![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
Fo 7S
; &ADMTA MM &QMEMIN() DEL MARTS 13 DE FEBRERO DE 1838. ; ARTCULO de oficio. . Jl .7 DoOa Isabel II por la gracia de Dios y por la Constitu Constitucin cin Constitucin de la, monarqua espaola Reina de las Espaas, y duran durante te durante su menor edad Ja Reina viuda Dola Mara Cristina de Por Por-bod bod Por-bod como Gobernadora del Reino, todos loa que las presen- tes viereiiy entendieren, sabed: Que las Cortes han decreta decretado" do" decretado" y Nos sancionamos lo1 siguiente v Las Cortes, en uso de sus facultades, y deseando daf al ejer ejercito cito ejercito de mar y tierra y milicias de todas clases un testimonio de la gratitud nacional por j los servicios rditinguidos que han contrado y estn contrayendo en defensa de la libertad civil y del trono de nuestra augusta Reina Dona Isabel II han decreta decretado do decretado lo siguiente: : , ;Art. 19 La- nacin recibe bajo su inmediata proteccin todos los militares inutilizados en su defensa, sean naturales de las .provincias de v la monarqua' espadla, exrangeros admit dos a su servicio. Asimismo recibe los Milicianos" naciona nacionales les nacionales 6 a cualquiera otro j espaol que se halle en igual caso, Art, 29 Se establecer en Madrid conforme al Real decreto de 20 de Octubre de 1835 un cuartel para recibir los muti lados y totalmente inutilizados en campana con la denomiricion de cuartel de invlidos; y para llevarlo a efecto con toda la po posible sible posible brevedad adoptar el Gobierno las disposiciones convenientes . A 39 ;; Los individuos declarados invlidos con arreglo al art(cu9 anterior obtendrn las pensiones qu el reglamento de retiros; acflale, y podrn gozarla- en el cuartel de invlidos en el domicilio que cada uno -elija, pagndose, en el ltimo caso por el alcalde del pueblo con toda puntualidad y de los primeros fon fondos dos fondos que se recauden por contribuciones. Aru 49 Los oficiales inutilizados en campana, nicos que VilIegContina bien se admitirn Viiarfl rio n.riwixn a i a , : V v Avttiinuoy ocian uc ,ia uiaac uc subtenientes ld; capitn inclusive; pero su nmero nunca ex exceder ceder exceder del que (yorrcsponda al de la tropa, conforme regamen- to." Sin erabargoV el Gobierno podr admitir en el cuartel dos gefes, tartibien invlidos, para la mejor organizacin, servicio y direccin del establecimiento. Ar,t. 59 l Gobierno declarara invlidos, . propuesta dlos generales en gefe de f los ejrcitos, capitanes generales de las pro pro-vmcias vmcias pro-vmcias y departamentos de marina, inspectores y directores ge ge-nerals nerals ge-nerals de las armas, ik los iilitres y Milicianos mutilados y to- taimente inutilizado! en campana. 4 APrt. 69 Tambin adoptar elGobiertio todas las medidas que juzgue oportunas' para la planta y organizacin del cuartel de, in invlidos, vlidos, invlidos, y fin de que despus e establecido se formen los regla reglamentos mentos reglamentos con que ha de regirse y gobernarse. Art. 79 Los gastos necesarios para el establecimiento "del cuar cuartel tel cuartel de invlidos y. su dotacin, formarn en el presente ailo y en los sucesivos uno de.Ios captulos del presupuesto de la Guerra. Art. 89 Se autoriza al Gobierno deS. M. para que en el plazo mas breve posible destine un edificio en esta capital de los que pertenecen ala nacin, fin de establecer el cuartel de, invlidos. Art, 9o En el templo que se destine para capilla dtl cuar cuartel tel cuartel d invlidos st colocarn las bandeis, estandartes y dems lroieos militares que estaban depositados en el convento de Ato Atocha cha Atocha y ic los deraas extinguidos. Lo cual r recentn las Cortes k S. M. mr.i nnr trni k . I Z 7 t M -'""O i cien dar su sancin. Palacio de las misma?; 3 Noviembre de :1337; Joaqun !aria Lpez, Presidente. llamn Pardo, Di Di-!Pdo !Pdo Di-!Pdo Secretario. Antonio Garca Blanco, Diputado Secretario MARIA CRISTINA. Como Ministr de Gracia y Justicia, Pa Pablo blo Pablo Mata Vigil. w,v- -Por tanto mandamos todos los triunles, justicias, gefes, goberriadores y dems autoridades, asi civiles cpmo militares y eclesisticas, de cualquiera' clalse y dignidad, que guarden y ha hagan gan hagan guardar, cumplir y ejecutar el presente decreto en todas sus partes, Tendrislo entendido para su cumplimiento, y dispondris se imprima, publique y cirule. Est rubricado de k Real ma ma-J J ma-J En Palacio 21 de Noviembre de 1837, A D Francisco ilamoneU ' o NOTICIAS EXTRANGERAS . 'FRANCIA. - r P IZ dc Mvcmbr. . Parte ktegrjico. Toln 10 ,de Koviembre k las cnto de la tarde J:. El general Valeftl presidente del consejo. 1 ; Bona 4; de Noviembre- El ejrcito, con los heridos, en (eli (elimos mos (elimos y el -tren del sitio;' lia entrado en Bona el 3, sin haber de dejado jado dejado atrs ni hombres; hi obstculos. na guarnicin considerable pon provisiones para seis meses ha qudado en "Constantina. Las posiciones intermedias de Medjez-Ammar, Gelma, Mechmayer y Drean, estn igualmente ocupadas. Desde Cnstantina; Bona no se ha disparado un tiro. Los rabes han levantado de nue yo sus tiendas en los aduares quef abandonaron cuando la marcha sobre Cohstantina. Los ganados han vuelto los vallts que atra atraviesa viesa atraviesa el camj no, y- ert-to4os juntos se haii mosteado los habitan habitantes tes habitantes bien dispuestos. v ? bb. A A KU. ePduque de Nemonrs y el Prncipe de Join Join-continan continan Join-continan bien - El Parlamento d Inglaterra debe reunirse el mircoles pr pr-mio mio pr-mio 15, La Reina ho nronunciar 'HUnnrcn tnn nte del O. Los banquetes ministeriales drdiiianJs, en los cuales s comnmea el discurso Real ' ciertos individuos de las dos Cma Cmaras: ras: Cmaras: se verificarn el 18. ; . -S. M, l, Rein' de Inglaterra ha recibida en audiencia par ticular, en el', palacjo, de Buckingham; al conde Sebastiani, nuestro- embajador, encabado de entregar la Reina una carta au tografa del Rey de los franceses, : Mr. Thiers debe llegar. el 20 de este mes Paris. Escriben de Munich con fteh.i fi i1 Mnv v La. noticia repetida en muchos papeles publicosebtiraurcuvc1 a una intervencin extrangera muy prxima, hace aqui un efecto extraordinario. Unas veces se asegura que parece que amenaza a los estados de la Iglesia, otras que iples, y otras en fin a la Sicilia. Se aprovechan para esparcir rumores tan rideu rideu-s s rideu-s .y engafiar al pblico, de los sucesos que acaban de ocur ocurrir rir ocurrir en aples y de la prisin de 70 personas que todas han sido condenadas muerte. La revolucin en el reino de ap aples les aples no ha durado doce horas, y no hay aqui ninguna razn po poltica ltica poltica que alegar Se observa cada dia mas movimiento en esta capital. L-is familias opulentas vuelven de sus c.tsas U2 campo, y se esperan muchoi viajeros distinguidos del norte de Eurup. POHTliGAL. iv? 10 a I t 1 O s i c 2 - r -J 74 J. encargar interinamente del ministerio v desnacho de los negocios de Guerra al mariscal ,de "canino barn de Bomfim. de mi con sejo. Ll Secretario tr IHado de Negocios : Jo. tendr asi enten entendido dido entendido y lo har ejecuta rTalacio (le ;las Necesidades 9 de. No-! viembre de 1837.LA REIN.Julio Gmez Da Silva Sanches." Habiendo encargado interinamente por decreto de. esta fe fecha cha fecha al mariscal de campo y consejero barn de Bomfim el mi ministerio nisterio ministerio y despacho de los negocios de Guerra, tengo , bien dar por concluida la comisin conferida por decreto d 30 de Oc- iiiiLic iiuAiuiu paanuu uunsejeru r ranuiseo reuro veiesuno ooa- res para el despacho del referido ministerio. El secretario, &c. "Fecha ; idem. ' ; r:")' iri -vKi; ;;Vr: ;" "?; v, Tengo' bien exonerar al consejero Juan d(0lveira del mi mi-nisterio nisterio mi-nisterio y despacho de. los Negocios de Mari?, y Ultramar, de que se hallaba interinamente encargado. El bes otario &c Fe Fecha cha Fecha idem r ; Sl Tengo , bien trasladar ;al brigadier vizconde de Sa Da Ban Ban-deira, deira, Ban-deira, Presidente del consejo de! Ministros, del cargo de Se Secretario cretario Secretario de F.stdo de los Negocios .; de Marina y Ultraijiar al de -Secretario d' Estado, de los Negocios del reino, El Secreta Secretario. rio. Secretario. &c Fecha idem. v v Atendiendo los 'mritos y circunstancias que concurren en la persona del mariscal de campo barn de Bomfim, de mi con consejo sejo consejo tengo bien nombrarle Secretario de Estado de lps ne negocios gocios negocios de Marina y Ultramar. El Secretario de Estado &c. Fe Fe-xha xha Fe-xha idem.t -.'.- -;;v ':-r ';-'' ' t !. ' ' """ Secretara de Estado de loa Negocios de Guerra. En vis-, ta de lo exresto por el consejero Manuel de Castro Pereira de Mesguita, tengo bjn exonerarlo del cargo de Secretario de , Estado de Negocios extrangros, cnsesvndole los honores de l, hne ha rfpsmnpnado muva mi satisfinp.nn- Rl marsrial de cam- po y consejero barn de Bomfim, encargado interinamente del minis ministerio terio ministerio de 'negocios de Guerra, lo tendr asi, entendido, y expe- dir las comunicaciones 'oportunas, f alacio de las, Necesiuagesy ' i AT . i 'i' t nriM ": t. A r niT r .1 .'ti ; ue oviemDre ucioo. iuna. oaron uc.Donmra. (G. de M) ' COMERCIO. - Carcas Efiro 21 (fe 1838. AKTCULOS EXPORTABLES: f RECIOS CORTlIEffTES. FKTOS DEL PAIS. JHgclonj quintal. rfil del Tuy, libra. De los 'valles' de Jragua De Marinas, . . Cacao f fanega Caf, quintal . Cueros de res quintal . . PRECIOS. DE 1,18 7,50 1,21 1,20 15,50 7,75 DElfECII. 0,60 0,05 0,05 0,05 0,82- 0,60 0,25 ' llgodon Ninguna venta ha llegado nuestro conocimiento. -Hemos visto una carta de los valles de A rag a n que se asegura qu cSjle;muy poca consideracin la' perdida ocasionada enjas co co-tr tr co-tr algodn por lofc ltimos i aguaceros. - '' 'AniL eica de. 100 zurrones se han vendido en esta sema semana na semana con nuestro conocimiento. De los valles de Argua 9 y de Barnas de 9 a 9 Cacao -Algunas partidas se han vendido de 12 15 pesos se-. gun calidad. Los ag laceros del mes anterior y del presente han pas pasmado mado pasmado mucha parte" d la cosecha en los lugares de que tenamos n n-, , n-, tipia. i ; Cafe Cerca de 1500 quntales se han vendido en la semana, todos 9 pesos con excepcin de alguno inferior que se ha vendido 8J y 8 ; t Cu?ro$. Todas las existencias que haba se han realizado a a-7 7 a-7 y 7j-pesos quintal. Estn muy solicitados. ARTCULOS DE CONSUMO? PRECIAS CORRIENTES. A . ' . . . . 10, 8,00 00,12 1400 3, : 1,50 11,50 9,00 2,50 :,18 15,00 Cordobanes carga d fpthd rr :;;:.::Ma2f fanega . . .; -4 Manteca en rama, arroba ; . Papeln de Caracas, carga Del Juyi carga, ' Queso, arroba. Idem, libra. Sebo, quintal. Cordobanes--Ningn gocio se ha verificado por mayor. Los cueros de chivo al pelo han subido algo en la provincia de Coro. Ganado La carne contina k 8 reales la arroba y los dems artculos pertenecientes las reses se mantienen ert el mismo estado. Maiz.A3 pesos se han Verificado las ventas de la semana, ' Papeln.- El de Caracas se ha vendido de 10 a llj pesos car carga ga carga segn calidad. El del Tuy de 8 9 pesos idem, idem. i( Y Queso.Vov partidas se ha vendido 20 reales arroba y eu casas de consignatarios de 22 24 reales. Al detalle 1, Ij y l rea reales les reales libra' ; -:. !,:;' ".... ,;' --- .-i l'.f" ,v , (El Liberal) t":'- espaIa, ..r.' ; Valencia l de Noviembre. -xM'jl t Hace tres das tenemos en esta al benemrito gelral Ora con l estado mayor general. Las tropas de su mando, divi divididas didas divididas en tres brigadas, han salido dos en ( persecucin de Ta Ta-liada liada Ta-liada que est todava n Villena 6 confines de Almaza, y la otra permanece en Murviedro pronta caer sobre la Pla Plana, na, Plana, donde Cabrera ha concentrado todas sus fuerzas. Es sorprenden te ja rapidez con que el ejrcito del centro ha corrido desde Teruel esta para libertarnos del dao que todas las facciones reunidas hubieran causado permaneciendo por mas tiempo en esta huerta! la que ha sufrido bstante con la visita aunque de corta duracin que no ha podido evi evitarse; tarse; evitarse; y si l general hubiera recibido avisos diarios del vimiento de las facciones para por ellos regular los suyos, y desde cierta altura inclinarse hacia la parte de Segorbe en lu lugar gar lugar de hacerlo sobre Liria, dificilment se hubieran esapado los cortvoyes de vveres y caballos que han sacado de estas ricaf comarcasj pero; esto es inevitablemayormente por l ca mino que ha trado el ejrcito, cuyos pueblo cuando .'meaos miran con igual desafeccin todo la que huela uniformes. Tallada difcilmente se escapar! pues todos los trnsitos del Jcar y del Gabriel estn tomados y como la gente que lleva vale poco para batirse, aunque mucho para correr, lo mas cjue podr hacer es evitar por unos dias el encuentro, pero al tin ha de caer 'bajo la columna del Sr. Bors la de Bil. , Se est recogiendo medio milln para socorrer ni "ejrcito; eK ayuntamiento ha hecho un anticipo mayor de la que el es estado tado estado de sus fondos permita; el comercio hicelrdo el des despacho' pacho' despacho' de algunos adeudos en gneros "de prherav;entrda, y l Sr. Intendente interin, unido las dernasVt'rjdads, pro cura recursos de toda especie en cuanto el pas lo permite. Todava se hallan en sta los Sres. Diputados elegidos: los de Catalua no han llegado aun, pera es posible vengan por el primer vapor para marchar juntos esa;capital. lis cuanta por hoy pueda decir a usted. Burgos l de Noviembre. i Tenemos la satisfaccin de que nuestras tropas lian apre aprehendido hendido aprehendido en Campos Verdes al coronel carlista Reinar con otros muchos oficiales y sargentos,, caballos &c. La actividad de nuestros, gefes militares nos hace esperar ver en breve limpia de facciosos la izquierda del Ebro, randa de Duero 15 de Noviembre. , -. t :'t Este comandante ha desplegada tal actividad valor y sa sagacidad, gacidad, sagacidad, que por aqui se le apellida el Zurbano de la sierra. Lrraga 15 de Noviembre. ; Los facciosos han querido, dorar sus descalabro- en' expediciones con arrestar sus generales VillarealZarite VillarealZarite-gui, gui, VillarealZarite-gui, Sans, Goi y coronel Osma, los cuales se acusa & traidores la causa de D. Crlo; pero no es bastante esU cstratajema para evitar el desaliento, y entre los que han cs-j lado a us ordenes croco el liercontcnto al Wi i li 7 f t f 1. 'Bii !o3 pnblos? ce esta lnea vemos diariamente mocho periorei carlistas desde que regresaron lasprovineia pdos acordes cuentan lo que llevo, referido. Ayer sepre u w nuca uufiuan jo que nevov referido. Ayer se presen- ron tres navarros de! 7? batalln dijeron que no queran momonln ir en I na rl nna rttm na - i --. -' km ui iiibiiii. iiu aii il a i i iiusu uui 11 ana ei airela ron su 1 asas qu e las tienen en ta merirtdad de Tinle a: hov o han eriucad siete, seis de ellos montados y perfectamente arma armaos os armaos "procedentes del 4o escuadrn navarro que ha desertado Jodo- la noche -anterior estando en Novlela: ios restantes se an dirigido a. otros puntos. : El alcalde de a una de la maana se le Dreetitaron diez facciosos mon- jads: pidieron aguardiente V pan, y le dijeron que iban tk presentarse Peralta; hacia "donde s dirigieron: los que hay p ste punto aseguran son de su mismo escuadrn, pues cuan do se ; separaron dijeron qiief ellos marchaban Peralta. Los mozos de la Ribetot qu salieron ltimamente se es-, lapan docenas para sus casas, y si no fuera por laspartU das "que tienen apeladas no quedria uno en pocos dias. ; i dii csie momento cana oe negar .piro pasaao qei i? Pd talln que viene de Dicastillo, y dice que un compaero su sujo jo sujo ha quedado en Oteiza y vendr esta noche. El alcalde de Miranda avisa en ste momento! que por aqul pfito se han dirigido desde Peralta 16 facciosos de ca caballera ballera caballera montados y armados, y el gobernador de Lrin di dice ce dice que sp Je han presentada cinco igualmente' d caballera de Novleta y maridaba anteriormente Osma Hlocucion d- xcmo: comandante general de l Ribera i Diego Len ti los habitantes de la mnrhd: V lVy.':-v i- vi- '.-v.'. c -'ryy y- y y,-,- : Nombrado; por1 el inmortal cond de Luchan par man' dar' la divisin que debe emplearse en proteger este hermo hermoso so hermoso desgraciado pais operando en l contradi enemigo co mun de iuestra: patria,1 me dirijo vosotros para ofreceros bao la '.Garanta dmi nfh'i v linnni niif nnnrVis tnHa clase de seguridad y mparO. 7 Si suceso que traen consigo sterripre Jas revoluciones y lias horrorosas guerras civiles y fratricidas os hicieron aan donar vuestros hogares ya os respondo del rden y discipli disciplina, na, disciplina, y os ofrezca rspeto; las propiedades y unin hacia la? personas tranquilas por todas las tropas de mi marid. - En esta corisecuencia os invitof 'regresar vuestras ca- sas, y no dudo qu asi lo Verificareis antes del dia 19 de Diciem Diciembre bre Diciembre prximo. Pero si contra mis esperanzas y deseos hubiese alguno, que sorda la voz de la autoridad y de la amistad dejase de restituirse al puebla que abandon, tenga por se guro tambin qu caer sobre l todo el rigor d los ban bandos dos bandos del ejrcitosy conocer su costa que es mejor acojer acojer-se se acojer-se la amista que desobedecer las rdenes y desoir as invitaciones de Vuestro comandante general. Diego Len. : - Lugo 15 de Noviembre y . El seof jgee poltico dtf la provnca de drense en co Ciunicacin de 11 del actual me 'dice lo que sigue ll resultada de las tentativas, de las facciones. de Guilla-' de, Meirio, Gfonwilz, Pellicas y Area para trastornar laf . vn.. ji j ; j :-r u- : J i. p y seg.unuaa, uivisa ae esia pruviuuia, ua siuu-i muer; te en accin da grra de' 20 la'cciosos,- 8 fusilados y 103 in in-dultados; dultados; in-dultados; ignorndose el paradefo de los cuatro primeros ca cabecillas: becillas: cabecillas: entre los fusilados lo fueron un sacerdote, un esclaus esclaustrado trado esclaustrado y un dicono. Sin novedad en toda la provincia No son menos satisfactorias en esta provincia los resul resultados tados resultados de la activa persecucin que en ella han sufrido los rebeldes; todas las comunicaciones que recibo me dan cono conocer cer conocer que ya han desaparecida, y cuando desde sus guaridas osan1 pisar su pacfico suelo son escarmentados y vivamente1 perse- Et infame Itamo?, que desde 13 provincia de l Coruof hacealgunas incursiones en el distrito de Friol, fue rechaza rechazado do rechazado en la noche del 10 al 11 por el valiente destacamento que" aquel puni, y huy dejando dos mu crios y una llevndose varios heridos sin queso lea pudiese dar gurnele yegua, y alcance. Sout redacta f f r -ti 5 f con 9 forajidos nbir. tenido I: hnn-ic vrunn en ir.s inmediaciones ce es- usar, que en el pnblo de Cutara cerca ; del Incio por 20 hombres del regimiento d Castilla al mando de D. Manuel Cuervo, y ha y con tal precipitacin, que solo se pudieron tirar seis tiros, pero con tal acierto, que le vieron meiMlel caballo y mon tarle otra vez entre dos con tal aceleramiento, que dejaron un capote de barragn, la espada, uria pistola y una man ta. El Sr. comandante general de la provinci que me ha dado la noticia, rne dice que continua la persecucin con la mayor actividad, y que espera sufrir muy en treVe este fac faccioso cioso faccioso ladrona el castigo que corresponde sus crmenes.? : Lo qu he dispuesto publicar en el Boletn ; para satis satis-faccin faccin satis-faccin de los; leales habitantes d la provincia. Lugo 14 do Noviembre de 1837 El gef poltico interino, Francisco do Gorria.-Por Acuerd de S." S. Francisca de Delza, secretario. VARIEDADES. .. . CASIMIRO PEniErfi (Continul el articulo do i Gaceitl' anterior. jerier fue u de los primeros fconbeer eLdccIio j) el hecho de una nueva soberana, Admitido inmediatamente h rrineort tt lucrar fphlntA crpnmli. ti rlpennoo al HaI nfo tn. rn parte en los actos mas decisivos d 4 aquella poca. Presi Presidenta denta Presidenta de la Cmara electiva tuyo el honor d presentaf a Car Car-v v Car-v a constitucional al principe qu la jur anl Dios y su pais. j,Las circunstancis eran critias. Era preciso acreditar a impotencia y agutaf la retirada1. de la arJtit;Ua dmastU? era .ne .ne-tesario tesario .ne-tesario conseguir la gratitud de la Frartcia entera; restablecer 6 conservar el ordeq material la autoridad de las leyes, la ac accin cin accin de la "administracin y hacer ser fia que reconociese la Europa un Gobierno reciente dimanado de una revolucin po popular. pular. popular. Aun era indispensable otra ctsa mas difcil todava; go gobernar, bernar, gobernar, ; la misma; t revolucion Esto era nuev en Francia, y quin podia saber entonces, si tendriacnos la cordura,-y con ella la filoria due falt nuestros nadre&? Si por una parte1 el acto soberano' por el que la Frn. Ca dispona de la .corona y retocaba sii Constitucin era ricura sement legitimo, por otra parte haba sido la fuerza el tn tn-dio dio tn-dio indispensable de la revolucin. S era evidente que la Fran. ta no la habia emprendido sino impelida del honor y de ta ne necesidad; cesidad; necesidad; que 'tomando laldiriastla la yfntiv'a habla sublevado . :"cotra s el espiritU'mismo de conservacin y de legalidad, y pues puesto to puesto la revuelta de su parte, tanfppcaf podia ocultarse que todas las antiguas pasiones revolucionarias se haban vuelto a despertar al ruido de los fusilazoscomo vivificadas por el o de Julio, V f,Si la carta n fin habia sido el guant del combate y l divisa de los combatientes; si 40 oDos de experiencia,' 15 de posicioi constitucional una revolucin social hacia rgo tiem tiempo po tiempo consumada la igualdad leal de industrias, condieionea y derechos civiles haban proporcionado la sociedad un fondo Ue razn y de calma difcil de alterarse, cmo se dejar de co conocer nocer conocer que el xito maravilloso de una guerra improvisada, que tina victoria de tres das, habia exaltado las imaginaciones, y que semejante ejemplo pareca que desmenta to los los "clculos la varita mgica de la soberana popular? s'Ua imaginacin, a pasin, la fuerza, fueron los elerae,ntos que desencaden la re re-toluciori, toluciori, re-toluciori, realizando ello? todo en nombre de U razn, apo apoyndose yndose apoyndose en lajuslicia inaugurando el derecho. Prepiso era puef escoger. Tenia que hacerse Una partija entre lu'orinci lu'orinci-pioi pioi lu'orinci-pioi y los medios las causas y los pretextos;,t)tre iu .vj".. dental y la permanente de uuestra situacin. Debase, con siderar la revolucin como "-hecha, y no mirar mis que la duracin de sus resultados, b considerarla como un principio, V Def rif iisif prMV rf nliriirrfn n un n,il,i)r.i- fiura a conquistado, 6 conquistar lo desconocido. . l4tar cuestin la hacia mas grave h poltica extranjera. No era cosa irracional dudar de la paz. La Europa que vea . con susto, y acao con enojo, la revolucin, podu pensar en castigarla 6 juzgar posible el cansarla. Si se armaba, si le- izaban renovarse $ guems de finef del ltimo silo, se Je Je-. . Je-. cia que pan ser fehers tenan jue ser revoiucionar is. Quines s Ies uz- teid o por nvet s ira los iiumIios ue viu!t iicij; qtiicne cu;iui!) inena3 iin'vit;:bfe5 llenndo ofiinr' h I 1 a tf- 4 i'isrrra en r.jvor y- 1.1 auarqnij', v ; t k i v a S .4 -i- fe ,. i V i 4 ,. - i Ir. di:; 10 t t 4 a rEn medio de todo esto el nteres sagrado' de la independen ; c,a, os justos learores, Jas Sucias .motivadas del patriotismo no . permitan; que se' .decidiese: a la ligera la terrible cuestion le nuestra actitud enCliwopa. Era verdad tomar un gran par partido tido partido el defjr: La pr es ; posible, y el roodo de mantenerla es que la Francia est quieta ; y su gobierno sea regular. Si la i guerra debe suscitar la anarqua, con mayor razn la anarqua iproduciria la guerra. Reprima la Francia sus sospechas; conten, ga los resentimientos4 y alarmas de un patriotismo receloso; la pa25 depende de su cordura, y la poltica que la pacifique en lo interior, es la nica que en lo xterior puede asegurarla. De- tasi en Francia como en Europa.'' ,V ,.sta polticapra sin embargo la iinica que convino la moriarquia fiel '7 de Agosto. Ei primer da su pensamiento era real; pero qu de obstculos no tenia que rjcer, qu de preo cupaciones que contemplar, y que, de ilusione;. ue extinguir! Di Difcil fcil Difcil era practicarla, y .mucho mas el piroclauU. Desechaban Desechaban-Ja Ja Desechaban-Ja muchos sin comprenderla, y muchos ; la ojeaban sin pro- II n fl lio ri A a' m ioi'r.stinn. lt m i f. n '. v.vv.w, iuiiviiv, iq uioa lanuuai,, ia na lldliucsa-, IJU 8c Atreva k manifestarse rnmn' ln pvfrpinn la ra7.nn ,nihli.v ca. Resida, no lo dudo, en el fondo de la opinin! nacional mas no se atreva a dejarse ver en la superlicie. El humo de las barricadas anublaba aun la Francia, y el rumor de una opinin pasajera pareca como un eco del -Catin de la casa de ayuntamiento:; 5 r:l' Aqulla poltica que presidio en '"'el primer, tonsejo" del Rey, "prevalepi frecuentemente en, l; ella dict acertadas disposi disposiciones ciones disposiciones y discursos excelentes; pero en medio de las perple perplejidades jidades perplejidades de un poder,: dbil todava, y de una situacPon aun os- ;cura', debi vers alguna' v?z desmentida, incurrir en algn des descuido cuido descuido y hacer no una sola, concesin. Acab aun por no po- ; der resistir a los ataques externos, y sobre todo las disidencias e la coalon necesaria que haba formado de elementos tan diversos el Ministerio del 7 de Agosto: aquel Gabinete se retir. v nasimiro fener nabia permanecido en su departamento ministerial 'observando la mayor reserva; su opinin era decidi decidida da decidida y sabida; pero juzgando" que aun no era tiempo oportuno, que le faltaba e poder para 'declararla enteramente y hacer 'que triunfara, fue de dictamen de que se disolviese el conse consejo; jo; consejo; y aun rehus en ; m nuevo un papel de. mayor actividad influencia Conoca bien que no era tiempo para gobernar propiamente. V---"";V;V v'v-:; v: Sin embargo, se le orgia y apretaba; sus luces le obli obligaban gaban obligaban pedir hombres sabios; su popularidad hacia que ls "mas decididos le pidiesen l. No es tiempo, repeta; es de demasiado masiado demasiado temprano; aguardad" pudiendo decir que tema arries arriesgar gar arriesgar prematuramente en su persona las ultimas esperanzas de la salud publica. Formse el Ministerio del "2 de Noviembre, y Perier volvi ser Presidente de la Cmara de Diptatados, v emnrpndr ln nnfilpa fiinrinnes me or un diestra orevi- sion habia cedido antes de la revolucin a Mr. Lafitte; por que po quera aparecer afanado; por nada, ni llegar puesto alguno sino en fuerza de la necesidad. " E nuevo Gabinete era dbil: quera la monarqua" y la paz, y no sabia conservar las condiciones de la una ni de la Otra. Fu necesaria, bajo a proteccin d la sabjduria Rea, lOua la Iirmeza y COUSUmaoa.. uaumuau ue un mmnuy cuiiiicu- te que diriga 'entonces los negocios extranjeros, para evitar un 'rompimiento, , por lo menos alguna manifestacin, ya de parte de Europa, ya de nuestra partet que originase la guerra. "La Francia desconoca, s propio peligro, y "encantada con su triunfe toleraba todos los desrdenes como testimonios de un ' lsmo perdonable. Su optimismo patritico se negaba 1 conocer cnsu seno teoras desastrosas, pasiones insensatas y facciones amenazadoras. ,La opinin pblica'no conduca, nada apoyaba y nada m: pedia. Las Cmaras, 'derramadas fuera de si mismas por la re : volucion que habin hecho, no atrevindose a atacar lo que . saprobaban, hubieran credo qe se desmentan resistiendo. No obstante, algunas discusiones ya grav.es haban puesto frente frente los dos sistemas entre los que fluctuaba el Ministerio. Presida a aquellos debates Perier con severa inmovilidad; pe pe-ro'se ro'se pe-ro'se vean reflejar en su triste y plido semblante todas las emociones de la lucha, y pasar sobre l como la .sombra de la tempestad que ruga bajo sus pies. Entretanto creca el mal, y Perier, testigo de sus prore prore-zci, zci, prore-zci, dudaba que fuese aun tiempo de descubrirlo para pelear con el: V aunque le reputaba sobrado grande para el Mtt p no le crea tan excesivo para el remedio, verca de cnatro y p trnannrriprnn. durante los cuales no le vocup otro nensi miento de noche y de da. bn sus largas conversaciones con m, ocos amibos trataba siempre de esta cuestin con toda la a iedad de un hombre que delibera sobre la salvacin de su pa y la gloria de su nombre; y casi siempre responda los i le instaban queran obrar: es demasiado pronto, aun no 4 tiempo. Entonces se le vi negar la palabra a Diputados, emif ona envna. snhVf COSaS Aisiff nieantes, temiendo oue se Drespn! tase prematuramente en la trinuna la cuesuou uecisiva, y f se rasgara el velo con que. la Francia se encubra a si propia en fin k toda persona sensata la debilidad del Gobierno. Abj nno ninuta'lna rpcnluiprnn arrancar la Cmara flU anirent seguridad. Mr Gizot atac al ministerio en la tribuna, y 1 miUISieriU rcSpullUlU UlJUllUiaiJUU du piUAiuiu uiawiuviuV, os M ouil con aquel ltimo esfuerzo, y cayo, Pni ri-ftv'i1nn ipi Trihunal del ramo, se 'manda' anunciar, al Dblco. oue u t puerto de Arecibo se encuentra una lancha de diez taras de eslora y eiscuj tas de manga, con dos argollas, una en proa y otra en p opa, la cual fue arrojada pol aS .las olas al pai-age nombrado la liurrada, la noche del 2 aet Agosto prximo pasaP para que las personas que se consideren con derecho ella comparezcan ''deduatf h en este Tribunal en. el trmino, de un mes. Puerto-Rico ;3 de Febrero de 1833. 1833.-Pedro Pedro 1833.-Pedro Rafael Escalona. 3 V1 Por ato del Tribunal de Intendencia de este da, S 'manda "sacaV lftievameitl t pblica subasta varios artculos que se han de suministrar al Real Hoigpital Militi ae esia piaza, aanuoies ai eiecto ios pregones ordinarios que se realizaran en mis ot cis los dias trece, diez y siete y veinte y uno' del actual las once' de Ws'respw Aivas maanas. Los que-se interesen pueden conctirrir hacer las proposiciones qm sean legales que se les admitirn. Purto-Rico 10 de Febrero xle l 838. J os Antoiw! Graxirena, escribano de Rcfet Hacienda. Por decreto del Sr. Intendente del dia de ayer y virtud de haberse concluid; la contruta celebrada sobre la empresa del Correo entre esta' Isla y la de Cuba, iej previene sacarse nblica -subasta not el trmino de ioa aos. liaio -las "condiciona' con que lo han desempeado ls anteriores contratistas la de que se ha 'de abri S lrciaauiciiLc icjjiauu a a, iu y vueua, a nn ae que se apravecuen ae su oponuni' ad todos los qugi, tuviesen algo qe embarcar, ,ei cual se realizar' el, martes 13 del actual las doce y media en la casa de su morada. Se hace saber al pblice par que los qe se interesen concurran dichp dia con el obieto 'indicado. Puert-Ric 7dt Febrero de 1838,-Jos Antonio Graxirena, escribano de Real, CI e .. ha 01 n po ac .Hacienda.2 Por auto d 31 de Enero d este a, ha dispuest el Sr. Alcalde primera de! est Capital D. Estvan Fernandez, encargado interinamente del Juzgado de primen! uabdiiwa ue ia iiiioiwo., wii vunsuu ucj Ascsur nomorauo JLiic. L)' ciuanuo J. ionu ionu-lia, lia, ionu-lia, y por ante el actuario D. Bartolom Puigdollers, se covoque por tercera vei por v pregones y edictos al prfugo Teodoro Snchez, por medi de la Gaceta, de Gobicr Gobicr-no no Gobicr-no en tres nmeros consecutivos para que dentro de nueve das se presente en 1 ta ai oarcel publica ae esta Mudad a descargarse de la tulpa que contra l resulta en U causa criminal que sigo sobre hurto de Varias cantidades, ae xlinero con esquelas fin fingidas, gidas, fingidas, cierto de que si asi lo hiciere, se le oir fSldMhistrar iusticia. v de lo con- usticia. v trario se le haru las notificaciones en los estrados del Tribunal, parndole el mismn perjuicio que si fuesen hechas en su persona. PuertrKico y Febrero 5 de t838, J -' ': IDEM. '. v .V ; ' ' , Por autP del dia de.ayr provehido por D. Estvn Fernandez. 1 alcalde pnme- ro encargado interinamente, del Juzgado de primera instancia de esta Capital y su dis distrito, trito, distrito, con acuerdo de Asesor, y por ante ). Barltolom Puigdollers, escribano pbli pblico, co, pblico, en la causa que' sigue contra Pablo y Manuel larlaV Rivera. Juan Pabl fi- Earro y Felipe Nuez por ria y heridas, se cita y'mplazl; Jor segunda vez dicho Felipe Nuez para que dentro trmino de nueve dias stl presente en la crcel pl bhca de esta ciudad descargarse de la culpa que le resulji en tlicha causa cierto que se le oir y administrar justicia, y de lo contrario se ll fijarn, las notificacione en los estrados del Tribunal y le parar el perjuicio que T haya higaiv Puerto-Rico i uc reorero ae 1003,- REAL LOTERIA. El 25 del corriente se cerrar en ls pue blos de la isla la Venta de billetes del Sorteo ordina rio numero 4 1 que ha deelebrrsp el 13 del prximo Marzo. Puerto Rico 1. 0 de Fe brero de l828.--Hernandez. Para Cdiz: Saldr de este puerto ltimos del presente mes el bergantn espa auuauc, a; oorrrr su capiiun u. Amonio onmatyi admite alguna carga y y y-sugeros, sugeros, y-sugeros, los que sern tratados con todo esmero. Lo despacha su consignatario D. Antonio Guarch, 1 : . Estn de venta en la librera de D. Santiago Dalmau, los nmeros 4, 5 v 6 de la Europea & U reales fuertes: el folleto titulado finition de nuestras kyei 'fundamntale 5 dem dem: y la vida de Dona Mara Pineda 8 id. id. 2 En la jurisdiccin 'de Luquillo, sitio' llamado los Mameyes, se vende una estan ca compuesta de dos caballeras de terreno, mnch rrt J iia a vf.era v tierras baias. mucho monte, tasa de vivienda reo-nlar a fincas que en ella se encuentran, laual est inmediata al fmharcaf'Pm. v colinda coa el rio. Fl que se interese en su compra o esta imprenta darn razn acuda i D Ignacio Trjalo, teem del mismo Luquillo, con quien tratar de ajuste.-2 El 1. del corriente robaron de la estancia de D Jos Ctala, vecino de Luqui un potro zaino escuro, como de tres aos de edad, chico de cuerpo, con un lanjf negro en una masa del tamao de un pe fuerte poco mis El que diere rcn su paradero dicho su dueo ser gratificado competentemente.- 2 Imprenta del Gobierno, i cargo t D. Vdcrhno de Sznr.iil!:nt |
Full Text |
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes !-- Gazeta de Puerto Rico ( Newspaper ) -- METS:mets OBJID AA00023800_00177 xmlns:METS http:www.loc.govMETS xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3 xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom xsi:schemaLocation http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd METS:metsHdr CREATEDATE 2014-08-21T16:11:28Z ID LASTMODDATE 2014-06-05T14:08:03Z RECORDSTATUS COMPLETE METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION METS:name UF,University of Florida OTHERTYPE SOFTWARE OTHER Go UFDC FDA Preparation Tool INDIVIDUAL UFAD\renner METS:dmdSec DMD1 METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata METS:xmlData mods:mods mods:classification authority lcc ISSN RECORD ddc edition 15 070 mods:accessCondition This item is presumed to be in the public domain. The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. mods:genre sobekcm newspaper marcgt newspaper mods:identifier type OCLC 829938788 LCCN 2013201074 ISSN 2327-3143 ocn829938788 mods:language mods:languageTerm text Spanish code iso639-2b spa mods:note dates or sequential designation Began in 1806? After the change of sovereignty in 1898, briefly published by the government of the United States. funding Funded by NEH in support of the National Digital Newspaper Project (NDNP), NEH Award Number: Project #00110855 mods:originInfo mods:place mods:placeTerm marccountry pr mods:dateIssued February 13, 1838 marc point start 1806 end 19uu mods:frequency Daily (except Sunday)[1823-] marcfrequency daily normalized irregular mods:recordInfo mods:recordIdentifier source AA00023800_00177 mods:recordCreationDate 130313 mods:recordOrigin Imported from (OCLC)829938788 mods:recordContentSource University of Florida marcorg DLC eng OCLCQ mods:languageOfCataloging Spanish spa mods:descriptionStandard rda mods:relatedItem series mods:part mods:detail Enum1 mods:caption 1838 mods:number 1838 Enum2 February 2 Enum3 13 13 mods:titleInfo mods:title Gazeta de Puerto-Rico alternative displayLabel Alternate title Gaceta de Puerto-Rico mods:typeOfResource text DMD2 OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom sobekcm:procParam sobekcm:Aggregation ALL IUF NDNP sobekcm:Wordmark UFPKY NEH CHRAM sobekcm:Tickler NDNP2013 sobekcm:bibDesc sobekcm:BibID AA00023800 sobekcm:VID 00177 sobekcm:EncodingLevel 7 sobekcm:Source sobekcm:statement UF University of Florida sobekcm:SortDate 670993 sobekcm:serial sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1838 1838 2 February 3 13 13 METS:amdSec METS:digiprovMD DIGIPROV1 DAITSS Archiving Information daitss:daitss daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT PROJECT UFDC METS:techMD TECH1 File Technical Details sobekcm:FileInfo METS:fileSec METS:fileGrp USE reference METS:file GROUPID G1 JP21 imagejp2 CHECKSUM 6b6a53ccc08f1b5c3d8fa112befbae89 CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 4346424 METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 0064.jp2 G2 JP22 d906f9280d4ffef692f31f4786df698a 4589249 0065.jp2 G3 JP23 e235c700efc5b5b27104a0eeb191815a 4345476 0066.jp2 G4 JP24 0530a0ef77a80cfbe0ed11a382665386 4470728 0067.jp2 archive TIF1 imagetiff b882e79c3a8bb0615799d5055a2dace2 34741297 0064.tif TIF2 0e4f171d15453344a9cdbf764957d993 36682663 0065.tif TIF3 9d047d3b5cf8cb178980927eb94f7dbb 34732806 0066.tif TIF4 2a4b9388f237a3cc619dc96df239009d 35741852 0067.tif TXT1 textplain a35384a878189d8f05edf65f882d2697 7588 0064.txt TXT2 fdc50fb29aea059efe32323ea9d37ff7 8379 0065.txt TXT3 aa06e5da016e999c515b8f3056be824d 9915 0066.txt TXT4 9b005a2b3e96d15e11d2ab270d6c9b05 11912 0067.txt ALTO1 unknownx-alto f2c2dec9db3f855d19b31faeb42af497 234742 0064.alto ALTO2 e96dd6a676fe0942b50dc9a69e742a2c 273893 0065.alto ALTO3 3b20ef5fefbe174abd71b0fda71ed36d 307835 0066.alto ALTO4 c0cbf266e90b16bb2742445f81bb1dae 380405 0067.alto METS1 unknownx-mets 7ead423c06d6bed6d16aade9207560bf 8088 AA00023800_00177.mets METS:structMap STRUCT1 physical METS:div DMDID ADMID Puerto-Rico ORDER 0 main PDIV1 Main PAGE1 Page METS:fptr FILEID PAGE2 PAGE3 PAGE4 4 STRUCT2 other ODIV1 FILES1 |