![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
f
533 Mi f Nim. 134. 4. Jueves 7 de Noviembre de 1S39. Voliiiv 8. PUERTO-RICO 7 D NOVIEMBRE DE 1839. GOBIERNO SUPERIOR POLTICO. , Las noticias d Francia del 2 de Setiembre anuncian la entrada l por Bayona de D. Carlos, a quien Luis Felipe hti se sealado alado sealado para residir la ciudad de Bourges. Se habla tambin de una manera positiva de la sumisin de Cabrera y la del con conde de conde de Espaa' bajo las mismas condiciones que Afarolo. Las tro tropas, pas, tropas, en nmero de 3, 000 han sido desarmadas en la frontera, y las armas remitidas! Espartero, NOTICIAS EXTRANGER AS. GRAN BRETAA. Londres 24 de Julio camr de los lores,- Sesin del dia 23 de Julio Contina el discurso del conde d Clarendon principiado en Id Gaceta anterior. ' Eri todas las pocas de revueltas polticas en Espaa no han fal faltado tado faltado nunca en aquel pais cuadrillas de ladrones y malhechores que se levantan en todas partes y enarbolan una bandera de rebelin en su propio distrito con el solo fin de entregarse los crmenes. El' haber hecho extensivo esta clase de hombres el tratado de Elliot habra bastado para cuadruplicar y aun aumentar mas su nmero, proporcionndoles de antemano l impunidad de, sus crmenes. Hu- hirase seguido de ello toda clase de consecuencias funestas, y no habra sido posible poner, en vigor aquei convenio. Pero en las pro provincias vincias provincias Vascongadas, en donde haba dos ejrcitos uno en frente de otro con deposito de prisioneros y parlamentos regulares para su cange, era practicable el tratado. Efectivamente produjo este exce excelentes lentes excelentes resultados, aadiendo un nueva artculo la inmensa deuda de gratitud que la nacin espaola ha contrado con el noble duque que est en el banco de en frente (el duque de Wellington),, deuda que debo decir es siempre confesada ky completamente reconocida por los espaoles. Muchos elogios se deben tambin mi noble amigo lord Elliot, quien despleor crande habilidad y tacto en la negocia ron de aquel tratado. Pero en justicia debo decir igualmente que uobierno espaol acogi la proposicin del noble duque exacta- Kie con el mismo espritu con que se le naca, pue&iu que en &casones el Gobierno y os generales de la lleina manifestaron cUAeo (de cuya sinceridad han dado repetidas pruebas) de que la SAse hiciese conform los usos de las naciones civilizadas. Vui debo decir, Milores, en contestacin las injustifica injustifica-observaciones observaciones injustifica-observaciones del vnoble marques, y refirindome lo que ta s arrojan los papeles depositados sobre la mesa de la Cma Cma-rV rV Cma-rV que cuando oficiales como el coronel Wylde, el coronel Lacy y fl coronel Alderfon, hombres de acrisolado honor? que estn ligados por su deber y su reputacin reunir y trasmitir fielmente al Gobierno de S. M.; todo cuanto ocurre en los diferentes CQerpos de ejrcito que, estn agregados; cuando tales horn hornos os hornos testiacan la conducta humana de los generales de la Reina i sus incesantes esfuerzos para procurar que la guerra se haga humanidad; y cuando yo .declaro sobre mi honor que he Centrado animados de iguales sentimientos todos los dife j ministros y generales con quienes e ebiauu cu iciauiuuca cco; y que constantemente' han accedido a todas mis insi nuaciones dirigidas suavizar la guerra; 'digo, Milorcsquc s muy duro y muy injusto confundir a semejantes hombres, sus intenciones y sus actos con las hordas de 1 los bardidos que se levantan por todas partes y que reciben autorizacin de D, Car Carlos los Carlos para llevar la devastacin todo el pis, saquear los ha habitantes bitantes habitantes y sembrar el terror entre los subditos fieles la Reina: conducta natural en ellos sin embargo, porque esos hombres sa- len de la hez del pueblo, y su existencia y su poder dc)eden de sus atrocidades, Vergonzoso es, Milores, confundir semejan semejantes tes semejantes hombres con los Ministros y generales de la Reina, hombres -de educacin, humanos ilustrados. Esta injuria la, sienten profundamente, y no pueden menos de indignarse de que corran semejantes opiniones en Inglaterra, y mas particularmente en entre tre entre las dems Potencias extrangeras y sus representantes en las dems cortes d Europa, los cuales tienen inddahlcmchte f sus mi' : i ;;.:ulaus cuando pintan a loa dos partidos que luchan ahora en Espaa como iguales, no solo en fuerzas sirio en fe fe-rocidad. rocidad. fe-rocidad. .. : AI hablar, Milores, de las Potencias extratgeras y de sus representantes, permtaseme hcer mencin del proyecto que esta ahora mas en boga entre aquellos, y por el cual estn abogan do continuamente, presentndolo como el nco medio de arre arreglar glar arreglar los asuntos de Espaa; Este proyecto, si no fuese de suyo absolutamente impracticable, seria entre todos el mas desastroso: hablo del casamiento del hijo de D'i Carlos con la Reina. - Milores: Sobre este 1 punto tengo que hacer observar en pri primer mer primer lugar que esto seria abnegar sus derechos una y otra parte, o cual too es posible esperar: pues todos ios que contcen algo D. Carlos y al partido 'fantico en cuyas manos no es este prn prncipe cipe prncipe mas que un manequ, saben que todo lo que no sea ser l Rey absoluto de Espaa no puede satifacer su ambicin. Asi pues nunca consentira en abdicar sus pretensiones en favor de su hijo; , En cuanto a la Reina, Regente, aun suponiendo que prcs-t cindiese de toda consideracin poltica y que abandonase al partido que la ha sostenido hasta 1 ahora, puede nadie creer que siendo Madre al mismo tiempo que Regente, quisiera pro proporcionar porcionar proporcionar su hija la vida infeliz que semejante matrimonio hara inevitable, y permitir que se repitiese en Espaa lamse lamse-rable rable lamse-rable farsa que se intent en Portugal con el matrimoni de D. Miguel y Doa Mara que la experiencia acredit que no era como debia haberse supuesto desde luego sino un necio en engao? gao? engao? Pero; aun cuando pudieran vencerse todas las dificulta dificultades des dificultades de esta especie, un plan para colocar sobre un mismo trono a los representantes de dos principios opuestos y asegurar la coexistencia d dos partidos rivales y exasperados, solo podra considerarse como un plan para:sembrar )aj semillas de una e terna, guerra civil. -Milores: Solo, el temor' de molestaros demasiado me impide '.el indicar los innumerables males a que dara lugar un proyecto , semejante para tranquilizar la Espaa, in mi juicio la cuestin es espaola paola espaola no se ha comprendido bien todava en Inglaterra, ni en cuan cuanto to cuanto su carcter general ni en cuanto sus pormenores; lo cual no es de admirar, porque hspaa se diferencia en muchos puntos tsen cales de tos dems pases de Europa; y como la cuestin espaolase mira y se juzga aqui generalmente por nuestra propia experiencia y por analogas tomadas de la historia de otros pases, la cuestin se embrolla en vez deslustrarse por medio de la discusin. Estoy sin embargo muy distante de sentir gue tales dificultades no hayan re retrado trado retrado al noble marques del empeo de estar poniendo constantemn constantemn-. . constantemn-. te nuestra vista los asuntos de Espaa; antcs'crco que todo indivi individuo duo individuo que promueve en el Parlamento discusiones Sobre los apuntes ci citeriores teriores citeriores hace un gran bien al pas pues es c admirar y i I i i ' i i 4 m . 4 i V ( "V I 534 tiempo de sentir la grande apata que se observa, en' Inglaterra con respecto a nuestras relaciones con los pases extrangcros y la indi indiferencia ferencia indiferencia que se muestra en cuanto Vi estn no protegidos nuestros intereses en las diferentes partes del mundo; si se observan exacta exactamente mente exactamente las obligaciones contraidas por 'tratados recprocos; si se toma y procura adoptar todo lo qu hay mejor en las leyes, instituciones y prcticas de cualquiera pais extrangero, y sobre todo si se, apro aprovechan vechan aprovechan todas las ocasiones que se presenten para extender nuestras relaciones comerciales, porque tales, seores, entiendo que son en el dia los deberes de la diplomacia. Veo pues siempre con suma satis satisfaccin faccin satisfaccin que se discuta en el Parlamento cualquiera asunto que pue pueda da pueda tener contacto con nuestras relaciones exteriores, pues es un me dio de que el pueblo conozca su verdadera posicin con respecto a las dems naciones. Hubiera deseado ciertamente que el noble marques hubiese si sido do sido algo mas exacto en sus noticias relativas Espaa, y espero que S. S, ser bastante indulgente conmigo para permitirme que haga algunas observaciones sobre su ultimo discurso anterior al de hoy acerca de este asunto, porque present en l (aunque estoy seguro de que involuntariamente) muy desfirado el estado real de las cosas en Espaa, sin duda por la dificultad que mas menos tienen todos de adquirir noticias exactas de aquel pais, y en su discurs de ,esta tarde no veo nada que pueda inducirme creer que haya variado de opiuion. Milores: En el discurso que el noble marques pronunci, si no me engao, el 18 de Junio del ao pasado, S. S. tuvo bien hablar de m en trminos nada lisonjeros; mas esto solo dir, que reconoz reconozco co reconozco el derecho que tiene el noble marques y cualquiera otro individuo de esto Cmara de examinar y censurar la conducta publica ele un empleado de la nacin, y le asegurar ademas que como difiero ab absolutamente solutamente absolutamente de S. S. en todo lo relativo los asuntos de Espaa, no espero merecer su aprobacin, ni lo ambiciono tampoco, v No creo necesario contestar las reflexiones y predicciones del noble marques acerca del pronto aumento que pronostic de las fuer fuerzas zas fuerzas de D. Carlos, sino pidiendo S. S que recuerde que toda Ga Galicia, licia, Galicia, Asturias, Len, Extremadura, Andaluca, el alto Aragn y las dos Castillas se hallan tan en paz como lo han estado en cualquiera otro perodo de la monarqua espaola, y tan completamente unidas a m legtimo Soberano; y que la guerra civil existe tan solo en los puntos en que se la ha confinado hace mucho tiempo, saber, las pro provincias vincias provincias Vascongadas, parte del bajo Aragn, Valencia y un corto dis distrito trito distrito de Catalua, pases todos montuosos y de muy difcil acceso. Yo preguntar S. S. qu debe pensarse de ese creciente po poder der poder que se supone en D. Carlos, y si es ltil, poltico ni oportuno querer presentar al Pretendiente bajo n pie de igualdad con la Reina. En los puntos de aquel pais que he nombrado, existe' ciertamente Ja guerra civil, y continuar todava por algn tiempo; y es indudable que mientras dure, el bobierno seraaeou, y toda la nacin deber sufrir, aunque solo en una parte de ella exista la guerra. 'Que la. paz no se haya conseguido ya, solo puede explicar explicarse se explicarse por el hecho de que los espaoles estn haciendo la guerra, precisamente del modo que. estn acostumbrados hacerla y que ha revelado a todos nosotros en sus escritos el noble duque, mi adversario poltico. Seores, conozco que es casi presuncin en m el hablar; aunque sea para pagarles un tributo de admiracin, de esos escritos que si fuese posible habran establecido la fama del noble duque sobre una base mas firme y permanente que lo estaba; pero. me servirn de escusa los seis aos que he pasan pasando do pasando en Espaa, en cuyo tiempo ha estado casi constantemente en guerra aquel pas; y es preciso haber vivido en semejantes circunstancias en Espaa para apreciar debidamente tales escritos, y para conocer las enormes dificultades con que ha tenido que luchar el noble duque, y su incomparable mrito en haber triun triunfado fado triunfado de ellas. Seores, os pido todos, y en particular al noble duque, que me dispensis el haber cedido al deseo de manifestar lo que he sentido desde que tuve la satisfaccin de leer su escrito, y voy presentar algunas ligeras observaciones sbre la parte del discurso que el noble marques pronunci el ao pasado, en que -agravia grande indebidamente los espaoles suponiendo que aborrecen las instituciones libres que tratan de imponerles. El noble Marques en todo su discurso trata de establecer la idea, la absolutamente errnea idea, de que el Gobierno de S. M. procur imponer por la fuerza aquellas instituciones los es espaoles:' paoles:' espaoles:' y como tanto se ha dicho con respecto Espaa, y tan poco acertadamente, ser interesante para 'el pueblo de este pais el conocer qu es lo que pueden hacer esas instituciones en favor de los espaoles, cuales son las opiniones de estas con lespecto i ellas, y qu inters tiene Inglaterra en el triunfo de U cauta de la Reina, No hay, Milores; un error mas grande que el de suponer que los espaoles no son a propsito para gozar d la libertad y que son opuestos a una forma de Gobierno liberal. Sus insti instituciones tuciones instituciones municipales son las mas libres -y populares del mundo y existan ya en Espaa cuando el sistema, feudal dominaba cq el resto de Europa; y aunque hemos odo' hablar mucho en esta Cmara acerca de instituciones municipales, y ciertamente no 1 con mucha veneracin, yo las considero como el mejor prepa- j rativo para la emancipacin, y como el sistema que mejor dis-j pone los hombres para' gozar de uua verdadera libertad. t . ; ' concluir,) f TRIBUNAL DE LA CAMARA DE LOS PARES. I Atentados de los dias 12 y 13 de Mayo, f ' ' ' ' ,. f (Concluye el articulo principiado en la Gaceta nm, 130.) j BLANQ.UI, j En la exposicin de los hechos generales se os ha hecho verf cul habia sido la complicidad de Blanqui en el proceso segui4 do en 1836 contra las asociaciones clandestinas: os acordareis! que ya en dicha poca era el gee de la sociedad de las Fami-t lias, que como tal, y tambin por la elaboracin secreta de laj. plvora, fue condenado dos aos de prisin, 3,000 francos de multa, y estar vigilado por tos aos; mas antes de estas con! denas ya habia sufrido otros xasgos por delitos polticos. En! , 1832 fue condenado un ao de prisin per haber ultrajado en! la audiencia un magistrado del tribunal de Asissets. I Su hostilidad anrquica empieza desde 1830, siendo de no tar que desde entonces ha sido cada vez mas violenta y exage rada. En 1837 fue comprendido en la amnista: debia suponerse entonces que tratara de abandonar sus antiguas costumbres! por haberse ausentado ele Pars, haber alquilado cerca de Pon toisd una habitacin adonde ie retir con su esposa hijos; pe ro eh breve, y sobre todo en los primeros meses de 1838, aque retiro fue mirado por la autoridad como un nuevo foco, de in triga, que servia de punto de reunin todos los hombres cono conocidos cidos conocidos por lo exagerado de sus opiniones polticas, como BarbsJ Lamieusens y Dubosc (sentenciado en el asunto de Rban).St sospech que Barbs y Blanqui estaban fraguando en 1838 pro yectos de regicidio; y esta sospecha motiv ila pesquiza que s hizo por entonces en su domicilio: nada pudo ponerse en claro mas la autoridad' estaba advertida, y continu vigilanndo ,lo que sin cesar visitaban aquella residencia. A fines de Febrero ltimo Blanqui escribi a Barbs un: carta cuyo sobre escribi l mismo, .y es. el que en Carcasona st ha aprehendido: dentro del cual estaba la recomendcion ex expresa presa expresa de hacer que llegue la que iba inclusa a manos de Bar bs en donde se hallase. La carta debe haberse destruido sin du da alguna: en la instruccin del proceso no ha podido penetrar se el mistrio; mas no debe mirarse como un hecho indiferente la precaucin y secreto que se observa en esta correspondenci en una poca tan cercana las elecciones y a la apertura d las Cmaras, y en que ya empezaban notarse sntomas d desrdenes. Todo induce creer ,quc consecuoncia de .otras cartas d , Blanqui, Barbs lleg Pars fines de Abril, poniendo el ma yor cuidado en ocultar que venia la capital, porque se haju -tincado en Carcasona, por medio de exhorto librado al efecto ser notorio que Barbs haba sido llamado Pars por sus a migos polticos, y que l no tenia el momento por oportuno j pero como en las sociedades, cuyos estatutos se han leido, e primer deber de los gefes y sectarios es el de abdicar entera mente a toda voluntad propia debi obedecer y someterse t intimacin que se le habia hecho. Blanqui sali su ecuenJ tro, y todo induce creer que entonces fue cuando se aprolj . el proyecto del atentado. En efecto, se han encontrado, como 1 habis visto, entre los papeles de Blanqui las listas de los norn bresde los armeros, almacenistas de plomos y arcabuceros, vas listas denotan estar escritas de fecha muy reciente, y Jf madas evidentemente con la mira del levantamiento del 12- , Parece tambin haber estado conformes en la ejecucin G la idea secreta de la formacin de estas. listas, puesto qu0 0 de los armeros que figuran en el primer plan, son precsame31, los primeros que han sufrido el saqueo. Ademas, sabis q5 s ha encontrado un plano de la plaza Real, en. el que se indica las medidas estratgicas necesarias para la defensa, siendo j notar que el sistema de las barricadas adoptado por los insur insurgentes gentes insurgentes de aquel cuartel, parece haber sido concebido con la mi mira ra mira de fortificar dicha posicin; y las numerosas listas en que fi- guran los nombres de individuos conocidos por enemigos del Gobierno, bailadas entre dichos papeles, no dejan la menor du duda da duda acerca de las intenciones de Blanqui. El da 10 d Mayo sali de su residencia de Gersey y re regreso greso regreso Pars alojndose en casa de un pariente, donde perma- w ii mm m- m m m m-9 y vi m w sr m m m as r jr mm llZKiv Kvvv vi uiu AJk vi uwnmipU 1.V111V vil ta llioUr I CU1UI1 Iti parte que ha declarado Nougus; parte que segn l mismo e e-ra ra e-ra de notoriedad publica en e partido. El asisti y cooper al saqueo de las armas en la casa de Lepage, despus al -ataque del puesto de San Juan, en donde cuatro militares fueron ase- . i J jJ i ri. ..i 5inauu&, cu acguiui se uauu cu ci v-aiaieiei, y por Ultimo en el de la municipalidad, y viendo frustrada su empresa desapare desapareci ci desapareci en aquella noche. Sabis tambin que en la proclama dirigida los insurgen insurgentes tes insurgentes se designa Blanqui como general en gefcy. comos uno de los individuos delGobierno provisional. Si con respecto algu algunos, nos, algunos, cuyos nombres se hallan en esta instruccin, no puede ha ha-' ' ha-' ber lugar proceder contra, ellos en razn de dicho documen documento, to, documento, no sucede asi con los que lan tenido en los sucesos que se les acrimina una parte tan activa y criminal como la que se aplica a Blanqui: la proclama en lo concerniente l es uno de los cargos mas graves, cuya importancia os es bien co-1 nocida. ste culpado, desde la noche del 12 ha conseguido sus sustraerse traerse sustraerse las pesquisas, y el hecho de su desaparicin es un in indicio dicio indicio el mas vehemente de su culpabilidad en los actos cuyo cuadro os hemos presentado, Martin Bernard. t v i Puede afirmarse que no hay procedimiento poltico judicial de unos aos esta parte, en el que no se, halle consignado el nombre de Martin Bernard, y. en el que no resulten cargos mas 6 menos graves contra' l, En efecto desde la organizacin de las sociedades secretas ha representado este individuo en ellas un papel activo e incesante, y sqio el, misterio con que ha sabi sabido do sabido encubrir sus actos, es el que ha podido sustraerle la prue prueba ba prueba legal de su criminalidad, Pero Nougus ha descorrido el ve- los gefes de la sociedad de las Estaciones, y su declaracin con respecto este interesado.tiere tanta mayor fuerza, cuanto que como Nogus, es cajista de imprenta, han trabajado juntos, y hace mucho tiempo estn uidos por su simpata en opiniones polticas. ' ,. Uno de ios hechos mas importantes que aparecen en la ins instruccin truccin instruccin cargo de Martin Bernard es la proclama, en la cual aparece como individuo del Gobierno provisional, y con esto se dice lo bastante para conocer cul puede ser, su influencia en el partido a qu pertenece, - . Recordareis que del interrogatorio de ongues resulta que Martin Bernard fu quien algunos dias antes del dia 12Me avi avis s avis la insurreccin que debia verificarse, invitndole tomar par parte te parte en ella: que Martin era uno de los gefes de las bandas; que estuvo en el saqueo de armas de la casa de Lepage y en los diversos ataques de los puestos militares: que en todas partes se aliaba; y segn Nougus, cuando ya habia estallado la insur insurreccin, reccin, insurreccin, y en el momento, de estarse reuniendo en, la calle Bourg-l'Abb, habindole intimadq los insurgentes les diese V conocer el Consejo ejecutivo, respondi: I Consejo soy yo." Esta ha sido laparticipacion que Marlir Bernard ha. tenido en los sucesos del dia 1. Nada aparece contra l en la sumaria acerca de los del 13: desde la noche del 12 no ha vuelto presentarse en su do domicilio. micilio. domicilio. '; ' Meillard y Doy, La historia de los hechos imputados astos dos contuma contumaces ces contumaces se encuentran en la narracin que se os ha presentado acer acerca ca acerca del Sr. Bonet; existen entre estos tres individuos lazos demasiado estrechos para que puedan dividirse los hechos que ta son concernientes. No habris olvidado que ellos fueron los lue bajaron de su habitacin calle Bourg-l'Abb la maleta de cartuchos que se repartieron inmediatamente en la calle pfibli a Meillar.d, pues todos tres concurrieron al saqueo de casa de Lepage, y a las diferentes escenas que hubo aquel dia, fue el primero que eutr en casa de dicho armero. Resulta de la sumaria que Meillard fue 'herido en la bar ricada construida en la calle de Grenetat: ambos han desapare desaparecido cido desaparecido de su domicilio desde el 12 de Mayo, Lo repetimos; existe una perfecta analoga entre la situacin do estos dos criminales existo perfecta analoga entre la situacin Hn fctn rln rrmnilM y la de Bonet. No necesitamos mas que referirnos la narra- i, i . ae ios cargos que uemos tenido el honor do presentar a cion vuestra ilustracin con respecto r eso ltimo, ((?, de M) DEL CAFE, SUS PROPIEDADES, PREPAUlClOM Y USO, El caf de Moca, asi como es el original, es tambin el do mejor calidad, El clima de aquella regin es mu v seco, y el mejor caf se cria all en i as' faldas de.Ios montes y en terrenos pedregosos. liste caf se conoce por su color verde claro,falgo semejante al de la aceituna verdelos granos son de mediano tamao, llenos y muy limpios. Los 'demas cafs son do varias calidades, y por consiguiente de mas 6 menos mrito. El frdea en que los comerciantes los clasifican es el siguiente,' empezan- do por e mejor: Moca, Jamaica, Santo Domingo, Dominica, Ber Ber-bice, bice, Ber-bice, Demerara, Puerto-Hico, Borbon, Martinica y Java. Un suelo frtil no es adaptado al mejor -caf; producira sin du- da rboles muy frondosos, y granos grandes y ligeros, sena del caf mas inferior, El buen caf, de cnalquiera parte, ha de estar libre de olor desagradable y los granos enteros y suaves al tacto, Los granos del caf embeben fcilmente las exhalaciones de otros cuerpos, y asi suelen adquirir un olor desagradable. Una vez sucedi que por haber puesto unos cuan cuantos tos cuantos sacos de pimienta en un barco de la India cargado de ca caf, f, caf, se ech perder todo el cargamento. El caf se ha hecho un ramo de comercio muy importanto, particularinnt desde el principio' de este siglo, como aparees en las relaciones siguientes: ; v Cantidades de. caf introducido en el reino unido de la Gran Bretaa desde 17 '89, mostrando el progresivo aumento de su, , consumo, 1812 8.1 1873 i 1813.. 8788,601 1814.... -6.321,267 1815.... 6.1 17,311 J816. 7.557,471 1817........... 8 688,726 1818 7.967,857 1819. 7,429,352 1820.. 6.869,286 1821........... 7.327,283 1822 7.404,204 1823-.. 8209,215 1824 7993,040 1825 10766,112 J826 12.724,139 1827........... 14.974,373 1828.. 16 522,423 1829. 18.906,373 1830 .21.840,520 1831-......... 21.747,813 1832........... 22 053,326 1 833 t ... 22(Sv;263 Libras. 1789 i........: 930,141 1790........... 973,110 1791...... 1.047,276-: 1792.. V.. ...... 9i6,666 1793 1.070,433 1794. .......... 969,512 1795 1.054,538 1796............ 396 953' 1797,.....'...- 637,001 1798....:'. 697,487 1799........... 682,432 1800...... 826,590 1801 750,861 1802....... ... 829,435 1803-.. 905,532 1804... 1.061,327 1805 1.206,736 1806..., 1.157,014 1807 1.170,164 1803...... 1069,691 1809..... 9.251,837 '1810.....'.' 5.303,096. J.,,. 6.390,122 Hemos insertado esta tabla para mostrar evidentemente los estadistas el beneficio que produce la baja do derechos so sobre bre sobre aquellos artculos que contribuyan las conveniencias de la vida humana. Un 1803'se bajronlos derechos menos Ie la mitad, y su consecuencia fue crecer el consumo un sptuplo alo menos; en 1826 se baj el derecho solo 6 peniques, equivalen equivalente te equivalente a un real, y se ha doblado el consumo. Mas cuando los derc choseran 20 penique, mas de 3 rs.j la renta en este ramo no llegaba mas de b06,225 ps. Cuando el derecho fue disminu", do la mitad, llegaba la renta anual .229,230 ps.; y ahora que ha bajado solo 4 peniques, el producto de esto derecho monta regularmente 3 0UO,0 ps. Pero aun hay otra ventaja mas importante que la crecida ;536 'recaudacin, cuales el fomento que ee da la industria naci nal, Las colonias .inglesas han prosperado machsimo con esta medida, sustituyendo plantos de cafetales otras producciones mas laboriosas y menos productivas, como se ve en la siguiente tabla, mostrando la cantidad de caf introducida en Inglaterra en 1833, con distincin de colonias y del extrangero. Antiffoa.- Barbada. Dominica.-... Granada i ;.. Jamaica.. Monserrate Nevis .......... San Cristbal Santa Luca.. Trinidad Bahamas Bermudas Demerara Berblce. Canad Sierra Leona. Costa de Africa Cabo de Buena Esperanza Santa Helena Mauricio ; India Oriental Singapore Ceilan China. Jata... .......... Filipinas Indias Occidentales: Hait ... Cuba Poerto-Rico. Mjico Colombia. Per..... Chile...-. Rio de la Plata. Brasiles..... De Europa. De las colo-f nas inglesas. Libras. 49,888 158,191 1.350,401 8,749, 19.405,843 164 112 1,074 84,512 91,532 33 1.200,791 2.291,497 60 33 72,930 17,32! 257 ' 26,646 Indias Orientales'. Libras. 2780,668! 3.611,456 2 824,998 54 Del extran gero. 31,036 1.136,234 27,578 1.261,971 4.778,722 196,943 402 451,673 241 2,077 .1,067 6.661,151 34,132 Total de las colonias y del extrangero. . 48.573,437 La mitad de estas cantidades, y casi todo del extrangero, ha sido exportado otros pases. ISTiDOS UNIDOS. Importacin y exportacin de caf en los Estados Unidostdes de 1821 hasta 1832. A tos. 1821.......;... 1822.... ... 1823........ v 1824. 1825.... 1826 1827 1828 ..... 1829 1830 ...... 1831 1832,, Importado. 25.782,390 37.337,732 39 224,251 45.190,630 13 319.497 50.051,986 55.194,697 51.133,538 51 488,248 81.759,386 Exportado. 9.387,596, 7 267,119 20.900,687 19 427,227 24 512,568 11.584,713 21.697,789 16.037,964 18.083,843 13 124,561 6056,629 91.722,329135.251,158 Consumido. 11886063 18515271'. 16437015 19797024 20678062 31731784 28354197 39156733 33049695 3S363687 75702757 40471171 Hemos extractado esta tabla de los ppeles publicados por Si den del Congreso en 1833. importacin del caf en varias ilaciones del continente de Euro ropa en los tres ltimos 'asde que : hemos podido hallar re" naciones oficiales. Las cantidades estn por toneladas de 20 quintales. ' : r PAISES, Francia. , . Trieste, Gnova y Liorna. Amberes. ............ Roterdam '......... Amsterdan. Hamburgo. Bremen. Copenhague i. Petersburgo.' 1830. ... Totales ........ 13,000 12,100 21,200 4,500 9,000 20,250 4,960 1,340 500 86,850 183. 8,300 6,430 5,130 ,11,740 . 10,700 17,380 4,330 1,570 1,200 66,780 1832. 13,130 13,570 8,400 14,200 10,550 22,500 61,30 , 16,70 1,700 91,850 1832, pu- Esta tabla est sacada del estado de comercio en blicada por Mr. Cook - REAL LOTERIA. El 7 del prximo Noviembre se cerrar en los pueblos de la Isla la venta de billetes del Gran Sorteo extraordinario nm. 10, que ha de celebrarse el 19 del mismo. Puerto-Rico 3 de Octubre de 1839 Jos Gregorio Hernndez. x JUZGADO GENERAL uE BIEKES DE DI F UNTOS. ( Por auto de diez y nueve del corriente se manda citar y emplazar a los que se crean con derecho los bienes, del Lic. I). Jos Domingo Estering, para que se presenten deducirlos en dicho Juzgado dentro de treinta das, Puerto-Kico 28 de Octubre de 1839. Jos. Antonio Graxirena 3 JUZGADO DE ARTLLKRIA. Por auto de treinta de los corrientes de dicho Juzgado, se ma-nVi convocar los acreedores del finado Juan Jos Rodrguez, cabo primero de la primera compaa de artilleros segundos de esta plaza, para que en el trmino de treinta dias contado desde esta fecha, se presenten en dicho Juzgado deducir sus' acciones- contra los bienes del expresado Rodrguez, apercibidos de su perjuicio. Puerto-Rico 31 de Oc Octubre tubre Octubre de 1839. Jos Simn Izquierdo, Escribano del Juzgado. 2 ; Por decreto del Sr. Intendente del dia de. Octubre ltimo, se hace saber todos' los individuos comprendidos en los Gremios de merceros y pulperos de tsti ciudad, comparezcan os del primero,- el mircoles 6 del ctua de diez doce desa maana, y ios del segundo el sbado 9 del mismo de diez, once la Secretaria del ramo, con las respectivas listas que expresen los nufcve quienes den sus votos, para que procedan al repartimiento del subsidio del ao entrante de 1840, asi comb tan bien el de los dos sugetos que merezcan su confianza, para las recaudaciones en su oportuno oportuno-tiempo. tiempo. oportuno-tiempo. Puerto-Rico 2 de Noviembre de 1839. Jos Antonio Graxirena, Escribano de Real Hacienda. 2 ANUNCIOS. ,Se ende una casa de alto desteja y azotea, situada en la calle de la Luna, colin colin-dante dante colin-dante con la de D. Antonio GeigeL. Quien se interese en su compra, en estaimprea estaimprea-ta ta estaimprea-ta impondrn de su vendedor 1 El negro africano aprehendido en Hato-grande el 8 de Setiembre ltimo, cuya captura se anunci en las Gacetas de 24 de Setiembre; 8 y 15 del corriente, ha sido remitido esta Capital disposicin del Excmo. Sr.1 Gobernador y Capitn General, General,-y y General,-y habiendo dispuesto S. E. se deposite en el presidio correccional de la-Puntilla se avisa al pblico para que llegando noticia de su dueo ocurra recojerlo con la formalidad correspondiente. 3 J En la jurisdiccin deCaguas se apareci un caballo con las seales siguientes: zaina, inw31o, grande, Le mucho paso, cola larga y la crin regular. En la misma se ha encontrado otro xaino, chico 'de cuerpo, de paso tranquead -J tranguleador, crin y, cola regular, pelos blancos un lado y otro de la ahijada y espinazo labrado de sealaduras. .' , Etr la propia se ha hallado otro zaino,-regular de cuerpo, la mano izquierda blanca, un lunar en la nariz izquierda que le llega al ocico, un lucero en la frente, de paso tranqueado y abultado de melena y cola. Lo que se hace saber al pblico de rden del Excmo. Sr. Presidente Gobernador f y Capitn Genera!, fin de que llegue noticia e todos y acedan sus dueos a aquella Alcalda reclamarlos con las formalidades correspondientes.-3 El negro esclavo Antonio, aprehendido en la Aguadilla el 15 de Ener del cor corriente riente corriente ao, cuya captura con Mas seales de dicho iegro se anunci en las Gaceus de 16, 19 y 2i de Febrero ha suio remitido esta Capital el 13, dclv corriente por no haber parecido su dueo reclamarlo, y habiendo dispuesto el Excmo. Sr. Goberna Gobernador dor Gobernador y Capitn General se deposite en el presidio correccional de la Puntilla, se anuncia de nuevo al pblico, siendo sus seales las siguientes: natural de Africa,- habla poco castellano, su estatura regular, nariz chata, el labio inferior sacado, su edad coaioO os; un chichn en la frente desde donde le baja hasta k nariz una lista atuVorej' pequeas, en cada sien una mancha azul, le faltan dientes en ambas mandbulas, cn varios galanos en el, pecho de pintura, dibujado el brazo derecho, y cuando s le cop traa una saya de salpuria. 3 En la tienda de quincalla de D. Andrs Montaa, situada en la plaza mayor, se ven venden den venden sanguijuelas acabadas de llegar de la Pennsula medio real cada una, Tara-iee se expenden billetes de la Real Lotera. 3. Imprenta del Gobierno, i cargo? de D, Valeriano de Sanmillai. |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_00436 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T18:54:37Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued November 07, 1839 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_00436 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1839 mods:number 1839 Enum2 November 11 Enum3 7 7 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 00436 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 671625 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1839 1839 2 11 November 3 7 7 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 001e443cb024c162b9d971e554d37965 CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4744382 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0517.jp2 G2 JP22 b70c16663cdcfc1ddef0c284714ae67f 4601586 0518.jp2 G3 JP23 81cb74fc40225ad5a15e559d53e8f5a3 4718039 0519.jp2 G4 JP24 1ebee64ddd48f96eb860c1ccd809667d 4587797 0522.jp2 archive TIF1 imagetiff 719d99d2b37aeb1a9887d11adbd3d477 37938557 0517.tif TIF2 7905a4c7763d58a021124a8081035bb5 36803496 0518.tif TIF3 b68939ba1a55ea12ab369e724aed2e71 37727731 0519.tif TIF4 6b27d98bd89dd4f51f23771321861a84 36686056 0522.tif TXT1 textplain 92f151894fb99816cfceee3879aff503 8046 0517.txt TXT2 251c8f652cdbfe7a72e8ede248f407c2 10348 0518.txt TXT3 941b91e73c2b7fe659fa94fcca9a1244 8971 0519.txt TXT4 17ecb59989326f629bef2f05e704418e 8048 0522.txt ALTO1 unknownx-alto fe0360f990588f3bf8833ddff174f2d5 242579 0517.alto ALTO2 8350c2099d8177a2c25a2bd4ddf340a7 318728 0518.alto ALTO3 a83eb295c3c264268f77a048c2a6b976 273982 0519.alto ALTO4 0af7c5cd77d44e742e16843ccf8441ed 248527 0522.alto METS1 unknownx-mets 0ad9266369ce1eaa0e625904b339ce8b 8089 AA00023800_00436.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |