![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
NOTICIAS XTRGERAS.
"ITALIA f4, . ; El embajador de Rusia en Roma acaba de remitir a la Santa Sede una nota,, en la cual dice que S. M. el Emperador, te teniendo niendo teniendo en cuenta las reclamaciones del Santo Padre, ha decidido jue en lo sucesiyo servirn de intermediarios entre el Gabinete de 3an Petersburgo y el Gobierno Pontifical uno ms, obispos para los asuntos interesantes a la religin. Anteriormente! sehabia deeididd que toda correspondencia de una autoridad eclesistica con Roma seria comunicada al ministro de Negocios extrangeros. f m i f Esta notaba puesto la Santa Sed en la mayor perplejidad; asi se piensa que la alocucin que jdebia pronunciar el Pap en vub Consistorio secreto, se diferir para mas adelante; porque no se quie quieren ren quieren apresurar medidas que.podrian tener por efecto separar para siempre; las poblaciones catlicas de la Rusia de la Santa Sede. !' :S c.l.v: Al Wt MALTA: HT- ttT i r. Yvaguura na neiauo en Alejandra el vapor egipcio Sene Sene-. . Sene-. row,.que el baj ha tenido bien concederle para traernos 35,000 faui..ua mas recientes son ae lecha lie 19 de Setiembre. Itecibi Itecibi-mosjpor;el mosjpor;el Itecibi-mosjpor;el -mismo conducto la noticia d -varias victorias consegu- - -v,..w v. 01a jiui. jua irupas angiotinaianas; pero no se sa saben ben saben los detalles. Los peridicos no han sido distribuidos aun. Las noticias de ATiadra frlEeli oco inters: Mfihfnw. A! esta en el Cairo: parece que losh marineros :d !a escuad i cometido actos de violencia; cervarios europeos. Ayer ha llegado d Lisboa el iBeuboso.y d Edimburgo. Estos do& buques de lnea irn la reunirse muy? pronto i la escuadra, donde reemplazarn al Bodmy dleroPho fl han terminado ltiempo de la estacin em el Mediterrneo. El Belisliro buque de lnef acabilde jehtrar en nuestrqpuetto: ,se halla a ja vista-una corbeta inglesa: rocedtrte d Leyante. M ilhlaveta sq halla aurt en el puerto, y partir muy prorf. ? tokpara?IngIaterraV ft .tUm ,,.r. .r, .,, U !,:.t i TfWtra carta de i Alejandra,, recibida itn Trieste, asegura que lbranim'-baia se ha neffado spo-hi adUnt ,i.. Visiones yide medios para; proporcionarse vveres, ,.: s..f', ' ? J v Mi t GRAN BRETAA. i Lndrckl 30 'I di Octubre. Los peridicos ingleses repiten hoy la noticia. que hemos dado I de los triunfos delejrcitojngls en el Cabouk : i ; i i! En eL ataaue.de fihisni nijo def MohammetDost, que mandaba la guarnicin, iha sido hebho , pionero. Todos Jps. principales habitantes hanc presentado rsu su su-nusion nusion su-nusion al Shah Spojah.: El general sir John Hearn, que mandaba el gercito ingjs,. es uno de los oficiales mas distinguidos de la Gran rena, Hizo su primera campaa en Egipto, v siempre ha servido orante la guerra contra el imperio.; La ocupacin de Caboul por , agieses les pbne; al abrigo, de todo ataque por parte de las Poten Potencias cias Potencias extrangeras. La Rusia no puede'acercarse ya las posesiones ' inglesas sno;por el camino de Bockara, por los desiertos del mar taspio. Los ingleses preparan dos nuevas expediciones; la una coa coa-tra tra coa-tra bubdore y la otra contra Kurnel.- ; ( : , Segn las ltimas noticias 'debChlna; qii han llegado por cqa: ducto de Bombay, parece que el gobierno chino ha hecho destruir todo el opio que ha cogido, lo que complica mas los negocios. En el W,Se. Canten no hay ningn buque ingls, pero s navo3 americanos e protegen el comercio siempre activo de los negociantes de loa Estados-Unidos. i '" FRANCIA. ' $ 1 ;,a7t5 31 rfc Octubre 1 1' Mr; Tomas WaSh(Jr; e' infatigable agente ingles qua ha esta ? tym M comunicaciones con la, India por el Egipto, ha dirigido ltimamente las Cmaras de Comercio de Calcuta, de Madrs, do Bombay, de Ceylan y de Cantn, comombien las de Liverpool, Bristol, Glascovv, Birmingham, Maachcster y Sheffield, la circular S1.5u!fnter que a nuestro entender no ha de poder menos de produ producir cir producir alguna impresin. ; ; 1 ; . :, Mjandra 7 de Octubre de 1839, -Sen ores: la crtica situa situacin cin situacin de los, asuntos polticos del Egipto y de la Turqua, que tan vi vivamente vamente vivamente ocupa en este momento la atencin de las cinco grandes Po Potenciaste tenciaste Potenciaste Europa, seria todava mas penosa si el Egipto estuviera privado del ascendiente que le fue, cedido por el Sultn Mahamud obe la Siriala Arabia y h isla de Canda. Despus de mis muchas atigas yt cuidados para mejorar los intereses comerciales de mi pais, u camino rpido de comunicacin travs del Egipto en benS(?io del comercio, debo declarar que ,esta yiade comunicacin corre peligro da que en breve nos sea, cerrada por consecuencia del b loqueo del puerto ;de Alejandra; s las escuadras reunidas de la In Inglaterra glaterra Inglaterra y de la Francia formalizasen .dicho bloqueo en i virtud do ;f?P..ve;;las;cinco Potencias, con el fin de concluir por medio de We?ft i? m se llama arreglo dcjaxuestion de Oriente. En mi sentir, la Inglaterra y la India deben perder mucho mas que los dems pases si, llegara interceptarse una comunicacin tan ventajosa, no solo para los intereses del comercio, sino aun para los del nuestro, bajo todos conceptos, y sin ninguna excepcin, Imbu Imbu-do do Imbu-do en la idea de que la poltica, queriendo preservar los intereses do la Puerta, desconoce los del Egipto,? queriendo conseguir porcia fuerza su obediencia y sumisin, mi opinin en .este punto es que el Egipto no ceder un pice mientras no se le-garantice el derecho que se le haba concedido sobre unos pases que tanto han mejorado en todos sentidos. Sin otros comentarios tengo el honor de escrib ros, seores individuos la Cmara de Comercio de..... para pre prevenrosle venrosle prevenrosle cuanto pasa,;yipara que tomis vuestras precauciones pa pa-ra ra pa-ra evitar el dafio que pudiera causar los intereses comerciales quo representis, Ja suspensin de una va de comunicacin (aunque no sea mas que parcial y de algunos meses), que os proporciona el me medio dio medio de recibir Jas cartas y los avisos al cabo detres meses en; lugar de naeve. No quiere esto decir que la suspensin sea efectiva, por porque que porque esto yo no puedo predecirlo; mas he creido do mi deber pra pra-pararos pararos pra-pararos a cualquiera eventualidad que puede suceder sbitameato de un instante s otro. 1 : , u , Tengo el honor c.Tomas Wahora. 1 4 l ; il NOTICIAS NACIONxLES. r f. 'i Zaragoza 5 de Noviembre 1 i ":;.1Elxccso.'Sr. -cisque de h Victom hallaba el ih, 3 en kt Parras de C::tc!!:tc, y bz zivmoncs ccapibza tzi mbzimti tes que anci:r.:: c:i'nu::tro nmero de mi de ayer. 4 m i i. A Se lian presentado eiue! cnartel general de las Parras unog.opaa- tos facciosos d caballera hon sus caballos, amas y. monturas,..; que pertenecanla! escuadrn de guias de Cabrera EKescuadroh de lanceros ngteses!-fzQnos:prUionero jfoccio- ios que condujeron al ct ; f Una carta de.Darocadel 4, de persona fidedigna, dice entre o o-tras tras o-tras cosas. lo siguiente: r f rCabrerayLlangostera-atandonron h Viilarluengo apenas su- ,E1, ExcmosSr: general, gefe, el ejrcito de! Centro coa 'ledta.S .deKBctobre ,41tnfp desde Fortante manifiesta qUee "da, interior M: inmediaciones de Miravete, en marcha para 1 ichbTntade, Panwrillasi con h sengunda divisin del ejr. cito dl Centroy -cuarta del Norte, se presentaron los enemigo, en fuerza de cuatro batallones, ocupando las difciles osicfo. nes y boquete .por donde atraviesa el camino, dispuestos a dis. putar el paso, que las -compaas de cazadores de ambas: divi- pieron el movimiento detrfuesWSxtropas; dallndose refucilo a lo siones marcearon sobre; rebeJdes desaifnapios ae aquellas jnas" alto de los't'ertuttle'Morelt' y1CkW11l;;"'V n asperezas al? mismo tempo que :dos batall(mes)flanqueabara i ) , ,?;!Vi:r'vv':;--.!i ftrAfthflk'tivn ;mvimientb tirdoio :su retirada en direccin U Pitarque, continuando sin mas -obstculos .'nuestro ejrcito per. ' noctar en el citado pueblo, de Fortante, donde qued alojado sin otra novedad, habiendo sido insignificante nuestra prdida: que el Excmo. Sr, duque de la Victoria, debia-hallarse coa. laj , fuerzas; que' personalmente dirige. obre Aguavi va; :y Ms denlas ; Ia Caflaia m siete batallones ; i fe -, Idem 6 efe icm. NOTICIAS DE" NUUSTIO EJERCITO Y DE LA FACCION. 6 ... ., .... Damos los siguientes pormenores, asegurados de su certeza por diferentes conductos. V V ,, 1 1 1 n; End1 3 ocpab e ej pueblos de Agua- TivaMs'delas'ts, las Pairas d fJastellote, Luco Bordn, jr l rde FrtrtteV Los habitantes tfe Castllote la5 aproximacin de nuestras tropas abndonartn s fueron aqueadasla mayor parte por los facciosos. Forcadell con tres batallones "se hallaba en el monte de la Muela de larfTolodI;(to "de4" Valencia) observando las tropas que estaban en Bordn ty Luco. En la Iglesuela habiao habiao-tros tros habiao-tros batallones. Se decia que k consecuencia de' haber interceptado un parte en el que'el duque de & Victoria prevenia al general Odo Odo-nell nell Odo-nell avanzara hacia ViUarluengo y fortificar vel convento de monjas del Monte Santo, habia dispuesto Cabrera fortificarlo .inmediata .inmediatamente mente .inmediatamente rf Ginbros fetba Gatc' con el batalln; tlr Gia el 5? deAragon y la'fiartldi t Bosq jjcuciij' iiucriuuic utrus uucuius uc ia aiu uc la nucrvvo. i na niin rnc niin ii lanninn nniini .i imrtirtci i 'i iriPGiini'i fn roan los dos extremos '..d nuestra lna4.Tldell n ; el centro ddella. Los torimero distan 6 leus de Mella.rv l Segundo tres; mitad de distancia Cantavieia. r A dltimus 'el nanza y con su; espada asesin" en medio d la calle a dos oficiales de la piarnicioii por naoer ei mismo ocupauo un piiego u uji paisano biasertate'pa general tjoe'circulaba en los "pueblos Jnmediatbd; 1 n Los granos' ddezmo y 'de as; reatas scpu.estradas a los liera- leslos almacnan en Morll. En ls int lialprbhibido con pena de la vid que ninguno triga ni iina sola ca ca-bza bza ca-bza le ganado, por lo ue este est conducido - los escabrosos bar-1 a'hcbs d?Vallivona, Vallvaha y Cat. 4 ;v t :h En el Horcajo se disponan ara recibir nuestro ejrcito, fia fiados dos fiados en su generosidad y en l buen porte que tuvieron con nuestros prisioneisos.''-, f ''.itf;'. yrAUv. i;.:y-. r -i Ayr desembarcaron en l Casa Blanca cuatro piezs de 24 con sus correspondientes cureilas que se embarcaron en el Bocal, adonde habian sido condecidas desde Logrofio. .-":. I r i e i rctcncia 3 de Noviembre. (Extract le partes recibidos, en la; capitana general.) t. L. i r u E Excmo.r Sr. comandante general de operaciones del dis distrito trito distrito acaba de proveer de 'vveres los puntos de Onda, Lucena yjVillafams, sin haber' observado mas' fuerza enemiga qe:una' compaa' en las alturas.de Figueroles, la cul huy a la vista dci puestrs cazadores disparando algunos tiros sin resultado. r i:j Seguii noticias dadas por los bagajeros que fueron con For Forcadell, cadell, Forcadell, parece que el 29 se reuni este con Cabrera, y que fu ron atacados por 12 batallones. 'de -la-lleinaj retirndose dichos cabecillas h Fortante; habiendo salidora las doce de la noche de aquel punto para Cantavieja, donde siguen reunidos. Fuera de dicho Cantavieja decan, habia cuatro batallones de la mis misma ma misma faccin, que los relevaron el -30 k las once de la maana; y que Cabrera ha dicho ha de morir 6 vencer. Podenca fcsegirM qus'h fortificacin de Sarrios cd Iiai concluid:; 7. ua h dc C:-:a!!q' c:t'ny tdd:nt:. ;- Madrid 11 de Noviembre. Del Eco de Araron comamos lo Siguiente: f 'Darca 7 jde Noviembre r Jas nueve y media de a 'm nana. Al amanecer del dia de ayer fue rodeado el pueblo de Bar rachina por dos tres batallones y 200 caballos despus de haber co co-gido gido co-gido la primera avanzada nuestr. El batalln de Opbrto,jque cpnh panida de Campillo W hallaban'en dicho pueblo, se vieron -en vle! tos al despertarse; pero reunindose como pudieron, emprendieron lf ;faccioso3 a la bayoneta; y pejsar de las fuerzas superiprs del enemigo, los arrojaron dejando muchos muertos por las calles: se haa hecho ademas tres gefes prisioneros y: 16 facciosos cogidos en la igle iglesia, sia, iglesia, de donde fueron sacados toda costa. La faccin se retir hacil Segura bienVescarmentada ; mici,'(iti yx'C -zy--' La parda de Campillo ha tenido un prisionero y cinco heridos; Esta fuerza se ha marchado Calamocha sin ningn obstculo. Partes recibidos en la secretaria d Estado y del Despacho de la ; El comandante general; de Ciudad-Real y Toledo, con i fecn 5 del actual, dice que s han-presentado indulto n diferentes pu tos 36 facciosos desde el 31 del pasado i i ( ; ? ' f 'i ; El capitn general de Galicia da parte desde; Lugo con! fecha 4 del actual que el coronel comandante de los cantones de la izquier da del Mino con la columna de Castro del Rey tuvo un encuentro el dia anterior con el cabecilla Souto de Remesar, resultando d l que dar, muerto sobre el campo el referido cabecilla con 13 de sus secua ees en el pueblo de Teigid, del valle de Mao. ? 1 i El mencionado capitn general manifiesta con igual fecha1 que1 desde el 25 del mes pasado, se habian presentado indulto en' dife diferentes rentes diferentes cantones 17 facciosos. Que la columna de Friol al nando del teniente coronel D. Jos Rafael Basave, diirauerte sobre el' campo 1 los cabecillas D. Jos Snchez, titulado Comandante del partido Mera, y Isidoro Pontn. Y que el qomandante del cantn de Me; Ifo di tambin muerte en otro encuentro dos facciosos deja gavi la de Saturnino, cogindoles varios efectos. VARIEDADES. DIFERENTES NOTICIAS CBIOSAS. -; Hay mochas costumbres antiguas, co yo origen e9 carioso saber. El pan fue oha invencin de los griegos, adoptada poste posteriormente riormente posteriormente por todos los pueblos. Por mucho tiempo no se coao? cieron en Europa otras mquinas para moler el trigo que los reo reo-linos linos reo-linos de mano, hasta que entre otras invenciones tomadas de Ies sarracenos, trajeron los primeros cruzados la de los molinos d viento. Siglos enteros se sirvi en las comidas en lugar de pa t una rebanada redonda, do pan, y concluida la comida se da daban ban daban a los pobres aquellos platosdo pan. Los gaulas osaban en tiempo de Plinjo el naturalista la levadora en el pan; pero & el siglo die y siete condend la facultad de medicina la aplica' cion do ella como prjudicial la salud, euscitndeio dcsd es toeco una guerra catre .loa.nrSdicoa.y loa panaderos, que aua lo C3 xz determinado enteramente. i Los egipciotucr eolo apr$cabaaI9-br6cnlesr9l6iao quo eran para ellos objeto de adoracioo,y,los irbmano los introtiolcVn fenKuropa. r -.: yv?, v.. :. vU 1 321'alberchffo es originario de Persiai en dondfi se eno - J , , -W por venenoso, pero transplantad nuestros ''climas h perdido mach de su cualidad fria, y ha llegado a ser tarta fruta 'deliciosa. V En la poca xt las cruzadas s" traio de la Siria la ciruela. y en muchos paises de Europa hay una especie de ciruela cono conocida cida conocida por el nombre de cttidw en memoria de la esposa de Francisco I. ;t(W .v,.,v.v, : Hubo tiempo en que se buscaban los conejos como l co co-mida mida co-mida mas exquisita; -y en Espaa so mUplicarn tanto, que llegaron minar las murallas y casas de Tarragona, de modo que empezaron caerse en algunos parages. i gls acostumbraban conducir Roma para su pro- 'visin inmensasmanadas de gansos por medio de lsAlpes, .y hoy e; vn en Francia numerosas manadas de gavos viajnd con sus conductores por todas las provincias. En'tiempb de los trovadores se cogan en el Mediterr Mediterrneo neo Mediterrneo delfines i. y ballenas, cuya carne se cqmia. I Los romanos miraban' las ostras como un manjar regalado, y el poeta Ausonio las celebra en sus versos. Despus de l se fuwojrde Jiez y siete. r p, j...-.'.v;-:' ,,S- y-t.v. A, boi tiempo en que, costaba muebo conseguir del clero catlico el permiso de comer huevos. durante la cuaresma, y :sta rgida abstinencia di motivo a la costumbre de bendecir ;1 mircoles .de ceniza prnn cantidad de ellos que se repartan ios amigos por pascuas. Reinando Lns XIV se ponan en su ajrinete el lunes de pascua, despus de los oficios, enormes pira pira-nides nides pira-nides de huevos pintados y dorados que regalaba los corte La palabra torta signific en su origen un pan redondo co co-un; un; co-un; pero en lo sucesivo se dioeste nombre a composiciones Je, pasta ir; ':;fr;,' iHiT)-::. v Era costumbre entre los cursantes de medicina de Pars, uando alguno tomaba las borlas,- el dar despus del acto s profesores un almuerzo, cuyos platos principales eran una ppanada de vaca y uvas; f El clebre canciller d 1 Hospital prohibi qu se publicasen grito en las calles d Prs aque aque-Ja Ja aque-Ja clase de pasteles, que por la inmensidad de ellos que se Tetla.-parecianjarobjetddr ejemplo, y se reemplaz el almuerzocbh ba cantidad de linero. Los grados de universidad siguieron conservand su an an-iiguo iiguo an-iiguo nombre, y, se llamaron hasta la revolucin astillarla. I Los pasteles de hojaldre tienen un origen religioso, pues je usaron la primera vez en 1 las iglesias. En algunas se pre presentaban sentaban presentaban en ciertos dias los cannigos, de donde vino el nombre le o6ato.;IIubo paises en que llegaron a ser una especie d ;enso pensin' y en Francia' se llamaba rfroi d'oubliag lafa.' tultad de exigirlos. Mas en adelante se vendan en las calles Je Pars, y las mugeres que los vendan gritaban pregonando os: Plaisir des damesl-Ett l siglo diez y siete los vendan los l(!bres de tch. Sobre Pi cajn que los contena staba pusi a una especie de cuadrante con, una manecilla movible que e hacia girar, y daba el vendedor tantos hojaldrados cuantos onalabt el nmero en que se paraba la manecilla; Este debe je haber sido s el origen de la rueda de los barquilleros. barquilleros.-j j barquilleros.-j Este enti:eteriimiento se propag muchsimo. Se hacan in in-mitas mitas in-mitas apuestas sobre el numero qu se acertara, y se llama llama-anUrbiiros anUrbiiros llama-anUrbiiros que decidieran de las jugadas dudosas. Pero ha ha-wndo, wndo, ha-wndo, hecho asesinar Cartucho' S algbnos d. los vendedores d ojaldrados, y vestirse con4cl trage; que usaban los de su cua cua-illa, illa, cua-illa, prohibi la polica, bajo de las mas severas penas, el ven ven-erlos erlos ven-erlos de noche. Este comercio fu disminuyendo despus con con-iderablemente, iderablemente, con-iderablemente, y ariq s ha renovado en nuestros dias. no sido con el squito que al principio; ; pn los pases de muchos viedos s encerraba l vino na pmente en cueros, sino en cisternas construidas de cal y can can-. . can-. con el mayor cuidado; los escuderos y criados iban He- ellas sus frascos, que llevaban colgados del arson de la illa ' "; ; Los chochos y confites soasaron en otro tiempo para ob ob-u.rt'a u.rt'a ob-u.rt'a ls Apersonas de distincin y los jueces quienes ? diriga lgdna solicitud: y d tal manera se generaliz esta stumbre, que Luis XI, di un decreto prohibiendo a jos jdo-, 33 tomar mayor cantidad de ellos que la del importo de dics Jarlos cada seman; Felip el Hermoso redujo todava esta cami cami-W W cami-W I solo lo que poda gastarse al da en una familia! A cbta co bro eustituy la de dar dinero, y un tal Mr. do Toornon fa3 cl-prlmerotie dia'dics itmm oro cai ves de dies?, cajas dfl cnochoi. ;4 f ;.. y w... ". ,. ;n mmoB dQctrcco,csisiai la .buena .cdwatloa! na3 so sentasen los convidados ,nn,t banquete por. parejas de hom hom-brejger brejger hom-brejger juntos, y, up cad :parej tiomicspStca: ia talsmo plato. En las comidas jfafyt de? una familia beban todci : a Taso, y el padre de.Saa Bchndo lo deshered por liabsr liabsr-jugadp jugadp liabsr-jugadp .el vaso antes de beber, h prctexto.de; quq tcjQia;lcpra.b v M bebej- anos Jasalud dettos. fa entrOi Jps Mmw una especie de rito .religioso, y hubo; poca:en, qqo -jo h&o. ge genial nial genial en Europa. No hace sesenta aos que en Aemah! be beba, ba, beba, no solo la salud de : todos los que estaban presentes, Iqo aun a la dlos tics, tias y primosj se echaban brindis- hasta vpo?, los los-parientes parientes los-parientes que no existan, y un extrangero se vea precisdp informarse de todan la genealoga de aquellos con quienes iba a comer. Pasquier refiere sobre esto una anScdota interesante re relativa lativa relativa . la desgraciada Mara Stuard; que pereci en el pat patbulo. bulo. patbulo. La hohe que (recdicv feu tnuert llcbildclpucs ;dclla cena la salud de todos sus domsticos su plcandolcVquo o correspondiesn pr'su parte, Todos oKdectfbT 'y f lcb0rotf la salud de su infelia Reina, y sus lgrimas se mezc jaron en los vasos con el vino; tan grande Wix 'pesar! I Los antiguos amenizaban los festines con varios espectaca.. los y representaciones. Los romanos y griegos di vertan a, sti3 huspedes con pantomimas, y 1 veces con los sangrientos coni coni-bates bates coni-bates de gladiadores y luchadores. Los Principes cristianos do los primeros siglos gustaban mucho de los bailes pantommicos, durante los .festn fin los iutermccios los ie'nestrls; y tro trovadores vadores trovadores cantkbairs.s versos acompnadoso los refectorios de los monasterios en las comids 'do pfelld piadosos se lean libros de piedad o se locaba msica. l pri primer mer primer rgano que se vi en Francia se construy para tocars mientras omia. Cario Magnbrr1; v Los especta,quQs mas, notables, -con que obsequiaban los Prncipes sus huspedes eran los llamados tcntrcmctst y.con y.con-sistian sistian y.con-sistian en combates, de caballeros,, juegos oic autmatas y trc trc-presentaciones presentaciones trc-presentaciones dramticas 6 mmicas do rgmentos!inportart rgmentos!inportart-tes.,En tes.,En rgmentos!inportart-tes.,En una fiesta quo dio i Cry.V de la Corte, dos. caballeros, Reinaldo derloire v I RrjRfinhL' caut, corrieron a caballo durante Ta cotida al decrcbr mesa y rompieron una iansa;x cedindoles otros caballeros que hicieron lo mismo. n;ei;bqef se represent la salida de t Gbdored1Boullon biim la tiVrr Santa y la toma de Jeruialen En las funciones queJispuso 1?,!' -.V :para sblmizr la llegadae.Isabe I de; fiavierke v" fw "vi una cu tau aniruio v tn nnmin n medio. Las corazas y escudos pendientes de las murallas, niani. Testaban que aquella fortaleza era la ciudad de Troya, y la torre del centro la ciudadela de Ilion. A cierta distancia so jdiW jdiW-saba saba jdiW-saba un gran campamnto, que segn lo indicaban las armas era el de los griegos y detras del acampamento se dejaba ver tof:h ? acatiamentb V el buque so movmnf por medio de ruedas, cuyos resortes asi como ios que ios dirigan. no podan verse. Hubo una gran .batalla entr los hroes grie griegos gos griegos del acampamento y buque y los troyanos de la fortaleza; pero dur poco, porque era tal el concurso de espectadores y tan grande la confusin y el calor, que salieron muchos indivi individuos duos individuos heridos y otros perecieron sofocados. La Corte de Borgo cira 'l fibrslijento;xi.:-' to' es espectculos pectculos espectculos de autmatas y animales. En una Cesta con motivo del matrimonio de Carlos el atrevido con la Princesa Margarit de Inglaterra, hubo tres entremets. Prcscnt:o primeramento ca gran unicornio llevando encima u leopardo que coa uni do sus garras asia el escudo de Inglaterra y coa la otra una mar garita, aludiendo al ?nombre de la 613.; En lo antiguo so' usaba beber vino y comer huevos a prin principio cipio principio de la coraida para fortificar el csteoigo. "LT comida dia diaria ria diaria de Cario Magno eo compona do cuatro entradas y un sol, plato dej casa asada. ; ; v r No o gastaban mhtelcf, fino quo C3 tenia cuidado do limpiar y bruir muy bien las mc:s. Haa despus $o cabran coa enero, al quo siguieron loa mantelca do hilo 6 ateeden. Tr.rhpo- co gasiauaa serviucias ca 13 clasca medianas q la cocicaad, y tas primeras, vinieron d ciudad a Carlos y un m: Cuando akun caballero taba el mantel coa nr".ccrcr.ohhI Minio d:rpu::to"qcb" en- F-t2, dic!ndo!:;,qGi na IM-cip qcs to II:7at tzi crn:i era 6&' indigno i tbmer &i la: mesa del Rejy y -t1 ql caso elpbtf elpbtf-lloro lloro elpbtf-lloro estaba en la obligacin de lavar su afrenta ,0 probar que 'fafellA innVfiKi 9 Ttth lA'nhR'imftft lr.nndfi'fPnRrTAvan en "VW UV VUI IVA W UU i V J V.W UIU1U9 VVI v V IUUUIV1 V mww pedazos delante de l, diciadolque uS Prncipe que1 rio lle llegaba gaba llegaba sus armas era indigno1 de Rentarse la- mfes del Rey.' Guillermo respondi cori entrsr lllevb una1 lanza y airscu- do tan bien domo otro cMaiera1 caballero." No loede ser eso, i replic el heraldo; porque1 hbieraiirengado la ra uerte demues demuestro tro demuestro tio." La historia aade qu sta leccin pblica produjo f el 4tfccto;que se "esperaba" en el conde, 'i-sxiwmaj w.vw - Lps primeros platos no fueron otra cos qn cortezas de pan en figura circular. Despus se labraron de madra,3 de barro y do todos metales. (Semanario P. J s s 'i.-.- Para los das 5, 15 y 25 de Febrero prximo entrante las once de sus res respectivas pectivas respectivas maanas y .puerta principal dla casa. del,. Sr, Intendente, se realizar ,5 Jos "pregones ordinarios del oficio de tasador de pleitos d la Ueal Audiencia, tasado en : dos mil pesos. Los que se interesen pueden concurrir a hacer las posturas qu sean legales que se les admitirn. Puerto-Itico 27 de Enero de 1840,-Joss Antonio Graxi Graxi-Yena Yena Graxi-Yena Escribano de Real Hacienda. 3' v..,, "'''.. t lu i J 1 ; I . Por decreto de Sr. Intendente se manda sacar pblica subasta el vestuario del pri- per semestre del Presidio. Los que quieran imponrse le su nmero y condiciones pueden s curra aja escribana de ueal Hacienda, dnele se le niponra.s? '11 Por auto del Sr Ministro togado honorario Juez de primera instancia de esta Capital, jes manda sacar pblica subasta la parte de cafa' perteneciente al menor D. Francisco Jorje i Hernndez la cual se halla sita en l calle de la Real Fortaleza, mediante ha haberse apro -bado la necesidad y utilidad que de ello resulta al f referido menor, cuyo acto tendr lugar n laa miorffl 1a Ins nfr.na Ap infrasr.rntn Escribano el da 6 del entrante mes. Puerto tuco incru w uc -juxu uuuui Atuut.. j , '. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA. v- .i 4 Por tfuto del Sr. Juez letrado de primera instancia de la villa de Arecibo, se tita los acreedores los bienes ructos por fallecimiento de D. Jaime Casellas, vecino que fue de Cales, una concurrencia qu se celebrar en la maana del da IB del prximo1 Marzo: en cuya virtud las personas que se consideren con derecho & dichos bienes, asistirn1 por si 6 por medio de 'apoderado competentemente autori autorizado zado autorizado la concurrencia decretada a i la casa morada del ; referido Sr. Juez aprcibi dos del perjuicio que hubiere lugar si no lo verifican. Arecibo 28 de Enero de 1840. Gervasio Puente,2 ''' )"' ' '' - t AVISO AL PBLICO, " Los selores suscriptores al mtodo actual de h 'Susianciacion Civil y Criminal en la Jurisdiccin Real y t Ordinaria $or IVlartin Carramlino, se servirn eocurrir tomar el prirar; tomo i 1 .,.. , . , t .' H ' k ATJTTTJriOQ Quien supiere el paradero de un esclavo llamado Juan Jos, t que anda prfugo, ' r diere aviso esU oficina, -ser gratificado.5 Sus seales son las siguientes: color mu at9 colprado, el pelo bastante crespo, chato de cara y manchado, de viruelasr-S; En las inmediaciones de Catao v se arrienda 6 vende una estancia con casa y .al, punas siembras. El que se interese puede acudir esta imprenta donde impondrn Jos de Iloyos Umon, que acaba e llegar de la Pennsula, va 1" establece r' una fonda montada al estilo de Gdiz nterin se proporciona local suficiente,' ofrece en sil casa calle de la Fortaleza, num 63 hacer de comer, desde 1. de Tebrero;deieste ao, los seores que gusten mandar por ella: tambin se dar de almozar de 10 "a 10 y I de la maana, y de comer desde las 14 menos i las 4 de la tarde a los que qmeran hacerlo en dicha su casa, y por la nochese, dar chocolate ,&c? i Los precios feern cmodos en proporcin de lo que gusten crner, y ofrece aseo, buen condimento, puntualidad y variedad f en las comidas-13 i f 5. M ulu ,H" En el Establecimiento de Sastrera de los Sres. Eerenguer y Smkh, se encontrad rn desde el diez delf prximo Febrero un surtido d paos de todos calores y ca calidades, lidades, calidades, driles de superior calidad,1 todos ios ; dems ''gneros necesarios para vestir se. ores y algunos renglones t de seoras. En loi i paos se encontrarn hasta cien piezas de surtido.-Ofrece el primero al pblico, dar cumplimiento con Ja misma exactitud que sirvi en Ida" primeros aos en su taller Los precios sern tan cmodos que ni, aun las prendas techas en el extraogero se comprarn ms baratas, y asi el metlico qu extraen por las manufacturas 'de este gnero que introducen quedar en el pais, primer !invil que deoemos todos aspirar, asi como se proporcionar muchos artesanos tra trabajo bajo trabajo y tlgunas mas comodidades que han gozado hasta ahora, siendo este nuestro ''principal objeto en esta empresa. .- t f f :W:i f r.''ih :jj;r; Los siguientes precios sern fijos en esta Ciudad y en todos los pueblos de la Isla, cfrec:en3 tener en todos ellos un comisionado con toda clase de prendas hechas, de de-eea&do eea&do de-eea&do por este medio conseguir el, que no, se introduzcan tantas pacotillas francesas y de otros puntos del extrangero, pues precios iguales mas baratos, y gneros me mejores, jores, mejores, no 'dudamos: ser 'preferidos en el mercado. !-; TRECIOS ECONOMICOS. t Casacas de pao azul, r.egro y de colores, todo superior, 2, 21, 5, 3 y 0 pesos. Levitas de id. id., desde 24 4' 32 idem. Idem de" Merino, 20 dem. r ; ' ' , ldem de Cambar, . 17, idea. ? . v Idem' de Cambrn, alo dem. Fatalones dril tajtdo lulo fino, 5 dem. , XJcm lisos, 5, 4j 4 v J'kb. ; Chalecos de seda, 21, ot 4 y 5 dem. ' i mvitm de'piqusuperior decolores 2J' dem. r '' -...Redingotes deIrlanda 6f y.7 : ,-n 'V i'Jv i,t" -Idem'de'dr de hilo fino, 7, 8 y 0 dem. Idem de Bretaa, i 6 y 7 dem. , Q J , Uniformes de Unea y indicias todo costo, con cabos de oro plata, a 28, 30 y 32 ideau . vf 'Levitas militares 4 26, '23 y 30 dem., ( v. ,-? iM (4 -r ; i'Petis 24,-26 y 28 dem. i' '. ? 1 ', Espadas-sables,1 8 dem., v ..' 't' ,l n', v Todas las dems ; prendas se ofrecen darlas con economa. Las fias .no paa n ?triuna de do meses: esto no se entiende con los marchantes de la casa qU - subsisten por aos. 3-,?fj,H',- i J,i:.t' ' -' T"' t;,- , i Quien quisiere comprar una cas.a de alto:y bajo de piedra y azotea, nuevamente cont Sidiftaln lnedi Jade la clle-de la Lina, con todas ?JWjr admitindose en cuenta una terrera pequea, ocurra esta imprenta que darn razot de su dueo.r-3 irv' -v1 li 11' U- f!M 'u !'f ? 1 '' ; De la hacienda de Mr. Francisco AftVue,' en-et partido de. la, villa de Maya, gesbanioe Anones, se hafugado el 7 3e Diciembre del ano prximo pasado un !S desu proiedad'nombradobMatrain, como de 28 30 anos deidad, mos como 5 coter Relatado, sienes rayadas, nariz chica, no le mJM cicatrices en sS cuerpo, una en un mollero, otra en Ja barriga J JJ' m de buenCuerpo, manos y! talones berrendo negro.-Elque 1( Presente su arao 6 d noticia de su paradero, se le; pagarn los costos de conducion, ademas de su tificacion. 3 Del partido de Hio-piedras y sitio de Sabna.llana se han llevado un caballo color zaino oscuro, patas negras, regular de cuerpo, orejas hundidas, marcado n la .masa derecha con una ST. El que lo entregue o d razn de su paradero ,4 U. bebastiaa Monge, en "dicho pitiSlo,' ser gratificado. 3 (. t, .V,, (tt Se vende una negrita'de 'edad de ; 15 " 18 aos: el que quiera enterrsele sa precio y cndiciones ocurra ' esta imprenta. 3 'n-., .t. ; n 'Jv,t 'i, 'Quien quisiere comprar una estancia j en el partido de Cangrejos y sitio noindo la Laguna, compuesta de trescientas cuerdas de terrenp de buenos pastos para gana, do, casa nueva con todas las comodidades, se acercar i D. 'Antonio Mellado, que vive calle de la Luna, en el callejn de Santiago, el que ofrece darla por menoi de la mitad de su, valor, pagando al contado. ;), u t Tambin vende una casa terrera1 de azotea en el mismo callejn, la que esu ta. sada ert 2,331 pesos1 vse; hace lia rebajas 931 pesos. i" 'i x -Vi !''.. l Otra de alto y bjo.en el mismo callejn, tasada en .3,018 pesos ,y se, hace rebaja 'de '668 pesos l r 7; ' 4i 4i-lUn.solr lUn.solr 4i-lUn.solr situadoJfialle 'ael'XunaiVtasada en 1,550 pesos, de Jos que ; se liarla 1 Quien quisfere comprar una mulata criolla, de edad de. 18 ,20 anos, que abe lavar ;,,'y ; cocinar, n cantidad de trescientos cincuenta pesos, puede ocurrir D. Jaime Bas, i fiirla rl nunralla tlladik 'i' la Tlla7.a mftVOr. -3 : a 'T iTv. mt'', i - i kn! :...;iAmn a Vxva.Vtaa e Ta annifr.irln un caball de las seales siguientes; color zaino oscuro, como de cinco seis ; aos,, alzada ks fcuartas seis pulgadas, las cuatro patas" blancas y un luceritp e la Frente tambin bka. co, pobre de crin, cola cortada, con variase pintas en el hijar: y i de i paso ,tranqtieido lo que se hace sabef al pblico de rden del Excmo. Sr. Gobernador y Cantan Ge. neralpara que llegue noticia de su dueo y acuda aquella :' Alcalda y reclamar! con las formalidades correspondientes -.3 ::" .f ' rwDBTi nvmrKti axt t?. VWT A T.A51 TIPnP.SfS RIfItITRNTESi r " b '. : 1 ii .1 A i 4 ide m. Reglamento de milicias disciplinadas de mtanter a y caoaHeria ae esta ista, a aer idem Instruccin para los alcaldes de barrio, 2 id. Reglamentos para las milicias ut baas, 2 id, Aranceles de Aforo, 2 pesos. ; 'S m;1 CAPITANA DEL PUERTO f t 1 ENTRADA V SALIDA DE BUQUES EN EL MES PRESENTE. Entradas. '-. Dia 29. De Santomas:) goleta espaola. Terrible, capitn D. Juan Bau Bautista tista Bautista Trilla, en 1 dia, 6 hombres y 7 pasageros, con mercancas. De dem: bergantn de guerra dans Mercurial capitn Mr. Murrief, en, 1 da. n ,..v y ( f t "De Algecirs: bergantin espaol Americano, capitn . Francisdo Pujolj en 30 das, 14 hombres y 3 pasageros, con frutos de la Pennsula; us De Guayama; balandra espaola San i Mateo, capitap -D li.-JAotoni Ferrer, en' 2T dias, 4f hombres y;l pasagero, con frutos. del pais., 4 ? 30. De Mayages: goleta espaola Aguilita, capitn D. nclrs Goa. alez, en 2 das 5 hombres y r9 pasagefos,1 con hariiia; 'r y fchi De Barcelona y Mlaga: bergantn goleta -espaol Isabel Luisa,7 capitn D. Juan Urgel, en 54 dias 10 hombres y 11 pasageros, coa frutos de U Pennsula. 5 i-J,.-; ; r ; j '; '. . De Barcelona y Santa Cruz de Tenerife: polacra espaola Jacinta, puan l. jse rages, ea utas, 111 nomores y i pasageru, on iruiu, laPeninsula. f .u o ; M '. 1 :..'t y- ... :;De Mayages: ( goleta espaola" Isabel, capitn O, Manuel. :Druaimea A rllae Ha urril-kurlu A hnmkroa v 4 nHtrPrO. COn Cal. 31. De Algeciras: bergantn espaol Nosotros, capitn D. Jaime Pstxot, 'i'i SALIDAS. t ... .1 , Dia 29, Para Humacao: balandra espaola Mariana, capitn Joaqun Gig nnn I hnmkroo tr Q nocawprna nn vlvPrPS. t Para Manat: lancha espaola Carmen, capitn Juan Reyes, con 4 hoj bres y vveres. ; ' !; Parsi la mf: Kpirrnntin Ha o-nprra danps .MprrMirua nanita r Mr. IVlnuffl' , 1 30. Para Guadalupe: balandra francesa Paul, capitn Mr. Galliar, f01 3 hombres y 1 pasagero y caf. , ,: v M Para Barcelona: goleta espaola Elvira, capitn U.4 Vicente 'J uli, I 1 . . '.' r y nomores y i pasagero y cueros. I7.nnjv f O 1 ..al y) liiiii ia vviMua, ucigauilil nauui i ciuauuu, ( U)UaU JL flUjj' Jess Hernando, con 1 gombres y i pasagero, con cueros cacao y c3, Para la Aeuadilla; goleta espaola Rosario, capitn D. Juan LisHo, : i. Para Guadalupe: balandra francesa Dos Hermanas, capitn Mf cindor, con 8 hombres y cafe, Para Arecibo: balandra espaola Flor de Rosa, capitn Ambrosio Pl con 2 hombres y provisiones. lapr:ta" el'boHerao,' k 'cargo ds' D, Valeriano 'de'' Shiaillan. |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_00471 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T16:22:31Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued February 06, 1840 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_00471 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1840 mods:number 1840 Enum2 February 2 Enum3 6 6 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 00471 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 671716 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1840 1840 2 February 3 6 6 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 15bcaf475ef4906be96829d31b2a2f72 CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4453561 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0661.jp2 G2 JP22 f19ef1d99eb8910d8a9eb39d96a77e33 4577956 0662.jp2 G3 JP23 bd9ab87848e66490b021daf0a771fbaf 4577971 0663.jp2 G4 JP24 6f2ee8025b4b6eb65f4ae211d2bc63a2 4547251 0664.jp2 archive TIF1 imagetiff 2aedcc2d21eac9d6a0e983295cb9d6d6 35597491 0661.tif TIF2 0a1460f8578635258d25b57132e1a232 36614544 0662.tif TIF3 f21f5f07634e1ae007e35702ddcd1648 0663.tif TIF4 4bbd317a3804a50c1978b4a3e11a5905 36369136 0664.tif ALTO1 unknownx-alto 6c56f9eed08b8e3c047b239150c450f5 220030 0661.alto ALTO2 97283cb0215917ca8453e6b47af3239a 262927 0662.alto ALTO3 53a749dab0b62a9ca0f9eac4f8b700aa 305438 0663.alto ALTO4 af951eacbe9b44e7b8ca828c441fa129 447031 0664.alto TXT1 textplain 6ae2a15acbd21e5131f18c605d1a0f6b 7151 0661.txt TXT2 7b9113e003cae596852da0ed14bda312 8714 0662.txt TXT3 91936b8424cf725c51312e9cefefb341 10433 0663.txt TXT4 bc74ff128cecae514d6e9816bebed783 13167 0664.txt METS1 unknownx-mets dda45607cc5b1f62fdfaca03b099c581 8086 AA00023800_00471.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |