![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
:XM"
jl - f. 1 SE PUBLICA SE SUSCRIBE i ,'.JrH...A..i..-A. ,.., J L a ffl 1? 1 .1 rfT A TI TmI RU A TT A I i - i - J 5 - .. ..'i: Todos :los:;Mi;t es;,; Jiijves y Slibrpr rr I PE RIO DI G FtC I A L D E L G Bl ER N O 1 a i ANO 1S68.:: . Xl-Lll'-Jii AJ? dUlAJj. dor superior Cml resolviese afirmatiyamente , ; ilar' desder luero la autorizacin al Tribuna,! Direccin de'Administracion Local r' - i . DEL GOBIERNO. SUBpgptf ; CIVIIP DB LA ISLA. JDE PUERTO -RICO. .t;i Circular nmero 149. ; El Excino.' Sr. Gobernador Superior se haj EOrVld.0 Qisponer que erpreunu ujuuuuuu lu jndicar el 19 NoviembreV'los jornalero! He or si laboriosidad vrcondcta'$eliici reii acreedor elv.,seVverifiqe'' prste' "ai el.dia 25,, de iHciernbr 4 prxinio .Veniderbi ei cuya fecha podrn lq pueblos tener cru- plctns las relaciones ae aquenuLs qu uuiu uuiu-gan gan uuiu-gan dicha calificacin; ydo manifiesto. JJl los 'efectos oue- son con si luientes, - 3 Dios ffaarde :" UU. 1 muchos aos. Eaer- to-IiicoO de -Octubre de 1868. Garlos de fisgas. ., . . 4 :: Srcs. Corregidores y Alcaldes ?de la Isl Per fil Muiistfirio fie Ultramar se lia comu nicado al ExcmoV Sr. GoVjrnadr : Superior y, -remitir al Gobierno de S. M." por rpi'i- diento ; con una comunicacin azona.la dn dndole dole dndole caenta deds ;c.satc1sulrsolucip Artculo, cuaf tp-rrS; el Goberhadr Uperior Ciyil negase.; aVautoraciqJl al elevar tamtie "por": l 'primer correo rdiia- S.. M.. con la" oportuna exposicioli de mtiysj queqandO: mientras -tanto, en suspenso el prqj cedi miento en la forma je' determina, el rt culo cuarto de Decreto! -Artculo hninf.o4. Cuando -aere hallado-mragan ti el reo, y 4- -v- l-v i y- -k y i -v mi r J Al IT "V AA i-w i j-s. j- -t a w-. I fica de trraves la. lev penal viiete en la Pe musuia, ei jriuuuai ?poaia uesue mega, pro proceder ceder proceder Ta prisin arresto del presunto reo. conforme; derechp;bajo la responsabilidad del misino Tribunal : pero dentro de. las vih- te. y. .cuatro horas siguientes a cualquiera dp L. 1 n 1 1 y-V y y-k" a fI yk "V J--fm t n y-V i- y-J k y 1 yl esaa uus uiigt;iicicis uuuviu .uuuu ai urouci; nador Superior -Civil, pidiedd la indispon sable atprizpclohy guardndose: acerca de lloMo' rescrito en las 'anteriores disoosicio- tics; 'Vteu lo 'ta Si no iS r rela ti voXil ejercicio ele funciones administrativas eLdelp to cometido por las personas quienes se re- Civil de esta Isla, con 'fecha M de Setiem- eren los artculos, interiores,, proceder h- Lre ltimo la lieai orden ciuq sigue:. : premente ei npunai a louo 10 que en justi; iinnnd'ei GoKfirnador Superior Civil nds conformare con lo consultado por la Seccin de. ip; contencioso del Consejo de Admmt tra-1 cion, (ea riqi3ra de Tos casos; precedentes, dar cuente por el primer c cil flohiern de -SL IL con testimonio del.,.expe'- fntfr-v na'exDosicion de ios motivos ;que le asistan suspenaienacrfw uuuuu.viivj ,w proceaimienio.vrivlu uoa-. rio ,de. Ultramar acusara por el primer correo, al Gobernador Superior 5 -GiviP el recibo do f J ; 1 ?an o ' tt a fc 'rpfi ir fll' 1 03 fll t IculoS 1 (11 UltlilVUUlUm VJ lVy JVy . v w i - cb dasal PresTdent dl;Consejb; do Estdpj quin:sealara;iurrm;at expedi)te;:Vdta eaqu ha de empezar a ; correr los ..plazos rl4 n ne tratan los 'artculos siguientes;' poninda- o en conocimiento aei.-iuinisiciiu.uu, uhuic mar: Artculo trece. El Consejo de Jsado consultar la decisin' motivada que e$time,y remitir la consulta original al Ministerio de r ;.;r:-;!: :;; -!:-;; ;;n 'y .. .... - M i i- i i i : u: 1. - ,, irp" cu enca "ci; esta eiccitcion,' W4 verificrb los res. contribuyente nuesiguen.., ?r .,. jon -siaoro t uinirou. , 'f. - 1. i Don Luis lloux . - i Tlnn Sintns TkOi'iTii'fZ. yX" xr ,.''1 ?'J iJon u-resorio Martnez. .-rt tii- n;;.:T ' Don Iaimer JliliioV' !i V ; ,; Don Lazara esu3v.N rj y rf;.0, ;Dau Jose-Ma Uio.-r ;;; v,,a ; Dan -Qujllermarux. ;H ., gres altillo yAuilar, v U ) Don Francisco Rivera. 1 .rlc-iu Don Jos Ramn Aponte. Dpnonzalo Sotov ; : rf , .Don.Jaym Sii Hasta. cw , Don Antonio tiernos. l)du Petlrp pvila; V" !' Don Catat i no Coln. remitir Ja consulta original ai umibiciw. niW l v, n -t : y.: vilnc Don Cata lino Colon. Ultramar;-en el; trmmo de treinta y un das, M.nnpl ''- ? -- J'-r. contadossde;el sealado por eV Presidei,- S apruepe;S.:.M,; propuesta dellinisterio Dona juana-H Cintron.-- Ultramar, se comunicar en foVe.'.llejii ? Pon'jyap6rriga.-) ,--r- tt. -t Dcretq rfrendado'por el citado Ministerio, io Gregorio-Lastra. 'A'nVn 'HinUtfi eneltrminode-sesentadiascontadosdesde Don Folipe;Mir? ;; ; . i t ...1'J.A.3yvyof-A- Tl-n-i T n T o iTrtr'ill O y y- y spiin arto con arre? o al articulo ,.uw uc; v;i";. -""'b Keglainntojir moti en da Ga- asociada ceta y' se dinjira al Gobernador bupenOr Ci- r 3 contribuyentes y propietarios del vil .qe corresponda por el primer correo rtiab, reunidos el 21 del corriente,, protestaron fr.v1n1 1. VnWlriri an L -nrjidcO : Ocal vl nnalli c-cf onrl r: ihi'i'il'iniR pl n:l!ftllO!I dfi CaSt- la comunique', al Tribunal dentro de cinco ha-, acudiendo con sis.. p"orspnas"; y todos ..sus re- Excmo Sr:- En avista de la carta, de ca haya lugar ; pero al dirijir nmediatamen- V E nmero 270 ; ca ' de J uno ultimo, i ie couua uuus uuimnw, uai u, t-u ui y de conformidad con lo dispuesto en leal sin suspenaenp y. previa auuieucia aei- Mims aias,.contaaos aesue. ia i i:r.r vu.vo- T. r V - rr-: rri i iden de24 de' ;Mayo- anterior, -l5 Reina terio Fiscal, conocimiento ai Gobernador Su- Artculo quince. Pasadossesenta das des- nacionalidad. ,, ..t. y.ri, tu. D. ha tenido bieii" 'aprobar la liceii- ferior Civil, manTfestndole el hecho-; indi- de aquel -n que principi coitct el plazo jtj7 cor.fe?te:irenda la Municijilidad ciaqepor e" trmino -de" seis meses y :para candle los .fundamentos en que se, apoye pa- sealado para cada expediente : sin naoei se -g- con- los raayors cohtribuyate :del restablecer su salud en :)aJ Pennsula' concedi ra no, considrarlcomp relatiV al ejercicio concedido . negado la autorizacin, l. Minis- Distrito acordaron manifestar al SupriorGobier SupriorGobier-V V SupriorGobier-V E al oficial primero d esa Direccin de dichas funciones.---Articulo ; stimo. -El tro d Ultramar comunicar las ordenes opor- ri0 sui adhesin la Madre Ptria.fy.sussenti Ptria.fy.sussenti-fll fll Ptria.fy.sussenti-fll ArimnfrVnmn ln'irinn ftpr fi ?i SaavC- Gobernador Superior Civil en l 'caso que tunas para 'que 'el Tribunal pueda continuar mient0s de lealtad nunca desmentidos ofreciendo MZprdSSt-S 'eew'i rkct -atrid-y-ida a'c lasclpabioLArticMdiydp al Gobierno sas persona y biene, en defen de cimtn rfprtiSrondfente? doD-detxbntnctde Csjo de lositrminos seildos ei este Reglamento h seguridad integrraad del territorio como una TSto Swft& nisteacionrnkar lnfc'didie, diaslal son.fetat improrpgaVle?. Pado en Eequfei- pm cs j permauera s,cm s,cm-ttl ttl s,cm-ttl MbraVquTterado,)Si.juZg, ac, tiodoee Setbeng pre un.da a Lspana. cwl para conocimiento Igeneral. Puerto-Ri- tadalacalihcaaonhecjia por este remitiendo sesenta yocho. Esta rubricado ; La Tilumcipalidnd d- Cgua' rfennn' eon los co Octubre 38 de i68;-Crf cte-Mms al Presidente del Cnsejo de Estado,- 'por el ulano. El Ministro de Ultramar oiikup- mayores contribuyentes del .Distrito municipal, . ,." :.:. .;! .; !' nrimr crr ordiftario y por conducto del drigoez Rb. Lo que de ;Keal -omen-CO- acord hacer 'nreseE 'st' Superior Gobierno : Vrinisterio de Ultramar testimonio 'del'eibe-munico V. E. Dar su conocimiento y elec ha erar dad de su unnime concurso y la de todos t .' .'ttii'- L:j.1-1 J- novo roen Vfr Bnhrft rtartinn I Afl fno nwasnhHirit.P!f'wwr-ww j : na vpmnrtu nnrl'inOVar'-ftL 1G iniO iTOXUrUU V i or el iMuuteno e ultramar se na cumu- uicmc jjttiunvuy.v .umvumx ....vy .. t. r:,. T i ,v nicado alExcmo Sr Gobmdor Superior creyere precis el Gotfernador Superior Civil .r-dispaestojel cmplase por SE dicha defender nuestra, nionabdadt espada, para lo Se eShw 5al Aposicin, se publica en la Gaceta op- cual ofrece, el seryicio, personal y, ,todosusre- iMHmr. ni" Toai anvnfA co-mAnte "' ' ... Darte su, comunicacin, se lo manifesta'r: 'en ciArparacncimientoeueral- curso .on 'lj ui.-i-t:j, u Excmo.l Sr.: La liema Q. M G:.;,se ;na ei mismoi-eiuiM u, uiw;,uu ita m uchu-iuum A wu.-v. f Cambien la Municipalidad de -'Guay anilla aso aso-?aado ?aado aso-?aado expedir el .Real Decreto i siguiente:: en otro igual loque queda prevenido. .4cspaes WMos de. Rojas: ; : ,:. :Vti. : s ; ciaaa ,los;raayores coHlruyentes Hacindose a. propuesta aci Minisr-ro ue ui iauuu, i-muxv.- - 7 r r- r-- m-. 1 ; :- ew uc( wuu pi v.vvv?a? 'y.x?!' 7: 1 ; .1 m ........ 1 t? -1 ... -. i a) n q nhorn n arsH e i e lki iiiiuij ut i:iim:i iiiis. lg - i I' Cip n-i-ifrtiliQ VillO HK1 Wli VVy V4tJ iy 1 . ' .I tribu ver Ai y.AUIHUlWiVl.lVitVi: TILI, iuil 3 ili ItUI O. ld. W IV. MiVU(i- ov-y-i" . .. . f 1 4''' '. Wfll'f i" T en guai ityimiu .vA..i:Ac.y; """ maV0res contribuyentes de Arecibo .eJ -18 idel tercio de, gu.s.contnuuciones, protestadlo, a ja vez ..,' i . i r :. i ,:yw3 ntn r.nn la n.nriifn p.inf rftmififinaOl i .,.14 y.,. 0n lA ; t.'.'.'.'..w' ,,n irrinn r cion de cualuier rano 'cleiaAaminisiruuiuupicaiitvy v,, . comente,-coa muuvu Civil v econiev iir bisoen-el ejerci- esta, bs originales -Artculo diez.TSifk !res ,freCicron todQ9;la ci do Bia fmrAi'fiWti AdmiiiisTativas, para resoiuuin uctia auu.vwW 1Jaa jruicuca cu vuti v jv- t'""" t;Vw' i n .Mvr.-tir. "Tiu 7; .-r- co de sus luncionc f1 do d -f ser ncesaria, la autorizacin, ele- el sostenimiento ."de la. nacionalidaj espaolnj as para la conseryacivn de Mu pros ob&ns: ca peieueion-eeaece ae i, oiq ipismo deseanddcidir a las.ncesidade del ;,fa f s ."t; V mandad, el Tribunal con audiencia del im A'!, v?"-1- i : i-. .,.:- 'i:. v r uwMniri iq t -. ..., t i ; ... fmU V- i -.- .ihyvj VW.Vi-Vi cbm o-uientes a la aeyoiucion ae ios auios uuw -. 0. .-.7 teno t iscaL remitir las diligenu.s en cniu D ui. . AXc fn contribuciones del subsidio y castos municipale- H?aalGole,nador ao.aas mofleen .qsptWR,. " -TfET Tficfcion nador Superior Civil. Este renytirV el expe- ben W pr de la contencioso.deV Cousejade Adror i i 1 :: i ? . .: ? 1 1 1 ; f : uiino de u". mes, loiVque-correpQn,dr;ep e i k M . M .' f i i' I i El 1 2 del actual reunida la Municipalidad de A-ruas-buenas con los mayores .contribuye otes, acordaron manifestar al Excmo. Sr. Gobernador Superior Civil, su reconocimiento y gratitud por Iqs servicios que ha prestado al pais, con motivo de los pasados sucesos de Lares, y asegurndole con este motivo de los sentimientos de adhesin la nacin Espaola, y ofreciendo para el sosteni- -1 1 1 t T J 1 1 miento aei oraeny ue ia jacioaauuau sus perso personan nan personan intereses. y : En 19 del coi'rionts se reuni la municipalidad de la Moca, y los. mayores contribuyentes del par tido, y protestando de jsus sentimientos de leal fad y patriotismo, ofrecen al Gobierno sus .vidas y haciendas para el sostenimiento del rden y de los lejtimos derechos de Espaa en esta provin cia. L. muncirralidad de Quebradillas, celebr se sin el 19 del corriente con los mayores contri contribuyentes, buyentes, contribuyentes, y en el acto hacindose eco del vecin vecindario, dario, vecindario, ofreci al Superior Gobierno sus servicios personales y recursos materiales que estn-dis- puestos a sacnncar en aras ce la jNacionanaau Espaola y del f den pblico, como un don pre cioso que crece & la sombra de las Leyes. .' - La Municipalidad de .Loiza reunida con los ma mayores yores mayores contribuyentes el 18 del actual, acordaron dar este Superior Gobierno un pblico testi monio de la acrisolada lealtad y acendrado patrio patriotismo" tismo" patriotismo" de aquel vecindario, ofreciendo la vez el sacrificio de sus personas y bienes, en defensa de la Nacionalidad Espaola y del rden publico. La Municipalidad de la Isabela reunida el 13 del comente y en representacin del vecindario, acord hacer presente al Excmo. Sr. Gobernador Superior Civil, que sus personas y bienes, sin li mitacin de ningn gnero se hallan disposicin del Gobierno, para el sostenimiento del rden p blico, y en apoyo y defensa de la nacionalidad es paola. Y apreciando S. E. los sentimientos de lealtad y patriotismo nunca desmentidos por estos veci nos, acord darles las gracias por este honroso acto, y que se haga pblico para que sea de todos conocido y sirva de satisfaccin los que 'proce den con tanta nobleza. Puerto-Rico 30 de Octubre de 1868. Carlos de Rojas. Capitana General de la Isla de Puerto-Rico. ESTADO MAYOR. - ... ... ... w Seccin l- Negociado 3. De rden del Excmo. Sr. Capitn Genera se servir U. manifestar la mayor breve dad si pertenece ha pertenecido Cuerpo de su mando el soldado Blas Gonza lez Pitaren, remitiendo en caso afirmativo certificacin de existencia. Dios guarde -.U. muchos aos. -Puerto Rico 29 de Octubre de 1868. El Corone Gefe de E. M. Francisco Snchez. A los primeros: GeTes de los Cuerpos ve teranos y de Milicias. REGENCIA DE LA AUDIENCIA TERRITORIAL DE PUERTO-RICO, Circular nm. 57. El Excmo. Seor Gobernador Superior Civil de esta Isla se ha servido trasladarme con esta fe cha el desDacho oficial aue en 13 del corrientt le ha dirijido el Excmo. Sr. Ministro de Ultramar. Individuo del Gobierno' Provisional que se halh al frente de los destinos de la Nacin. En el cita do despacho, al participar los importantes acn tecimientos polticos ocurridos ltimamente en la Pennsula; se dice entre otras cosas, al referido Excmo. Sr. Gobernador, que cuide de que los Tri bunales sigan funcionando con la regularidad Lomea ae que canco se necesita, para que no se stimenlos intereses d los particulares y. los del Estado. Esta Regencia, en vista de la suprema dispo disposicin sicin disposicin de que queda hecho mrito, cree de su de deber ber deber excitar el' celo de todos los funcionarios del rden judicial de este territorio; y se dirije b V. SS. con tal motivo, recomendndoles eficaz eficazmente mente eficazmente que despleguen la mayor actividad y e! mas acendrado patriotismo en el desempe de su cargo, que si siempre es difcil y delicado, lo es mucho mas en las presentes circunstancias. La Justicia es la primera necesidad de los pue pueblos blos pueblos cultos: sin ella no puede haber sociedad al alguna guna alguna que merezca el nombre de civilizada. El r rden den rden y la libertad tienen en la Justicia su mas fir firme me firme apoyo; y la omisin en la prctica de sus ele elevados vados elevados inflexibles preceptos, abriendo paso la licencia, conduce 6 la mas espantosa anarqua. Cumplamos, pues, religiosamente nuestras sa sagradas gradas sagradas obligaciones todos cuantos tenemos la al alta ta alta misin de -administrar justicia: llevemos el culto del deber, si preciso fuese, hasta, la abnega abnegacin cin abnegacin del tacrieio, y asi contribuiremos como but -...-'....- nos patricios a la grande obra de asegurar sobre' cuy identidad se ignora, Juan Millard, por slidas indestructibles bases la libertad y la re-! hurto, natural y vecino de Yauco, blanco, sol- 5cucrttciuu ue nuestra ratna. jjei recibo de lacero y mayor de 35 aos. J os farruia y v icen presente circular, se servirn U. SS. darme aviso.1 fA tTVpt- or hurto, se ignoran sus identida Dios guarde V. SS. muchos aos.--Puerto-Ls a -Wn "R-odrrnifiz or Hto de Octubre de vecino de jW Sres. Jueces de primera Instancia defendientes Y el, 6egnao .deuaraoo, igooranuo de sta Audiencia Territorial. lias dems generales, simn, esclavo uu uuu Santiago Alconades, por Hurto, se ignoran sus seas. Don Manuel Quintila, por idem, idem. Manuel Ortega, por homicidio, natu natural ral natural v vecino do la Cidra, soltero, blanco, li- hrt rpo-ordete. labrador, v de 31 aos de edad. Francisco Morales, (a) Pancho flaco, por hurto, natural y vecino de Aguas-buenas, casado, labrador, pardo, y de 37 aos. Jos Chiqu, por fuga de un preso, se ignora su identidad. Francisco Antonio Molioni, por herida, se ignoran sus seas.. Angel Cardona, DE INTENDENCIA GENERAL HACIENDA PUBLICA DE LA ISLA PE PUERTO-RICO. SECRETARIA. ti ft r i n i i ni exorno or. uoDernaaor oupenor Uivii aei tw Boen;rt TUa Ta. esta Isla, conformndose con lo propuesto por el;H . i leral, se ha servido acor4"a iai51? T M mn fir Tnfandonfa ( -c n a dar con fecha 27 del-actual el nombramiento deialtasar Quiones, por hurto, dem, bimon Jos Gutirrez Urea v Torres, para servir enjberrano, por transitar sin licencia, aem. propiedad y con el speldo anual de 400 escudos Dwn Isidoro Echevarras. heridas, no consta la plaza de marinero de Hacienda que ha resulta- su identidad. Francisco Planas, por hurto, do vacante en la Administracin de Ponce, por MdenL Patricio Velez. Dor dem, natural v renuncia de Manuel Jordn que la serva. vecino de Afiruas-buenas: casado, iornalero, Y de rden de S. S. I. se publica en la Gaceta aV 1 Km Al fina Tnlin 'VIp la Rosn. oficial de esta plaza, en cumpl.mjento de lo P- 0r ratero, solo consU aue es natural y ve- l. j . 10. Don Joaqun Garca, encausai?A bra fraudulenta. ur(inw 11. Jos Reman, natural y vecino a alto, de veinte y tres aos, soltero, labrador instruccin, encausado por golpes. u. uamuo jviercea, natural de Guaynabo cio de esta Ciudad, como dejirpinfo r soltero, jornalero, pardo libre, sin inafr..:'3o,, bienes, eucausado ,.por heridas . Ileracl' f 13. Mauricio Reyes, encausado por iV de un boho' de Felipa Seballos, natural venido por l artculo 45 del Real Decreto org orgnico nico orgnico de 3 de Junio de 1866. Puerto-Rico 23 de Octubre de 186S. El Secretarb General, Jos Justo Varea. f El Excmo. Sr. Gobernador Superior Civil de esta Isla, conformndose con lo propuesto por el lllmo. r. intendente ueneral, se ha servido acor acordar dar acordar con fecha del actual los nombramientos de Jas Dolores Salgado y Aneiro, y de Juan Anto- nio Aiejanaro, para servir en propiedad y con el sueldo anual cada uno, de 400 escudos, las pla plazas zas plazas de marineros de Hacienda que han resultado vacantes en !a Administracin local de Poiice, por pase otro servicio de Juan Elias 'Martnez y de Ildefonso del mismo apellido que las de sem peaban. Y de rden de S. S. I. se publica en la Gaceta ohcial de esta plaza, en cumplimiento lo pre venido en el artculo 45 del Real Decreto 'rga- nico de 3 de Junio de 1866. -PuertO-Ric 28 de Octubre de 1868.- El Secretario General. Jos Justo Varea - i i ' riCOVIDEIVCl JUDICIALES. Er Excmo. Sr. Gobernador SuperiorTCi vil de esta Isla, conformndose con lo propuesto por el lllmo. fer. Intendente general, ha tenido a t bien acordar el nombramiento de Don Eladtp Dueo, para que sirva en propiedad, la plaza de Guarda almacn de la Aduana de Mayagez, con el haber anual de 1,000 escudos, que ha resultado vacante por separacin del que la ocupaba; para la que este deja de Escribiente, en la Administracin Central de Contribuciones y Rentas, con el mis mo sueldo anual Don Gerardo Mellado; para la vacante de este con S00 escudos Don Manuel Antonio Daubon; y para la resulta de este en la misma oficina con 600 Don Jos Castro Lpez y Villaloui el primero por traslacin; el segundo y tercero, por antigedad entre los !e su clase de la misma oficina y el cuarto, por reunir las condiciones necesarias para su buen desempeo. "5 de rden de S. S-1. se pu'!ic"a en. la Gaceta oficial de esta plaza, en cumplimiento dvlo pre prevenido venido prevenido en el artculo 45 del Real Decreto orgni orgnico co orgnico de 3 de Junio de 1866. Pt-Rico 26 "de Octu bre de 1868. El Secretario, Jos Justo Varea. Hago saber : que por auto treinta de" Se tiembre ltimo, recado en la primera pieza del concurso necesario de D. Jime, Ilotger, vecino hacendado de Naguabo, y en aten atencin cin atencin que el remate de los bienes se ha efec efectuado tuado efectuado pagar por entero los 'crditos del conenrso en los plazos que se "fijasen y que en la pieza tercera se declar Ja inculpabili inculpabilidad dad inculpabilidad del concursado, se manda rehabilitar este para el ejercicio de sus derechos, alzn dose las interdicciones qu 5 se haban decret -do, consecuencia del concurso, pudiendo por tanto tratar y contratar segn :enga por conveniente. Y para conocimiento del pblico fijo el presente en Humacao dos de Octubre de mil ochocientos sesenta y ocho. Benito de Osende y Lira. Por mando de S. S?,. Juan Ramn de Torres. Escribana pblica ue Cgaas. Relacin de los reos prfugos que tienen can- ' 1 A sas aDiertas en este oncio a mi cargo saber: Btnito" Rodrguez, procesado rjor hurto, emo ae uasruas. uasuio v era, por nurto, natural y vecino de la Cidra, soltero, jornale jornalero, ro, jornalero, pardo, libre y de veinte y dos aos. Be Benito nito Benito Morales, por idem, natural y vecino- de Comorios, casado, jornalero, de 22 aos. Juan Suarez, por andar sin licencia, no cons ta su identidad, Gregorio Parrilla, por homi cidio, no constan sus seas. Rufino Cavanillas, por hurto, idem. Jos Trinidad Savedra, por fugade la crcel de Guayama, idem Juan Soto y Rosala Morales, por heridas, no se sabe su identidad. Don Jos Ventura Cos tas, por fuga de la crcel de Juncos, se igno ran sus se is Don Francisco BUaille, por abandono y fug t, como escribano de Caguas. Francisca Cseres, por homicidio, no se sabe su uentiuaa. uregorio rerez, por iuga.ae ia crcel de Cajruas. natural de Maunabi, veci- n de .Aguas-buenas, soltero, jornalero, par pardo, do, pardo, libre y de 27 aos. Juan Rondn, hurto, e ignora su identidad. Gregorio de la Cruz, por quebrantamiento de condena, natural y vecino de Cguas, casado, jornalero, pardo, libre y de 2S aos. Torib'o Romero, hurto, se ignoran sus generales. Julin Rodrguez, por heridas, no se sube su identidad. Santiago Ultun, por fuga, idem. Ramn Garca, hurto, no se suben sus seas. Don Fernando Calde Calde-rin, rin, Calde-rin, por idem idem. Lorenzo Abada, por hurto, se ignoran su identidad. Juan Lpez Vaz quez, estafa, idem. Ramn Torres, homi homicidio, cidio, homicidio, se ignoran sus seas. Don Martin D- vila, por alzamiento, idem. .Antonio Vzquez, hurto, se ignoran sus peas. Eusebio Prez, hurto, dem.. Luis Ferr r, hurto, idem. Ra ion Hernndez, hurto, idem. Esteban San chez. hurto, idem. Monserrate Serrano, natu ral y vecino de Hato-grande, soltero de 26 anos, jornalero y pardo, libre. Ceruas 29 de Julio de 1868. Pedro Gimnez Sicard. de Lyza, mulato libre, soltero, labrador r? veinte y cinco aos de edad. e 14. Andrs Caraballo. tor hnrfn A toral y vecino de Rio-grande, hno natnral sa Caraballo. mulato libre, soltero de di?? Ttck onno ra ailnrt i 15. Don Blas Prieto, encausado por falsedad vecino de osta Ciudad, comerciante, natural d' Videmala, Juzgado de Alcases en la Pentuuu soltero, de treinta y ocho aos, ein bienes, 16. Bonifacio Rodrguez (a) Bonilla, natural de Cgas, vecino de Loyz, hijo lejtimo de P. liz y de Candelaria, de estado casado, oficio I, brador y de sesenta y tres aos, estatura cinco pis nueve pulgadas, color mulato, pelo crespo cejas al pelo, frente regular, ojos melados, nariz reguiar, Doca aem, oaroa pronunciada con muy pocos bellos, encausado por- lesiones Basilio Kivera. 17. Nicasio Santana, encausado por desobe desobe-diencia diencia desobe-diencia y lesiones un Comisario de barrio, cous. tando nicamente', ser hijo de Pablo Santana ve vecino cino vecino de Trujillo-alt y de oficio jornalero. 18. Juan Pablo Pizarro, natural y vecino de Rio-piedras, cmo de sesenta aos, moreno rolo, rado, sin constar otra, identidad, encausado po po-incendio incendio po-incendio de una casa y por lesiones. 19. Eusebio Gavino, natural y vecino de Lu. quillo, casado, labrador, de treinta y ocho auoi. sin instruccin, encausado por hurto. 20. Eulogio Berdejo, natural de Cangrejos, ve. cio de Rio-piedras, mulato libre, soltero, de ma mayor yor mayor edad, zapatero y. sabe leer, encausado por estafa de unos billetes de la Real Lotera. 21. Juan Pablo Pizarro, natural y vecino de Rio piedras, como de cincuenta y seis sesenta aos, color moreno colorado, estatura regular, fornido, encausado por lesiones Juan Bautista Tapia. Y en cumplimiento de lo dispuesto librla presente en Puerto-Rico quince de Julio de mil ochocientos sesenta y ocho. Mauricio Querr. Relacin de reos prfugos por consecuencia de causa3 criminales que cursan por el Juzgado de esta vapiuii y xucriuaam aei que suscrioe. 1. Jos Villegas, natural y vecino d Ro-piedras, de veinte y un aos, casado, mulato li libre, bre, libre, hijo de Juan Antonio y Polonia Garca, di difunto funto difunto el primero, sin hijos ni instruccin, encau sado por sospecha de hurto de dos sortijas de oro. 2. Julin Soriano, natural de-Manat, vecino de Toa-baja, casado,. de sesenta aos de edad, pardo it i t? f UDre, eitrcuauo en ios iraDai o martimos, encau sado por injurias y falta de respeto un Comisa rio de Barrio. ; . 3. Camilo de Rivera,-de estatura algo elevada, pelo pasa, ojos regulares, nariz chata, con patilla cerrada, como de veinte y ocho aos, soltero, viste con ropa andrajosa, encausado por hurto de herramienta. 4. Don Francisco Pelaes, encausado por quie quiebra bra quiebra fraudulenta, se ignora su identidad. 5. Merced Montaez, natural de Truiillo-ba jo, vecino de esta Capital, soltero, negro, de oficio uaiciciw, uuiC) vtuwucuut nuus, cucaii-SauO pOT heridas. ... 6. GabrieL del Crmen y Gabriel Flores, en causados por heridas Pedro de la Rosa el prime primero, ro, primero, negro, albail y vecino de esta Capital, y el segundo maestro del propio oficio, negro, de esta tura regular, de cuarenta y cinco cincuenta aos, m, 7. Don Jos M? Rufat. encausado nnr fairifr. cacion de una cdula testamentaria,-se -ignora su laentiaau. 8- Catalino Mraues. enca,nLid or nrm A nipes, se ignora su identidad. . y. raDio oancaez, como ae aiez y ocho aos de edad, moreno, libre, oficio an rend Aa nlhanii encausado por heridas. En los autos testamentarios del Teniente Co Coronel ronel Coronel graduado Comandante que fu de milicias de ata Isla, D.Felipe Rodrguez Hidalgo, y en el incidente los mismos "sobre rendicin de cuentas por D. Luis Cortn de la Administracin que ejerca de las casas nmeros 7 y 9 de la ca calle lle calle de la Real Fortaleza, correspondiente en parte la -expresada testamentarla, escrito presenta presentado do presentado por el Procurador D. Jos Ramn Rossell co como mo como apoderado de Df Dolores Hurtado, viuda de dicho Rodrguez, pidiendo que por medio del Bo Boletn letn Boletn Mercantil y Gaceta de Gobierno re notifi notifique que notifique al referido Cortn los autos de 16 de Abril y 6 de Julio del corriente ao, mediante no cono conocrsele crsele conocrsele residencia fija; se ha provedo con fecha 23 de Setiembre ltimo el siguiente auto." Como se pide, sin perjuicio de citrsele tambin por medio detcdula que se dejar al representas representaste te representaste de la Hacienda San Pedro en el barrio de Ta Ta-nam, nam, Ta-nam, de la villa de Arecibo, si aun no hubiere re gresado ella, cuyo recibo se har constar; sea sealndose lndose sealndose para el cumplimiento el trmino de 15 das." Y los autos que se citan y se notifican por el presente al referido Don Luis Cortn, son del tenor siguiente: AbriI3l6 de 1868. Estando, prevenido DmvXiuis Cortn, de constituirse en esta Capital, mientras dure este incidente, 6 que nombre Procurador instruido y expensado competentemente que le represente, cumpla con lo que se le tiene prevenido v so nroveer, diri- Ijindose oficio para hacrselo saber al Jue de Pao A A MAikn liT..1: r J O-O Vn vft . a Atcuv. fUHU U UtJ 10UJ"" de lo solicitado en el antecedente escrito, dirija se oficio al Juez de Paz de Arecibo para qa prevenga D. Luis Cortn que sin excusa ni re re-testo testo re-testo alguno v en el trmino de tercero dia im im-prorogable, prorogable, im-prorogable, baio la multa de. cien escudos d irremisible exaccin, constituya su poder en Pro-' curador de nmero de esta Ciudad., instruido y expensado competentemente, estar derecho en este incidente y en los dems que tenga que in tervenir, encargndose al refendo Juez de ra, ei pronto cumplimiento y devolucin Y para que llegue 4 conocimiento del referida. D. Luis Cortn y cumpla lo mandado en lostn tos insertos, se hace notorio por el presente. Pto. Rico 3 de Octubre de 1868 Ramirez.-Por mw dado de S. S Antonio Mf de Aldrey. 2 , Escribana pblica de D. Pedro Vidal. Por auto del Sr. D- Demetrio Rodrffuex, Alflft fatro ntonn Ae rteto nartido 1 dicial, dictado en la causa criminal seguid en averiguacin del autor autores del ase asesinato sinato asesinato cometido en la persona de Don Fraa cisco Casanovas. se ha dispuesto puDiicar c Io3 tieridicoa oficiales, l ocuDaciou por di- - 9 t cho procedimiento de un caballo rucio,, cria L cola del mismo color, dos marcas de enre dadoras de sogas en ias patas traseras, dos letras confusas en el pescuezo por la parte izquierda, otras aos en la cadera muslo delantero tambin izquierdo, los cuatro cas cascos cos cascos negros y de cinco y media cuartas de aliada, para, que los que se crean con dere derecho cho derecho i reclamarlo, se presenten en este Juz Juzgado gado Juzgado con los ttulos que justifiquen su do dominio. minio. dominio. Y en cumplimiento de lo dispueste libramos el presente en la muy leal Villa de recibo los diez y nueve dias del mes do Setiembre de mil ochocientos sesenta y ocho. Js. Ramn Colon. Jess de Goicoechea. Por el presente cito, llamo y emplazo, al procesado prfugo Jos Garca y Diaz y le mando que en ei termino ae quince aias si- . guientes ai ae noy se presente en este juz juzgad, gad, juzgad, con el fin de ser notificado de la sen sentencia tencia sentencia superior recaida en la causa criminal qoe en su. contra se ha seguido por robo con fractura y hurto en la que S. E, la Real Audien Audiencia cia Audiencia Territorial se ha servido condenarle la pena de un ao de presidio correccional, pago de costase' indemnizacin, sin perjuicio de ser oido si se presentase fuese habido: aperci apercibido bido apercibido de que no verificndolo se le tendr poi notificado en su ausencia y rebelda, parn parndole dole parndole el mismo perjuicio que si en su persona e realizara. Dado en Humacao diez de Octubre de mil ochocientos sesenta y ocho. Benito AmTin v T.ioi TTo i vrrTcin"w T? irra P-k Vb yjoCStUu X. JUiUOa ianviow avaalvo. A. JA mandado de S. S., Luz M; Gadea. 3 Doctor 11 Sebastian de Pea, Juez de Paz de esta Villa, en funciones de Juez de primera instancia por hallarse ausente con licencia el propietario. Hago saber: que en la Junta general de acree acreedores, dores, acreedores, celebrada n seis de Agosto ltimo, en los autos de concurso sobre cesin de bienes favor de aquellos, promovido por D. Jos Romaguera, ve vecino cino vecino de S. Germn, por mayora de yotoshan resulta resultado do resultado Sndicosdel expresado concurso, D.Jaime Juli, D. Eugenio Comas y D. Jaime Prat, los cua cuales les cuales se les ha mandado poner en posesin de su cargo con entrega de lo correspondiente al con contuso tuso contuso en los trminos dispuestos en la Ley de En En-j j En-j iicmient9 Ciyjl.Y. para, conocimiento de los inquilinos y arrendatarios de los bienes, -de los deudores o el concurso y de las dems personas que fuere necesario, se pone el presente en Ma Ma-jigez jigez Ma-jigez seis de Octubre de mil ochocientos se se-untayocho. untayocho. se-untayocho. Dr. Sebastian de Pea. Por su mndado, Josb D. Quiones y Bmos. Rico Octubre veinte y siete de mil ochocientos sesenta y ocho. Soler. Por su mandado, Juan Basilio uez. Por el presente cito, llamo y emplazo, todos los que se crean con derecho los bienes de Luis Fiumarelly, Italiano que- falleci en el pueblo de Toa-baja, para que en el trmino de treinta dias se presenten en este Juzgado ejercitarlo en debida forma en el intestado del mismo. Puerto- Rico veinte y cuatro de Octubre de mil ochocien ochocientos tos ochocientos sesenta y ocho. Leandro.Soler y Espaiter. tut wmmauu uts o. or, maurtcto uuerra. 1 Don Jos E. Santam,Jue de Paz del pueblo de amuy. Por el presente hago saber: Que en este Juz gado de .Paz, se ha seguido un juicio verbal entre los vecinos Don Joaqun Sala y Doa: Francisca GL de Acevedo, en cobro de escudos, y sustancias do en rebelda por falta de comparendo de la se segunda, gunda, segunda, se dict la siguiente providencia En Ca muy los veinte dias del mes de Octubre de mil ochocientos sesenta y ocho: Visto por el Sr. Juez deNPaz, la demanda que antecede. Resultando que el reclamo es por la suma de doKcientos trece escudos, cincuenta cntimos moneda corriente, inclusos los intereses devengados de nueve meses al nueve por ciento mensual. Resultando que el marido compareciente ha confesado ser su esposa deudora D. Joaqun Sala, de la suma de dos doscientos cientos doscientos trece escudos cincuenta cntimos, y que i s le concedi la oportuna licencia para que se obligase en la escritura ex trajudicial que ha pre presentado sentado presentado el demandante. Resultando que sin em embargo bargo embargo de haber sido citada personalmente, segn se comprueba con la boleta que corre unida este expediente, no ha comparecido segn se le previ previno. no. previno. Considerando que la no comparecencia de la demandada, ni prueba que se lo impidiera, hace presumir la confesin de la deuda, por no tener excepcin alguna que oponer en contra de la de demanda manda demanda interpuesta, reconociendo implcitamente la certeza de ella, y se haya probada por el docu documento mento documento extrajudicial de que se ha hecho mrito. Visto el artculo 1173 de la Ley de Enjuiciamien Enjuiciamiento to Enjuiciamiento Civil, falla: Que debe condenar y condena Doa Francisca G. de Acevedo, al pago de Je suma de doscientos trece escudos cincuenta cnti mos moneda corriente comercial por au ha sido demandada con las costas de este juicio e i el trmi- j ; : jt s . uy ic ijuiuiu uias aperciuiaaue ejecucin. ASI por esta sentencia definitiva, la provey; mand v fir- ma ei m juez de raz V. JosiS. Santana, de que yv. ei secretario cemneo -jse . Santana.- Hbstilio E.'y Montano, Secretario. Y en cumplimiento de lo dispuesto y para su insercin en la Gaceta oficial, libro la nresente en vyamuy a veime ae uccuDre ae mu ocnoeientos sesenta y ocho. Por su mandato, Hostilio E. y montano. Vt UV, Jos tiantana. y. que el demandado fu notificado en su persona citado para la comparecencia la cual no ocurri, por lo que fu acusado de rebelda: Considerando que no ha mediado causa alguna legal alegada ni comprobada que excepcione al demandado del de ber de concurrir contestar el reclamo: Conside Considerando rando Considerando el reconocimiento tcito de la deuda que se deduce de la rebelda del demandado quien no queda derecho de excepcin alguna, toda vez que no la ha alegado en oportunidad; por ante m el Secretario dijo : que deba de condenar y condenaba al demandado Ra spaldo pagar tos trece pesos con cuarenta y seis centavos con costas originadas y que se originen. Kotifquese esta providencia al actor y en cuanto al deman demandado dado demandado hgase lo que previene la Ley de Enjuicia Enjuiciamiento miento Enjuiciamiento civil." Y en cumplimiento de lo que dice el artculo 1190 de la citada Ley se publica en esta forma. Juana-Diaz Agosto 29 de. 1868. V. B. Diego Esbr.'-ecTet&oZ Flix Padilla. 3 En el juicio verbal en rebelda seguido por este juzgaao ae raz, a instancia as u. naeionso in- sarry, apoderado.de Don Flix. Oliviery, contra Anacleto Nesron; he dictado sentencia del tenor siguiente: "Resultando que el primero reclama del segundo, le pague la suma de veinte y seis pesos con ochenta y ocho centavas, que adeuda su poderdante por efectos mercantiles, segn cuenta corriente agregada al expediente: Resul tando que el demandado fu citado en forma para contestar la demanda. Considerando: que no ha hcho excepcin alguna de validez suficiente para suspender los efectos de ella. Considerando que ' 1 1 A J! Jl J transcurrieron ias oras ae Auaiencia uei uia v v-alado alado v-alado sin que compareciera la parte demandada contestar el reclamo por lo'que fu acusada de re rebelda belda rebelda Considerando que de este hecho se deduce el reconocimiento del dbito, pues no siendo legal y verdadero, hubiese compaiecido excepcionar excepcionar-se se excepcionar-se de su reclamo: Fall condenando al demanda do Anacleto Negron pagar la suma leclama- da y costas; oisponienao se notuique esta provi providencia dencia providencia al actor, y en cuanto ' la parte demanda demandada da demandada se hgalo que previenen los 1190 y 1191 de la Lev de Eniuiciamiento Civil.' Y en cumplimiento de lo que previene el se segundo gundo segundo de los mencionados artculos, e inserta es- te anuncio. Juana-uiaz oeuemoi-e as. iodo. Diego Esbr. Ante m. Flix Padilla, Secre tario. 3 En virtud de providencia del Sr. D. Beni to de Osenda y Lira, Juez de primera instan instancia cia instancia de este partido judicial, refrendada por m riScribano publico del mismo, se cita y convoca junta general los acreedores al concurso necesario de Doa Mara Trifona Rodrguez de Romero, vecina de la Ceiba, wa el examen de los crditos, la que tentira W el dia veinte v Ripia di Noviembre prximo V hora dlas dnne pn la Sala Au Alicia de este Juzerado v Daralos efectos a ue previene el artculo quinientos setenta y cua cuatro tro cuatro dla Ley de Enjuiciamiento Civil.-Hu "an tamonde Torres. 1 t Ti Tk gento de Osende y Lira, Auditor honorario de Marina y Alcalde mayor por S. M. de Humacao t rurtiao. Por el ihJ n j cult i proiuiro rvaiaei ooto L.a QAue en el trmino de nueve das contados testa ? 86 Presente ante este' Juzgado con- O rl liuvu iU Ata vuuau h?A 'Ue contra el mismo se sigue sobre TObido que de no verificarlo se seguir la lo,0 u ausencia y rebeh'a; sealndosele uaS i 8 de este Juzgado por lugar de citacin parMle entero nnuicio 5 den,n eri IIuiacao veinte y uno de Octubre ocnoeientos sesenta v ocho. -Benito de HaZ ? iira Por mandado de S. S?, Juan - presente cito, llamo y emplazo por pri le 8 Uri0, boler y Espaiter, alcalde mayor por aistnto de la Capital. Ifluur'Jnte cito, llamo v emplazo Jos en !a para que ea e trmino de trein trein-ctte ctte trein-ctte Jn, j 08 dde ..esta fecha, se presente en . -buu a estar A trtrhn pn la rjinsa erimi- ele oi !e e 8l6ne Pr sodoma, seguro de que ficai y administrar justicia, y caso de no adolA i declarar rebelde y contumaz, 16 el perjuicio que hubiere fugar, Pto- Jozgado de primera instancia de Ponce, ano de 1868. 5 Relacin de los reos prfugos cuyas causas se han fallado en su ausencia y rebelda y se hallan pendientes de su captura. Escribana de Don Rafael de Len. Jos Eeliciano, encausado por ria y herida. Juan EuL'onio Roldad! robo Don Robustiano Gonzlez. Don Juan Antonio Irizarry, heridas Don Manuel Oliveras. Francisco Galarza. hurto. D. Antonio Ramos, rapto de una jven. Manuel iaz, hernias & .t'edro Jos Rodrguez. Laureano Llamb, hacer r.rmas su cmisario. Domingo Koqnguez, a esacato a un comisario. Juan salce salcedo, do, salcedo, heridas 3. Jos Cesreo Rodrguez, D. Caye- iauv anca vuiuut ucitita. xuu a. hj, Kjautiagu y D. Palmeiro Palniieiy,desfalcO en los fondos p pblicos blicos pblicos de Cocmo. Julin y Jos del Grmen Santia go, heridas a Francisco Maldonado. Toms Zayas, heridas a un comisario. Gregorio Rodrguez, falta de respeto su comisario. Vicente Morales, hurto de un toro Don Juan de Len, por estraccion Tur tiva y venta de vanos bienes de D. Manuel Fer- rer. Juan Jos Fidel, sospechas de robo. Ramn Martnez, heridas Ramn Feliciano.' Manuel y Toms Santiago, rias. -Gregorio Rivera, hurto y ocultacin. D. Juan Torres, alzamiento y quie quiebra bra quiebra fraudulenta. Jos Mara, cuyo apellido se ig ignora, nora, ignora, hurto do caballeras. Nemesio Morales a el Indio, hurt de zapatos y un caballo. D. Emi Emilio lio Emilio Toro, por calumnia. Ponce Julh 14 de 1868. Isidoro Arroyo. v iJ.w, xicasio ixavascues y iza. i U Esibana pblica, de Cguas. ; Por aitd de esta fecha, dictado por el Sr. Al calde Mayor de este partido, en el concurso de acreedores de D. Jos Vzquez, vecino de Sbana del Palmar, be ha dispuesto convocar Junta ge- Bral de acreedores, para el nombramiento de sn sndicos, dicos, sndicos, sealndose para el acto el dia veinte y nueve d al corriente, en la Sala de Audiencia de este Juzgado, disponiendo la citacin de los mis mos para su concurrencia, previuieuuueicB 4-10 solo nodrn concurrir la Junta, los que hayan resentado los ttulos de sus crditos y los que os presenten en el acto. Cguas y UctuDre S de rearo iximenez "o En la demanda verbal en rebelda seguida instancia de D. Ildefonso Irisarry, apoderado de D.Flix Oliviery, contra D. Deendente Raspaldo, na recamo sentencia aei tenor siguiente: -"Jin luana-uiaz a veinte y eis ae Agosto aei ao se sent y ocho el Sr. Juez de Paz, visto este expe diente de demanda verbal: Resultando que D. II defonso Irisarry apoderado de D. Flix Olivierv demanda D. Defenderte Raspaldo por trece pe pesos sos pesos con cuareuta y seis centavos que le adeuda su poderdante, segn cuenta coment que corre Escribana pblica de Cguas. Por auto del dia de ayer dictado por el Sr. Al Alcalde calde Alcalde Mayor de este partido, en el concurso de acreedores dgl ditunto Don. Manuel uiaz iruz, vecino que fu de Gurabo, se ha mandado con vocar junta general de acreedores para el uom- bramiento de Sndico, sealndose para el acto el dia 7 de Noviembre prximo en la Sala de Au- 3 T J a n1 a a a Ina Alfa diencia ae este o uxgauu y uisuuuicuuu so ico vic personalmente y por medio del presente para su Annnnrrpncia. previnindoseles que soio poarau tomar part enla junta los que hayan presentado los ttulos de sus crditos y los que lo presenten en ella. Cguas Octubre 9 de 1868. Pedro Gi menez SicardS." 3 en esta jurisdiccin, ha fallecido intestado. Se hace presente para que la3 personas que tuvieren conocimiento de que haya dejado alguna disposicin testamentaria, concurran a" este Juzgado dentro del trmino de trein treinta ta treinta dias dar razn de ella, Miyagez Oc Octubre tubre Octubre catorce de mil ochocientos sesenta y ocho. Dr. Sebastian de Pea. Por man dado de S. S. Jos D. Quiones y Ramos. 3 Por el presente, cito, llamo v emplazo todos los que se crean con derecho los bie bienes nes bienes quedados al fallecimiento de DonLcas de Mendoza y Lidon, para que en el trmino ae treiuta'dias contados desde la publicacin de este edicto, se presenten ejercitarlo en la forma que corresponda Puerto-Rico veinte y uno de Octubre de mil ochocientos sesenta y ocho. Leandro Soler y Espaiter. Por mandado de S. S., Mauricio Querr. . . : 3 Escribana pblica de la Capital. Por auto de seis del actual, dictado por el Seor Alcalde Mayor de este Distrito, en el intestado de Don Domingo Garmendia, se manda citar los que se crean con derecho 1 los bienes relictos por muerte de este, pa ra que en el ter mino de veinte dias -acudan usar de su derecho, advirtindse que se hi solicitado la herencia por la madre lej- ji J 1 j t t -xr iiuw utriuiuiuu uomoraua jLoua juana x ge gera ra gera tegu i y Ugalde, entendindose que lo ha harn rn harn por medio de procurador segn las pres prescripciones cripciones prescripciones dla Ley de Enjuiciamiento Civil. Puerto-Rico veinte y dos de Octubre de mil ochocientos sesenta y ocho aos. Juan Ba silio Nuez. 3 Por el presente primer .edicto, cito Hamo y emplazo al reo prfugo Don Vicente Rie ra?, para que el trmino, de nueve das con- ta dos desde hoy se presente en este Juzgado excepcionarse de los cargos que le resultan ten la causa criminal que en unin de otros se le sigue por vanos hechos cometidos en el pueblo del Pepino, pues si as lo hiciere se le oir, y administrar cumplida justicia, y caso contrario se ..sustanciar V fallar la causa en - ... Lii 1 su ausencia y reuciuia p.irunaoie el perjuicio consiguiente. . Aguadilla Octubre veinte y tres de mil ochocientos sesenta y ocbo. Toms de Mo Morales. rales. Morales. Ramn E. Martnez. 2 Don Benito de Osende y Lira, Auditor Honorario de Marina y Alcalde Mayor por S. M. de Hu Humacao macao Humacao y su partido. Por el presente cito, llamo y emplazo por primer pregn y edicto al prfugo Rafael Soto, y le mando que en el trmino de nueve dia contados desde hoy, se presente ante este Juzgado estar derecho en la causa cri criminal minal criminal que en su contra se sigue por hurto de un caballo Don B Fortuo, seguro de que se le oir y administrar justicia y en ca caso so caso contrario se le tendr su ausencia por pre presencia, sencia, presencia, sealndosele los estrados de este Juzgado por lugar de citacin, parndole entero perjuicio. Diido en Humacao veinte y uno de Oc, tnbrede mil ochocientos sesenta y ocho.-1-Benito de Osendt y Lira. Por mandado de S. S, Juan Ramn de lories. 2 v SUBASTAS. Escribana pblica de J). Rafael Len. Al publico hago saben que en el intestado de Eustaquio Rodrguez, vecino que fu de este partido,' se ha dispuesto por auto del dia quince del corriente mes," la publicacin del mismo por trmino de veinte dias, que empezaran contarse desde esta fecha, a fn de que aquellos que se crean con derecho sus bienes, comparezcan en este Juzgado dentro del trmino indicado deducir sus acciones como vean convenirles. Y se anuncia por me dio del presente para su notoriedad. Pon ce y Octubre diez y nueve de mil ochocien tos sesenta y ocho. Joaqun M ayoral. 3 Doctor Don Sebastian de Pe, Juez de Paz de esta Ft Ua en funciones de Alcalde Mayor del Partido, por auarse ausente con licencia el propietat ta. Al pblico hago saben que Don Feliciano Por auto de veinte y do3 de los corriente dictado por el Sr. Alcalde .Mayor de este partido en el .incidente sobre venta de los bienes del concurso de acreedores del difun to Don Jacinto de Santiago, se ha dispuesto poner nuevamente pblica subasta los in indicados dicados indicados bienes bajo el tipo de sutasacion.se- uaianaose para ei remate en cuanto a los muebles y semovientes el dia treintay uno del comente y para el dlas fincas raices el da once del entrante Noviembre, cuyos acto3 debern tener lugar simultneamente en es te. Juzgado y pn el de paz de la Cidra. Y los oienes manaaaos rematar asi como su reta-, sacion, son como sism i.jf 1 Escdoa. 8 Un fondo de cocer melado, medio intil. ... .................. Doscientas diez cuerdas de terreno veinte y cuatro escudos. ...... .Y. 5,080 Cuatro cuerdas cafetal en mal esta- unida al expediente para constancia: ResultndoHiu y Mesa, vecino del barrio de Mont"soo diez y seis pesos 128 ?! 1 ti ! i :- . ; iJ . - Mi- - ' ' 'i .1 - . ' v,-'. 1 V i - . : Alt' .-?" '( '! f, -ii fctHlriamtirad Bruv' i :i 2ofpata rematar en pbtarbasta; .os cu fyhrfn'd ,qms fe ndivia ,;tIa, Jl rS"? -.-SS iSrii 800 rfsdiction de 1S8 Piedras, do la posesin de ,D?.-.Oa- La subasta y adjudicacin en el acto del rema- dotitud y-morahad de quo' habla el art; 61 ,i ' .SSM'lS "SSi":'.: -snP rblib Rx, al lado'de la: rampla, qu conduce tb al mejor postor no temlr-mas carcter que el Jecreto orgnico -de .W.dJnnio de, 1SG..-E i Tini iriAm iriem Manuela ....... . oUb . 1 . !: i i.,. nno.Mi(wi i.t anrnbacion rof t'rirt -..".Inc.. '-Vomon,: r ?s t .K f I ' 1 ,t ii 'I 1 V; i ; r i, j -h ! ; n t ,1 i i 1 i .; -i rttdof; trente -a los terrenos de ae provisiuu -;-,;-r;f t . ""4""' i. ri i con las definitiva dei. y 3 por;B.:.Anp?q z i ae.,,uexuujtJ; u c: "-";' J ;: '7) -'.-p . I as menos Central,..owwiin :.. ; ;.r,f J -t- f I. M A ' ' ! i :. i- h i1;-) ) 6' M -1 200 200 800 '800 400 200 100 100 100 100 1 " 50 ; 40 fii esclaWrimrirxld Bruiiv TJnjo tlm dem Zno eriv vv; rtJiii lbm im 33rmifia i: : .".-''i :." ; tjnh dem' idiKriublav'.v;. lk 1 ?ni iOiim demR-osklalO .'. .. v'. tifia "Kiemiaem Casimira. . .. . . no-idem-idera Sebastian. -4 .. x Uno idem Jdem, Jacinto "npem jdenv Jos Ildefonso; ..U pabilo zaino nombrado -Sucion . Uno idefii dem aiarill nombrado el .Pastrana ... . ?. . , , .Unacasa cercaa de maderas y te- c3iadae,znicsit;en el pueblo.de la. GHlr.- !V' raa. estado, faltndole " algunas; planchas "d dicbxs cobija" otrqiiesirya de comedor y cocina la misma, cobijada de yaguas en. . Una casa intil en el campo que sir sirvi vi sirvi antrmeute def tienda en....... Otra dem contfscnaWu' sirve de vi- v.ieudatechada.le.yasuas v cercada VnnflfYak 'en malsimo stado. en V; 200 , Una 'carreta Wn l malsimo' estado' o. ; mitil ont.primonto: ftll ,.,res jnasasderti-apiclie casr iuti leSj.eu,. : ? .r;..j? : . . $ para rematar terreno qu rjsdiccidn roliua Rcj le aquel a este na Pedro Algarin, por tel v Sur, y. colindan x Veinte cuerdas de terreno, i rematadas i tonio Carrion cuvas dos cuerdas m Han sido retasadas treinta y "dos escudos, una; y habindose sealado para! eL remate ; de se hora d las tres de la tard;eu la -Audiencia de YPcmoe. 'iste Juiado; se haGe a la ; concurrencia miento de lo mand, bro de costas que ? Caroua. Hamacao inil ochocientos sesenta v ocho. Francisco Ha mos.- Luz M. -Gallea: 300 50 fil i 1 MODLOVDE PROPOSICIONES; i i ctiuwiwuc ta iiiuauui municipal QC LainilV terado de las codi- iD derf del -Sr. Alcalde exiote depositado ; ; notorio por.el nresente;paT fiones esiauicoiua -- U. uu .auo-rucio coa de licitadores. .Y en cqnipli.- pstado en rueria ue i ierra, guu pintas coioraaas, crm y coia rucia" blanca y la l. ado en las diligencias sobre 'co- eQndCionesque-existe-.eaja yuiw,"- pma'conaaa.'aizaaab cuartas, paso mcaudeado v adeuda la SJperioridad.dicha tral, a que, se retjererei anuncio puuuuiuu galope, ycomo de i 8 l anos de edad el cualfuV r rnrf fl nt: i irrivrr n i vjcivu - - ivi .1 . u ifhuvi 1 u 1 1 c-- gente mes. Y eu .cumplimiento de lo dii , o hor el solar nmero. ... la cantiaaa ae Leu guu- poro ei presento para conocimiento general. Ca- 71 nsms'v :".'letr. Escudos al contado, 6 plazos muy Octubre 19 de 1S63. Jos R. Navarro S sanuO LeriilliluiiLeiiieute ius mchuuus. iuiettiiu- v xj. x-i ALtuiuc ; crucinuez. I i de 1S6S. exprei Aliuinistrac oo Central :' de CoiitribHchmes v Heas dela.isl ele ;Pucho-RicKr - liva el da 3 del. prximo, mes de Ndviemore de 18.63,-.hora de. las dos deja tarde, y en el lo local cal local de la,. Intendencia,. tendr efacto el cto'de su de- Firma del licitador. ModW del sobre-escrito que contenga las pro- pbsiciorres:--Pro posicin al solar numero. . nreseniaaa, por uun . . basta y remate ante la Junta de. Almoneda presi presidida, dida, presidida, por. ellllmo.. Sr. Intendente, pra' l'aclj- 1 2 rlM.'inn fn vpnt. t 1o5 snlfirfa nvforSranf as ni dsuuu i uc cAistcu j i uci iu uc iiciid, cuv'iou-i tAfoc"Hnc nnriMa mpnr.fi n fines fmiifirTLUUS i ,.,1 1 1 basta .ejtaba, anunciad para los das o y 10 e ,varos deudores da, .contribuciones por falta de Jel presnte para conocimiento enera! i; 8H.y,I!Mf.i4;,r: licitador fi.te.su. anunciaba, para el d 5 Rioiedl 0ctubre;22 de 18C3.-E1 ?tW tmuaciou se dirn: hmi. Crt cnfnn nnp.vimp.rite a nublica suoaSia 1 ... , 1 ; r 7S ; v ;" -"; : -rr-r- :r 4 5f tario-'jSlauuel A ila.r:VV" Alcalde, lo :P'!"f';J";i!yl'i-: : total: :j:.,)48 pe'fiace ifttoH 'por HneBio del' presente arala'qncu'rneit siendo d adyrtir que los Vindicdo.V bienes radican e el partido Me la Cidra.1 paguas y Octubre 23 d 18 6 T.-- Piro' J Gimnez Biardv. En-virtud -de4a.provideiiciajdel.. Sr. Alcal Alcal-4e 4e Alcal-4e Mayor.; de esto 4 partido refrendada por. m ' JEieribano pbliQQ del mismo recaida en lo:- ejecutivos seguidos por Don Francisco MoY.; doy contr.'Doi Jos Cncepcion Carrasqui-- lo, vecino de Yabuco 1 en reclamo e seis-! cientos doce escados, s sacan pblica su "Lv.'. r,lr? -vi J!im -n r-t r n rf- rV lmo' Vil on lA: siguientes , Una yunta de bueyes hosca, tasada en. ......... f i Otra idem.negra 'y gateada, en. l Otraadenlierrenda, en .V . Qtr'idemfeaya, en . ) . Otra idem idem sarda, en. . .' Otraidem idrindia y-negra, en Escudos, Suma total. . v... 150 15(Vi 160 I 140 j 910 Secretara' Municipal de Rio-piedras. Ta Ivaca- sarda, con una marca contasa en la es esbalda balda esbalda derecha, aue or disnosicion d.l sr . cadfe en el vecino D. Mi if ..; , ... uuei a. r iulcs y que encuentra anuncia. EDICTO.. Ida su. paricin en este partido en la Gae.t oficial nmero 118 de primero del actual, ha . -X del SoMr. rea, Valor de! me-' : Import le solar! ? -tro cuadrado. Escudos.' Mi. s Esciids; many- i Y para la celebracin de dicho remate se r ha'sealado el dia f tres; del prximo mes de . Noviembre :y hora de la lina de su tarde en la Sala Audiencia de este Juzgad), en cuo " "acto se pdndrn ; de manifiesto dichos bienes y no se admitirn las proposiciones que no cicubran las dos terceras partes, cieiytipo qe la ' anterior tasacionV Humacao Octubre veinte 1 -y klos de mil ochocientos sesenta y? oeho.4-i . hian Ramn de Torres. O CEIBA;- r 4 iReiacin 'de los bienes embargados cn cn-tribyents tribyents cn-tribyents de esta jurisdiccin por, el primer tercio ae tas cpninuuciuues uei icuic auu, 17 del entrante en un solo acto, sin que se admitan proposiciones pr menos de las do terceras partes. ... Rio arriba, Don Beln Garca, 1 caballo ' V negr 24 escudos ; 1 ; Ctupacallo, "Doa Gavina ; Santiago, ye- gUcU zaina, Ci: csuuuua. ' Idem, Toms Ve ve, l idem alazana, 3 es cudos.' ; Idemf Ramn Santiago,' id., 40"escudo3 ; ' Idm,J Don; Jlih:Lmbby, "1 cuerda trre h no,. 8 escudos. y; ; i V : :T" P Sae. Maiiuer Melende 1 id: id:-16 es 4 Idem, Victoriano Fel," l id. id. 8 escudos T Idem; Mrcos de la Cruz id. id.: 6 escu- ; J n CeiD' Octubre 24 de 1868 El Secreta t rio. Casiano Medivill.V. B?, Oastroj ; 0 Escribana- pblica de. -Humacab. ;p ? 1 Po disposicin del Sr.s Alcalde .Mayor, de este partido'- judicial contenida en auto fecha trece del .corriente se mandan. fijar edictos en este partido y el de laR-Piedras, por el termino de veinte das. i 19, . 4 71 .:0,30 141 21 : 4 m, 0,30-., : 12G 27 s . 507:.0,25 12.6 ; 29 .5 SO. 0,25." v 132 31" r, ..6 .77 5 ? 0;25" . 144" 34 ; 351 0,28 1 93 2S0 35' 3 Gi ;.0i2 105" 500 35 ; 0,3S ;; 190 ; ",l .39 ? 575 0,10 230 . 41 .-550, 0,40a '.. 220. ','. .,; 42 550 0.35 1 92 . 500 44 .. 5 i '0,35.-. 175. 4G 525" 0,35 1S3 750 47 5 0,35 175 AQ -- ,5 Or4 7nn .- 52 ;11 40 t 0,12 A136 S00 53' 10 GO : '0,12 : 'jl27 ,200 54 1120 0.12 jO'rOO 55 11 20 0,12 'l34 5 i400 50 11 20 0,12 134 400 50 o-,,.- '0,12r 103:' f (50: ; v 8 80 '-0,12 105 : 000 61 ; S -i- 0,12 .9G: 62 . 740 0,12' .fS8 800 63 7 ,Y 0,12 ;'6r4 .- 64 7 '0,1?- S4 C5 8 40-'- J0,12 Jt)0. S00 66 9 SO 0,12 117' '.000 '-6S 5 -0;42 210;' ;! ,69 5 0,3S trl90.: , 7o v 5 s; ; 0,4o - 200 y 71 5 0,35 175 ; JV, J t, 0,40 200 ; 73 5 u,J5 -175i Isj5 .-.f-f-;;. 0,40.. V., 200 75 5 :;, ld;3rr 5 ivs t 76.. 5 0,40 : 200. r- f ..-5 ,:;.-., .0,35.;- ".:;:i75 ,; : 79' i :6r-; 0,40. .240 r" j 80-.,;, 5 f; .,0,42 ; 210 V.' 81.-.: 5 r ..: 0,3S : 190.; ,, C 82 7 0.40. .300 ; ;, -83 : r .7.TT-. .. ,0,35 ,'2G2 -500 , .86 ..:;;i..;.;,8 v,v '; ,4S ;..72S4VJ '.''f ,i .,.87, ;S ; Q,40 320' 1 ;; - 89: ; .-f-SS 0,70 ll 600 90. r-ss' .0,70 :'4ii goo 91: 6--44 ; 0,9p 579,-, : 600 '92 .. ; 4 20..: .0,60 ,252 -03 5 0,60 r opo j 94 6-SO 0,90 Gt2 j V, . ... 95.- 'Z-7.aM i, 96 ; 770 0,70 539 f U)7 ,6 82: :-Jo,90 ';'.;-'614l .250 98. 5 0,50 250 i 99. M7-20' 0,80 r i57G7. !: i, 10tv 5 76- f; 0,50. .ir, 460 J S00 ,103 5 SS : 10,90 .. 529- 00 105 .-.i G-?, ,, 0,90 540 ,1 ,107 494:,. 0,80 395?V 200 110 : r, v 702. 0,g0 561 600 111, . 040 0,S0" n- 12- ;! . 112 T 5 07'' 0,S0-453 600 300 be )on Ceferino evarez, 3 esclavos ;n . .' 21 Dft a siir.nsinn Rnos. uno Id . OU 500 orado en. .'I J:.':U ... ::';"V "40 v: Secretoria .Munical do h aguabo,-.ta U 95 : Ttnm Urnc .. nn nftfrn Wvi nfiada.' 1 SO del mes .actual se deposito en poder de ioii ; .tT- -r T 7 s .- --- J.-. 2S0 De D. Manuel Crdova, una cuerda tierra. 25y raoio vrueii una yegua zaina, la una acia:: 00 Sealndose painel acto le remate de los mov tera rajada, .cola y crin regular, como u-j vibles el dia 5,de "entrante mesde ,pyiembret cinco -seis auos panda,., con una potranca ' para el del terreno el dia o ..del mismo' mes '.cita- alazana.-' do. Ja una de. la; tarde .en Jas puertas de estn y para cumplimentar el artculo del hz ix...,.y.Vi -v, .--v-v-r -.- o se anuncia ai duduco nara co noc ie:n'j M 1 .. ,. ,1 I. X n riri r rt ri i I forran mi ib luc.uiiu -oicuw a --1' Gn-eral.--.N)guabo Octubre 20 de IStW, u Mura uuuut; iauu:a x waiu m nwui i tuom uti n i" t o vi i u , 1 ---i.!-1 j.i Federico Graxirena. V .w B.. hl Alcald- 1 1 t- n rtvn? cu n'Ji' i ii nr ti i tu: n c mi r i i: i ii i:- i J gente. Toa-baia Octubre 24 de i sos. 11.1 Aicai- ."- de-'Heraudez. M Secretario, V irgilio i.chean- y El pliego de condiciones para la endreracion d los referidos' solares, asi corno l ; pla Icvau- raao por la inspeccin de Ubras pblicas, 'sq en; cuetra de' manifiesto ( n ? esta Adhiinistracioii Centr&l ae Contribuciones y lientas, cuyo pliego es igual al ltimamente publicado en la Gaceta AC i" r unciai numero &u, iecna 4 de Julio prximo pasado. : -.j.v ,t i- ' Es de adverlrseque' la's proposiciones qu iior canuuaues a piucos se-presenten; no senm aamj tidas, si excediesen del perodo de .nueve aPS io diez pbzos conforme lo dispuesto if til artlcii ia lo15 dtl Hcal decret de 1S d'Jli def U8G2 a. locuela e ementnl incompleta de huios , carero de Don Juan Francisco de las Ni:".-. -. I 1 If.. I !11 . 1 fV W ti t II fl I III I II I I II 1 t m m m a -v - iituiuia uu-iuuiu. : establecida en e barrio de (Jocos de esta Por disposicin de 'esta 'Alcalda y para risdiccion nacer eiv-ptivas bs eoslas a que na smo cun Lectura,, er." premio, Alanuel J. Juvi-r leado Ensebio Gayino en la, causa criniinal 9 Jos. Ruperto Prez. Religin y uwr. que se le sigui por' hurto de ya u tas, se rp- ler.' premio, Dionisio Valentin, l-h iimtai-aiVen "pblica "subasta yen- un solo ac- M. Dels Aritmtica ler umic, J to,-: eif Ja-s; pUer-ta3:de esta.oieipa, vla una do la tarde del dia dos del ntrante'loviem: re los bienes que han sido embargados ai expresado Gavino, consisten tes; en siete, cue;r- las desterren o alto, radicadas, en elibarrjo le Pitajaya, tasados ocho escudos u.na, uAa ac en treinta y seis y una novilla en diez Lo que se hace notorio para la cencurren cencurren-ia ia cencurren-ia de licitadbres.rLuqnillo Octubre' 21 le S38'; Actuarios; Cfemene 'Alonsd, 'V?,?I?, 1 Coca. Don1 "Leandro' Soler y Espalter, Alcalde Mayordf eta Capital. r - 'w... ; I1) Per el presente .haorb. saber: o ue habiendo sdli citado IbsSndicos del concurso necesario d acrf e- Jors'de'Dh Jos Lticas- Arnzamendi, la enace- iacio ert Tpblica subasta de treinta bocoyes (de izucar y diez ysiete casco9 de mieLde la hacien- ia-Monierrate, (fue han sido tasados los prime- osa razn de cuatro: pesos. y un ochavo cda uintal de los qhe resulten, y los segundos ou- ce centavos el galon, he dispuesto en proJden proJden-cia cia proJden-cia dl diez y nueve del" actual se? proceda ' la venta1 en pblica subasta da los expresados frutos, sealando para el remate las. doce del: dia veinte ....'.i.M.I j -!- i -i 1 S ysierenei corneare en ia suia ae. audiencia. ue; es esta ta esta Alcalda Mayor, cori advertencia de que no se a. 1 a i atKiiibiruu pusiuras 'quc.uo sean ue contuuo pu pu-diendo diendo pu-diendo les licitadores .examina? las; mueitras; de aquellos qro Testan d manifiesto en el oficio del actuario.PcTto-Rico veinte de "Octubre le mil ochocientos sesenta y ocho. Leandro Soler y rspaner. rur inanuaao ue o. or, uervasio ren to-Acosta:s-: . t l ,3 11; 'Hernndez. oo Eduardo Mndez. Ca: grafa, ler, premio, Ignacio Nieves. L-.J s Prez. Virtud, Jos Ramn Jimnez Y para su publicacin segn prescr.'e u Rerlmento, libro el presente en Qucbr;ut lias 2Lde Junio7de 18G8. El Vocal S -.vr tario Juan 11. Marxucd.r-W Y P:t dente, Gonzlez Toms. ARDKCIOS PART1CU 4,. : .ti i .jt. -.-. f V '((1 I i i ' '--d'riregirriptc kIc Guayar k-ilVacaiit la plaza d maestro wMa escuelainconiplta: del barrio d Quebraaa-yuas de'esta jursdccio,?iiacor; ddb el Muiclpiojs publque? Gaceta' de .SL.-HA FUGADO. Un criado. colof nero, nombrado J f Antonio, natural de Loiza, de olicio p-' ro, de 20 aos de edad, lampino. ; eular. tiene una cicatriz bastante vbi. a frente, como de dos pulgadas de larg-- vj ;e nota mas aimescuorirse ci mancuouia superior e iaiia uu Ult-- fi sombrero de i)ao blanco alto. W presente en la calle de Tetuan.nunie--ser gratificado. Puertodico 20 de l- de 18G8. 'EL TELEGRAFO. GRAN REBAJA DE PREflOi! -VENTA AL COSTO! " Esla casa se .halla cbmp!ctaH:c;n? y como cotinuara recibiendo ca "l; abarca .su ramo, en lo ucmw-7 eieganciu,, ofrece vender precio Hacedda prueba con una visita. |