![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
.-4
DEL f Jim m PB7 Trtn Nfim. 134. Jueves 7 de Noviembre de 1814. Volfim. 13. PUERTO-RICO 7 DE NOVIEMBRE DE 1SM. ARTCULOS DE OFICIO. Circulares espedidas por el Excmo. Sr. Presidente, Gobernador, Capitn jen eral y Jefe poltico superior las Autoridades de la Isla. Capitana jeneral y Gobierno superior poltico de !a isla de Puerto Puerto-Rico. Rico. Puerto-Rico. Circular nm. 28. El Excmo. Sr. Secretario de Estado y del Despacho de Marina. Comercio y Gobernacin de Ultramar, con fecha 28 de Setiembre ltimo me comunica lo siguiente. Exce!en Exce!en-tsimo tsimo Exce!en-tsimo Sr. Enterada la Reina (Q. 1). G.) de lagarta del antecesor de V. E. nm. .580 de 3 de Abril ltimo en que manifest que el Ayun Ayuntamiento tamiento Ayuntamiento de Humacao, en consideracin la grande abundancia de reses hembras que hay en aquel partido y la ninguna estraccion que se hace del ganado de la clase indicada, le pidi permiso para poder verificar la matanza de las mismas en aquella carnicera y aliviar de este modo la suerte de muchos infelices que no tienen otro recurso pa para ra para cubrir sus necesidades y pagar sus derechos, se ha servido mandar S. M., de conformidad con lo propuesto por la Junta revisora de las leyes de Indias, que habiendo cesado los motivos en que estas funda fundaron ron fundaron la prohibicin de la citada matanza, se alce desde luego la nter- diccin. Ue real orden lo comunico a V h. pura su conocimiento y efectos correspondientes." Lo que traslado U. para su intelijencii y in de que den la debida publicidad la espresada real orden pa para ra para sntisficeion de los vecinos. Dios guarde :'i UU, muidlos afios. Puerto-Rico 4 de Noviembre de 18-14. El Conde de Mirasol. Srts. Alcaldes de los pueblos de la Lia. Capitana jeneral y Gobierno superior poltico de la isla de Puerto Puerto-Rico. Rico. Puerto-Rico. Circular nm. 29. Apesar de la urjencia con que reclam por mi circular nm, 23 de 10 del mes prximo pasado, una relacin nominal de los facultativos.cn medicina y ciruj en ambas faculta facultades des facultades un mismo tiempo con las espiraciones (pie dicha circular espre espresa, sa, espresa, no se ha recibido hasta hoy en este Gobierno mas de una contota contota-cion; cion; contota-cion; y siendo indispens able la reunin de todas ctis noticias para no retardar por mas tiempo la completa instruccin del espediente que ha motivado el pedido, recuerdo UU. el cumplimiento de aquella disposicin sin mas tardanza. Dios guarde UU. muchos anos. Puerto-Rico 4 de Noviembre de 1S44. El Conde de Mirasol. Sres. Alcaldes de los pueblos de la Isla. Certifico, como Secretario interino de este Gobierno y Capita Capitana na Capitana jeneral, que las circulares (pie anteceden han sido espedidas de orden del Excmo. Sr. Capitn jeneral, lo mismo que su insercin en la Gaceta de este Gobierno. Puerto-Rico 4 de Noviembre de 1814. Jos Estivan, Secretario interino. lleva x ellas de Costn-fiyne: lo que la Junta de Comercio lia expuesto cu veinte y nueve del prximo pasado: el informe de "la Superior Directiva de Hacienda do treinta y uno: en la inteljenciu de que la industria ga ganadera nadera ganadera ha sido la que mayores bienes lia proporcionado al pai; porque todas las gruesas sumas que en l entraban por este respecto se distri distribuan buan distribuan entre las jenfes mas necesitadas: que por la falta de caminos carre carreteros, teros, carreteros, solo pueden los terrenos del interior ser aplicados por ahora : la cria de ganado: que la decadencia en su valor es hoy nas sensible por el poco precio que tienen los principales artculos de. produccin: hallando senun los estados de la IJalanza del ao ltimo, que la estraccion lia dis disminuido minuido disminuido en un tercio de la que hubo los anteriores: que es un principio cierto (pie cuando hay necesidad de dar salida ;i los frutos, todo derecho so sobre bre sobre la exportacin, la detiene, y alejando la demanda ataca la riqueza je jeneral: neral: jeneral: (pie la cantidad que por esa razn pueda ingresar el Tesoro pblico, la aumentar los que en la importacin adeuden los retornos que las facili facilidades dades facilidades en la venta debe proporcionar: .estando justificado que aun cuando la salida en este ao, sea ipml la del pasado, ingresarn por los dere derechos chos derechos de esportacion (pac boy se ovijeu 4,1)01 pesos. Con presencia de todo lo expuesto, resolvieron, en uso de las facultades de que respectivamente se hallan revestidos, (pie se guarden y cumplan las disposiciones siguientes: Artculo IV Desde el diez y nueve del mes presente de Noviembre, da do nuestra Augusta Soberana, ser libre de toda clase de derechos la csportaeiondel ganado de esta Isla. Art. " Los comisionados para compras Je ganado, Idea sean nacio nacionales nales nacionales o' estranjeros, obtendrn su pasaporte gratis de la autoridad de la Is Isla, la, Isla, para recorrer los pinatos que les convengan con el in de hacer sus con contratos; tratos; contratos; y tendrn todas las facilidades v protecciones me solicitaren del (o- bierno y est en las facultades de ste acordarles con arreglo las leves. Art. :JV Los buques pic lleguen en lastre para estraer ruado, "aun cuando .-can estranjeros, se entendern dispensados de la obligacin de consignarse. Art. 4? Por el termino de cinco aos estar libre del derecho de to toneladas, neladas, toneladas, del de Puerto, de Sanidad y de todos los dems que hoy se Ies co cobre, bre, cobre, los dos primeros buques de vapor que se establecan para la estrac estraccion cion estraccion d(d ganado, aun cuando su retorno importen artculos de comercio. Art. 5V Se recomendar ',al Ecmo. Sr. Jefe Miperior poltico la ne necesidad cesidad necesidad de que se reduzcan los derechos de matanza que e cobran en al alpinas pinas alpinas de las carniceras de los pueblos de la i-la, los absolutamente in indispensables, dispensables, indispensables, nivelndolos y sustituyndolos coa otros (pie no perjudiquen un ramo de industria tan abatido. Art. 0? Para ilustrar ete comercio sobre los precios del ganado en las Antillas vecinas: los parajes de donde se importa el que en -Has so consumo, ron las dems noticias que sean tiles, pagar ellas un comisio comisionado, nado, comisionado, sufragndosele los pitos del viaje por los fondos de la Junta de Co Comercio. mercio. Comercio. De cuyas determinaciones se dar por ambas autoridades menta S. M., justificando su necesidad y conveniencia; ron lo que con luvd ete acto de que yo el infrascrito Secretario interino del d'ohierno v Capitana jeneral certifico. El Conde de Mirasol. Mamut Jo C n w.Josr Esti Estiran, ran, Estiran, Secretario interino. ACUERDOS. En la ciudad de San Juan flautista de Puerto-Rico a dos de Noviem Noviembre bre Noviembre de mil ochocientos cuarenta y cuatro, encontrndose reunidos en la Real Fortaleza el Excmo. Sr. Conde de Mirasol Presidente Gobernador y Capitn jeneral y el Sr. I). Manuel Jos Cerero Intendente interino dej este Ejercito y Provincia, con objeto de acordar las medidas que sean uti- les y necesarias para dar fomento la cria del pinado de todas c!aes: visto con detenimiento cuanto resulta del espediente instruido por laln-! tendencia para declarar libre la esportacion, tin de que pueda presen-j tarsc y sostener en las Antillas inmediatas la competencia con el que se; En la ciudad de San Juan flautista de Puerto-Rico dos de Noviem Noviembre bre Noviembre de mil ochocientos cuarenta y cuatro, reunidos el Excmo. Sr. ('onde de Mirasol Preidentc(obern:idor y Capitn jeneral de e-ta Ila v el Sr. 1). Manuel Jos Cerero Intendente interino de su Ejrcito y Hacien Hacienda da Hacienda pblica: habiendo encontrado al examinar el espediente instruido para dar fomento la cria del pinado, que el no estar facultadas las Aduanas le secunda cla-e para piiar los efectos importados mas pie para los pue pueblos blos pueblos de su distrito, debe ser causa de que se haya disminuido el comercio con las Antillas vecinas, del cual particularmente, del de pinado, reciba ea conocidas ventajas, principalmente porque la Aduana de .a-uabo, que es de scpinda, es por donde ha tenido siempre luirar la eporta ion: habiendo vmo del espediente ohre Puertos, que la Intendencia al decla declarar rar declarar interinamente en :H) de Julio de 141 habilitados para la importacin las Aduanas de secunda cla-e, las autorizo para pie guiasen como la de primera: que para salvar c-tc inconveniente, la Intendencia ha tenido que conceder permiso? especiales para guiar fuera del distrito, y con presen presencia cia presencia de lo dems que en Ja conferencia se tuvo presente, acordaron: Artculo 1? l)cdc el l) del mes presente, dia do nuestra Augusta Soberana Doa IsAimL ii, tendrn las Aduanas de segunda clase facultad para guiar fuera de su distrito y todas las dems atribuciones que son pro propias pias propias de las primeras, de las cuales solo se diferenciarn por el nmero de empleados. Art. i'.' Los empleados de las Aduanas de segunda clase no tendrn derecho por solo esta medida, para disfrutar mayores sueldos que los que hoy les estn sealados. Todo lo cual dispusieron se haga notorio y se d cuenta S. M. por (os respectivos Ministerios con justificacin, lo que yo el infrascrito Secre Secretario tario Secretario del Gobierno y Capitana jencral certifico. El Conde de Mirasol. Manuel Jo Ctrcro. Jusc Eslvan, Secretario interino. ESPAA. MINISTERIO DE HACIENDA. REALES DECRETOS. Tic tenido bien aprobar la planta para a secretara del minis ministerio terio ministerio de Hacienda qe al electo me ha presentado el Ministro del ramo, y acompaa a, este mi Real decreto. Dado en Palacio 19 de Mayo de 1814, Rubricado de la Real mano. Madrid 21 de Agosto de 1844. El Ministro de Hacienda, Alejandro Mon. Planta de la secretara del ministerio de Hacienda El Ministro 120,000 El subsecretario. 50,000 Cuatro jefes de seccin intendentes de primera clase 40,000 rs 100,000 Seis oficiales primeros intendentes de segunda clase a 35,000 210,000 Seis segundos intendentes de tercera clase a 30,000 180,000 Cinco terceros jefes de administracin de prime primera ra primera clase a 24,000 120,000 070,000 Un archivero 24,000 Ocho oficiales del archivo- 98,000 122,000 Asesor 35,000 Escribientes 55,000 Porteros, mozos y ordenanzas. 98,000 Total rs. vn 1,150,000 Madrid 19 de Mayo de 1814. S. M, se ha servido aprobar es esta ta esta planta. Alejandro Mon. Con arreglo la planta aprobada por mi Real decreto de esta fecha para la secretara del ministerio de Hacienda, he tenido bien nombrar subsecretario D. Manuel de Sierra, que sirve interina interinamente mente interinamente el mismo destino: para jefes de secciona D.Jos Snchez Oeana, D, Felipe Canga Arguelles y D. Esteban Pareja: para oficia oficiales les oficiales primeros 1), Joaqun Mara Prez, D. Jervnsio Gironella, Don Francisco Gonzlez Oliva, D, Agustn Lallave y D. Lorenzo Florez Caldern: para oficiales segundos D. Ensebio Rodulfo, , Ramn Pardo, D. Manuel Mamerto Sccades, D. Cayetano Corts, D. Juan Manuel de Zuiga y D. Felipe Vereterra; y para oficiales terceros D. Luis Alonso Viado, D. Wenceslao Toral, D. Manuel Alvarcz v D. Manuel Barzanallana; reservndome proveer la plaza de j t fe de seccin y las de oficiales primero y tercero que resultan vacantes. Dado en Palacio 19 de Mayo de 1844. Rubricado de la Real mano. Madrid 21 de Agosto de 1S41. El Ministro de Hacien Hacienda, da, Hacienda, Alejandro Mon. Madrid 20 de sosto sosto-SOBRE SOBRE sosto-SOBRE LA MAQUINARIA. Su historia, sus progresos y su influencia en la prosperidad de las naciones. ARTICULO TEUCEKO, Borclli quiso hacer alarde, de sus conocimientos, y dando una muestra de ellos, conquistarse un nombre que le" pusiera casi al nivel de los primeros inventores de la maquinaria. La academia del Cimento habia. oido repelidas veces las disertacio nes del saldo matemtico, y su empeo no era una obra superior sus fuerzas; consigui lo que quera saber, Kl doctor Desaguliers, que comento las principales propo proposiciones siciones proposiciones de Oorclli en su curso de fsica esperimental, ha visto los siguientes casos. Un hombre se sentaba sobre una plancha un poco inclinada hacia atrs; sujetaba sus pies en un apoyo in inmvil, mvil, inmvil, estendiendo bien las piernas, y se ataba las cadenas un cinto que tenia un anillo de hierro, al cual estaba atada una cuerda. Esta cuerda, que tenia agarrada con las manos, pasaba por entre sus piernas, y sala por un agujero hecho en el apoyo, y en esta postura no podan dos caballos arrancarle de su pues puesto. to. puesto. Este mismo hombre ataba una cuerda a la estremidad de un poste muy fuerte, y pandola despus por un anillo de hierro fijo en la mitad del poste, apoyaba sus pies en el poste mismo, y ayudado de la cuerda se levantaba del suelo, Cuando llegaba al anillo, abria repentinamente las piernas, rompa la cuerda y caia hacia atrs sobre un colchn puesto en el suelo para recibirle. JSadie hubiera podido dar razn de la causa de este hecho que asombraba primera vista; pero con la terica de Dorel se pudo conocer perfectamente, Cuando los caballos tiraban la cuerda para hacer salir de su puesto este hombre situado co como mo como se acaba de esplicar, estaban sus msculos ocupados en ba balancearse lancearse balancearse los unos y los otros, es decir, que los msculos anta antagonistas gonistas antagonistas no tenan otra accin mas que contener los huesos en su lugar, lo que los hacia resistir lo mismo que un hueso entero formado en arco, Sus estremidades estaban sostenidas por las piernas y las corbas, y no podia el esfuerzo de los caballos hacer mal ninguno a estos miembros, jorque este esfuerzo se dirijia contra el centro del movimiento, y est demostrado que una po potencia tencia potencia no produce efecto ninguno sobre una palanca cuando ac acta ta acta segn esta direccin, Kl secundo casase esplica aun mas fcilmente. Para com comprenderle prenderle comprenderle basta observar que aquel que lo hace tiene cuidado de tomar la cuerda muy corta antes do sallar a lo alio del pos poste te poste para fijar los pies contra el anillo que esi alli sujeto. Por es esta ta esta situacin se halla el cuerpo dispuesto de modo que tiene los talones bajos, las rodillas derechas y levantadas, y la largura de sus piernas y caderas es mayor que la de la cuerda y el cinto juntos, Cuando el hombre dobla las rodillas es necesario que la cuerda se alargue que se rompa; y como lo primero no puede suceder, sucede precisamente lo segundo. Se da tambin razn por la teora de Borelli de estos es esfuerzos fuerzos esfuerzos estraordinarios que dependen nicamente de la constitu constitucin cin constitucin propia del cuerpo humano, como aquellos que segn refiere De Desaguliers, saguliers, Desaguliers, admiraron toda Inglaterra, Un hombre arrollaba con sola la fuerza de sus dedos un gran plato de estao muy grueso: rompa el fogn de una pipa, apretndola entre su primero y se secundo cundo secundo dedo: levantaba con los dientes una tabla de seis pies de largory hacia cosas que parecan increbles si no las hubiramos visto repetidas en-nuestros tiempos en los juegos jimnsticos y aun en las calles. Todos los maquinistas estaban muy satisfechos consideran considerando do considerando las fuerzas de los animales en jeneral, y las de los hombres en particular, y calculaban de toda ella las fuerzas de los unos y los otros, cuando apareci en la escena Leibniz para demos demostrarles trarles demostrarles que no eran sus principios tan ixactos como basta enton entonces ces entonces los haban creido. Una cuestin que suscit sobre el cm cmputo puto cmputo de la fuerza fue bastante para turbar la alegra de aquellos hombres engredos con,sus conocimientos y tan satisfechos de s propios como el que ha resuelto una gran cuestin dla que penda tal vez el principio de una ciencia. Crease entonces que la fuerza era proporcional ki velocidad, y Leibniz pretenda que no era sino el cuadrado de la misma velocidad. Esta gran cuestin, que desde su principio meti tanto ruido y tan rpida rpidamente mente rpidamente cundi en toda Europa, tuvo al momento, como en todas estas grandes cuestiones sucede, sus partidarios y sus impug impugnadores. nadores. impugnadores. La Alemania la adopt como suya al momento; la Italia la acept sin repugnancia; la Francia la examin detenidamente con aquella fria curiosidad con que se examina un objeto con contra tra contra el que se tiene alguna prevencin, y la Inglaterra la desech absolutamente. Este juicio no fue en su mayor parte hijo del convencimiento, sino que se obr por antipatas y simpatas. Es Esta ta Esta es una gran calamidad que ha existido desde que hay mundo, y seguir existiendo hasta el juicio final. He aqui por qu se han elevado tautas mediana?, y por qu tantos talentos han tenido que enmudecer. Los sabios ingleses no vieron en Leibniz rnas que un hom hombre bre hombre posedo del orgullo, porque quera partir con Xewion la glo gloria ria gloria de haber inventado el clculo diferencial, y solo esta creen- cia fue la que Ies impulso juzgar mal de sn obra. Sin duda que este no era motivo suficiente ni justo para despreciar el pa parecer recer parecer de este grande hombre, que tanto por su clase, como por sus talentos y por los adelantos que le debe la ciencia era tan digno de toda clase de atenciones, En la fuerza de un cuerpo, decia Leibniz, se deben distin distinguir guir distinguir dos esfuerzos; el que hace cuando empuja un obstculo, y el que produce cuando se mueve. Llama Leibniz al primer es esfuerzo fuerzo esfuerzo fuerza muerta, y fuerza viva al segundo que proviene de su movimiento. La medida de la primera es el producto de la masa por la velocidad inicial, esto es, por la velocidad infinitamen infinitamente te infinitamente pequea que el peso le comunica cada instante infinitamente pequeo. Asi, un cuerpo que empuja otro por su peso, comuni comunica ca comunica este ltimo una velocidad infinitamente pequea, y este es el efecto de la presin, No sucede lo mismo con un cuerpo puesto en movimiento: todo cuerpo que cae adquiere al caer grados de velocidad, que son como los tiempos, y los espacios corridos son como los cua cuadrados drados cuadrados de los tiempos y de las velocidades. Asi pues las fuer fuerzas zas fuerzas se miden, dice Leibniz, por el espacio corrido, y este espacio es como el cuadrado de la velocidad: luego las fuerzas de los cuadrados puestos en movimiento son como el cuadrado de las velocidades. No fueron estos los solos esperimentos que se hicieron: Leib Leibniz niz Leibniz y sus sostenedores estaban demasiado interesados en hacer valer sus doctrinas contra sus adversarios, y continuamente es estaban taban estaban haciendo nuevos descubrimientos. Los matemticos decan que eran ilusiones estas doctrinas, y uno de ellos, llamado Mairon, la impugn fuertemente probando que la fuerza de los cuerpos es siempre el producto de la masa por la velocidad. Los ingleses, que no buscaban utra cosa mas que un apoyo de sioposicioo contra Leibniz, aprobaron al momento la ppinion de Mairon. No fueron sin embargo estriles las contestaciones que se cruzaron entre los matemticos: en el deseo de salir airosos con su empresa, enmedio del estudio y del trabajo continuo que en ella tuvieron que invertir, resolvieron problemas muy difciles sobre el choque de los cuerpos, sobro los centros de oscilacin y de rotacin, y sobre las leyes del' movimiento de un sistema de muchos cuerpos. Algunos maquinistas inventaron tambin m mquinas quinas mquinas injeniosas, que aunque construidas sin principios, con contribuan tribuan contribuan no obstante los progresos de la maquinaria por las nuevas ideas que presentaban, listas mquinas no tienen nmero, y su mrito principal consiste, en la delicadeza del trabajo, en el buen uso de los muelles, pesos, ruedas ifce. &c. ivc. El Sr. Cams describe en su tratado de fuerzas motriccg una mquina muy curiosa, inventada por l para divertir Lu3 XIV cuando era Delfn. Estaba pues reducida un cochecito que andaba solo, corria un espacio determinado, se paraba y volvia andar hasta el sitio en donde le era permitido, Este mis mismo mo mismo autor, para mejor esplicar su mquina, hace la siguiente nar narracin racin narracin descriptiva, que abraza cumplidamente todos los porme pormenores nores pormenores que comprenda. "l espacio o camino, dice, que el cochecito debia correr era la mesa del consejo del Hey en Versaillcs, que tenia sieta pies y cuatro pulgadas de largo, y tres y media de ancho. Enrfn estremo de la mesa estaba la silla del Uey, y en el opuesto po ponan nan ponan el cochecito, el que inmediatamente parta. Los caballos doblaban las manos, se levantaban y echaban nndar como si fueran naturales. Cuando llegaban al estremo de la mesa, el co cochero, chero, cochero, que llevaba las riendas de los caballos, tiraba de ellos pa para ra para que volviesen, y asi corria lo largo de la mesa segunda vez: volvan despus, y pasaba el cochecito por entre la escribana del Key y el papel que estaba sobre la mesa, y cuando estaba frente frente del Itey se paraba. "Entonces un lacayo, que venia en la ziga, se bajaba de ella, y un pajecito vestido de hsar corria al estribo, le abra, y sala del coche una seorita, la cual se acercaba al Key, y hacindole una profunda reverencia le presentaba un memorial con mucha naturalidad y gracia: se detenia un poco, como que esperaba la respuesta, y entretanto el pajecillo estaba jugando con el estribo abrindole y cerrndole. Despus la seorita hacia otra reverencia al Key, entraba en el coche, volvindose un poco de lado para no perder de vista al Rey, y se sentaba en el almo almohadn. hadn. almohadn. El pajecillo cerraba al instante el estribo, y volvia su subirse birse subirse sobre los correnos, acomodndose como venia antes: lueo que estaba acomodado el cochero daba un chasquido con el l ltigo, tigo, ltigo, y los caballos volvan andar. El lacayo corria tras del coche y saltaba la zaga con mucha ajilidad. Los caballos s volvan tercera vez al estremo de la mesa y daban vuelta poc toda ella, siempre gobernados por el cochero, que los castigaba de cuando en cuando. Finalmente el coche se paraba por s solo en el propio tiempo de donde haba partido, como si despus de haber coocluido su ocupacin se retirase la cochera." Todos estos movimientos se hacen por medio de muelle?, ruedas, volantes, fiadores &e., todo muy delicado. Esto es lo mas difcil de luacer, y es menester mucha de.ue;;a y cuidado para este trabajo. A pesar de esta dificultad se han llegado hacer obras de una delicadeza infinita y casi increble. Un relojero do Segn ya se ha manifestado, los inventores de la maquinaria Inglaterra, llamado ioverick, hizo una billa volante de marfil de y los que, aplicando las teoras que la ciencia les prestaba, logra ron por medio de la aplicacin hacer efectivos los descubrimien descubrimientos tos descubrimientos que continuamente se hacan, fueron les antiguos matem matemticos; ticos; matemticos; y por mas que hallamos adelantado en los conocimientos que ellos principiaron esplotar, por mas que el siglo XIX no pueda compararse con los en que florecieron Arquilas y Arquime Arquime-des, des, Arquime-des, siempre se les debe un justo tributo de veneracin y res respeto; peto; respeto; y las jeneraciones futuras vern en ellos los apstoles de la ciencia y las fuentes donde han ido bebiendo tantos sabios como han seguido sus huellas. Verdades que los modernos (y llamamos asi los que hace 200 0,300 aos que exigieron) han llevado la maquinaria un grado de perfeccin difcil de con concebir; cebir; concebir; pero sus adelantos son obra de Jus que les han marcado la senda. Para concluir este artculo vamos hacer mrito especial de algunas maquinas, que como dice un sabio autor, han ad admirado mirado admirado al mundo por su novedad y por loa grandes conocimien- cuatro ruedas con todos sus menesteres cu la que estaba sentado un hombre: era tan lijeray tan pequ u qu? se dice que la tira tiraba ba tiraba una mosca; y la inoMia y la mIL no pesaban mas que un grano. No todos estn conformes con esta construccin; pero lo aseguran autores de nlun mrito, y se inclina el. pensamiento creerlo. El mismo artfice construy una mea con su cajn, una mia para comer, un bufete, un espejo, doce sillas de respaldo, seis platos, una docena de cuchiTlos, otra de tenedores y cucha cucharas, ras, cucharas, dos saleros, con un caballero, una senara y un lacayo, todo lo que meta en el hueco de una nuez. Oirs muchas obras se han hecho que parecen increble?; pero que se han visto despus", y no hay mas recurso que pencar que el entendimiento humano puede etar creando todos los dias, y que entonces todo le es posible. Los peridicos de Alemania traen ahora una noticia de un famoso mecnico que ha presentado un brazo artificial, por medio del cual la persona que lo usa podr coser, bordar, hacer calceta, tos en la ciencia que supone su construccin. De mquinas de ,eLTi Juar iVc !,cnivr;m- nfn. nnri cn i,.n ,. i ,, Mucho muchsimos son los uescuonmicnios que se lian iic- tnue es ninguna se ha visto mas admirab e que un autmata; t lUUUIl,"lu." , l, r , . 1 . cho tn nuestros tiempos, y mucho lo que se ha adelantado cu reducido a un pastor de madera, que locaba muchas piezas de n n' irus UUM u ) ,,:,' ,.,, .,.-. i i j i a manu nar a esa In,T aterra continuamente eta inventando msica con una gaita, haciendo al mismo tiempo lodos los mov- M maquinar u. im i u ..u,, i i i i ii i j II-. nuevas mnuina": a 1 rancia v la Alemania no se quedan en za- mientos de los dedos. Alderredor de este pator haba otros va- maquina., i .....;..; i t;,j , II- i "a E nr nema enfrena de lo los io manumitas lia siuo encon- i .-i 4 r i i- i 'ti irar e mov ment continuo; pero.eato es rn maquinaria lo que III lili (. AUltllUU UIIIUJIIO 111, Ul UUli t-JU VI 311.' I 11 WULiOvr IMU cha admiracin en Paris, y meti mucho ruidu en Europa, la cabeza de madera de Alberto el Grande, que hablaba y canta cantaba. ba. cantaba. En el siglo XVIII invento el clebre Mr. Vaucauson bastan bastantes tes bastantes autmatas, que no merecen menos elojios que los anteriores. Hizo un flautero provenzal, que tocaba el pfano y el tambor, y un ganso de metal, que coma, dijeria y hacia todos los movi movimientos mientos movimientos de un ganso natural. Las mquinas en que sobresale principalmente lo delicado del trabajo no son menos injeniosas que aquellas, y podr juz juzgarse garse juzgarse por algunos ejemplares escojido. la piedra filosofal en qumica, y lo que la escuadratura del cr crculo culo crculo en matemticas. Para hallar ti movimiento continuo era preciso hallar un cuerpo exento de friccin y dotado de una fuer fuerza za fuerza infinita que le haga superar las resistencias de los dems cuerpos; cosa bastante difcil en verdad. (G. de M.J NOTICIAS ESTUAXJERAS. El da 5 de Setiembre fue prorogido el parlamento infles IujU 4 e 10 de Octubre, pronunciando ci lord canciller en nombre de S. M.j que por el estado de convalecencia en que se encuentra, no Esisti este solemne acto, el siguiente discurso: "Milores y Sefiores: S. M. al dispensaros de una mas larga asistencia las sesiones del parlamento, nos manda espresaros su vivo reconocimiento por el celo y la lealtad con que habis llenado cons constantemente tantemente constantemente vuestros deberes durante una legislatura laboriosa y pro prolongada. longada. prolongada. "El resultado de ella ha sido la adopcin de un gran nmero de medidas lejislativas destinadas mejorar la administracin judicial y Segurar el pblico bienestar. 'La Reina ha dado su cordial asentimiento al bil que le habis presentado para arreglar ia emisin de billetes del banco y conceder ciertos privilejios al de Inglaterra por un perodo determinado. S. M. confia en que estas medidas asentarn las transacciones pecu pecuniarias niarias pecuniarias del pas sobre las bases solidas sin imponer restricciones per perjudiciales judiciales perjudiciales al crdito y la actividad comercial. "Tenemos orden de informaros de que S. M, contina reci recibiendo biendo recibiendo de sus aliados y de todas las potencias estranjeras la seguridad de sus amistosas disposiciones. l "S. M. ha tenido ltimamente algunas discusiones con el Go bierno del Rey de los franceses sobre sucesos que pudieran haber in in-terrumpido terrumpido in-terrumpido la buena intelijencia, y las relaciones amistosas entre la Inglaterra y la Francia. Sabris con satisfaccin que, gracias al esp espritu ritu espritu de justicia y de moderacin que ha animado a los dos gobiernos, ha pasado felizmente aquel peligro. "Sefiores de la Cmara de los Comunes: S. M. nos manda daros gracias por el celo y prontitud con que habis votado los subsidies de este ano. S. M. ha observado con la mayor satisfaccin que, gracias al sistema que os habis adherido con tanta firmeza y que consiste en mantener en toda su pureza la fe pblica, y en inspirar una justa confianza en la estabilidad de los recursos nacionales, habis podido hacer una reduccin considerable en las cargas de este alo, redu reduciendo ciendo reduciendo los intereses de la deuda nacional. "Milores y sefiores: S. M. desea que os felicitemos por la me mejora jora mejora que se ha verificado en la condicin de nuestras manufacturas y de nuestro comercio, y por la esperanza de que gracias la bondad de la divina providencia, gozaremos de la bendicin de una abundan abundante te abundante cosecha. S. M. se complace en pensar, que cuando volvis vues vues-' ' vues-' tros hogares, encontrareis jeneralmente establecido en el pas un es espritu pritu espritu de adhesin y de obediencia la ley. "S. M confia en que disposiciones tan importantes para el pa pacfico cfico pacfico desarrollo de nuestros recursos y de nuestra fuerza nacional, sern confirmadas y afianzadas con vuestra presencia y con vuestro ejemplo. S. M. nos manda aseguraros que cuando seis llamados ejercer de nuevo vuestras funciones parlamentarias podris tener en entera tera entera confianza en la cooperacin cordial de S. M., pronta siempre secundar vuestros esfuerzos para mejorar la condicin social y hacer la ventura y el contento de su pueblo." "Este discurso confirma plenamente la noticia dada por el Times sobre la solucin satisfactoria dejas diferencias entre la Francia y la Inglaterra acerca de Taiti. En la corta sesin celebrada por la Cma Cma-Ta Ta Cma-Ta de los Comunes antes de ser lidiados la barra de la de los Lores, interpelado sir Roberto Peel por sir Carlos Napier sobre Taiti y M arruecof, manifest que respecto este ultimo punto habia habido algunas contestaciones entre los gab-netes de Paris y Londres, te teniendo niendo teniendo la satisfaccin de aadir que haban terminado del modo mas amistoso y satisfactorio para ambos pases y digno del honor y de los intereses de ambos pueblos. En lo relativo Marruecos, el honorable baronet anadi que los ltimos sucesos en manera alguna podan alar alarmar mar alarmar la Inglaterra, pues la Francia habia cumplido todas sus' pro promesas mesas promesas y el gobierno tenia la confianza de que seguira haciendo lo mismo. Los diarios franceses de la oposicin siguen dirijiendo careos tenibles al gabinete por lo que llaman sus concesiones a la Inglater Inglaterra: ra: Inglaterra: en cambio los hombres sensatos se felicitan, por haber desapareci desaparecido do desaparecido los temores de una guerra europea, y los fondos pblicos suben en la bolsa de Pars. Contina hablndose mucho del viaje del Rey de los franceses Inglaterra; pero probablemente este no se verificara hasta ltimos de Setiembre, pues la Reina Victoria ha debido salir el dia 9 para la Escocia. La escuadra que debe acompaar S. M. Luis Felipe, est ya pronta en las agiys de Cherbourg, de Kork, que ha recibido los nombres de Alfredo Federico, en' ho honor nor honor de su padrino. El conde de Nesselrode permanecer en Inglater Inglaterra ra Inglaterra todo el mes de Setiembre. La gran mayora de la prensa inglesa aplaude la feliz solucin de las diferencias entre los gobiernos de Paris v Londres. Escriben de Constanlinopla que el gran tribunal de justicia aca acaba ba acaba de pronunciar su sentencia en la causa de los albaneses. Veinte y ocho de los principales jefes han sido condenados muerte, pero el sultn ha conmutado su pena en la de trabajos forzados. (El Heraldo. J PUERTO-RICO 7 DE NOVIEMBRE DE 1844. REAL LOTERIA. El martes 19 del presente mes, las doce del dia, se verifica verificar r verificar el sorteo estraordinario nm 15, cerrndose la venta de bille billetes tes billetes en la administracin de rentas internas de esta capital las ocho de su maana, y en d espendi de la direccin las diez de la misma. Puerto-Rico 4 de Noviembre de 1844. Jlrreche. Secretara del Excmo. Ayuntamiento de esta Capital. Por disposicin del Exorn. Ayuntamiento se hace saber al pblico, que el m mdico dico mdico nombrado en turno para asistir de noche en el entrante mes los enfermos que lo soliciten es el Dr. 1). Jos Castellar con el practicante Vicente Ayala. Puerto Puerto-Rico Rico Puerto-Rico 31 de Octubre de 1844. Julin Garca, Secretario. SS:OVISKiCIAS JUDICIALES. Escriban! del Juzgado de Guerra. En los autos ejecutivos seguidos por el apo apoderado derado apoderado del Sr. Conde de la Reunin de Cuba contra la viuda y herederos del difunto capitn I), Fffolas Vizcarrondo, por cobro de pesos, en auto del dia de ayer se man manda da manda dar el cuarto pregn de remate los bienes embargados, que consisten en la ha hacienda cienda hacienda con sus enseres, rboles frutales, muebles, esclavos, casas y dems que apa aparece rece aparece de las dilijfincias de embargo y depsito; sealndose para dicho acto el dia vein veinte te veinte de Noviembre prximo entrante, y comisionndose al Alcalde de San Miguel de Trujillo para que lo presida. Lo que aviso al pblico por prevenirse asi en el indica indicado do indicado auto. Puerto-Rico 30 de Octubre de 1844. Jos Simn Izquierdo. 3 Escribana del Juzgado de Cuerra. Por auto del Juzgado de Guerra provedo en el dia de ayer en los ejecutivos seguidos por el apoderado del Sr. Conde de la Reunin de Cuba contra la viuda y sucesin de ), Jos de Andino, se comisiona al Alcalde-de Trujillo bajo para que el dia veinte d Noviembre prximo venidero ha haga ga haga dar el cuarto pregn de remate la hacienda, enseres y dems bienes embargados dichos deudores. Y lo aviso al pblico en observancia de lo mandado en el referido auto. Puerto-Rico 30 de Octubre de 1814. Jos Simn Izquierdo. 3 I). Francisco Cantero, Cnsul propietario por S. M. del Tribunal de Comercio de esta Plaza. Por el presente hago saber los acreedores de I). Santiago Dalmau, que como Juez comisario de su quiebra he dictado auto en esta fecha para que los misinos acreedores en el trmino de treinta dias presenten los Sndicos 1). Jos lla llamn mn llamn Fernandez y D. Jos Carreras los ttulos justificados dess crditos, sealando el dia 2 do Diciembre entrame la junta que se ha de celebrar en la sala del Tribu Tribunal nal Tribunal para el exmen y reconocimiento de los mismos crditos. Y para que llegue al conocimiento de todos mando fijar el presente en Puerto-Rico 21 de Octubre de 1844. Francisco Cantero. Jos Hinojosa. 3 SUBASTAS. Junta de subastas del Excmo. Ayuntamiento. El cuarto pregn de remate de los 28 quintiles plomo, 19 id. con ,40 libras fierro, un peso de cobre, una mesa de bancos, y 45 faroles estraviados de los que se usaron primeramente en el alumbrado de la ciudad, tendr efecto el dia 12 del mes corriente, las doce, en la casa Consis Consis-torial; torial; Consis-torial; pues asi lo ha dispuesto la Junta en acuerdo de esta fecha. Puerto-Rico 4 de Noviembre de 1814. Julin Garca, secretario. 1 Los diarios de Londres del 6 de Setiembre anuncian ya positi positivamente vamente positivamente que S. M. el Key de los franceses llegar Inglaterra principios de Octubre, poca en la cual la Reina habr regresado ya de su escursion la Escocia. El Prncipe de lVusia ha asistido el dia 5 una gran revista militar, y el 6 al tuiemiic bautizo del lMncipc No podiendo el arrendatario del pasaje de Palo-seco 1). Juan Soler, continuar en su dcM inpono por d tiempo que resta para el completo vencimiento del trienio en que le contrat, causa, segn que lo hizo presente, del entredicho judicial, que sus acreedores particulares han puesto las embarcaciones y esclavitud que tenia destinada al servicio del mismo ramo; ha acordado en est fecha el Excmo. Ayunta Ayuntamiento, miento, Ayuntamiento, prvia resolucin consultada del Excmo. Sr. su Presidente Gobernador Po Poltico. ltico. Poltico. superior, abrir nuevo remate le citado ramo y sus asientos de pesca; y en es esta ta esta virtud la Junta de subastas seala para los pregones ordinarios los dias doce, veinte y uno y treinta del corriente mes, las doce, en la casa Consistorial. Puerto Puerto-Rico Rico Puerto-Rico 4 de Noviembre de 1811. Julin Gama, secretario. 1 Escribana de Hacienda. Por auto del Tribunal de Intendencia de este dia se manda dar nuevamente el cuarto y ltimo prepon de remate al suministro de la boti botica ca botica del real Hospital militar de esta Plaza el 9 del entrante Noviembre las doce y me'dia de su maana y puerta de la casa morada del Sr. Intendente Lo que se avisa par3 que el que quiera hacer postura concurra dicho dia y hora sealada que se le ad admitir mitir admitir la que hiciere siendo legal. Puerto-Rico 31 de Octubre de 1844. Jos Anto Antonio nio Antonio Grajirena. 3 Escribana do Hacienda. No habiendo tenido efecto el cuarto y ltimo pregn de remate de la obra que debe hacerse en la real Aduanado este puerto, se seala con dicho objeto el dia 9 de Noviembre prximo en que tendr su debido cumplimiento, las doce y media di su m mana y puerta do la casa morada del Sr. Intendente. Lo que se avisa al pblico para 1 1 concurrencia do licitadores. Puerto-Rico 31 de Octu Octubre bre Octubre de 1SM. Jos Antonio Grnjirena. 3 Imiuxnla del Gobierno. |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_01026 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T16:56:50Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued November 07, 1844 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_01026 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1844 mods:number 1844 Enum2 November 11 Enum3 7 7 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 01026 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 673452 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1844 1844 2 11 November 3 7 7 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 1cc340bf08b2c3a2f5d15c6151976f8e CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4811455 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0551.jp2 G2 JP22 5c021a593c51cf613a36852480db6463 4858582 0552.jp2 G3 JP23 bf5f4456495c79e2b9d0ecef2d777727 4856320 0553.jp2 G4 JP24 828eec4c68cc68f4e5042d4118cda778 4767798 0554.jp2 archive TIF1 imagetiff 33834b20b74df31b9142fb255c79c031 38477051 0551.tif TIF2 ffd431fdfdb4060203d55bd9d88299e9 38837284 0552.tif TIF3 055b71ff807f603a660bde9dfe038cfb 38826346 0553.tif TIF4 f7eb2cc9628d588ebf77edca615eb8ca 38118242 0554.tif TXT1 textplain 8f7ca108ce103be5e77f55aa2f07c8de 8982 0551.txt TXT2 89e7a79a9cf074556c2a0d96cbbb916e 9134 0552.txt TXT3 333432868604f9b6cca85a3319910fb3 10535 0553.txt TXT4 790046e8bdc299588b5fd30fd2f15e4d 11790 0554.txt ALTO1 unknownx-alto fceb09f63f0bf9466263572455805466 267264 0551.alto ALTO2 6a60fcbed43b6f9237ba50c0f2d48953 266727 0552.alto ALTO3 ab61b7e3150ea766cecb28337294ce27 324703 0553.alto ALTO4 cd908e0c2ca9abae7f1cf86f189c9239 347888 0554.alto METS1 unknownx-mets abaf599f69b01f61e8b8bb2498f62d33 8091 AA00023800_01026.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |