![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
UBI. S. 0 ABADO G BE EJEEO DE 1840.
I i .. ESTE PERODCOm.i ,. SE PUBLICA TODOS LOS MARTES, V v ,".W. ti .,'- ' f p VOL. 1Q. 'i i X i EVES Y SABADOS. 1 -Y! r: r! r.;i n .3 i i: i 1' lili i- M I 1 I I I 1 E i J i I I ? i 1 i MI f ;.v r f f 1 i M i N I f' I - -.5 t t i i rifi j i i vi i .i i : ' t. ij.- ; j AN V- y . . .... i-.s.-jr- i ;-Tiriirr-Tr'"? r 1 lili'. i i V EN I.'A IMI'REKT' DEL CBlChNO;1 ,1 i. ) ' k- J t v'U ... -4 ... :! CLLS.DE LA FORTALEZA IN 21. f -: '. 1 t . t I y '' i J iii'ii 1 iJ M i i I I 1 f J I i I 1 M '4 f 1 Mi .! M. . H i U, I r,-J i J ..M i lr t j ; : ; t -' , i i : LJ U f Li. U JJ i PARTE OFICIAL; v Circular espedida por i el ExcmSr:Tresideiu ; e, Gobernador, Capitn jeneral y Jefe poli .utico superior las Autoridades d la Isla. Capitana jeneral de la isla de Puerto-Rico. Circular nmero'17Habindose observa observadofaltas dofaltas observadofaltas my notables en las planillas' de al al-ts ts al-ts y bajas de 'poblacin; 'remitidas' por los pue pueblos blos pueblos de l Isla especialmente en las (je los aos d 1816 y 47, en trminos de tener el Jefe de la1 Comisin 'central d e Estadsticaque rcr rcr-rir rir rcr-rir f los Curas prrocos para ,que; facilitasen Jos estados dencjds iyj muertos en dicbo aos, y poder por. este- medio formar la liqui liqui-dcionj dcionj liqui-dcionj cosiderahdo que estos entorpecimien entorpecimientos tos entorpecimientos son muy' perjudiciales la marcha de ios' njocios'pf las demoras que prducen y con l fin desque en lo iucsy'ovuelva'a' acon-j tecei l mismo descuid ele no (hse las rioti rioti-cias cias rioti-cias con la exactitud que corresponde para que puedan llevarse con regularidad los asientos de altas y bajas que ocurran en la ablacin, he ' tCiiuo'a:uien rcolvur : lv iciue osIcalues;y: Tenientes 4 guerra antes de remitir dicho do documento, cumento, documento, confronten con los respectivos Cras prrocos las altas y bjas qu h.vaocrrid res pect o d e nacid os y mu ertos.1 3 29 Que haf g a n e f e c t i v a s I a s 1 e h t r a d a s y s a I i a s v q e h y a en los barrios del 'pueblode su jurisdiccin obligando jos Cmisnos de ellos ( que les dnj parto, de Jas, que' ocurran, para, que, se asienten en el rejistro jeneral que. debe llevar cada .Juez. loca 1 n i. ,.,if.., v-.-,. t-.A ; I eVpVsa r las indicadas med das que so solo lo solo tienen por objet la exactitud, en elstado despoblacin que debe formarse todos los aos con presencia de jas altas .'y, bajas que hayan ocurrido: en el censo de. almas, no puedo me menos nos menos que recomendar .CJU.' la necesidad de no separarse en lo mas mnimo de los modelos que se tienen ciados y que se encontrarn arregla arreglados dos arreglados eri l imprenta do este Gobierno; y estan estando do estando prevenido por el rt. 33 del Bando do buen gobierno qu las espresadas, noticias se reetj reetj-tiqen tiqen reetj-tiqen y remitan en os quince primeros dias del mes de Enerc d cada ao, ho tenido bieri prorogar l trmino hasta el 15 do Febro Febro-ro.prximo, ro.prximo, Febro-ro.prximo, fin do quo se tengii tiempo do nacer las controntas y tiernas (inijcncias que quedan espresadas, esperando en bien del ser servicio vicio servicio que en asunto do tanto inters, se procu- rara evnar uemoras y auaiiar cualquiera uiu- t r .Para el Ae Doctrina fristuina, 'K .osRivcra, alamno.del ..Liceo daSaniJifan. s i o-ClUi , ,Pnra .el ,.de Lec(urtiJ). I Celestino .Erhavarr.i,:dei la escuela pblica de Aasco cargo de 0. Juan llau-t" tista Arrillnga; sacado eti suerte IconsD. Francisco 31qntamar.r ? iw.V f!,J-;.-jJ;: r.!ail ot-jJrr h ;tr .Para e de PiligrafiaXii Lorenzo? Anndoit d la escuela pblica de ilnyaes, quien correspondi en suerte con D. Uflises Langey l) 4uan JUara' Ootue- h;s Para el de Gramtica castellana, D. rpstViila!, del Liceo de San J,uan.f .Tr, u c!'.V''j :.im;9;'.-: Para el rio 'Aritmtica, D,l Francisco del Valle, del. C APTAN I AJ E N E RAL D E t AISL DE PUERTO-RICO t t'l El Sr. Superintendente' de la Isla n c municcin del 27 de Diciembre1 ltimo hio ha hecho 'prespnte que'uno'de ls drecbos'de la lieai uacicnoa en que cree con uasiante, fundamento qu "s l estn "adeudando canti4 dades de mucK csnferacionj eseLcon con el nombre, de indemnizacin. del papel sel liado; y que. considerando, conveniente, para hacer las debidas averiguaciones sobre el par-1 ticular, practicar un -reconocimiento en todas las' Escribanas de la Isla, solicita que lo au autoric toric autoric para' nombrar personas intelijentesue ea cada distrito practiquen este reconocimien reconocimiento, to, reconocimiento, acompaados de scribnaqu d testimo testimonio nio testimonio r J en sil d efecto d e t es t i gos d s st en i a En su virt ud y 1 estimando j sta la1 pretensin delOTeje Jdela '.'Real1 Hacienda, he venido en conceder'Ia autorizacin quo solicita yalefec-' tq los escrita fn. vista, dq las personas, nombradas por su Seora los protocolos fy Espedientes .do sus oficinas tan l ':--'" II i un . i luego como se ; presenten en as a praci.car VaUd D Pedro Alara1 Martnez, de la el ;enunciado reconocimiento? Puerto-Rico 3 mismk escuela de San Carinan. ; : U" V; : ,.'j '.';' r de la propia ;eeula'. ;; ; ' '.' 5 '"";'' Un 'Ariimiicd,1 t. 'Jos llamn 'Bobudiade la; esencia ce nan uernian, en sueriq cpn u. iicmaa Affrait, D.'Jun Acsta, )i Ranioh azario y Donr Joaqun Cervera. r ..,r ' L09 trabajos recibidosde las escuelas son los ti- mnntcs : i 1 i . mismo Liceo. t. ! !r'.li- ''PaRTDo' DE SAN GtlMNy V''-5' r fifi sta', villa o 'prctid J rectifcaclon de? fos! exnens y la adjudiceion do firemlo l 23 del cita-' do nes de' Diciembre ltimo,1 y resultaron prnia!!oV losiMientes: t iu t;t;';-" ICn' podrira cristiana I). Slanel IJetancef nfii ni nio o nio e' l escuela s pblica ';d Cabo-rojo cargo de Don Jos Reyes 1 Alv'rez.', ' ,''i4'',-l". V r,"; 1 .t.;': En 'Lectura, ,DN Jos Rninon Baz, do la escuela pblica de ; San Gernun, cargo1 de ',' llartofom u :hDE ISTRUCCIN PRIMARI? ll ESTRACTO del -resultado de los exmenes pblicos de las escuelas de los partidos que se espresarn, cor' ,tU respondientes al ano de '.1849, J VITlll ,?;;!:. - Partido de, Al avagues. -' En 20 de Diciembre prximo pasado se reuni la Comisin le partido, para proceder ni juicio onlifira onlifira-tivoide tivoide onlifira-tivoide lo) alumnos mas sobresalientes en todos los establecimientos, y de los acreedores los prtiios ofrecidos,' resultando que Jo.fucron los siguientes: i : De la escuela pblica al interino cargo del presb presbtero tero presbtero I)., Ramn Duran. r rr. .! : ti En Helijion D. Manuel Gonzalez.J 4 ; i.' f , -.1 En Lectura, I. Francisco lontamar. i i Y En Caligrafa', D. Lorenzo A nnoni. . En Gramtica castellana, D. Antonio Jimnez. En Aritmtica, D. Antonio Jimnez. ruienies: ... n5 rir. ' MVAGES,.H ? f i ' Nimrro da enaerno De la pblica al interino cargo del pres- V ' btef D. Ramn Duran... ... , 1 Del Liceo de San Juan cargo de Don ' Jernimo Gmez y'D, iMiguel San- ', fllO .1 ,. f De la pblica 'de Aasco carg do Don Juan Rautista'ArrilIu'ra, .'. l J, De la id. de nias de id. car -jo de Do 1 ' 1 I a Nurcisa Droin.. ; ; i' .SaN;GeR5IAN.. t: De este distrito so han recibido los trabajoj si-7 .tJEn Idioma fraiatj.D. Bernardo Merle. i guenles: ; ; 5 'l vJ Del Liceo de San Juan, cargo de D. Jernimo De la escuela 'pblica d.Snn Germn' 1 Gmez y D.RIiguel Sancb. f i, ,i (.t cargo de D. Bartolom Far..j.j 1, ;ff 1 - J En Doctrina cristiana, D. Jos Rivera y D. Jos l)0 la id. do nias'de id. carg de Do-, i'i 1 y1 Nadal. w, ) ni ...fi. '-1.. ; fia Ilaria Suarez I. ..Ji. 'i 1 ''.l'1 . V.n Trtuni. D. Amustio AlanTiml v D. Miguel An- TIa mliliri d mrnnM drt Cabo-roid f ' l -, d o i o cuitad qu pueda presentarse, para quo todo tensa 'su mas exacto cumplimiento'. '! u '.' Dios guardo UU muchos aos. Puerto Puerto-Rico Rico Puerto-Rico 3'de Enero de 1819. Juan de la Pe Pe-2UELA.'. 2UELA.'. Pe-2UELA.'. ......) ; .-t o i .f .: m. . - i iScorcs Alcaldes, Correjidorcs y Tenien Tenientes tes Tenientes guerra do los pueblos do esta Isl. ""'" . Como Secretario por S. M. do esto Gobicr Gobicr-no no Gobicr-no y Capitana jeneral, certifico: quo la prece precedente dente precedente Circular ha sido espedida do rden do 8. E. as como su insercin en la Gacela de Gobierno.'' Puerto-Rico 3 de Enero de 1819. Jos' Estvan. 1 1 " De la pblica' de varones do Cabo-rojo cargo de I). Jos Reyes Alvarez. el Rlotiunl. w- rv f t fA : I. t i T v r.n sen tura u. juan nana jumenecu, u.jom y parai conoclmicnto del pblico se ingerta en este, CarU.jCrm y ILM.ses Lange.. r f peridico. Puerto-Rico Diciembre 27 de mS.-Juan, i Gramtica castf ana . ; ' ,t f saru. ; : -,-! ,: i .' ; En Aritmtica, D. Francisco del Valle, D. Jos Cartajcna y D. Estvan Nadal..-1 i - Kn Msica instrumental, D. Manuel Ortega y Don Juan Jos Manguitl, -i. ' '' En Dibujo; D. Uliscs Lnngc, I). Francisco Fra Fra-dera dera Fra-dera y D. Alejandro Cabaza. '' En Tcncdmia delibras, I). Ramn Ibarra. i En Idioma francs, D. Manuel Ortega, D. Miguel Llorcda y D. Ulises Lange. m ; En Jngls, 1). Miguel Llorcda. En Geografia, D. Pedro Hermoso. En Latinidad, D. Rafael Artcaga, D.Jos Anto Antonia nia Antonia Silva y D. Juan Jos Marcial. En Matemticas, I). Demetrio Guasp Escarate . t NOTICIAS IST1IANJIIIAS. i (Del Correo de Ultramar.) T ' FUArVClirarii SS cTiaiteiiillrc. J Situacin jeneral de la Italia; i Una verdadera conjuracin do los demagogos ita-' lanos njitn en este momento la Pennsula; la seal parto de Liorna, pues el motn quo se hizo dueo do1 esta ciudad so ha eparcido por la Tosca na entera, ha' invadido Florencia y ha impuesto al gran duque quoj destituya su ministerio y duc!r la Cmara a lej diputados. Han amenazado do muerto 133 diputadoj consc rvadores, lian predicado la insurreccin y la in- Fueron designado! para los premios los siguicn-' timdacon, y han preparado do esta manera i$ tice- es; ;. . .'. viuw to donde debia ejecutarse la sentencia; pero cuando el oncial le aseguro que se preparase a mor:r, Blum prorumpid en llanto, y principio temblar... Sin embargo, se repuso luego, se quito su frac, se uiiuitiuu 01 ii venuur ios ojos, y griio a ios suiuauos: Hermanos, no hagis fuego, soy alemn! En este mo mento cay muerto. El 10 se hicieron otras dos ejecuciones, cuyas vc timas fueron Eduardo Breslern de Sternau y Eduar do Selorvik. . , ; OIATE AUB II I IB. MEMORIAS DE ULTRA TUMBA; V t"--f (Continuacin.) ,. ' '- Sicut nubes. quasi nares, velut umbra. Job. "," '. ; El valle de los Lobos, V cerca de Aulnay 4 Oct. 1811 Hace cuatro aos, que mi regreso de la Tierra Tierra-Santa, Santa, Tierra-Santa, compr cerca de la aldea de Aulnay, en la in inmediacin mediacin inmediacin de Sceaux y de Chatenay, una casa de jar jardinero, dinero, jardinero, oculta entre colinas cubiertas de bosques. El terreno desigual y arenoso perteneciente la casa, no era mas que un huerto silvestre, en cuyo estremo ha haba ba haba un barranco y un planto de castaos. Este corto espacio me pareci propsito para contener mis lar gas esperanzas: bpatio brevt spem longan receses. Los rboles que en l he plantado, prosperan; son todava tan pequeos, que yo les doy sombra cuando me co coloco loco coloco entre ellos y el sol. Algurt dio, me volvern esa sombra proejiendo mi vejez, cmo yo he protriidosu juventud. Los he escojdo, cuanto he podido, en I03 ferentes casas lustres de la Bretaa, de P. Dupaz, grata la de ua" corazn tan jven tan 'inclinado 4 amar, en Todos-Santos Saint Luc, en Le Borgue, y por ul- t.n crdulo ea toda, .us opinioar, taa confiado en tod.i niuu, cu la lili. una ce ios grunuus uuuics uc iu co rona, del padre Anselmo. Las pruebas de ri descendencia, fueron hechas entre las manos de Chenn, para la admisin de mi hermana Lucila, como canonsa en : el cabildo dla Arientiere, desde el cual debi trasladarse ni "de lie miremont: fueron reproducidas para mi presentacin a L.UIS a i; repruuuriuas par un ugrt'jniiuu u iu orden de Malta, y reproducidas por ultima vez, cuan do mi hermano fu presentado aquel mismo desgra ciado monarca., '; ; . i Mi apellido se escribid primero Iirien, en seguida Briant y Briand, por la invasin de la ortogrufiu fran cesa: Guillermo el Bretn, llamado Castrum-Briant. Fo hay un apellido en Francia, en que no aparezcan iguales cambios de letras. Cual es la ortografa 'Je u Guesclinr (Se continuara) VAaiBABS. 1 0ETBAT:BE:OIMEQ, Por el Carn de Bazaucourt. (Continuacin.) El Marqus de Flauville; de quien no he hablado U todava, era un hombre de unos sesenta aos, pero de no ble y lozana vejez; nada tenia de lo que 4 loa dems la nace aesapacioie y melanclica. Acostumbrado desde su mas tierna infani id la vida elegante de la crte, habia conservado siempre aquel exquisito esmero d modales y diversos climas que he recorrido: me recuerdan mis 8(Juel tono de gslanteia, tal vrz un poco desabrido, que viajes, y alimentan en el fondo de mi corazn otras distingui la poca de la rejencia; pero, bjo aquel traje ilusiones. ... , ., ,!,:, : de crte con oue se Je 'haba vestido Hastia tu tornnmni Si algn dia los Borbones suben de nuevo al tro- edad, tenia una cabeza firme v caDz. un rnrnznn en. no, no les pedir, en recompensa de mi fidelidad, aue drado v iusto vum alma nnhl mm. ... hi.,,, r. iu.-. . i j j j w kivii. ms 1m I 4 l. ... 4. 7 I , 1 l w ..,.,.-,,.;, t o . uuMunie rico para agregar a mi neren- quea era uno de esos tipoa ba.Unte comunes; no era de .1B urques que a rooean: la amD.c.on me grande herraosuta, pero tenia el rostro r porte elegantes: ha llegado: quisiera acrecer mi paseo con afeun mas LA... in a. i. .... tfirrfinn nnnnim mlinllnrA rr.nt. l "" gr...uC uiauncion que los gustos sedentarios de un monge: desde que habi- 09ervttba rcter. Para los jue no la conocan, do to en este retiro, no creo haber puesto tres veces los ,tt.,arecer "J', n, ca y aun quiza envanecida f or- pies fuera de mis cercas. Mis pinos, n abetos, mis Su,1.usa. pue I gustaba poco tener amistades, casi nunca alerces, mis cedros en cumpliendo alun da lo que hablaba en pblico, y conservaba en demasa lo que en prometen, el valle de los Lobos llegar ser una ver- qu entonces s haba convenido ea llamar una dignidad dadera cartuja. Cuando Voltaire naci en Chatenav. I esterior que la hacia semejar mucho esos ifrandes retra- el MU r ehrero de, I0J7, cual era el aspecto del collado M0 de familia con que jrada en lat Pftua!i4ad;4 todos u utiiiuu ucum 1 ciiiuise, cu iovtt ei uuiowei ael l anornar sus saones a (o ut A ; pero para con sus ami gos y amigas, ea decir, respecto de las oersonaa me vea Esto lugar me place: ha remplazado para m,' los todos los dias dentro su casa, o era v la m!.mmn;Ar. - l l. J. I ..... i... .1 IT - J cniupus piuunius: o ue pagnuo con ei Flcione mis perdia como por encantamiento aqul sello de altivez v icii.-m.iic.Hu una t limas, ni giaii urwcil ue.AIBW ..-J:.. nnk;i.,. ol UI Ji l 1 1 t I 1 ow avia wuiiuu aro u.ouiVi nu II uua OI a nnipn 1 f W1 ol non iiaiinHaciarln da Jl ulnn r .m n I crearme este refujio, o he tenido, como el colono americano, que despojar al indio de las Floridas. Ten go apego mis rboles; les he dedicado elejias, son tos, o'das. No hay uno tan solo entre ellos que yo no haiga cuidado con mis propias manos, a quien no haya as sus impresiones? S ti madre tambin era .partcipe de la pura leuciaaa que TeuejaDs en la trente da su luja y la abraz con'ternura. Madre ni ia, te dice entnces Clara, s, so muy fa fa-I, I, fa-I, pues al fin va 4 cumplirse el as ear de "todos mis l8:o.,Con una madre no se tienen secreto; se le con confian fian confian como & Dios todos los pensamientos de au corazn todos loa gozos del alma; mas para ser enteramente dicho dichosa, sa, dichosa, para que no venga mezclarse la tristeza en estos dia de regocijo, que est 4 mi lado mi hermana Cecilia. 1 T lo sabes, Clara, Cecilia como tu hermana menor, no debe salir del convento hasta efectuado tu matrimonio Si, inadre ma, lo s; es un uso ciuy cruel injusto No le parece U. que aa en los momentos de dicha coino en los que se padece, se sinte la necesidad de estar rod do de las personas que uno ama y do quienes es amado, en el primer caso para qu participen de su dicha ? en el segundo para que le den consuelo? Segura estoy de que la pobre Cecilia ea ese" triste' convento dondeesti encer encerrada, rada, encerrada, cuentu, en medio de lsoledad v'e alamier.to- las horas que pasan. Madre mia, m querida madre, salo su suplico, plico, suplico, dejadla salir, y las dos la abrazaremos muchas ve ces, y tendr U. su lado, sus rodillas, sus piV. sus dos hijas quienes bendecir?"' Visiblemente conmovida la Marquesa, permaneci al gunos instantes siti contestar; pero al fin, estrechando a hija contra su corazn la abraz por ds veces,' y mi rndola despus coa una espresion do alegra materna! que so difunda por todas las facciones de su rostro. ' Bien pues! mi Clra ledice, consiento en ello, saldr' Cecilia de' s convento para asistir tu matri matrimonio. monio. matrimonio. t Oh gracias, gracias, mi querida madre, dice Clara, dando palmadas con la alegra de un nio, voy escribir le inmediatamente esta feliz, notcU, qu contenta so pondr Dicho esto, fue una mesa y se sent i escribir, re pitiendo en alta voz cada palabra que pona, pues senta, la necesidad de dar espansioa & la vehemencia de su dicha. . , "Mi, querida Ccilia, me cao con el Sr Ludovico! "d'Alaincourt, de quien te he hablado repetidas veces. Ha "consentido mimadre en que salieras par asistir a, mi boih Ven pronta.. .. pronto, te aguardo, te abrazo. ... ? ..r t ''Tu hermana, Clara.'! 1 Envise inmediatamente la carta, y al dia siguiente se iban sentar la mesa para el almuerzo, cuando entr Cecilia. Clara le salt al celo, y no Se' habl de, otra cosa en todo aquel tiempo qu d vetos, aderezos, canas- la Marquesa h ibia pasado de los cuarenta v cinco aos. 'conservaba sin menoscabo las costumbres cortesanas: su tiI1,)8 P. prendas de bodas, 'terciopelos y encajes. Es) esterior, al tomar los rasgos caractersticos de la edad ma- un de ,M rand ocupaciones que preceden al mstrimo- durn, haba conservado toda la elegxncia de la juventud. salvado del gusano adherida su raz; de la oruga M8 retratos y que conoce tanto como yo al Marques y pegada a sus hojas; todos los conozco por sus nom- la Marquesa de Flauville, vuelvo tomar el hilo de mi Dres comu u mis wmjs es mi luuuuu, iiu lengo oirs relacin en ei momento en que ei JMarqus d'AiaincoTirt espero morir cerca de ella. Jy'su hijo acababan de dejar el castillo. Aproximse el ,ia ,a narrac,J , Aqu he escrito los Mrtires, tos Abencerraje, el Marqus su hija con un aire entre maligno y satisfecho', 1ue Por ,a PN ni. Clara hablaba mucho; e acordaba de los magnficos Ahora que he delineado . poco us o menos esos adorno que h0' V8t0 y, cmo todas las jvenes que se oicen siempre: lenart ae aquello cuando mt case, los refera en us mas minuciosos detalles de elegancia y co quetera. Cecilia desplegaba sus ojos y escuchaba con an I Isia fa narracin de todas aquellas cosas hermosas y raras primera vez ota nombrar, y apnas se atreva Itinerario y Moiss: que har ahora, en los das del y didijo tocndole amigablement la espalda:-Sefiorita 4 haV,ar' u Pobre lunda nit emiendo or la r.z- otoo: Lste 4 de Octubre J81I, nmrcrsario de uii da, ciara, est todo terminado.'.-.;, i or palabra la voz severa de la superor." y de mi entrada en Jerusalen, me induce principiar g d el Marous nronunci esta Creo haberle dicho 4 . que Cecilia era rubia, to la historia dVm, vida El hombre que hoy no entrega 1 1 Ctll d Cvi le. h ".ndo as con su hermana ua maravilloso .ontrsst ; sin' el imperio del mundo a la Francia, sino para tenerla aescuunr que a uiara de i?iauviie la ne- . : sus pies, ese hombre, cuyo jenio admiro, cuyo des- thi"ba ete hmeneo 7 V esperiraentaba un tierno sen- bargo no era ya aquel natural fuerte, tnrj.co, ardiente nmiJn odio: so hombri mfi finvpU mn .fJr timiento h&ca su esposo futuro. ... y animado cuyos ojos despedan rayos. Lstaba bastante l l'J li .t '".i como con una nueva soledad; pero si anonada lo pre- : Nada haba tan sencillo y posible de esplcarse como Pa,,a8 au Blaaca cul,a conservaos, en algunas partes, sent, lo pasado lo resista: yo quedo libre en la parte esta aficin cuyas raices tocaban los primeros aos de su a(luel11 trasparencia tan delicada que deja entrever coa que ha precedido su gloria. vida., jtoda libertad el enrejado azulusco de las venas su rairac La mayor parte do mis sentimientos lian quedado Hacia mucho tiempo que una estrecha amistad unia era Purp 7 lrniu,,0 cas bien triste j pero se conoca qua en el ionao de mi alma, o no-han aparecido en us Iu. o, fAmi;. en i nrminin a m.n T.nfnvm esl tnateza no provena del dolor, sino que era una da obras sino adaptados seres -imajinarios. Hoy, que se haba acordado el proyecto de matrimonio que iba impresiones vacilantes que da a rostro una alma n-? todava hecho de menos mis quimeras, sin insistir en .,i.M.. .i:,..!. .... ..u i. Idecsa: era pequea su boca r sus labios delgados do' ni t' . ., , iviwuin, Hiiiiiuiimua voig ud lis a III i': iitw uug i. .u ------ 0 w as, quiero realzar la tendencia de mis floridos anos: ... ,Mrt j; r ; .h. de rosa se desplegaban graciosamente cuando reia r d- II. w y impos! sobre su iban en, nln 1 Inra,! ma ,0,.L(n m,sraa saberlo; ignorante de esta violencia de nuestras N,n atrever dos rdenes de dientes blancos y I - n. .?:: a : -.r.v .1, i.J t" primeras mDresones. se habia deiado llevar do efaincli- ut. rn J rubios cabellos que caan en rizos Ann,U tvrt n., nner ,n .i, nrlm-r clrt La nacin que la dominaba, y sus padres oue nohabian esta- cueI, 1 Acaban soraeranienta sus espal Jas, deis en l uno de los enrama -mn ombrn. mp hnvn do am advertirlo, encontraroo, por el contrario, en esta eI pacible y blanco rostro de la jvea aquel sello de t nue. nayi habido. Eso carcter ha debido pues, influir n mis naciente aficin un fiiz preaajio para el porvenir de su ineas, souresHimnao, mi iniancia, conirisranao m ju- i"yi por 10 que lejos ce procurar oisuaairia, roDusiecie- sere- ventud, y decidiendo del jnero de mi educacin. ; Nac noble. A mi juicio, me he aprovechado de la casualidad de mi cuna, he conservado ese amor mas firme la libertad, que perteneco principalmente la aristocracia cuya ltima hora ha dado. La aristo aristocracia cracia aristocracia tiene tres pocas sucesivas: la de las superiori superioridades; dades; superioridades; la de los privilejios: la de las vanidades: salien saliendo do saliendo de la primera, dejenera en la segunda, y se opnga en la ltima. Pueden inquirir acerca do mi familia, si se desea, lo que dice el diccionario do Morcri: las diversas his historial torial historial do la Bretaa escritas por de Arjcntr, dom Lobineau, dora Moricc: la historia jcdealojica de. di- ron, por decirlo ssf, esta iucliacioa. Ea fin, Clcra ama ba 4 Ludovico d'Alaincourt, y cuando el corazn dla jven vino ocuparle el de la niEa, conoci cun profun damente habia penetrado en su alma esa sentimiento n- nidad tranquilo y divino que daba Rafael sus vrjenes. Lo fin, la jven Cecilia deba parecerse 4 ua njel cuan do oraba de rodillas en redio de sus compaeras. Passe el da en parleras so fi, y en el siguiente vi o el Marqus d'Alaincourt con su hijo al castillo. Cuando su calesa jir delante la guardera de aqusl, timo con el cual se habia alimentado en los primeros aSos I se inclin Clara s) odo ds su hermana y le dijo ea vez ba da su vida; no se atrevi al principio 4 esplicri 4 s ja: El es mir despees spearse de la calesa al j5vea misma lo que esperimeotaba, pero poco 4 poco se patea- Ludovico y sguard con mucha impaciencia qaa ua cria tiz la verdad, y al mismo tiempo que conoci que habia do viniese 4 advertirle que pasaas al salue. Fapitiball otras aficiones aderis de Ii de una hija para con su madre, do alegra el corazn; y en el momento da etitrr tenibla- de una hermana con su hermana, descubri que amaba, ba de tal manera que sa vi forzada 'dctcccrsa ea el ua cmo habia aqdo y cuinto amaba. bral de la puerta. Es que amaba por la primera vez: qua i No encuentra U. que debi aer un confidencia muy todas las fuerzas ds su alca sa habiaa coaccatraa ea Cl Al mismo tiempo una oposicin violenta y sistem tica impulsa al gobierno piamonts una guerra inme inmediata, diata, inmediata, y no lo tiene en cuenta ni aun las manifestacio nes mas atrevidas. Turin est todos los dias en con conmocin mocin conmocin por las demostraciones tumultuosas de una multitud qua parece obedecer una contrasea, y se reno todas las noches en ta plaza de palacio sin otro objeto aparente que dar gritos confusos En Llddena se ha intentado asesinar al prncipe; en liorna se anunciaba hace muchos das una insurrec insurreccin cin insurreccin para el dia de la apertura de las Cmaras. El mi ministro nistro ministro Ilossi quiere tomar medidas para mantener el drden; rene los soldados y les habla con firmeza y enerja. Sin embargo un pual asesino le derriba muer muerto to muerto la entrada del parlamento; la insurreccin previs prevista ta prevista es manifiesta inmediatamente; el Papa es sitiado en sa palacio, defendido solamente por algunos viejos invlidos fieles; todos los cardenales son amenazados de muerte y uno de ellos muere de un balazo; en fin el Pontfice cede, aunque declarando que lo hace la El conde Julio Litta. Duque Viconti (lib. tal.) 800 mil. Duque Litta 800 Marques Ala 800 Conde Vitalien Corromeo 800 Santiago Poldi .'. C00 Conde Renato Borromeo.. 400 Conde Gabrio Casati 300 Seor Perego 100 Seor Beretta.. 50 Seor Tealdi, banquero, natural de Ge Genova nova Genova ... 80 El prncipe Pi 200 La condesa Verri La hermana del conde Vitalien Borro Borro-meo.. meo.. Borro-meo.. ...... Huberto, marques de Pallavicino La marquesa Hiplita de Ada........ La condesa Resta, hermana del marques Pallavicino 400 80 80 C00 400 fuerza y rehusando la sancin de su libre voluntad todos los actos que tengan lugar; se nombra un minis minis-" " minis-" terio nuevo por los amotinadores como en Toscana, y ta cumple la nueva revolucin. , El Papa, en fin, el jefe reverenciado del mundo catlico se ve obligado huir, y si se confirma' el ru rumor mor rumor que corre hoy en Pars se ha retirado Civta Civta-Vecha. Vecha. Civta-Vecha. -i- i: -;.,; ' En Npolcs se han terminado las elecciones en un sentido favorable al partido liberal: Salicetti y el jene jene-ral ral jene-ral Pepe han reunido el mayor nmero de votos, y el rey inquieto con este resultado ha tomado disposicio nes de defensa con gran admiracin de los napolita nos, que no habiendo dado ninguna importancia las elecciones, parece que no se la dan tampoco a las con secuencias que pueden traer. Las ventanas del pala cio que dan a la ciudad han sido tapiadas, y las bate- Tas reparadas y armadas completamente. El enlace entre todos estos hechos hace evidente la existencia de un complot demagjico en toda la Ita Italia, lia, Italia, y por otra parte el lenguaje de todos los que ven un triunfo en stos acontecimientos bastara para re velarlo. '. " " ,..;., iu Ahora cul es el objeto de esos diversos movimien movimientos tos movimientos simultneos que trastornan la Pennsula? Los po polticos lticos polticos responden que quieren la convocacin de una Asamblea. constituyente nombrada por el sufrajio uni universal versal universal para fundar los Estados de Italia en una sola Repblica," si es posible, en una gran federacin si no puede hacerse mas. Pero ese objeto no puede con conseguirse seguirse conseguirse sino con una guerra feliz que libre la Lom Lombarda barda Lombarda y la Venecia del yusro 'del Austria fuerte r vic toriosa, y por eso el grito universal es: la guerra, la guerra inmediata; y no se halla mas que la guerra en todos los programas. Aqu se presenta una reflexin muy sencilla: La Italia ha tenido la suerte entre las manos, por que cuanuo ei ejercito piumomes se nana ba todava en pie sitiando las fortalezas en que el ma riscal Radetzkv se encerraba; por qu los guerreros belicosos del dia no se sublevaron en masa para ir derramar jenerosamente su sangre en las llanuras de la Lombarda: Lntonces habran ahorrado las na naciones ciones naciones italianas la insurreccin, la miseria, la ruina, y ellos mismos la desgracia de elevarse beneficio de las revoluciones y del asesinato. , No se ha visto sin embargo, como lo dice muy bien un peridico italiano, no se ha visto la poblacin de Liorna precipitarse las orillas del Mincio; parece que es njns fcil hallar insurrectos que soldados, y los demagogos tienen mas prisa por hacer la guerra a sus gobiernos que por ir combatir a los austracos. Cundo veremos el fin de lina situacin tan espan tosa! Nadie puede adivinarlo; solo una intervencin pronta puede poner un trmino al torrente que se des borda con una rapidez tan terrible y desastrosa. i MILAN 15 de Noviembre. Damos continua continuacin cin continuacin lista de lis personas de Miln quienes Itadctzky acaba de imponer una contribucin tan arbitraria co como mo como odiosa. Se ha derramado entre treinta y cuatro personas' una cantidad da1 1.710,000 libras, es decir, mas de 10 millones de frs. pues la libra nustriaca equi equivale vale equivale C3 cntimos. La contribucin forzosa decreta decretada da decretada por los insurrectos del 15 de Mayo en la Asamblea nacional francesa cuando fue invadida, no era un ac acto to acto mus jrpognante quo este, pues, como hemos hecho ya observar, el gobierno austraco obtn en esta oca ocasin sin ocasin como pudieran obrar los violentos revolucionarios, los mayores desposcedores do los socialistas franceses. El acto que acaba de consumarse, ba producido tam tambin bin tambin el efecto de dividir las clases do lo. ciudadanos y de dearrur la desventurada Lombarda, la que el parecer se quiere trasfonnar cu otra Gaitzia; pues ya e 117 de Noviembre, lian acudido unos sesenta !n !n-divid divid !n-divid nos del populacho milanc?, eegun dicen los din din-ro? ro? din-ro? italiano, bajo hu ventanas del mariscal Radetzky, aplaudiendo grandes grito:? la confiscacin de la for fortuna, tuna, fortuna, d ls ricos que do esa modo acaba do hacerse. El mariscal, decir dq dichos din rica, se habria ma manifestado nifestado manifestado agradecido esta manifestacin; H aqu la lista do las personas quienei el mariscal Radctzky ha impuesto h contribucin, con espresbn do la cuo cuota ta cuota correspondiente: El seor Traversi, banquero......... Seora Kramer.. ,'.;. ........... Seor Federico Borromeo. .... .... El marques Francisco Cusani. .... ... La marquesa Clementina su mujer. .". El conde Pompeo Litta, historiador. .. El marques Soncno. ............... El conde Annoni... Seor Decio La marquesa Busca El conde Crlos Ta verna.. .......... 300 El marques Ilaimond.:..... 600 Los cuatro hermanos condes Greppi. ,' ; 400 La sucesin Dugnani. ....... 200 La sucesin Mellerio. ...... 400 El conde Marcos Greppi, hijo.. 80 400 500 40 200 200 100 60 300 500 300 600 " V" " 11,710 mil. Nota. Todos los nombres sealados con perte pertenecen necen pertenecen al gobierno provisional. ; Idem 16 de dem. El ministerio sardo ha sido vi vivamente vamente vivamente interpelado sobre las medidas arbitrarias de Radetzky en Miln; sobre los fusilamientos ordenados por l; sobre las contribuciones impuestas, y el pillaje organizado en las provincias conquistadas, Maury y Brofern fueron los que con mas calor han espuesto la ridicula actitud del Piamonte, el cual, despus d haber aceptado la agregacin de la Lombarda vene ciana, no puede con sus 120,000 bayonetas protejer estas provincias contra las calamidades de la conquista. A consecuencia de estos debates, la Cmara ha de cidido, por tres 'resoluciones adoptadas por unnimi dad: 1? que se imprimiese el discurso de Maury; 2?e espresar su indignacin respecto ae ios norrores come tidos en Miln, y de la odiosa conducta del marisca que los ha ordenado; y 3? el rogare invitar al gabine te emplear en lo sucesivo los medios mas eficaces fin de impedir la repeticin de todos esos despojos y atrocidades. r., VENECIA. La Gaceta de Venecia publica los pormenores del combate que tuvo lugar delante de Mestre y que nosotros hemos anunciado en nuestro l timo numero. . Parece que los austracos se retiraron consecuen cia (le ese combate hasta las cercanas de Pdua. Las fuerzas del jeneral Pepe estaban divididas en tres columnas; la de la izquierda, compuesta de 430 hombres de la 5. lejion veneciana al mando del coro nel Amigo, deba desembarcar en Fusina protejida por el fuego de algunas lanchas que la precedian. La columna del centro, mandada por el coronel Morandi, se compona de 900 hombres, voluntarios lombardos y boloneses, y su misin era desalojar al enemigo de su posicin sobre el ferro-carril, y luego ocupar a Mes Mestre tre Mestre viva. fuerza. ' En fin, la columna de la derecha, las ordenes del coronel Zambeseari, compuesta de G0 hombres, de de-ba ba de-ba apoderarse de una barricada construida en el es trecho camino. que costea el canal y defendida por dos caones. Al rayar el dia principie el ataque en el centro, y la artillera austraca habra rechazado los asaltan tes sin el refuerzo do cien jemlarmes de reserva que se lanzaron tras de Ullon, jefe'de'Estndo Mayor. c tomaron los raones, y el enemigo tuvo que defender defenderse se defenderse en las casas, de las que fueron desalojados por un puado de valientes lombardos a travs le los mayo mayo-re re mayo-re peligros. En medio de sta refriega, el barn Ale jandro Poeris, simple voluntario, que habia cuido de dos balazos, fuO acuchillada con su propio sable, be . ii 1 ii le amputo el muslo en el mismo campo de batalla, y dorante la operacin, gritaba: jViva mi cara Itnlia! Li este intermedio; la columna do la derecha toma ba la bayoneta la barricada del canal, y el coronel Vnico desembarcaba en r usina apoderndose dedos caones de doce, que fueron abandonados por los austracos casi sin resistencia. Los resultados do esto brillante combate son 1.C00 prisioneros, 50 ca anos de bronce, muchos' caballos y inaniciones; pero lo que valo un mas, dice la orden del dia publicada, es la espcricncia hetha de la supe rioridad de nuestros voluntarios sobre las tropas aus austracas, tracas, austracas, pesar de la ventaja numrica y la disciplina de estas. SICILIA. Varios diarios italianos haban anun anunciado ciado anunciado estos ltimos dias que estaban definitivamente arreglados los asuntos de Sicilia;' pero nosotros' tuvi tuvimos mos tuvimos esta noticia por prematura, y en efecto hoy vemos en una carta particular del 4 de Noviembre, publica publicada da publicada por el Times, que con aquella fecha nada se habia resuelto aun. En Npoles se aguardaba M. Temple, enviado ingls, que lleva instrucciones de lord Palmers Palmers-ton, ton, Palmers-ton, y se cree que tiene orden de obrar, de acuerdo con el embajador francs M. de Rayneval. Se dice que de deben ben deben presentar conjuntamente una especie de ultimtum en forma de nota al gobierno napolitano, en la cual no solo se tratada de dar los sicilianos todas las garan garantas tas garantas constitucionales que se les habian prometido er 1812, sino tambin de obtener para la Sicilia una se separacin paracin separacin completa en cuanto tener fuerzas militare propias y una representacin distintiva en el estranje estranje-ro. ro. estranje-ro. Nosotros creemos que estas ltimas noticias necesi necesitan tan necesitan confirmacin. . .,.. -......,..- Como quiera que sea, el armisticio es observado fielmente, y hasta se admirara uno de que esta sus suspensin pensin suspensin de hostilidades, enteramente favorable los sicilianos, fuese aceptada durante tanto tiempo por el gobierno napolitano si no se creyese que la, corte de iapoies na reciuiuu ue xvusm jjiuiucsus uc.njjuu j proteccin que le dan la esperanza de traer compo sicin los ajentes diplomticos de Francia Inglaterra. A : -. : : i s -1;. r" i : : v u i j A) VI EN Al Ejecucin del diputado i Roberto Blumi L Gaceta de Prusia deca en! su nmero del 9 de Noviembre que se sometera los tribunales ordinal ros y, no los consejos do guerra el juzgar a jos indi-; viduos presos durante la insurreccin, y, se haba aco-r ido con gozo esta noticia; pero la Gacela de, Viena del 10 le da un ments sangriento, pues el 9 deNT viembre ha sido fusilado Roberto Blum, condenado muerte pof el consejo de guerra. ; i ;-1 Segn los diarios alemanes de su mismo partido, habamos credo, que se hallaba en Berlin, cuando el 3 de Noviembre se anuncid su prisin en Viena., Ro berto Blum ha pronunciado en el Aula un discurso terrorista queTfe muy vituperado por todos los da- nos ne viena, y naoia aeciarano iuera ce ta ley a Widisgrtz; pero, como diputado que era de la Asamblea, nacional de Francfort, no poda ser preso sin la autorizacin de esta Asamblea, la cual ha pro testado contra Vlcha prisin. li ati la relacin pu" blicada por (aceta de fiena. i : .r. ; En virtud deia sentencia del consejo de guerra del 8 de esmys, Roberto Blum', librero de Leipsick, convicto por uTropia confesin de haber' pronuncia pronunciado do pronunciado discursos revolucionarios y opuesto las tropas im imperiales periales imperiales una resistencia armada, conforme las pro proclamas clamas proclamas pubticadas el 20 y el 23 por el Excrho. seor prncipe de Windsgraetz ha sido condenado muer muerte, te, muerte, y pasado por las armas el 9 tle Noviembre d 1848 las siete y meda de la maana en la Brgittenau; La Gacela de Breslau da los siguientes pormeno pormenores res pormenores sobre esta ejecucin . '- i El 9 de Noviembre & as seis de la maana fueron la crcel leer Roberto Blum su sentencia de muerte; declaro hrdicamento que ya se lo esperaba.1 y solo pidi le permitiesen escribir algunas lneas su mujer, t'bufre con valora noticia de mi muerte, le "escribi', y educa nuestros hijos de manera que no "desmientan su nombre. Muero por la libertad." A las siete lleg el cortejo Brgittenau: Blumi quo iba en un coche escoltado por dos coraceros! no ner- did un momento su presppcia de nimo. Descubriendo su pecho, quiso mirar la muerte cara cara, pero ha habindosele bindosele habindosele manifestado quo era imposible, se vend l mismo los ojos y se arrodillo'. Los soldados hicieron fuego, y Blum cayo muerto de dos balazos en el ve-i cho y uno en la cabeza. Quiz el embajador de Sajo Sajo-na na Sajo-na tendr bastante compasin para tratar de obtener una tumba para su compatriota el diputado del im perio. '...'- !- La Gaceta de Colonia publica tambin los borme- i i ores que sirguen soure la ejecucin de lilum: - : i t i ... t ..: Diirante el interrogatorio, Blum hablo' sus iue- ees con mucha enerja, y confesd sus principios repu republicanos blicanos republicanos y. sus tendencias. Es preciso, decia. .'mo U mascarada constitucional tal como se presenta en A us ustria, tria, ustria, tenga iin fin. Tampoco negd que habia dicho VrV preciso esierminar la nobleza hasta en sus ltimas: ra races ces races para establecer la verdadera libertad en Alema-; na. Aadid quo no habia derecho, siendo l un repre representante sentante representante del pueblo alemn,1 para hacerlo comparecer1 nnte la justicia, y quo no so le podia formar causa por' sus opiniones. . . ,.cJ,soj0 (?e g"erra lo condeno muerte por una nimidad de votos. Blum no crea que se ejecutase es-, ta sentencia. "A qu riene esta comedia de un eje-' cucion imposible?'1 ha dicho cuando lo conducan al si- : te amor, y que, en los momento de dicha corno en los de o!or ices tremece el corazn y casi hace padecer.' Entraron ambas. Ludovico d'Alaincourt fue recibir i la, seorita Clara y la diS la mano; pero al momento de dirijirle algunas palabras, ee detuvo, miranda Cecilia. Clara comprendi aquel impulso del nimo, pues medio te apart y le dijo sonrindose: Es mi hermana Cecilia a que presento IT. Sr. Ludovico. Hilo Ludovico una inclinacin, ydespues de haber pronunciado algunas palabras insignificantes, volvi la chimenea donde estaba recostado cuando entraron las dos jvenes.- No tard en hacerse jeneral la conversacin: el Marqus d'Alaincourt que, por habitud y por mana, tenia siempre preparadas algunas historietas de todo ine ro comenz referir cunto sabia y crea saber: el Mar qus y la Marquesa de Flauville escuchaban atentamente, por habitud tambin y aun tal vez por gusto: Clara esta esta-a a esta-a distrada y Cecilia inspirada y casi maravillada. Por lo que hace & Ludovico, difcil hubiera sido decir lo que Cl erajveraaaeramenie. o io que pareca ser; lan pronto se hubiera credo que pon i a mucha atencin en la conver sacin, como por el contrario, so le observaba sepultado en reoexiones interiores y que 8U9 ojos pasaban alterna ., tivamente'de Clara Cecilia y de Cecilia Clara. As se pa la noche. Luego que' sali con su ngo Vi Marqus d'Alaincourt, Clara y Cecilia subieron su cuarto, y all se pusieron platicar juntas. Hubo una con versacin muy divertida entre, las dos, apoyadas mbas en la almohada de eu cania 'y alumbradas por, el incierto reflejo de una sola luz: entreabrironse gozosamente sus dos corazones agradables confianzas: tenia Clara ras- gog fogosos y enrjicos de dicha y alegra, y Cecilia per per-roaneci roaneci per-roaneci tranquila y sus palabras eran tmidas como las de un nio. Debia haber, al otro dia, un paseo caballo en los bosques que rodeaban el castillo de Flauville, siendo de la partida el Marqus d'Alaincourt y su hijo. As, pues, desde la maana se ocup Clara de su vestido de montar y lo arregl con una coquetera particular: su chupa de terciopelo verde hacia sobresalir de un modo admirable su flexible y elegante talle. Se decidi que Cecilia pasead se en coche. '. , Partieron la una: el tiempo era hermoso y el aire pufo y sereno. Clara animaba su caballo con el fuete y con la mano, y cual escelent y "animoso jinete o maneja manejaba ba manejaba admirablemente, y mintras mas brincos daba el fogo fogoso so fogoso animal echando espuma y pisoteando el terreno, tanto mas indeferente y descuidada pareca ella, haciendo silbar su ltigo, divirtindose en golpear de paso las hojas que pendan ejitadas en las ramas de los rboles. Cecilia tem temblaba blaba temblaba al verla arrojarse de esta suerte por en medio de las calles de rboles, y cuantas veces se aproximaba Clara la calesa, le gritaba con una voz conmovida y temblorosa: 'Te suplico, hermana ma, que no galopes con tanta ve l f Abasto piblico, DlCTABO DI PllZA.- Ioxx di Caihiciha. -El RejiJor, D. Lxxli BuHII. ; , -El iJem, D. Andre Cortn. t f precio de la carne. Yime 5. A 17 y 18 mr. D. Sibado 6. -A 17 y 18 mr. B. Existencia de ganado Para el 5 de Enero 1 1 5 resei. -Para el 6 de dem 128 i Jera. ; Mdico de mes. Licenciado D. Ramn Dapena. r :, Practicante de Idem. TriniJad Elias. : j SUBASTAS. m En l espediente instruido para la subasta derramo de Gallera de esta Capital, ee ha provedo el dia 2 de los corrien corrientes tes corrientes un autd que entre otras cosas dice as.-"Y sin perjuicio reptase el cuarto pregn de remate el 10 de los corrientes". Y para' que llegue noticia de los interesados fin de que qon qon-curan curan qon-curan hacer postura; libro el presente en Puerto-Kico 3 de Enero de 18i9.Iiamon de Lugue. , 1 Por auto del Tribunal ldeIntendenca de cuatro del que cursa, se manda dar el cuarto pregn de remate al juego de bi billar llar billar de esta ciudad, el dia 10 de este mes. Lo que se avisa al pblica para que los que se interesen concurran la morada del Sr. Superintendente entre mn y dos del; citado dia, donde se admitirn las posturas. Puerto-Kico 4 de Enero de 1849. Ramn de Luque. I ANUNCIOS OFICIALES. Relacin d las bestias aparecidas que hoy en esta villa de (aguas, saber. f , ? locidad: me das miedo: te arrastrar ese caballo. Y Clara sonrindose le hacia una sea con la mano y se alegaba con mas rapidez que el viento. , r j Presto llegaron el Marqus d'Alaincourt y su hijo, m; boa & caballo.. Despus de haber Ludovico cumplimenta do Ciar sobre su donaire en montar caballo y sobre la habilidad con que lo manejaba, fu saludar la Seo Seo-rita rita Seo-rita Cecilia y se estuvo por ms de un cuaito de hora in inclinado clinado inclinado & la poitezuela del coene. i j ; ' ? No se crea U. obligado permanecer por mas tiem tiempo po tiempo al lado de una pequea pupila, le dijo al fin Cecilia, pues su paseo sena de ese modo muy desagradable. ( Ludovico iba & responderle, cuando Cecilia aadi: Jtie aiil a velara quo io guama, y mu cauaun ne irnpai'i?n- : ' i II : i -i j .. . l 1 ta. uios mo: como se encaorua.... me aa mueno mieao. Vaya U.proiito, Sr.,'yaja pronto. l '.l,' l No pudo Ludovico dominar un movimiento involunta involunta-rio rio involunta-rio de mal humor que pas como un relmpago por las facciones de su rostro. Salud respetuosamente la Seo Seorita rita Seorita Cecilia de Flauville y volvi riendas. Algunos mi mi-; ; mi-; utos despue?, parti a galope con la Seorita Clara. Dios mi! dijo Cecilia vindolos alejarse, mam, va i suceder a'cuna desgracia. "" 1 s Y'seguia con la vista los dos caballos hasta que desaparecieron.- Cundo,' pues, meditaba ellrne atreve atrever r atrever montar i caballo cmo m Hermana? ' 1 1 (5f continuar.) 1 ; Un caballo saino amarillo, una nata de atrs con una man cha blancavcomo de doce aos, seis cuartas y media de alza alza-dai dai alza-dai paso trancado y mudando las unas. t t ' r Una yegua saina amarilla, seis cuartas alzada, la pata de recha 'de atrs blanca, unos pelos' blancos en la frente, y una porfion en, la rabadilla, cola y crin larga y pobre, paso largo devanado, parida de un potro del mismo color, con un lucero en la frente. - , 'Un caballo alazano, cola, crin y copete blanco hocic blan co, las dos patas de atrs y'la izquierda de alante blancas, ma matado, tado, matado, seis cuartas de alzada, marcado E. uia Un caballo negro, entero, manco de l affiiia. la mano de recha y las dos patas de atrs blancas desde meda canilla, y una lista blanca t n el belfo superior. , lna yegua alaana, potranca, pobre de crin, cola y cope copete, te, copete, cinco y media cuartas de alzada, pelos blancos n la fren te y alrededor de los cascos, paso corto trancado, m !- a , Un caballo saino, la pata derecha blanca desde elmenudilio Hasta la una, gacha la oreja izquierda, lucero, el belfo supe: rior oianco, seis cuartas y meuia ue aizaa, poore de crin, co cola la cola y copete.'.'"..' V S..L V-..';',r',!v.' ;,-V. ''"' 1 . v.Un caballq saino oscuro, chico de cuerpo, de paso, pelos gneos en ios cosiaqos. la una derecha de alante blanca por la parte de atrs, coino de cinco aos, y una peladura eq la aguja. t-lUiia yegua saia;, cinco y 'inedia cuartas de alzada,' lucero i... i.t . ,....... granue, oiro en ei otilo superior, de mucho paso devanado, rapo corto y aouitado, crin regular, cabos negros, como de cin cin-cp'aos, cp'aos, cin-cp'aos, una peladura en los ridones, oreja regular. ; : d?. rJ ; ;Caguas de Enero de 18 iS. fcente Batseiro, y ,h4 nnrTTifi "A t 9 ! Peridico espaol que se publiea en Nueva York desde L? de Noviembre ltimo, bajo la direccin de Don A,X. Sari Alartin. th -rt Tenencia guerra da Rio-piedras. -En este Dartd'ha sido aparecido un caballo de Js seales siguientes color sai no oscuro, regular de cuerpo, pobre de crines y de paso cor corto. to. corto. Ko-pedras 2 de Enero de 1 8 49. -rFelipe iarcian., i 2 ?t ! REAL RENTA DE LOTERIAS.' . El, dia 12 del presente raes, las cuatro de la tarde, se celebrara el Sorteo ordinario nm 9St cerrndose la venta de billetes en' la Re Receptora ceptora Receptora de esta Capital las diez de la mah' na, y; en el espendio do la Direcciori las do doce; ce; doce; d e di chd d i a Pu er toTlt i co 2 'd E n ero d e 1819. Pedro Calvo., --. o-vu-d r;.:- r-. PURTO-HICO G D E.ER0 B iSlDT-1" BOLETIN MUNICIPAL; l i t t-trti r sai AVISOS; i! J f: i vi Mi t rara realizar la testamentara de Don I'Clro ai'Ca se venden varios efectos que han 'quedado & su 'muerte,1 en a cas 'que'ocupba calle de a Fortaleza desde el lunes 8 del corriente,1 de once cuatro de la tarde' 1 it I. una criada de 18 20 huos de edad costurera y caladora, bu- na para l servicio de tocador, sin. vicus conocidos, en canti dad de' ftescient cincuenta pesos. El que se interesa en' su compra podr acercarse esta imprenta en donde impondrn de su idueilo. r ti .; ,f- -sf ," 1 :.'' m6' ! '-i : , T L DIPUTACIONES DEL EXCra AYUNTAMIENTO EN EL MES. t i i f..,. Polica. K) ' t Basta Baaha.5E1 RfJlor D- Brto!om Tu 'gJoncrf. ' j i .- i BRtjo Basto Dumjror h n v'' :- ': ' 1 , ;t pas jca s r:J. .'.ncf:0. D"T0 AifMnto. El RejUor, D. Jon Caraccns. ,,,, HotriTAi. -El iJ-m, D. Joi liara Ooro!i!i. Vact ir a 'HV.lirm, D. Juan Cannovts.. . ,C0N SUPERIOR PERMISO, i En Ips bajos do la casa de los Srs Dal Dal-mauj mauj Dal-mauj so ofrece la vista del pblico un Aan Aan-miento miento Aan-miento representado lo natural por guras de movimientos. , :.: ; : r -PltCCOd. Entrada jeneral con asien asiento to asiento dos1 reales. dem "los1 nios hasta nuevo aos un real. i as sec ca punto. 3 : El conocido' mrito de este escritor nos dispensa detener- nos en su e!ojio.; Solo diremos que los nmeros que tenemos la vista, nada dejan que apetecer en esta clase de publicacio publicaciones. nes. publicaciones. Artculos de fondo concienzudos'y juicios, en lenguaje correcto y agradable: abundantes y recientes noticias de todos los paises de Europ y Amrica: las artes,' la Industria, el co comercio mercio comercio en jeneral, y especialmente la agricultura de las islas de Cuba y Puerto-Uicd, con indicaciones oportunas sobre sus mpjoras y adelantos:" la literatura &.a Tales son las materias que abraza este papel, tratadas con intelijencia y discrecin, y prueban que cumplir si misin que'es defender los intereses espaoles hispano-americanos y dar cuenta de todos los des descubrimientos cubrimientos descubrimientos tiles que puedan servir para mejorar la condi condicin cin condicin de todos 'los paises en donde s habla nuestra lengua. . El peridico se recibir.' en, testa ciudad por lo menos una vez al mes en ei-vapor ingls que llega el 24 25., i El precio d suscricin para esta Isla es perunaiio,, 16 fuertes for semestre 8 2 rs. . JPagado. adelantado.,, ,f .., ,-,;r,.H, r0t.sRf, ,T Se suscribe en la imprenta y librera de Girbernat calla dla Fortaleza nm.,21. v : ,', ,t, .(,,.,., ,, .,.. ;ti tl .'Ajents eii la sIa.''!:'!i,'J1f'J i:n ''u ' recibo- va vj. .'' b; Hilarin Fersz 'Gueb'haV'H ?" 4 J gvadiUa''--'-l'4 Simen Kovira.' ; '.-.Mayages .,. Sresi. Nieva'y QoiSones.--'.m'!u , Ponce ............ ... ), Domingo Claveljl.. , Huyana V: I I-andelino Pacl. rroy0y.f,,v,, Santos Almirotv. , . 1 Waguabo'ly ''i). 'Antonio' Taibot s Fajardo-'' '. I).1 Rafael Castro. ri vuguua a AVyUina nuuA I u v En toda la Isla recibirn los seores suscritores el peri peridico dico peridico franco de porte. f- "--!. c.f sEstractamos continuacin el aviso sobre condiciones qur publica la misma Crnica. ; j,: ; '; ;rv .i i "Se publicar dos veces la semana. Su forma ser la del nmero actual. -'-i "'"i'v w'V :'; !''"-;t ,.. Nos proponemos, sin embargo, adoptar las modificacin nes que la prctica y la conveniencia le los lectores nos indi-' queq como opoflunas, pero sin! disminuir la cantidad de los materiales,, ft ;ri ,'f? f Los dias df publicacin sern el mircoles y el sbado; mas como la circulacin principal de este papel depender de. las salidas de los, Vapores y buques de vela para los dems puntos de mrfta, siempre que los das fijos de publicacin n coincidan tfSii dichas salidas, anticiparemos pospondre pospondremos mos pospondremos la impresjn; no siendo mas que de un dia la diferencia; y si esta fuere myor, dividiremos un nmero en dos, y anti anticiparemos ciparemos anticiparemos 6 pospondremos, la impresin de cuatro pajinas, fin de aprovechar las noticias hasta la ltima hora Los puntos, servidos cbrrWiiaridil, peridica', por medio de, vapores co co-m m co-m es actiialment la Habana, y lo sern los paises de la Amrica Meridnal sobr el Pacfico Uesde el momento, pr prximo ximo prximo ya, en que se establezca la lnea de Vapores entre Nue Nueva va Nueva Yrk y Chres exijeh miiy particularmente1 la divisin que dejamos indicada. l . -ni i chu ir ir, f El pago de la'suscricion' este peridic deber hacerse' adelantado ; los jentes en. los distinto? puntos de Amrica. . Cualquiera reclamacin sobre omisiones v faltas aue oro- cedan de ln empresa sus jentes, ser pronta y relijiosamen-, te satisfecha! : 1 ' ; ,h ' ; l ; j ti.vo. tLjuuucia uo ia,pcniiuu un iua ijiuiio- de la Crnica y su Revista, ocasionada or 'naufriio en l mar, y en el trasport de tierra por robo mano armada. t El tiempo til tda suscricin1 einnezar correr desde l dia l. de Noviembre, debiendo considerarse la hoja' volante que hemos publicado el 2 del mes scCnnl, y este nmero co mu imj uusequio ainjiuo ,a nuestros amigos de Uuba y de U America iwenoional.' Las 48 pajinas de Revista, Novela y vuisi;. lituca, te consiaeraran como parte de ta entrega ei mes He Noviembre." ''-'!' i i t. .. -.. ,9 r. ; de Noviembre.' 'j'i.i CAPITANIA DEL PUERTO. .;.v'' i "" j anuas u uiifiies ) .T'f Entradas Enero 3. Comunic el vanor inals , -i ---5 - . j ; Santomas, com. Stiirdic,cn correspondencia. .;I.! A recibo, giwirp ; esp. i Palmera, pat. s Tomas' - Cruz, eon maderas.; fu f.hfh S I (. . ; rpi'e Nueva Barcelona, gol. id. Liberal, cap. I)f Se- basiian Pedro Zarngoza, con cueros y efectos. ., 4. De Ponce, bal. id. Dolores, pat. Alejandro l$em f ; ;benuto, con caf y equipajes. ' "' ) :ii De Norfolk, gol. amer,4tart' cap. Joseph'Es Joseph'Es-i i Joseph'Es-i 'i s. 5 niit,' con provisiones.' -; ''' ' Salidas f ... 'i i,' Enero -i .. , 7 7 , ., f ... .. 2. Para Mayages, gol, esp.' Aguilita, pat. Santia- fi vin, i;uu arrns ue manera. 3. Para Alana, giiairoidem Tragona, pt. Manuel . v i a varez. r, n i on provisiones v ' ' ; -Par Santonias, gol, id. Anita, cap.' I). Ciernen-' : te Fernandez, con frutos peninsulares. '.! T-Para Guayama gol. id. Union, cap. D. Flix " feegalerva, con dem. .- t r- 4.- Para Mayages, gol. id. Ursula, cap. D. Barto- ' lom Cabanitla, en lastre. ,' , 1 . i .i. r r- Imprenta del Gobierno.' |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_01469 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T18:12:31Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued January 06, 1849 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_01469 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1849 mods:number 1849 Enum2 January 1 Enum3 6 6 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 01469 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 674973 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1849 1849 2 January 3 6 6 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 3159fc229229fa60a7a3abd7b4d1daeb CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4151252 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0011.jp2 G2 JP22 9c2d39b6eff229526a4aea6b6ccdbebf 4387986 0013.jp2 G3 JP23 1088a22371d52bccd140461a29969733 4606681 0014.jp2 G4 JP24 ede2242108808ea28e592e489a11fb6f 4566999 0016.jp2 archive TIF1 imagetiff b033692333c4fd119ce987f872b45262 33179666 0011.tif TIF2 326b13fc09cbbe31adaecd957bccae8a 35080114 0013.tif TIF3 a7e2b64c68edbc823baef6124eaa2840 36844352 0014.tif TIF4 c1bb8ad79ab2878e2c70cd497eb8ea41 36526960 0016.tif ALTO1 unknownx-alto 365614c6742c5b06d5694269f2eb73d6 404595 0011.alto ALTO2 16938840477eca16e2ed54433e497a1e 533371 0013.alto ALTO3 9fb5b43834f7c21a1c248473c45761d4 513357 0014.alto ALTO4 475b2ac386d40ba37a24b578979f7715 555190 0016.alto TXT1 textplain bad992257c30952bd64c5cf802e7e370 11492 0011.txt TXT2 009cedc822330de858bc8a82634c5ba4 15709 0013.txt TXT3 f44569ae801169071e52d8c666a98361 16807 0014.txt TXT4 9f4c2850993d233144ce0480f5067dd7 16565 0016.txt METS1 unknownx-mets 5927f6bad8e03fe80e8eece03235eec0 8084 AA00023800_01469.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |