![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
1 I
1 1 .. I 1! ;J'; i:" ir' ' -. "" 1 I i t i i: i. .,: t ' i lVU;JJiyiLJiLUi.XiN!-U:-.r,r . t .. i t t 4 ... 1 i ; i ;.x'.; ?j ; r;-i m'n, ) ton r.l'ii j!) .-.' :v 'u5. ,1 ''.5-JLrJuJ r i t O-.J 0 ! :. f ..!' r.4t ,! ,,... ..,.( ' ' i ;? ... .1 'Z'I .. f i ... 4 ... , r r t i r-r. j t : f ''... ,i ;',,' ' ' V v' 4 4 - vi t""" H. 4, s f Vi O: ' I Mi'. 4 4 ': 4-4 Niiin. 131. f.'J ','' .1 S ; 1 i ; Jiieves 2 deiNoviembre d 1843. : : Volnm. 12. :: PUERTO-RICO 2 DE NO VIE LI B11E DE 1843. . i i .i ....i. i i ARTICULO DE OFICIO; i ' Circular espedida por el Exorno, Sr., Presidente, Gobernador, Capitn Jeneral y Jefe poltico superior, a las Autoridades de r' Capitana jeneral y Gobierno superior poltico neja isla det'uertpj RicoC'rVular num, 27-Hal)ienclo llegalp notia de este,Gb; biernq qiie alguno Alcaldes (le1 o pueblos d esta Isla, faltahil' lo! que est prev nido en loi pa r ra fos 53 '54 J .55 56?'5 y '58 del ?( art. culo 69 del Directorio de Tenientes Guerra,' y por l 'arfc 79 d l circular nm. 398 de 20 de Agosto de 1832, y sin atender la res responsabilidad ponsabilidad responsabilidad que pesa inmediatamente sobre ellos, cometen el recibo y direccin de los presos que se remiten por la ruta, los Oficales de la guardia de urbanos, de lo cual seguramente han provenido las fu fugas gas fugas que se' lif notado d algunos reos en el trnsito de su conducbion he resieltb con "el fin d corlar semejante abuso y correjir como cor corresponde1 responde1 corresponde1 las faltas que s comtan sobr este importante asunto, ren; car'a--U.'cmoo,hgb-i bajo l mas estrecha fesponsabiliddi el cuipIimiht'xctb'dfdichas'cHsposic a )t pa- ra su intelijeticia y debidos efectos. Dios guarde UU. muchos anos. Puerto-Rico 30 de Octubre de P 1843. Santiago Mndez de Vigo.Svts. Alcaldes de los pueblos de la Isla. Certifico, como Secretam de esti Capitana jeneral y Gobierno superior poltico, que Jal precedente circular ha sido espedida de rden de S., E asi como su insercin en la Gaceta d este Gobierno. Puerto-, Rico 30 de Octubre 'de $4$lriibnioMora, 'Secretario ". , ' . V danto jcncra d la provincia' do Crdoba al mariscal do catnpoi ; D'Antonii) ItiitoJ ihv io!vrl:soa;oo t-h ;in: r! ;)-c )'.ni- fi ! I f i MINISTERIO DE lA GUERRA, ; DECRETOS La Reina Doa Isabel II, yen su nombro cKJobcrno do la nacin, considerando las circunstancias y relevantes mritos del teniente jeneral D. Miguel Lpez --Baos, ha tenido bien conferirle la capitana jeneral del sesto distrito (Aragn). Dado en Madrid 30 de Julio de 1843. Joaqun Mara Lpez. El Ministro de la Guerra, .FranciscoSerrano. :..' i i Wvpmrt Qi. FJ nhinmo do la nacin, nombrado S. M. la Reina Doa Isabel II, teniendo en consideracin el mrito,4 servicios y ci'rcunstancis de V. Ei; s ha dignado reponerlo en la presidencia do la jutaT de gobierno del Monte pi militar que obtena en SetembV de 1810, y se halla vacante por pase, del teniente jeneral D. Fernando Gmez de Butrn la inspeccin jeneral de caballera: 'u 1 Vr; -: : t Y de rden del Gobierno lo digo V. E. para su conoci conocimiento, miento, conocimiento, satisfaccin y obierno. Dis guarde a V; E. muchos anos! Madrid 30 'do Julio de : 1843. 7- Sr teniente jeneral D. Jo Jo-ePeon ePeon Jo-ePeon V l. : El Gobierno de la nacin ha tenido ben nombrar gober gobernador nador gobernador de la plazr de Cdiz y comandante jeneral de aquella provincia al mariscal de campq 1). .Antonio Oruocz. EGoW l i k ? ? -i 1 y l- MINISTERIO DE GRACU Y JSttCA, t?.l'Gnlii?nio do la: nacin, en nombro do S M. la Ilena Db isbcl l Irse lia servido ombrar1 V. 1. ministro del s-; premo tribunal do Justicia. .:,; .. ;' ) cb t i De rden de aquel lo digo. V. Ji. para su intelijenciay sa sa-tisficciort. tisficciort. sa-tisficciort. Dios guardo V. I. puchos aos. Madrid 30 dq Ju Julio lio Julio do 1843. Lpez. Sr. D. 'Saliistlno; de" Olzag!" Z; l E 'Galerno Mo'Ia' nkciiin,1 en '.trab'ro'Vla &VW t rtfia' Do ll.bei'irj so Ha servido tioiribraV .' 9. miniVtlt'dct sii-; premo tribunal db:Juticia ; : :':-", "''';i:,i;"J 'f, rifirlfinllfi nWiiel lo2 dlro 'VSr nfH sii i satisfaccin. Dios guarde. V. S. muebos arios- flladidJO do i Julio do lt.-opcW.S'rl'D'- Fraciscb'A Kl Gobierno de la nacion cnnombrd dfl ff. M.-l Reina1 Don.aTsabel II- so lm.forvido.iiombraiL ministro do esc sunre- mo tribunal D.. Pascual Madoz, y fiscal del mismo D.,Fel- 4 i4 :,l -M c;r.'-.'!-f?) i 31 l(!.:-. ;;HU Ti:)ll r.I '4u:u:: n'A iMINISTERlO DE LAODERN ACION DE LA PENINSULA o r I ";E I 0Jh ernp d o J a,. Va le ort Vc' ombro do S.sM.Ja Reina; Doa' Isabel' II, respetando Iqs derechos adquiridos norjos.cmf j peados y deseando pongr fltPj los ma!cssouo, larbitrancdad y los abusos .puedan oasonar.l Tesoro, pblico, siempra npu-; rado, no obstante lpsvsacfificiqs do Iqs pueblos, ha venido en dc- cretr; Que desde ef da do .ja fecha (ojos los nombramientos que se hagan por el ministerio no la' Gobernacin de la Penn Pennsula sula Pennsula en cualquiera de'ss dependenciasry sin excepcin alguna do categoras ni clases, secntiendan sin. derecho cesanta, ju jubilacin bilacin jubilacin ni otro gravmen del erario. ; : r; t v. :. 'Dado en' Madrid 3l do Julio do 1843. Joaqun Mara Lpez, Presidente. El Ministro do la Gobernacin de la Pe'-: nnsula; Fermn! Caballero. 1 Al m -n : :.l i i! El Gobierno do la nacin, en nombro do S. M. la Reina Doa Isabel II, ha tenido 'bic declarar cesantes los jefes polticos que abandonaron sus respectivas provincias con moti-? vo de' los ltimos acontecimientos, fdesdb el dia quo salieron do la capital de las mismas. Dado en Madrid 31 de Julio de 1843; Joaqun Mara Lpez, .Presidente. El Ministro de la Go bernacin do la Pennsula; rcrmin uauaucro. .... f j s r t 4 .-. MNtSTERO DE AClENDA,, Exento. Sr.: El. Gobierno f de la nacin ha fcspedido con esta fecha el decreto "siguiente.4 1 1 J 4 En nombre de la Iteina Doa lsabel II el Gobierno do la nacin, atendiendo los mritos y relevantes circunstancias del fiscal togado del tribunal mayor de Cuentas D. Antonio VcrcZ do Herrasti, ha Venido en conferirlla plaza do ministro togado vacante en el mismo tribunal !poKsalda de! queJa:obtenia. Y de orden del mismo Gobierno lo participo V. E. para su intelijencia y efectos correspondientes. Dios guarde V. E. muchos anos. Madrid 31 de Julio de 1813. Aillon. Sr. pre presidente sidente presidente del tribunal mayor de Cuentas. Excmo. Sr.: El Gobierno de la nacin ha espedido con esta fecha el decreto siguiente: ir r r ; En nombre de la Reina Doa Isabel IT el Gobierno de la nacin, atendiendo los distinguidos servicios prestados la nacin en su larga carrera por el ministro contador mayor del tribunal mayoede jCucntas D. Fernando Daz Somoza, y al mal estado de su salud para desempear las vastas atenciones do este destino, ha venido en conccdcrlejsu ''jubilacin; con el haber que por clasificacin Je corresponda; y queriendo al mis mismo mo mismo tiempo el Gobierno dar esto distinguido funcionario una prueba de lo gratos que le son sus; buenos y dilatados servicios le concedo la cruz do comendador de Isabel la,CatIica;i,Quyo. nombramiento se le espedir en la forma y por el conducto de costumbre. ,r,T ... .:, n, Do rden del Gobierno lo participo V. E. para su inteli intelijencia jencia intelijencia y efectos correspondientes, Dios guarde V. E; muchos aos. Madrid 31. do Julio do 1813. Aillon. Sr. presidente del tribunal mayor de Cuentas. ,L tV.odc-M o d : t Excmo. Sr.: El Gobierno "de la riacin; ha espedido con esta fecha el'deoreto sigict: 1 M ; :( En nombro de la Reina Doa Isabel II, el Gobierno de la nacin, atendiendo al mrito y conocimientos de asesor de la superintendencia jeneral de Hacienda, D. Jos de Mesa, ha ve-, nido en conferirle la plaza de ministro contador niayor del tri tribunal bunal tribunal mayor de. Cuentas,; vacante por jubilacin de j Fernn-8 do Daz Somoza., -; ; f ,..f ;" ? tl:(t ..,,, ,r. Y d rdeii jdel mismo G y.' E.1 para su intelijencia y efectos corresporidintes. Dios guarde V. E.4" muchos aos. Madrid 31 do Julio de 1843. Aillon. Sr. pre- siaente aei iriDunaiimayor de Uuentas. .; i i i f l'i J 5 1 I Excmo. Sr.: El Gobierno do la nacin ha, espedido con esta fecha el decreto siguiente: -rYrY En nombre de la Reina Doa Isabel II el Gobierno do la nacin, ha venido en reponer D. Pedro Jos Pidal en su an antiguo tiguo antiguo destinp.de fiscal togado del tribunal mayor de Cuentas, atendiendo los mritos y distinguidos conocimientos que le adornan.'" H",u 0i,rn'b ';-'i:iYn Ai hxh'.nl ao l"'h Y de rden dlrhjsmb Gobierrio lorpartcip; HEpara su intelijfincia y efectos correspbhdihtcs. Dios guarde V. E. muchos aos. Madrid 31 do Julio jJVl843. Aillon. Sr. pre- ir i '! Excmo. Sr.: El Gobierno do la naciontha espedido con esta fecha el decreto siguiente: f v : ' i ;!!.! u En nombre do l Reina Doa Isabel II,! el Gobierno de la nacin, -.atendiendo r los conocmientos,: mritos y particula particulares res particulares circunstancias que rene D. Manuel de la Fuente! Aridrest ha venido en nombrarlo asesor de la superintendencia de Ha Hacienda cienda Hacienda pblica, cuyo empleo se encuentra vacante por ascenso del que le obtena. ; m y i : ., ; ; .De ;rden del mismo Gobierno Jo participo 4 Y. -E. para su intelijencia y; efectos, correspondientes, Dios -guardo, V.,;E. muchos aos. -Madrid 31 def Julio de:18A3, Aillon.-Sr. direc-' tor jeneral del Tesoro pblico. ? nh-o : I y 7 t - 1 1 i- NOTICIAS, ESTilANJ ERAS. TURQUIA. Constanttnopl'a 28 ce Junio :.(: ru!? :r?; c;( r -ior.f i;I uj o; -i;!uv !M .n.v-Y'l Aunque el resultado de la eleccin; recientemente. hecha en ,1a. Servia haya satisfecho la Puerta, otoraatiaV los infirmes que el go gobernador bernador gobernador De Belgrado, Hafiz-baj) ha .".remitido al Di van lian causa-, do' la ;mayoV consternacin a, los grandes dignatarios del Estdo.' Han fabdof coa asombr que los representantes d la Husia haban ejerc-' douna ccin' directa e la elccidnldeclrantlbte lolfretectores del partido de Wutsicht y "de PtVonevvich,lretrndola'Puerta otn mana su carcter de Potencia protectora: creen en su consecuencia que la independencia de la Puerta sobre la Servia no existe, y qUe si la Rusia desde un principio tenia una opinin contraria a revo revo-,Juiion ,Juiion revo-,Juiion servia, era nicamente porque esta Potencia no quera que .e.sta revolucin fuese dirijida por un Gobierno que no fuese cris- tiano. Mr. de Bourqueney pretende que es imposible que el Gabinete de Prtersburgo sancione este, modo de, proceder en los asuntos-ser-viosj.pern los turcos responden que sto importa poco, atendido que la situacin habia cambiado completamente. En otra ocasin la Puerta otomana combata el proyecto de la Rusia; hora es esta la que se ha puesto la cabeza del pueblo servio. Mr; de Boutenief est satisfeehodel resultadorytiene razn', porque no se tomara un trabajo intil, si quisiera que la Servia es- ti vipsft cnhernala or otros nue los mismos servios. ; i j w - i k;u .'! 2Y i- 4 HUNGRIA. La Dieta acaba' d Viotar un mensaje de respuesta al discurso de apertura de la sesin, pronunciado por S. M. el Emperador. El men. saje contiene un pasaje muy notables La Dieta 'hace alusin en los trminos siguientes " la influencia que la Rusia ejerce en el Danubio y las provincias vecinas. He aqui en qu trminos se esplica: ."Una inlMencia estranjera, que cada dia se hace mas crecida, no ha podi podido, do, podido, escaparse nuestra atencin.1 por sto crem s ijue es de nuestro delir presentar la solicitd de Vv Mi; una sHucin que independientemente le su importancia europea se hl a ente riamtite liffada':lris intereses ncibles. v 'i;'! !' ',ilu'J;iUl '' i ik -', ,,'ihrt ii 'o- RW.nVT Ai ra:. itn nf i i ; i jLa ; reeleccin, ue arajeorjewuscii coinow r.nncipe; oe oeryia excita la; atencin jeneral causa de las circunstancias que than acom acom-pafiado pafiado acom-pafiado esta eleccin Ha producido una grande sensacion en la, fami familia lia familia paid y sus partidarios. Entretanto este nuevo estado de cosas ale ale-ja ja ale-ja por el momento los temores polticos, y la .paz. europea no sera al terada. , , i ; SUIZA. Oido el informe de l comision encargada de examinar l neg ci de los comunistas "el xns ejecutivo ha tomado Mas siguientes resoluciones: 19 El informe de la comisin se imnrimir v comunica ra los Gobiernos cantonales ,comB'sl'mienib,ros del Vurp' i diplomtico. 29 Los partidarios del, comunismo debern salir de la Suua si son estranjeros. Los jueces debern ejercer una grande vi vi-jilancia jilancia vi-jilancia sbrelas peVsoiias sospechosas de :; ideas comunistas. Si los obreros son comunistas debe mandrseles alejar poniendo una nota en su libro de viaje. Si los abufos de la prensa continan en lo que con concierne cierne concierne las) doctrinas comunistas, se Ihrn proposiciones ,algran consejo -.'.y ; y f 1 , Y B VIERA- ' f T Munich de Julio y yy) La discusin sobr el pfesupust'dl ltimo periodo financiero eri la asamblea de los Estados de 1843 comprndelas disposiciones financieras que se han tomado e el espaciof de seisTaflos.iPor el art artculo culo artculo que concierne las fortificaciones federales,; el. Ministro de Si M. y de Negocios) stranjerosiy Jos Ministros ;de: Hacienda y, de de-Guerra Guerra de-Guerra han diiijido la declaracin siguiente al' Presidente de la C-: mar de ios Diputados:. '.,1 :uu oUVt''t .il 5 m ; i s uLa empresa para la construccin de los nuevos trabajos de for fortificacin tificacin fortificacin .sobre el Rhin de la parte de Baviera y Ja fijacin del lu lugar; gar; lugar; del plan y, de los fondos .necesarios se fundara enlas disposicio- nesiguieutes ei tratadu tle-,paz de irans: desde- la; seerunda paz ae Paris. GO mlone- de la contribucin imnnesta a la Francia hansido, destinados a rtforzar el sistemare defensa:le los pases fronterizos de la nuniLima, -y. ap Hcj-de Prusii debe recibir 20 millones para-la 'fortiKcacion del bajo llhi: 20 millones deben ser reservados para'la construccin. de una cuarta'fortalzarS.M, e Rey de avier otro Soberano; del pais limtrofe de la Francia entre el Rhin y los Estados prusianos debe recibir 15 millones: cinco' milotics Vstadeilaladcsfpara la con- 523 cusoi de Jos trabajos de fortificacin de' Maguhc po se ha sabido que el empleo de los medios de defensa ser arregla-, do entre el Austria y la Frsia y los Estados interesados) fijndose ademasja declaracin siguiente: , t ; .J, MI) i st ri b u d 4 i es t s u m a ; e ri t re j os Estad o s limtrofes de la Fran Francia, cia, Francia, lns Ministros que suscriben atendern lo mas urjente que exi exijan jan exijan las nuevas fortificaciones segn el espritu del actual tratado." ; Esta declaracin prueba que las grandes potencias han tomado f n consideracin en el reparto los medios personales de los Estados que deben emprender los tratados de fortificacin. El 14 de Abril de 1816 l Baviera hizo con el Austria una convencin en los trminos si siguientes: guientes: siguientes: .' : M.1 Rey de Baviera obtendr una suma de 15 millones de francos sobre la contribucin francesa'destinados reforzar el sis sistema tema sistema defensivo de Alemania en virtud de la distribucin. hecha en Paris eii 3 de Noviembre de 1815;" - .Vi1 Despus del exmenr hecho por la Dieta que ha reconocido la utilidad federal, Jermersheim ha. sido; designado 'como el punto mas ventajoso del Rhin central para hacer las nuevas fortificaciones. p! todos mndos la convencin hecha con el gran duque de Badn el 21 de Abril de 1840 y las resoluciones federales del aio de 1841 relati relativamente vamente relativamente al sistema de (iefnsa de la Alemania hart determinado sola solamente mente solamente los detalles de la- ejecucion,:y sobre todo en la parte que' con concierne cierne concierne los trabajos sobre la ribera derecha del Rhin. La cesin de una porcin del territorio del gran duque' de Badn la Baviera no ha sido recientemente mas que el objeto de las negociaciones concer concernientes nientes concernientes la ejecurion. Sobre los 15 millones asignados a la Baviera por el tratado de paz de lris de; 1815 Ja ( convencin particular de 1816, el capital solo ha estado disponible,, porque el inters de. esta sum; lia sido ;em; pleado en la fortaleza. Landan, que. ha sido puesta en estado'ded s en ;virtuT(e Xtr resolucin jde la Confederacin jermnica.-.EI.ca-! pita 15f'rn acordada Ja; Francia por t Jas 'Potencias fiadas en e Aquisgran y del inters del cambio, 6,743,335 florines qq han sido empleados desde, ?812 al mes de Abril de .1841 en los trabajos de fnrtifipflpinn di lerme rsheim; habiendo sido' tambin necesario; cu- . ,s fu. aem.ji .. dir los fondos de reserva. ' Relacin de las multas que han impuesto varios Alcaldes en el mes prximo pasado por tas causas que continuacin se espresan de Setiembre Ps. Rs. ; Arecibo. ' D. ; Luis Barvir, por una bestia sueUav,iv:rvv 1 t i). Agustn Correa, por idem idem ...................... 1 ,0 Felipe Bors'u por ua res idemv ' "Felipe Vzquez, por idem ideinvvv,,."V 'm Marra del Rosario Gmez, por ocho idem idemvv?,vv 8 0 ;: Marcelino del Rio, por una dem idem.t.rvvv V?! 1 k l Francisco Garca, por idem iderav A D. -Luis Martinez,. por idem idem- -.tQ Juan Isidro Corazn, por una bestia idem :1 r I). Jos Reyes, por cuatro idem deinvv?vvrvv?V,;..:i : D. Aniceto Miranda, por una idem idem 1 0 ' Jos Ins, por idem idem 0 - Baltasar Batista, por idem idem 1 0 : - Domingo Rivera, por una res idenvw ?. J D. Pedro Roso, porua bestia idem ? V i Hiplito Miranda,-; por idem idem 1 0 : Jos Miranda, por tres dem .idem-v-vvjv VVV'VVV'! v. t j: Manuel Torres, por.unaldem.ideinvMr?.v,.,M.,,'v. 1 j- D. Antonio Martinez, por idem idem j 0 Toribio Villafae, por idem idem 1 J Benito (?olon, por una res idem V J Manuel Torres, por una bestia idemv" j El mismo, por dm idm-';--vi,"i JJ Pedro Santos, por una res idem yr"-" V r Manue.OcacJo, por dos idem jdem-r ? vManuel Jil, por una bestia demv j El mismo,; por idem idenw",vv i u , .1 ; Ilumacao. ,- . .. -s. v.-' D. Juan Bertres,1 por 'cuatro 'bueyes 5ueltos...?vv;v7 0 El mismo, por un caballo idem "' V .' Gregorio Gmez", por idem iJera i D. JosA)azrpWldeiii,'idem..--'--.------;-- J D. Francisco Mjon, por idem dem j u Mar'Jos Bonilla, por dem idem J . Dv; Sanios Beltfan, por dem dem-; 0 ! Juan de Mata; por idem idem-- V Juan de la Ida; por idem dera"TV-' i o Juliana Beltran, por idem idem- J l).Laureano Martnez, por idem idemv'V:TJ"V''" -.J.- -D. Francisco Maldonado, por una vaca dem Jos Castro, por un toro id?yl!:,! : i i 1 3 0 1 0 ..y D. Caato Snchez, por carcelaje de tres bestias en Octubre de, '. mil nlirw?ntn Minrpnf v ilrie. ... ....... .... D. Prudencio de Santiago, por dos reses cm en Junio, un caballo en Julio y otro en Agost 4 0 D. Jos Antonio de Rivera, por dem do una vaca en 3 de Agosto en la provisional de San Lorenzo 1 0 Juan Pablo Otero, por dem de una res en 17 de Agosto en la dem D. Ramn Marrero, por idem de un caballoVn 30 de Agosto y otro en Mayo, en id t. ....... .."... 2 0 D. Andrs Guerrero, por idem de una bestia en 1Q de Agosto ;, en la provisional do Morovis'... i. 0 Francisco Medina, por idem de dos bestias en 20 y 2G de ' Leonardo Otero, por idem de un caballo en 18' de JuVid" 0 en la id. de Morovis-. I 0 Jos Mara Flores, por id. de una res en 10 de Agosto en la id. de id 10 Eufemia Berrios, por id. de una bestia. 1 0 Santiago Fontn, por idem' de un buey.. 4 i l 0 ? . J Pedro Alcntara Figueroa, por idem de una bestia. -f.l 0 ,( Francisco Dolores Pabon, por idem de una idem I 1 0 Gregorio Rodrguez, por desobediencia tenida K su akal- '.' f de de barrio, referente k 'policia, segun rdende es- s tedia 4 0- rf El mismo, por haber matado dos cerdos sin licencia, en contravencin lo dispuesto, segn rden de este da. 2 0 i Jarroi 5 : 3 ; D. v Juan Isidro de Sgntiago, por haber vendido efectos de len ; , da en su casa de campo sin Ucencia de esta Alcalda. 2 0 D. Tomas Collazo, por falta de respeto en el hablaren la Al- ; calda (4 0,i ; "D." Juan de Rivera Rodrguez, por haber asistido & juego pro t j j ;. hibido. .....'...'........... p 2 0 ,:, Vctor de Santiago, por haber consentido en su casa juego r u i . prohibido" ....... .................., .2 ; 0. D. Eujenio Ramos, por igual motivo... 2 0 ' El mismo, por asistir al juego en casa de Vctor .' 10 :. r f 1 Luis Rolon, por idem idem .. 1 0 ,,, D. Mateo Hernndez, por idem idem 1 0 ! D. Jos Ramos, por idem idem.. ... ; 1 ? 0.. D. Francisco Maldonado, por idem idem t i .0 l fl. Ani(tn Prez, hor dem Idem. ............. l U 4 i l Naguabo. : t .;,.?;- iJ v ' i 'r IV?. I 'J D. Francisco Lebrn, vecino de Ilumacao, por haber muerto i. i..,......,..... i en carnicera una novilla que result preada Juan Tomas Led'oax,' por un ternero suelto- Vi Juan Buso, por multa que le, impuso el Excmo. Sr. Prc- . sidente Gobernador y. Capitn jeneral en espediente con e Sr. comandante militar de este pueblo D. Juan Feliciano,, por una vaca suelta D. Jos Lluveres, por dem dem D. Ramn Cintron, por idem idem ..'i Juan Parrilla, por idem idem D. Jos Lluveres, por tres bestias dem Mximo Latorre, por un caballo idem Fermn Ramos, por falto al turno de su patrulla, segun re reglamento" glamento" reglamento" ......,. Clemente Maldonado, moreno libre, por falta de respeto ' cometida en la Alcalda al acto de estar en demanda con D. Andres Garca, quien insult de palabra, le mpu mpu-' ' mpu-' so l rejidor decano que presidia el acto como Alcalde accidental por impedimento del propietario ' M tonto) Turres, or un buev suelto : Pedro Rodrguez," por falto al turno de su patrulla D. Juan Mara Aponte, por un burro suelto 2 1 10 1 1 l l 3 1 0 O 0 0 0 0 0 0 o t O 4 (i i. ...... ............ 4 1 O 1 0 O 4 0 REAL LOTERIA. Del 5 al 10 del prximo Noviembre so cerrar en los pue pueblos blos pueblos de la Isla la venta do billetes del sorteo cstraordinario n nmero mero nmero 14, que ha de celebrarse el 19 del mismo. Puerto-Itico 10 do Octubre do 1843. Hernndez. ESCRIBANIA DE HACIENDA. . Para el da once del entrante'Noviembre est sealado renetirso el cuarto pre pregn gn pregn de remate de las Procuraduras pertenecientes al Juzgado de Arecibo, tasadas ci ci-da da ci-da una & doscientos pesos. Los que se interesen pueden concurrir dicho da & las do doce ce doce y media de su maana, casa del Sr. Intendente; donde tendr efecto el acto. Puerto Puerto-Rico Rico Puerto-Rico 23 de Octubre de 1843, Jos Aiitonio Urajircnat escribano de real Hacienda. i i ? - El dia II del entrante Noviembre se repetir el cnarto pregn de remato de las dos plazas de Procuradores correspondientes al Juzgado de Canias, tasadas cada una doscientos pesos. Io queso anuncia para l concurrenri? de los quo'se interesen k las doce y media de su raaiiana, caa del Sr. Intendente, donda tendr efecto el ac acto. to. acto. Puerto-Rico 23 de Octubre de 1313. Jcs Antonio Crajirtna, cscribaao da r4 Hacienda. . ... . En los das ocho, diez y ocho y Tcinte y ocho de Noviembre prxiao cntraatg & las once de eus respectivas cauanaa y en hs puertas de njis o5:ios tcnJran efecto 52 los 'pregones ordinarios mandados dar al oficio.de Contador judicial d la villa de San Jerman y dems pueblos respectivos que no comprende el de esta Capital, declarado vwlnm tasado en do mil pesos. Lo que se avisa para la concurrencia de los que se Lte Grajirma, .escribano de Hacienda. 1 SECRETARIA DE INTENDEXC IA. El Sr. Intendente en comisin ,'de esta Isla, D. Manuel Jos Cerero, ha dis dispuesto puesto dispuesto que el 19 del mes prximo venidero, das de S. M. la Ueina nuestra SeSora, se repartan entre los acreedores del Estado 20,000 pesos, sirviendo para esta ope operacin racin operacin los trabajos del ltimo sorteo, con inclusin de los acreedores que no habin habindose dose habindose presentado en aquel, loejecuten ahora hasta el da 2 del entrante. Lo que de orden de su Sra. aviso al publico con el objeto indicado. Puerto-Rico 12 de Octu Octubre bre Octubre de 1843. Francisco Galvtz& t. : v! JUZGADO DE MARINA. Por auto de 18 de los corrientes se manda llamar, citar y emplazar, al prfugo D. Pedro Alayon para que en el trmino de 30 das, contados desde la fecha, se pre- los actos judiciales v efectos convenientes en la sumaria bcuic a vv.v b r Dorios golpes que infiri al ohcial u. Jos uerjiaa, y que se puu.;ue cu iua FaFc FaFc-L L FaFc-L m'iMieos de esta ciudad en cuya virtud as lo verifico. Puerto-Kico y Octubre 18 de ISidlEstban de Escalona."-3 .............. ; 1 Tribunal de Comercio D. Martin Jos de Machicote, D. Toms Jrrvfat y D. Vicente Caas, Prior, Cn tul propietario y Sustituto del Tribunal de Comercio de esta Plaza por o. M. Por el presente edicto se hace saber al publico: que en auto del dia de ayer ha sido declarado en quiebra l). Francisco Carreras, de este comercio; por tanto se pro prohibe hibe prohibe que ninguna persona haga pagos ni entrega de efectos al quebrado, sino al de depositario positario depositario nombrado D. Luis Bufill, bajo la pena de no quedar descargados en virtud de dichos pagos, ni entrega de las obligaciones que tengan pendientes en favor de la masa. As mismo se previene i todas las personas en cuyo poder existan pertenencias del quebrado, que hagan manifestacin de ellas por notas que entregarn al Juez Co Comisario misario Comisario D. Tomas Arrufad pena de ser tenidos por ocultadores de tienes y cmpli cmplices ces cmplices en la quiebra; y se convoca los acreedores del mencionado D. Francisco Car Carreras, reras, Carreras, la Junta jeneral que tendr efecto el dia veinte y cuatro de Noviembre en la casa del Tribunal ' las diez de la -maana, bajo apercibimiento de pararles el perjui perjuicio cio perjuicio que hay lugar; Puerto-Rico 27 de Octuore de 184). Martin J. Machicote. Tomas Arrufat. Vicente Canas. Por mandado de su Sra. Esteban de Lsca- lona, Escribano del Consulado. 2 Escribana de Consulado ,, 4 i ., ' ....... ... J ........ i .-...;. i i Por auto del tribunal de comercio d esta plaza fecha de ayer se manda' subas subastar tar subastar & las puertas de dicho tribunal en las maanas1 de los dias 30 del corriente, 3 y 6 del entrante mes, varias mrcancas embargadas D. Gabriel Dalmau en la deman demanda da demanda que contra l sigue Capetillo y compaa, de este comercio, en cobro de pesos. Las personas qe se interesen en la compra de dichos efectos podrn concurrir al pa paraje raje paraje designado en los dias que se citan hacer las proposiciones que gusten. 'Puerto Rico 25 de Noviembre de 1843. Esteban de Escalona, escribano; de -Consulado. I ' ' '. M V..::. 1$ t;.. ,; .4 JUNTA DE SUBASTAS DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO. Debiendo jreformarse en el establecimiento de la Carnicera, con superior apro aprobacin, bacin, aprobacin, el piso, mesas y picaderos de los puestos de los carniceros,, poniendo aquel de losas de Canarias, y solar de ladrillos parte del sitio de los porqueros; ha acorda acordado do acordado el Excmo. Ayuntamiento se saquen a subasta estas obras para contratarse con el mejor licitador, 4 quien se facilitarn las losas de Canarias que fueren precisas, de las que tiene la Corporacin para las calles de la ciudad. Y en esta virtud la Junta seua seua-la la seua-la para los pregones ordinarios los dias tres, seis y nueve del .mes prximo entrante, las doce, en esta casa Capitular, donde sern instruidos' los interesados a dichas obras de la manera y requisitos de ellas. Puerto-Rico 28 de Octubre de 1843 Ju Julin lin Julin Garca, secretario. 1 ... Escribana pblica de Hnmacao.. ., -i Por auto de este dia recado instancia de Dona Joaquina Ortiz solicitando con convocatoria vocatoria convocatoria de sus acreedores para tratar en junta de una espera y trminos en que han de ser satisfechos sus crditos," se manda por el Sr." Juez de 1. instancia del partido citar y emplazar los acreedores de la hacienda de la mencionada Ortiz y dems que contra ella tengan acciones y derechos, para que el dia 4 del entrante Noviembre las diez de su maana se presenten ante el Alcalde de Guayama a quien se comisio comisiona na comisiona para presidir el acto, en el da y hora sealados, por s por medio de sus pode poderes res poderes bastantes, llevando los documentos' justificativos de sus crditos, apercibidos de que no verificndolo, estarn y pasarii por lo que acuerde la' mayora, parndoles el propio perjuicio que si con su asistencia se hiciere. Y para' 'que llegue . noticia de todos y no se pueda alegar ignorancia; se manda publicar por el presente en IIu IIu-maeao maeao IIu-maeao 18 d Octubre de 1843. Ramn d Torres, escribano pblico. 3 Por auto de esta fecha provedo en las causas de prfugos de este Juzgado por el Sr. Juez de instancia del partido, se manda reencarnar Us autoridades loca locales les locales de la Isla y dems dependientes tle justicia la captura y remisin a' esta crcel p pblica blica pblica de los reos ausentes, cuyos nombres 6 identidades continuacin se expresan. i: Juan Asiclo Ofray, cuerpo regular y grueso, color mulato, pelo apasado, ojos escaros, barba poblada (no eu todo) y cara redonda'.' ' ... f Ffrmio Onifinnes. cnnnrdn nnr Jns Canales (ti) Caraqueo, color negro ca ro que parece mulato, pelo pasudo, cejas y ojos negros, barbilampio, nariz algo cha chata, ta, chata, orejas grandes y redondas pecadas a los bulbos, dentadura igual y completa, el pecho ua poco metido, cuerpo delgado y como de cinco pies de estatura, las piern3t en v mes nerras tirando bronceadas, una pequea cicatriz sbrela ceja, derecha. los dedos de las manos ajgunas manchas, en los de los pies escasos de uas teniendo el mayor un poco separaao. ; 1 '' ' -yv 1 t, 3. Hermenejildo Medina, estatura regular, color blanco, ojos negros, sin pelo de barba. ... ; ''i ;'..:;- -.,:. .: 4. Manuel Ortega, como o cuairo pies ue, esiaiura puco mas o menos, col r tri-1 gueio, cara y. nariz perfilada; cuerpo delgado; ojos pardos y vivos, pelo negro y eres eres-p, p, eres-p, lampio, pies y manos finos. ; ; V j 'Y'-' V 1 k ' T . i la iiofnrt alto v nfilorado. olor moreno filaro. n,n. O. Aiaiiacio muiaioo, uo y j o . icrn lada, ojos negros, pelo laso, cerrado de barba. ?, n m .,:i ('ro. Pinero, ruerno neaueiio v regordete, color blanco nlMA O. l'J uuuci wafi"' 1- r - o , r va ra redonda, pelo castao laso, sin barba, ojos pardos, cejas cmo el pelo, nariz re redonda, donda, redonda, de jenio humilde; ; ; n' .V ' 'fiV . tt . ,vt .nornrt hastrinte alto v delgado, cara Dernlaua v msi i, rilUVlSUU ITJUJlVa, vivvr j o i J tant'e alegre, barba lampia y de treinta y cinco aos, 8 redro, (esclavo) coior negro vuiuiuw, uo tui,ir j v,.ay, uam ei es es-panol panol es-panol muy bien, cara larga, ojos oscuros y chicos, poblado de barba y patilla, pies . n ii" -Mnimf Ri4han Molonv. estatura alta, pelo rubio sertceo, color blanco. lampio, rostro redondo y con una cicatriz, vivo de jenio, habla flanees, ingles, ale- man V Ulliauiaiuuco.; i ; -, r i : t i r 10. oim)n. Vzquez, cuerpo ano y uu puuu tunnuv, wiv. wUyv vnvtuuiuu, ojos pardos,' cerrado de barba, pelo castao que tira a crespo. : : r r . D.a nnamn roffillltf 1 tnmldo. RolOf DlanCO TSadO. CPrradrt ra II. liaurcaiHJ ivnuiuo, vuuipv iv" j 1 v barba, abultada la patilla y rubia, lo mismo que el pelo, ojos pardos y claros, i n innU Mor-fld. de mediana estatura y delgado, bastante ajinado, color blan co olido, pelo negro, nariz regular, y los dedos de los' pies muy abiertos y tendidos hcia la parte de afuera, , ' ' t li 13. Juan bautista LOrenzy, naiurai uc raimr "iaiu'a vSuit, unuvu,. cuando se fug no apuntaba barba, ignorndose las, dems seas particulares. i o Aa fnmnn fifi TnrffH. .1 XlUmacao ID uc vuvuuio ue v.t, , l AVISO AL PUBLICO. Por auto de este dia provedo en el'cspedente de cesin de bienes hecha en fa favor vor favor de sus acreedores por .' Bartolom Alfonso,' de este vecindario, se ha mandado por el Sr.' Juez ltrado de primera instancia de este, distrito, que conoce del .espediea-. te relativo, dar otro cuarto pregn n remate los bienes cedidos el da cuatro de en entrante trante entrante Noviembre, las doce del dia, en las puertas(del Juzgado; y se anuncia al pu publico blico publico para que los lidiadores qu gusten serlo acudan ' hacer las posturas legales que le con vnan; Ponce 16 de Octubre de 1843; Por mandado del br. Juez.-Ztw Cop, escribano pblico. , t ; . En veinte y ocho de Junio" de mil bchocintos cuarnta y tres, comparecieron ante el Sr. Juez accidental de V instancia los tasadores nombrados' D.: Manuel An Antonio tonio Antonio Npoleonv y D. Francisco Salles, y por ante m dijeron; que han estado en a hacienda de D. Bartolom Alfonso, y despus de haber visto y examina o loquean hay que tasar, han desempeado el encargo que tienen aceptado y jurado del mono siguiente. n . t .Pesos. i i- I. Primeramente: tasaron sespnla y ocho cuerdas de pasto mas o menos a veinticinco pesos cuerda Idem: cuatro idem que tienen alguna caa, treinta pesos. . Idem: cuatro idem de pltanos con algn caf, 40 id. . Idem: diez idem 'de mont, diez id. ' Idem: un trapiche de hierro en. : . . Idem:.urt almacn con cuatro fondos montados, su purguero. y un a lambique en. . Idem: tres carros intiles en. ; L '. ; : ' Idem: una piedra de amolaren; .1. ; Idem: una casa de'vvienda con su cocina en. . Idem: cuatro yilntas de bueyes,' cincuenta y cinco pesos. Idem: una idem," en cuarenta idem. 4 . . : Idem: dos palmas dt coco en tres idem. .;..;. -; "-Total. :. :. 1.700 120 160 noo 1,500 1800 25 1 6 ,1150 :220 40 ,1 3 4.824 Cuya suma de cuatro mil ochocientos veinte y cuatro pesos importa la tasacin que han practicado bien y fielmente conforme al conocimiento que como hacendados tienen en las cosas que hart valorado; firmando sta dilijencia en prueba, de ello con dicho Sr. Juez por ante m de que doy f Jos Ortiz Renta. Manuel Antonio m m-poleonyi poleonyi m-poleonyi FWciscO Sayes. Luis Cap, escribano pblico. Es copia. Luis oa- po, escribano puolico. - :: :':::.:::::.:mii!!PS.v.;;X::V-; Habiendo dispuesto' el Excmo. Sr. Gobernador y Capitn jeneral se'proceda pof el Alcalde de Hato-grande a l mesura y deslinde dlas cincoy media caballeras . i.- jI r e : iintilas en el sitio de Cay aguas, con las formaTiJadesy requisitos que previene la ley, para PoderA I: I. 1 : .1..I .1. !a hn.a eqViOt al Dlll pues espeuirseie ei curresjiunuiciuu uiui uc umpdius. iiao ou. J .1. O IT nnan m.n nimlinia. m .waaitsi A a D no roa nild SO frOI ffTX (Gr6Cl'0 terrenos lo deduzca en tiempo en el Tribunal competente. Puerto-Uico 28 deuc brede IB43, Antonio Mora, Secretario. En el presidio correccional de la Puntilla xisteen calidad de deposito un ne negro gro negro natural de Africa, que. dic llamarse Simn, el cual ha, sido aprehendido e partido de Caguas,,y.sus senas personales son las siguientes: cara redonda, ojos eos, nariz caia, boca regular,. le. faltan todos los. dientes, barba poblad-i, en l eSo da varias cicatrir.es ds azotes, estatura poio menos de cinco piesf'cOino de 3 y dice es esclavo de l).. Julin. Viilo las. Lo que se'hace saber al pblico por ispvj sicion del Excmo. Sr. Gobernador y Capitn jeneral para'que llegue noticiau dueo acuda a reclamarlo con las tormalidades corresponuienies. Imprenta-del Gobierno, a ca&so jz I). Santiago DAt?. |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_00873 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T15:56:09Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued November 02, 1843 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_00873 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1843 mods:number 1843 Enum2 November 11 Enum3 2 2 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 00873 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 673081 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1843 1843 2 11 November 3 2 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 7e6048ba28dece9d8e16410c3edb9428 CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4426965 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0479.jp2 G2 JP22 faaa23f0a89f775097ac3d459bf81419 4432100 0480.jp2 G3 JP23 e81bcd6b3bf9995f40933aace94a0dcf 4419823 0481.jp2 G4 JP24 958b2c95e82a5d916057d0f4408640b3 4388775 0482.jp2 archive TIF1 imagetiff 3692d55ea33495f2104de75ae3c1749f 35399244 0479.tif TIF2 48e7a75d065533164dcaff14cb7f35ff 35432988 0480.tif TIF3 f396a27771f6d0e10bce814ddced0a03 35335256 0481.tif TIF4 4a33cc09743bd6bcc767d7a44f7bc538 35101648 0482.tif ALTO1 unknownx-alto 8f7c3d2182903ecffc111815615c866d 235149 0479.alto ALTO2 871e4e09e638c1505f9f3067959bcb17 276962 0480.alto ALTO3 55e47f143e8aee11735f9af67073adc7 339358 0481.alto ALTO4 fbea7de99196902a279a1f5dbe68b199 426382 0482.alto TXT1 textplain 528bda16c794ee2d8a384c2bec36cc5a 6957 0479.txt TXT2 9951cced6c27b3e088d064acf6dcf840 9025 0480.txt TXT3 c17ae3d2fb7a1034ffcc76fcd0721824 9874 0481.txt TXT4 9d91d5731c17950d7fd81c2546c061d2 13185 0482.txt METS1 unknownx-mets 69550e6a6c1a85d661b547ceac12e9e9 8091 AA00023800_00873.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |