![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
ESTE PERIODICO
! ; ", S E PUBLICA 1 0 D 0 S L O S II R T E S, 'tJV VES Y. S B A v. aJTO 1867; a -; ; ?:' : v .; . . : sWlm'-:' y:- ': -8B SUSCRIBE ; dos .iwt'iv: ,;:i.le d ti fortileza xcjieuo 21.' : .: ' iiiiimuimm i ii i i ii ii i mi ii ii 1 'iiii ni ii i ii ni i ni i T" m mmmmTmmTmm'!f!!l!St SBA0O M DE FEBRERO. NM. 21. TPT A T GODI ERK 0 y S U 1 E R 10 R C I V II ::;Dfi xa; ISLA DE PUERTO-RICO. $ U iVii'cccion deL. Administracin, w ,v ,,: . r, ...... ( x ; Habifendo f slado; vacante la Secretara e aAlca1(Ua cle' Ceih; por tase tro dnp.de l RmuloVizcarond qu la ot, j 'papar fombro mra' qu'ca'sV,- prpjjic dad iJ).:C?asjanr ;')AIeiroYUU..-lue Jo haba '.Vacante, la Secretara e la Alcalda de Cfales p'or traslacin de 1). Casia no Medivi- ii i- i .". .. .. .i .i nanomorp para que it swva en .propieuau ftvOfRca'rdo Martnez qu s no de qiMz. "piraji t ps rd e c 1 rad osa p to pa r i ngrcsar ' 1 a cd r a O i s i 1 ' ";,r -- ''' " Puerto-Rico 20 de febrero de 1867. DIRECCION DE DSIKISTRACIO LOCAL A. en ;PLAvISLA' ;DE.;;ruERT()-Ricq;', .NombradoMagistrado de la Audiencia d la Habaiia el Sr, 1), Jos Nicols Salas, Vice presidente de la Junta auxiliar de Cr Crceles celes Crceles de esta Capital, ha sidodtsigrado para este cargo por la Sala de Gobierno' de esta Hjsal Audiencia, legun lo previene, el art artculo culo artculo 21 del Reglamento del ramo, el Sr., Ma Magistrado gistrado Magistrado de a misma DonJorenzo Hernn Hernndez dez Hernndez de Alba. Lo que se publica en la Gaceta para conocimiento general, Puert-Rio; 18 de Febrero de 1867. Carlos de Hojas, vii -i;;,jl !i. -i f S Por el Ministerio de Ultramar se ha co co-oniCado oniCado co-oniCado al Exemo. Sr. jGrobernador Supe Superior, rior, Superior, C vil de' esta Isla con fecha 12 de; Enero, ultimo la lteal orden signiente: c ' ixExtmo. SivCon esta focha digo al Go Gobernador bernador Gobernador Superior Civil de ls islas jftli pinas lp q'igczVisU una initanca de I)ou , ManuelV Esteban y Espinosa, oficial 4. electo con destino i la Administracin local de esas islas yvde Don Nicanor de la Cortina asp:aDtsJi.pficjal ;ea laDireccion, general, de-la deuda pblica, solicitando permuta de sus resi)ecu destinosVfVisto el an' 31 del Real decreto-orgnio delas carreras civi civi-s s civi-s de Ultramar que prescribe no i se acceda nnKna solicitud .de permuta cuando los interesados no pertenezcan i igual clase y cteeora administrativa. Vistas las repetidas" Realeo rdenes publicadas, disponiendo que jos empleados cursen siempre sus instancias . nor conducto de-los respectivos Gefes: Con- iiderando que en los firmantes de la que se IrataVno cpncurrenjas circunstancias espre espre-' ' espre-' s'adas ea el ai t. 31 del citado Real decreto r que faltando lo prevenido en las Reales urdenes igualmente indicadas,, presentaron su instancia directamente en este Ministerio. La Reina (q. D. g-) ha tenido bien deses timar lo solicitado y mandar se diga nueva nueva-mente mente nueva-mente las autoridades de las provincias de Ultramar, para que llegue a noticia de todos Jos empleados de las mismas, que en lo suce sucesivo sivo sucesivo no se dar curso ninguna solicitud; cuando no venga por conducto de Io.G fes T Centros respecti vos.De Real reri lo if kao fi T.'; : pa,ra su' conoc men tp y v efectos correspn'dieiit?.'?. Ct lJ ';; rr ; V dispuesto por S. E. el cumplimiento de 'dicha Soberana disposicin, se publica en este peridico, para los efectos que en i misma se espresan. : '. ; "i Puerto-Rico Febrero 20 de 1SG7.---Cr-Ios-de Rojas. .. .'.. .. ,"V. iraiBX ;,, r- Inspeccin de Obras pblUas, ; Por el Ministerio de Ultramar ha sido co co-muuicada muuicada co-muuicada al Exorno Sr. Gobernador Supe Superior rior Superior Civil de esta "Isla, la Jcal orden si guiente: - .-.,f t .. "31inisterio de Ultramar. Numero 3B. Excmo. Sr.S.'iM. la'Heina ql). g. de deseando seando deseando que' en l prximo presujiuesto de 1 8G7'l 868, no solo e .nivelen los, gasts con los Jngresos, sino que ademas ?e llegue ob ob-te te ob-te n er un sobran te n u e p- na al Gobii-rno cubieto de trd.rclas 'de eventualidades, a finnTe que el estado del Tesoro y nuestro crdito marchen al par del dejas naciones de Europa que ocupan hoy el nrimer lugar por su riqueza y prosperidad, y no siendo pro- oauic nueie consiga un tal resultauo si se es- pera la remisin de esa del presupuesto, en el ramo de la Inspeccin general de Obras pblicas, ha tenido bien disponer que Y. E. autorice l Director de Administracin local, fin de que de acuerdo con el Inspec tor cner! nrobonira a su autoridad tocio el l)rsbnarqtie ee selTMireir . ti t L j- t. i econmico. mena propuesta sera aprouaua por V. E. y llevada efecto sin nuevos tr- raites sin perjuicio de dar. cuepta de todo'al Gobierno. De Real rdeti lo dio' V. E. para su conocimiento y efectos correspondien tes, Dios guarde V.' E. muchos anos. Madrid 26 de Enero de 1867. Castro. 7 Y puesto el cmplase la presente Real orden, se inserta en la-Gaceta en cumplimien cumplimiento to cumplimiento d jas. disposiciones videntes. Puerto- Rico 20 de Febrero de 1867, Curios de Rojas ; ' ; ' inspeccin de Oirs qoblicds. ';...i- ' v ' Por el Ministerio de Ultramar ha sido comuni comunicada cada comunicada al Excmo. Sr. Gobernador Superior Civil do esta Isla la Real orden siguiente: : ."JMiniatjrio de Ultramar. Nm. 35. Excmo. Sr. S. M. la Reina q. D. g.:ha tenido bien disponer, fia de qu la..tramitacoa de los asuntos de Obras pblicas se haga con la mayor rapidez posible, ,qae ni en la Scretarja do V. E. ni en las otras depepdepcia3 del Director de Administracin local so haga copia alguna do ls Reales drdones del rama, pasndolas ntegrios d la Inspeccin ge general, neral, general, sin mas que anotarlas en los respectivos re registros, gistros, registros, y que eu cuanto & los espedientes que haya que elevar al Gobierno Supremo para su aproba aprobacin, cin, aprobacin, se formen por completo p"or la espresad Inspeccin, remitindolos V. E. con su informe y con el del Director antes citado. De Real drden lo digo V. Ei;para su, conocimiento, y ? efectos correspondientes. Dios'gardo V. E. muchos aos. Madrid 20 do Enero de 1867." v; -. -Y puesto el cmplase la presente Real ruen so inserta en la Gaceta en cumplimiento de las dis disposiciones posiciones disposiciones vigentes. Puerto-Rico 21 do. Febrero do 1867. Caries de Rojas, ; r ; ', ;.. ,; "'';''" 1 " Con arroglo lo prevenido en la preinserta Real tfrden', el ExctriO. 'Sr. Gobernador Superior Civil; de confoimidad (Con lo propuesto, por esta Direc-; ion, de acuerdo con el Inspector de Obras pblicas,- ee ha servido dictar las siguientes "Reglas para la aplicacin de la Real drden de 20 de Enero ltimo sobre tramitacin do los expe-,-dientof.. f -j '('! ',i -b .'.'t-, La Inspeccin general de Obras pblicas instruir todos los expedientes relativos las ma materias terias materias de que trata el art., 1. del reglamento de servicios aprobado en 27 de Noviembre de 186. .;',A- este fiDj se entender inmediatamente el Ins Inspector pector Inspector general con las" Autoridades y Corporacio Corporaciones nes Corporaciones Departamentales y ManicipalcS, con el. Orde Ordenador nador Ordenador de pagos, y seccin de contabilidad de la Direccin de Administracin local, y con todos los empleados 'del ramo, pudiendo hacerlo en este ltimo caso directamente & por medio do los Inge Ingenieros nieros Ingenieros Gcft'S deJ Distrito: isualnaente se dirigirn siempre por st. conducto en estos asuntos djeha . - i utormaups y luncionanos, y en a misma lorma, y con exclusin de cualquiora otra,' 66 cursarn las solicitudes que eljven los particulare?, sobre esta materia,' fll Gobierno Supremo, al Gobernado Sa perir Civil, 6, ai Director-, I de-Administracin local, j, :..; i -; . i-.Tambin podr comunicarse directamente; el inspector general con las dems Jvutoriuaaei y Crpbracone Civil 8, Militares y,' do Marina, usando las frmulas "do drdondclExmd'. r, Gebornador Superior Civil" o lien' "do drdert del Sr. Director da'Adrainistracon local," segan las circnVtuncias, y solo cuando' asi lo exijala ins instruccin truccin instruccin y .tramitacin de los expedientes los oficies inforra3 que 'etus Corporaciones y -Autoridades dbijun en contestacin al Gobernador Superior CU vii, y en general les que se refieran V asuntos de Obras pblicas, s tcitrn semf re' directaren te la-Impeccion general, tocando al Inspector abrir esta corresioadeneia! r tit. 2 El lnspuctor general pasar" al Director de Administracin, preparados informados todosl Jos fxpeuientes'flebre que deba recaer resolucin del Gobierno Supremo,, del Gobernador Superior. Civil de aquella" Autoridad. Tambin, le remi remitir, tir, remitir, pero sin informe, los dictmenes 'de la" Junta' Consultiva,' de la que es Vice-prsideto. V v, El Director pasar alJ Inspector las disposicio disposiciones nes disposiciones superiores originales, comunicadas por el Mi Ministerio nisterio Ministerio do Ultramar, autorizadas cuando asi estu estuviere viere estuviere ; prevenido con el cmplase que estampe en vor ooi ue.' uircccor. i . .,, .. Le devolver tambin los espedientes qtle e se segundle gundle segundle hubiere presentado y sobro los cuales hu biere recado resolucin, ya incidental,- ya defin-. uva, aei uoDernauor oupenor uivii o uo dicha Autoridad. ' ; ; r ''- i por ltimo lo, comunicar todas las rdenes relativas obras pblicas que, expida en uso Je sus atribuciones sin prvia formacin do espedien espediente, te, espediente, as como las que en la misma forma dictare el Gobernador Superior Civil, Cuando esta autoridad superior ol Director de Administracin local lo juzgue conveniente para el despacho do los asun asuntos, tos, asuntos, conferenciarn con el Inspector general.1 3. .Pasar al servicio de la Oireccion el Ofi Oficial cial Oficial 2. del negociado facultativo do"la Inspeccin destinndolo la seccin do contabilidad, encar encargndose gndose encargndose de los traXajos que lo encomiendo 'su Ge Ge-fe, fe, Ge-fe, y adornas de todos los relativos Obras pbli pblicas, cas, pblicas, quo so despachen por el Ntgoc:ado; auxiliar al Director en la expedicin de las rdenes que dicte obre asuntos de este servici en uso de sus atribucionjes, quL no hayan si lo precedidas do expodionte instruido por la Inspecciou'general. ' : Llevar adems dos registros especiales, uo de salida y otro de entrada, en los. que anotar todas las comunicaciones y expedientes quedasen de Ja direccin a la inspeccin y, vice-versa. blica en la Gaceta oficial de esta plaza en confor-' midad lo prevenido en el art. 45 del Real Do Do-creto creto Do-creto orgnico da 3 de Junio ltimo, t Puerto-Ric Febrero 21 do 1867. El Secre- tari da. la Intendencia de Ilacionda, Dominador V, da Quinian. : ' .' Por e Ministerio'" do Ultramar -y bajo el nm. 41 sa comunica al Excmo Sr. Gobernador Sapo- rior.Civil do esta Isla con fecha 18 de Enero ppdo.t ppdo.t-la la ppdo.t-la Real drden siguiente: i r ;. "ExcmorSr. La Reina q. D. gi ha tenido 6, bien nombrar oficial 1. Administrador de Ren Rentas tas Rentas y Aduana do Aguadilja con el sueldo do 1100 escudos y 1800 'de sobresueldo D. Crlos Gaa- tier, Vista 1; ceante do la Aduana de esa Ca Capital pital Capital y que ha disfrutado por ma do dos aos el sueldo de 2,000 Escudos, coa la categora corres correspondiente pondiente correspondiente entonces do oficial 2. f y comprendido en el art. 5 del Real Decreto de 3 do Junio ppdo. Io Keal drden lo digo Y. E. para su conoc-; mient y efectos correspondientes." ", 1 Y dispuesto su cumplimiento por superior De reto de 13 del actual, do.vdenda S. t; I. so pu blica en la Gaceta oficial do esta plaza en confor- midad lo prevenido en el artculo del Raal De Decreto creto Decreto orgnica 'de' 3 de Junio ltimo. . Puertj-Uico Fobroro 21 da ltf37. El Secreta rio do la Ihtcniencu da Ilaciouda, 'Dominador C. de Quintana, -,' ADMINISTRACION CENTRAL DGR'FNTiS LOTERIAS Y de rd,'n de S. E. ee inserta en la Gaceta ofi- cial para conocimiento general.' Puerto-Rico 21 do Febrero de 1867. Cdrlos de Rojas'. ' INTENDENCIA GEERAL' DE EJERCITO Y REIL ICIEKD1 DE LA ISLA DE PUFRTO-RICO.;! : Seccin de Aduanas. Circular, i- iscctelana dellacicnAaj Seccin l," Personal. -,. Por el Ministerio de Ultramar y bajo el nra. 40 se comunica al Excmo Sr; Gobernador Supe Superior rior Superior Civil do esta Isla con fecha'16 de Enero ppdo. la Real drden que sigue: ' v "Excmo. Sr. La Reina (q,' D. g.) ha tenido bien disponer quo D. Pablo Oamacho oficial 1. Administrador de Rentas y Aduana de Aguadilla pasa e comisin & servir la plaza do oficial 2. Gefe de Seccin en esa Administracin Central de Rentas Aduanas y Loteras, vacante por salida de D. Andrs Pidal otro destino y dotada con el Baeldo de 1200 escudos' y 1C00 de sobresueldo con arreglo al rt; 60 del Real Decreto de 3 de Junio ltiuio. De Raldrdcn lo digo V. E. para su tonocimient&y efectos correspondientes." : Y dispuesto ea cumplimiento por., superior De; creto de 13 del actual, de drden de S. t. I. ee pa El Excino.'Sr, Ministro de Ultramar en Real rden de 12 de Enero ltimo, bajo el nmero 32, dice al Excmo. Sor. Gobernador Superior Civil de esta Isla lo siguiente "Ministerio de UJtrahar, Nmero 32. Excmo. Sr.-Dada cuenta la Reina (q. D, g.) de las cartas oficiales de ese Gobierno Supe Superior rior Superior Civil, nmeros 251, 272 y 960, fechas 30 de Marzo y 25 de Abril de 1863 y 20 de Febrerf de 1865, en las cuales se participa participaba ba participaba este Ministerio haberse establecido al algunas gunas algunas esenciales variaciones en los artculos 200.202, 204 y, 211 de la instruccin de Aduanas vigente en esa Isla, que establecen las reglas que deben observarse en la nreserj nreserj-tacion tacion nreserj-tacion de plizas duplicadas por los capita nes de los buques pertenecientes al comercio de cabotaje, reconocimiento por los Vistas de los cabos que se embarquen y dems for malidades d carga y descarga: como asi mis mismo mo mismo del espediente sobre anulacin de la 6r 6r-den den 6r-den que considera la, bandera espaola como estraneera cuando conduce esa Isla carga de adeudo procedente de la isla de Yicques; ha tenido bien resolver, de acuerdo con el dictamen de las Secciones de Ultramar y Hacienda del Consejo de Estado, t. : que se restablezcan en toda su integridad los mencionados artculos 200, 202,,204,. y 211 de la instruccin de Aduanar para' esa Isla de 5 de Octubrs de 1857, y 2o que se declare estensiva la Rel rden de 29 de Abril- de 1862 i las importaciones que se hagan en esa' Isla en bandera nacional, procedentes de la t.'e Vicques. x Y puesto el cmplase 'dicha soberana, disposicin,' el Illmo. Sr, Intendente general en acuerdo con tsta Administracin Central ha tenido bien disponer: i. Que desde pi mero de Marzo prximo se cumpla por las respectivas Administraciones locales y Colecturas martimas cuanto previenen los artculos 200, 202,204 y 2ll de la Instruc- feion de Aduanas vigente de 5 de Octubre de 185.7 que por efecto de la circular de la suprimida Superintendencia Delegada de Hacienda, fecha 25 de' Abril de 1863, que quedaron daron quedaron sujetos las variaciones que la misma refiere S Q e en la propia fecha de pri- Vv . V . i . i i . 4 i 4 i : !. ". 8 ! 4 i 1 4. t i V I 7 A ' .i l r I mero de Marro se establezca en tos respec respectivas tivas respectivas Ailministraco.ies el libro de proceden procedencias cias procedencias ei ja forma que previene el artculo 55 del inismi reglamento, con adicin .en. sus asientos del nmero 'de toneladas de arqueo y carga y, el de tripulantes: '3. 0 El libro di que trata Ja regla anterior precisamente se llevar en dichas Administraciones por la Contadura de las mismas cargo de un ofi oficial, cial, oficial, el que procurar que los asientos va va-yan yan va-yan al dia, sin permitir quede el movimiento de un dia pendiente para el otro, fin de que este servicio sea irremisiblemente mas lleva llevadero dero llevadero y las dificultades que puedan ofrecerse, cuando procedan por defectos omisiones en los manifiestos de los dato que lian de asentarse puedan ser subsanados: Cuarto Kn las Colecturas martimas si bien no puede llenarse cuanto.se comprende en la anterior base, por razn de la clase de operaciones que en ella se 'practican, ' ccnstituir el libro de procedenciasii registro general bajo las bases y reglas del articulo 55 espresado, que llevar el In terventor de la Colectura bajo su mas estre cha responsabilidad sin que le sea permitido omitir ninguno de los datos que se. relacionan en el 2; apartado del mismo artdulo 55 con la adicin de que habla la regla 2 de esta Circular; y 5. Queda derogada en todas sus partes la nota 55 del suplemento la instruccin de Aduanas dictada por non- secuencia dla circoilar de 25de Abril de 1863 d que se ha hecho mrito, como cual- quera otra disposicin que altere en Id mas i .. i. i. i mnimo y se oponga ai mas exacio cumpli cumplimiento miento cumplimiento de lo mandado por. S. M., ;como de las reglas dictadas en esta circular. Dgolo U. U. para.-.- su conocimiento y cumplimiento, : T - Dios guarde U.U. muchos aos; Puerto 'Rico 22 de Febrero de" l6? Manuel de JGalvan. . "Sres. Administi adores locales y Colecte Colecte-res, res, Colecte-res, de Aduanas de esta Isla. V 119 Y 1 DEN CIAS 3 D 1 CIALES i tetina J y mj y vvuvm imi fe iw vv w j' cobro de pesos. Resultando que el demandado no ha comparecido al juicio 4 pesar de la ctaci n que se la hiciera. Hesultarid que para probar su accin el actor, presenta un documento suscrito or el diuand.id?. Considerando que el documento presentado, re revestidos vestidos revestidos de las formalidades legales, es un medio de prueba y que se robustece con la rebelda del demandada Deb i de mandar y manda feaavedra que dentro de tercero da pague al demandante los 200 pesos que se le reclaman y las cestas. L- manda y firma cor este su fallo dicho Sr. J uez de que ce. tfico. Jos A. Garca. Bernardo R. CaamaCo Secretario. Y eu cumplimiento de lo que est pre- unin ua otro.se le.. -u. f.-,. a"Lp. , piernir para que surta iua oiciwjo ojivim. y- ruuy Fbro. 18 .le ISl.Jos Antonio tfarcta. Bernardo ll. Giamailo, Secretario. 1 por edictos, las seales do dicho animal,- para que el que. fuere en daeo, so presente reclamarlo con doenmentos justificativos, en el trmino de dos meses contad desdo hoy. Las seas de dicho animal, son las siguientes: zaino rucio blanco, crin corta, caboa negros, la mitad del rabo blanco, como de siete cuartas de alzada y algo descarnado. -rSan Germn, Febrero lo" to J SC7. Toms Morales de la Cortina Por mandado de S. S. Jos D. Quiones y Ramos. Ij 1 Cito, llamo, y emplazo por esto edicto al prfugo ManuenPoucc, fin de que dentro de nueve dias contados desde hoy, so presento en la resulten en la cansa n U3 eu 6guo por receptacin y conducion de prfugos; apercibido si asi no lo hace,'de seguirse la causa cu bu uuscucm y iciiumia, y e i liara u ias uoun- caciones que ocurran en I03 estrados-del Juzgado, y le pararn el uiBmo perjuicio qne fei al mismo so le lucieren. 4. San Germn, 'Febrero lS-de; 1807. Toms Morales de la Cortina. Por "mandado d t. S. Jos D. Quifionez y liamos. v i Don Audrs jfitjar Alcalde Mayor de este par- f Don Claudio Grandu JPrior dtl Real Tribunal de Comtrcio de etta plaxapw & M. ...... ' v ""-gn erecno a oponerse al cunverio que D. 'Anto nio Caballas de este comercio ha celebrado con sus acreedores en la Junta general que tuvo lugar el ' dia de ayer ante el Sr. Juez Comisario, que en el trmino de ocho das siguientes al de aquella cele celebracin bracin celebracin deben presentarse deducir el, derecho con que se crean asistidos para oponerse la apro aprobacin bacin aprobacin de l; a; ercibidos de que transcurrido dicho trmino sin haberse preeeatado oposicin legal. fia n rn? n i u Cti anvAKuAnn cit Afifn' mkAaa.aa A eu uvivuiw o u Huvvavivu pi roa uiuvuUlCOD UV aerecno. para que negu a noticia denouos de on- Don Jos Sahtana Juez le pnz del pue pueblo blo pueblo de Camuy. t "f V .Por el presente hago saber: que enceste Juzgado de paz se h seguido un juicio ver verbal bal verbal entre: D., Pedro Marrero y Manuel Va lle por cobro de pesos sustanciado en re rebelda belda rebelda por falta- de' comparendo' del ltimo re.cayu ei uuo siguiente: bn Camuy a 18 de frebrer de 1867 vis tos estos, autos de juicio verbal entre los ve vecinos cinos vecinos DPedio Marrero y Manuel Valle, sobre cobro de sesenta pesos. Resultando rjue el demandado no In comparecido a) juicio pesar de estar citado y apercibido de filir filirsele sele filirsele en rebelda sino compareca la hora y dia que para el acto se sealara. Resultando que, la cuenta presentada por el actor, para probar su accin, h sido; cotejada con sus libros, que aparecen llevados en forma. Con siderando que los libros revestidos de las formalidades legales, son medios de jmieb.ts. y que el mrito que arrojan se robustvee. con la falta de comparendo del demandad Dijo que debia de mandar y mandaba que Manuel Valle pague & su demandante et. el termiiKi de 5. dia los 60 pesos que se le reclaman y las costas, apercibido de ejecucin contra sus cho Sr. Juez de que certifico. Jos L. San-tana.- Bernardo R. Caam,.o, Secretario. V Y de acuerdo con lo dispuesto e i el arU 1190 ue la ley.de enjuiciamiento civil-he d(S puesto la publicacin del presente p. r medio de edictos y en la (iaceta de Uobierno para los fines consiguientes. Camuy Febrero 18 de 1867,-or E. San t ana J' -Bernardo R se ; pusuca, el presente en luerto-luco 2 i x curero ue i o.o i viauaio uramtu, ror m dado 'del Sr. Prior. stcban de Escalona.. J JPon KFrne$ Bastn Cnsul Segundo Propie Propietario tario Propietario del lital Tribunal de Comercio de etta V tiza por 8. M., Juez Comisario de laquu J br'a 'de: Don Jot ufino de Goenaga. ; Por l preeente, hace raber al pblico que el Tribunal ha'seCalado para que tenga lugar la pri primera mera primera Junta general de acreedores la quiebra del citado Don Jos Rufino do tioenaga, el dia 8 del prximo mes de' Marzo las 4oce d l. en la Sala de "audiencias de Su Seora; y en tal virtud por el prsente convoco, 'cito y emplazo A tedo los indicado acreedores para que: concurran al acto el da dasignado apercibidos de pararles el perjui perjuicio cio perjuicio que por la ley corresponda si no lo verificasen. Puertos Rico 18 de Febrero de 1867. Francisco! Jaton.YQx andado de dicho tir. Esteban de Escalona. l1 ; i Escrikai pUica de Cguas, Por auto do veinte y cinco del corriente dictado por el Sr. Alcalde Major de este partido en el ex expediente pediente expediente sobre cesin de bienes de los hermanos D. Manuel Royes y Doa Ana Mara Ramos, se ha mandado convocar los acreedoica de estos fin e iue s presenten dentro de 20 dias con los ttu j0s jBstificativos de svs crditos y para que concur concur-Jin Jin concur-Jin la junta que debc'celebrarso un esta cabece- r&de partido el dia 26 del mes entrante para el nom nom-omiento omiento nom-omiento dendicoy dems que proceda. Cguas npk de Enero de i 867. Pedro Jimenet icard. 1 Don Pedrc llarAa Villanueva comandante Rafal del 1 Batallen Jnfanteria de Madrid tercero tde linea., ,;.".':.. Habindose ausentado del Cuartel de luan- tena o esta villa en uouue se.naiiau arres arrestado tado arrestado el Comandante graduado Capitn de Ja sesta compaa del quinto fatallon de Mili cias don r ugehio Crdoya . quien estoy su manando de orden del hxciffo.' Sr Ca pitan General de esta isla porbusos cometidos en su compaa; usando del derecho que concede S. M los oficiales de. su tjreito por sus Reales ordenanzas llamo, cito y emplazo por irimer edicto y pregn a dicho don hugenio )urdova, sealndole ti cuarto de banderas del cuartel de Infantera de esta vill, donde deber presentarse personalmente dentro "del termino de diez das que se cuentan desde la fecha para dar sus descargos, y Wencompa- recer se le seguir ei perjuicio que naya iu car. Dado en la vIU de Ponce los 16 dias de Febrero de 1867, Pedro Gurda Villa nueva.? Por su mandato, el becreiario de la causa. Cirilo Palacio .1 l Don Tomds Morales de la Cortina, Akald Ma cr ror o. M. de la y uta de van uerman y su partido , . ' llego Baber: que por providencia do esta fecha dictada en la causa criminal contra Sotero Flores por'Jiurto 'do un caballo, he dispuesto se pnblique D. Jos A. Garca Alcalde mqoicipardel pueblo v de Camuy haciendo las Voces.de viiez de poj Sor enfermedad del primer supleute, aasencia ol segn Jo y por razn do ser el propietario pa : dre y esposo de los deuiandant.s. Por el presente hago saber que n esto Juzgado de paz so ha seguido un juicio verbal entre D. Ma Manuel nuel Manuel Sontana, en su cali lud de apoderado de DoQa Eufemia Britapaja contra U. Ignacio Saavedra'por eobro de 200 pesos, y sustanciado en rebelda por falta de comparendo del ltimo, recay" el fallo siguiente: V;,,-'1.;.-'-;---'.; .-.,::: En Camuy a 18 de Febrero de 1867, Visto la presente demand interpuesta por Don Manuel SaaUia ea su calida) de ppderado de PVS Eu- Por el presente- primer edicto, cito llamo y em emplazo plazo emplazo al prtSfug Ramn Hernndez vecino de Juncos contra quien estoy procedie do criunal criunal-mente mente criunal-mente por estafa de 8 sombreros de panam A D D-Pedro Pedro D-Pedro Mas y hermano, para que dentro do nueve descontados desde la fecha, se presente en esta Real Crcel esculparse de la que en la mencio mencionada nada mencionada cnasa lo resulta; seguro de que se le o ra y guardar cumplida justicia, apercibido en su defec defecto to defecto de entenderse con los Estradus dol Tribuna 1 parndole el perjuicio que haya lugar. l)ado .n Cguas 19ydo Febrero de 1867. Andrs Sitjar. De rden de S. S., Pedro Jimnez icard:' edicto.: ." : t.. Ilabintiose pusentadp de este pileblo Francisco Sn chez y Suu.chz snrgento 2. 0 de 1 1. cocpanii del timo biitailqn le., Mi iaaa & quien estoy procesando por la ijIU Ju euborduiicion comt'titm al sargento I, iie su iitnm coibpafa Fia'M.o, Pacheco el ilia 4 de Noviembre ltimo y. fuga do arresta usando de la ju ris .iccion que la Reina N. S. tiene 'concedida' en estos casos ls oficiles de bu Ejfciio: por el presente lla mo, cito y ernp azo por segunio edicto d dicho Fian- cisco Sanchex sealndole el cuartel de Milicias du este pueblo donde debirA presentarse personaliueme dentro di i termino de veinte din que se ;ucntan desde el de ia fechi dar suj desenrgos y defensa y i!c ni compa comparecer recer comparecer en el referido plazo se seguir la causa y se s-.n- tnciar'f n robelda por el Conseja te oficiales de este cuerpo por el domo que merezca pena nms grava fiure el de desercin y el que caus. su fuga, hnctendu el co cotejo tejo cotejo de una y otra pena: sin mas llamarle ni emplazarle por serestu l voluntad de SM. Fjese este edicto para jue venga a noticia ue loJos a lumacno a lo de -Jdtinuei Uega lo. Escriban') de la causa.. que se le oir y administrar justicia 6 en Otro aso ue le declarar rebelde y contumaz, parn parndole dole parndole el. perjuicio quo haya lugar, tutondiudose -lasdemna diligencias y notificaciones en los esca escaos os escaos del Juzgado; sin mas citarle ni emplazarle. ; Dado en Puerto-Itico t 19 do Febrero, de 1807. Antonio de Quintanilla. Por su inundado. Gervasio Puente Acodi, : Eflacion de los reos prfugos, cuy t ramas se t ncuerran urthivadas en a escri escribana bana escribana de J)on francisco de Torres, pendien tes de su captura. 1 Escribana pblica de (aguas. ' '' "' '' .. ''. " , V- En el juicio de espera promov lo'por Juan Donato Gurda vedno do la Cidra, se ha dispuesto por auto del dia de ayer couvotar ' junta para el dia 28 del con riento las doce ute este Juzgado disponiendo se cite loa icrooJore8 del mismo para que comparezcan ,on t i ttulo de sus -crjitos bajo npercibimiento de no ser adinhidoa de, lo contrario. V; ; Lo que se huco notorio para que llegue noticia de ledos. Cguas y'Febiero 14 de I8G7. Pedro Jimnez Sicard. ' 2 Pon Leonardo de Campos, Alcalde Mayor del " partido. -- ; ; Al pblico hago saber: que por auto de ayer en las diligencias sobre desaparicin, ignorndose su paradero. el comercianie uei pue 10 ue Aiiasoo u. Allredo Uoico sin dejar tampoco repiesentaou, he dispuesto se proceda la ocupacin formal de los establecimientos, libros, papa'es y d .tnus pertenencias del ausente, reservando u der dio los acreedores que pueda y se dice tener aquel, para que dentro del trmino de treinta dias, usen del que les ennpeta Bbbre la declaratoria de quiebra de dicho indivilurt. confuimt todo 1 lo que prescriben los artculos 1025 y 107uel CJigo mercantil. Maysguez nutve de Febrero de I8G7. La-nardo de Campo.- Vot mandado de S. S.rPio Maitiez y Rvas.Josc Fernandez y Ayxs. ; v 2 ? Felipe Concepcin Daz por heridas t Gaspar, Maldonado, 6u estatura regular, blanco, pelo cano lo mismo que una poca no patina, caivo aeia co coronilla ronilla coronilla y couio de 50 aos de edad.-Tiburcio Mar Martnez tnez Martnez por hurto.de pltanos, blanco, errado de barba algo canosa, cuerpo pequeo y de mas de 50 anos de edad. Vicente Cordero estatura re- tartamudo y do andar pausado, Jos Antonio Martnez por hurto de pltanos1 estatura cinco, pifjs, Manco, ; pelo castao y como de 27 aos de ridas estatura chica algo grueso blanco, ojos acara acarapachados, pachados, acarapachados, pelo rubio algo canoso do 60 aos de edad y conocido por Malagueo. Juan Pedro es- clavo por muerte otro dq su condicin, carnicero, se ignoran sus seales. Juan Antonio Martnez hurto de caballeras, estatura regular, color trigue o, barbilampio y ojos negros.-Jos francisco lo la fVii liiiptr fifi nltnns. estatura recular. blanco, pelo y cejas : negros y. de diez y siete aos do edad. D. ManuelJBalseyro, hurto, estatura al ta firi lo ', trgueof poca barba,-pelo. castao, ojos--pardos, y 24. aos. llamn .Nio ves hurto, estatura, baja, trigueo, casado, pelo rubio y de SO aos. r Francisco Maonado hurto, estatura cinco yn-:? dio pis,, trigueo, cara r-londa, nariz corta, tri-' gueo y b ica regular.-tiraundo Andino hurto de1 de 23 aos de edad, soltero, negro, pelo pasa, rariz y boca grandes, ojos negros y lampio, Juan P tiesto rapto y estupro, estatura alta, aeigaao, color moreno, frente regular, nariz chata, cerrado. d barba canosa. vel nelo neero. Joaauin Torres hurto; estatura pequea, grueso, blanco,' pelo cas- tao, nariz larga, poca barba y de 4o aos. DOn1 Flix Miguel Bab e vio pojrtuga, estatura alta,; del gado, trigueo, een ado de barba, pelo negro, den' tadura regular, el somuo ue su yoz algunas veces- regular y como forzada, algo encogido de hombroi, jos negros miope y de 27aoa de cdad.--Manucl Santos estafa estatura regular, algo grueso, blanco pelo rubio, ojos melados, platero y como dov 22 aos de edad. Don Jos Antonio Guias desfalco a ia ueai naciendo, estatura regular como ue ou uve, v uai iniiiuuii, uuc iiuiuo y uwrnauura ar tificial, a bigote, color blanco, genio vivo, estado casado, sea viudo y .natural y vecino de ivianaty. Don Domingo laypli hnrto'uo dineroy prendas, de estatura reguiar; algc: grueso,. eoloP, blanco, y cerrado de barba negra lo mismo, que, el pelo algo calvo, de ojos vivos lo --mismo qo, el genio y de cuarenta aos de edad. rccibo Fe- brero ir Je 1867. Miguel J. Gand; r """" "'" r ' rw r, Don Leonardo de Campos 1tcalde Ma yor. de esta Filia y su partido fc: . .... v . En la testamcntur concursada de Don Agustn Feliu vecino que fij de esta jurisdiccin, y de confor conformidad midad conformidad cq.. lo prescrito por el artculo quinientos setenta y tres de la Ley de Enjuiciamiento" Civil,, he dispuesto en auto de esta' fecha, cii; r y convocar junta genera f t"dos los acreedores' do icha' testamentara' jara? el dia 12 del entrante mes de Marzo las dos da la tarde en' la Sala de audiencia de este Juzgado, eon obejto de tratar del exmen y reconocimiento de los Cr Crditos ditos Crditos pasivos. Y lo hago notorio para la debida inteli inteligencia gencia inteligencia de los interesados, & fin do que, concurran al es espresado presado espresado acto apercibidos de su perjuicio. i1ayague Febrero 5 de I SG7. --Leonardo de Campoi. Por man.. Escribana pitblica de Humaeao. Por auto do nueve del corriente mes re:aido en el espediente formada consecuencia d la muerte inte tada de Dcila Maiia do los Angeles La!go, Vacina que fu de Fajardo, ae ha servilo d Sr. Aloalue Mayor de ejle partido mandar-se publique, dicho intestado en la f rma ordinaria, para que los que s crean con dere.ho 1 us bienes ucuJan s hacer uso do l e el trmino de treint t dina cbntadoi desdir hoy, apercibidos de su per juicio ip. contrario coso, lauque llegue a noticia do todos fiio el presente en (lmacao 11 de Febrero de 1 867.--7 u n Ramo de Torres, ? pon Antonio de Quintanilla y Alvnrez, Al calde mayor deLdiritp de Catedral. dado S. S., Rnfael Bello. Escribano. a,l. v. .a .t 'i Aviso al pblico: Por auto del dia du ayer dictado por e f5orAlc'lda mayor Juez Consular de est patudo en los ejfecutivi seguidos por Don Francisco Bt y Barcel, contra Do Narciso Martnez en cobro de' escudos se ha dispuesto quede abjerta la., subasta de una casa embargada al egecutado sita en el pueblo de Manat, de alto y bajo, 'di madera cobijada de t jde barro y en parte de szoteS, calle do San Amonio esquina la del Sol y a l Plazai colindante por el Ete y Norte con'las citada alies Sud, la Plaza y Oeste Don FranciscQ ..Brnet que ha, do retasada, en siete mil ovenia y ocho escud cuyos pregones tendrn lugar de nueve en' nueve dia's en las puertas Je est Juzglo y del de paa de Manat l hora de las doce. Lo que" se visa al pblico para la. mayor concurrencia de licitadorcs. Arecibo Febrero 7de 18G7. Miguel J. Ganda: ..' : f "D TRIBUNAL DE MARINA. ' Poreste mi tercer pregot y edicto, cito, lla llamo mo llamo y emplazo al prfugo Juan Bautista Cama Cama-cho, cho, Cama-cho, vecino del Coronal, 4 fin de que dentro de nueve dias se presente en este Juzarado, 6 en la Real Crcel, estar 'derecho en la causti crimi- para su miyor publicidad, PuertorRico Febrero nal ouo sq lo siguo por hurto de ropas: segur de 18G7. Bernardo hsUna. i M v z ' " i . .... 1 Estando declarado el intestado del fallecimiento del matriculado Victoriano Figueroa se convoca nuevamente por el trmino de 15 dias todos loi que se crean con dorecho cus bienes yacotno heredoros 6 como acreedores Ant deducir sus acciones. Y o annnin 1 iK';- Don Tomas Morales de la Cortina Alcalde 2Iayor por 21. de la rula de San Germn y su partido. . 'Por el prsenle, cito, l.imo v emplazan los acreedores de don Manuel 'de Rivera vecino que fu de Sabana-grande y que no se han presentador al concurso, para la Jimia gene ra que tendr lugar en este Juzgado el doce le Marzo "prximo a las dos le la tarde con el fin de proceder al nombramiento de sndi cos; y con prevencin de que traigaVlos do cumentos justificativos de sus crditos ios que no lo hbiesen efectuadowSan Germn 1 1 de Febrero de 1867,: .Toms Morales de'la Cortin,i)V mandado de H- S .Y Jos D: Quiones y Hamos. jjnn imr.as mus ni jutzitf ra? acia riua di Coamo ..Y Y -. llago saber que en esta fecha he dict do la sen sentencia tencia sentencia siguiente: -'; .rYY; ; k . t En la villa de Coamo los cinco dias delm.es de Febroro.de J 867, el Sr. Don Toms Bksiiii Juez de paz da esta villa por ante m el Secretario dijo: que habiendo visto 1a demanda verbal interpuesta por don Jos Mari Aponte de oficio Comerciante contra Julin Saldaa jornalero porcia suma de 49 pesos oz 3. o sean yy escudos ou milsimas: con considerando siderando considerando qu fu citado en tiempo para su compa comparendo rendo comparendo las 12 del dia segn consta ; da la diligen cia que suscribi sus' ruegos don "Alejandro Mar-J quez, considerando que ba transcurrido la ora de las doce sealada para el acto y no se ha pre presentado sentado presentado el demandado SaUjafla 6 excepciemarse del reclamo que se le hace, cuya circunstancia confir confirma ma confirma ser legitima la deuda: considerando que el ac actor tor actor le ha acusado rebelda por ser ya las tres' de la tarde.' El Sr. Juez fall que, Jul an Saldaa pague la referida suma de 99 escudos 640 milsimas en el trmino de' quinto di quedando afecto el caballo acusado para que si no satisface en dicho trmino, proceder por la via de apremio; disponiendo dicho Sr. Juez que est sentencia se notifique en los Es Estrados trados Estrados de este Juzgado y se publique en la Gace Gaceta ta Gaceta oficial de la Isla segn bu previene en los arts. 1190 y 1191 de la Ley de Enjuiciamiento Civil y firm por ante m el Secretario que certifico." To md$ Blatini.-- liofael Maria Vechini, Secretario. -Y para su'insercion en la Gaceta libro la pre presente sente presente en Coamo 6 de Febrero de 1867. El Juez de paz, Toms Blatini.- Rafael Maa Vecchini Secretario. :' '. . 2 t.. LJ ' Escribana pblica de Cguas. arreoifago-qe Alonen atisaf abiertas en este .Juzgado. 1 Benito Rodrguez, natural'y vecino de Cayey, soltero, d 24 aos, de estatua regular, pardo li bre, procesado por hurto. Juan xliian, natural de Yuco, vecino de Guayama, casado, do 41 aflos, blanco, regordete, procesado por id. Jos Parri Parrilla lla Parrilla y Vicente Rivera, cuyas identidades se ignoran, por id. Eleuterio Aquino y Juan Rodrguez, por id. Bimon, esclavo de D. Santiago Alcjbiades, de color negro, como de 30 ajos, por hurto. Don Manuel Quntela, natural do la Pennsula, vecino de Hatillo, bjanco, soltero, de 32 a os, por hurto. Manuel Ortega, natural y vecino de Cayey, blanti' soltero, de 2G aos,' baj de cuerpo y pe pelo lo pelo negro, por homicidio. Francisco. Mor ates a Pancho Flaco, natural y vecino de Aguas-buenas, 'casado, de 37 allos y de cuerpo alto y delgado, pr hurto. Jos Chiqu, por fuga de presos. Francisco Antonio Mahoni; por heridas Don Joaauin lvarez, sq ignora su identidad. Angel Cardona, natural y vecino de Cguas, soltero, de 23 aos, por hurto. D. Basilio Torres, por heri heridas, das, heridas, falsificacin de sellp de la Alcalda de Aguas Aguas-buenas buenas Aguas-buenas y firmas. Baltazar QuiSones," natural de Fajardo, vecino de Juncos, casado," de 45 aos, por hurto. Simn Serrano, se jgnor su identi identidad, dad, identidad, por transitar "fein licencia y heridas. Fran Francisco cisco Francisco Planas y Patricio Velez, por hurto. Julin de la Jlosa, natural y vecino de Juncos, de 24 aos, soltero, por ratero, vago y mal entretenido. Basilio Vega y Benito Morales, por hurto. Juan SuaVz; por sospechas de andar sin licencia. rGregoro Parrilla, por homicidio se ignora su idntidad. Rofin Cavanillas, por hurto". Jos Trinidad Savedra,' natural y vecino de Manat, blanco," de 28 aos, por fuga de la Crcel do Gua yam. Juan Soto y Rosala Robles, por heridas " & D. Jos Mara Fuentes. D. Jos Ventura Cos Costa, ta, Costa, satural de Catalua, de 28 aos, casado, bajo x y regordete de cuerpo, por fuga de la Crcel d Juncos. D. Francisco Batailje, natural de la Pennsula, casado, blanco, por abandono de su destino de escribano y fuga. Francisco Casres, por homicidio.--Gregorio Prez, natural y vecino dla Cidra, casado de 34 aos, blanco, por fuga de la Crcel de esta cabecera. Juan Rondn, ppr hurto. Gregorio 3e la Cruz, natural de Aguas Aguas-buenas, buenas, Aguas-buenas, vecino do Cguas, soltero, de 31 aos, por quebrantamiento de eundena. -Julin Rodr Rodrguez, guez, Rodrguez, natural y vecino de Cayey, pot heridas, antiagd Othen, por fuga de ebras publicas. Bamon Garca, natural y vecino' de la Cidra, ca casado, sado, casado, mayor de edad,' por hurto. D. Fernando V Calderin, por id., se ignora su identidad, Juan . Jos Daz, natural y vecino de Cguas, soltero, blanco, de 84 aos, por resistencia y uso de ar mas y Lorenzo Abada, cuya identidad se ignora. Cgoas 25' de v Enero de 1867. Pedro Jimnez Escribana de Don Francisco Parra. i Relacin de lotrect prfugos, cuya cauta te han fallado en rebelda en ete Juzgado de prime ra inttanctay te hallan pendiente de tu captura Juan Jos Ointron, encausado por hnrto de panes de dulce y un caballo.r-Al.jo iaz, id. por muerte francisco Morales. riendo Garca, id. por uso de arma prohibida. -Alejandro Quiles, id. por muerte- Manuel Suarez. Don Bernardo" Othon, id. por falsificacin de letras da cambio. Manuel liamos id. por heridas a Domingo bepulve da. Basilio Santiago, id. por falta un comisario ue xucy. jl. uuuruu urui iicuia u. vvr iuucr a., e ty o i t . tti II! ie a francisco aaies Acoariguez. rernanuo jji nnda, id.. por heridas a Juan Mara Vzquez y rraucisco Cartagena. Antonio V elazquez encau sadopor heridas D. Juan Jos Ortz.--Jos Ro- Insuz, id. por hondas Juan Anselmo Gonzlez. Jos Mara B obles, id. por heridas & Ignacio Kodriffuez. Martin Curro, id. por heridas a l'a- tricio lienta. Juan E6tevan Negron, id. por he ridas Victoriano Gonzlez. Juan Criftino Co llazo, id. por id. Pedro Mara Echeverra. Jos lias Vzquez, id. por heridas a Manuel IColon. Uon Matas Conde, id. por muerte remando Galn. Salvador Sculpi, y Mamiel Valdivia id. por muerte al siervo Francisco. Vicente' Rivera, encausado por muerto a Victoriano Matos. Jos Mara Puente, id. por id. Antonia Miranda. Francisco Martnez, id. por uso de atma prohibida. Juan Jos JNesron. id. por taita ae respeto un comisario de barrio.- Antonio Santiago, id. por hurto de un caballo Juan Roas. Antonio v Elias Rodriffuez, id por lobo y escalamiento. Ramn Ortiz. id. por escalamiento de tienda. Pablo Quiones, id. por conato de homicidio D. Andrs Fruncn. .Tnnn Rivera Rivrn. .l. nnri golpes a Zenon (Jarcia. J-uan Jos idel, id. por iuuv u mercancas. Juan ue u jiu& utui. ju. . .. . por heridas redro Jos Rivera. ronco Enero 11 de 1SG7. Francisco Parra, pivjuyva Y v " -..v. v.w v "tu'y"iu 4 pis.tuu era verincano es parara el Don Flix Ventura de la Tone, encausado por hurto .1 1 s. de cnoalleris, estatura regular, cuerpo delgado, color trigueo y de S5 afios, Gumersindo Torres, hurto de un caballo, no consta su identidad. Don- Luis Casa lancaj muerte Cayetuno Gonzlez, estatura regular, fornido, ojos azulee, boca regular, nuriz perfilada, cara redonda y de 30afios de edad. on Estban Fuentes. huno de reses, no consta su identidud. Don Juan Car reras (u) Uatalan, bajo de cuerpo, color blanco, mmpl So. por hurto nivirios. su cmplice i'on cauoio ue f I J Santiago: Juan eye, por golpes Don Francisco Javier de Len, color, mulato claro, cuerpo Helgado re- gular barba lampia, caa aguilea, pelo pasa, ojos azules y como de treinta aos, Uumiio b lores, golpes I o j t) 1 i j i t dientes agudos y como, de 30 aos. Gregorio' Quine tana, heridas Salvador Montes, natural y vecino de ifi icraan r.tra ntrni p.nn. muiaio ciaro. toio nasa, ios esta ciudad,, cuerpo 'regular, cara ancha, ojos negros, pelo apasado, frente regular, boca regular, lampio, co color lor color moreno, soltero y de 30 aos. Victoriano Castro, muerte al soldado Pedro Carrasquillo, : no consta su identidad. Jos Mara Colon, huito de reses, no cons consta ta consta su identidad. Juan de los Santo?, por haber hecho tomar una medicina abortiva, colorndo,chico de cuer po, regordete, vecino de Toa-baja. Juan Carmena, muerte Pedro Rentas harn 26 aos, cuerpo pequeo, Color moreno, barba poca, ojos grandes,.' nariz chata y como de 48 afi03 de edad. Victor Ramos, vecino de Ro-grande, por hurto de reses, no consta 6U identidad. identidad.-Juan Juan identidad.-Juan Pablo Diaz hurto de dinero y ropas Floren Florencio cio Florencio Serrano, natural de Baynmon, vecino de Veg'a.ba. ja, SOliero, jornalero, uiju uo n wiwj ji -uuho Romero, de 4y anos, tiene una nija nnpuoer y uu buu leer ni escribir, Doa Josefa Ana Roda y Jos Nor Nor-berto berto Nor-berto Cadete, tmplices.en la causa criminal contra Juan de la Cruz Mina, no consta su identidad. Ua Ua-miun miun Ua-miun Nieves, huito de unos pendientes y plato?, natural y- vecin del Corozal, soltero, mulato claro, estatura re regular, gular, regular, mas bien bajo, fornido, pe!o algo crespo,- sin pelo de barba v como de 25 aos do edad. Miguel Vttzquez, po lesiones Juan Ser () Canotier, natural y vecino Ha Palasete, de 36 uos. soltero, nffncuitor, lujo de Juan Evangelista y de Mara Vzquez. Jacinto Goa Goa-tav. tav. Goa-tav. por violacin de Altagraca Silverior procedente de f uerto-ivico, resiucnie en vjuzujiiu, j.ea mingo.'soltero, de 39 aos y de oficio picador de ma deras. .-.';.. .': -m . Y Dar su insercin en la Gaceta de uobierno se gn esta d8i.uesto por le superioridad, libro la presente en fuerto-uico a ue ijuciv uo mu. Fuente Acosta. Relacin de lo reos prtugoj vuas u tan pendientes de su-captura y corren p a, es- oficio de mi cargo Don Luis Amadeo Trujillo. 6 sea Do Juan nom- Luis Truti por bigamia y suplantacin do bre cuya identidad es la siguiente: . CStatlira alta delgado, color blanco algo plido, su hablar algo salamerolo mismo quo sus movimientos, pei0 ruL 010, Dan a ai peiu jr yuvw j)uvuuj y u3a pera y bigotes bastante largos.' ;;. ; ' Pablo. Co.lon por heridas Vicente Rodrguez estatura regular, pelo lacio, ojos negros y boca re regular. gular. regular. v Demetrio Rodrguez por hurto, do color blanco plido, pelo negro, barba al pelo, ojos negros, cuer po regular y como de '6 & UV aos de eda Saturnino Serrano poi hurto estatura alta delgado, color mulato, pelo pasa, boca y nariz re regulares, gulares, regulares, ojos negros turbios y una cicatriz en la cara. juan uregono ae la v;ruz, por nrto y suplan suplantacin tacin suplantacin de nombre, estatura regular,-cuerpo delga delgado, do, delgado, color Mulato ojos egros, nariz algo grande, boca regular, labios gruesos, pelo pasa'y como de Itafael Alvarcz. Dor tentativa da hnrtn. hirt na. tnral de Crmen Airare, natural da Hatillo., va- emo ae eses isla de 2o arlos i a a Jad. nardo lihr- jornalero, sin instruceicn y- soltero, ignorndose j J I sos seales personales. -. . Toms RTcra.xnor rln v hordn Tmucioa infera euatnra regular, color Moreno, pelo pasa, ojos negros verdosos, barbilamnio v da no r-- j UC IUUII. , Felipe Mercado, por hurto de una novilla, natu ral de esta Villa, hijo 'de Rafaela Mercado, pelo - 1 "jw t'Jtuwa, vejaa ai pcio, coior irisTUeilO. ruin L t. .. . - 6,8Uf uiroa poca, y estatura recular, i norndose eu edad. Joaqun Olmedo, or hnrtn. nntnrol v Manat, estatura baja, color blanco 'nld n. nio acarapachados, pelo castao oscuro y como do 27 a. wv. cu os ae edad. Juan de Dios, esclavo de don Gervasio Ma.lin vecino de Manat por'estafa de dinero V fwra. estatura baja, mulato oscuro, boca grande, ladino y astuto, descarnado como de .30 A.S nftrta A edad, pelo psa, ojos parios y vivos, y nariz an an-cha., cha., an-cha., . Y para eu insercin en la Gaceta de Gobierno. opguu cata dispuesto por Ja superioridad, libro la presento en Arecibo 24 de Enoro d? 1867. Pe- aro r tdalt Escribano pblico. 3 ! ; Escribana pblica de MaySgucz, En A'irtnd de providencia del'SSr. DAn Tn- na!do do Campos, Alcalde Mayor de este partido reirendada por los actuarios l,r ,.uu HJV fae cua "ama y emplaza porsegun- k. j uta, n muua ius que inniM 1 J 1 ir. .1 "? con ucrecno a heredar a JUona Ma- r. ".f1.0. corales que u de este vecin da o y talleci abintestato, pai'a quo dentro do dicho termino comparezcan este Juzgado deducir SUS afiMOIlfis. ROffiin ni'AiroTio TiviU "E.;.,: luicmu nii, aruciuo uo al oi, con apercib- perjuicio que haya lugar: hacindoso notorio, ha uei bt? prebentaao uasta ahora como interesados, Don Ambrosio Castro. Doa Juana Mura i .. iJ.l r Cnnon, Don leraclo. D. Jos Afitnn Juana Moralc?, D. Jos Lorenzo Gonzlez, Don Adela Hcjmrenes y Doa Ana Lorezn AfunriAla Cuiu, Dona Juana Severa, DoQa Mara Agueda y Dofia Brbara Clotilde Morales. Doia Tnnnn Tina a i w V WDU v emco, ion jiianuei Teodoro. D. Jivar Mn Air. ciauo, Don Lorenzo-Baldomero, D. Antonio Don Cosme Damin v Doa. Andi AvpIW f tinez t ; ayagez Enero 23 do 1807. Jos Fernn- : Juzgado de primera instancia de Mayaguez. V Escribana pblica de don It. Bello. lielacitn de los reos prfugos cuyas causas ban sido laii.iuns en rebelan y cursado por dicho oficio de su cargo. .,.. ..-... Don Pablo Hernndez y Blas Gonzlez 'no constan sus identidades, encausados por escndalos en .'a casa de don Antonio Ponce y contusiones r .ly su consorte. Juan Francisco Quiones, negro alto, de 45 50 aos de edad, barbi-hmpino, tiene el pi izquierdo un poco hinchado y un dedo encojido, encausado por hur hurto to hurto de uua silli de montar. iVliguel Figueroa, Datufal de Yauco,de 30 aos de ciad, sin constar otra seal, encausado por tentativa defiigu de la Real Crcel de esta villa. JuaU Bautista Dominico, no consta su identidad, encaueado por hurto de uno cueros 4e res. , Don Santiago Michlenp, natural de Caracas, ve vecino cino vecino de esta villa, de 3.) aos de edad, comerciante, blanco libro, soltero, sin hijos con instruccin, encau encausado sado encausado por estupro y fecundidad de una joven. Agusun Rodrigue natural y vecino de Cuaynnilln, soltero, negro libre, sin instrcocion cullidor, de cuarenta anos de edad, en usado por .variacin -.'.de nombre y hurto. ;.v' ''!. ''. .'''"'--."' Bernardo Perrosier (se ignora iu. identidad encau encausado sado encausado por homicidio., ; ; Itimon Rivera, se ignora su identJaJ, encausado por hurto. ';".' Y encargo las autoridades -de la Lia, la mas esn quisita vigilancia hasta conseguir la captura y remisioi la Real Crcel de esta cabecera, de Ion indicados reos, Mayaguez Lncro 11 do ISOt.-rLeeturdo de LamOt. . ; Secretara de la Junta municipal d Uvilla'de Agua da- Por disposicin del Sr Director de Administra cin local del Gobierno, Su pe or Civil se anuncia por segunda vez en subasta pblica para el dia 23 del cor corriente riente corriente mes la obra de recomposicin del pavimento y viguera de los puentes denominadrs "Guayabo y Santi Santi-ponce" ponce" Santi-ponce" en esta jurisdiccin, cuyo presupuesto aproba aprobado do aprobado asciende a 2,524 Escudos 600 milsimas, incluso el 5 p. g para gastos de Administracin. La i ubasta se celebrar en esta A leulda lae 12 do la maana del citado da co lo trminos dispuestos en el Real Decre Decreto to Decreto de 27 do Febrero de 1852. Desde asta fecha se hallarn de manifiesto en la Se Se-cretat cretat Se-cretat i de mi cargo para conocimiento de los interesa interesados dos interesados el presupuesto y- pliego do condiciones generales facultativas, econmicas y administrativas qne hm de regir en la contrata. La cantidad que se fija para lmite inferior" dla pro proposicin posicin proposicin es la "'el presupuesto aprobado siendo nula toda nquc!a que exceda de la cantidad cflalada 6 ca- rtrTT i t m i I rezca de algunos de los requisitos de taliJez que se re requieren. quieren. requieren. , " Iiaa proposiciones o presentarn en pliegos cerra do y ge tuietarn ttriclamenta at adiuntJ modele, de- bicno depositarse prriamente como garanta para to tomar mar tomar prte en la aubajtn el cuatro p, del iniporte del presupuesto tie dicharobras, acompan.in.loae el docu docu-mtfito mtfito docu-mtfito que acredite haberlo renlizndo el cual debe ser espedido por el Tesorero Je fonJoa municipalci de esta villa. Aguada Febrero 18 de 1867. El Secretatio,. Jos 4jWl.-V. B. ?, El Alcalde, Roiriswz. Modelo de propoaicione?. IX N..N.. vecino Jft n!urn !n A innni'M nn. blicado por la Secretra de esta AlcalJa y 3 unta mu -mcipal con lie ha 1S da Fehrfrnn la Caratx nfiinl A Gobierno, j de loe requisitos y condiciones que se le le-quieren quieren le-quieren para la aJiudicacion en rrmata nhlio i?a la obro do reparacin de loa puentes 'Guayabo y Santi- pOnce" se COnsiitUVA rn inUmnn fnrmn iooutnr diclin obra por la'cantidad de.... (eo letra) quo asciende et presupuesto con estricta sugecion al pliego do condiciones y an nrneba da ello ha conairnado en l,i i ejorera "e esta villa la lornt Aa'pfr,tn v f eudoadoscientai veinte milsimas quo asciende el 4 por ciento del importe toMl del presupuesto segn apa fece de la adjunta certificacin. Aqu la fecha. - ; Firma del interesado. 1 ' Secet taTia del Corregimiento de la tilla de Sm (1er (1er-mm. mm. (1er-mm. No hiibiendo teniflo efecto el remate anunciado para el suministro de medicinas enfermos pobret da esta jurisd ccion, h municipalidad en sesin celebrada el 12 del tetual, ha acordado, con aprobacin del Su Superior perior Superior Gobierno, se aque nueva licitacin icatndo el 16 da Marzo prximo lusl2 del dia para que tenga lugar el neto bnjo las misma bases y condicio condiciones nes condiciones que constan publicadas en la Gaceta nmero 152 de 2Q de Diciembre ppdo. Y lo anuncio ni publico para la concurrencia de licitadores. San Germn Febroro &de 1867. Francisce ISabat.V. B., Q- Joio. ',-,', ,, . ;., i Secret 'ict del : Corregimiento Je Guavama No habiendo tenida efecto pot falta de lic tadores el remate, de la casa que serva de Crcel pblica en esta poblacin tasada eu 450 escudos espaoles se anuncia nuevamente i fin de que el 21 del actul las 12 de su dia concurran los que deseen obtenerla a cuy o efecto desd hoy pueden presentarse en esta Secretaria las proposiciones escritas que ten gan por conveniente hacer. Guayama Fbro. ti de 1867 .Jintonio Fernandez lingnom, Secretario. V ? B ? Gonzlez. 1 Adminitrtcion T,ool T llanta t Aqwlillt x No habiendo tenido efecto el remate to los jue juegos gos juegos arrendables del pueblo do u. Moca, cuyo tipo sealado por los tres ramos asciende 156 escudos, se pone en conocimiento del pblico quo queda abierta la subasta simultneamente en ol local de esta Aduana y en la Alcalda del referido pueblo, donde podrn concurrir los int:res.,.d a & nacer sus proposiciones. Aguadilla Febrero 21 de 18C7.E1 Administra Administra-dor dor Administra-dor Mata, 1 Escribana pblica del distrito de Catedral Por auto de once del presente mes dictado por el Sr. Alcalde Mayor de este distrito en el intestado de Feli Felipa pa Felipa Llor, ha dispuesto se proceda & la venta en pblica subasta de la casa y dems efectos pertenecientes & di dicho cho dicho intestado. Y habiendo sealado para los pregones ordinarios Ins dias 2f del corriente, 1. y 11 de Mar Marzo zo Marzo y para el cuarto de remate ol 20 del minino, lo hago notorio parala concurrencia de licitadores. Puerto-Rico 13 do Febrero de 18C7. Juan Baiilio Kuhtz'. 2 Escribana pblica de Hnmacao, En virtud de providencia del Sr. Alcalde mayor de este partido, refrendada por m el Escribano y dictada 'en los egecutivos que sigue Don Luis Snchez contra D? Carolina Konx sobre cobro do 469 escudos 320 milsimas, se saca pblica su basta, 100 cuerdas de terreno raiicadas en el bar rio de Quebrada Ingls jurisdiccin de las Piedras y 'son parte de mayor n" que lli posee la egecuta- Uit vuiuuume uur ei joiu vwu ta buvcsuu um.unu, a -W por el Norte la misma, por el Ueste con don Jos Rafael Gmez y por el Sur el Ki do Humacao, las cuales han sido tasadas pericialmente 32 es escudos cudos escudos cuerde. Y para la celebracin de dicho re remate mate remate se ha sealado el dia 2 del prximo .Marzo y hora de las tres de la tarde en los estrados de esto Juzgado, en cuyo acto so admitirn las proposi proposiciones ciones proposiciones quo se hagan con tal que cubran las dos terceras partes del tipo de la tasacin que queda espresada. Humacao Febrero 6 de 1807. Juan Ramn de Tornt. ' 3 Secretarla de la Junta municipal de la la-bucoa. bucoa. la-bucoa. Por acuerdo'dc esta fecha se ha dis dispuesto puesto dispuesto sacer ' pblica subasta, por el trmi trmino no trmino de 25 dias, el suministro de medicinas presos y enfermos pobres de esta jurisdiccin 4 t w. 1 . para el ao econmico de 66 67 actual, de debiendo biendo debiendo tener efecto dicho acto el da 7 del entrante Marzo las doce en punto, en la sala de sesiones, con arreglo a! pliego de con condiciones diciones condiciones aprobado por la superioridad y.que s encuentia de manifiesto en esta Secretara. 1 suministro de medicinas ser por todo el afio econmico en curso. El tipo fijado como lmite de las proposi proposiciones ciones proposiciones ser el de 300 escud. Las proposiciones se-harn en pliego cer cerrado rado cerrado y se presentarn la hora sealada, lo que se hace notorio para la mayor concurren concurrencia cia concurrencia de licitadores. Yabucoa Febrero 9 de J867. Bernardino Mera, Secretario. V. B. 9, el Alcalde, Gutirrez. '' Modelo Jo proposiciones Don N. N. vecino de.... enterado del anun anuncio cio anuncio publicado en la Gaceta oficial ; y pliego de' "condiciones para la adjudicacin en p pblica blica pblica subasta del suministro de medicinas presos y enfermos pobres de esta jurisdic jurisdiccin cin jurisdiccin en el aio econmico de 1866 67, se compromete hacerse cargo(de dicho ser vicio por-la cantidad de........ debn-ndo sujetarse k las prescripciones establecidas. " Ficha y firma dil lidiador. das alzada, crinci regufures, y como de 7 anos de Jad el cual fu apirenlo el cuatjo de efte rne en la eetan ca de D. Juan Masnri del Barrio de ta Lapa. Y sh lm lm-ce ce lm-ce notorio .por medio del presente & fin de que llegando ..conocimiento de 5U dueo se preente solicitarlo con los documentos que crcJitep su propieda I. apercibidos de quo transcurrido dos meses del primer noiu-i ) &e pro proceder ceder proceder lo que dispone el art 155 del bando de buen OotiernoSalinas 15 de Febrero de 18G7.-Lii apcna Secretario. Vo Bs, Aldrey. t Secretara Muicipal de Juana-Diaz.No habi habiendo endo habiendo tenido efecto Ja subasta de medicinas para enfetmos pobres de este territorio quo se anunci para el 1 del actual, por falta de licitadores Id Municipalidad en sesin de est fecha j acord" 6e anuciase nuevamente al pblico, sealado al efecto para la nueva subastad primero de Marzo prxi prximo, mo, prximo, bajo las mismas bases y condiciones quesa esplicaron pf la Gaceta nm. 6 9 y 10 del mea de Enero vencido. Juana-Diaz lbrero b" de 1 S67. Francisco A. Anilla ya, V V B 'Gar 'Garda. da. 'Garda. 'V-' V ';:''. ; 2 1 : Presidencia do la Real Subdelf racin : principal gubernativa de la Faculta! de Farmacia . ae ia na ae rueno'itice. : -Esta Real Subdelegaron en sesin ordinaria del dia vdoce del corriente, en el acto de declarar cerradas las matrculas para la admisin de alum alumnos nos alumnos en el piesente ao, acord, mediante las razo razones nes razones consignadas en el acta, sealar de texto obli obligatorio gatorio obligatorio para las materias que han' d? estudiar aquellos, ios que se espresaran a continnacicn, esceptuanuosp,' soio par et curso, corriente, ios que es corresponae ei ae "iemcnios uo yunnic por no ser tucil encontrarse noy Ja sinopsis, cuya adquisicin ha sido ya recomendada i fiu dt que puedan obtenerla los alumnosque hndo estudiar-' la en el prximo curio.- 1 Primer ao. Elementos de historia natural. Robles. ; ..Segundo ali. Elementos de Qumica, Sinopsis Filosfica do la Qumica por el lr, -D. Pedro Mata "'';' ; A Tercer ao. Farmacia terica. Fors y Cornet. Cuarto aio. Farmacia prctica. El 1 mismo au tor, debiendo estudiar ademas la Farmacia legal y Toxicologa. que trae en su segundo tomo, y el co nocimiento de la farmacopea, hispana manuaua observar' en t.das las Boticas d lleio. ;' '. : Y lo hago', notorio para conocimiento do quien corresponda. Puerto-K;co 19 de, Febrero de U'G7, Tomdi Babel. . 1 ANUNCIOS :01'01AL15S.' Contadura General de Hacienda Priblc de ' la Isla de rt:er(o-Uico. . '..V'"'"'." i En el da de maana se pagarn por la Tesorera general las Jasicnaciones de matet ueIJjcicmfire ultimo, tftctuidolo la vez Jas .Administraciones y Colecturas' de He Heas, as, Heas, de Ja Isla, lxuerto-Kico Febrei 2a de 1867. Emilio Aguilar. l : ? U El 25 del actual se nbrirn los pagos en la Te Tesorera sorera Tesorera Oral, por haberes del personal activo d todas la? carrerns, del mes de Enero ppdo que no esceaau ue 4,uuu escudos .anuales etectuanUolo igualmente las-" Administraciones y Colecturas ae lientos de la Isla. V rto-Iiico 22 de Febrero de $67.mto guau esta haa sin tener derecho & reclamar, con el fin de evitar estos perinicis, eta Alcalda enm enm-nlo nlo enm-nlo con el deber de hacer, i.blico y notorio lo Secretaria del Corregiminto de Myaaex.i--" En el barrio de lio hondo apar-ci un potro color zaino coiorauo, enn y com reguiare, los cuatro ea- dispuesto sobre el particular, jv in do que no dos uogioi, le cmeoy mtuia cuartos de alzada y da nueda alcrarbe iirnonuicia. i oj y inedjo anos de edad. 1 S3 haco notorio loa Sant:i Isabel, Febrero 17 de 1'8'T. Cordero, j efetos dispuestos en el art155 del Bando detoV ' ' ha vidente. Uy age t Febrero 11 de 1867. "' : saca E1 Secretario, Juan C?ohm?z. V B El Coro-! ' nei, Balboa. ; ... .; , ; 1- Ielacion dolos individuos sorprendidos por el Alcalde, en un jueo de Lotera, la? cinco de la -tarde del 1G del corriente, en uno de los depar departamentos tamentos departamentos de la c;v v del lley de etc pueblo. ; Escudos. Nicols Mejias jornalero, por infringir i el tti tplo 17 del Bando. lei-min Mejias y Cordero id. diezdia3 do crcel. 7.. ........ Marcos Mndez id.............. ....... - Jos Yelcno, id. no sufre hoy. por en- ( contrarse gravemente enfermo. ...... ....... -. J:-. ., ' : Suma. , 10. 10; ' -Secretaria de la Muidcipadal deBayamon Hallndose vacante c este pueblo la Escuela m- completa do nios por renuncia del que la servia, con la dotacin da 30 escudos meusuale, la Muni Municipal cipal Municipal en su acuerdo de nuev de los corrientes f ha trnido- Dor conveniente resolver sod- publicidad esta vacante por medio-del peridico : oficial, paja qUe llegando conocimiento de 'los Piofesoros quq .se hallan rrfivistos de" sUs cdrrespondientes tl ulos y que deseen optar i ella,' presenten sus solicitudes en el prtc so'termiuo ue xo uj3 cu esv tuvi- de mi targo. Bayamon.Febreio.il de 1867. Ifi Ifi-id id Ifi-id AbriL-r-Y.H. El Alcalde, Muoz, l- tem tarta de la Alcalda y Junta munfct munfct-pal pal munfct-pal de Santa Isabel. La Junta municipal' de este pueblo, de conformidad con lo preve prevenid nid prevenid o en el artculo G. de la circular iiume' ro 4 de 10 de Diciembre de 1865, mandada observar por la niimero 65i de 11 del corrien corriente, te, corriente, procedi en su ncueido de 16 del mismo, &. nombrar' la comisin de evaluacin de la riqueza rstica de esta jurisdiccin de la ma manera nera manera siguiente, v Presidente, don Casiano Ralbas. -Vocales para las Haciendas de caia, don 'edro Juan Cap, don Nicols Marques; Algodonales ' don Esteban Canevaro, oip Liis Chianchin Estancias d e crianza doti' Jos Usera,' do Jaime Bas. Tabyc' y frutos nVenof es, ''don Escolstico Burgos.doh Fcriiand Albares. '. Y e,n cmplimienta de lo dispuesto se hace saber a ios Iines consiguientes., Santa Iaabe . febrero J dea8t7, Jos Jl, y Aavarro, becretario. V w 13, w ; Cordero. l Alcalda Mnuicival de Arto, o Ve Orden dei Sr. Alcalde- so encuentran -depositados en podcr del vecino Motermte GcnzaUz unutajioy ua po po-tro tro po-tro aparecidos en es.a jurisdiccin, cuyas si flalss son como siiruc: el primero bayo eneei d'o: crin y cola abultada, ti y l2 cuarta de aliada las don pu tas traseras llanca, uu cordoo ouuco en la nenie, aso trote v couio de anos ue eaaj; ; ci segunuo zaino amar ii lo, la tata izqferda tiatela llanca, como de uh aKo de edad, alzad crecieute. La que se hace iotoiiq pura que la persona que se conside considere re considere pcrtenecerles se pi estillen, coa les documentos ditivos apeicibiuos de que, snio io veriu-au medtir con r'ierlo al art. 165 del ILndo de O- r- -v.. icia vigente. Arroyo 12 de Febrcro do lbt7. juan uernos,, Decretarlo. j. truque.-- .....v;,, , Secretara Municipal de Patillas. El caballo aparecido en esta jurisdiccin, y anunciado en la Gaceta nmero 11 12 y 13 do fecha 24 26 v 29 de Enero prximo pnsado fu entregado en estfecha al siervo, Lzaro de Don Luis Mutri, hacendado del partido de Arroyo," y se haco notorio' los fines que estn dispuestos. Patillas y Febrero 18 de 1807. Ei Secretario Modesto Cordova y Na ter.-V. ;B. Yera. Secretara de la Aluda Municipal de Peiue Peiue-la3. la3. Peiue-la3. Do orden, del Sor. Alcalde, se encuctrun depositados en pocer o Don santiago Candelario, los anmales que han sido aparecidos en este- terri territorio, torio, territorio, y continuacin so espresan. . Un caballo colorado;' nu lncrito apagado en la frente: el rabo despuntdo, escaso de crin alza da seis cuarta, con una Ilaa eucuna elniennm elniennm-11o 11o elniennm-11o do la mano izquierda; edad como trece afios, castrado. ;i Una yegua zaina oscura, toda llena de arestn; caboKiblanca, en el espinazo dos matadura?, alza da seis cuartas edad como 10 aos pobre de crines, Y se hace pblico, para los" fines oportunoa. refutla elrero20 do 1867. y. 1J. .,JSclia .,JSclia-Variit. Variit. .,JSclia-Variit. Ttodwsio liobert. 1, Corregimiento de la Villa de San Ger Germn. mn. Germn. Vacante la escuela incompleta de anuncia al piblico paia que' los individuos quienes 'interese ocuparla presenten sus solicitudes estu Municipalidad docufnen docufnen-tadas tadas docufnen-tadas como esta prevenido.' 4 San Germn ,20 de Febrero de 1867. El Corregidor, Qui- jano. : i '. .-'. : ' rrtara mvntcij.ai de 'Vivado La COrporacm en e'sion de'teta freho ncorJd' anut cir r uevaintnte la Vcante de scuela elemental ctmjleta de eaie jnullo ( otarla con el Bueldo anual de. 840 ecndo?, -con il lu de que loa nirxiius que deseen vitar, por ella prpiiiUn su 3 Kociiudes bast-J el 6 del mes de; Marzo prximo en la tcciciaia de la ci miioii de eramene Jcl epartrnento de v recibo con Jc8 documentos pre venidos en el rt. 14 del lieglamento de exurnenes, y cui'a oposicin entro los inismcsaspimnie tendr lnjri los din II y 12 del citado me de Marzo. Utusdo 'Febrero 10 de I87. El Setictario, l.i(ft Rodrguez ZchoV. ? D. i El Alcalde, .VulU y Bu gera. ";,wrinTi-"TriT t r r rr; Trn n (i7T-rT-i Alcalda Munifijol de Saliuai.- ExiBie rlepf;s.Udo en D. ltcual tcmuley un cubao alazano tostado cen un pcqueHo Jucuito b:ancoen la fieme, de 04 2 pulga, Secretara del Corregimiento do Cabo-Iiojo. 1 Desdo el dia .4 del .'mes jue cursa se encuentra' depositada en el vecino de este pueblo Manuel Hodrignez un yegua aparecida en el barrio ; de Gnanajivo del mismo, cuyas seaes son Jas si guientes: color colocada zaina, alzada 6 ly me me-di, di, me-di, como de diez afosde edad, crin y cola pobres y est ltima cortada, paso trote. La pata dere-; cha trasera blanca del menudill abajo y srab deia misma, un lucero pequeo blanco en la fren frente te frente y unas manehitas del rhism olor en los costi llares, i como hasta la locha no so halla presen tado ninguno rxlicitaro se .anuncia al pblico segn lo prevenido en art. 155 del Bando d po? lica y buen Gobierno vigente. Calio-Roio Febre ro 15 do 1S67. El Secretario interino, Gernimo1 Garca.V?,B? Armburu r ui 2 h Secretara de la Juntu Municipal de lAibont- i o. Habiendo resultado vacante la escuela pbli- ca de instruccin primaria Elemental completa do : niflosde este Pueblo, qu ha de; proveerse P9 of-odicipn, al tenor de lo dispuesto por Ja ,"Juntat Superior en el art. 4o de la Circular nm. 12 de '4 ; de Enero del aSo ppdo, este Municipio ha corda- do anunciar su vacante poi; el teVmino do 20 dias, para que loi que deseen regentear dicha Esquela, acudan con sus solicitudes ante la Junta Local del x departamento,. ' ':;',. v;.;':-;'' rpara conocimiento general se hace publico,; Aibonit y Febrero 11 'de' 1867.--o :M-'sc-. lera. Y-0 B 0 El Alcalle, Colon. ; V 3 J Secretarla de la Alcalda de Aibonit. -Bl no novillo villo novillo de color hoco indio la punta" del rabo," patas traseras yjp.uuta'flW hocico blanco con el pescuezo egruco, npareculo, en sta jurisdiccin,; se 'ha entregado D. M'atias.Vazqiiez vecino de Cayey Cayey-que que Cayey-que ocr'edit perltnecerle. Y so anuncia al pblico los efectos consiguientes. Abonito y Febrero li" de 1807.' dosi M. Esakra, V V B Colono 3 Secretaria dcla Alcalda de Rio piedras. Vov disposicin, del Sr. Alcalde, existe depostada en poder del vecino Jaime Prats, una Yegua zaina,' a.sU, esaata. do laad, eon.U. puntan lelabft, cortada, y eom de 8 ao9 de edad. ., -,, Y se hace, notorio por medio del preaiente para que el que se crea, con derecho , dicha- bestia,, t se., presente en su s licitud .con los documants quo acrediten bu pertenencia. Hio-piedras 12 de Febrero, de iHffl.ITeraclio Cordero y Fuertes, Y,? B. 'llotnany. i. .... 'Mi Establecimiento de Bneicencia Montes- 1 Secretara -municipal, de Utttado,Ln corpa racin en sesin de esta fecha cumpliendo con 1 dispuesto por el Illtuo. Sr. l ireolor de Admmis trucion IjOCui uei jryoieruo rupnui vu i" anunciar al publico, la-vacante d l plaza de me dico titular de esto pueblo para que Jos acuitati- v3 que deseen optar por 'eli) presenten sus soli solicitudes citudes solicitudes en esta Sci'etaiia: con los documentos nr ccsario8 en tl termlno d un(mes venciblt' el 16 de Marzo pr5ximo; advinindose do que si llega a desarrollarse en este pueblo la epidemia del clera se abonarn al Profesor que la sirva la cantidad que le conespbnda de los 2,000 esculos anuale acordados por el Municipio y mayores contribu contribuyentes, yentes, contribuyentes, para tales circunstancias percibiendo ni camente capo de quo no ut guen a espeiiuieunusc los l, consignados, en presupueato. uiuaao io dy Febrero de 1 867. 'El- Sede ario," Rafael Ro. ei Zno. V. B. El Alcalde, alls y dria Buryuera. ,.l ',1 Estado demostrativo de los ingresos y egresos que ha tenido este Establecimiento dujVnte el mes de Enero de 1867. v .'. Artculo 1. '; 8. c.f W--.- 7. 9. ' 18. 18. 20. 21; Existencia en L de Enero ........ ; INGRESOS. i 8,059 1 697" Socorros por individuos Impuestos sobre licencias do .bailes. Idem sobre lunares Corral do caballeras del mercado... . Tulleres, Reproductivos........ ...... ... Preducto de multas :Por remate de anmales mostrencos ilaciones de recu88.8ontenciida8.........V""'v'.'.".:V'i Lavado da roa & narticularc-s .. Donativos, el Cuerpo Administrativo del Ejrcito. Por n.rvicio de individuos de la casa....!.-; .;.'.... Socorro; de pensionistas por B0. i ..... ........ 4536 070 no 02o 1S - 830 C80 - 7 C30 "23 440 ' 23 750 124.600 '' 0 250 " ,rl5- 900 ' 22' 888 240 4 '4 1 lid- 6726 48Q Total .... Secretaria Municipal de Santx 'Isabel Dis puesto por la Circular ;.iuiner.j; G do 11 del-cor-riente, se cumpla en todas sus )trto$ los'nunvros 4 y 5 do 10 de Diciembre de. 1805, so han presen presentado tado presentado por medio del peridico oficial, todos aque aquellos llos aquellos mdividios quo poseyendo- bienes en esta ju jurisdiccin, risdiccin, jurisdiccin, estn avencidadosen otras estrafias,'que con esta locha so han remitido a los Comsanos ue Barrio, las relaciones de la riquezas sujetas al pago do contribucin Municipal, que so ha mtin mtin-daco daco mtin-daco establecer, pari que procedan distribuirlas entre' los contribuyente y como ftu!e'a quo segnti el artculo 5 de la citada" Circular nmero 4 los qu.; i.o dcvaelvan llenas dichas il.ciontR en el trmino de quince dias ( Io l quince do Marzo prximo ) so les formar de o'icio por la Comisin de evaluacin, y Jos interesados estarn por lo que Artculo 1. -2. 8. i1 6. y 7.' Artculo l. 'y". 4. EGRESOS. V Personal directivo .... i .... . ... Administrativo .,,,..........v v . . Lclesi8tico . Iustructiv ........ Facultativo?. .... Suministio. ...... i i i 820 ............. ............ ....... 293 '408 130 1 inV.GOO1" 225 320 1708 88,0 8786" 177- '.(.k'-A'J 5863 120 Material Directivo ...... .'.. Eclesst ICO a ....... vUtcnstiios y muebles 5. Edificios y fincas.,... 0. f t t i 7. 8. : 10. ......... Hospital Aiumorauo ( .Hopas ... ; Instructivo ......... . Penitenci rio . ...... 81 '.71 - 8 2G3 f 30 30 ; ;m 107' 2 " '". ' -' m: 800 910 500 . "3, '-..' ... '. ti;-t : -i 10C2.830 ' 3925 950 Etstencia para 1. do Febrero de 1S07.... ;.. ,48601227 Puerto-Rico 1. ! de Febrero de 1867 El Depositario, Juan Angulo. Vo B? El Director, :-QVttt'i. IMIMiBStA1 Wt GOBIEHNUf |