gradua- ci6n, dedicamos tambi6n este solemne acto. Tenemos la satisfacci6n de entregar al pais el primer grupo de Ingenieros de Sistemas y Computaci6n y los primeros Tecn6logos en Rayos X, egresados de una universidad Dominicana. Estos j6venes han forjado su espiritu y su intelecto en programs que, como todos los que ofrece la Universidad, tratan de llenar un vacio en el pais o de dar una nueva y necesaria orientaci6n a los ya existentes. El grupo de Ingenieros de Sistemas y Computaci6n, ocho en total, recibi6 sus diplomas de tecn6logos en esta rama, hace hoy un afio. Desde esa fecha, todos estin prestando servicios en el sector privado national, a satisfacci6n de sus empleadores. Las computadoras vienen utilizindose hace apenas unos 30 afios; sin embargo, hoy ocupan un lugar primordial en el quehacer de este complicado mundo. Las computadoras no son ya privilegio de los pauses ricos. Las naciones en desarrollo estin utilizando sus servicios cada dia en mayor proporci6n, conscientes de que ellas desempefian un important papel en el progress econ6mico y social. La carrera de Ingenierfa de Sistemas y Computaci6n como un pro- grama integrado de ingenieria y tecnologia, se inici6 en el afio 1980. Este program integrado permit desarrollar las destrezas y habili- dades en los primeros afios de la carrera y, luego de recibir el titulo de Tecn6logo, completar su formaci6n practice para lograr el grado de Ingeniero. Estamos convencidos de que en pauses como el nuestro debemos tratar de resolver el problema de la escasez de recursos humans en areas especializadas. Es necesario former nuestros profesionales de una manera integral, con una amplia formaci6n humanistica que les permit participar en la identificaci6n de los problems que aquejan a su medio, para contribuir a la soluci6n de los mismos. Los profesionales que hoy entregamos al pais, en esta area, estan capacitados para el andlisis y disefio de sistemas. De igual manera, para el trabajo de grupos interdisciplinarios en la soluci6n de cualquier tipo de problema que pueda ser solucionado a trav6s de los sistemas de informaci6n y de la dinAmica de los mismos. Los primeros doce (12) estudiantes graduados de Tecn6logos Radiogrificos egresan de un program acorde con la vocaci6n de servicio de esta Universidad. Este program se inici6 en diciembre del afio 1980, en colaboraci6n con la Secretarfa de Estado de Salud Pdblica y Asistencia Social, con la finalidad de preparar t6cnicos en el area de radiologia diagn6stica para capacitar el personal de los dife- rentes hospitals piblicos del pais. Estos estudiantes, que proceden de hospitals de San Crist6bal, La Romana, Santo Domingo, Moca, La Vega y Santiago, volverin ahora a sus dreas de trabajo, con los conocimientos adquiridos en sus dos afios de studios, para iniciar el entrenamiento t6cnico-prActico de sus compahieros de trabajo hasta tanto 6stos puedan tambien asistir al program. En el disefio de este program, la Universidad cont6 con la asis- tencia de un radi6logo dominicano considerado una de las principles autoridades del mundo en esta area, el doctor Juan Manuel Taveras Rodriguez, Director del Departamento de Radiologia de la Universidad de Harvard. Tambi6n se ha contado con la inapreciable colaboraci6n de Care M6dico. Los estudiantes recibieron las classes te6ricas en la Universidad y las prActicas en el Hospital Regional Universitario Jos6 Maria Cabral y Biez y en el Hospital Dr. Arturo Grull6n de la ciudad de Santiago de los Caballeros. Confiamos en que este program contribuya de manera eficaz a la profesionalizaci6n de la labor de los t6cnicos en Rayos X en nuestro pais y al advance de la radiologia como m6todo de diagn6stico. Nuestra citedra se honra hoy con la presencia de uno de los mis distinguidos miembros de la Conferencia del Episcopado Domi- nicano, fundadora de esta Universidad. Su nombre esti ligado a la Instituci6n desde su certificado de nacimiento y en el afo 1967 desem- pefi6 la Rectoria de esta casa de studios. Monsefor Juan F61ix Pep6n Solimin, nuestro orador invitado, es muy conocido en nuestro pais por su gran comprensi6n de los proble- mas que, en esta era de las comunicaciones, nos aquejan. En su con- dici6n de Presidente de las Comisiones Episcopales de Educaci6n y Medios de Comunicaci6n ha estado ligado a importantes iniciativas de la Iglesia, en el mejoramiento del hombre dominicano y en la promo- ci6n del Evangelio. Hemos tenido el placer de disfrutar de su prosa elegant y ficil, en las casi diez obras que ha publicado y que incluyen temas hist6ricos, religiosos, educativos, filos6ficos y teol6gicos. Ordenado sacerdote en el afio 1947, ocup6 el Obispado de La Altagracia en Higiiey en el afio 1959. Actualmente, es Obispo Auxiliar del Arzobispado de Santo Domingo. Nuestro orador invitado ha escogido un tema muy a tono con la ocasi6n que nos re6ne hoy, con la fecha que celebramos y con la motivaci6n de este acto. Monsefior Pep6n se va a referir a "Duarte: Ayer y Hoy". Con ustedes, pues, el orador invitado a esta graduaci6n, Monsefior Juan F61ix Pep6n Solimin. Palabras de orden y presentacidn del orador invitado a la XXVII Graduacidn de la Madre y Maestra, Su Excelencia Monsenlor Juan Fdlix Pepin Soliman. Santiago de los Caballeros, R.D. 26 de enero de 1983. Primera graduacidn Recinto Santo Tomds de Aquino E ste acto de graduaci6n, que para muchos podria tener el caracter de una ceremonia mas en la vida universitaria, reviste para la Universidad Cat6lica Madre y Maestra una importancia singular. En esta ceremonia, primera que realize el Recinto Santo Tomds de Aquino de esta ciudad, entregaremos al pafs profesionales en dos areas imprescindibles para la buena march y la arm6nica convivencia de la sociedad dominicana. En esa virtud, esta ceremonia de graduaci6n es una muestra de la filosoffa de acci6n que dio origen a este Recinto y a la Universidad. Por eso, nos result tan grato dar la mas cordial bienvenida a los amigos de la Universidad que nos acompafian en este acto de profun- da significaci6n para la vida institutional de la Madre y Maestra. En particular, al Excelentisimo Nuncio Apost6lico de Su Santidad, al senior Secretario T6cnico de la Presidencia, a los miembros de la Junta de Directores, a los familiares y amigos de los graduandos, a los repre- sentantes de los medios de comunicaci6n, y a todos los que de una u otra manera forman parte de nuestra instituci6n. Cuando en el afio 1962 se fund la Universidad Cat6lica Madre y Maestra, se traz6 claramente entire sus objetivos el que la Instituci6n debia servir como un instrument para el desarrollo del pais y como un complement a los esfuerzos que se hacian para dotar a la naci6n Dominicana de la infraestructura humana que harfa possible ese desa- rrollo. Entre las primeras carreras de la Universidad se encontraba la de Filosoffa, conscientes ayer, como estamos hoy, de que sin la vision que otorga el conocimiento pleno de la raz6n de ser del mundo y de las cosas, es poco lo que puede hacerse en una sociedad para su desarro- Ilo integral. Resultaba evidence que para obtener la meta de un mundo mejor es necesario tener una clara vision del hombre con todos los atributos que le son propios. Junto a la Filosofia, se crearon las carreras t6cnicas y se puso 6nfasis en las Ciencias Sociales y en la Educaci6n. El process de desarrollo solo es possible si muchos factors -econ6micos, culturales, 6ticos, politicos y sociales- se funden para que pueda operarse el trin- sito de una situaci6n humana a una categoria o nivel con mejores condiciones de vida para los series humans, fruto del esfuerzo de todos y de cada uno de los components de la sociedad. Es claro que en esa idea del desarrollo, el papel de la universidad debia consistir en el cumplimiento de su funci6n acad6mica, de su misi6n netamente universitaria. En tal sentido, junto a los t6cnicos que formibamos principalmente para el sector privado, se cre6, en el aiio 1968, un Programa de Postgrado en Administraci6n Pdblica. Este program estaba destinado a dotar al Estado dominicano de los recursos humans necesarios en el area gerencial para una adecuada administraci6n ptblica. Por razones que no viene al caso enumerar ahora, el program debi6 ser suspendido despu6s de dos promociones. Sin embargo, el 6xito personal de los graduados de esas promociones y las crecientes necesidades del sector plblico nos motivaron, al instalar este Recinto, a reabrir la carrera. Hoy entregamos 38 egresados con el grado de Magister. Hoy, mis que nunca, el pais necesita que el Estado cuente con profesionales capaces para administrar los amplios recursos puestos bajo su responsabilidad. La complejidad del estado modern obliga a la profesionalizaci6n y al perfeccionamiento de los servidores pdblicos, para hacer possible una administraci6n de los recursos nacionales con un criterio cientifico y 6tico, en funci6n de los mejores intereses del pais. Los aiios de vida de la universidad han sido de un crecimiento constant, orientado a cooperar en la soluci6n de nuestros ancestrales problems. El desarrollo industrial dominicano se ha nutrido y se nutre con los cientos de ingenieros, t6cnicos, administradores de empresas, economists y contadores que han egresado de las aulas de la Madre y Maestra. Los ingenieros agr6nomos egresados del Program ISA-UCMM, se han incorporado a los centenares de profe- sionales que contribuyen al crecimiento en lozania de nuestros campos y montafas, muchos de ellos especializados en areas tan vitales como la Administraci6n de Recursos Forestales y la Reforma Agraria. El process social y cultural dominicano se ha visto enriquecido con los miles de maestros, trabajadores sociales y profesionales de las Ciencias Juridicas. Cada afio, los estudiantes de Ciencias de la Salud ofrecen cen- tenares de miles de horas de trabajo para contribuir a la soluci6n de los acuciantes problems en esta area. La instituci6n esta colaborando eficientemente al mejoramiento de los servicios turisticos por medio de la formaci6n de recursos humans a various niveles, tanto en esta ciudad de Santo Domingo como en Puerto Plata. Nuestros egresados salen de las aulas universitarias imbuidos de los principios cristianos que orientan nuestra sociedad. Los veinte graduados de la carrera de Filosofia que hoy entregamos al pais, fruto de un acuerdo con el Arzobispado de Santo Domingo y el Seminario Pontificio Santo Tomas de Aquino, se unirin a las decenas de fil6so- fos que han recibido sus grades acad6micos en la Madre y Maestra. Para la Universidad es motive de gran satisfacci6n poder con- tribuir con la Iglesia dominicana, mediante la formaci6n de nuestros futures sacerdotes. Esta fue una de las motivaciones que nos impul- saron a venir a Santo Domingo. Con esta labor formativa, la Univer- sidad desea unirse a la Conferencia del Episcopado Dominicano, su fundadora, y de manera especial a su Eminencia Octavio Antonio Cardenal Beras Rojas, en sus esfuerzos por enriquecer la Iglesia con sacerdotes dominicanos. Sacerdotes sin nacionalismo exclusivistas, conscientes de nuestros valores y necesidades, aut6nticos gufas espirituales, seguros de si mismos y con capacidad para la divulgaci6n del Evangelio y para asociarse a la tarea de perfilar nuestra propia identidad. Estos nuevos fil6sofos y administradores se van a sumar a los cerca de seis mil profesionales que ha entregado al pais la Madre y Maestra. Es altamente significativo que en la primera promoci6n de este Recinto sea tan ostensible una de las ideas que dio origen a la Universidad y que se mantiene dentro de su filosoffa como un norte que orienta su caminar, me refiero al compromise de la Universidad Cat6lica en la btsqueda de un necesario equilibrio entire la ciencia, la t6cnica y el humanismo como ingredients fundamentals en el desa- rrollo de nuestra sociedad. La filosofia es la base que define y encauza las acciones del hombre y es de suma importancia en una sociedad convulsionada como la nuestra. Los administradores p6blicos, que representan el saber t6cnico en esta promoci6n, tendrAn ante si el enorme reto de aplicar sus conocimientos para la mejor administraci6n de los recursos de nuestro pais. Precisamente, si nuestra sociedad ha de sobrevivir al embate de estos tiempos dificiles, lo hard no s6lo a trav6s del conocimientos cientificos y tecnol6gico, sino, sobre todo, por el uso que demos a esos conocimientos y a ese saber. Esta Universidad procurari, decidida- mente, que la orientaci6n de sus programs est6 basada en el destino trascendente del hombre. Recientemente me llam6 la atenci6n una entrevista que se hizo a un prominent hombre pdblico europeo preocupado por la crisis actual que padece el mundo. El atribufa esa crisis a tres razones fun- damentales: 1. La disparidad que existe entire el aumento de la poblaci6n y el nivel medio de vida. Aportaba el dato de que un cuarto de la poblaci6n actual del mundo vive por debajo de lo que se ha llamado el nivel de libertad, es decir, un nivel minimo de salud, alimentaci6n, bienes y cultural, que permit al hombre vivir en libertad. 2. La oposici6n que existe entire el grado de tecnologia cientifica alcanzado y el uso que se da a esta tecnologia. Como ejemplo, ponia el extraordinario desarrollo aplicado a la fabricaci6n de las armas nucleares, capaces de destruir el mundo hasta sus races. 3. Por primera vez en la historic de la humanidad el balance de fuerzas entire el hombre y la naturaleza se ha roto a favor del hombre que puede destruir en segundos lo que a la naturaleza le ha costado milenios construir. Lo novedoso de las expresiones del destacado hombre p6blico no es su vision de los problems, que podri ser exacta o no, lo que nos parece important son las soluciones que 61 propone, y que se pueden resumir a las siguientes: 1. Desarrollar al hombre en toda su capacidad cerebral y existen- cial, es decir, buscar toda su potencialidad para lograr un ser mejor, 6tica, moral y humanamente hablando. 2. Encontrar un nuevo orden de vida. El desarrollo tecnol6gico ya esti afectando el ejercicio del trabajo y hasta la organi- zaci6n del tiempo libre. Este cambio, que nos ha traido robots, computadoras y la vasta gama de t6cnicas de comunicaciones, esta poniendo en entredicho muchos concepts y enfoques que todavia estdn de moda, desde las condiciones y horarios de trabajo, hasta el de la lucha de classes. Tenemos, pues, que buscar nuevas formas de vida. 3. Dar much mas importancia a los j6venes, por dos razones fundamentals: a) Porque ellos serAn los hombres del future y van a sufrir las consecuencias de muchas de las decisions que se toman hoy. b) Porque necesitamos de su imaginaci6n para la planificaci6n a largo plazo y para comprometerlos en el disefo del future. El panorama es evidentemente preocupante, y las soluciones no parecen estar a la vista. Ello se debe, primordialmente, a que nos falta una voluntad nueva de convivencia, de renovaci6n de nuestra capaci- dad de sobrevivir como ente colectivo, no ya dividido por fronteras artificiales o muros naturales, sino como humanidad. Para cambiar como humanidad es precise producer una transformaci6n en cada hombre, es decir, convencernos de la idea de que la salvaci6n de la humanidad dependera del trabajo individual, de la soluci6n y del aporte personal que cada uno pueda ofrecer a los problems concretos del mundo en que vivimos. La universidad tiene un papel fundamental que cumplir, en un moment como 6ste, en la tarea de examinerr los concepts filos6fi- cos, morales y sociales que dan sentido de direcci6n a la comunidad y a la naci6n, relacionando eficientemente a los futures profesionales con la sociedad integra, a fin de que conozcan las condiciones reales de 6sta, aprendan a mejorarlas y reconozcan tambi6n la potencialidad destructora de sus actos negatives o de omisi6n". En esa vision de la universidad, 6sta debe tratar de identificar los valores trascendentes que son parte de su raz6n de ser, es decir, "la idea de que el mundo de mariana dependera mis de sus preceptos morales, que de su abundancia, en bienes materials o instruments de dominaci6n y de que tendri como ingredients imprescindibles, la dignidad individual y colectiva, la capacidad personal de pensar, decidir y actuar con libertad y responsabilidad y la nobleza spirituall. Trabajar en esa direcci6n es una de las razones por las cuales la Universidad Cat6lica Madre y Maestra expandi6 sus ofrecimientos acad6micos a la ciudad de Santo Domingo. Si fu6semos a juzgar por el tiempo que tiene funcionando este Recinto, la historic deberfa ser breve, pero la actividad que se ha desplegado aquf, variada e important, nos motiva a renovar nuestros esfuerzos en beneficio de esta comunidad que con tanta generosidad nos ha acogido. En el Recinto Santo TomBs de Aquino, en menos de dos afios de funcionamiento, se han entregado mis de 1,500 certificados en pro- gramas de Educaci6n Continuada, que incluyen cursos sobre Energia, Educaci6n, Gerencia Avanzada, Computaci6n, Derecho Consti- tucional, Historia del Arte, Semiologia y Hoteleria, entire otros. La matricula del Recinto ha crecido hasta mis de 700 alumnos en las carreras de Ingenierfa de Sistemas y Computaci6n, Administraci6n Hotelera y Filosoffa a nivel de licenciatura; y de Economfa Aplicada y Agricola, Administraci6n P6blica y Derecho Tributario a nivel de postgrado. Este iltimo program, en cooperaci6n con el Instituto de Capacitaci6n Tributaria (INCAT), de la Secretaria de Estado de Finanzas y la Organizaci6n de Estados Americanos, se inici6 en agosto del aio pasado. Muchos de estos ofrecimientos han sido posibles gracias a la colaboraci6n que hemos recibido de organismos internacionales y de los sectors pdblico y privado nacionales. En justicia debemos des- tacar la cooperaci6n del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo, de la Organi- zaci6n de Estados Americanos y de la Agencia Internacional para el Desarrollo, asi como los acuerdos con el Estado Dominicano a trav6s del Secretariado T6cnico de la Presidencia, las Secretarfas de Estado de Agriculture, Finanzas y Turismo, para los Programas de Admi- nistraci6n Publica y Preparaci6n y Evaluaci6n de Proyectos. Ha sido muy valiosa la colaboraci6n prestada por la Oficina Nacional de Planificaci6n (ONAPLAN) y la Oficina Nacional de Administraci6n y Personal (ONAP). El sector privado national ha dicho present en forma notable en los cursos que se han ofrecido en este Recinto y su colaboraci6n ha permitido hacer realidad muchos de los logros alcanzados. Debo reconocer que estos logros no hubieran sido posibles sin el entusiasmo y la colaboraci6n de los cientos de personas que han acudido a las aulas de este Recinto buscando ampliar sus conoci- mientos. Quiero expresar, de modo particular, el reconocimiento de la Instituci6n al personal de este Recinto que bajo la experimentada direcci6n del licenciado Radham6s Mejia, Vicerrector Ejecutivo, ha desarrollado una labor encomiable, superando las metas trazadas para esta primera etapa de vida de la Universidad en Santo Domingo. La Universidad Cat6lica Madre y Maestra continuard ofreciendo oportunidades educativas a todos aquellos que demuestren interns y capacidad en servir a la naci6n de la que formamos parte, cumpliendo asi con su papel de "ayudadora" y permitiendo a numerosas personas de la comunidad "poner al dia sus conocimientos y su competencia t6cnico professional, de acuerdo con el progress de las ciencias y de las necesidades de la sociedad". Creemos que, a trav6s de estos pro- gramas, la Universidad contribute al deseo de Puebla de formerr verdaderos lideres, constructores de una nueva sociedad". Todo ello dentro del marco de una universidad cat6lica, que como afirmaron los delegados al Congreso de Universidades Cat6licas cele- brado en Roma, "teniendo la tarea de preparar los dirigentes, tanto para la sociedad civil como para la comunidad eclesial, esta lamada a proporcionar ademis de la formaci6n cientifica y professional, una ensefianza deontol6gica, inspirada en las exigencias y principios del Evangelio. De esta manera contribuird a former los profesionales capaces de trabajar con todos sus colegas en el desarrollo continue de todos los sectors de nuestra sociedad pluralista y en particular en la realizaci6n de la justicia social". Esta graduaci6n la celebramos en un ambiente cargado de interro- gantes. La Repiblica Dominicana, aunque en mejor posici6n que muchos de los pauses que nos circundan, tambi6n siente los efectos de la crisis que sacude este convulsionado mundo. Sin embargo, com- parto el sentir del historiador Walter Goetz, quien asegura que las crisis no son contingencies, sino parties integrantes de la historic universal y en esa historic "nada hay sencillamente destructive; aun la crisis mts grave tendri su participaci6n en la fecunda creaci6n de lo nuevo". Con su trabajo perseverante en su misi6n netamente universitaria y su constant apego a la excelencia acad6mica, la Universidad confia estar contribuyendo de manera eficaz a la bisqueda de soluciones a los problems dominicanos, dotar a las futuras generaciones de una patria mejor, en la que no haya families sin techo, dominicanos con hambre y donde el correct ejercicio de la libertad contribuya a la realizaci6n personal y professional de cada uno. Queridos graduandos: no es la primera vez que muchos de ustedes participan en una ceremonia como 6sta. Sin embargo, independiente- mente del n6mero de veces que se reciba un certificado que prueba el esfuerzo de cada uno por mejorar, la alegrfa intima, la satisfacci6n y el sentido de humildad deben ser los mismos. Muchos de ustedes desempefian funciones importantes en nuestra sociedad y otros se estin formando para ser "sal de la tierra y luz del mundo". En todo caso, unos y otros tienen la gran responsabilidad de contribuir a hacer este mundo mis human y mds cristiano, a poner en alto el valor del hombre y a hacer possible que el mayor ndmero de individuos participe de los bienes materials y espirituales. Sean humildes, pues, s61o los humildes aprenden y aprovechan inteligentemente la lecci6n de la realidad. No olviden que el recibir un titulo universitario es, al mismo tiempo, en una sociedad como 6sta, un privilegio muy alto y un compromise muy serio. Recuerden que la Universidad, como Madre y Maestra, mantendri siempre sus puertas abiertas para ayudarles en la renovaci6n y ampliaci6n de sus conocimientos y a encauzar sus iniciativas a favor de una mejor Repdblica Dominicana. iQu6 el Sefor les bendiga y les acompafie siempre! Primera graduacidn del Recinto Santo Tomds de Aquino. Santo Domingo, D.N. 19 defebrero de 1983. Primera graduacion de la UCMM extension de Bonao Este acto de graduaci6n reviste una importancia singular para la Universidad Cat6lica Madre y Maestra y para quienes compar- timos la responsabilidad de su funcionamiento. Es important para la Universidad, porque una vez mas, un grupo de hombres y mujeres egresa de sus aulas listos para prestar servicios tiles a la sociedad y lo hacen en una comunidad pujante y generosa que ha acogido a la Madre y Maestra con un espiritu de colaboraci6n y un interns admirable por su obra educativa. Es de grata satisfacci6n para sus dirigentes, y particularmente para quien les dirige estas palabras, porque cuando se tom6 la decision de abrir una extension universitaria en esta laboriosa comunidad, la Universidad no habia alcanzado una d6cada de existencia y lo hicimos plenamente confiados en el 6xito de esa iniciativa. De eso hace doce afios y estoy seguro de que la decision del afio 1971 fue correct y que la Extensi6n de la Universidad Cat6lica Madre y Maestra en Bonao ha cumplido con un important papel en el desarrollo de esta comunidad. El 6xito de la presencia de la Universidad en Bonao es obra de muchas personas e instituciones. Creo que hoy es un dia de especial significaci6n para los miembros de la Junta asesora, quienes con tanta generosidad dedican su tiempo y su talent a la orientaci6n y a la b6squeda de los programs apropiados para esta comunidad. Es de significaci6n tambi6n para el personal del centro Educacional de Bonao, que generosamente nos ha albergado durante estos afos; y lo es, de manera particular, para la empresa Falconbrigde Dominicana que, desde el inicio de las actividades de la Universidad aqui, apoy6 moral y econ6micamente este esfuerzo orientado a colaborar con el desarrollo de esta comunidad. Es hoy un dia de alegrfa para los padres de los graduandos y para los graduandos mismos, muchos de ellos meritorios maestros en servicio, que sin dejar de tender sus ocupaciones cotidianas, han sabido sacrificar parte del tiempo que debfan dedicar al descanso o al hogar, con el afin de capacitarse para servir mejor a su comunidad. La Universidad se siente honrada y agradecida porque ustedes la eligieron para sus studios profesionales. Hay aqui alguien para quien esta ceremonia reviste un especial significado, pues como director de esta Extensi6n e hijo de Bonao se ha dedicado con el entusiasmo y las energies de la juventud, a trabajar con generosa entrega para el logro de las metas institucionales de la Universidad en esta comunidad; me refiero al licenciado Gilberto de la Rosa. Como Rector de la Universidad Cat6lica Madre y Maestra agradezco a todos los que de una u otra manera hacen possible la presencia de la instituci6n en Bonao. Aprovecho este moment para dar a todos los que han venido a compartir nuestra alegrfa con los graduandos, la mis cordial bienvenida a este acto. La Universidad Cat6lica Madre y Maestra fue fundada por la Conferencia del Episcopado Dominicano en el afio 1962 y naci6 con el prop6sito de ayudar al pais a salir del subdesarrollo, preparando profesionales en areas nuevas e imprescindibles, para llenar una senti- da necesidad en la Regi6n del Cibao. En tal sentido, fue ubicada en Santiago de los Caballeros, centro geogrifico de la zona mis poblada del pais. Cuando tuvo suficiente madurez para expandir sus ofertas acad6micas a otras comunidades, lo hizo tambi6n dentro de la region, hacia las ciudades de Puerto Plata y de Bonao, tratando de asociarse a los esfuerzos de superaci6n de estas comunidades, en la preparaci6n de recursos humans apropiados para sus necesidades. En Puerto Plata, por ejemplo, se ha puesto 6nfasis en el turismo y en la educaci6n. La costa norte es uno de los polos de desarrollo turfs- tico mis important del pais y las grandes inversiones que se estin haciendo en esa zona requieren, para su eficaz utilizaci6n, del recurso mis preciado, es decir, de hombres y mujeres debidamente preparados para servir a su comunidad. En Bonao, el 6nfasis se ha puesto en las carreras t6cnicas y en la educaci6n, asi como en el servicio a la comunidad. Cada afio, ademis de los programs regulars de la Universidad, se han ofrecido cursos en una amplia gama de conocimientos, desde la historic political dominicana hasta la manipulaci6n de alimentos. Hemos tenido la satisfacci6n de copatrocinar, con el Ayuntamiento y la Asociaci6n para el Desarrollo locales, seminarios de gran significaci6n en la tarea de identificar y definir prioridades. Los profesores y los grupos artisticos de la Universidad han participado en importantes efem6rides de esta comunidad, contribuyendo a dinamizar el desarrollo cultural de esta Villa de las Hortensias. El impact que tiene una instituci6n de studios superiores en una ciudad no se puede cuantificar en t6rminos econ6micos. La presencia de la Madre y Maestra en esta comunidad ha contribuido a dinamizar la vida de esta ciudad, cuyo desarrollo natural fue afectado por las circunstancias hist6ricas luego del aiio 1961. Sin embargo, el m6rito de los notables progress alcanzados por esta ciudad en los (iltimos afios se debe, sin duda, al trabajo entusias- ta de sus lideres. La llegada de Bonao de la Madre y Maestra coin- cidi6 con el surgimiento de un grupo de hombres y mujeres preocupa- dos por el desarrollo de su ciudad y de su entorno geogrifico, quienes generaron iniciativas creadoras y, sobre todo, persistieron en Ilevar a feliz t6rmino las ideas que consideraban adecuadas a los altos intere- ses de su comunidad. La iltima de estas iniciativas ha sido hecha realidad recientemente al promulgar el Poder Ejecutivo la ley que institute la provincia de Monsefior Nouel, nombre ilustre ligado a la historic de la Iglesia y de la Patria. Con esta ceremonia de graduaci6n la Universidad desea asociarse al jibilo de la ciudad de Bonao, en su condici6n de cabecera de la reci6n creada provincia, por este nuevo reconocimiento a su caricter de ciudad pujante y vigorosa. La ceremonia de esta tarde la dedicamos como el primer homena- je de la Madre y Maestra a este logro de la comunidad de Bonao. Nos satisface que la existencia de la Madre y Maestra en esta ciudad for- mara parte de los vilidos arguments que los dirigentes de Bonao pre- sentaron ante las Cimaras Legislativas para justificar la creaci6n de la provincia de Monsefior Nouel. Con su presentaci6n aqui, la Universidad hace possible que cen- tenares de j6venes mejoren su educaci6n y se capaciten profesional- mente para contribuir, en forma eficaz, al desarrollo de su comunidad. De igual manera, a que muchos maestros puedan mejorar sus niveles de educaci6n, sin abandonar su trabajo ni su hogar. Decenas de ciuda- danos han tenido la oportunidad de participar en cursos especialmente disefiados para contribuir a elevar sus niveles cientificos, humanisticos y culturales. Muchos de los j6venes que pasan por estas aulas contindan sus studios en el campus de Santiago o en otros centros educativos del pais. La Universidad se siente complacida porque mediante su Program de Cr6dito Educativo hace possible que, en los casos nece- sarios, los estudiantes de esta comunidad que siguen sus studios en el campus principal de la Madre y Maestra, puedan concluir con 6xito la carrera de su elecci6n, sin que la condici6n econ6mica constituya un obsticulo a sus legitimas aspiraciones. A la fecha, unos cuatrocientos estudiantes de esta Extensi6n se han beneficiado del cr6dito educativo, lo que represent una inversi6n aproximada de $250,000.00 (doscientos cincuenta mil pesos). Esto ha sido possible, en gran media, por la generosa contribuci6n que hizo hasta el afio pasado la Falconbrigde Dominicana, para ayudar asi al desarrollo de la comunidad. Esta ceremonia de graduaci6n y la circunstancia de que la misma se realize en un moment en que el esfuerzo de los hijos de Bonao es premiado por los Poderes del Estado, me ofrece la singular oportu- nidad de hacer una breve reflexi6n. A mi juicio, una de las razones por las cuales el mundo de hoy se encuentra tan atribulado es por la quiebra del sentido de la responsa- bilidad en la sociedad. Hoy mas que nunca parece que el pais necesita de una gran dosis de responsabilidad de parte de todos. Seg6n el Diccionario de la Real Academia la responsabilidad es "el cargo u obligaci6n moral que result para uno del possible yerro en cosa o asunto determinado". Es tambi6n aquello de que se es responsible, de lo que se tiene obligaci6n de dar cuentas. El vocablo tiene tambi6n otras acepciones: tener capacidad para tomar decisions morales y, por consiguiente, ser capaz de accionar y pensamientos racionales, ser apto para descargar obligaciones y demostrar confiabilidad. Entendido asi, Su Santidad el Papa Juan XXIII, en su Enciclica con cuyo nombre se honra esta Instituci6n, al referirse a la educaci6n del sentido de la responsabilidad, expresa: "Es de suma importancia que se eduque a las nuevas generaciones... con un profundo sentido de la responsabilidad en todas las manifestaciones de su vida..." Es decir, al aplicar las diversas acepciones del concept a la invitaci6n de la Encfclica, se exhorta a que se sea responsible al dar cuenta de aque- Ilo que se nos ha confiado, a tomar decisions con profundo sentido moral, a formular pensamientos y a realizar actos, actividades de vida, saturados de racionalidad. Es precisamente esa capacidad de tomar decisions con profundo sentido moral y de formular pensamientos y realizar actos saturados de racionalidad, lo que parece estarse perdiendo en ciertos sectors de la sociedad. Cuando uno analiza el problema de las drogas narc6ticas, de la paternidad irresponsible, de la profusion del vicio, de los gastos en los juegos de azar y de la p6rdida de los valores tradicionales que han dado cohesi6n a la familiar Dominicana, justamente piensa en la necesidad de buscar vias conducentes al desarrollo del sentido de la responsabilidad, persuadidos de que la crisis que vive el mundo actual se present en su forma mis aguda y profunda en el ambito de los valores 6ticos y morales. En el caso de la Reptiblica Dominicana, el senior ha enriquecido nuestro terruio con innumerables recursos naturales y nos ha premia- do con talents. For esta gracia del Sefior, no hay raz6n para que la pobreza y el pobre techo, la insalubridad y la desnutrici6n sefioreen en nuestro suelo. Claramente los dominicanos nos hemos hecho los esfuerzos sufi- cientes para explotar nuestros recursos y ponerlos al servicio de la colectividad. Quizis ha llegado el moment, como dijo un notable estadista de nuestro tiempo, de que en lugar de preguntar a la patria qu6 puede hacer por nosotros, preguntar nosotros qu6 podemos hacer por la patria y por nuestros semejantes. Si queremos corresponder a esta aspiraci6n, es precise que estemos convencidos de que el progre- so de nuestra patria, y por tanto de la humanidad, depend del aporte personal que cada uno pueda ofrecer a la soluci6n de los problems concretos del mundo en que vivimos. La Universidad, como hemos dicho en otras ocasiones, tiene un papel fundamental que cumplir en un moment como 6ste, en la tarea de: examinerr los concepts filos6ficos, morales y sociales que dan sentido de direcci6n a la comunidad y a la naci6n, relacionando eficientemente a los futures profesionales con la sociedad integra, a fin de que conozcan las condiciones reales de 6sta, aprendan a mejo- rarlas y reconozcan tambi6n la potencialidad destructora de sus actos negatives o de omisi6n". Y en el caso de una universidad cat6lica, como afirmaban los delegados al Congreso de Universidades Cat6licas celebrada en Roma, "teniendo la tarea de preparar los dirigentes, tanto por la sociedad civil como para la comunidad eclesial, esti llamada a propor- cionar ademis de la formaci6n cientifica y professional, una ensefianza deontol6gica, inspirada en las exigencias y principios del Evangelio. De esta manera contribuird a former los profesionales capaces de trabajar con todos sus colegas en el desarrollo continue de todos los sectors de nuestra sociedad pluralista y en particular en la realizaci6n de la justicia social". A pesar de las dificultades que nos aquejan y cuyo diagn6stico es ampliamente conocido, debemos tener fe en los destinos del pueblo dominicano, confianza en nosotros mismos y en la ayuda del Sefior. Si comparamos la situaci6n actual, en t6rminos de recursos humans, con la que existia en el afio 1961, result ficil descubrir un notable cambio tanto en t6rminos cuantitativos como cualitativos. Se ha desar- rollado la industrial y se ha ampliado el comercio. La Repdblica Dominicana hoy cuenta con miles de profesionales en areas descono- cidas en nuestro pais a principios de la d6cada de los anios 60. Pero lo mis important es que junto al desarrollo econ6mico y de recursos humans, se ha ido creando una fuerte conciencia sobre la importancia de encontrar nuevos modos de convivencia entire los dominicanos y una firme convicci6n acerca de la necesidad de preser- var nuestras instituciones democriticas. Los profesionales que hoy egresan de las aulas de esta extension han demostrado su hondo sentido de la responsabilidad y su espiritu de trabajo. En ellos late la aurora fecunda de esa nueva sociedad, cuya construcci6n es una tarea de todos, una sociedad basada, como sefiala Puebla, en "la civilizaci6n del amor", y afianzada en la paz como fruto de la justicia. Al cumplir con su misi6n netamente universitaria, creemos que la Universidad Cat6lica Madre y Maestra esti contribuyendo de manera eficaz, a la b6squeda de soluciones a los problems desde nuestro pais. A este empefio contribuyen, de manera notable, nuestros egresados que desde diferentes posiciones en los sectors pdblico y privado realizan su vocaci6n de servicio, esforzindose por lograr mejores condiciones de vida, especialmente para los sectors mis necesitados del pais. Queridos graduandos: confiamos en que las ensefianzas que uste- des han recibido en los iltimos afios de su formaci6n professional, los ayuden a desempefiar con dignidad y eficiencia su trabajo de maestros, contadores y secretaries. Esperamos que a partir de hoy se sientan mis obligados a seguir trabajando por la propia superaci6n personal y professional y, sobre todo, a sentirse comprometidos en la busqueda de soluciones a los problems que aquejan a la sociedad Dominicana. Como Duarte, tengan "fe en la bondad de nuestra causa y en la fuerza de nuestros propios brazos". Esperamos que su formaci6n acad6mica y humanistica les permit enfrentar con 6xito los variados retos con que les probard el mundo de hoy. La Universidad se sentird cada dia orgullosa de ustedes al comprobar que son verdaderos lideres constructores de la nueva sociedad a que aspiramos. Ustedes tienen la gran responsabilidad de contribuir a hacer este mundo mas human y mis cristiano, a poner en alto el valor del hombre y a hacer possible que el mayor n6mero de individuos participe de los bienes materials y espirituales. Recuerden que al recibir su titulo universitario estan contrayendo un compromise de mejorar como personas para contribuir a la mejora del pais. A no levantar muros, sino a ampliar horizontes de entendimiento y de realizaci6n integral de los hombres y mujeres que conforma nuestra sociedad. Quiera Dios que utilicen sus conocimientos para servir mejor a sus semejantes y para convertirse, en el ambiente en que les toque vivir, en sembradores de esperanza. Permanecer conscientes de que al acep- tar el privilegio de tener un titulo universitario asumen el compromise de hacer todo lo que est6 a su alcance en beneficio, sobre todo, de aquello que mis necesitan comprensi6n, calor human, confianza y protecci6n. Recuerden, por iltimo, que la educaci6n es un process que nunca terminal y que su Alma Mater mantendrd siempre sus puertas abiertas para ayudarles en la renovaci6n y ampliaci6n de sus conocimientos. La universidad estard compartiendo con ustedes la tarea de construir una mejor Repdblica Dominicana. SQue el Sefior les bendiga y les acompafie siempre! Discurso de orden en la primera graduaci6n de la UCMM en la Extensidn de Bonao. Bonao, R.D. 5 de marzo de 1983. Doctorado Honoris Causa de la Universidad Catolica Fujen Cuando hace unas semanas, el Excelentfsimo doctor Michael T.S. Tung, Embajador de la Repdblica de China en mi pais, la Repi- blica Dominicana, tuvo a bien comunicarme que la Universidad Cat6- lica Fujen me habia honrado con el otorgamiento de un titulo hono- rario, me sent sorprendido y abrumado por tan generosa decision. Sin embargo, al ponderar los fuertes lazos de amistad que unen a la Rep6blica Dominicana con la Repdblica de China, la voluntad com6n de defender los mismos ideales de paz, justicia y libertad; la comuni6n de fe entire dos instituciones cat6licas y entire dos pueblos dedicados al trabajo y al cultivo de las mis nobles expresiones del hombre; mi sorpresa fue dando paso a un agradecimiento muy sincere por este nuevo puente de amistad que nos tiende la Rep6blica de China, por medio de una de sus mis prestigiosas instituciones, para continuar uniendo, a trav6s del afecto, a estos dos pueblos hermanados a pesar de la distancia fisica. Hay muchas cosas en comin entire nuestros dos pauses: ambos son islas aproximadamente de un mismo tamafio, con una gran voluntad para el trabajo y un fuerte apego a valores espirituales, especialmente, a los de justicia y libertad. Afortunadamente, la Rep6blica de Taiwan no sufre ciertos males seculares que aquejan a mi pais y su pujante desarrollo la ha convertido en un ejemplo de lo que puede hacerse en beneficio de la poblaci6n, a6n con limitaciones de tipo geogrifico y hasta de recursos. Nuestras dos instituciones, la Universidad Cat6lica Fujen y la Universidad Cat6lica Madre y Maestra, comparten una id6ntica pre- ocupaci6n por la promoci6n de la ciencia y de la cultural. Ambas, basan su cosmovisi6n en una idea del hombre sujeto de su propio des- tino, no masificable, capaz de convertir en realidad el deseo del Papa Pio XII de cambiar el mundo de salvaje en human, de human en cristiano y de cristiano en divino. Un mundo, como ha dicho Juan Pablo II, en el que haya "prioridad de la 6tica sobre la t6cnica en el pri- mado de las personas sobre las cosas y en la superioridad del espiritu sobre la material . Asi como la Iglesia y el mundo cristiano han debido combatir para mantener latente la idea del valor del hombre, el pueblo chino ha tenido que embarcarse en una lucha sin tregua por la preservaci6n de unos valores milenarios y de unos principios morales que han podido ser mantenidos a pesar de los avatares de su historic. Es que las grandes obras de los pueblos son el resultado del apego firme a un ideal que para muchos parece inalcanzable y, para otros, poco realista y perecedero. En nuestro pais, el Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, fue tenido como iluso y sus ideas rechazadas por aquellos que no podian ver mis alli de la inmediatez de sus necesidades. Sin embargo, las ideas de Duarte, aparentemente inalcanzables, han dado como resulta- do un pafs que tiene 140 afios de vida independiente, con una demo- cracia funcional, stable y floreciente. Es cierto que ain nos quedan problems por resolver como son el desempleo y mejores condiciones de vida para los campesinos. Pero estoy seguro de que el ejemplo que ustedes nos estan ofreciendo para la soluci6n de esos problems y la labor que estin realizando en nuestro propio pafs por medio de la cooperaci6n en el desarrollo de proyectos agricolas dedicados al cultivo del arroz y mediante cuan- tiosas inversiones en el sector industrial, permitirin que la Repiiblica Dominicana pueda sobreponerse a esos males ancestrales y conver- tirse, al igual que el pueblo chino, en un conglomerado feliz, con paz, progress y bienestar. A ese bienestar del pueblo chino y al desarrollo de esos ideales de paz y de justicia ha colaborado, sin duda, la Universidad Cat6lica Fujen, bajo el Rectorado del Arzobispo Lokuang Stanislau, correspon- diendo asi a los principios del fundador de la Rep6blica de China, Dr. Sun Yat Sen. Esta Universidad ha visto ampliar sus ofrecimientos y crecer en nuevas facilidades de una manera impresionante. Sin embargo, lo mis important de la Universidad Cat6lica Fujen es que, sobre todo, es una universidad; es decir, "una comunidad de acad6micos y estudiantes que ensefan y aprenden juntos y que se dedican juntos a servir a la humanidad". La Universidad Cat6lica Fujen cumple con el carActer universi- tario de ser un lugar donde se plantean las inquietudes relevantes y las respuestas se elaboran mediante la investigaci6n, en un ambiente de libertad responsible. Un lugar, donde los j6venes Ilegan a aprender el gran poder de las ideas y de los ideales, en el cual, los valores de la justicia y de la caridad, de la verdad y la belleza son inculcados y ejemplarizados por los profesores. Profesores y estudiantes estin unidos por una profunda compasi6n ante las angustias del ser human en nuestra 6poca y por una determinaci6n de ayudar, en lo possible, en cada aspect del desarrollo material, intellectual y cultural de la humanidad. La Universidad Cat6lica Fujen es cat6lica por cuanto encuentra "su significado l6timo y profundo en Cristo"; y es universidad en cuanto sobresale "por la seriedad cientifica, el compromise con la verdad, la preparaci6n de profesionales competentes para el mundo del trabajo y la bdsqueda de soluciones a los mAs acuciantes proble- mas" (III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, Puebla, Mexico, 1979. #1059. Pdg. 197). La Universidad en nuestros dias, si va a cumplir con el reto de Toynbee, debe poner al alcance de la humanidad los beneficios de la civilizaci6n. Es el concept de la universidad vista como "ayudadora" -para usar una expresi6n del Profesor A. W. Combs-, porque ha de servir por medio de respuestas eficaces y practices. Debe ser capaz, en un modo peculiar, de combinar conocimientos, comprensi6n y una manera 6nica de usar su propio yo para ayudar a otros. En esa misi6n de "ayudadora", la universidad tiene que educar a las nuevas generaciones acerca de la preservaci6n de los valores de nuestra sociedad y del mejoramiento de las condiciones de vida de la mayoria. El Papa Juan XXIII dijo que "es de suma importancia que se eduque a las nuevas generaciones con un profundo sentido de responsabilidad en todas las manifestaciones de su vida"; y los obispos latinoamericanos reunidos en Asamblea en la ciudad de Puebla, M6xico, expresaron que la universidad "debe former verdaderos lideres constructores de una nueva sociedad". Para Paulo VI la paz es como el simbolo de esa nueva sociedad, pero la paz no como sin6nimo de ausencia de guerra, sino "una paz con justicia, que debe ser el ideal que dirija la actividad efectiva de la sociedad humana". Nuestras universidades, en la media en que contribuyan al mejo- ramiento de sus comunidades a trav6s de una educaci6n integral, retando y repensando las sociedades en las que estan inmersa sus valores, su 6tica, su moral, sus ideas, sus ideales y, sobre todo, el papel del hombre en ellas, estarin cumpliendo con la misi6n trascendente de toda universidad que, segin dice Puebla, "es promover una cultural integral, capaz de former personas que sobresalgan por sus profundos conocimientos cientificos y humanisticos, por su testimonio de fe ante el mundo, contribuyendo asi efectiva y eficazmente a la creaci6n y renovaci6n de nuestras cultures transformadas con la fuerza evang6lica en que lo national, lo human y lo cristiano logren la mejor armonizaci6n". Una universidad, en fin, capaz de identificar los valores trascen- dentes que constituyen su raz6n de ser, conscientes de que, como ha dicho un notable fil6sofo latinoamericano, "el mundo de mariana dependers mis de sus preceptos morales que de su abundancia en bienes materials o instruments de dominaci6n, y de que tendri como ingredients imprescindibles la dignidad individual y colectiva, la capacidad personal de pensar, decidir y actuar con libertad, respon- sabilidad y la nobleza spirituall. Al agradecer muy sinceramente al Magnifico Rector y al claustro de la Universidad Cat6lica Fujen el alto honor que me confieren, y que acepto como un honor que se hace a mi pafs, debo testimoniar, con much humildad, que acudo a esta ceremonia por la generosidad de una instituci6n y de un pueblo amigos de mi pais. Tambi6n, por la bondad del Seiior, que ha hecho possible que nuestras dos universi- dades sean factors de progress y de colaboraci6n al desarrollo de nuestras respectivas naciones. Es propicia la ocasi6n para agradecer al Sefior las bendiciones derramadas sobre nuestras Instituciones y sobre la diaria tarea de cada uno de nosotros, pues como dice el Salmista: "si el Sefior no edifica en la casa, en vano se esfuerzan sus constructores". Antes de concluir mis palabras quiero expresar mi mis profunda gratitud a Su Excelencia Chu Hwei-Sen, Ministro de Educaci6n de la Repdblica de China, quien amablemente me ha ofrecido una nueva oportunidad de ponerme en contact con este gran pueblo y admirar los progress que, especialmente en el campo de la ciencia y de la tecnologia, se ha alcanzado en los 61timos afios. En nombre de la comunidad de la Universidad Cat6lica Madre y Maestra y de mi pais, agradecemos esta nueva deferencia de este noble pueblo hecha a trav6s de una de sus principles instituciones educati- va. Esta distinci6n nos obliga a convertir en homenaje permanent la mirada que cada mariana echamos hacia el Oriente para buscar la luz que ilumine el sendero de nuestro progress, de nuestro bienestar y nos infunda confianza y seguridad en la tarea de contribuir a la creaci6n de un mundo mejor. Discurso de gracias al recibir de la Universidad Cat6lica Fujen el Doctorado Honoris Causa. Taipei, Repdblica de China. 18 de marzo de 1983. XI Congress y XII Asamblea Anual de la Organizacidn de Universidades Catdlicas de America Latina Es para mi motivo de honda satisfacci6n dar la mds cordial bien- venida a la Repdblica Dominicana y a la Universidad Cat6lica Madre y Maestra a los distinguidos colegas universitarios, miembros de la Organizaci6n de Universidades Cat6licas de America Latina (ODUCAL), que ha escogido esta Universidad como sede de los tra- bajados de su XI Congreso y de su XII Asamblea Anual. La selecci6n de la Rep6blica Dominicana para efectuar estos dos importantes encuentros nos honra y satisface. Ademds de constituir un honor para la Universidad Cat6lica Madre y Maestra, es una ocasi6n propicia para que en su seno nos encontremos nueva vez quienes a trav6s del quehacer acad6mico procuramos promover y fortalecer los principios y los valores que son parte esencial de la Am6rica hermanada en la misma fe y esperanza que brota de la doctrine evang6lica. Al escoger a la Repiblica Dominicana para airear el pensamiento, en el anAlisis del important tema objeto de esta reuni6n, estamos siguiendo, como dijo el Papa Juan Pablo II en su visit a este pais, "la ruta de aquellos que vienen a defender la dignidad de los indigenas, a proclamar sus derechos, a favorecer su promoci6n integral y a enseiar la hermandad como hombres y como hijos del mismo Sefior y Padre, Dios". Hace unos dias nos enteramos que Monsefior Octavio Nicolas Derisi, Rector de la Pontificia Universidad Cat6lica Argentina de Santa Maria de los Buenos Aires y Presidente de esta Organizaci6n, estaba imposibilitado para acompaiarnos por motives de salud. Es lamentable su ausencia, pues, como no escapa a los aquf presents, Monsefior Derisi ha sido el alma que ha sostenido la vida de la ODUCAL. De seguro, su ausencia involuntaria constituird un compromise para todos y cada uno de nosotros, que nos impulse a trabajar con mayor interns por el fortalecimiento de la Organizaci6n de Universidades Cat6licas de America Latina y en la b6squeda de solu- ciones a los problems y dificultades que nos rodean. La celebraci6n de este XI Congreso con el tema de la Pastoral Universitaria es apropiada y oportuna, por la naturaleza de nuestras instituciones y por la etapa hist6rica que estamos viviendo. Junto a los que intentan socavar los principios y valores que dan sentido de direcci6n al hombre y que constituyen su raz6n de ser, hay otros muchos que trabajan con sincera preocupaci6n por encontrar pautas orientadoras para la humanidad. El hecho de reunirse para reflexionar acerca de c6mo pueden las universidades cat6licas, mediante el mejoramiento cualitativo de los integrantes de su comunidad acad6mica, contribuir en la creaci6n de condiciones que ayuden al logro de una nueva sociedad, es una tarea netamente universitaria y constitute parte de la responsabilidad de nuestras universidades cat6licas. La formaci6n de los recursos humans necesarios para el desarro- Ilo de un pafs, es misi6n de toda universidad, y debe, como dijo Toynbee: "poner al alcance de la humanidad los beneficios de la civi- lizaci6n". Pero la universidad cat6lica, como afirmaron los delegados al Congress de Universidades Cat6licas celebrado en Roma: "tenien- do la tarea de preparar los dirigentes, tanto para la sociedad civil como para la comunidad eclesial, esta Ilamada a proporcionar ademis de la formaci6n cientifica y professional, una ensefianza deontol6gica, inspi- rada en las exigencias y principios del Evangelio. De esta manera contribuird a former los profesionales capaces de trabajar con todos sus colegas en el desarrollo continue de todos los sectors de nuestra sociedad pluralista y en particular en la realizaci6n de la justicia social". Precisamente, el papel de la universidad cat6lica en la construc- ci6n de un nuevo orden social sera el tema central de la XIV Asamblea Anual de la Federaci6n Internacional de Universidades Cat6licas (FIUC), que tendra lugar en Toronto a mediados de este afio. La cele- braci6n de este Congreso y Asamblea de ODUCAL encaja perfecta- mente dentro de los prop6sitos de la FIUC, de encontrar maneras de c6mo las universidades cat6licas pueden contribuir al advenimiento de esa nueva sociedad. A diferencia de las demas universidades, la universidad cat6lica tiene el deber, entire otros, de procurar que entire los integrantes de su familiar universitaria exista una verdadera animaci6n cristiana. Mediante esta animaci6n, el professional de estas universidades podrA alcanzar una formaci6n que le permit ser mis en una sociedad en que, para muchos, parece que lo important es tener mis. Es tambi6n responsabilidad de la universidad cat6lica, la bisque- da de un equilibrio entire la t6cnica y el humanismo cristiano, entire lo material y lo spiritual. Se debe intentar, en el context de una filosoffa de formaci6n integral del hombre, contribuir a preparar un professional capaz de ganarse dignamente el pan con el sudor de su frente, de pensar en los demas y ganarse la gloria del cielo a base de su entrega generosa al bien comin. Un professional que contribuya a la formaci6n de una sociedad mas just, o como dice Puebla: "nuestras universidades deben distinguirse no s6lo por su excelencia acad6mica, preparando profesionales competentes para el mundo del trabajo, sino tambi6n, capaces de ser constructores de esa nueva sociedad". Debemos poner nuestros centros de studios en condiciones de estimular y encauzar el magnifico potential de la juventud universi- taria, su idealism, su generosidad y todo el caudal de vocaci6n de ser- vicio, al logro de la meta anhelada. En este siglo de las luces y de la conquista del espacio, cuintos permanecen todavia marginados de los bienes materials y espirituales. Jacques Barzum ha afirmado que la universidad es la casa del inte- lecto. La universidad cat6lica debe ser, ademis, un temple donde se re6nen los miembros de su comunidad para la bisqueda objetiva de la verdad. La universidad cat6lica tiene otras caracteristicas esenciales que la distinguen de las demis instituciones acad6micas y son justa- mente las ideas y los principios permanentes que emanan del Evangelio. Como afirmamos, los Obispos latinoamericanos reunidos en Puebla, la pastoral de la juventud debe ser "un verdadero process de educaci6n en la fe que Ileva a la propia conversion y a un compromise evangelizador", a trav6s de Cristo, "modelo de autenticidad, sencillez y fraternidad; dnico que salva liberando de todo pecado y sus conse- cuencias y compromete a la liberaci6n active de sus hermanos por medios no violentos". La Iglesia busca en la pastoral universitaria, descubrir y former las mujeres y los hombres que puedan ayudar a edificar "la civilizaci6n del amor" y "la paz en la justicia". Como bien recuerda Puebla, los resultados de la evangelizaci6n universitaria no pueden medirse a corto plazo. A veces podria tenerse la impresi6n de que la labor realizada es ineficaz o condenada al fracaso. Sin embargo, los universitarios no debemos descansar en el empefio de colaborar con la misi6n evangelizadora de la Iglesia, para que los futures profesionales sobresalgan en el mundo del trabajo por sus "profundos conocimientos cientificos y humanisticos"; "por su testimonio de fe ante el mundo; por su sincera prictica de la moral cristiana y por su compromise en la creaci6n de una Am6rica Latina mis just y mis fraterna. Contribuyendo asi, active y eficazmente, a la creaci6n y renovaci6n de nuestra cultural transformada con la fuerza evang6lica, en que lo national, lo human y lo cristiano, logren la mejor armonizaci6n". Al reiterar la complacencia de la Universidad Cat6lica Madre y Maestra de tenerles, aunque sea temporalmente, como parte de su familiar universitaria, abrigo la esperanza de que la Organizaci6n de Universidades Cat6licas de Am6rica Latina (ODUCAL) salga mis fortalecida despu6s de estos trabajos y cada uno de nosotros se enriquezca con las experiencias personales e institucionales durante esta jornada. Sean pues, bienvenidos al primer Santiago de Amdrica y a la Universidad Cat6lica Madre y Maestra que se honra con la presencia de todos y cada uno de ustedes. El Sefior, sin cuya ayuda vanos son nuestros esfuerzos, nos asista en la tarea que hoy emprendemos para que las reflexiones de estos dias y el sacrificio que han hecho los que han venido de tierras lejanas, redunden en bien de todos los compo- nentes de nuestras respectivas comunidades universitarias. Palabras de bienvenida al XI Congress y XII Asamblea Anual de la Organizaci6n de Universidades Cat6licas de America Latina. Santiago de los Caballeros, R.D. 4 de mayo de 1983. Fortalecimiento de la industrial turistica Anombre de la Universidad Cat6lica Madre y Maestra, y a nivel personal, agradezco al ciudadano Presidente, a su distinguida esposa y a los invitados presents, su presencia esta noche en el Recinto Santo TomBs de Aquino para compartir este agape dedicado al Ciudadano Presidente y a su distinguida esposa. La tarea de una universidad modern, y lo ha sido siempre de la Cat6lica Madre y Maestra, consiste, primordialmente, en tener la capacidad de adelantarse a los signos de los tiempos y preparar profe- sionales debidamente capacitados en las areas prioritarias para el progress del pais. Sin este factor, no se puede pensar en un aut6ntico desarrollo. La Universidad Cat6lica Madre y Maestra ha sido pionera en el pais en una series de carreras vitales para el desarrollo socio-econ6mi- co. A esto se une la satisfacci6n de ver esos miles de egresados en areas nuevas y prioritarias incorporados a la tarea de mejorar el pais, tanto desde el sector p6blico como el privado. Esta noche, por la naturaleza del encuentro, centrar6 mis palabras a la participaci6n de la Instituci6n en el fortalecimiento de la industrial turistica. En el area del Turismo, la Universidad esta colaborando para el desarrollo de la infraestructura turistica en la Costa Norte del pais. Por su naturaleza de Instituci6n Educativa, a la Universidad le ha tocado contribuir, mediante la preparaci6n de t6cnicos en Gerencia (Recepci6n, Almac6n, Compra, Alimento y Bebida), Cocina, Servi- cios (Restaurant, Bar, Cafeteria) y Regidurfa de Pisos. A la fecha, el Programa de Puerto Plata ha entregado al pais tres- cientos ochenta y un (381) t6cnicos y, a mediados de julio de este afio se graduarin otros ochenta (80). El personal docente de la Escuela Hotelera estA contribuyendo a mejorar los servicios del area de hotele- rfa y de restaurants de la Costa Norte, a trav6s de cursos sabatinos. Pr6ximamente, cuando se concluyan los trabajos de construcci6n de las edificaciones de la Escuela Hotelera de Puerto Plata y la remodelaci6n y ampliaci6n del Hotel Montemar, la Escuela-Hotel Montemar se convertird en un centro de adiestramiento a nivel national, con proyecci6n al Caribe. En esta tarea, ademis del Banco Central, a trav6s de INFRATUR, el Banco Mundial y la Secretarfa de Estado de Turismo, se tiene un excelente aliado para los programs educativos en la Escuela de Hotelerfa de la Universidad de Cornell, considerada como la nimero uno en los Estados Unidos y, posible- mente, en el mundo. El program que se ofrece en Santo Domingo se esti llevando a cabo con 6xito, gracias a un acuerdo entire la Secretarfa de Estado de Turismo, la Universidad de Cornell y la Universidad Cat6lica Madre y Maestra. De seguro, los primeros egresados de este program saldrin con una s6lida preparaci6n acad6mica y, muchos de ellos, con- tinuarmn el program de licenciatura que se iniciarn en agosto de este ano. Se esti analizando la posibilidad de ampliar la oferta acad6mica a otras areas de vital importancia para la industrial turistica, como la planificaci6n del Turismo y servicios al turista. En los dos afios de presencia de la Universidad en Santo Domingo, se han realizado importantes actividades orientadas al mejoramiento educativo del personal, tanto del sector ptblico como del sector priva- do de la industrial turistica. El aio pasado, en colaboraci6n con la Organizaci6n de Estados Americanos (OEA) y la Secretaria de Estado de Turismo, se ofreci6 un program de Planificaci6n del Desarrollo turistico, en el que participaron alrededor de cincuenta profesionales de los sectors piblico y privado. Este curso se repetirg en el pr6ximo mes de julio. Con el co-patrocinio de la Secretarfa de Estado de Turismo y la Organizaci6n de Estados Americanos (OEA) se ofrecerin los progra- mas siguientes: Un curso sobre Planificaci6n Fisica del Desarrollo Turfstico, empezando el dfa 13 de junio de este afio; y otro con el tema Planificaci6n de Actividades Turisticas Recreativas, que se iniciard el dfa 20 de este mes. En colaboraci6n con el Instituto Nacional de Formaci6n T6cnico Professional (INFOTEP), se ofreceri un curso de cuatro semanas para cocineros de hotels y restaurants del pafs. El pasado aio se im- partieron, conjuntamente con el INFOTEP, various cursos de entre- namientos para el personal que trabaja en la industrial del turismo. Durante los dias 8 y 9 de julio pr6ximo, con el co-patrocinio de la Secretarfa de Estado de Turismo, del Banco Central e INFRATUR, se realizard en Puerto Plata un seminario acerca del impact del turismo en la Costa Norte. El document de apoyo de este seminario lo cons- tituirA el studio de investigaci6n realizado recientemente con la participaci6n de esta Universidad y financiamiento del Banco Central. Ese encuentro, al que estAn siendo invitados los representantes de los sectors piblico y privado, relacionados con la industrial turistica, tiene entire sus objetivos evaluar el impact socio-econ6mico del turismo en la Costa Norte. Se pretend crear una mayor conciencia en los sectors ligados a la actividad turistica, con el prop6sito de buscar caminos que ayuden a lograr un desarrollo integrado de esta impor- tante industrial para el present y el future de la economic dominicana. Es necesario crear conciencia sobre la necesidad de propiciar un ambiente adecuado para las actividades recreativas del turismo, sin mengua de nuestros valores culturales, morales y cristianos. En el pasado mes de abril, alrededor de cuatrocientos trabajadores del sector turistico tuvieron la oportunidad de participar en un semi- nario novedoso y de much 6xito celebrando bajo el lema "Juntos Podemos", con el co-patrocinio de la Secretarfa de Estado de Turismo, los compaieros de Las Am6ricas, la American Express y la Uni- versidad Cat6lica Madre y Maestra. Los principles ejecutivos y t6c- nicos de Am6rican Express, tambi6n participaron en la organizaci6n y en el desarrollo de ese important seminario. La experiencia de ese encuentro, realizado por primera vez en el Continente Americano, fue tan positive, que se llevarA a otros pauses del area, como Colombia, Venezuela, Panama, M6xico. Como fruto del esfuerzo "Juntos Podemos", American Express ha preparado un material filmico para crear conciencia sobre la importan- cia del buen trato al turista, copia del cual su vicepresidente para America Latina entregard al Ciudadano Presidente y al Secretario de Estado de Turismo. Estamos seguros que este pais, por la generosidad con que el Creador ha embellecido esta tierra, por el caricter de su gente, funda- mentalmente buena, amable y hospitalaria, porque es cristiana, y por el ambiente de estabilidad y seguridad political, reine todas las condi- ciones para asumir un papel de liderazgo en el area del Turismo en el Caribe y mAs alli; y dentro de ese liderazgo, realizar un papel de vanguardia en la capacitaci6n de recursos humans debidamente cali- ficados. La Universidad Cat6lica Madre y Maestra esta contribuyendo, de acuerdo a su naturaleza de Instituci6n Acad6mica, al desarrollo de ese liderazgo en el irea del Turismo. Se tiene el prop6sito de consolidarlo, en coordinaci6n y cooperaci6n con el Estado dominicano, a trav6s de los organismos competentes. Senior Presidente, al reiterar nuestro agradecimiento por su presen- cia y la de su distinguida esposa, aprovecho esta oportunidad para hacerle entrega de la colecci6n de libros publicados por la Universidad Cat6lica Madre y Maestra. Esta colecci6n, product del quehacer universitario ha sido encuadernada especialmente para usted. Permitame, Senor Presidente, brindar por su ventura personal, por el 6xito de su gesti6n gubernativa y por el renovado compromise de los presents de trabajar sin desmayo a fin de preservar los valores de libertad, de orden y de respeto a los derechos humans en que vivimos. Pidamos a Dios nos ayude a alcanzar la paz fundamentada en la justicia. Palabras de bienvenida a la cena ofrecida al ciudadano Presidente de la Reptiblica, Dr. Salvador Jorge Blanco y su sefora esposa. Santo Domingo, D.N. 4 de junio de 1983. XXVIII Graduaci6n de la Universidad. Don Rafael Herrera, orador invitado Con gran satisfacci6n, los miembros de esta Comunidad Universitaria nos reunimos para reconocer y premier los esfuer- zos, desvelos y sacrificios de mis de 400 j6venes quienes junto a sus padres y familiares tienen hoy la alegrfa de ver realizado un suefio largamente acariciado. En esta ocasi6n, tendremos la particular complacencia de que nuestra citedra se honre con uno de los hombres que mis ha contribui- do a la institucionalizaci6n de nuevos modos de convivencia en la Reptblica Dominicana. De igual manera, a racionalizar una vision optimista de nuestra realidad, aun dentro de las dificultades propias del process que vivimos y que son reconocidas por todos. Me refiero, a ese "joven de 70 afios de edad", don Rafael Herrera Cabral. En nombre de la Universidad Cat6lica Madre y Maestra, agradez- co a don Rafael la aceptaci6n de estar hoy con nosotros para dirigir sus palabras a los graduandos de esta vig6simoctava promoci6n. Aprovecho la oportunidad para agradecer la presencia en este acto del Excelentisimo senior Nuncio de Su Santidad, Monsefior Blasco Francisco Collaco; de los miembros de la Conferencia del Episcopado Dominicano, encabezados por el Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, Monsefior Nicolas de Jesis L6pez Rodriguez y del President de la Conferencia y fundador de la Universidad, Monsefior Hugo Eduardo Polanco Brito; de los colegas rectores de las universi- dades dominicanas; del Vicerrector de la Universidad Aeronautica Embry-Riddle, doctor D. W. Motzel; de los miembros de la Junta de Directores de la Universidad y de las autoridades provinciales y acad6micas que nos acompaian. Nuestro saludo especial a los padres, familiares y amigos de los graduandos de esta promoci6n, que han venido a compartir con los miembros de la Comunidad Universitaria la satisfacci6n de entregar al pais una nueva generaci6n de profesionales. Los 421 graduandos de esta promoci6n van a sumarse a los 342 nuevos profesionales que entregamos al pais el dia de Duarte; a los 84 que han recibido sus titulos este aio en Filosoffa, en Administraci6n Ptiblica y en Derecho Tributario en el Recinto Santo Tomas de Aquino de Santo Domingo; a los 29 de la graduaci6n de la Extensi6n de Bonao; a los 80 que han concluidos ya sus studios dentro del Program de Formaci6n Hotelera que recibiran sus diplomas pr6xima- mente en la ciudad de Puerto Plata; a los 20 Fil6sofos, 5 Masters en Economfa y 34 Administradores en Hotelerfa que recibiran sus tftulos a mediados de agosto en el Recinto Santo Tomas de Aquino. Todos ellos suman 1,015 nuevos profesionales que se han integrado, y otros que lo harin pr6ximamente, a compartir la responsabilidad de labrar un mejor porvenir para todos los dominicanos. Junto a estos titulos profesionales, la Universidad entreg6 certifi- cados a 1,574 personas en los Programas de Educaci6n Continuada, en areas tan variadas como la Metodologia de la Ensefianza, la Tecnologia de Alimentos, la Planificaci6n del Desarrollo del Turismo y los Recursos Energ6ticos, para s6lo citar algunos de ellos. Esta variedad en niveles de ensefianza es product del interns y de los esfuerzos de la Universidad por contribuir eficazmente a la solu- ci6n de los problems dominicanos. La Universidad Cat6lica Madre y Maestra trata de preparar personal al mas alto nivel mediante los studios de pregrado y postgrado en areas prioritarias. De igual man- era, cuida la formaci6n t6cnico-vocacional y la educaci6n continuada para profesionales y t6cnicos que desean ponerse al dia en las nuevas modalidades de su campo de actividad, o que aspiran a mejorar cuali- tativamente con nuevos conocimientos. Estos cursos ofrecidos en areas y a niveles que no estdn siendo atendidos por otras instituciones de studios superiores y el cumpli- miento de otros objetivos, hacen de la Universidad Cat6lica Madre y Maestra, como fue el deseo de sus fundadores, una instituci6n al servicio del desarrollo. Como ya lo defini6 Paulo VI, es: "el nuevo nombre de la paz". La Universidad continuarA, acorde con las necesidades de los nue- vos tiempos, profundizando su quehacer acad6mico en las areas que se consideran prioritarias para el desarrollo de nuestro pafs. Al mismo tiempo, mediante los Programas de Investigaci6n, las actividades del Centro Merifio para la Creatividad Cristiana y del Departamento de Estudios Teol6gicos, acentuard su caricter de instituci6n cat6lica. En el mes de agosto de este afo se dara inicio a un Programa en Administraci6n de Empresas, a nivel de maestria. Continuarin las Maestrfas en Administraci6n Piblica, en Economia Aplicada y en Economia Agricola. Se dara inicio, ademis, a la licenciatura en Administraci6n Hotelera. Pr6ximamente, se ofrecerd un Programa en Artes Aplicadas, dirigido a la formaci6n de artesanos en diferentes areas y en niveles que no estin siendo atendidos en el pais. Con estos programs, la Universidad contribute a poner una nota de fe, de optimism y de confianza en el future de nuestro pais. Afortunadamente, muchos dominicanos, con su ejemplo, estin con- tribuyendo a sembrar cada dia mas esperanzas y los j6venes que hoy se gradian son un buen ejemplo de ello. El hecho de decidirse a invertir largos aios de studios, los esfuer- zos y sacrificios que supone adquirir un titulo universitario en nuestra Instituci6n -este afio mis de 1,000 profesionales dominicanos han egresado de las aulas de la Universidad Cat6lica Madre y Maestra- son un signo de confianza en un future en cuya construcci6n los j6venes estin decididos a participar y a hacerlo de la mejor manera. Muchas veces, nos dejamos Ilevar por la catistrofe que est6 de moda, sin darnos cuenta que dia a dia, cuando nos levantamos para ir al trabajo, a la escuela o a la universidad, estamos realizando un acto de fe. Si pudi6ramos comprender esta realidad en toda su magnitude, serfamos capaces de mover montaias de entendimiento y asi unirnos en la tarea comdn de construir la nueva sociedad a la que aspiramos. El hombre, cuyas palabras escucharemos en un moment, no necesita presentaci6n ante el piblico dominicano. Sin embargo, me van a permitir referirme a algunos aspects importantes de la vida de nuestro orador invitado. Don Rafael Herrera es un modelo de superaci6n personal. A muchos de ustedes les sorprenderi saber que don Rafael no fue a las aulas universitarias. Lo que don Rafael sabe, que no es poco, lo ha aprendido por su propio esfuerzo, por su dedicaci6n a la bdsqueda de conocimientos. Hoy dia, a pesar de sus multiples responsabilidades, don Rafael no se entrega al descanso sin antes tener por lo menos dos horas de lectura. Esto explica, en gran media, su autoridad y compe- tencia en variedad de temas. Pero no es s6lo esta dedicaci6n al studio lo que hace de don Rafael un dominicano singular, ejemplo para las nuevas generaciones. En un mundo que a veces parece derrumbarse a nuestro alrededor, don Rafael siempre encuentra un punto luminoso al cual dirigir la mirada, un detalle important que incite a continuar la lucha, una contribuci6n al progress. Adn en los moments mis dificiles, en sus editoriales ofrece una nota de optimism, una contribuci6n a la convivencia, a la permanencia de la sociedad dominicana y a las nuevas formas de justicia, armonia y progress. Periodista de profesi6n, don Rafael es una especie de relacionador pdblico de la vocaci6n de convivir en paz de los dominicanos. Su apoyo a toda causa noble, su gran estatura moral en el moment en que es necesario mediar entire facciones en pugna, su equilibrio y buen juicio a la hora de valorar profundos acontecimientos de la vida dominicana, y su estricto apego a los principios de alta humanidad, fueron los tftulos que Ilevaron a la Universidad a distinguirlo con el mis alto honor que concede, el Doctorado "Honoris Causa". Como miembro de la Junta de Directores, organismo que tiene la responsabilidad de orientar los programs de la Universidad, ha con- tribuido de manera notable a la creaci6n del nuevo estilo universitario de la Universidad Cat6lica Madre y Maestra. Otro aspect important acerca de la vida de nuestro orador invi- tado es su amor a los libros, reflejo de un deseo de contribuir al mejo- ramiento cualitativo de sus conciudadanos. Don Rafael ha sido el principal propulsor de las Ferias del Libro que se celebran en el pafs, de cuyo Comit6 Organizador es president permanent. Estoy seguro que todos saldremos enriquecidos con las palabras de Don Rafael Herrera Cabral, Doctor Honoris Causa de la Univer- sidad Cat6lica Madre y Maestra, en esta vig6simoctava graduaci6n. Discurso de orden y presentacion del orador invitado a la XXVIII graduacidn de la Institucidn, Don Rafael Herrera. Santiago de los Caballeros, R.D. 11 dejunio de 1983. Adiestramiento en Gerencia a nivel de Postgrado Con la firma de este acuerdo, que consideramos de gran significa- ci6n e importancia para la Universidad Cat6lica Madre y Maestra y para nuestro pafs, coronamos con 6xito unas conversaciones iniciadas en el afio 1980, en la casa del apreciado amigo don Eduardo Fernandez. En esa ocasi6n fuimos invitados a cenar en compafifa del entonces Embajador de los Estados Unidos, Robert Yost; del Nuncio Apost6lico de Su Santidad, Mons. Gravelli, que en Paz Descanse; de los sefiores Luis B. Crouch B.; Victor M. Espaillat M.; y Alejandro E. Grull6n E. Este encuentro-cena habia sido preparado por don Eduardo con la finalidad de que tuvi6ramos la oportunidad de exponer al entonces Encargado de la Agencia el Desarrollo Internacional (AID) en el pafs, Ronald Venezia, las razones por las cuales la Universidad se proponfar iniciar actividades acad6micas en Santo Domingo. Justamente se hizo hincapi6 en la necesidad existente en el pais de preparar profesionales a nivel de post-grado, particular- mente en las areas de Administraci6n de Negocios y de Adminis- traci6n P6blica; y de fortalecer las investigaciones en el campo socio- econ6mico. Recuerdo que el senior Venezia, cuando tratamos de convencerle de la necesidad de fortalecer y mejorar los recursos humans, tanto del sector piblico como del privado, nos pregunt6 por que nos pre- ocupdbamos por colaborar en la capacitaci6n del personal del sector piblico, pues 61 tenia la experiencia de otros pais, en donde al sector privado no le importaba la suerte del sector pdblico. Creo que al senior Venezia le impresion6 nuestro razonamiento de que el sector p6blico y el sector privado tenian una responsabilidad comin frente a los problems que el pafs tenia que superar. Tambi6n, nuestro convencimiento de que, en la media en que el sector pdblico fuera mis eficiente, esa eficiencia redundarfa en beneficio de toda la comunidad. Este encuentro pondria la primera piedra en relaci6n con el program que hoy tenemos la grata satisfacci6n de firmar con la Agencia para el Desarrollo Internacional. Pr6ximamente serin firma- dos sendos acuerdos con el Secretariado T6cnico de la Presidencia y con la Universidad de Carolina del Sur, de los Estados Unidos de America, instituci6n que aportard profesores para este program en areas y a niveles que no disponemos en nuestro pais. Mientras discutiamos aspects del Programa que hoy se firma, Ile- garon las elecciones. Los candidates a Senadores y Diputados nos revelaban que tendrfamos, a partir del afio 1982, un Congreso integra- do por nuevos legisladores en mis de un 85 por ciento. Esto nos pre- sent6 la oportunidad de preparar un Programa de Derecho Cons- titucional y Procedimiento Parlamentario que con apoyo econ6mico y moral de la AID, se celebr6 con gran 6xito en nuestro campus princi- pal, en el mes de julio del pasado afio. No puedo dejar de sefialar que el de hoy, es posiblemente uno de los mis importantes acuerdos que ha firmado nuestra Instituci6n, por los objetivos del mismo. Con la ayuda de Dios y la cooperaci6n y apoyo, tanto del sector piblico como del sector privado, lograremos a cabalidad los objetivos propuestos. Ya en el ano 1966, la Universidad Cat6lica Madre y Maestra habfa firmado un convenio con la AID y la Universidad de San Luis, Missouri, Estados Unidos. Este convenio tenia tres objetivos princi- pales: la creaci6n de un Departamento de Ciencias Sociales, la organi- zaci6n de un Departamento de Idiomas y el Asesoramiento para las areas acad6micas y administrativas y de planificaci6n de la Universidad. Aquel fue un program de cuatro afios, pero revisti6 singular importancia en el desarrollo y consolidaci6n de nuestra Instituci6n. Dentro de este program se construy6 un edificio de aulas, se ad- quiri6 un laboratorio de idiomas, la biblioteca se enriqueci6 con valioso material bibliogrifico. Se trajeron profesores de Estados Unidos, a trav6s de la Universidad de San Luis, en Areas de las Ciencias Sociales, que trabajaron con nuestros profesores con gran identificaci6n de prop6sitos. Se obtuvo asesoria en planificaci6n acad6mica y administrative, en recaudaci6n de fondos. Varios fun- cionarios de la Universidad Cat6lica Madre y Maestra, incluido entire ellos quien les habla, visitamos muchas de las mejores instituciones de educaci6n superior de los Estados Unidos. La parte mis important de aquel program, a mi juicio, result ser el hecho de que, dentro del mismo, treinta y seis dominicanos fueron becados en muchas de las mejores universidades de Estados Unidos para realizar studios de postgrado. Esta fue, sin dudas, la piedra angular del desarrollo de la infraestructura humana de la Universidad Cat6lica Madre y Maestra. El acuerdo con la AID se llev6 a cabo simultineamente con el aprobado en el afio 1967 como donaci6n para varias carreras en Cien- cias de la Ingenierfa, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Dentro del mismo se prepararon veintis6is profesores a nivel de postgrado, en distintas universidades del mundo. Ambos programs constituyeron la zapata del desarrollo fisico y acad6mico de la UCMM que luego, con la participaci6n del Banco Interamericano de Desarrollo y otras ayudas, se ha convertido en lo que es hoy, una Instituci6n que sin descuido de las humanidades, ha ofrecido atenci6n especial a los problems de caricter socio-econ6mi- co y politico de mis importancia que afectan a nuestro pais. Tiene la satisfacci6n de haber aportado miles de profesionales, adecuadamente preparados en carreras y areas que no eran ofrecidas en suelo domini- cano. La formaci6n de dirigentes ha sido una de las funciones principa- les de la universidad traditional. Hoy no basta con former profesiona- les de corte o estilo traditional. Es precise former hombres y mujeres con capacidad de asumir la tarea de conducir a las sociedades, sobre todo las que estin en vias de desarrollo, tomando en cuenta los cam- bios, las innovaciones, las necesidades y opciones del mundo en que vivimos. Los profesionales de hoy deben ser individuos con capacidad para desentrafiar soluciones nuevas para los viejos problems y tener la capacidad de llevarlas a cabo con 6xito. Se necesitan dirigentes que sean verdaderos orientadores de su pueblo, sobre todo, con su ejem- plo. Estos hombres no pueden formarse en los m6todos tradicionales. Tenemos que preparar profesionales acordes con los cambios que aso- man en el horizonte, por no decir que estan ya encima de nosotros. La universidad de hoy tiene que estar constant y permanente- mente mirando en prospective para estar en condiciones de descubrir la contribuci6n que, tanto ella como sus egresados, pueden ofrecer a los requerimientos de los nuevos tiempos. La Universidad Cat6lica Madre y Maestra ha estado siempre com- prometida con la preparaci6n de profesionales capaces de general conocimientos, de cultivar valores que los impulsen a emprender iniciativas creadoras y que, al mismo tiempo, les permitan su reali- zaci6n personal y professional. Ademas. contribuir al fortalecimiento de dreas imprescindibles para el desarrollo national. Profesionales capaces de cambiar las demands actuales hacia models mis autenti- cos de beneficio colectivo. Los programs que se Ilevarin a cabo en Santo Domingo, dentro del acuerdo con la AID, estin orientados al logro del mejoramiento cualitativo de aquellos profesionales que estin conscientes de la necesidad de elevar sus niveles de conocimiento para contribuir de manera eficaz al desarrollo de nuestro pafs. Este program implicard una inversion considerable en el talent dominicano, con capacidad y disposici6n para prepararse adecuada- mente. Ademas, se construirdn las instalaciones adecuadas para pro- piciar un ambiente favorable al cultivo de los valores y al desarrollo de la creatividad. El component de investigaci6n del proyecto seri como un gufa en el camino que debemos andar, y catorce dominicanos se prepararan a nivel de Ph. D. y de Maestria durante el desarrollo del program. Los cursos conducentes al grado de Maestria y los de Alta Gerencia que se ofreceran, esperamos que ayuden a poner a los parti- cipantes en condiciones de convertirse, mediante la adquisici6n de conocimientos nuevos, en verdaderos artifices de la nueva sociedad que deseamos. Agradecemos al Gobierno Dominicano, asi como al Gobierno y al pueblo de los Estados Unidos de Amdrica, a trav6s de la Agencia para el Desarrollo Internacional (AID), dignamente representada en nuestro pais por el senior Phillip R. Schwab y sus colaboradores, esta muestra de confianza que depositan en nuestra Universidad. Aprovecho para manifestarles que, quienes compartimos la respon- sabilidad del funcionamiento de la Universidad Cat6lica Madre y Maestra realizaremos todos los esfuerzos que sean necesarios para que, con la ayuda de Dios y la cooperaci6n de los distinguidos empre- sarios y hombres pdblicos que conformaran el Comit6 de Admi- nistraci6n de estos Programas, sintamos la satisfacci6n del deber cumplido y la complacencia de haber realizado un aporte important en bien de todos los dominicanos. El dia 11 de junio del afio 1983, en el discurso de orden en la ceremonia de nuestra XXVIII Graduaci6n, el orador invitado, don Rafael Herrera, nos habl6 de la necesidad que hay en nuestro pafs de tener paciencia y de aprender a esperar. En este caso hemos espe- rado unos tres afios; pero 6sta ha sido, ciertamente, una espera de esplindidos resultados que hoy nos colma de satisfacci6n y nos crea un agradable compromise. No puedo concluir estas palabras sin hacer un reconocimiento, y a la vez expresar nuestro agradecimiento a los sefiores Phillip Schwab, Ronald Venezia y Tom Nicastro, por todas sus gentilezas y caballerosi- dad durante el process de elaboraci6n y discusi6n de este proyecto, particularmente por el interns de cada uno de ellos para que el mismo llegara a feliz t6rmino y estuviera disefiado y orientado a satisfacer necesidades prioritarias de la sociedad dominicana. Firma del acuerdo con la Agencia para el Desarrollo Internacional para la ejecucidn del proyecto de Adiestramiento en Gerencia a nivel de Postgrado. Santo Domingo, D.N. 23 dejunio de 1983. Primer encuentro international de escritores "Pablo Neruda" Para la Universidad Cat6lica Madre y Maestra significa un honor la celebraci6n, en su campus principal, de la primera sesi6n plenaria de este important encuentro international de escritores, en homenaje al gran poeta chileno Pablo Neruda. Este encuentro constitute un singular privilegio para el pais y para los hombres de letras dominicanos, y una honra para todos los parti- cipantes, puesto que al recorder al gran bate nos estamos honrando todos nosotros. De seguro, los que han acudido a este c6nclave, invitados por la Universidad Aut6noma de Santo Domingo, lo han hecho con gran agrado, impulsados por aquella mAxima latina: "Nos es sumamente agradable recorder su memorial Y eso, precisamente, es lo que se hara durante esta semana, en una actividad que la Universidad Cat6lica Madre y Maestra se siente muy complacida co-patrocinar. Pablo Neruda forma parte de la brillante constelaci6n americana en la que sobresalen, con destellos singulares, Rub6n Dario, Gabriela Mistral, Octavio Paz, C6sar Vallejo, Jorge Luis Borges, entire otros. El tema de esta primera sesi6n plenaria: "Caracterfstica y signifi- caci6n de la obra po6tica de Neruda", es muy apropiada para el inicio de los trabajos, porque el aporte lirico de Neftalf Ricardo Reyes, cono- cido universalmente como Pablo Neruda, no s6lo enaltece la lengua de Cervantes sino que enriquece el universe po6tico de nuestros tiempos. Uno de los temas que recibird atenci6n en el program a desarro- liar, estudiara el influjo del poeta chileno en los poetas dominicanos. La Ifrica dominicana es deudora, como lo es la mejor producci6n de este g6nero en casi toda la lengua espafola, de la simiente nerudiana. Como integrantes de esa vasta geograffa Ifrica del Continentc Americano, nuestros poetas han recibido la influencia bienhechora de este Premio N6bel latinoamericano. Tan hondo ha sido su influjo, que los mismos poetas confiesan que deben cuidarse del impact, del esti- lo, del tono nerudiano y hasta de las mismas sonoras y contagiosas palabras que manejara el poeta y que, al paso del tiempo, a veces les parecen propias. Y hasta se dice de algunos poetas nuestros, que han tenido que romper sus versos porque al t6rmino de su elaboraci6n les han pareci- do una repetici6n del poeta chileno, autor de Veinte poemas de amor y una cancidn desesperada. Y es que, como Darfo y Lorca, Neruda forma parte important de esa trilogia de poetas sin los cuales es diff- cil iniciarse en el extrafio y fascinante mundo de la poesia. El conocido ensayista Amado Alonso, en su "Poesia y Estilo de Pablo Neruda" (Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1966, p. 203), nos dice: "En este sentido no hay poeta alguno expresionista, futurista, dadaista o superrealista que Ileve con tanta dignidad y plenitud de sen- tido como Pablo Neruda la representaci6n de nuestro tiempo. En ninguno muestran una tan intima coherencia e identidad de fondo las grietas y desmoronamientos formales, la ruptura con la tradici6n, la atenci6n fragmentaria a la poesia, las imigenes como relhmpagos superpuestos y truncados, la vision desintegradora del mundo y la omnipresencia de la angustia metaffsica. Es la contextura misma de nuestra 6poca desquiciada, resonando entera en los versos de un poeta que al principio no parecia tener otra justificaci6n que la arbitrariedad individual. Los individuos mas origi- nales, si se les mira bien, resultan los mis representatives de la vida circundante; no en lo contigente, sino en lo esencial. No hay estilo, ni pensamiento individual, ni personalidad poderosa que no incluya en su constituci6n misma el hablar comin de sus pr6jimos en el idioma, el curso de las ideas reinantes, la condici6n hist6rico-cultural de su pueblo y de su tiempo. Los arboles mis altos son los que mis hondas echan las races en la tierra que los sustenta". Es evidence que Pablo Neruda sembr6 muy hondas sus races. La pluralidad de temas y motives, de tonos y matices que recubren la obra po-tica de este americano singular, concentra y multiplica una tradi- ci6n que el poeta resume para orientar el cauce lirico de esta America de sueios y de penurias, de riquezas, de injusticias y de leyendas que la singularizan. Hemos recibido la herencia po6tica de Neruda, a pesar de que 61 mismo dijo al recibir el Premio N6bel en la Academia Sueca: "no aprendf en los libros ninguna receta para la composici6n de un poema; y no dejar6 impreso a mi vez ni siquiera un consejo, modo o estilo para que los nuevos poetas reciban de mi alguna gota de supuesta sabiduria". El poeta no tenia que formalizar consejos o seiialar pau- tas. Ya lo habia hecho de la manera mis elocuente. Habia dejado una obra portentosa en calidad y en cantidad, y ella es su testimonio y su presencia, su realidad y el simbolo que lo inmortaliza. Al reiterar la complacencia de la Universidad Cat6lica Madre y Maestra por tenerles aquf, a nuestros poetas y critics, a los ilustres escritores de Am6rica y de otras latitudes, hacemos votos por el 6xito de los trabajos de este encuentro. Esperamos, el mismo contribuya a un mejor conocimiento de la obra de ese faro luminoso que es Neruda. Y el fortalecimiento de la amistad entire los participants, que estamos seguros surgird de este encuentro, constituird el augurio de una Am6rica tnica, no s61o por los lazos del idioma y de principios y valores comunes, sino, sobre todo, por el orgullo y la satisfacci6n de ver superada la pobreza "injusticia e inhumana" de que nos habla Puebla. Encuentro international de escritores "Pablo Neruda". Primera sesidn plenaria. Santiago de los Caballeros, R.D. 6 de septiembre de 1983. Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social C omo dominicano, como cristiano y como rector universitario, me siento hondamente complacido con la decision del Comit6 Organizador del II Congreso Nacional y del III Congreso Centroamericano y del Caribe del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, de dedicar este encuentro a la memorial del maestro don Guillermo Cabanellas, amigo inolvidable y de grata recordaci6n para cuantos tuvimos el privilegio de conocerlo y de tratarlo. Los cristianos creemos en la vida trascendente y, precisamente, lo que distingue a un pagano de un cristiano radica en el sentido de la existencia, pues para nosotros, los que creemos en el Sefior, "la vida no terminal, se transform y al deshacerse nuestra morada terrenal, adquirimos una mansi6n eterna en el cielo...". El doctor Cabanellas fue un gran creyente y un promoter de los valores imperecederos. Hombre de profundas convicciones cristianas, las tradujo y las hizo patentes en su entrega generosa y sin reserves a una causa que lo llev6 a trav6s de la predicaci6n, a borrar las fronteras que separan a los pueblos y al logro de la unidad de los hombres en la lucha por la justicia social por medio del Derecho del Trabajo, a su juicio, la rama mis sensible y humana de todas las que componen las Ciencias Juridicas. Me permit citar unas ideas extraidas de la introducci6n a su Tratado de Politica Laboral y Social, escrito en singular dueto con don Luis Alcali Zamora y Castillo, cuyo contenido traduce una vision amarga, por la gravedad del problema, pero a la vez optimista y llena de fe en el destino de la humanidad: "La trascendencia de lo politico laboral y politico social en el mundo contemporineo surge sin mas que ponderar la evidencia de que la humanidad, o encuentra en tales enfo- ques la clave de formulas salvadoras y un estimulo de permanent mejoria, o perecera -impotente para abastecerse- en la tragedia de la superpoblaci6n y del hambre, desquiciada por el caos productor y la distribuci6n injusta de la riqueza, corroida por odios y perjuicios anti- sociales, desesperada ante la atrofia de los estimulos econ6micos y la insatisfacci6n de minimos anhelos de superaci6n material y de valores abstractos. Se impone entonces, por ardua que la empresa se present, emprender la diagnosis de los problems sociolaborales y proponer -con sentido constructive y dnimo optimista en cuanto al resultado- la terap6utica factible para un mundo subvertido por la ambici6n, obsesionado por la urgencia de soluciones egoistas y huidizo con frecuencia de la responsabilidad y la persistencia que los logros esenciales requieren". Tuvimos el privilegio de conocer a don Guillermo Cabanellas con motivo de la celebraci6n, en el afio 1976, de las Primeras Jornadas Iberoamericanas del Derecho del Trabajo, que nuestra Universidad se honr6 en copatrocinar. Este acontecimiento signific6 el punto de par- tida para que nuestro pais se incorporari al juslaboralismo ibero- americano y universal. Desde entonces, don Guillermo Cabanellas se convirti6 en un gran amigo de la Reptiblica Dominicana y de la Universidad Cat6lica Madre y Maestra. Quizs porque descubri6 la importancia que esta Instituci6n, desde su mismo nacimiento, le dio a los studios juridicos. Como dijimos entonces, "dentro de las ramas del Derecho hay una que se relaciona de modo particular y director con la naturaleza y con la esencia de la filosofia de la Universidad Cat6lica Madre y Maestra: el Derecho del Trabajo, derecho que pretend ser factor de equilibrio y fuente de justicia y que se inspira en una correct valoraci6n del esfuerzo del hombre". La Iglesia Cat6lica ha proclamado en hermosos documents y trabajos incansables, el reconocimiento de la dignidad humana y, particularmente, del trabajo human. Una universidad como la nuestra, de inspiraci6n cristiana, tiene que recibir siempre con calor y entusiasmo actividades como 6stas. Los dominicanos tenemos el privilegio de que en esta tierra se alzaron las voces de los frailes dominicos contra la explotaci6n de los aborigenes. Recordamos a Fray Ant6n de Montesinos, cuyo famoso Serm6n de Adviento ha sido calificado "como la piedra angular del humanismo y de la justicia social en tierras de Am6rica". Las enciclicas papales, desde la Rerum Novarum hasta la Laborem Exercens de Juan Pablo II, obedecen a la concepci6n de una Iglesia que, si bien tiene un fin sobrenatural, tambi6n se ocupa de las necesi- dades materials del hombre en su peregrinaje por este mundo. Resumiendo magistralmente esta double misi6n de la Iglesia, dice Juan XXIII, en la enciclica que dio nombre a nuestra universidad: "Madre y Maestra de todos los pueblos, la Iglesia Universal... aunque tiene como principal misi6n el santificar las almas y hacerlas participes de los bienes de orden sobrenatural, se preocupa, sin embar- go, con solicitud de las exigencias del vivir diario de los hombres, no s6lo en cuanto al sustento y a las condiciones de vida, sino, tambi6n, en cuanto a la prosperidad y a la cultural en sus multiples aspectss. Poniendo en practice esa preocupaci6n, proclama, en cuanto al salario: "el derecho del trabajador a una just compensaci6n cuya fijaci6n no puede dejarse al libre juego de la oferta y la demand, sino que debe determinarse por las necesidades del trabajador y de su familiar, permi- ti6ndole mantener un nivel de vida digno". El mensaje permanent de las enciclicas papales constituy6 una fuente de inspiraci6n en el trabajo del doctor Cabanellas. Ello fue motivo, en gran media, para que la Universidad Cat6lica Madre y Maestra, en el afio 1976, le confiriera el titulo de Profesor Honorario del Departamento de Ciencias Juridicas al doctor Guillermo Cabanellas, y se sintiera honrada de contarlo entire los miembros distinguidos de su comunidad profesoral. Nos agrada haberle hecho este reconocimiento en vida a ese gran hispano de vision universal, hombre de amplia cultural, acad6mico sobresaliente y, no exagera- rfamos, si lo llamiramos "maestro de maestros". Su inesperada y sorpresiva muerte dej6 un sensible vacio en todos los amigos y admiradores de su obra, particularmente en los estu- diosos del Derecho del Trabajo. Ha sido una feliz iniciativa la del Comit6 Organizador de estos Congresos el dedicarlos a honrar la memorial del Profesor Cabanellas. Al encomendar a Dios el alma del apreciado maestro, le pedimos que nos ilumine y que haga que el espiritu de entrega generosa, la cordialidad y la mistica esperanzadora que caracterizaron a don Guillermo, pauten las discusiones y la convivencia de estos congress que se inician hoy, para que constituyan no s6lo un homenaje de recor- daci6n al ilustre iuslaborista, sino tambi6n una renovaci6n de fe en los principios y valores en los cuales creemos. Confiamos en que el recuerdo del maestro ido, contribuya a robustecer nuestros vinculos y afectos y, al mismo tiempo, a fortalecer las inquietudes e ideales de los aquf reunidos, en la bdsqueda de caminos apropiados para la soluci6n de los acuciantes problems sociales que serAn discutidos en estos dias. Que el Sefor misericordioso acoja nuestras siplicas en favor del maestro Cabanellas y bendiga los trabajos que hoy iniciamos. Que asf sea. II Congress Nacional y III Congreso Centroamericano y del Caribe del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Puerto Plata, R.D. 26 de septiembre de 1983. Consejo Universitario Interamericano para el Desarrollo Econdmico y Social (CUIDES) La generosidad de los miembros del Comit6 Ejecutivo del Consejo Universitario Interamericano para el Desarrollo Econ6- mico y Social (CUIDES) de aceptar nuestra invitaci6n, nos ofrece la singular oportunidad de renovar viejos afectos y de compartir la hos- pitalidad dominicana con hermanos y amigos tan distinguidos. Para la Universidad Cat6lica Madre y Maestra y para su Rector en particular, es de much agrado darles la mis cordial bienvenida a Santo Domingo, Ciudad Primada de Am6rica, punto de partida desde donde se irradi6 a nuestro continent la cultural, la luz de la fe, el amor a la libertad y a los valores imperecederos, caracteristicas basicas que han hecho comin el esfuerzo que nos une. En esta ciudad se alz6 la voz de Fray Ant6n de Montesinos, proclamando la dignidad y los principios inalienables del indio americano. Esta reuni6n del Comit6 Ejecutivo del CUIDES se celebra bajo esos mismos ideales, por personas y dirigentes educativos con plena conciencia de la urgencia de crear la nueva sociedad a que todos aspiramos. El CUIDES, donde se confunden, conservando su individualidad, las diferentes cultures que pueblan nuestra Am6rica, represent una esperanza que puede contribuir a dotar a nuestros pueblos, a trav6s de la cooperaci6n interuniversitaria, de las herramientas necesarias para encauzar su progress sin desmedro de su independencia ni de sus prin- cipios y valores. Con ese prop6sito nos hemos reunido en la Cuna de Am6rica, y confiamos en que, con la ayuda de Dios, encontraremos vias apro- piadas para mejorar las condiciones de nuestras comunidades y forta- leceremos nuestros prop6sitos de continuar trabajando cada vez mis unidos en este gran proyecto americano. Agradecemos la presencia de cuantos nos acompafan esta noche, en esta grata ocasi6n de darles la bienvenida a nuestros distinguidos visitantes y desearles una agradable estadia en nuestro pais. Permitanme brindar por el 6xito de este encuentro, por el bienes- tar personal de cada uno de los aquf reunidos y por el renovado ideal de continuar trabajando por una Am6rica mis solidaria, mas pr6spera y mis esforzada en la bdsqueda de soluciones apropiadas a sus acuciantes problems. Palabras pronunciadas en la recepcion ofrecida a los miembros del Comite Ejecutivo del Consejo Universitario Interamericano para el Desarrollo Econ6mico y Social (CUIDES). Santo Domingo, D.N. 20 de octubre de 1983. XIIAniversario de la extension de la UCMM en la provincia de Monsefior Nouel Para los miembros de la Comunidad Universitaria, y especial- mente para quien les habla, result sumamente grato estar esta noche aquf en la ciudad cabecera de la provincia de Monsefior Nouel, en ocasi6n de celebrarse un nuevo aniversario de la fundaci6n de la extension de la Universidad Cat6lica Madre y Maestra en esta digna y esforzada comunidad. A nombre de la familiar universitaria extiendo una cordial feli- citaci6n, con nuestro mis profundo agradecimiento a todos los que han hecho possible la presencia y la participaci6n de la Universidad Cat6lica Madre y Maestra en la vida de Monsefior Nouel. El aniversario de acontecimientos que pasan a former parte de las realizaciones importantes de los pueblos, siempre es motivo de satis- facci6n y alegrfa. La satisfacci6n y alegrfa de un nuevo aniversario del inicio de las labores acad6micas de la Universidad Cat6licas Madre y Maestra en esta ciudad, pertenecen en forma particular a los miembros de la Junta Asesora, quienes en forma perseverante, entu- siasta, generosa y sostenida, han dado su apoyo a todas las actividades de este centro educativo; algunos de ellos, desde que esta extension era solamente una idea. Esta satisfacci6n y alegrfa le pertenecen, de manera especial, a dos personas muy queridas y apreciadas por esta comunidad y por toda la familiar de la Universidad Cat6lica Madre y Maestra, me refiero al doctor Pedro Romero Confesor y al licenciado Gilberto de la Rosa. Ha sido motivo de regocijo para todos, que como parte de los actos programados para este aniversario, se haya incluido la puesta en circulaci6n del libro La Nueva Categoria Politica de Monsenior Nouel: R, % it Hist6rica, hijo legitimo y fruto del amor entrafiable a su pueblo, del licenciado de la Rosa. Desde hace various afios este joven intellectual esti volcando sus inquietudes por la soluci6n de los problems del pais, mediante el ejercicio acad6mico y su entrega a la comunidad de la que es native. En los l6timos afios, centenares de j6venes han tenido la oportu- nidad de iniciarse en el campo de los studios superiores en la extension de la UCMM en esta ciudad. Hoy, muchos de ellos son pro- fesionales y se encuentran incorporados a la com6n tarea de levantar a nuestro pafs del subdesarrollo. Por otra parte, son incalculables los beneficios director de la presencia de la Universidad Cat6lica en esta comunidad mediante numerosas actividades que se han celebrado, desde seminaries de muy alto nivel, hasta conferencias, talleres y actividades artisticas y culturales, en las que han tenido la oportunidad de participar distinguidos intelectuales y profesionales de variadas dis- ciplinas, asi como personas de esta comunidad preocupadas por su superaci6n intellectual. El acontecimiento de mayor relevancia en la vida de esta exten- si6n, tal como lo sefiala el licenciado de la Rosa en la Memoria corres- pondiente al afio acad6mico 1982-83, ocurri6 el 5 de marzo del afio en curso, cuando en solemne acto de graduaci6n, entregamos al pais 29 profesionales salidos del seno de la extension de la Universidad Cat6lica Madre y Maestra en Monsefior Nouel. Las autoridades locales y los miembros mas representatives de esta comunidad, compartieron con nosotros y con los familiares y ami- gos de esos nuevos profesionales, esa fiesta del espiritu. Alguien ha dicho que la diferencia entire un pueblo y una ciudad esti marcada por sus instituciones educativas. Nos satisface saber que la presencia de la Universidad Cat6lica Madre y Maestra ha sido un factor de importancia en el nuevo perfil que ha adquirido Monsefior Nouel al alcanzar el rango de provincial. El program preparado para la celebraci6n de este Duod6cimo Aniversario, que concluye con este acto, ha sido variado y enriquece- dor. Estoy seguro de que la participaci6n de los miembros de la comui nidad, particularmente de los estudiantes de esta extension, ha signifi- cado un motive mis de compromise para seguir adelante, trabajando no s6lo por la superaci6n personal, sino, sobre todo, capacitindose cada vez m.s para convertirse en colaboradores eficaces en la gran tarea de encontrar soluciones apropiadas a los acuciantes problems de esta comunidad y del pais. Estamos viviendo en un mundo Ileno de angustias y de inseguri- dad. Parece que hoy mas que nunca quienes creemos en los valores imperecederos y en la dignidad del ser human, tenemos que esforzarnos con mis ahinco, para que nada ni nadie nos arranque del |