![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
N
NURI. 73. VO LUMEN 16. SABADO 19 JUMO Mi 1817. 1 ; 1 ) t i y ... Este peridico se publica to todos dos todos los Martes, Jueves y Sbados. Se suscribo en la Imprenta del Gobierno, callo do la Forta Fortaleza leza Fortaleza Nmero 21. if I n DEL Mlill DE II ir 7 1 1 ii 1 1 1 1 ii ton ij n J lt rrrraT?) 5 PA RTE OFICIAL. ruerto-Rico 19 de Junio de 1847. Circular espedida por el Excmo. Sr. Presidente, Gobernador, Capitn jeneral y Jefe poltico superior las Autoridades de la Isla, Capitana jeneral y Gobiernofiuperior poltico de la isla de Puerto Rico. Circular nm. 208. Incluyo U. adjunta la media filiacin 1 el presidiario .Victoriano Benitez, desertor del correccional de la Puntilla, fin de practiquen UU. las mas eficaces di ijencias hasta lo lograr grar lograr su captura, la cual verificada lo remitirn mi disposicin con la competente seguridad, haciendo UU. severamente responsables de cualquiera omisin, Dioa guarde UU. muchos afins. Puerto-Rico -16de Junio de 1 847.? Conde 'de "Mirasol. re?.-.-, Alca l de,Al caldea-Correjidores y'Teuientes guerra de los pueblos de la Isla. Filiacin, Victoriano Benitez, natural de Rio piedras, hijo de Mara del Rosario Benitffe, soltero, y de 19 aos de edad, Certifico: como Secretario de este Gobierno y Capitana jeneral, que la precedente circular ha sido espedida de orden de S. E., asi como su insercin en la Gaceta. Puerto-Rico 16 de Junio de J847. Jos Estvan, Secretario. MINISTERIO DE COMERCIO, INSTRUCCION Y OBRAS PUBLICAS. Reales decretos. Habindome hecho presente mi Ministro de Comercio, Instruc Instruccin cin Instruccin y Obrs pblicas la conveniencia de aumentar con personas en entendidas tendidas entendidas en las materias agrcolas los individuos del Consejo de Agri Agricultura cultura Agricultura y Comercio, vengo en decretar que el nmero de vocales de dicho Consejo sea de 20, en lugar de los 14 designados en. mi Real decreto de 9 del actual. Y para facilitar el despacho de los negocios tengo 'bien resol resolver ver resolver que ademas del secretario para los asuntos de comercio haya otro para los de agricultura, que lo ser el jefe del negociado de dicho ra mo en el ministerio de Comercio, Instruccin y Obras pblicas. Dado en Palacio 29 de Abril de 1847. Est rubricado de la Real mano. El Ministro de Comercio, Instruccin y Obras pblicas, Nicomedes Pastor Diax. Para vocales del Consejo de Agricultura y Comercio, cuyo n nmero mero nmero he tenido bien aumentar por decreto de este di, vengo en nombrar D. Mariano Miguel de Reinoso, propietario y Diputado Crtes; D. Pascual Asensio, catedrtico de agricultura en el jardn Botnico de esta crte; D. Jo, Mara Bcnjumea, propietario y Se Senador nador Senador del Reino; I). Luis Piernas, propietario y teniente de alcal alcalde de alcalde de Madrid; D. Julin Aquilino Prez, propietario y Senador del reino, y .D. Antonio Bulnes, propietario y comandante de arti artillera llera artillera retirado. Dado en Palacio 29 de Abril de 1847. Est rubricado de la Real mano. El Ministro de Comercio, Instruccin y Obras pblicas, Nicomedes Pastor Diaz. ( de M.J NOTICIAS NACIONALES. Madrid 19 de Mato. Cas de agua. El gas de agua con que su inventor el Sr. Caldern contina alumbrando el depsito de bellas arte9 en la calle del Prncipe, sigue excitando cada dia mas la curiosidad del pblico, lo que no es de es es-t t es-t ra fiar si se atiende que sin duda las observaciones del Sr. Caldern hacen que los resultados de su invento aparezcan cada noche mas per perfectos. fectos. perfectos. La luz de este gas se mejora notablemente; y aunque desde la primera noche se present dar y refuljente como la del sol, se obser observa va observa que cada vez es mas fija y mas suave, la par que se aumenta su bri brillantez. llantez. brillantez. Los ohieto se ven or ella iluminados como lo estuvi'v,l - K fe A or 'rn del wk larga distancia de los mecheros se puede leer jscrii. vuuwTTeT"iitUo dtl'du: rto produce olor de fungar na clase, ni d.Da en nada las pinturas, dorados ni metales; en una se palabra, liene este gas infinitamente mas "ventajas que cuantos se co conocen nocen conocen hasta el dia, y no participa de ninguno de los muchos inconve inconvenientes nientes inconvenientes que aquellos ofrecen para su aplicacin los usos comunes. Parece que estas noches se ha presentado ya la comisin del go gobierno bierno gobierno poltico encargada de examinar los resultados de este invento, para que en vista de su informe, y asegurada de ser cierto cuanto el Sr. Caldern espuso en su memoria al solicitar el priyilejio esclusivo que le fue concedido por 15 ailos, se le espida el certificado de haber cumplido con la clusula condicin que en aquel se fij, y que ase asegura gura asegura su esclusiva propiedad; y segn hemos odo, los trminos en que este certificado se redactar sern los mas lisonjeros y satisfactorios para el Sr. Caldern, pues que los resultados de su invento han exce excedido dido excedido cuanto se podia esperar de estos primeros ensayos. Anoche era tanta la iente que'se acolpaba la puerta del dep sito de bellas artes que duras penas se podia atravesar por la lie i l tl r i I- - l ..t.!..l.Amn un ti al Btll t uei i rincipe. uaua noene es mayor ia muimuu ijic m ijun rene. Sevilla 22 de abril. Vamos dar nuestros lectores una sucinta descripcin de la fe ra de Sevilla, que ademas de ofrecer el verdadero cuadro que ha presentado nuestra vifta, puede servir de punto comparativo para los afios venideros. Como se habia anunciado, el sbado ltimo di principio esta no vedad con la esposicion de ganados. A las cinco de la tarde del mismo. dia, la plaza de toros se hallaba bastante ocupada por la numerosa conf currencia que habia asistido un acto enteramente nuevo en Sevk' y que hacia como de preliminar psra la feria. No nos detendrem ahon en citar las clases y nmeros de animales que entraron en con patencia, porque en otro lugar de este mismo nmero estamparen el estado completo de la esposicion: solo diremo que este espectc no pudo menos de agradar la multitud y estimular algunos pr que presenten su ganados en el ao prximo, puesto que las espc ciones de ste jnero contribuyen, no menos que para presentar stf, y entretenimiento digno de ls circunstancia & los feriantes, para i. conocer y acreditar las castas, ofreciendo un buen porvenir criadores de ganados. i Al dia siguiente, primero de ferh, gran nmero de personas I r -2- bia concurrido al mercado; unas dispuestas comenzar sus negocia negociaciones, ciones, negociaciones, y otras saludar por primera vez esa feria que se inauguraba entre el celo y buen deseo de las autoridades yhacendados de Sevilla, y la rivalidad de los que creyeron susceptible de descrdito la' que dentro de muy pocos arios llegar ser la primera y mas rica y abun abundante dante abundante de Espala. Es imposible, aparte de los infinitos medios de pros prosperidad peridad prosperidad con que cuenta la feria de Sevilla, que ninguna otra ofrezca perspectiva mas halagea, paisaje mas deleitoso y encantador. Esta Establecido blecido Establecido el Real del mercado en la estensa y pintoresca pradera de San Sebastian, est circundado por el barrio de San Betnardo, los muros de Sevilla, las Delicias de Cristina y varias huertas, contribuyendo, ssi estas como aquellas, con sus ricas y numerosas arboledas y sus fron frondosos dosos frondosos jardines, constituir un prado amenq y lleno de encantos, y una atmsfera impregnada de deliciosos perfumes. A la derecha de la puerta de San Fernando, que es la que da sa salida lida salida la feria, habase-construido una especie de tienda de campara, ocupada por la municipalidad: la izquierda estendase una larga hi hilera lera hilera de puestos de juguetes sobre los mismos muros de la ciudad; y entre este y otra prolongada fila de puestos de bebidas y comestibles,, que alcanzaba hasta el barrio de San Bernardo, se hallaba establecido el paseo de los caballos, con senderos uno y otro lado por donde cir circulaba culaba circulaba la multitud: la derecha y sobre el foso de la fbrica de taba tabacos cos tabacos habase situado el paseo de lo mas florido y brillante de la coocur coocurrencia, rencia, coocurrencia, queasistia especialmente por las tardes. En el centro del Real y poca distancia de la citada puerta de San Fernando se hallaban las diversas clases de ganados, cuyo nmero presentaremos en seguida. Segnn las notas que hemos podido proporcionarnos, se ha toma tomado do tomado razn de 18,000 cabezas de ganado, aadiendo esto las muchas que no se inscribieron en el rejistro; y conforme los detalles que te tenemos nemos tenemos presentes, se pueden calcular de 21 22,000 las cabezas de ga ganados nados ganados que se han presentado en la feria. Este nmero, bastante consi considerable derable considerable por s solo, ocupaba apenas la quinta parte del Real destinado para el mercado; luego puede decirse que caben muy cmodamente 100,000 cabezas, y por consecuencia ofrece sol m esto grandes ven ventajas tajas ventajas al Real de Marena, donde no caban 80,000 cabezas, que ha si sido do sido el nmero mayor que ha concurrido ese mercado. No nos detendremos en pintar la vida, la animacin que notamos en ese feliz ensayo de lo que legar ser la feria de Sevilla, ni los -atractivos que le prestar la brillante concurrencia que hbia estable estable-; ; estable-; cido sus paseos en ese lado de la capital, porque seria imposible hacer hacerlo lo hacerlo cumplidamente, para lasque no, hayan tenWrel;gnSwiwcnS Concluiremos manifestando nuestro regocijo por la consecucin de ese mercado, que habr de ser tan productivo para esta hermosa poblacin, y la esperanza que abrigamos de ver dentro de poco tiem tiempo po tiempo la feria de Sevilla figurar Como la primera y mas rica de Espaa. : i .... ;. '' fG.de M.) NOTICIAS ESTRANJ KltAS AFRICA. Arjel 20 de Abril. El vapor Camalen, que ha arribado esta maana de Oran, ha conducido su bordo al jeque Mohamet-ben-Aballah, llamado Bou Bou-Maza. Maza. Bou-Maza. Puede creerse que las aventuras de este personaje han conclui concluido do concluido ya. El fin no ha sido menos estraordinarib que el principio. El coronel de Saint-Arnoud, al dejar el pas de los Ouled-Fou-nert haba dejado cerca del jeque cuatro jinetes con el encargo de re recia cia recia dar la multa imnuesta la tribu. t El 15 de este raes hallbanse reunidos los cinco individuos para tratar del objeto de su misin, cuando apareci la entrada de la II tienda un hombre caballo y ech pie tierra: era Bou-Maza. A su Jl vista, el jeque, posedode una profunda emocin, le grit se alejara, l pues la tribu haba sufrido ya bastantes calamidades por su causa. Los cuatro mekhranis se presentaron y profirieron algunas amenazas con voz trmula; mas el jeque, imponindoles silencio, dijo: "Oscon "Oscon-Icedo Icedo "Oscon-Icedo perdn (amun), no se trata ya mss de guerra: acompaadme mz del coronel de Orleansville." " Un rabe se adelant para advertir al coronel. El jeque se acer acer- acer- l con seguridad, parodiando sin saberlo U famosa carta de Na Na-joleon joleon Na-joleon al Prncipe Rejente de Inglaterra, y le dijo con dignidad: (T eres dexentre todos los franceses contra quien he combatido con frecuencia; t es quien he querido entregarme." Tanto en Orleansville como en Tenez, y bordo del Camalen, uJignidad nu se ha desmentido un momento: todo el mundo ha que que-jdo jdo que-jdo admirado al ver la fisonoma ardiente y audaz de este hombre je apenas cuenta 25 anos, y cuyo entusiasmo le ha comunicado por acio de dos alos numerosas potaciones, obligndoles hacer nte una guerra desigual y sufrir miserias inesplicablcs. A pesar cstcs nic! el hechizo todava no se ha dbipsdo: en el trnsito de Orleansville Tenez, y pesar de la escolta, los rabes acudan pre presurosos surosos presurosos besar su caballo y albornoz. Bou-Maza ha hecho preciosas revelaciones, y se espera haga otras mas importantes con el tiempo. (& de M.J 9 NOTICIAS DIVERSAS. Gran descubrimiento en la naregacion por vapor. Estamos en vsperas de un cambio importante en el modo de im impeler peler impeler os buques de vapor; es el mayor de los tiempos modernos. n caballero llamado Paikhurst ha obtenido una patente, que por medio de impelenes submarinos, fijados verticalmente en los costados del buque, le dar una velocidad de 25 millas por hora, y aun mas si fue fuere re fuere necesario. Durante la semana, ios impelenes, movidos por el va vapor, por, vapor, han sido manifestados en esta ciudad gran nmero de artistas y personas cientficas, y el resultado no ha dejado ninguna duda del feliz xito del invento, que reemplazar, ep la opinin jeneral, a las ruedas y al hlice. La invencin es una prueba brillante del injenio y. clculos del inventor. Creemos que Lord Morpeth ser invitado para inspeccionarla. (Liverpool Chronicle. Marzo 3). Tuvimos el placer de ver funcionando la nueva invencin para sustituir las ruedas de los vapores, el mircoles ltimo, y hemos for formado mado formado una opinin muy favorabletle su mrito. Posee ventajas inmensas sobre las ruedas, y en nuestro concepto, es .superior al hlice, siendo su construccin y colocacin tales, que es casi imposible que puedan perjudicarlo. Esperamos verla dentro de poco funcionar en una esca escala la escala bastante grande, para conocer todo de lo que es capaz. (Liverpool Mercury Abril 2), El plan de dar impulso los buques, por medio de cierto nme nmero ro nmero de impelenes verticales, en vez de la rueda y del hlice, tiene to todas das todas las apariencias de un descubrimiento invaluable en la mecnica prctica. La rapidez de las revoluciones es realmente asombrosa, ha haciendo ciendo haciendo al agua crear espuma y casi hervir; y por la construccin de los impelenes parece imposible que pueda ocurrir ninguna fraccin, cualquiera quesea la velocidad que se emplee. Mr. Parkhurst calcu calcula la calcula que atravesariel Occano en seis das. , v (Liverpool Times. Abril 14.) Este anuncio sorprender muchos de nuestros lectores. La capa capacidad cidad capacidad humana se haba agotado en apariencia, en el empeo desmejo desmejorar rar desmejorar los medios que en la actualidad se emplean para impeler los buques de vapor. Fuertes objeciones se han heehojontr;i las antiguas ruedas fundadas en el estorbo que ocasionaban la potencia motriz y otros inconvenientes adversos la marcha del buque, que seria intil repe repetir tir repetir ahora, pues que son bien conocidos por los injenieros prcticos y marinos; y por consiguiente tratse de remediar el mal por medio del tornillo (hlice). El tornillo no ha tenido sino un triunfo parcial, co como mo como lo comprueba limitada adopcin. El nico buque de nota que se haya aplicado es la Gran Rretailn; y el desgraciado trmino de su carrera apenas di lugar que aquella invencin se aplicara en gran grande de grande escala, Pero ahora tenemos perfeccionado un descubrimiento he hecho cho hecho por Mr. S. R. Parkhurst, persona de grandes conocimientos en la mecnica, el cual debe reemplazarlos medios que en la actualidad se emplean; para el impulso por vapor, y causar una revolucin en la navegacin "del Occano. La invencin ha sido asegurada por una pa patente tente patente en la Gran Bretaila y todas sus colonias, Estados Unidos, Fran Francia cia Francia y casi todo el mundo. No solo es orijinal, sino comn la mayor parte de las invencio invenciones nes invenciones tiles, en estremo sencilla. Sus ventajas son tres: un aumento muy grande en la velocidad del buque, un incremento de vasta considera consideracin cin consideracin en su capacidad para la carga, por medio de la simplificacin de las enormes mquinas que ahora se sitan en la bodega, y una diminucin en los gastos que causa el poder motriz. Difcil es que se nos compren comprenda da comprenda sin el auxilio de una diagrama. Pero puede decirse que cierto n nmero mero nmero de impelenes submarinos, se fijan verticalmente en cada costa costado do costado del buque, los cuales jirando de concierto, y por medio de la fuer fuerza za fuerza con que obran sobre el agua y de. la potencia que adquieren con este movimiento combinado, deben darle una velocidad al buque, que en la actualidad es imposible conseguir por los medios conocidos, t tcese cese tcese por individuos prcticos, que un buque impelido de la manera espresada, atravesara el Atlntico, en casi la mitad del tiempo que hoy emplean los vapores que navegan el Occano. Esta invencin ha sido examinada por personas de grandes cono conocimientos cimientos conocimientos y muy prcticas en la materia, en Inglaterra, y todos han dado la opinin mas favorable en cuanto su aplicacin prctica. Du Durante rante Durante la semana pasada se han hecho varios esperimentos, aplicndo aplicndose se aplicndose la potencia del vapor los impelenes, uno de los cuales, de seis pis de largo y treinta pulgadas de dimetro, ha sido impulsado por -3 un maquina de U fuerza de seis caballos, al respecto de 294 revolu revoluciones ciones revoluciones por minuto, lo que en el concepto de un caballero prctico que se encontraba presente, daria un buque la velocidad de 25 mi millas llas millas por hora. Esta prueba ha removido, toda clase de dudas, aun en aquellos que antes de presenciarlo, se manifestaban los mas escpticos. No podemos ponderar la importancia de este, el mayor de los inven inventos tos inventos modernos, aplicables la navegacin por vapor: pero s diremos, que desde la poca de Arkwright, nada que se le pueda comparar ha sido inventado, y no dudamos que ser una prueba la mas brillante del talento y clculos del inventor. ? Se nos ha informado que Mr. Parkhurst se ha marchado por la "Sarah Sands," para los Estados Unidos, con el objeto de someter, al exmen del Gobierno de aquel pais, su importante descubrimiento: y no es de dudarse que el comercio y marina de aquella Repblica recibirn un grande impulso, con la aplicacin de un invento, que es t destinado a variar todo el sistema de la navegacin. -(Willmer & Smith'a European Times de Abril 16). VARIEDADES. IDILIOS DE 6ESSNER EL PRIMER NAVEGANTE. SEGUNDA Y ULTIMA PARTE. Al resplandor de los primeros rayos matinales, que reflejaba en las tranqui tranquilas las tranquilas olas, el joven distingua con mas claridad que de costumbre la solitaria isla; en la orilla resonaba el canto armonioso de las aves, y dos palomas silvestres revolando en torno parecan ensenarle el camino de la deseada costa: un vien viento to viento suave ajitaba las frondosas ramas de los rboles vecinos, y en el dilatado Oc Oc-cano cano Oc-cano y en la floresta umbra reinaban la calma y el silencio, como en aquel da en que Venus Citrea radiante de hermosura sali por la vez primera de las olas, -llevando trs s la admiracin del cielo y tierra. El joven, en cuyo corazn haba infundido el Dios alado nuevo amor y ar ardimiento, dimiento, ardimiento, se coloc de un salto dentro del ljero batel. "Neptuno, esclam, prstame tu ayudt en la arriesgada empresa que he acometido; ni la ambicin ni el orgullo brotan en mi seno, solo siente mi alma el ms puro amor que los dioses pudieran inspirar. Haz que pueda llegar calvo la opuesta orilla, y no me abandones, misterioso porier que dirijes mi deslino." Mientras asi se espresba, Cupido toc con su mano la barquilla, en medio de la cual no tard en aparecer un rbol frondoso, cuyo tronco e-taba ceido de una guirnalda de flores; loacfiros vagando en torno de ella ibanlentamente se separando parando separando las olas. Con estremado placer conoci el jven que un Dios le prote prote-ja, ja, prote-ja, y con todas sus fuerzas daba empuje al frjil leo. De lejanas playas y des des-de de des-de el f odo del abismo vinieron los tritones y laahijisde Nereo formarse 'en ancho crculo al rededor del batel, teniendo fijas sus miradas en el atrevido mor mortal tal mortal que por primera vez e aventuraba desafiar el terrible elemento. "Oh! que sea feliz tu viaje, intrpido mancebo, y pueda de esta manera re recompensare compensare recompensare Cupido que te inspir tan tierno afecto y tan atrevido designio. Amor, no le abandones, y vosotras, azules costas, recibidle y dadle entre vues vuestras tras vuestras sombras un seguro asilo. Nosotrae penetramos por entre el denso suelo del porvenir; ya nos parece estar viendo al Occano cubierto de bajeles; y asi las naciones diferentes en costumbres y en idioma hallarn los medios de comunicar comunicarse se comunicarse y cambiar sus tesoros; asi el marinero desafiar la tormenta amenazadora, cuando el cielo y los mares reinan airados. . Cantaban de esta manera las ninfas, en tanto que las deidades martimas danzaban alrededor de la lijera barquilla. El jven prosegua su camino hasta que al fin lleg la opuesta playa, y despus de entonar un himno de gracia los dioses que le haban protejido, se intern en los solitarios jardines de la Isla. Entretanto Mlda se hallaba sentada al lado de su madre, con la cabeza inclinada sobre su nevado seno, y sumerjida en tristes pensamientos. Semira lia m su atencin, dcindola. "En qu ests pensando hij mia? de que pro proviene viene proviene esa tristeza que de continuo veo retratada en tu semblante?" Mlida respondi sin poder contener las lgrimas que asomaban sus pr prpados pados prpados "no sabr decrtelo, madre mia, pero es lo cierto que soy muy desgracia desgraciada da desgraciada y un peso insoportable abruma mi corazn." "Y por qu, replic la cariosa madre, por qu te dejas dominar asi por los sueos de tu fantasa? Qu te falta para ser feliz? No brotan de tus plan plantas tas plantas las mas lozanas flores? todo lo que siempre has emprendido, no ha satisfe satisfecho cho satisfecho cumplidamente tus deseos? los rboles que rodean esta cabana, no son los mas bellos y frondosos que jams se han visto en estas riberas? las ovejas al multiplicarse, no recompensan los afanes y cuidados que les consagras?" "Si, responda Mlida anegada en llanto; hubo un tiempo en que todo lo que me rodeaba me hacia esperimtntar un dulce placer, pero ya aquel tiempo pas: esta apacible calma de la noche solo sirve para aumentar mi tristeza y han perdido ya para m su atractivo las flores cuyo suave perfume embriagaba antes mis sentidos. Cuando miro los pjaros mecerse en. las ramas de los rboles, dicindose sus amorosas querellas, cuando veo las ovejas descansar tranquila tranquilamente mente tranquilamente sobre la verde alfombra, no puedo contener el ardiente impulso que sien siento to siento brotar en lo mas profundo de mi pecho." "Oh! jven inesperta, esclam Semira interrumpindola, vuelve gozar de tus antiguos placeres. Por qu sacrificas esos sueos engaadores la tranqui tranquilidad lidad tranquilidad detu vida? Debo quejarme por ventura de que no sea una frtil tierra es este te este dilatado mar que miran mis ojos? No estoy siempre tu lado? qu mas pue puedes des puedes desear? no tengo consagrado & t todo el cario de que es susceptible el corazn de una madre?" 1 "Oh! si, respondi Mlida, si, adorada madre mia, pero yo advierto que te domina la misma tristeza; si aqu existieran otros seres de nuestra misma espe especie, cie, especie, ellos podran mitigar nuestro dolor, y s bien mi corazn te ama con deli delirio, rio, delirio, conozco que suspira por algn otro objeto quien poder consagrar tambin sus afecciones." Acababa apenas de pronunciar estas palabras, cuando levanto los ojos y es- 0 clam llena de la mas fuerte conmocin. Oh! dioses, qu es lo que miro? y iuuu iiiitiuTii iMiuu si uuuicib biuu pcn Hitan a. ci joven se iiaiiaDa en ei umorai de la cabaa, sin poder ocujtar la turbacin de que en aquel instante se hallaba poseido. Oh celos! es ella prorrumpi al fin, la misma que he visto yo en mis sueos! Semira alz la cabeza y fij sus ojos en el estranjero. Eres alguna divi divinidad, nidad, divinidad, le dijo, que te dignas venir visitar est humilde choza? Ah! presta oido nuestras splicas pero no; veo retratada en tu semblante la admiracin; no importa; quien quiera que tu seas, recibirs buena acojida en nuestro solitario albergue. El jven respondi "os suplico que me deis hospitalidad; no soy ninguna divinidad del Olimpo, sino un mortal igual vosotras; he afrontado bastantes pe peligros ligros peligros para llegar hasta aqu y reclamo vuestra bondad y proteccin." Mlida guardaba silencio, pero sin que sus ojos dejasen de examinar dete detenidamente nidamente detenidamente la bella apostura del mozo, hasta que por ltimo esclarn Los dio dioses ses dioses han acojido mis fervientes ruegos, formando para m esta amable criatura; ven, sintate mi lado y permite que toque tus manos y tus rosadas mejillas. Dime, con q'u fin los dioses te crearon? qu eras t antes de tomarla forma, bajo la cual apareces ahora mis ojos?; y al decir esto, estrechaba contra su corazn una de las manos del jven. Este suspirando csclamaba; oh! amada mia! me permitirs que te d este nombre? "S, siempre, le interrumpi Mlida, te escucho con tal placer, soy tan feliz que me faltan palabras conque espre espresar sar espresar mi ventura; todos mis deseos se han cumplido. Mira, cmo late mi corazn, cmo tiembla mi mano!" "Oh! que dichoso soy! contest el jven llevando a sus lbios la mano de la doncella; hace mucho tiempo que te tengo consagrado todo mi cario. Oh! que prspero ha sido mi peligroso viaje y cun dulce el pre premio mio premio de mi atrevida empresa." Cada palabra que pronuncias, aadi Mlida, llega al fondo de mi alma y derrama en ella un placer que jams he esperimentado; pero dime, te queda-' rs aqu para siempre? dividirs conmigo las penas y los placeres?" Como podria yo nunca abandonarte, si no conozco otra dicha que la quo tu presencia puede proporcionarme! - Semira les interrumpi dicindoles. Recobrmonos de nuestra sorpresa ; sen sentaos taos sentaos mi lado, hijos mos, y t bello jven, en quien supongo que ni la mas lo lo-ve ve lo-ve intencin siniestra habra dirijido sus pasos hasta aqui, dime de donde vienes, y como lograste llegar esta solitaria isla? El jven, teniendo amorosamente estrechadas las manos de Mlida entre las suyas, di principio su narracin. Cont cmo un Dios le habia presentado en entre tre entre sueos la bella imjen de Mlida que desde entonces adoraba, cuntos tor tormentos mentos tormentos habia sufrido ni fijar su vista en el estenso mar que de ella lo separaba, y como en fin, despus de haber construido una tijera barquilla se aventur atravesar H borrascoso Occano y habia con el favor de los dioses llegado fe felizmente lizmente felizmente la opuesta orilla. Con gran asombro le escucharon Mlida y Semira y esta ltima esclara -"Los cielos te inspiraron el atrevido designio de desafiar por nosotras las olas y los vientos; yo quiero en prueba de mi profundo agradecimiento ofrecerles el mayor sacrificio que se puede exijir de m." Conque hay, aadi Mlida, otra tierra y otros seres humanos? Asi yo siem siempre pre siempre 1 he r'eidar4uwiqua mi, madre formaba 4eL mayor empeo en ocultrmelo. Ah! no me abandones, permanece mi lado, s raio, enteramente mo; no po podria dria podria nunca sufrir que dividieses con otra persona el amor queme profesas. Aho Ahora ra Ahora bien, dime, en qu consiste que tu tienes distinta forma que yo, que tu voz no es iual y que sus mejillas no tienen la misma tersura que las mias? "Porque yo soy un hombre, respondi el jven y tu eres una mujer." "Un hombre! repuso Mlida; todo lo que dices me parece estraordinario; pero pesar de esto, creo que nunca podr amarte mas de lo quo te arno. Oh! cuantas cosas me tenia ocultas mi madre! Semira se sonri y la dijo que fuese cojer slgunas de las mejores frutas para la cena; Mlida la obedeci acompaada del jven y durante el camino so entretuvieron en dulces coloquios de amor. Al acercarse la orilla del mar, "ves, la dijo aquel, ese despreciable leo? pues dentro de l he desafiado el em empuje puje empuje de las olas para venir tus brazos." Oh prodijiosa invencin! contest la doncella; fu el amor quien te inspir ese pensamiento? Ah! querido amigo, c cmo mo cmo podr recompensarte? No me abandones nunca, te lo suplico; confio en que vivirs siempre mi lado, porque ni alguna vez intentaras separarte de m, las olas, airadas al escuchar mis sentidas quejas te volveran arrojar entre mis brazos." Oh! amida mia, repuso el jven, besando las lgrimas que resbalaban por sus mentas, desecha esas sosnechas aue son inrustas. v sepltenme las olasrf los abismos mas profundos del Occano si llego solo concebir ese fatal pens miento. r m r a - r m i a - :tmr nnirA b nn nninni ni un incrnnrA a ia mu nnprinn n mnii rninp res, aquella en quien tengo cifrada la felicidad de mi vida entera? Quiero en estas costas bendecidas por el rielo elevar dos altares, la encantadora Venus, el uno y el otro su poderoso hijo por la proteccin que me han dispensado en mi atrevida empresa. Recojieron las frutas y volvironse la cabaa. Con el tiempo sus descen descendientes dientes descendientes hicieron que adelantara el arte de la navegacin y levantaron en aque aquellas llas aquellas costas una bella ciudad que dieron el nombre de Citera. Revista literaria.) I'UHKTO-IIICO 19 DE JUMO DE 1847. tan multan que han impuesto varios Alcaldes, Alcnldcs-Correjido icntes guerra, en et mes de Abril prximo pasado por las causas Relacin de res y Tenientes qut continuacin se expresan. Ps. Ks. ) D. A recibo. Manuel Antonio Pcrcz. por una bestia suelta 1 O Nepomuceno Vzquez, por dos dem dem 2 O Estovan Ayala, por una tdera iJem 1 O llamn Lacomba, por una res dem" 1 o Felipe Snchez, por una bestia idern 1 .0 Manuel Concepcin, por dos dem idem 2 O Carlos Olmo, por un becerro idem I O f 4- Manuel Mara Martnez, por dos bestias idera 2 0 Domingo OcaBa, por una dem idera 1 0 Crlos Olmo, por idera dem 1 0 Ramn de Ribera, por una res idera- 1 0 Manuel Rojas, por una bestia idem- i 0 Pedro Pablo Centeno, por idera idem 1 0 'Andrs Coln, por dem idem 1 o D. Jos Castro, por una res idem.. 1 0 Juan Ramn, por dos idem idem 2 0 Laureano Graciano, por una idem idem-.. ....... 1 0 Manuel Prez, por idem idem 1 0 Manuel Molina, por dos idem idem.......... ... 2 0 Celedonio Medina, por una bestia idem ... 1 0 Lorenzo Figueroa, por idera idem" 1 0 Gabino Medina, por una res idenw q Salomn Soler, por dos bestias idera 2 0 Ramn Gonzlez, por una idem idem ... 1 0 Felipe Cardona, por dos reses idera 2 0 Jos A njel Ribera, por una bestia idem... 1 0 Ramn Oyla, por idem idem... 1 0 Antonio Arenas, por idem idem 10 Manuel Ribera, por dem dem 1 0 Jos Mara Molina, por una res idem i o Rafael Reyes, por una bestia idem .... I 0 Elias Polanco, por dos reses idem 2 0 D. Ignacio Crdova, por una idem idem 10 Estvan Ayala, por idera idem 1 0 . Benito Prez, por una bestia idem. 10 Valentn Rodrguez, por dos reses idem 2 0 Santana Rojas, por una bestia idem 1 0 Manuel Garca, por idem idem l 0 Mateo de Ribera, por idem idem 1 0 Romualdo, esclavo de I). Benito Ribera, por 2 bueyes idem. 2 0 Len Romero, por juego prohibido, fue multado en 2 0. , Emeterio Rojas, por idem idem, fue multado en"..... 2 0 Guillermo Patri, por haberse negado dar un bagaje, fal faltando tando faltando la rden de su Alcalde de barrio 3 0 D. D. D. BOLETIN MUNICIPAL. Medico de Mes. D, Jos Cftellar. Practicante. Vicente Ayala. ABASTO PUBLICO. Diputado de Plaza. Sr. Rejidor i). Romn Carreras. Idem de Carnicera. Sr. Rejidor D. Flix Caldern. PRECIO DE LA CARNE. Viernes 18. A 16 mrs. libra. Sbado 19. A 16 y 17 mrs. lib. EXISTENCIA DE GANADO. Para el 18 de Junio 88 reses. Para el 19 de idem J)4 idem DIPUTACIONES DEL EX9IO. AYUNTAMIENTO EN TODO EL MES. Polica. Barrio de San Francisco t Sta. Barbara. Sr. Rejidor D, Felipe Coronado. de San Juan y Sto. Domingo. Sr. Rejidor D. Hilarin Moreno. Vacuna. -Sr. Rejidor D. Diego Atiles. Alumbrado. D. Jos Espar. ' Hospital.,, ,, D. Saturnino Gonzlez. i SUBASTAS. Secretara de la Junta de visita del pueblo de Patillas. Estando dispuesta por el Excrao. Sr. Conde de Mirasol, Gobernador y Capitn jeneral de esta Isla la cons construccin truccin construccin de un nuevo cementerio en este pueblo, de manipostera y con arreglo al pla plano no plano y presupuesto mandado formar al efecto, la Junta de visita con objeto de cumplir aquella disposicin, ha acordado en sesin ordinaria celebrada en este da, se anuncie el remate de dicha obra en la Gaceta del Gobierno, sealando para aquel acto el 1. de Julio prximo; fin de que los que quieran tomar su cargo el referido trabajo SPfnresenten con sus solicitudes en el trmino prefijado, pasando antes la Secreta- . i ,', 1 .! I f a mi fartrn miAniia (a m nnnnr n r manmpsin i nunn v nnpfTi un ennn c nnps .-ti m i ai i n i v .." ... iJf i faunas i ue Aoru ue iou uuc t tctmc jjusluhu. pensionistas de los diversos Montes-pios y Reales Mercedes, el Capitn Ayudante de la Plaza D. Manuel Hcrnaiz, quien se presentarn las in interesadas teresadas interesadas desde el 25 del presente al 2 inclusive del mes entrante, con sus recibos; y las que pasado este tiempo no lo hiciesen, cobrarn al siguiente mes; todo en conformidad lo dispuesto por este Sr. Intendente de Ejr Ejrcito cito Ejrcito Superintendente Delegado de Real Hacienda, consecuencia de pro propuesta puesta propuesta hecha por esta Real Tesorera. Puerto-Rico 12 de Junio de 1847. El Marques de Moncayo. 3 Alcalda municipal de la capital. En el barrio dg la Marina se ha aparecido una potranca rucia mora, las cuatro patas negras y la derecha con un circo blanco en el tobillo, de edad como de tres aos, cabeza, crin y cola negra. La persona que se crea con derecho ella ocurra esta Alcalda en su reclamo con los ttulos de pro propiedad, piedad, propiedad, que le ser entregada. Puerto-Rico 15 de Junio de 1847. Antonio Gra Granado. nado. Granado. 2 Alcalda municipal de la capital. En el barrio de Puerta de tierra, y casa de D. Flix Navas, se present el 15 de Mayo ltimo una persona desconocida, con un caballo de las 6e ti ales siguientes: color bayo, cuerpo regular, las cuatro patas negras, cola y crin rubias, cuyo individuo lo dej guardar hasta su regreso, y como . la fe fecha cha fecha no ha comparecido k solicitarlo, temeroso el depositario de que sea robado, lo ha puesto en conocimiento de la Alcalda para su resguardo. Lo que se hace notorio, fin que la persona que se crea con derecho dicho caballo se presente reclamarlo con los documentos que lo acrediten. Puerto-Rico 9 de Junio de 1847. Antonio Granado. m 2 Tenencia suena de Juncos. Ha sido aparecido en este partido el 5 de los ' i ii t t : i i a .. Comentes un caoailO cuyas senaies bou las siguientes; cuiur sai mu lusiauu, ue seis cuar cuartas tas cuartas dos pulgadas de alzada, melena abultada y cae sobre el lado izquierdo, copete lar- i. i i i .. go y abultado, cola lo mismo, entero, ios cuatro caoos negros, una cicatriz en la pun punta ta punta de la espalda izquierda, cabeza regular, orejas id. y mortalonas, como de 6eis siete anos da edad, un lucero imperceptible en la Irente, de paso regular. Y se avisa al pu publico blico publico para que su dueo se presente en esta Tenencia guerra en donde existe. Jun Juncos cos Juncos 9 de Junio de 1847. Jos J. Rosario. 2 ' Tenencia guerra de Bayamon. Ha sido capturado en esta jurisdiccin un negro nombrado Silvestre, de estatura alta, delgado, nariz perfilada, color colo colorado, rado, colorado, boca regular, una cicatriz en la espalda izquierda, y dice pertenece Don Martin Garca, de Mayages. Bayamon Mayo 29 de 1 847. Mariano Vassallo. --M---B.-i. En el partido de Vega-alta se ha aparecido un sordo-mudo, cuya filiacin es la siguiente: estatura como de cinco pies, cuerpo grueso, cara regular, color trigueo, nariz perfilada, ojos pardos, boca regular, lampio, pelo pasado, co como mo como de 25 aos de edad, con una cicatriz de herida sobre la ceja izquierda que parece fue causada por una cada cando pequeo: viste camisa y pantaln de coleta, con un sombrero de pj ; y habiendo dispuesto el Excmo, Sr. Capitn jeneral se recoja en la casa de Beneficencia, ha determinado que los Alcaldes y m i :. j: 1 J J I 1 ementes a guerra indaguen si pertenece a. su jurisdiccin, y aquei ue uonuo resulte serlo, ordene & su familia pariente mas inmediato se presente reco reco-jerlo, jerlo, reco-jerlo, dando cuenta S. E. Puorto-Rco 14 de Mayo de 1847. De rden de S. E. Jos Estvan, Secretario. 3 Tenencia guerra de hio-piedras. En este partido ha sido aparecido un ca caballo ballo caballo de las seales siguientes: color saino, regular de cuerpo, castrado, varias mata mataduras duras mataduras en el espinazo, pobre de rabo, tusada la crin, marcado en la nalga izquierda con una B. y como de nueve diez aos de edad. Rio-piedras 4 de Junio de 1847. Jo Jo-s s Jo-s Jurado. 3 . . JJJ i r REAL LOTERIA. Del 25 al 30 del presente mes se cerrar en los pueblos do la Isla la venta de billetes del Sorteo ordinario nm. 91. Puerto Puerto-Rico Rico Puerto-Rico 2 de Junio de 1847. Calvo. ANUfllOS.' Se ha desaparecido en la noche del 28 de Abril, de la estancia que est junto al puente de Rio-piedras, un caballo rucio oscuro 'canelo, de ocho nueve aos de edad, crin y cola abultada, una pata de atrs blanca hasta el menudillo, y las pezuas de las otras tres negras y anchas, paso pesado. La persona que lo presente 6 d noticia cierta de su paradero al Sr. Alcalde del pueblo de Rio-piedras, ser gratificada. 1 Tenencia guerra de Aasco.' Aprobado por el Excmo. Sr. Presidente Gober nador y Capitn jeneral de la provincia el presupuesto para la reparacionde esta San ta Ig'esia y su atrio, ascendente la cantidad de 727 ps. 4 rs. : se hace saber al p pblico blico pblico por medio de la Gaceta, para que todo interesado que guste concurrir esta Te Tenencia nencia Tenencia guerra en los dias 15, 16 y 17 del mes de Julio prximo hacer proposicio proposiciones nes proposiciones al efecto, se le oir, luego de bien enterado del pliego de condiciones relativo la empresa, declarndose su remate en favor del que las mejore. Aasco 7 de Junio de 1847. Fidel Gatell 3 Tenencia suena de Barranauitas. No habiendo tenido efecto la subasta de I la reedificacin de la iglesia de este pueblo como estaba anunciado, por no haber con concurrido currido concurrido suficiente nmero de lcitadores, en sesin de este dia acord la Junta de vi visita, sita, visita, que el dia 5 de Julio prximo venidero deber tener lugar la subasta de la enun enunciada ciada enunciada obra, la cual es de maderas del pais, y con arreglo al presupuesto aprobado por el Excmo. Sr. Conde de Mirasol, Capitn jeneral de la provincia, el cual es ascen ascendente dente ascendente tres mil ciento doce pesos. Lo que se hace saber al pblico para"que, los que gusten hacer proposiciones concurran las doce de la maana del indicado dia la Sala de sesiones de este pueblo que deber estar reunida la referida Junta; en la in in-jlijencia jlijencia in-jlijencia que el rematador deber prestar fianza en toda forma. Barranquitas 2 de Ju no de 1847. francisco Basen. 3 I -ANUNCIOS OFICIALES. Tesorera de Kcal Hacienda Dc;de el presente mes queda encargado del pago do haberes de las Se han robado de la hacienda de Cacique, en el partido de Loiza, de la propiedad de D. Jn- . i 1 L J quin Neyra, un caoaiio saoino amarino careto, dhjo ne anuja y cnico uo cuer cuerpo, po, cuerpo, teniendo bajo de la crin la marca de las iuicales V. O. Se ruega la per persona sona persona que lo hallase avise su dueo. 3 Ha sido sustrado en la noche del 3 del corriente, en el pueblo de Cangrejos, un caballo saino, con la pata izquierda blanca, crin muy abultada, tres llagas en el espinazo, paso pesado. La persona que lo encontrare supiese de su paradero se servir entregarlo 6 dar aviso Pablo Girard, en Loiza, barrio de Piones, quien dar la gratificacin cor correspondiente. respondiente. correspondiente. 1 3 EsclaYo prfugo. De la hacienda de las Muas, jurisdiccin de Humacao, se ha fugado el 12 del mes prximo pasado un esclavo del dominio de D. Jos Mara Rios, nombrado Silve Silve-rio, rio, Silve-rio, de 24 anos de edad, criollo, alto y delgado de cuerpo, y ha sido esclavo del'se del'se-or or del'se-or 1). Nicasio Via. La persona que lo capturase ser competentemente gratificada. Tambin le han faltado de dicha hacienda un caballo alazano, castrado, grands de cuerpo, y de alguna edad; y ademas una potranca saina, marcada con las iniciales J. R. Al que los presentare 6 avisare coa certeza su paradero, promete renunierarle sus fatigas. Imprenta del Gobierno. |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_01232 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T16:45:12Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued June 19, 1847 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_01232 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1847 mods:number 1847 Enum2 June 6 Enum3 19 19 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 01232 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 674406 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1847 1847 2 6 June 3 19 19 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM d70a1ce292e0737eb83b9b50942a9942 CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4742564 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0295.jp2 G2 JP22 664f2cf24a184b7c9fb77482ce7871a5 4666563 0296.jp2 G3 JP23 d6a1aa08e58ba246e1046adb1e6c396b 4677701 0297.jp2 G4 JP24 e3e429a67f98f6e15a052513ddb60650 4736126 0298.jp2 archive TIF1 imagetiff d50ba1b98232f1b2c1649c2238e0714f 37931376 0295.tif TIF2 483a3d2290752c1aaf49ae66e581f421 37301071 0296.tif TIF3 9a62f2aa591f9edbfbf7f39204080c2a 37390147 0297.tif TIF4 8129e5ad69d793e5a7f6e0c004192a1b 37872445 0298.tif TXT1 textplain f27834a6421c1c7ed7f3e1ec8c839650 7023 0295.txt TXT2 63567a0fb6d503d881b048599516cbf3 11149 0296.txt TXT3 1f26c1da65a7437892aa8ec21e8c1ff8 13644 0297.txt TXT4 2122edf51f5a514fb27d171e369f5bf4 11660 0298.txt ALTO1 unknownx-alto ecc12f1f60747d9d2c58c52f85e1d8f8 221143 0295.alto ALTO2 2c47817dcb855767b4d1b5dc98fee485 323095 0296.alto ALTO3 17249c0ac72051ba7e10bd45b3584de1 411061 0297.alto ALTO4 e5a85a6c5b370b5f240248b62825240c 377667 0298.alto METS1 unknownx-mets 8802b604d2e3e8729bf65464ac311341 8082 AA00023800_01232.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |