![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
o
cr NURI. 16. JUEVES 5 DE FEBRERO DE 1837. VOL. 26. ' ; "' ' i "Ti ii f" i ---- ----- I 7 Jt til U l- J f I L 1 1 I I I I f ' .11' k 1 I I .i ? -th v--,, ESPAA. i v ,y ) : I fi(, CIe Correo Je Ultramar.) As eomo en otto Inyar insistimos ?n qe ninguna nevnoticia oficial se-ha recibido tt HornaV n;dehHnos:7ocollaiV':qbip;ifim''!uiia 'carta cnnfidehcirrcihila;riW Santo l'acjre lia reanudado ficial ' iVicondi iVicondi-.cionalmnt.e .cionalmnt.e iVicondi-.cionalmnt.e sus relaciones con la Ilema de .Eabapndvo comunicado-; as S. M. en unas letras autgrafasque partan para el Ministerio espaol La citada carta aade, que .paro estipular los pormenores del tratado' en entre tre entre Espaa Roma,' debn salir repctiva- espaol para us puesto? n.ero 7 se qo npcef que esto n((es 4ai fcil por pareie lVoma, no ser que j;aiijdq 4 .un 5ncargafjo iuterind de Negocios, por cuanto;eiuncio apostlico' nombrado se halla !?n Ul Amrica Central aun no lebe tenV riotica de'su nombramiento yH,'?Wrta;coJa .p.la .pjr9auccipn..yl,a . ,jko W si rjn ,un :ivuli-fiirodiietU8o imisi prado en divei'sa iocalidails de la prorincia de Huesca, merced k ios esfuerzos d algunos celsos'pricis, (uienes ricansables 'eh sus ensayos de cultivo de la morera y cria del' 'u 'u-finp, finp, 'u-finp, han venido i mostrar que en las faldas t del Pirineo puede elevarse esie ramo de rique rique-.za .za rique-.za la alt ura de otros pases favorecidos por un clima mas templado y benigno. Ayer, dia de los Santos Key'es, las crpo crpo-'rctohes 'rctohes crpo-'rctohes militares y la Oficialidad de los ruer ruer-i i ruer-i pos deja uai uiciou efstuvierpn feliritar los ..Sres. PresidentH del Consejo, Ministros de la . Guerra y de Marina, los Capitanes genera generales les generales de ejrcito, al del distrito, y las dems Autoridades con arregl la gerarqua de ch ch-'davtina. 'davtina. ch-'davtina. KI General Duqllte de San Miguel no " recibi por estar de servicio1 en Plcio. KI (jeiieral ODonnel se encontraba ausente, en . su casa de campo, S. M M. lisisterori de ce ce-.renionia. .renionia. ce-.renionia. la.funciou4e iglesia que se celebr ien a Real capilla y con este motivo tuvieron por conveniente suprimir el besamanos general que de ordinario ha habido en semejahte dia. r ,-rias noticias uegaias de ,loma por la va .ordinaria; alcanzan al 18 del presente. Ellas nos dicen que Su Santidad celebr el .dia, 15 n consistorio en que fueron preconizados va varios rios varios Obispos, y ley Po JX una alocucin que versaba principalmente sbrenlos puntos: el primero era dasTtta'cSr de ln' Iglesia en M M-i i M-i jico y en algunas I; tas pequeas repblicas -atrtricanns que pertenecieron un da Kspa a lgndo relativo 'al estado de la inis inis-na na inis-na en Suiza, donde ; 'parece 11 de ta religin ca pionca esta siendo el blanco de incesantes ata ataques. ques. ataques. Anuncase que no tardar en publicarse . una cpleccion le, las comunicar-iones que han mediado. entre la Santa Sede y: la Confedera Icion suiza desde que se interrumpieron sus re relaciones laciones relaciones amigables3.1 1 ' '! 1 . ;Su Santidad ha devuelto iS. M. la Re ,na. madre la, visita que esta seora le hizo le , gp que lleg la capital del orbe cristiano. 1 )3 del actual Po! IX se dirigi al Palacio Stoppini," rrfdetcif'd::S;: 'M.Ma Reina Oris- tina, y apnas el Padre'Santo ba j del coche. se encontre con M, la ul, segnida'de nu merps.o cortejo, liaba bajado recibirle al piq de la escalera. CoudfuciiPf Ja Sala del Trpno el Papa 4Prl.P2 argPratpjCon .g M. y coii loenias personajes que la .rodeaant,yAdes-i pues de aruilirlos , besar l pi, use bendi-i ciendo todos. La Reina Cristina, aunque ro gaba pXi'a .' fy hb 's'afieaqu'iso acom'pana.r u Sa'nt dad hasl a'el fri "Ae l escaera. El Va (reJSapto yolyoJli cMmen,te( 1 .Xa(tcario.( i Gaceta confirma hoy la noticia qie ayer adlant ta Xtofrspndenci 'autgrafa sobre la ju eip'rtairi le 'nuestro' E'nVado "'x t r a or d 1 na rio el -.p r. J J uq u e p e s Os u n a a I E m p e dpr.de, .Rsi, gl Sr.( Duque de Osuna des i pues, de,(ex.p,reiaj:(tllat Yva,Ratisfaccipn,(y ,1a sii cera riini()ai la que na- producido en el nimo de-la Reina 'de Kspaa- el acto del Emperador de Rusia, ypor el que ste le1 ha 'anunciado 'so 'solemnemente lemnemente 'solemnemente su aHVhirhie'ht l Trdnd, aadi; kl.J M.' laj (tenia tinga' el pfsntiml''to .'Mstasreiprpcas manitVstacjopede.bl?-' de armona que en otro tiempo enlazaban las dos coronas, sern prenda segura de alianza entre dos naciones destinadas entenderse y apreciarse.' Las" cartas que tengo la honra de poner en las augustas manos de V. M. I. con tienen, asi los sinceros votos que forma S. M. la Reina en favor de la prosperidad de este vasto Imperio, ..como sus, esperanzas de que los lazos de cordial amistad que se estrechan ahora entre ambas Cortes han le ser para lo venidero indisolubles y lian de ejercer benfica influencia en el mutuo bienestar de ambos Es Estados." tados." Estados." pl Emperador se dign contestar fe felicitndose licitndose felicitndose por el restablecimiento de las rela relaciones ciones relaciones entre ambas Cortes y manifestando los sinceros sentimientos que le animan por la fe felicidad licidad felicidad de S. M; la Reina y de la nacin espa espaola. ola. espaola. Terminado este acto, el Duque de Osu Osuna na Osuna present al Emperador las personas de su comitiva. El mismo dia la misin espaola tu tuvo vo tuvo l honra de ser convidada la mesa Impe Imperial. rial. Imperial. Por la tarde fueron presentados el Duque de Osuna y las personas de.su comitiva S. M. la Emperatriz, y en la misma noche fueron convidados al teatro del Palacio y la cena que SS. MM. se dignaron ofrecer los convi convi-dados dados convi-dados despuep de la representacin dramtica. dente, el Excmo. Sr; Duquo de Rivas; se re repartieron partieron repartieron los, premios mientras .sonahen '.exce '.excelentes lentes '.excelentes msicas, sealndose entre los sujetos premiados la .seorita hija de la seora' Con Condesa desa Condesa de los Villares: ' ' A continuacin' Myeron por sus aritorci las sobresalientes comosicibnes del' Excelen Excelentsimo tsimo Excelentsimo Sr GneV) Marijiis de la Pezurela y los Sres. D. Angel Mara4' Dacarree y Don Francisco de-Paula Madfkztt, que copiarnos, y por fin, el Excmo. S'." Ministro & Fomento di gracias a S. 'M.'.'pfjlk protecci 'djiie di- pensa las artes cmo uno de los mas clebre rasgos de su" liidable deseo ; Incomparable munificencia. ; v. Concluido el objeto principalse traslada trasladaron ron trasladaron S.,MM.(y( personas, mas jstingpidas i otro saln, donde estaba preparado un expln"" dido ambig,' retirndose despus aJ Rcl pa-lacio. '1 (e la "G aceta d Madrid.') . Anoche se verific la solemne distribucin de premios cjue S. M. la Reina (Q. D. G.), acompaada de su augusto espos, se dign repartir por su propia mano ,k los artistas que los han obtenido, en la ltima exposicin de Nobles Artes, cuya ceremonia asistieron ios Sres. Ministros dla Corona, muchos persona personajes jes personajes de la grandeza de Espaa, Ttulos; Guer Guer-po'dplmtico, po'dplmtico, Guer-po'dplmtico, altos funcibnarids, Acadmi Acadmicos. cos. Acadmicos. Rrofesres v seoras, distinguidas) 1 A las diez favorecieron fefe. iJIM. esta es escogida cogida escogida concurrencia con su presencia. , En seguida ley el Secretario de la Aca Academia, demia, Academia, Sr .Cmara, una notable memoria, que sigui un elegante discurso de su Presi-J A Dona lsabtl JI con mvtilQQ de, la distribucin qolemne de premio hecha- por feu Jieal .muo lo hrtjstQt que Pia el estadio frvido, Httnra,' donde en nublime locha y empeada ' la aplicacin y el renio ture ahora la ibera tuya juventud preciad. ; La aiiiiitft nombra d ln luHtre h Inicio te aguarda en el dintel: l t c enfre, y al ver por ella hoy tu Real denvelo, con so querida arlen e gorme. Km, IphIipI; h aqu trtfnter tu tron9( y inn hlnndo lal vez. Si aun orda rojo disrordia vil, y. el fraternal encono lanza la tierra ta violento empuje; S atar pretenden al angutento carro de la revolucin la patriu mia, y olvidan que, aunque el Rey ei mortal barro espritu es de Dios la Monarqua. : Si al ver junto al len doliente, npreso, yacer postrada la imperial Matrona que en tu mano del urbe tuvo el peso, y en su sien de dos mondos la corona. Atentan al dosel de San Fernando traidor soldlo, extranjero iluso, de quien vivir roo pueblos mil jugando loca la suerte entre ln manos puo; Nobles arte, dormid Hijos de Espaa, aun mas que do Minerva los lnceles por las Unzas cambiad, y en la campaa, menos gratos, cojed otros laureles. Vuestros padres asi con pechos duros sus talleres un dia abandonaron, y de Gerona los invictos muros, y Im campias de Bailen volaron. i Ese es padrn que al mondo y las gentes el Cielo altar de nuestro esfuerzo quiso; tumba de otros orgullos insolentes, la abriremos de nuevo s es preciso. Solitarias entonces estas salas, luto y silencio suceder tan solo los portentos de la sabia Palas y los cantos veris del dulce Apolo. Y huiris en tanto de Mavorte al grito bijas del alma paz, y al ronco estruendo, en sus heladas moles de pranitj arcos y estatuas yacern durmiendo. Poco ser: que, tipos fe grandeza, del cincel inspirado plr la gloria ra a ser coo tica pureza t tm lalflPII Blas :ab! no sea. Y que la Iberia triste larca paz ec7 'Ieliz recruzo. ' ai auaiinvviucrsas icumujuhio . 1 J X F a l a I n H rm a t7n i vosotros, del genio insignes partos, . i i : fi no troieos ao vaior Muiigricuiua, asuntos en Espaa tendris hartos con que ser tu fama monumentos. Mil vendrn, mil. Mintras benigna pises Oh, segunda Isabel! estos salones, no morir la estirpe de las lises: mrmoles, lienzos, brotarn Borbones. Artes salud todos! El camino sigue la nieta del tercero Crlos, y cual es protejeros su destino, es el vuestro tambin eternizarlos. El Marques de la Pezuela. ALEGORIA. LA DISCORDIA. Desespera, matrona sin ventora, ; De dos mundos seora, Ta desgracia mi triunfo me asegura Eres mi esclava; llora! So extiende mi poder cuanto unido Con la luz de mi tea. Sacia mi sed de tanto cuerpo herido La sangre que gotea! Por m el incendio el codiciado fruto De los. campos devora; Por m la guerra le disputa el luto El hambre asotedora! Yo de tus hijos separ las manos Que enlazaba el cario; Yo ense maldecir pus hermanos 1 Al balbuciente nio! Li i i.i i .i xo arme ei orazo aei nijo contra ei paare, A su vez parricida: Yo emponzo en el seno de la madre El nctar de la vida. Por mf muere el amor dentro del pecho De la virgen llorosa, Y la congoja la mitad del pecho . Ocupa de la esposa! - i 1 En el hogar tranquilo, Y la piedad del corazn se ahuyenta Sin encontrar asilo! Ya no hay, Espaa, para t consuelo! Ser mi esclava es tu suerte! Tu tierra es un sepulcro. El limpio Cielo Un sudario de muerte! EL ARTE. De el templo de la gloria y el reposo A. tu voz he venido. Por qu, mi Espaa, tu semblante hermoso Contemplo entristecido? Aljense , mi vista los dolores Que afectan tu grandeza! . Sequen tu llanto las eternas flores Que adornan mi cabeza., Reconceme; brilla en mi mirada La juventud ardiente. Mas de tranquila reflexin grabada La huella ve en mi frente. Como el amor eterna, y la hermosura Me engendr la esperanza Que del hombre al espritu asegura ' Celestial bienandanza! De la Grecia en un tiempo en los confines Y de Roma en el suelo, A mi voz se cambiaron los jardines En animado cielo. 1 1 Hoy la sagrada religin me inspira Con su puro misterio: Y cuanto bello en la creacin so mira Sujeto est mi imperio. La muerte en vano con la edad, crueles, )t Guerra tenaz me, hacen: Entre sangre y ruina mis laureles Mas lozanos renacen! t Algunos, de tus hijos la frente, He ceido orgullosa! Algunos tus hijos nuevamente Hoy preparo amorosa,. Desecha, pues, la nube que aproara, Oculta tu semblante: Que con orgullo maternal sonra 1 Siquiera un solo instante! LA ESPAA, v Hijos de Espaa-ois qu meloda Por lv espacio vaga, Que me parece que la voz impa De la discordia apaga? S! La esperanza del consuelo alienta Mi seno comprimido, Cual deshace el vapor de la tormenta El Sol apetecido. Cdn noble orgullo, la Real Matrona Que mi dolor comparte, Quiere el lustre aumentar de su corona Ennobleciendo el arte. Madre amorosa ceir" la frente, Hoy con au blanca mano. De quien la llama' misteriosa siente Del genio soberano. Yedla, brilla en au rostro la alegra Y su acento que os llama De lo pasado en la regin sombra El fulgor de la gloria se deramo. A la luz-de sus puros arreboles Vuestros padres no veis? Unid las manos; Sed siquiera una vez solo espaoles! Sed siquiera una vez todos hermanos! Angel Mara Dacarrete. NOTICIAS EXTRANJERAS. CDel Correo de Ultramar.) Francia, Pars 14 de Enero. ASESINATO DEL MUY REVERENDO ARZOBISPO DE PARIS. Un crimen espantoso acaba de derramar el dolor y ta consternacin en todos los espritus: el muy re verendo arzobispo de Pars ha sido asesinado en el momento en que desempeaba los deberes de su santo ministerio en la iglesia de San Esteva n del Monte. El sbado 3 de Enero da de la fiesta de Santa Genoveva principiaban loa ejercicios de la novena que se celebra todos los aos en San hstevan del Monte en honor de la patrona de Pars, El muy reverendo arzobispo presidia esas ceremonias segn costumbre. A las cuatro de la tarde, en el momento de avanzar la procesin por la nave de la iglesia, un hombre, ves tido con una levita negra, se destaco bruscamente de entre la concurrencia que se inclinaba, se lanzo sobre el prelado, y apartando coo una mano sus vestiduras sacerdotales, le sumid con la otra un pual cataln en el pecho. El movimiento del asesino fu tan rpido, que ha sido imposible evitar la consumacin de su crimen, y coanderve lanzaron para agarrarle, el infor infortunado tunado infortunado prelado caa espirando en los brazos de los sacerdotes que le rodeaban. El asesino se dej prender sin resistencia y l mismo entreg su pual ensangrentado uno de los que le agarraron. Se transporto inmediatamente al muy reverendo arzobispo la sacrista; pero los cuidados que se apresuraron prodigarle eran intiles, pues el prela prelado do prelado habia cesado de vivir: el arma habia penetrado hasta el corazn. El asesino fu conducido en el acto la alcalda del 12? distrito, en medio de las imprecaciones que ese crimen sacrilego arrancaba toda la concurrencia, y en virtud del aviso transmitido al punto al tribunal, s. presentaron el procurador imperial de Cordoen, el substituto Moignon y el juez de instruccin Treilbard, y han principiado la sumaria. ' El asesino ha respondido con calma 6 todas las preguntas que le dirigieron Es un sacerdote, llamado Verger, de edad de 31 aos. Agregado al principio como simple presbtero a la parroquia de San Uerman l'Auxerrois, perteneci en seguida a la dicesis de Meaux, como ecnomo en el distrito de Melun. All, habia incurrido muchas veces en las reconvenciones de sus superiores eclesisticos, y mas recientemente habia sido suspendido en sus funciones con motivo de un sermn en que atacaba violentamente un dogma sagrado de nuestra Religin. Habia apelado de ese entredicho para ante la jurisdiccin metropolitana, que habia debido mantener la decisjon. Desde esa po ca Verger se haba sealado por otros actos que ha haban ban haban llamado igualmente sobre l la atencin judicial. Odo como testigo ante los assitet del Seine-et- Marne, en una causa de envenenamiento de una mu jer por su marido, habia emprendido la defensa del acusado con una vehemencia inexplicable, y despus de la condenacin habia publicado diversas memorias en que atacaba de una manera injuriosa los jurados y los magistrados que haban intervenido en esa causa. Interrogado acerca de los motivos de su crimen, Verger ha respondido que no tenia ningn motivo de pdio personal contra el arzobispo. Ha declarado que bsjbia comprado la vspera el pual de que se habia armado, y no ha negado que hubiese do la iglesia de San Est van del Monte' con la intencin decidida de matar al prelado. ' 1 En vista de estas respuestas, y sobre todo de su actitud inexplicable despus de. semejante acto, est uno tentado preguntarse si eso hombre ha tooido la conciencia do su ciraeo. Sin embargo un momento, hcia el fin de su nter rogatorio, al exponerle la enormidad de su crimen, ha exclamado: "S. es espantoso!" v caveron de aua ojos algunas lgrimas. Luego ha pedido on Nuevo ara i estamento diciendo que lo necesitara esa noche. EXEQUIAS DEL ARZOBISPO. El 10 de Enero las nueve, los restos del muv re verendo Arzobispo salieron del nalacio Arzobimal na. ra la Iglesia de Nuestra Seora. El cortejo se puso en marcha en el ornen siguiente: Un piquete de la guardia de Pars; Los zapadores, cornetas v banda de msica da los a guias, un escuadrn de este regimiento mandado por el coronel y acompaado del estandarte; Un batalln de la gendarmera .Imperial; Un batalln del 7. regimiento de infantera; El general comandante de las tropas del corteio v su Estado Mayor; Seis carruajes de luto con los miembros del Cabil do Metropolitano; Los capellanes con la cruz y las insignias eclesis eclesisticas, ticas, eclesisticas, como la mitra, el misal, la cruz pectoral simb simblica, lica, simblica, el anillo de flores de rubes y de esmeraldas del Arzobispo. Todos estos objetos iban cubiertos de cres crespn; pn; crespn; las insignias se llevaban en almohadones de ter terciopelo ciopelo terciopelo color de violeta; El carro fnebre con seis caballos con penachos, y llevados mano por lacayos. El fretro estaba guar guarnecido necido guarnecido exteriormente de terciopelo de color de violeta, y sobre el carro habia una ancha cruz blanca; en las portezuelas se vean los escudos de armes del muy re reverendo verendo reverendo Arzobispo; ; . Los miembros de la familia del Sr. Arzobispo, se seguidos guidos seguidos de vorias diputaciones, en cuyo nmero se con contaba taba contaba la de la Sociedad de Salvamento, cuyo Presiden te era monseor Sibour; El carruaje del Sr. Arzobispo. Uno de los coches de ceremonia del Emperador con un ayudante y un sumiller de S. M.; Un carruaje de S. A. I. el Prncipe Gernimo Na Napolen; polen; Napolen; Doce carruajes de luto; Una escuadra de sargentos de Villa; Un batalln del 11? de infantera; Un batalln del 46; Un escuadrn del II? de dragones; Un piquete de la guardia de Pars; A los lados del carro fnebre marchaban cuatro enmnaaa del 20 H infantera laa hnndema. los tam- 1 f bores y las trompetas llevaban crespones; los gefes de a i ii i a cuerpoa y ios onciaies nevaban tamhien esa senai oe luto en la empuadura de la espada del sable. Las msicas de los diversos destacamentos tocaban mar marchas chas marchas fnebres, que alternaban con el sordo redoble de los tambores. El cortejo lleg Nuestra Seora las nueve y media. La catedral estaba coleada de nero desde la 0 ----- alto de las torres hasta el suelo por fuera; por dentro tenia tambin colgaduras negras con franjas de plata .a ta ft en toda su extensin, desde la galena de los Keyes basta el suelo. La campana grande y todas las dems mezclaban su lgubre sonido con el ruido de las sol sol-vas vas sol-vas de artillera. El cuerpo fu colocado en un catafalco en medio del crucero, y el oficio comenz inmediatamente. Los cordones del fretro estaban en manos de cuatro obispos. ; La casa del Emperador estaba representada por el seor duque de Basseno, sumiller mayor, por un edecn y varios oficiales de ordenanza; la capilla im imperial perial imperial por el primer capelln Mr. Menjaud, el segundo Mr. de Adras, y los seores capellanes. En los puestos reservadas se vean muchos maris mariscales, cales, mariscales, generales, almirantes y diputaciones de toda los grandes cuerpos del Estado. La iglesia, la plaza de Nuestra Seora y las calles estaban llenas de gente. Despus de la ceremonia, el cuerpo del seor Ar Arzobispo zobispo Arzobispo fu depositado en la bvedo de los Arzobis Arzobispos. pos. Arzobispos. Su corazn embalsamado pasar la iglesia de San Estvan del Monte. La purificacin do esta igle iglesia sia iglesia tuvo lugar el dia 12. (De Las Novedades.") Ducados Daneses. Hemos dado conocer nuestros lectores en nuestra revista anterior la cuestin suscitada en Dina Dinamarca marca Dinamarca y los ducados de Halstein y Lanemburgo, qie no ha llegado aun su trmino. Los peridicos franceses publican el siguiente r r-smen smen r-smen de un memorndum dirigido por el gobierno dans los gabinetes de Viena y Berln. El ducado de Schleswig y el de Hoistein han te tenido nido tenido basta 1848 Estados provinciales en virtud de leyes emanadas espontneamente de la autoridad real en los aos de 1831 1834. A excepcin de algu algunos nos algunos asuntos municipales que les era permitido arre arreglar, glar, arreglar, aquellos Estados solo tenan un voto consultivo. Sin embargo, debian ser consultado sobre todos loa proyectos de ley que interesaban en ambos ducados i las personas y 4 las propiedades , i, '-"-A" petar de la exteniion de los poderes prometidos los representantes de toda la monarqua de J848, uWU ocuieswig y de Holstein tendieron ca lili H la mas a nAik J I . o T j 7 "o ue ib corona de Dinamarca. Result de aqu una guerra la que puso fin el tra- j . JV' ecna de Jul, do ,85- El decreto de la Dieta Germnica, fech QQ Am j ia-o sanciood lo que haba resaltado de las negociaciones lemifaa a lllilUH (lUCaaOS. ! El 15 de Febrero de ia54, el ducado de Schlea Schlea-Wig, Wig, Schlea-Wig, y el 11 de Junio de 1855 el ducado de Holstein, lograron de S. M. danesa Estados provinciales con voto deliberativo y facultad de decidir las cuestiones que les carrespodian de una manera especial. Respecto de este punto solamente hubo interrup interrupcin cin interrupcin ea 1848 consecuencia de los desordenes provo provocados cados provocados en aquel ao. Una constitucin redactada en medio de dificultades graves y numerosas no puede ser perfecta, y no hay razn para no mejorarla. Pe Pero ro Pero lo cierto es que la ley general reduce muy poco la extensin de cada una de las fracciones de la monar monarqua. qua. monarqua. En dicho memorndum se designa el palacio de Wendsbelt como perteneciente la corona." Segn cartas que recibimos de San Petersburgo, el gobierno ruso ha declarado por medio de sus em embajadores bajadores embajadores en Berln, Viena y Copenhague que las de determinaciones terminaciones determinaciones de la Dieta Germnica respecto los du ducados cados ducados daneses son consideradas por el Czar como una instruccin en los negocios interiores de Dinamarca. Tambin ha hecho entender al gabinete prusiano que el apoyo que la Rusia pueda prestarle en la cues cuestin tin cuestin de Neufchatel pender de la actitud que tome la 'Prusia en ios asuntos daneses. Despus de haber triunfado de grandes dificulta dificultades, des, dificultades, el rey se crey' en el caso de publicar, el dia 2 de Octubre de 1855, una Constitucin para todas las fracciones de la monarqua. En su consecuencia, el Consejo del reino, reunido por primera vez en el pre presente sente presente uo, se compuso de 80 miembros, de los cuales ran 15 por Schlewig y 18 por Holstein, emitiendo en lo sucesivo los Estados provinciales su dictmen so solos los solos proyectos de ley sometidos ellos, En cuanto la ley constitutiva del reino, no deba ser sometida la accin de los Estados provinciales que solo tienen que ocuparse de asuntos particulares y no de intere intereses ses intereses generales de la monarqua. Para la creacin de nuevas contribuciones en los ducados y para la modificacin de las existentes, es preciso el asentimiento de los Estados provinciales; estn autorizado manifestar loa deseos de lo habi habitantes tantes habitantes en lo relativo al mantenimiento de sus dere derechos, chos, derechos, pero de aqu no pasan los poderes de los Esta Estados dos Estados provinciales. Los Estados de Holstein pueden ocuparse de todo lo que se refiere las relaciones de este ducado v de la Confederacin Germnica, de la justicia distri distributiva butiva distributiva y de la polica, salvas las atribuciones reserva reservadas das reservadas los jefes militares; del contingente que ha de suministrar Holstein para el ejrcito de mar y tierra, de los caballos, vveres y cuarteles; de las iglesias y de las escuelas, excepto las de la marina y dej minis ministerio terio ministerio de la Guerra, de los gastos municipales, de los establecimientos de beneficencia, dla investigacin de industria, de las contribuciones territoriales, del papel timbrado, del ejercicio de la medicina, de los ca nales y puerto, de los caminos y ferro-carriles, de la seguridad, de la Milicia Nacional, de las prisiones y da las casas de sordo-mudos y loros. En cuanto al ejrcito, la escuadra, al presupues presupuesto to presupuesto de casa real, los dominios, correos, las reta ciones esteriores y al presupuesto general del reino, claro es que son atribuciones del Consejo de la mo monarqua. narqua. monarqua. Se ha hablado mucho de que los montes y dominios en Holstein han sido reservados nicamente I Consejo de la monarqua; y se ha hablado sin razn, pues los montes y dominios han sido siempre de las atribuciones reales. (De la Gaceta da Madrid.") El Norte de Bruselas dice que las Potencias se han puerto prviamente de acuerdo sobre la compen compensacin sacin compensacin que ha de darse la Rusia en cambio de' Bol grad. Parece haberse adoptado un nuevo trazado, se un el cuaj, Bolgrad seria cedido la Moldavia, la Isla de tas Serpientes y el Delta del Danubio perte perteneceran neceran perteneceran la Turqua, y la Rusia recibira como com compensacin pensacin compensacin oficiul de esta ltima concesin, y como in indemnizacin demnizacin indemnizacin Real de Bolgrad, un territorio de 140 millas cuadradas que aranzaria su frontera desde el primer Yalpuck al segundo, y que le permitira fcil mente establecer all el centro administrativo de sus posesiones blgaras. A juzgar por lo que dice un diario de Pars, el compromiso anterior sobre Bolgrad ha sido aceptado por los Representantes de Rusia, y el retraso de la reunin de las Conferencias se habra debido a tener que esperarse la ratificacin del Gabinete de San Pe tersburgo. Esta ratificacin se esperaba el 29 por el telgrafo. Ya hemos dicho que la Asamblea federal suiza se reunid el 27, convocada por el gobierno de Berna. Co mo la ltima legislatura haba sido cerrada y no oro rogada, las dos Cmaras suizas tuvieron nue iroce- urr a ta composicin ae su mesa. Antes de pasar a la constitucin de esta, el anterior Presidente, Mr. Mar tin, pronunci un discurso que ya ratific el telgrafo ae oencoso, y cuyo tenor es el siguiente: "Tres meses han trascurrido epnas desda el dia enquedeclarsteis que los republicanos neufehatelien- ses haban merecido bien de la patria or haber triun fado solos de la rebelin realista del 3 do Setiembre. Desde entrfnces los sucesos han marchado y la sita cion se ha agravado: hoy no se ventila ya la cuestin J. M I l t ae neuicnatei, sino ia de suiza entera. "El Consejo federal ha credo necesario convoca ros de nuevo para adoptar las medidas que reclaman las circunstancias en que se halla la patria. La justicia sigue tranquilamente su curio para llegar descubrir, no solo los autores, sino especial mente los instigadores de la rebelin de Setiembre, y . aplicar las penas establecidas por la ley para las fracciones que, con las armas en la maco y de noche hubiesen turbado la paz publica intentado derribar la Constitucin y la autoridad del pas. Un prncipe extranjero, el Rey de Prusia, ha re re-nido nido re-nido pedir la Suiza la excarcelacin de los prisio prisioneros, neros, prisioneros, y de consiguiente el reconocimiento de sus de rechos sobre el principado de Neufchatel. 'Esa demanda no podia admitirse sin abdicar nues nuestros tros nuestros derechos como Estado soberano, como nacin li libre bre libre independente. Lo que el Rey de Prusia no ha podido obtener, quiere imponrnoslo por la fuerza de las armas, y an ante te ante esa amenaza, la opinin de la Suiza no podia ser dudosa. A la primera noticia, un mismo grito salid del corazn de todos los hijos de la patria; un impulso un unnime nime unnime de entusiasmo ha mostrado que el pueblo suizo no ha degenerado, que es digno todava de sus ante antepagados, pagados, antepagados, de su libertad. Consignemos con jbilo que en todas partes, pueblos y gobiernos estn animados del mas ardiente patriotismo, y se hallan dispuestos todos los sacrificios por la. defensa de nuestra inde independencia; pendencia; independencia; cualquiera que sea la opinioo poltica, to todos dos todos estn unidos en un mismo pensamiento, el del pe peligro ligro peligro de la patria. Estos das no sern una de las pginas mnos glo gloriosas riosas gloriosas de nuestra historia, porque jams se ha visto una adhesin tan grande, tan espontnea y tan unnime. t.rr. i i sin. t aia ijua iuuo 111 cu litar vdii mijwi 'Por otro parte, la causa por la que debemos com batir es una causa noble y santa: es la de la libertad, de la independencia nacional, de la patria; es el prin principio cipio principio de la soberana del pueblo, sobre el cual descan descansan san descansan nuestras instituciones, luchando contra el princi principio pio principio anticumlo del derecho divino apoyado en los tra tratados tados tratados de 1815, tantas veces desgarrados por nuestros adversarios que hoy los invoca. t 'Las circunstancias son graves sin duda, pero ten gamos confianza en nuestro buen derecho, en la jus justicia ticia justicia de nuestra causa, en el Dios de nuestros padres, que tantas veces y constantemente ha protegido la Suiza. En presencia del peligro de ta patria olvidemos nuestras divisiones, nuestraa rencillas de partido, nues nuestras tras nuestras discusiones de intereses; sigamos el ejemplo que1 nos dan nuestros conciudadanos; afilimonos bajo la misma bandera; presentmonos unnimes en las de decisiones cisiones decisiones que hemos de tomar. Permanezcamos unidos y seremos fuertes. 'Mostremos al extranjero lo que puede una na nacin cin nacin pequea, pero sostenida por el amor de la liber libertad tad libertad y de la patria y por la unin de todos sus hijos! 'Sepamos guardar en nuestras deliberaciones la raima, la dignidad que conviene una Asamblea de Representantes de un pueblo libre: evitemos todo lo que pudiera parecer jactancia, toda palabra intil: lo que necesita la patria son actos. "Adoptemos decisiones marcadas con la energa republicana; no retrocedamos ante sacrificio alguno: este es el medio mas seguro de sacar salvo nuestra libertad, de mantener nuestra independencia, de sal salvar var salvar la patria. Sabemos que el pueblo entero marcha con nosotros. Hemos llegado una de esas crisis en que se trata para la Suiza de su existencia nacional. Quiera el Dios de nuestros padres concedernos salir de ella con honor! Y s el peligro llegara pasar, oja ojal l ojal que esta crisis contribuya afirmar siempre mas la concordia entre todoa los hijos de la patria, el patrio patriotismo tismo patriotismo de sus hijos! "Dios proteja la Suiza! Dios bendiga la Suiza! Verificada la eleccin para la Presidencia ha re recado cado recado esta por gran mayora en Mr. Escher de Zu rich, y la Vicepresdencia en 51 r. Migy, que era ya Vicepresidente del Consejo de Estado de Berna. El Consejo federal did cuenta del mensaje que so somete mete somete la deliberacin de la Asamblea. El mensaje, que tiene grande extensin, es ona exposicin completa y minuciosa de todas las oego oego-cisciooes cisciooes oego-cisciooes que ha dado lugar la cuestin de Neufcha Neufchatel tel Neufchatel desde la insurreccin realista del 3 de Setiembre. De esta exposicin resulta du el Consejo federal no ha rehusado jams de una-lanera eb-mlute la eeer eeer-celscion celscion eeer-celscion de los prisionerXrsitAXeue -.ddi'rf prsHero en cambio el reconocimiento siinuitih de la indepen independencia dencia independencia da Neufchatel, y luego la siwpk-grarria da que ese reconocimiento fuese el resoltado de las na gociaciones que signiesen la excarcelacin. Elrned ssje est redartndo en lenguaje mesurado. El Consejo federal pide la Asamblea nacional suiza la autorizacin para gestionar una solucin pa pacifico cifico pacifico sobre la base de la excarcelacioo de los prisio prisioneros neros prisioneros en cambio del reconocimiento de la independen independencia cia independencia de Neufchatel. La aprobacin de las medidas de defensa que e e-tan tan e-tan ya en va de ejecucin. La autorizacin para emplear todos los esfuerzoa necesarios fin de completar la defensa del territorio. Un crdito financiero ilimitado y la autorizacin para contratar un emprstito de 30 millones de fran francos. cos. francos. El Consejo federal, ademas de pedir autorizacin para llevar al extremo los medios de defensa, si rio era posible una paz honrosa, ha pedido tambin que se proceda al nombramiento del comandante superior y del jefe de estado mayor general del ejrcito. En conformidad una eleccin de la Asamblea federal, se nombrd una comisin de 11 miembros pe ra que redacte un informe acerca de la situacin. 1 partido conservador tiene en ella tres representantes, pero en esta cuestin marcha de acuerdo con tos ra dicales. Los ltimos despachos de Berna del 28 anuncian. que dos individuos del Consejo federal, MM. Frey y rurrer, hen sido enviados en misin particular, l primero Basilea y el segundo Francfort, y que Ta Asamblea se haba separado sin disolverse probable probablemente mente probablemente hasta que la comisin nombrada pueda presen tar su informe. En Alemania, la opinin va siendo mnos favora ble la Prusia. Diez diputados de VVurtemberg han invitado la comisin permanente de los Estados quo reside en Stutgard, durante los intervalos de Iss le gislaturas parlamentarias, que intervenga contra el paso de las tropas prusianas cerca del gobierno, fun dndose en que ya los armamentos relativamente cor tos hechos hasta ahora en Suiza, habiao paralizado en Wurtemberg los ramos de comercio industria (pi se exportaban para la Confederacin helvtica, y en i i: i l. &i iua pcngrus que pueuen resonar paro) ia Alemania, una ve empaJl-aU la guerra entre Balsa y Proae. Austria. Viena 23 de Diciembre. Crese aqu general mente en la solucin pacifica de la cuestin neufeha- teliense. La Puerta ha dado drden al Baj de Sctari da rechazar con la fuerza los roontenegrioos si tratan de ocupar el territorio de los Kucieos. Esto prueba que no se admitir en Constantinopla un acrecenta acrecentamiento miento acrecentamiento territorial en favor del Montenegro. Idem id, -Segn las ltimas noticias de Constan tinopla, la Puerta piensa formar en Erzeroum un cuerpo de ejrcito encargado de cubrir el territorio del Eufrates y observar la frontera persa. Este cuerpo so rnmpondr de 25.000 hombres, siendo su gefa Iirosil Baj. La concentracin de un cuerpo ruso de mas do 30,000 hombres en la frontera persa habr contribui contribuido do contribuido sin duda tomar esta determinacin por la Puerta. PUERTO-RICO 5 DE FEBRERO DE 1857. PIIOV1DUNCIAS JUDICIALES. Don Luciano de Arredondo y Palacio, Alcalde Mayor t Jaez letrado d$ primera instancia del distrito de esta Capital. Por el presente, segundo edicto, cito, llamo y emplszo al prfugo Celedonio Oquendo, contrs quien estoy siguiendo causa rriminsl por haber herido 4 Jusn Inocencio Garca, pa para ra para que dentro de nueva diss siguientes se presenta anta mi en la real Crcel de esta Capital defenderse da Is culps que le results, seguro de que si t lo hiciere ser odo y ss la guardar justicia, apercibido de que sino lo verifica se prose guir Is eauaa en au auaencia y rebelda y la parar el perjui perjuicio cio perjuicio que haya lugar. Dado en Puerto-Rico 4 39 de Enero de 1857. Luciano de Arredondo. Vot mandado de su Sra. -Jos AJanuel jRoisy Uuerra, Escribano auxiliar. Por el presente, tercer edicto, cito, llamo y emplaso il prfugo Antonio Caldern, negro libre, contra qoien estoy procediendo criminalmente por las heridas qo sofri el sol dsdo Manuel Lopes, para que dentro da loa asare das si siguientes guientes siguientes se presente sata mi en Is real Crcel da esta Cap tal defenderse de Is colpa que la results, seguro da qoa st asi lo hieere ser oido y se la guardar futida, apercibi apercibido do apercibido da qoa sio lo verifica se proseguir la cauta so su ausen ausencia cia ausencia y rebelda, y la parar el perjuicio que haya lugar. Dado en Puerto-Rico 4 30 de Eniro de 1857. Luciano oV Jjrr Jjrr-ando. ando. Jjrr-ando. Por mandado da su 6ri. Joti Manuel Rouy Guerra, Escribano auxiliar. j SUBASTAS. Secretara de 7r 4 til ti o. Ayuntamiento. ' El 14 del mijimrauie, h un del di, se reunir en las '&8Coj)fiitwmle$ la Junta zniinicip! He Subastas, a intento .de contratar varias reparaciones qua necesita el Matadero de .esta Ciudad, cuyo presupuesta as-udeme 394 ps.: se halla de manifiesto en esta Oficina. -Y se hace ntorp convocan convocan-.do .do convocan-.do licitadores. Puerto-Uico Enero 29 de 187.- Jos Mon Montesino. tesino. Montesino. 3 - Secretaria de la Junta municipal de la villa de Coamo. Por i8K8icion Superior y acuerdo celebrado por la Mu nicipalidad, 6e sca nuevamente publica subasta, el nba8 to de carnes de esta Villa, sealndose al efecto el da 23 de prximo Febrero, a las doce en puni de, su maana, en la que se encontrar reunida dicha Junta Vn elloc! de e'ottuni- bre; en la inteligencia, que en la Secfetara de mi cargo se encuentra d manifiesto el respectivo excediente de U mate ria, proposiciones hechas por el veciiio I). Bernardo Concep- con, v en su con-ecurncn lo dispuesto por el superior tiubier no para procurar se mejoren las indicadas proposiciones.- , Y par que coticurrai lidiadores en el di y lutjaj sealado, , fijo el presente en la villa de Coanio a 24 de Enero de 1857. 99 fnencaf oportunaen averiguacin del paradero de .o c. L El grado de Doctor e; la respectiva facultad por cual cual-bjo. bjo. cual-bjo. Quebrad.llas 30.de Enero de WlLucat Vega de quiera Unversi, Colegio., del Reino. ,5, k Autoridad municipal." '"' ' oer mayor de veinte y dos anos. v Corregimiento, de. la, villa de May ages A lis doce del da les, nueve le Febrero prximo entrante, e rema rematar tar rematar en la expresada oficina un caballo saino oscuro, aparec do el 21 de Noviembre ultimo, el cual, sin embarg, de los nuncios publicados en la aceta' del Gobierno, no h sido reclamado por persona alguna. Y fin de que tenga efecto lo dispuesto en el rt. 155 del Bando de polica y bueu jro- biirno, se convocan, por. virtud del presente, licitadores par No haber Sido condenado penas aflictivas 6 infamantes. r menos qu se hubiese obtenido rehabilitacin.' 1 145. Los ejercicios consistirn: . . 1. .En una disertacin memoria ecrita (presentada sin nombre del autor, que constar en pliego separado v sellado L obre, el punto sealado ppr el Claustro general en los edic- ' Secrttura de la Alcalda y Junta municipal de Lafts. Por acuerdo de este Municipio y con la Superior aproba cion del bxemo. br. Capiiau General de fsia lsh. se saca . remate el abasto de las carnes de este pueblo por el trmi no ue cinco anos, con arreglo al, pliego de condiciones que obra en la Secretaria de mi cargn; y habindose sealad- para too ireo pieuucs uruiiianoa ios uias i y o uei en entrante trante entrante Febrero, se avisa al pblico para concurrencia de licitadores. Enrique deMira y Villaviccntio, Secretario y Escribana pblica de I). Cervario Puente Por djspo sicion del r, Juez de primera instancia de esta Capital y su distrito, se, ha sealado el da 6 del prximo mes de Febrero a la una de la tarde, en ls puertas del Tribunal, para el ciiar ciiar-"to "to ciiar-"to pregn de remate de media casa, sita en el pnblo d Rio Rio-piedras, piedras, Rio-piedras, embargada l. Manuel Kivas, en los utos ejecuti ejecutivos vos ejecutivos que en su contra sigue Juan Pacheco. -Y par! l con concurrencia currencia concurrencia de licitadores libro el presente. .Puerto-Uico 28 de Enero d 1857.-T Por ausencia del compaero Puente, Ala Ala-nuel nuel Ala-nuel Camuas, Kscnbano pblico. 3 -" SECRETA ItlA JT" 'DE L NTA MUNICIPAL DE SANIDAD f I i f- l' I I ' ....... i 1 i DE ESTA CAPITAL. Tor hciirro fie a exprsartn',3uiuatrt H del corriente, y previa la aprobacin superior del bxemo. Sr. rresidentO Gobernador y Cu Cu-pilan pilan Cu-pilan Gcieral, se lia dispuestoque (Jes de di dicha cha dicha fecha se lleve . efecto el cobro de Jos do doce ce doce reales diarios oue debe satisfacer todo bu bu-'cjti 'cjti bu-'cjti de fraviis.'fjue sufra cuarentena en 46 su su-c'esvo, c'esvo, su-c'esvo, :' coforfti' kf lo prevenido n el artculo 12 del Iteylmelito de Sanidad vigente, l cual es como sigue. . r Artculo 12, prrafo 3? La Junta cui cuidar dar cuidar de que el fondo "de bndad se recaude .liel. y .exactaniente Ja parte que le corresponde, , para subvenir losgastos quede son peculia peculia-res res peculia-res por este Reglamento, ciyo fin coniuci-' Tan que todo' buque mercante que incida en la necesidad o!e! cuarentena',' Contribuir por dia con un peso cuatro reales.'" 1' r' 1 ' ' Y en cunjpJimieiHp de lo mandado por la Corporaon' eel acuerdo referido, se avisa al pblico para conocimiento de los Capitanes y OonsiguTitarios de; buques que lleguen sufrir la citada medida. Puerto-liico 29 de Enero1 , r... ( de Enero de 87r-Cucu lu. j i ., "S.0 En un exrnen .pblico de dos horas pada aspiran- - " '"''"''" ; 1' ,'''',,.' te 'sobre su propia raemn siempre que esta haya sido apro- Secrrtara Municipaf de sbela. Ls F'ondbs muniei. brf'por los' Jueces antes de abrir el pliego qu debe cont cont-pales pales cont-pales de este pueblo, juegan en el Sorteo ordinario nmero ner el nombre del autor.' 1 15 ''' 170, con el billete ni'im. 1 1,318. Lo hago notorio los efec. ? Las memorias que no merecieren la aprobacin permane permane-tos tos permane-tos cons.guie-.ies. Isabeli, 'iS de Enero de 1857 Crlos f. cern en la Secretara de la Universidad ft disposicin de las Rubio. Secreta rio. , .AM AlSTRAti 0i GEVEHAL IIE IOIIHE0S , v de JPurttHllico. s Cartas' detenidas sin curso por falta de frn- Antonio Tejidor. Amonio (Caparros., Anlrs (Jnhrera. ,. ura de la Aguada. Cura del Unicon. Uiira de lsrfheh. Uecilio Garr-i. Coronel del Kegimiento de Udiz. Domingo Criado. ; Enrique inrei. Kduardo Pino. , (directo Openn. Florencio 'Iraola. FraniM'sco Gonzlez. Francisco Subir.' ' Felipe Tost. i .'-i Gerardo VI oren. Ignacio Coll. - Isaac Arnau. ., Isidoro .Gonzlez Jun Cirrea. Jos dolores Gmez. Jos Vzquez. loee Garca Asaldegi. Juaii Hregauie. Juan Mor. it ; 1 Juan-Baus. t t Juan H. Aguirre. ,',-., Jorge Kortnght. Juan Lpez VlianO. j Jun hstra. Jiiin Flont. liUs de Penbad. ' '' Vlar.tierGrn (Militar); Pedro Pablo Batistiru. Pohcarpo Falcon. .-. , Pedro, Cibeira. Pedro.Pahlo.de la, Rosa. , Tomas Turujl, .. Tomas del Toro. Toms de Aseiisi. J ; Tomas Ooli'jh. Vicente Firriatr. ; ' : ; rara mugeres, Jianif. Gonzlez. , ; iVlar i Jos,.tVamastiii. j SerHpia Mrquez. Dolores '(arabac. ' R os a r i o G oh z a le t 1 Dolores Hidalgo. Juan de la Cruz Catmon. Pueno-Hico 29 de Enero de 1857. El Administrador geterij6eo tU la Htigtrui i ; nv i:j"C;" 3 I jyqs do.y jvtojyio zmbjixa, jibqgjio personas qua jas., hubiesen presen tdo . quienes se devolve rn cerrados los pliegos respectivos en que conste el nombre del autor. ( : , -, . 3. En una explicacin pblica de media hora, lo me menos nos menos sobre el punio qu entre los d la ciencia o acuitad na naya ya naya cnbido en suerte al' candidato una hora ntfesj durante cuyo tiempo permanecer incomunicado en la Biblioteca, donde s le suministrarn los libros y dems auxilios que necesite.". .... i t.,. , .-. a-, -f ? , Concluido este ejercicio le harn los dems opositores por tiempo que :no baje de una, hora ni exceda de tres las renexiones que se juzguen oportunas sobre la materia que se haya tratado. ' 'r 4.o En un examen pblico de dsJ' tres horas sobre la cienci facultad en general, y sofer la pedagoga mto mtodo do mtodo de enserian za. i '" i' De los Catedrticos propietarios, 119 El sueldo de los Catedrticos ser proporcional los aos de servicio, segn se consideren de entrada, de ascenso de trmino., j ' j 120. Sern de 'entrada torlos'ls Catedrticos bjue no lleven doce aos deensefanza, y gozaran el suel'do'de' mil pesos. ' .:. -mj : 121. Se reputarn de. ascenso los Catedrticos que lle lleven ven lleven mas de doce aos y menos de veinte de enseanza, y disfrutarn el sueldo ,de. mil quinientos pesos. ... 122. Los Catedrticos que. lo layan sido mas de veinte aos, s considerarn de trmino y su suekp 8erdedosmil pesos. ' ; 4 '" artculos del Reglament. .1 50. Concluido el trmino prefijado para la admisin de las memorias nombrar l Cluustro general los seis indivi duos,' de "ls'c'ales lian de sacarse por suerte los tres Jueces, conforme al art. 146 del-Plah. ' : ,! '::J'- I57.- Dentro4 de tmel' debern dar estos cerisdradas las memorias, con su' informe motivado que se presentar al Claustro. partioulnr pata su' aprobacin r . t i 58. Obtenida sta, convocar 1. Rector Claustro tw- neral para la auertura de los pliegos cenados que acompa- de. la fea Audiencia Freto'rtal. individuo de mrito de la .en & las memorias aprobadas, v coqocuIos aue sean los au- Real Sociedud Econmica de Amigos del 'Pah y Director ors, se Ies avisar, si residiesen en la Isla, fijndoles el da general de la Curvoracwn. Inane tor de la Ramela sn-ne- en que han de empezar los nereidos, aue en ningn caso po drn diferirse mas de un mes. -Es 'copio'. aV Laureano 'Fernandez d Cuevas, Secretario. : ; 3 .i -4" ! ; n i i rm Je .1857 '.v--Jos Montesino 3 , ' kcretari de 'ta lcldia)le Juana DiazKn'tH jtiris jtiris-diccin diccin jtiris-diccin hit sidi)'ilepositidii de drden del Sr. Alcalde dn yecua rucia mora cart, ha' cuatro palas bUricM. roilioile trsiiiios de edad!5 Vaso irie.trin y rof'jMgutr.--Y para qti'e'Megaii. lo fi fibticia dte su deVd pueda acudir solicitarla o los do do-'cmnXou'aVrwditenW 'cmnXou'aVrwditenW do-'cmnXou'aVrwditenW ljuimidad se hac ruMOrid l ( (-blib blib (-blib pW m lio tfe la Gaceta del (iobitrnoi advertido, 'que" si dentro de dos mes'nb s prsentttse perdn a' alguna a "oli "oli-'ritarla,1 'ritarla,1 "oli-'ritarla,1 t 11er& efecto Id que previene el art.' 155. ttef Hati Hatillo llo Hatillo .de polica vidente. Jimna Dial 26 le Enero de 'l 85?. fe. upe ttmmgypry Mucarti, ecret lio Mccidental. ' I K ATADO DE GRAMATICA CASTELjLAJV A y anlisis lgica, SEGlNLOS PIlINCiriOS DE LA REAL ACADEMIA, , E.ILUST1UD0 CON NOTAS, ... POR un 1 'Alcalda ordinaria dci.QueUradiUasCuix ftmhn 6 Vi Jos comentes se present en esta Akalila el vecino Uer-uno jRjiqtjeune, DUfatloquja. ou (echa 22,dtJiQiernbr9 nU dol qtie jpfa de Arehjbo y qne panb para la Aguadilla eti btbc' d 'l Omtit Rers ; y habindole i.lqitld'o'una pntrn i eolorarta al muid. uiqielme- para cojutnuitrisa vuge, le de dej j dej JhisM la vuelta V'i eall(vbyp,ainiudH1Baia uquier uquier-Uej Uej uquier-Uej menudjIJp bjucaf crin abujudaj pyfi jtnnado; y mo que llSta laerM lio ha regresado de m vi;tgH aquel indi Vdio'fo "Hice presente a wi A leldi para 'ios Vferts corres pdtWMet1fe? y tedirtd tsii-aio q r t-1 'rertidn lqVi'pfrrie s etlettln el cn'o' etHil"ilet,tanio,pa,ricV su i Heno,' - bcd et al.Viilrn q" 'M-rtdh :uWtA;1fe,8u' dueftot ejriis.ij'SolicKjrlo coij dorutm,niji necesariof ; tiq perjuicio de que T mencionado UiquelnVe pret que las ral preparatoria y de )as especiales exisltids, Curador' de la' Academia d JVbfits l 'Arles v de Sun A'ejandro, Prest- denbs Dttegudo de la Comisin provincial' de instruccin primaria, individuo de la Junt general d. Caridad de .i la Comisin sobre el establecimiento de pesas y medidas decimales., y de ta de artes.y.vjiciost Caballero de la Rcf.l . Orden Americana de Isabel la, Catlica Catedrtico pro pitlario de procedimientos 4 instituciones criminales, Redor de la Rtal Universidad literaria 4rc." ,. , A todos. Iba quo hubiesen obien ida el grado d Doctor en,.. J UlPliECU eq s las ; Uiversidades, del llei- no. hacemos saber:.,-Que en esta de la.Habana se halla vacante un plaza de Catedrtico supernumerario dla ex presada facultad ; hacemos saber Igualmente, qu aunque in- guua iicciws ifugu ouiiitiuii ujii su niuiu imuiuiu paru oputl la rjropiedad'y sustitucin de las Ctedras d nmero de la misma; y debiendo proveerse por Su ''Majestad 'la Reina Nuestra Seora, prvi a oposicin y propuesta del 'Excelen" tsimo Seor Vice-Real Protector de este Establecimiento, ha acordado. el Claustro general, en uso de las facultades quy se , le confieren por el lan general de Instruccin pblica de las islas de uba y ruerto-lico y Kcglamento, de la Un(versi- dad, convocar a todos los aspirantes la citada plaza, fijando 'ltrtiino ''improfogabl seis mesen contados desde el da de hoy,' part' -qne lus cahdida'to's puedan hacer constar los re r quisitos sealados en el art.' 144 del PIn y presentarnos las 1 p A KA HO 31 B 11 BCS SOIDOS memorias tle que inbla el i45,oayos artculos con otros del oa ,, ,.u i. u.. ."-" , K. , r J .ii fte alquilan ocho liibitaciones eu los bajos d U ci8a donde tlamcnto que se han. estimado conduceutes,.nraslddamos ,.,. n. u.Lu'.iu u iJ.' .. .i o &1 oi dfil nrfisntn p.d iffo -oua fiar cfttn, RwiL rnivnr. n ' siaa, y eu ias do nmeros consecutivos Departamentos de es D. RAMON CASTANS. Tercera edii iou. ?p halla e venta en I Liorena de l). Francisco Marque? f uatro, reales el ejmpUr. ,., ( 3, wisos. .iiejiie ai i f i r ; n ires.'-s. con iiiorha el rula,! iiivkhii. la Pennsuja, y, se, publicara .ademas n tres dji. e8.Ml.lo-a8 v hi4raUs: ,1 ..orre.ior. .1 v u. h.,,;. de. os diarios de Ja Capital y. de los .- ".... ri" . t i 1 jv r V' r ' i ; if i '"?" n omiuou cu lusas uo marino oe :ta Isla v ut de Puerto-Rico. A cuvo fin. .. L" L ..u.... ' u .... ...... u i. t. . vi.ir?. i ( r e&iando prevenido qu se determine la cuestin sobre que ha ya de disertar 'cd'-'bual d ios opositores en su tesfcti'va memoria, el tlautro 'general ha sealado la sigulente: ' .' Qu motivos dt fo Inga f 'rf Jtstablecer laU'olncioitf En qit bienes, donmHones y iu-il tiene valuacin? A m tiemvq debtra ut teme pat a valorar las epeites auge tus 6 ella? ; Ur . ; r. i uwo on sta.iteal Universidad literana de, la Mbaiia, hr mano ue nuestra mano, autorizado con el sello inayor.eime 121 loclor Jos Mara Arro$ o, 1 Mdico-(irujatii de Pn, ofrece al piil'cosus iervicios.-L Ha tniid4'lo su domicilio a L calle de la Luna, casa nni. 33. Ur-.i.i, r i i . : . ... i i mu j-.puiuici.iyijeiuoty rprennaao por iiuracnu oecreiano ouro, ih v'imh a' 15 dH'DiciiijbrV de mil ochocientos Cincuenta V'sl Lt-' di-sconocid8 benciadi Antonio '2mbVatfo,:R&itot.Ldo: Lreafio Fe-' AVISO AjL PUBLICO. El Fabrieante de MSfttS anuncia H este rSDctable n oe mi r,fi iM-ctinieiiio por causas que ni son miu'h 'S persoiHti en V iiVa venta se hictive l trivifio ecchtsito t que disfruta iir S Vi. v el secreto vnandtt de Cutas Secretario.'' ' 1 ' 11 I eoi ha existeiv M'i de tahueo en polvo y flnborado. Irteuto del Pan de Instruccin pfhl ' l'Ht q"' ?,,8t-u i'dr acert arse a hacerle prp- ea dC la isla deVuba y UCrtOiCOi PM-iooea en su EsublecimieMioaitouuia clle de I Furia -SObre Oposiciones i!. Hj.j i?a, wim.L.r jve;twfV,, 2.3 de.Enfr.del857.7-Kl;5,a- r": M4.T-rara ser admitido al concursse exigir de los as-; "v" tf?Wv, ;wF ;t,.''.( 1 o pirautes:i -..i mutua v ,.s;vi n :'-. vir i ;-- .apaiiqaa ae esrapijo nDer pDtaituo carmae. natura-f ,.v ;v! .'. p' p i . 7 cfH?Wn??v !; !"J .r,?i Imprenta ifel Cobicriio. 1 1 i |